EJEMPLAR GRATUITO
TV4NOTICIAS.COM
Magazine
Magazine
ABRIL 2021
Nuevas cepas de covid-19
INFÓRMATE A FONDO
¡Celebramos a los niños y sus mamás!
ENCUENTRA TIPS, RECETAS E HISTORIAS DE ÉXITO
DISTRITO LEON MX EL NUEVO EPICENTRO ECONÓMICO Y CULTURAL DEL BAJÍO
Es tiempo de exportar
QUE TU NEGOCIO CRUCE FRONTERAS
Festival Internacional del Globo DE GUANAJUATO PARA EL MUNDO
Magazine
Magazine
EDITORIAL
TV4NOTICIAS.COM f TV4NOTICIAS TV4NOTICIAS
JUAN AGUILERA CID
Director General TV4 RAFAEL GUTIÉRREZ
Subdirector General TV4 DIEGO BETANCOURT
Asesor Editorial GUSTAVO BELMAN
Diseño DAVID MONJARAZ
Director de Noticias MARIBEL ABAD
Coordinadora Editorial KARINA PÉREZ
Coordinadora de Programación RODOLFO MURILLO
Coordinador Multimedia JOEL FALCÓN
Coordinador de Publicidad LILIAN GRANADOS
Coordinadora de Mercadotecnia y R.I. ERANDI IRENE
Jefa de Contenido MIGUEL CRUZ
Jefe de Información TV4 Deportes JAIME JUÁREZ JASSO
Colaboradores NORBERTO GASQUE
Estilo REDACCIÓN
Carolina Vargas, Luis Rey Macías, Lucero Amador, Imelda Solano, Maribel Vallecillo, Octavio Zúñiga, Shanelly Guzmán, Celso García, Ernesto Méndez, Chef José Elí Cordero. Año 1, Número 4, 4 Magazine es una revista editada y publicada por TVCUATRO. D.R. Unidad de Televisión de Guanajuato. Ubicados en Calle Oaxaca No. 501 Col. Arbide. León, Gto. C.P. 37360. Teléfono 800 719 10 36. Cada uno de nuestros colaboradores es responsable de la información que facilita para ser publicada.
Cumplimos ya un año desde que el covid-19 llegó a nuestras vidas. En todo este tiempo, nuestra forma de vivir, trabajar y relacionarnos ha cambiado, nos adaptamos a esta nueva realidad y en TV4 seguimos adelante cumpliendo nuestras metas y planteando otras nuevas para llevar hasta donde te encuentres, la información que necesitas saber. Por ello, en este número te presentamos contenido con el que celebramos el Día del Niño y el Día de la Madre, que por segundo año consecutivo, se realizarán guardando la sana distancia. Te daremos los detalles para que tengas una celebración diferente, pero no menos divertida con el programa especial de TV4 Niños y así como con el uso de la herramienta WatchParty, que de manera virtual te acerca a amigos y familiares. Te compartimos una receta de cocina que tiene la facilidad de ser preparada entre familia y con ella celebrar a los más pequeños de la casa o a mamá el 10 de mayo. En materia de salud, un infectólogo nos explica el motivo por el que las variantes de covid, una de las cuales ya se detectó en Guanajuato, son más contagiosas y letales. Sobre secuelas del covid-19, abordamos el tema del daño pulmonar y la importancia de tener rehabilitación integral, pero principalmente la del sistema respiratorio. Se acercan las inscripciones a Universidades y te decimos dónde puedes encontrar reunida toda la oferta educativa que hay en Guanajuato. Las interesantes historias de este número son las de Viridiana, una mamá de tiempo completo que disfruta este rol pero que no olvida sus metas profesionales, así como la del maestro Alejandro, quien desde hace 20 años es docente bilingüe, encargado del rescate de la lengua Chichimeca Jonaz, en San Luis de la Paz. Te hablamos sobre las acciones clave para impulsar y mantener tu empresa, mismas que ya fueron probadas por productores guanajuatenses que se atrevieron a exportar, así como de los nuevos espacios de Distrito León Mx. Y en política, los perfiles de las mujeres que buscan dirigir algunos municipios y las nuevas oportunidades para candidatos migrantes. Sigamos cuidando de nuestra salud y la de nuestros seres queridos, salgamos a vacunarnos cuando nos toque, sin descuidar el uso del cubrebocas y todas las medidas sanitarias. Juan Aguilera Cid DIRECTOR GENERAL TV4
“Si se quiere viajar lejos, no hay mejor nave que un libro”. — Emily Dickinson
01
Covid-19: Lo
GO!
que debes saber sobre la
LO QUE DEBES VER Y SABER
rehabilitación
ABRIL 2021
CON ELLO SE LOGRARÁ:
Si tú o un familiar contrajeron covid-19 y durante la enfermedad presentaron dificultad para respirar, o incluso tuvieron que ser intubados, es muy probable que requieran de rehabilitación debido al daño en su sistema respiratorio. Pero, ¿a dónde acudir? En Guanajuato hay varias instituciones, como la Universidad de Guanajuato (UG) y el Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad (INGUDIS), que ofrecen terapia integral para recuperación post-covid. En esos lugares atienden secuelas neurológicas, musculares, articulares, vasculares o por movilización para cualquier tipo de paciente que se tenga que rehabilitar tras haber padecido la enfermedad. Otra opción es la Fundación Teletón, la cual ofrece terapia pulmonar que se centra en la atención durante los primeros 30 días después de la enfermedad, con lo que se asegura un mayor impacto en la recuperación.
FUNDACIÓN TELETÓN https://bit.ly/3fH3Xs0
02
ABRIL 2021_ TV4NOTICIAS.COM
• Disminuir la falta de aire. • Optimizar la función respiratoria. • Mejorar la calidad de vida relacionada con la salud. • Prevenir y mejorar la disfunción respiratoria. • Reducir complicaciones derivadas del covid-19. • Aliviar la ansiedad y depresión por la disnea. • Reincorporación a la vida social y/o laboral.
LOS PACIENTES QUE PRESENTARON PROBLEMAS PARA RESPIRAR O FUERON INTUBADOS A CAUSA DEL COVID-19 PUEDEN PRESENTAR GRAVES DAÑOS EN EL SISTEMA RESPIRATORIO. ¿DÓNDE PUEDEN REHABILITARSE?
Bájale
a la velocidad
Úsalo ¡Salva tu vida!
• Es importante la
atención especializada dentro de las instalaciones diseñadas para la rehabilitación. El tratamiento para cada paciente depende de su estado físico.
• ¿Quieres saber más?
La UG nos comparte este video con ejercicios que se pueden realizar en casa tras consultar a tu médico.
TORRE VIDA UG: UNIDAD ESPECIALIZADA EN REHABILICACIÓN FÍSICA https://bit.ly/3sQ1or3
INSTITUTO GUANAJUATENSE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD https://bit.ly/3upuz4C
Si manejas
no uses el celular
GO! MÁS VARIANTES
EL SERVICIO DE SALUD BRITÁNICO INFORMÓ QUE SE HAN IDENTIFICADO MÁS DE 4 MIL VARIANTES DE CORONAVIRUS EN EL MUNDO.
Nuevas cepas de covid-19, más contagiosas
y mortales
EL ORIGEN DE LAS NUEVAS CEPAS VARIANTES BAJO LA LUPA
Actualmente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos estudian estas variantes.
CADA VEZ QUE HAY UN CONTAGIO DE COVID-19 EN EL MUNDO, HAY UNA NUEVA POSIBILIDAD DE QUE SE PUEDA CREAR UNA VARIANTE, DE RÁPIDA PROPAGACIÓN Y ALTA MORTALIDAD Las nuevas variantes o cepas de covid-19 en el mundo comenzaron a aparecer el año pasado. Una de ellas, la encontrada en el Reino Unido, ya se detectó en Guanajuato en febrero. Fue hasta la última semana de marzo que el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (Indre) lo confirmó. Consideradas entre un 50 a 70 por ciento más transmisibles que el coronavirus original, las nuevas cepas provocan una enfermedad más grave e incluso la muerte, por lo que podrían provocar un aumento de casos y retrasar la recuperación de México y el mundo. Sobre la ya citada variante detectada en Guanajuato, el director general del Hospital Regional de Alta
04
ABRIL 2021_ TV4NOTICIAS.COM
Especialidad del Bajío (HRAEB), el infectólogo Juan Luis Mosqueda Gómez, confirmó que en el 50 por ciento de las personas que la contraen, la enfermedad es más grave. Otro caso es el de la cepa brasileña, que hace que las personas ya no respondan bien a las vacunas. Ante las mutaciones, señaló que recientemente se acordó dividirlas en tres grupos: Variantes de interés: Por los
cambios que tienen, uno imagina que podría tener alguna consecuencia en transmisión o gravedad de la enfermedad, pero aún no está comprobado. Variantes de preocupación: Ya hay alguna evidencia de que estos cambios que le ocurrieron al virus hacen que se transmita más o que tengan mayor gravedad, o que respondan menos a las vacunas como las de Reino Unido y Brasil Variantes de gran consecuencia: han cambiado tanto que son más transmisibles, causan enfermedad grave que ya no se cura con las vacunas; es decir, son una gran preocupación y por fortuna todavía no tenemos ninguna de esas.
B.1.1.7 Descubierta en el Reino Unido y tiene un alto índice de mortalidad
B.1.351 Se identificó por primera vez en Sudáfrica, contiene una mutación que podría permitir que el virus eluda algunos de los anticuerpos que se producen con las vacunas.
P.1 Se ubicó en Brasil, puede tener la capacidad de volver a infectar a personas que ya enfermaron por la cepa original.
OTRAS VARIANTES estadounidenses que se investigan son la B.1.526 en Nueva York y la B.1.427/429 en California.
● Pero, ¿cómo surgieron estas nuevas cepas de covid-19? El Dr. Mosqueda Gómez señaló que “los virus se van modificando. Al replicarse tiene que copiarse su material genético y la copiadora que tiene para hacerlo es un poco imperfecta, entonces cada vez que copia el virus para hacer uno nuevo, ya no sale exactamente igual, ya tiene ciertas diferencias y a ese virus le llamamos ‘variante’. Las copiadoras de los virus de RNA como el del SARSCOV-2 son más malas todavía, entonces se equivocan más” y eso puede hacer los virus más mortales. Un estudio con revisión científica externa publicado en la revista BMJ recientemente, mostró que las personas infectadas con la variante B.1.1.7 del Reino Unido tienen entre un 32 y un 104 por ciento más probabilidades de morir que quienes contraen la cepa original del virus. “Si una persona se contagia con una nueva cepa de coronavirus tiene más probabilidades de morir, si es la variante de Reino Unido tienes 50 por ciento más posibilidades de tener una enfermedad grave y de fallecer. Entre más enfermos haya en México y en el mundo quiere decir que se hicieron más copias del virus y habrá más variantes. Entre más casos haya, saldrán más variantes y de esas algunas más buenas y otras más malas, por eso lo que necesitamos urgentemente es detener el número de contagios con el uso correcto del cubrebocas, la sana distancia y la ventilación”, recomendó. Sobre la efectividad de las vacunas actuales contra las nuevas cepas, el director del HRAEB indicó que “no tenemos total certeza, pero ya sabemos que son un poco menos eficaces contra las variantes brasileña y de Reino Unido, así que esto también nos preocupa, que estas variantes van a ponernos en problemas incluso ahora que ya tenemos vacunas contra el covid-19”.
“La mejor vida no es la más duradera, sino aquella que está repleta de buenas acciones”. — Marie Curie
05
EDUCACIÓN
Enseñanza en lenguas indígenas:
Guanajuato honra sus orígenes EN GUANAJUATO EXISTE UN GRUPO DE DOCENTES QUE CULTIVA LENGUAS COMO LA CHICHIMECA JONAZ Y EL OTOMÍ A TRAVÉS DE CLASES VIRTUALES, UNO DE ELLOS ES ALEJANDRO GARCÍA LÓPEZ, DE LA DELEGACIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN NORESTE DE LA SEG. Su amor por la música y la docencia ha sido la combinación perfecta para que Alejandro García López, maestro bilingüe encargado del rescate de la lengua conocida como chichimeca jonaz, utilice nuevas estrategias de aprendizaje para los niños indígenas, principalmente en este tiempo de pandemia donde la impartición de clases ha sido todo un reto. Desde hace 20 años, Alejandro ha dedicado su vida a las aulas. Hoy el covid-19 puso a prueba su capacidad para seguir compartiendo sus conocimientos; desafío que está venciendo con métodos ingeniosos acompañados de música, dejando claro que su pasión por enseñar es más fuerte. “Soy originario de Misión de Chichimecas, en San Luis de la Paz. Empecé mi historial laboral en el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y a los
06
ABRIL 2021_ TV4NOTICIAS.COM
LAS LENGUAS INDÍGENAS DE GUANAJUATO
• San Miguel de Allende • Comonfort
Lengua chichimeca jonaz (uzā) • San Luis de la Paz • Victoria
Lengua purépecha (P'urhépecha) • Acámbaro
Lengua otomí (hñañu) • Tierra Blanca • Dolores Hidalgo
tres meses encontré mi pasión en la Escuela Primaria Indígena Alfonso Caso, logrando mi sueño de ayudar a mi comunidad”, expresó García López. El cierre de las escuelas ante la llegada del coronavirus hizo a las autoridades educativas restablecer el modelo de enseñanza. Y el maestro Alejandro lo entendió muy bien. Apoyado por su teléfono celular y su computadora, realiza videos creativos que equilibran conocimiento y diversión para los estudiantes de primero, segundo y tercer año de primaria que están a su cargo. “Tuve que encontrar la manera de hacer atractivos mis temas, ahora he visto buena respuesta de mis alumnos con las clases, a través de la dinámica con videos y música”, recordó. Pero eso no es todo, a los pocos alumnos que no cuentan con herramientas digitales para realizar actividades, los visita hasta su domicilio, les deja tareas y/o ejercicios, incluso lleva las guías de estudios a las papelerías de la comunidad para que ahí las recojan los padres de familia y no se atrasen. “Sin duda habrá un rezago educativo en la comunidad estudiantil, pero siendo optimista una vez que estemos de regreso en las aulas nos nivelaremos, ya sea en los próximos meses o ciclos”, señaló con un aire de esperanza.
EN GUANAJUATO HAY 46 DOCENTES DE EDUCACIÓN INDÍGENA, TODOS HABLANTES DE LENGUAS NATIVAS. DIEZ DE ELLOS SON ORIGINARIOS DE MISIÓN CHICHIMECAS, DONDE SE HABLA LA LENGUA UZĀ, MEJOR CONOCIDA COMO CHICHIMECA JONAZ.
RADIOGRAFÍA DE LA EDUCACIÓN EN ZONAS INDÍGENAS ● Solo en San Luis de la Paz, Tierra Blanca y Victoria hay 19 planteles de educación básica con 19 docentes de lengua indígena, además de la educación tradicional en español. ● La matrícula de estas escuelas asciende a 2 mil 961 alumnos. ● Se cuenta con seis promotoras de lengua indígena para telesecundaria en San Luis de la Paz y Tierra Blanca. ● En los centros educativos se realizan actos cívicos, muestras culturales y gastronómicas en estas lenguas, así como concursos de interpretación de Himno Nacional en Lengua, entre otros. ● La escuela del maestro Alejandro, la primaria Alfonso Caso, obtuvo el primer lugar en interpretación del Himno Nacional en chichimeca jonaz en el concurso regional.
Lenguas mixtecas y náhuatl • León (por migrantes indígenas)
“Cada persona es un mundo, es un cuento’”. — Efrén Hernández
07
EDUCACIÓN
¿Cómo elijo universidala para cont d i mis estudinouar s? ¡TOMA NOTA! ● Debe contar con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). ● La institución debe contar con plataformas o herramientas adicionales para respaldar la enseñanza. ● La educación académica de los profesores es muy importante, una referencia pueden ser los ex alumnos.
Programación educativa LA COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TE BRINDA INFORMACIÓN EN UN SOLO LUGAR PARA COMENZAR TU BÚSQUEDA
ENTÉRATE DE LOS HORARIOS Y TEMAS DE LA EDUCACIÓN EN LÍNEA EN TV4 APOYO PEDAGÓGICO Educación para padres, madres y tutores 7:30 a 8:00 hrs CANAL 4.4
Está a punto de egresar la segunda generación educativa “covid”. Nos referimos a los alumnos que han concluido un nivel de estudios de educación básica, media superior y superior en la modalidad virtual durante esta pandemia. Puede que este año sea menos complicada la inscripción al siguiente nivel, pues aumentó la familiaridad con la tecnología. Sin embargo, para elegir universidad hay que poner especial atención en los procesos y las modalidades en que se ofrecerán los estudios, pues son varias las instituciones que están ya adecuando sus programas a modalidades híbridas, es decir, presencial y en línea. Y dado que hasta el momento por cuestiones sanitarias no pueden realizarse ferias profesiográficas, donde se reunían todas las instituciones educativas para mostrar su oferta a cientos de estudiantes de manera presencial, la Comisión Estatal
PRIMARIA Primero De 9 a 11:30 hrs CANAL 4.4
Primero y segundo 11:00 a 11:30 hrs CANAL 4.4
Segundo 11:00 a 13:30 hrs
CANAL 4.4
Tercero 13:30 a 17:00 hrs
Quinto y sexto 21:00 a 21:30 CANAL 4.4
CANAL 4.4
Tercero y cuarto 16:30 a 17:00 hrs CANAL 4.4
Cuarto 16:30 a 19:00 hrs CANAL 4.4
Quinto 19.00 a 22:00 hrs CANAL 4.4
Sexto 21:00 a 23:30 hrs CANAL 4.4
Sexto (Repetido) 9:30 a 12:00 hrs
Primero, segundo y tercero 10:30 a 11:00
PARA LOS MÁS PEQUES
CANAL 4.3
Preescolar 8:00 a 9:00 hrs
Segundo 8:00 a 11:00 hrs CANAL 4.3
CANAL 4.2
Tercero 10:30 a 13:30 hrs
SECUNDARIA
BACHILLERATO
Primero 16:00 a 18:30 hrs CANAL 4.3
CANAL 4.4
CANAL 4.3
Parte 1 13:30 a 15:00 hrs CANAL 4.3
Parte 2 18:30 a 21:00 hrs CANAL 4.3
para la Planeación de la Educación Superior A.C. (Coepes) muestra en su página web todas las carreras universitarias, maestrías,
especialidades y doctorados que se pueden estudiar en Guanajuato, en 68 centros de estudios, colegios, escuelas nacionales, normales, institutos, unidades profesionales y universidades.
Para facilitar la búsqueda de una institución de educación superior a estudiantes y padres de familia, ahí se muestra la oferta educativa por plantel
¿QUIERES SABER MÁS? VISITA:
HTTPS://BIT.LY/3FD5WGW
08
ABRIL 2021_ TV4NOTICIAS.COM
y en la parte inferior se encuentran 52 ligas directas a las páginas electrónicas de estas escuelas en la entidad y su información en particular. Para complementar la información y aclarar dudas, es importante que busques eventos y/o atención especializada en línea. “Cualquiera que pretenda ser un líder debe hablar como un líder, eso significa hablar con integridad y verdad” — Kamala Harris
09
MIGRANTES
Los niños migrantes de Biden EN LA PRIMERA RECTA DE SU GOBIERNO COMO PRESIDENTE DE LOS EEUU, JOE BIDEN ENFRENTA SU PRIMERA CRISIS: LA MIGRACIÓN.
: jaime juárez jasso Todos los días la Patrulla Fronteriza detiene, en promedio, a más de 400 menores —ha habido días que sobrepasan los 600 niños— que llegan solos a la frontera estadounidense, principalmente desde Centroamérica, además de los cientos de familias que intentan cruzar a ojos vistos el río Bravo para entregarse a las autoridades. Otros migrantes tratan de burlar la vigilancia, aunque su atrevimiento los lleve a la muerte, como fue el caso de los tres guanajuatenses de Tarimoro, familiares todos, que murieron el mes pasado cuando la camioneta en la que el “coyote” los transportaba chocó en Del Río, Texas. Ahí fallecieron junto con otros cinco migrantes que recién habían cruzado la frontera.
Y es esa llegada descomunal de migrantes a la frontera estadounidense, la que ha generado
la primera crisis de la era de Joe Biden, aunque su administración no lo acepte. El Secretario del Departamento de Seguridad, Alejandro Mayorkas, niega que se trate de una crisis. Asegura que es “un desafío serio, y no creo que se pueda subestimar la dificultad de este desafío. Tenemos un plan para atenderlo”.
EL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE TIENE BAJO SU CUSTODIA A MÁS DE 18 MIL NIÑOS NO ACOMPAÑADOS. EN FEBRERO, LA PATRULLA FRONTERIZA DETUVO A CASI 9,300 MENORES Y EN ENERO 5,700 QUE CRUZARON LA FRONTERA.
10
ABRIL 2021_ TV4NOTICIAS.COM
SIN DUDA, ESTE PROCESO ELECTORAL ES EL MÁS GRANDE Y COMPLEJO DE LA HISTORIA; GRANDE, POR LA CANTIDAD DE PUESTOS A ELEGIR, MÁS 21 MIL CARGOS ESTARÁN EN DISPUTA EL PRÓXIMO 6 DE JUNIO, Y COMPLEJO, POR TODOS LOS FACTORES Y ASPECTOS QUE LO RODEAN.
ELLAS Y ELLOS TAMBIÉN SON PARTE IMPORTANTE DE MÉXICO
P
Los más de 5 mil niños no acompañados que han colapsado los centros de detención de la Patrulla
Fronteriza, los casi 13 mil bajo custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanitarios y los más de 100 mil adultos que han intentado ingresar sin autorización al país, han generado tensión en la Casa Blanca y es el argumento perfecto de los republicanos que culpan al Presidente de generar esta crisis humanitaria y considerarla un fracaso en su liderazgo. Un reciente informe publicado por Southern Poverty Law Center (SPLC) señala que los migrantes que llegan a la frontera en busca de asilo, no lo hacen porque haya un nuevo presidente, sino porque es su única opción de sobrevivencia. Se prevé que en este mes, unos 18 mil menores sin compañía sigan llegando a Estados Unidos, y 20 mil más en el mes de mayo.
Jorge Lozano H. Autor y conferencista Internacional en Relaciones Humanas y Calidad de Vida
or ello, este proceso electoral también está llamado a ser el más incluyente y paritario de la historia democrática de México. Desde el Instituto Federal Electoral, ahora INE, se han emprendido esfuerzos a fin de incluir a todas y todos los ciudadanos que por alguna razón –históricamente– han quedado al margen de la convocatoria democrática. Se trata de medidas necesarias para asegurar y garantizar la inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad y discriminación en la representatividad democrática; en este caso, de las y los mexicanos que han cambiado su lugar de residencia pero que mantienen su ciudadanía y, por ende, la vigencia de sus derechos político electorales. Por ello, el INE a través de acciones afirmativas, busca empoderar a la comunidad migrante para que con una mayor participación y representación política puedan generar una agenda legislativa que atienda sus aspiraciones legítimas y se logre comprender la importancia del fenómeno migrante incluso en ambos lados de la frontera. El próximo 6 de junio, las mexicanas y mexicanos migrantes y residentes en el extranjero podrán contender por diputaciones de representación proporcional, para esto, los partidos políticos están obligados a postular al menos una candidatura migrante en uno de los 10 primeros lugares de sus listas por este principio, en las cinco circunscripciones del país. Para acreditar la calidad de persona migrante o residente en el extranjero, será necesario contar con: credencial para votar desde el extranjero, inscripción en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero, membresía activa en organizaciones de migrantes o haber impulsado la defensa de los derechos de los migrantes. Esta acción afirmativa acata una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), implicará la responsabilidad en lo inmediato de los actores políticos para compensar la situación de desventaja y revertir la condición de desigualdad en la representación democrática de la comunidad migrante. El INE, bajo el principio de máxima inclusión, busca que la población migrante cuente con voz y representación en la próxima integración del Congreso de la Unión, ellas y ellos también son parte importante de México. ●
“No nacemos como mujer, sino que nos convertimos en una”. — Simone de Beauvoir
11
PORTADA
¡A disfrutar el Distrito LeOn Mx! EL NUEVO PULMÓN ECONÓMICO, TURÍSTICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD ZAPATERA ES UN EJEMPLO DE VANGUARDIA E
En Guanajuato el crecimiento y mejora en los servicios que se ofrecen a diversos sectores no se detienen. Un ejemplo es la apertura del Distrito León Mx, un conjunto de 48 hectáreas integrado en un mismo polígono. Distrito León Mx está compuesto por el Polifórum León, la Feria Estatal, Fórum Cultural y el Centro de Ciencias Explora y se trabajará por incluir al Estadio León. En la entrega de las obras, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez
Vallejo indicó al Alcalde leonés, Héctor López Santillana, que buscarían comprar este inmueble. Gracias a este proyecto se modernizaron las instalaciones de la Feria Estatal de León, que ya cuenta con más espacios y nueva imagen para recibir en sus próximas ediciones a los más de cinco millones de visitantes locales, nacionales e internacionales.
6
LOCALES PARA RESTAURANTES
¡TIENE DE TODO!
El complejo cuenta con una serie de amenidades para visitantes y empleados
3
LOCALES PARA BARES
10 LOCALES DE
COMIDA RÁPIDA 12
ABRIL 2021_ TV4NOTICIAS.COM
COMEDOR Y SANITARIOS PARA EMPLEADOS
COCINA INDUSTRIAL CON CÁMARAS DE REFRIGERACIÓN
DISTRITO AL DETALLE ● Las obras que fueron entregadas como parte del Distrito León Mx suman una inversión total de 232.8 millones de pesos y se realizaron en una superficie de 38 mil 418 metros cuadrados, que se complementa con el estacionamiento subterráneo. “Distrito León Mx está llamado a ser un símbolo, el lugar ideal para la promoción del desarrollo comercial, económico y turístico del municipio”, destacó el Mandatario estatal al entregar las obras y resaltar que ahora forman parte de la identidad de la Ciudad. Entre los nuevos atractivos que comprende este polígono se encuentran una plaza de acceso, edificio de restaurantes y servicios, Plaza Norte, pérgolas, fuente y sanitarios. Esto incluye una nueva imagen de la feria, pues la entrada se transformó con siete nuevas taquillas de última generación, jardineras, rampas y escalinatas, para convertirse en un lugar incluyente. La zona de bares y restaurantes tiene dos niveles con 19 locales y un centro de negocios; además, se integra una zona de servicios que se distribuye en tres niveles y ofrecerá para el personal baños y regaderas, bodega y caldera, entre otros servicios. En el primer nivel hay una cocina industrial con cámaras de refrigeración, comedor para empleados y sanitarios; el segundo nivel es un área libre de uso exclusivo del Patronato de la Feria de León, con sanitarios, elevadores de personal y montacargas.
La obra con mayor extensión es la Plaza Norte, que consta de 17 mil 440 metros cuadrados, donde se cambió todo el pavimento, se instaló iluminación LED y se plantaron 99 árboles, cimentación para colocar terrazas desarmables, así como cuatro módulos de baños y una fuente. La construcción de este proyecto representó un gran reto para las autoridades, ya que los trabajos iniciaron justo cuando la pandemia del Covid-19 llegaba a la Entidad; pero esto, lejos de ser un impedimento, fue un empuje para concretar este sueño. En estas obras se generaron dos mil 150 empleos directos e indirectos, contribuyendo al fortalecimiento del sector constructor, que creció casi 15 por ciento en la entidad pese a la pandemia, aun cuando el valor de la producción del mismo cayó cerca del 30 por ciento, según datos del Inegi. Las obras del Distrito León MX beneficiarán aproximadamente a más de cinco millones de visitantes durante la temporada de feria y a cerca de dos millones de personas del municipio de León y turistas, quienes durante todo el año podrán disfrutar de eventos artísticos y culturales. “León es una gran ciudad de la que nos sentimos muy orgullosos. Con acciones como estas, estoy seguro de que su proyección seguirá alcanzando niveles mundiales, como ya lo hace al ser sede de grandes eventos internacionales”, subrayó el Gobernador. Así que si usted visita León, sin duda el Distrito León MX será una parada obligada para disfrutar más de su estancia, ya que se programarán actividades todo el año.
“Los pueblos conquistados son pueblos divididos, absortos en rivalidades internas e incapaces de presentar un frente común” — Jorge Ibargüengoitia
13
NEGOCIOS
En plena pandemia,
Guanajuato exporta EL COVID-19 TRAE CAMBIOS Y LECCIONES QUE IMPULSAN A LAS EMPRESAS LOCALES A TRANSFORMARSE: COFOCE
¿DE QUÉ GIRO ES TU PRODUCTO? DESCUBRE SI PUEDES EXPORTARLO, CONTACTA A COFOCE EN COFOCE.GUANAJUATO.GOB.MX 14
ABRIL 2021_ TV4NOTICIAS.COM
La crisis sanitaria generada por el Covid-19 impulsó a las empresas guanajuatenses no sólo a diversificar sus productos, sino también a adaptarse a nuevos canales de venta y a las necesidades del nuevo consumidor, a los nuevos hábitos. Además, las hizo voltear hacia el comercio exterior, afirmó Luis Ernesto Rojas Ávila, director de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce). Sobre las exportaciones en el año de la pandemia y lo que viene para las empresas guanajuatenses, el titular de la Cofoce aseguró que quienes realmente tienen éxito hoy no son las compañías más grandes, sino las más ágiles, las que tienen capacidad de adaptarse a los cambios que estamos viviendo, de entender al consumidor y ofrecer un valor agregado a su producto. Si se cuenta con eso, no hay motivo para frenar. Por el contrario, se reinventan y encuentran en las exportaciones una solución para recuperarse, pero también para prevalecer, dijo Rojas Ávila. EL MUNDO ES TUYO En 2020, los productores guanajuatenses exportaron más de 20 mil millones de dólares. Si bien los sectores automotriz y agroindustrial siguen predominando en porcentaje de exportación, hay otros rubros que tuvieron participación como el de cosméticos y cuidado personal, el clúster moda, electrodomésticos, así como las pieles y cueros. Hoy son 131 países los que cuentan con productos hechos en Guanajuato y se busca incentivar más a las micro, pequeñas y grandes empresas del Estado, que tienen diversidad de artículos, para que se acerquen y reciban la asesoría que necesitan para convertirse en exportadores. El mundo está a su disposición.
Actualmente los productos locales pueden disfrutarse principalmente en Estados Unidos, Canadá, Colombia, Alemania, China, Corea del Sur, Brasil, Italia y Japón. Los municipios que más exportan son Silao (por el Guanajuato Puerto Interior), Salamanca, Irapuato, Celaya, Villagrán y León. En el sector agroalimentario, que creció 14% en este periodo de pandemia, los municipios de Irapuato, Doctor Mora, Pénjamo, Juventino Rosas y Celaya exportaron mil 843 millones de dólares, de 186 productos, que llegaron a 67 países. Rojas Ávila dijo que las empresas potencialmente exportadoras que se acerquen, recibirán todo el apoyo que necesitan, pues “Cofoce puede ser su conexión con el mundo”.
TENDENCIAS 2021: EL CASO DEL CONSUMO DE ALIMENTOS Acercarte a Cofoce es útil para esclarecer hasta dónde puedes llegar con tu empresa en el mercado internacional. Ellos tienen información estratégica y el apoyo que puede impulsarte a ser exportador. Saber cuáles son las tendencias actuales es muy importante. Tomemos como ejemplo el mercado de los alimentos. Estas son algunas tendencias vigentes. Si tu empresa empata con ellas, puede ser que tengas un producto con potencial de exportación:
de la salud con 1 Cuidado alimentos saludables que
ayuden a la inmunidad, salud intestinal y bienestar físico y mental.
de productos 2 Premiumizacion por los que el consumidor
está dispuesto a pagar más, ya que son de calidad superior.
y condimentos 3 Especias étnicos, por el aumento de
consumo de alimentos en casa derivado del confinamiento.
congelados como 4 Alimentos sopas, frutas y hortalizas. para una dieta 5 Productos basada en plantas, para
vegetarianos y veganos
¡ÉCHALE
OJO Y CORAZÓN A LA
ESCUELA!
Si observas que alguien intenta robar o dañar los bienes, llama de inmediato al 911 y reporta los hechos. “La comprensión es una calle de doble sentido”. — Eleanor Roosevelt
15
CENTRAL
¡Mujeres al poder! ELLAS REPRESENTAN EL FUTURO POLÍTICO DE GUANAJUATO. SUS CANDIDATURAS DEMUESTRAN LA DE LAS MUJERES DEL ESTADO Y SU PAPEL PREPONDERANTE EN EL SERVICIO PÚBLICO.
ALEJANDRA GUTIÉRREZ Después de la reforma constitucional de paridad total en 2019, en estas elecciones tendremos una participación significativa de mujeres que buscan un cargo público. Y todas tienen cualidades y trayectorias destacables. Debido a ello y en un escenario político en el que encontramos 11 partidos, esperamos que Guanajuato reciba las propuestas de 253 candidatas. En unos comicios donde queda patente que las mujeres guanajuatenses han probado poseer grandes virtudes y talentos para la política, te presentamos un grupo de perfiles representativos que dejan claro que las mujeres son las rivales a vencer. Las elecciones estarán protagonizadas por competidoras férreas y preparadas para forjar un mejor futuro para Guanajuato. MARIBEL TOVAR ÁLVAREZ
CANDIDATA A GUANAJUATO
● Licenciada en Educación Primaria por la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Guanajuato y licenciada en Trabajo Social por el Instituto Guanajuatense para la Educación. Cuenta con dos maestrías, una en Pedagogía y otra en Educación. Se ha desempeñado como docente. Maribel dice que se debe cambiar el modelo tradicionalista de su municipio.
16
ABRIL 2021_ TV4NOTICIAS.COM
LULÚ PÉREZ CANDIDATA A LA ALCALDÍA DE PURÍSIMA DEL RINCÓN
● Licenciada en Derecho por la Universidad del Valle de México. Se ha desempeñado como asesora jurídica en Petróleos Mexicanos y abogada litigante en el sector privado. Ella dice que el principal reto al que nos enfrentamos hoy es la paridad sustantiva que pueda permitir la plena y libre actuación de la mujer.
CORAL VALENCIA BUSTOS
CANDIDATA AL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA
● Licenciada en Contaduría Pública por la Universidad de Guanajuato. Durante su trayectoria ha estado siempre en constante preparación, ha estudiado distintos seminarios desde Marketing Político hasta Gestión Pública.
LORENA ALFARO
CANDIDATA AL AYUNTAMIENTO DE LEÓN
● Cuenta con dos maestrías, una en Fiscal por la Universidad de la Salle y otra en Gestión Pública Aplicada por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Tiene amplia trayectoria; ha ocupado cargos directivos públicos y privados. Fue tesorera en el Ayuntamiento de León. Ha sido directora general de Accurate en León, directora general de Gestión, Administración y Enlace Gubernamental en León, entre muchos otros cargos. Es la primera mujer en ser candidata panista en León.
CANDIDATA A LA ALCALDÍA DE YURIRIA
● También conocida como “La Güera”, tiene intenciones de ser por segunda ocasión Presidenta Municipal de Yuriria. Ha sido presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en su municipio en dos ocasiones y fue la primera Alcaldesa de Yuriria.
MONTSERRAT SERNA TORRES
ROSA ELBA PÉREZ
CANDIDATA A LA ALCALDÍA DE LEÓN
● Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Tiene una maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Georgetown. Ha sido directora de Comunicación del Consulado Americano en Monterrey. Elba dice que el reto como mujeres es no internalizar el machismo.
CANDIDATA AL AYUNTAMIENTO DE IRAPUATO
● Ha sido directora de la Fundación de Corazón por Guanajuato A.C., fue tesorera del Ayuntamiento de Irapuato y ha sido diputada local y federal.
MARÍA DE LOS ÁNGELES LÓPEZ BEDOLLA
CANDIDATA A LA ALCALDÍA DE SAN FRANCISCO DEL RINCÓN
● Es licenciada en Derecho por la Universidad de Yahualica, ha sido diputada local en la Sexagésima Tercera Legislatura y actualmente es regidora de su municipio.
LAURA LIZBETH AGUILAR LEÓN
CANDIDATA A LA ALCALDÍA DE SAN MIGUEL DE ALLENDE
PAOLA ACEVES CANDIDATA A LA ALCALDÍA DE LEÓN
● Es una joven de 25 años, licenciada en Derecho por la Universidad de Guanajuato. Actualmente es asesora en el Congreso del Estado de Guanajuato, es consejera estatal y secretaria general de la Dirección Ejecutiva Municipal de su partido.
● Ha sido consejera municipal de su partido. Actualmente es consejera nacional perredista y dirigente municipal de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas.
“La ceguera nos separa de las cosas que nos rodea, pero la sordera nos separa de las personas”. — Helen Keller
17
SOCIEDAD
Una ‘dulzura’ de mamá A NORA ASTRID GALICIA FIGUEROA LA CARACTERIZAN SU ACTITUD, ALEGRÍA Y UN ORIGINAL TOQUE DE DULZURA QUE LE SIRVIÓ PARA SACAR ADELANTE A SU FAMILIA EN UN MOMENTO DIFÍCIL. 18
ABRIL 2021_ TV4NOTICIAS.COM
Nora Astrid, de 41 años de edad, nació en la Ciudad de México pero ya tiene unos años radicando en la ciudad de León, Guanajuato, junto a su esposo Lev Ivanushka Monroy y sus dos hijos: Kristen Giovanna e Iker Enoc, de 11 y 10 años, respectivamente. Es educadora y ejerció varios años esta profesión; sin embargo, en algún momento decidió también dedicarse a las ventas en un corporativo, donde conoció a Lev Ivanushka. Desde entonces han construido un proyecto de pareja juntos. Astrid recuerda con cariño el momento en que se convirtió en mamá por primera vez cuando tenía 30 años de edad. El apoyo que recibió de su propia madre y de su esposo fue fundamental para comenzar esa parte de su historia. “¡Claro! También nosotros investigábamos información en revistas especializadas sobre padres y bebés. Como educadora, tenía muchas guías para padres pero pues realmente no es lo que te sucede como padre de familia”, comenta Astrid. Sus hijos se llevan un año. Iker Enoc es un milagro en esta familia pues nació con tan sólo siete meses de gestación. Hoy, Iker es un niño con gran carisma y al que se le facilitan las matemáticas. Sin embargo, a los nueve meses de nacimiento fue diagnosticado con asma; esta situación planteó a Astrid la importante decisión de parar su actividad laboral para dedicarse de lleno a la crianza de sus hijos. En años siguientes también hubo modificaciones en sus vidas, pues el trabajo de su esposo requirió, en varias ocasiones, cambiar de ciudad. Así fue como esta familia de la Ciudad de México llegó a León y no lo sabían, pero venía una prueba por demás fuerte.
LOS DULCES RETOS DE LA VIDA
“El concepto de ser mamá ha cambiado para mí. Incluso si tus hijos crecen, sigues aprendiendo. Ahora entiendo mejor a mi mamá y a mi abuela.”
“Atrévanse a soñar y no tengan miedo de tomar ciertas decisiones”.
En julio de 2015 decidieron comprar casa en León, la ciudad que sería su nuevo hogar. La compra se haría con todos los ahorros que la pareja hizo por años. Al mismo tiempo, empezaron un periodo de inestabilidad económica. Esperaban la quincena del sueldo de su esposo, pero no llegaba. “Cuando uno trabaja en ventas, esto es así. Si vendes ganas, y si no vendes, pues no llega el dinero”, comenta Astrid. Vivían una situación por demás contrastante. Por un lado, ya tenían su casa. Por el otro, no tenían ni cincuenta pesos en la bolsa, recuerda entre risas Astrid. La desesperación de su esposo era evidente, pues sentía el gran peso de sacar adelante a su familia. Sin embargo, la audacia de Astrid en un momento tan crítico fue determinante, pues se le ocurrió la idea de preparar algunos postres que ella sabía hacer y venderlos afuera del fraccionamiento donde recién empezaban a vivir. Astrid no lo pensó dos veces, echó mano de su pasión por la repostería y empezó a vender sus postres. Ella recuerda que el primer día de venta subieron todo al coche para llevarlo al lugar donde lo ofrecerían, estaban por bajarse del auto cuando surgió la duda y la pena por montar su puesto: no sabían si necesitaban algún permiso, o si alguien los molestaría, a lo que Astrid con firmeza dijo: “¡ahora vendemos lo que ya preparé todo el día!”. Su primer día de venta fue todo un éxito, el segundo también… y así consecutivamente. Fue así como lograron superar aquella pequeña crisis de dinero. Además, fue la señal que a Astrid le confirmó que la repostería y ella, ya no se separarían. Con el apoyo de su esposo y sus dos hijos, se volvió una emprendedora. En la actualidad Astrid vende en su casa postres y también hace algunos sobre pedido; aprovecha las clases que tienen sus hijos en línea —por la pandemia— para ponerse al día con su aprendizaje en línea, con técnicas y recetas de preparación de repostería mientras su sonrisa y su dulzura le acompañan. “Pedir ayuda no es un signo debilidad, sino de fortaleza”. — Michel Obama
19
una fiesta de gran altura SURCAR EL CIELO Y CASI TOCAR LAS NUBES CON LAS MANOS ES EL SUEÑO DE MUCHOS. EN LEÓN CADA AÑO TENEMOS ESA OPORTUNIDAD GRACIAS AL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL GLOBO. 20
ABRIL 2021_ TV4NOTICIAS.COM
El Festival Internacional del Globo (FIG) que inició en el 2002 en el Parque Metropolitano de León, Guanajuato y que ha ganado notoriedad dentro y fuera de México, ya se convirtió en uno de los favoritos de guanajuatenses y turistas por igual. En el 2020, la pandemia no frenó la realización del FIG, al realizarse por primera vez en formato virtual, y a pocos meses de la nueva edición esperada por todos, Juan Aguilera Cid platicó en el programa de entrevistas Confidencial con Escandra Salim Alle y Abraham Rocha Moreno, CEO y Presidente del FIG respectivamente, sobre muchas de las historias que hay detrás del evento y lo que podemos esperar para este año. El FIG está en el top 3 de los mejores eventos de aerostación en el mundo: empata con los de Albuquerque, Nuevo México y Capadocia en Turquía. Además, es el número uno en Latinoamérica. Su primera edición se celebró con 27 globos, pero desde 2010 recibe 200 globos cada año. Aunque el año pasado el comité organizador optó por el formato virtual y cambió de sede a El Bosque Country Club, el entusiasmo por este evento no se frenó; y por el contrario, el FIG en Directo impactó a 28.5 millones personas, a través de las cuentas oficiales del FIG, TV4 y aliados, que reprodujeron las transmisiones 15 millones de veces. ¿Te puedes imaginar cómo será el regreso? Aunque será todo un reto, se está trabajando en el programa de actividades en un formato híbrido, según anunciaron Salim y Rocha. De este modo, se disfrutará por los asistentes, televidentes y quienes se conecten al formato virtual.
ESCANDRA SALIM A. SOBRE EL FIG EN DIRECTO…
A la fecha, el FIG ha contado con la asistencia de 5.5 millones de personas y se han visto volar 2 mil 567 globos de todos colores y figuras. ¿Quién no recuerda el de Darth Vader o Yoda?, ¿Mickey Mouse, el motociclista, el avispón amarillo y negro, Bob Esponja o la cabeza de Van Gogh y Zephyr de Tomorrowland?, ¿o cuando dos globos de abejas se besaron en el aire?... ¡Hasta ver volar la casa de la película Up en el 2012 con verdaderos globos de helio! Sin duda, el FIG nos ha dado grandes momentos a chicos y grandes, desde el asombro de ver inflar y volar un globo por primera vez o disfrutar de grandes conciertos, como el de Steve Aoki, que reunió a 100 mil personas, y el de Martin Garrix, considerado el mejor DJ del mundo. Si has asistido seguramente también tienes una historia que contar sobre este festival, así que, si quieres conocer más detalles de este gran evento, te invitamos a disfrutar de esta edición de Confidencial, escaneando el código QR en esta página.
SABÍAS QUÉ…
● FIG en Directo llegó a más de 135 millones de personas en medios digitales. ● Tuvo cobertura de medios de 160 países ● Fue apreciado en 45 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Puerto Rico, España, Argentina, Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Turquía, India, Australia y Japón.
“Ustedes fueron parte de estos resultados, la plataforma robusta que tiene TV4 la tienen muy pocos en México. Hacer una fusión con el Festival es increíblemente importante para poder compartir las imágenes.” SOBRE HACER EL FIG…
“Es un compromiso enorme, una responsabilidad muy grande porque tenemos que continuar. El mundo no se detiene.” ABRAHAM ROCHA M. SOBRE LA EXPERIENCIA DEL FIG…
“Participar en este tipo de eventos te enseñará que las cosas se pueden hacer, que tienes la capacidad de hacerlo y que todos tus miedos los vas a vencer.” JUAN AGUILERA CID
“De esto se trata Confidencial, de platicar las historias de ‘¡sí se puede!’; de cómo en Guanajuato se puede.”
“Permanece fiel a ti mismo y nunca dejes que otra persona te distraiga de tus metas”. — Michel Obama
21
TV4 DEPORTES
s o v a r B
! n o e n i a ¡ B ver al A DE SU REGRESO S O Ñ A O R T A U C A A ESCUADRA L , O N A R E V E D LA LIGA ORONARSE CON C A C S U B A S E LEON NEL. UN NUEVO TIMO
LANZADORES ABRIDORES
22
ABRIL 2021_ TV4NOTICIAS.COM
LO ENCABEZA JONATHAN VARGAS, OSMER MORALES, VENEZOLANO CON EXPERIENCIA EN GRANDES LIGAS; GABRIEL MORALES, MIGUEL HERNÁNDEZ Y CHRISTIAN CASTILLO, UN CUERPO DE RELEVISTAS INTERMEDIOS DE OCHO LANZADORES; LOS PREPARADORES VENEZOLANOS IVÁN MEDINA Y LOIGER PADRÓN.
Parece que fue ayer cuando los Bravos de León regresaban a la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), pero han pasado cuatro años. Era 18 de abril de 2017, cuando los aficionados los esperaban en “La Fortaleza”, el Estadio Domingo Santana. Algunos de los seguidores iban con la nostalgia de aquel campeonato de 1990, que tuvo figuras como Paquín Estrada, Willie Aikens, Jaime Orozco, Julio Pirata, Ron Shepherd, Roberto Vizcarra o Ramón Esquer. Otros más iban animados a conocer un juego que les regalaría grandes emociones y nuevos ídolos como Félix Pie, Junior Lake, Mitch Lively, Leandro Castro y Marco Jaime.
Los Bravos de León saltaron nuevamente al terreno de juego, dirigidos por el más recordado y exitoso manager del beisbol mexicano: Francisco “Paquín” Estrada, quien más tarde fue relevado por Luis Carlos Rivera. En aquel regreso, lograron calificar a la postemporada en el quinto lugar de la Zona Sur, teniendo que enfrentar a los desaparecidos Rojos del Águila de Veracruz, en el juego de comodín y, finalmente, fueron eliminados por los Leones de Yucatán en la primera ronda de playoffs. En las siguientes dos temporadas de 2018 — tomando en cuenta que ese año la modalidad del circuito cambiaría a dos torneos por año— lograron boleto a postemporada, jugando nuevamente comodines, en esta ocasión enfrentando a Puebla y Oaxaca. Para 2019, el equipo tendría una transformación al ser comprado por el Grupo Multimedios, que también tiene como propiedad a los Sultanes de Monterrey. Ese año los Bravos no lograron el pase a postemporada.
TEMPORADA 2021: PRESENTE Y FUTURO DE BRAVOS Hoy por hoy, los Bravos se han convertido en uno de los equipos favoritos en la Zona Sur. Se han ganado el cariño, no solo de la afición leonesa, sino en otras plazas de LMB y se preparan ya para el arranque de la temporada, determinados a clasificar a los playoffs del circuito veraniego. Encontramos un equipo renovado en su plantel, con el nuevo manager: Tim Johnson, un experimentado timonel en las Grandes Ligas; además de un cuerpo técnico balanceado y capaz: con Eddie Castro, Raúl Sánchez, Martin Enríquez, Arnoldo Castro, Eber Gómez, Omar Espino y Gustavo Federico, además de William Oliva e Iván Luna. En lo que a peloteros se refiere, y que seguro ocupará un puesto titular, destaca la llegada de Anthony Giansanti, quien cubre los jardines de manera muy efectiva; será la primera vez
que juegue en la LMB. Además, tenemos a Tony Campana, patrullero muy rápido y eficaz con el bat, y con experiencia de cuatro años en Grandes Ligas: Daniel Cornejo, que por cierto tuvo una gran temporada con Bravos en 2019, bateando .370 y produciendo 24 carreras. También el cubano Félix Pérez, un cañonero letal que buscará conectar muchos jonrones; el experimentado y rápido en los jardines y las bases; Chris Roberson, quien seguramente es uno de los peloteros más rentables de los últimos años de las ligas en México. Esto garantiza que el equipo tendrá cubiertos sus jardines y sumará velocidad y poder para producir carreras. El infield presenta también algunas caras nuevas como Frank Díaz, un primera base muy experimentado; por otro lado, está Julio Pérez, quien busca su consolidación con Bravos; en la segunda base, Carlitos Álvarez “El Canchis”, que irá a esa posición sumándole experiencia de 14 años; Markus Montelongo, que debutará en la pelota mexicana y que además se desempeña como parador en corto y jardinero central; en el short stop, Luis Fernando Medina y Diego Lizárraga, quienes querrán quedarse con titulares y afianzarse.
“Me pinto a mí misma porque soy a quien mejor conozco”. — Frida Kahlo
23
NIÑOS
WatchParty: Qué es y cómo usarlo con nuestros niños MOTIVA A TUS PEQUEÑOS A REUNIRSE VIRTUALMENTE CON AMIGOS Y FAMILIARES, DISFRUTAR VIDEOS COMPARTIDOS Y PLATICAR SOBRE TEMAS QUE LES INTERESAN. ¿CÓMO? ORGANIZANDO UNA WATCHPARTY. ¡CHÉCALO!
PASA TU TELÉFONO POR EL CÓDIGO QR Y VISITA ESTA HERRAMIENTA QUE TUS NIÑOS PUEDEN USAR PARA CONVIVIR, SIN IMPORTAR LA DISTANCIA.
24
ABRIL 2021_ TV4NOTICIAS.COM
Ante la nueva normalidad que atraviesa el mundo debido a la pandemia por coronavirus, se han tenido que desarrollar nuevas formas de entretenimiento y convivencia mientras nos encontramos en casa. Los niños han resentido particularmente el encierro. Por ello, puede ser que constantemente nos preguntemos qué podemos hacer para que no pierdan los lazos de amistad o con la familia. Pues bien, para que los niños dejen de extañar a sus amigos, primos, abuelos y demás familiares durante la cuarentena, existe una ingeniosa solución en línea: WatchParty. En esta ocasión queremos compartirte esta increíble alternativa para que, pese a la distancia, los más pequeños sigan en comunicación. WatchParty es una herramienta que puedes utilizar desde la página web oficial de la plataforma. Solo
tienes que crear un espacio para tu reunión o “fiesta virtual” dando clic en el botón new room o nueva sala. Además, si lo prefieres, puedes crear una cuenta, lo que te dará la posibilidad de crear actividades de convivencia virtuales con más recursos, pasando así un tiempo increíble, de manera completamente online y gratuita. Al registrarte, lo único que se te solicita es un correo electrónico. Sin embargo, es importante mencionar que para que los menores de edad tengan acceso a esta plataforma, es necesaria la supervisión de un adulto, ya que se puede compartir material. Una vez dentro de la página se puede crear una sala propia para comenzar a invitar a las personas deseadas. En este espacio se debe copiar el link para enlazar el video, película o serie desde YouTube, cualquier plataforma de streaming o desde los archivos de una computadora. Así es, los niños pueden reunirse a ver su serie favorita, o un documental educativo, el walkthrough de su videojuego favorito y mucho más. Otra de las ventajas de WatchParty, es que se puede compartir pantalla para que todos los usuarios puedan tener el control dentro de la sala virtual al mismo tiempo y, una vez que hayan decidido qué es lo que quieren ver, en automático se comenzará a reproducir el video. Incluso la página tiene un chat en vivo en donde se puede platicar con los asistentes a la reunión en línea, o si se prefiere, se pueden prender la cámara y el micrófono, para comentar con los demás aquello que están viendo en pantalla.
“La danza es un poema del que cada movimiento es una palabra”. — Mata Hari
25
CADA DÍA
FASCINARTE
INGREDIENTES ● 1 taza de crema líquida para batir ● 1 taza de media crema ● 1 sobre de grenetina en polvo o 1 lámina de grenetina ● Agua natural ● Vainilla (en pasta, en tallo o en extracto, ¡la que tengas a la mano!) ● Azúcar
PREPARACIÓN
Vive grandes
literaria e incluso escribir su propio libro. Aquí te ofrece algunos tips para adquirir el hábito de la lectura:
con el hábito de la lectura
● No leer por obligación,
aventuras
ESTE MES DEL NIÑO Y DE LA LECTURA: ¡REGÁLATE UN LIBRO Y CONOCE INCREÍBLES MUNDOS! AQUÍ TENEMOS CONSEJOS PARA QUE TODOS LOS NIÑOS ADQUIERAN EL HÁBITO DE LA LECTURA. Este 23 de abril se celebra el Día de la Lectura, por lo que Anaid Ortiz Muñoz, estudiante de la licenciatura en Letras en la Universidad de Guanajuato y participante del proyecto “Echar Raíces” del departamento de Letras Hispánicas, nos habla sobre la lectura . Anaid confiesa que desde niña le ha gustado leer, quiere ser investigadora y crítica
26
ABRIL 2021_ TV4NOTICIAS.COM
excepto al estudiar. Siempre tenemos la opción de leer lo que más nos gusta y cuando tengamos ganas. ● Encuentra tu horario y lugar ideal. Todos somos diferentes, así que elige leer cuando te sientas cómodo y listo para disfrutar. ● Haz una ficha de tu libro. Esto te servirá para recordar todos sus datos y si te gustó. ¡Incluso pueden servirte para hacer trabajos de la escuela! ● Ilustra tus libros. ¿Has notado que los autores a veces trabajan con ilustradores para poner imágenes en sus libros? ¡Tú puedes hacer lo mismo! Ilustra tus favoritos y adáptalos a cómics o lo que quieras. ● Platica con tus amigas y amigos. Lean distintos libros y compartan opiniones. ● No dejes de leer. ¿Cuáles son los tipos de libros que más te gustan?
LO QUE NO SABE PUPETA Javier Mardel Fondo De Cultura Económica
MOMO Michael Ende Alfaguara
CORALINE Neil Gaiman Salamandra CUENTOS DE LOS HERMANOS GRIMM Jacob & Wilhelm Grimm Austral EMA Y EL SILENCIO Laura Escudero Fondo De Cultura Económica
● En un plato pequeño pon un poco de agua y vierte en ella la grenetina en polvo o lámina para que se hidrate. ● Mientras eso sucede, pon en una cacerola la crema líquida para batir y el azúcar. Mezcla constantemente y añade la media crema. La cacerola debe estar a fuego medio o medio bajo. Si no tienes media crema, puedes usar leche de 3%, pero la ventaja de la media crema es que tu panna cotta tendrá una textura cremosita. ● Al romper el hervor, incorpora la grenetina hidratada y mezcla hasta que se haya disuelto totalmente. ● Inmediatamente, agrega la vainilla y bate para combinar. Mezcla suavemente por un minuto para que el sabor impregne nuestra crema. ● Apaga y vierte en moldes individuales. ● ¡Al refrigerador! Solo espera a que cuaje… ¡y a disfrutar!
¿Quieres darle un giro de sabor a tu panna cotta? Cambia la vainilla por algún extracto de sabor o agrega cocoa a la preparación.
Panna cotta fácil, una delicia para mamá ¡Este 10 de mayo es día de consentir a mamá! Qué mejor que reunirnos en familia y prepararle un postre delicioso, especial y en el que todos en casa puedan participar. Por ello, hoy te presentamos una versión muy sencilla y práctica de la famosa panna cotta. Este es un postre clásico italiano con el que puedes sorprender a mamá y al que puedes darle un giro interesante si lo acompañas con alguna mermelada o puré dulce de frutas hecho en casa.
Al sacar tu panna cotta del refrigerador y servírsela a mamá, agrégale mermelada hecha en casa. O incluso puedes preparar unas moras azules, manzanas o fresas rostizadas con azúcar y vainilla.
¿Ya están todos listos para regalarle a mami esta dulce tentación? ¡A cocinar! Dificultad: Fácil
Porciones: 8
“La manera más efectiva de hacerlo, es hacerlo” — Amelia Earhat
27
LO MEJOR DE
¡DÍA DEL NIÑO! Mantente al pendiente de la señal de TV4 porque contaremos con una barra especial de programación infantil con contenidos como Lunnis de Leyenda, Asha, De Rebote, Cocina con Clan, ¿Neuroqué?, ¡Qué gran idea!, 31 minutos y La mesa amarilla, además del contenido de TV4 Niños. VIERNES 30 DE ABRIL
CAZADOR DE CEREBROS Esta interesante e informativa serie nos presentará un episodio titulado “La ciencia del embarazo”, con datos interesantes sobre la maternidad y la gestación. CANAL 4.1 LUNES 10 DE MAYO 20:00 HRS
CIRQUE DU SOLEIL: AMALUNA FELICIDADES, MAMÁ
MEGA NATURALEZA La madre tierra nos ha enviado un mensaje para pedirnos que actuemos y la cuidemos. No te pierdas este especial de la BBC. CANAL 4.1 JUEVES 22 DE ABRIL 12:00 HRS
INTERDEPENDENCE Fascinante documental colaborativo donde se explora la relación entre la humanidad y la naturaleza. CANAL 4.1 JUEVES 22 DE ABRIL 22:30 HRS 28
ABRIL 2021_ TV4NOTICIAS.COM
CONCIERTO HOMENAJE A AVICII El totémico DJ sueco que dejó su huella en la música electrónica es objeto de tributo en un espectacular e imponente concierto. CANAL 4.1 DOMINGO 18 DE ABRIL 20:00 HRS
Entre los mitos griegos clásicos y “La Tempestad” de Shakespeare, este es uno de los más poéticos espectáculos de esta compañía. CANAL 4.1 DOMINGO 9 DE MAYO 19:00 HRS
RETALES DE MIS NOCHES TRISTES Concierto que conquistará los corazones de todas las madres con su seductora propuesta musical. CANAL 4.1 DOMINGO 9 MAYO 21:00 HRS
CIUDADES CON HISTORIA: SAN MIGUEL DE ALLENDE CANAL 4.2 SÁBADO 15 DE MAYO 19:30 HRS
TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A CASA
TOMATES VERDES FRITOS Jessica Tandy y Kathy Bates protagonizan esta cinta nominada a dos premios Oscar, sobre una ama de casa y una anciana que forjan una amistad. CANAL 4.1 DOMINGO 9 DE MAYO 22:00 HRS
Premiada en San Sebastián, esta maravillosa película coreana cuenta la entrañable historia de un niño y su abuela. CANAL 4.2 SÁBADO 8 DE MAYO 20:00 HRS
HISTORIA DE AMOR DE FUKUOKA Ha llegado la hora de ver el capítulo final de la conmovedora serie que ha cautivado a las audiencias orientales y occidentales. CANAL 4.1 SÁBADO 24 DE ABRIL 16:00 HRS
AL MAESTRO, CON CARIÑO Sidney Poitier protagoniza el gran clásico del cine que celebra el legado de nuestros profesores. Simplemente imperdible. CANAL 4.2 SÁBADO 15 DE MAYO
“Si alguien te traiciona una vez es su culpa, pero si te traiciona dos veces, la culpa será tuya”. — Eleanor Roosevelt
GUANAJUATO