4 MAGAZINE | EDICIÓN 08

Page 1

JULIO 2021

TV4NOTICIAS.COM

Nos vamos a Tokio

EJEMPLAR GRATUITO

CONOCE A LOS ATLETAS QUE BUSCARÁN TRAER GLORIA AL ESTADO.

Regreso a clases

TODO LO NECESARIO PARA VOLVER A LAS AULAS.

¡Brindemos!

VIVE UNA EXPERIENCIA ENOTURÍSTICA LOCAL ÚNICA.

Valle de la Mentefactura: Guanajuato apuesta por la innovación


Magazine

Magazine

EDITORIAL

TV4NOTICIAS.COM f TV4NOTICIAS TV4NOTICIAS

JUAN AGUILERA CID

Director General TV4 RAFAEL GUTIÉRREZ

Subdirector General TV4 DIEGO BETANCOURT

Asesor Editorial GUSTAVO BELMAN

Diseño DAVID MONJARAZ

Director de Noticias MARIBEL ABAD

Coordinadora Editorial BEATRIZ RAYA

Directora Administrativa KARINA PÉREZ

Coordinadora de Programación RODOLFO MURILLO

Coordinador Multimedia JOEL FALCÓN

Coordinador de Publicidad LILIAN GRANADOS

Coordinadora de Mercadotecnia y R.I. ERANDI IRENE

Jefa de Contenido MIGUEL CRUZ

Jefe de Información TV4 Deportes ESTILO

Norberto Gasque REDACCIÓN

Luis Rey Macías, Tania Preciado, Julieta Méndez, Chef José Cordero Elí FOTOGRAFÍA

Cortesía Jaime Gallardo, Carlos Vivero, Salsas Chilcuhi, CIATEC, Secretaría de Turismo, Viñedo San Lucas Año 1, Número 8, 4 Magazine es una revista editada y publicada por TVCUATRO. D.R. Unidad de Televisión de Guanajuato. Ubicados en Calle Oaxaca No. 501 Col. Arbide. León, Gto. C.P. 37360. Teléfono 800 719 10 36. Cada uno de nuestros colaboradores es responsable de la información que facilita para ser publicada.

Hoy comienza una nueva era para Guanajuato, la era de la Mentefactura Gracias a la Mentefactura, la innovación, la ciencia y la educación impulsarán el sector industrial, para que el Estado sea un modelo de desarrollo desde el punto de vista creativo e intelectual y que esto permita su crecimiento acelerado. TV4 está inmerso en la Mentefactura porque ampliará su oferta de contenido educativo, cultural, deportivo e informativo en formato digital para llevarlo a más público a través de nuevos medios. Incluido en el Valle de la Mentefactura, que en este número te presentamos a detalle, TV4 busca llevar este contenido digital a los países que integran la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) y de Televisión América Latina, conocida como RED TAL, con un trabajo conjunto de coproducciones y difusión en otras regiones del mundo. A nivel nacional, la posibilidad de trabajar con nuevos aliados se consolida por medio de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México A.C., “La RED”, en la cual fui nombrado Tesorero del Consejo Directivo de la Asociación, lo que me compromete aún más a servir en beneficio de los ciudadanos de todo México en el tema de la administración para fines de producción y difusión de contenido cultural, educativo, plural y de sano entretenimiento. Pero no solo TV4 se desarrolla con la Mentefactura, por eso te presentamos los ejemplos del CIATEC como generador de ideas e innovación aplicadas a la industria, de Salsas Chilcuhi y Viñedo San Lucas, que las incorporan para eficientar sus procesos de producción. Y hablando de vinos, te mostraremos por qué Guanajuato se ubica en cuarto lugar nacional de su producción y las fechas de las fiestas de la Vendimia. Nos preparamos para el regreso a clases y te decimos todo lo que debes de saber en este tema: fechas, protocolos de prevención y lo que será necesario al arrancar el ciclo escolar, siempre procurando tomar conciencia para disminuir riesgos de contagio. Sobre el tema emocional, platicamos con un tanatólogo sobre el duelo que se experimenta al perder a un ser querido por covid-19 y nos ofrece algunos consejos para abordar estos sentimientos. Disfruta de nuevas exposiciones culturales; de las experiencias deportivas con nuestros atletas guanajuatenses clasificados a los Juegos Olímpicos y un nuevo libro sobre el equipo León; la recomendación saludable en la receta y, por supuesto, nuestros especiales de programación. Juan Aguilera Cid DIRECTOR GENERAL TV4

“La suerte favorece sólo a la mente preparada”. — Isaac Asimov

01


GO! LO QUE DEBES VER Y SABER JULIO 2021

El regreso a clases presenciales dependerá de las decisiones que tomen las Secretarías de Salud (SSG) y de Educación (SEG) en el Estado, de acuerdo al semáforo epidemiológico, que se basa en cómo se implementan las medidas de prevención. En ese sentido y para regresar a la escuela, la SEG capacita a los padres de familia para que vigilen y realicen ciertas acciones para proteger a los niños. Indica que el principal filtro es nuestra casa. Antes de enviar a tu hijo a la escuela debes vigilar si presenta síntomas como: ● Fiebre, dolor de garganta y cabeza, tos seca, estornudos, malestar general y dificultad para respirar. Si los presentara, no se debe de mandar a la escuela. La Maestra Ma. Dolores Olivares Morales, con 47 años de servicio en educación preescolar, recomendó también lo siguiente para disminuir los riesgos. ● Protegerlos en temporada de lluvia para evitar que se enfermen y puedan ser más susceptibles a éste y otros contagios. ● Mandarlos con un kit de higiene y limpieza que contenga gel antibacterial, cubrebocas y careta o lentes, así como toallas limpiadoras húmedas y pañuelos de papel. ● Enseñar a los niños a mantener sana distancia y a estornudar o

02

JULIO 2021_ TV4NOTICIAS.COM

Caminito de la escuela…

¡con tus hijos protegidos y seguros! VIGILANCIA Y PROTOCOLOS AYUDARÁN A QUE LOS ESTUDIANTES VUELVAN A CLASES CON SEGURIDAD TRAS LA PANDEMIA

toser protegiendo la boca con el pliegue del codo, pero sobre todo a no tocarse la cara, utilizar frecuentemente el gel antibacterial en las manos y cooperar con el monitoreo de temperatura. ● Estudiantes con afecciones médicas crónicas, si tienen que tomar medicamentos, incluirlos y hacerlo del conocimiento del maestro. ● Estudiantes con discapacidades en clases regulares deberán analizar con los maestros la pertinencia de que regresen. ● El refrigerio debe protegerse y debe enviarse agua potable.

INFÓRMATE, DECIDE Y ELIGE TU CARRERA

#YoMeQuedo

EnLaEscuela Así llegaré muy lejos

www.seg.guanajuato.gob.mx/Yomequedo


GO!

S E B E D E LO QU E R B O S SABER O S E R G EL RE

S E S A L AC

FECHAS, HORARIOS, ACTIVIDADES, CAPACITACIÓN Y ELEMENTOS NECESARIOS PARA REGRESAR A LAS CLASES PRESENCIALES. ENTÉRATE DE TODO AQUÍ. ¿VIRTUAL O PRESENCIAL? El regreso será en formato híbrido: virtual y presencial con aforos limitados. Este formato indica que mientras un pequeño grupo de niños es atendido en el aula, el resto de sus compañeros tiene clase virtual y al día siguiente será al revés, para que se vaya nivelando el aprendizaje. SOBRE LAS INSTALACIONES Los planteles deberán tener elementos mínimos necesarios como un termómetro infrarrojo por cada 150 alumnos, dos oxímetros de pulso, gel antibacterial, caretas, despachadores de jabón líquido, stock de cubrebocas y material de aseo.

CAPACITACIÓN Maestros y padres de familia fueron capacitados en el Plan Piloto para aplicar filtros de seguridad, por lo que están preparados para prevenir y actuar en caso de detectar riesgo de contagio.

30 DE AGOSTO DE 2021 Fecha del regreso a clases si el semáforo epidemiológico autorizado por la Secretaría de Salud, lo permite.

LOS HORARIOS Cada escuela establecerá horarios de clases, recesos, entrada y salida para así privilegiar la seguridad de todos.

LO QUE ESTÁ POR VENIR Los protocolos para el regreso presencial en este momento se están definiendo ya que el Plan Piloto de regreso a las escuelas apenas concluyó este 9 de julio. Lo mismo aplica para la versión definitiva del calendario escolar. ¡LA SEG ESTÁ ATENTA! EL FORMATO HÍBRIDO TIENE QUE SER APROBADO POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO.

¿QUÉ ABARCA EL PROTOCOLO PARA EL REGRESO A CLASES? Se incluyen temas como el porcentaje de aforo, servicios como agua, luz, seguridad en las instalaciones, señalética, así como encontrar alternativas en las diferentes circunstancias sobre conectividad/ internet.

¿QUÉ ES RIMA Y POR QUÉ ES IMPORTANTE? Los primeros días del ciclo escolar, se aplicará la prueba RIMA (Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes), con la que se establecerá un diagnóstico que permita ubicar el nivel de conocimiento de los estudiantes y orientar los esfuerzos de la comunidad educativa para mejorar su aprendizaje. La prueba RIMA también ayudará a planear a mediano y largo plazo el proyecto educativo para que los alumnos alcancen el aprendizaje esperado luego de estos meses de pandemia. ¿Y LAS ÁREAS COMUNES? Se podrán utilizar espacios abiertos como auditorios, canchas y patios. El servicio de cafetería, comedor, cooperativa y tiendas escolares podrá ofrecerse, pero adecuará su servicio con el fin de limitar el contacto y acceso de los estudiantes. Los despachadores extremarán su protección para evitar riesgo de contagio a la hora de atender a los alumnos.

FUENTE: SEG | Secretario de Educación: Jorge Enrique Hernández Meza 04

JULIO 2021_ TV4NOTICIAS.COM

“Tienes que aprender las reglas del juego y después jugar mejor que nadie”. — Albert Einstein

05


EDUCACIÓN

¿Ya tienes todo listo para regresar a clase? ¡RECORTA ESTA LISTA Y CUANDO LLENES TODOS LOS CUADROS, ESTÁS LISTO PARA VOLVER A LA ESCUELA! HIGIENE Y PROTECCIÓN

ÚTILES ESCOLARES

UNIFORME

Cubrebocas

Mochila

Blusa/camisa

Gel antibacterial

Cuadernos

Falda/pantalón

Careta/lentes (opcional)

Lápices, plumas

Zapatos escolares

Toallitas húmedas

y colores

Tenis

Lapicera

Chaleco

Juego de Geometría

Suéter

Colores y plumones

Pants deportivo

APOYOS Calculadora Tableta Laptop o computador portátil Teléfono inteligente

Cinta adhesiva y pegamento Sacapuntas y goma Lonchera

LO MÁS IMPORTANTE No tengo fiebre No tengo tos seca, ni dolor de garganta Mi nariz no presenta escurrimientos Puedo respirar bien y no estornudo No me duele la cabeza

06

JULIO 2021_ TV4NOTICIAS.COM

6 pasos para conseguir una beca universitaria ¿ESTÁS POR TERMINAR LA PREPA? ¿QUISIERAS CONSEGUIR UNA BECA PARA ENTRAR A LA UNIVERSIDAD? SIGUE LEYENDO Y DESCUBRE LOS PRIMEROS PASOS PARA LOGRARLO. Al igual que muchos otros jóvenes, seguro compartes el sueño de seguir estudiando al terminar la preparatoria, con el objetivo de empezar a trazarte un futuro profesional. No importa si quieres estudiar medicina, arquitectura, leyes, diseño o ingeniería, puede ser que te encuentres con el obstáculo más engorroso de todos: el dinero. En escenarios así, uno de los instrumentos más buscados son las becas. Las hay de distinto tipo: las becas completas, las parciales (solo por un porcentaje del total de la colegiatura), las deportivas (por méritos atléticos), las becas-crédito (donde una parte es beca, y la otra se debe pagar a futuro) y más. ¿Quieres conseguir una para tus estudios superiores? Toma nota de estos seis pasos importantes.

1 Elige la carrera y la universidad que te interesan. Esta es información que te será útil para poder salir airoso en el trayecto de conseguir una beca.

3 Contacta a las universidades de tu interés y pide informes de becas. Muchas universidades tienen programas internos de becas y/o tienen relación con instituciones y empresas que las otorgan. Ellos son profesionales en este tema, deja que te asesoren.

2 Piensa en el tipo de beca que quisieras conseguir. ¿Eres muy bueno en algún deporte? ¿Tienes una boleta con puros “dieces”? ¿Necesitas cubrir la totalidad de la matrícula universitaria o solo una parte? Piensa en tus atributos para que encuentres una beca ideal para ti.

Becas y apoyos del Estado de Guanajuato a través de JuventudEsGto

Universidad de Guanajuato

Beca Desafíos

4 Haz tu propia investigación de becas. Además de la información que obtengas de las instituciones educativas, busca en internet becas temáticas o por áreas. La becas especializadas son también una gran alternativa.

5 Crea un calendario. La mayoría de las becas se rigen por convocatorias, así que debes tener una guía para que vayas aplicando a cada beca según sus tiempos.

6 ¡Aplica! Una vez que te hayas informado y tengas elegida la beca de tu interés, solicítala de acuerdo a la documentación y datos. ¡Esta es la parte donde usas tu calendario de convocatorias! ¡No dejes pasar ninguna!

“Si quieres hacer un cambio permanente, deja de centrarte en el tamaño de tus problemas y céntrate en tu tamaño”. — T. Harv Eker

07


SALUD

DECIR adiOs LO MÁS DIFÍCIL DE ESTA PANDEMIA HA SIDO DESPEDIR A LAS PERSONAS FALLECIDAS POR COVID-19. ANTE EL REGRESO A LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS, SU AUSENCIA TAMBIÉN SE HACE MÁS EVIDENTE.

Cuando se sufre una pérdida, cada persona reacciona de una manera diferente. Es decir, reacciona de acuerdo a su contexto, explica el tanatólogo Amado Juan Robles. “Hay muertes esperadas, como en una enfermedad terminal, otras son muertes inesperadas, repentinas, como las causadas por un accidente o, en este caso, por coronavirus, en la que además entró la tragedia porque, por prevención de contagio, no se pudo ver por última vez a la persona, ni despedirla socialmente y eso aumentó el dolor y el sufrimiento”, platicó. Al registrarse la muerte de una persona, comienza para la familia y amigos un proceso de duelo. Debido al Covid-19, no es posible tener una despedida familiar, mucho menos social ni religiosa, por lo que muchas de las emociones y sentimientos quedan contenidas y, ahora que se vuelve a la llamada “nueva normalidad”, esa ausencia puede ser más notoria, como la del niño o la joven que al volver a la escuela ya no va con su papá o mamá, o que al regreso a la socialización falta un familiar o un amigo. ¿Y qué puede hacerse ante esta situación?, ¿se puede disminuir el dolor? Las emociones son inevitables y no son estáticas, con el paso de los días, irán cambiando; sin embargo, es necesario seguir una serie de pasos para superar y adaptarse a la realidad. ● Estar consciente de lo que está sucediendo en tu vida y

08

JULIO 2021_ TV4NOTICIAS.COM

aceptar la pérdida, la persona ya no está. ● Aceptar la realidad con los sentimientos que eso implica: Negación, negociación, ira, depresión, para llegar a la aceptación. ● Buscar motivantes con un propósito y sentido de vida. ● Evitar la soledad. ● Es conveniente hablarlo, llorarlo, trabajar el autoperdón y perdonar. ● Buscar actividades físicas, artísticas y laborales para sentirnos útiles y productivos. ● Entender que el duelo es un proceso y que lleva tiempo: uno a tres años en promedio. En cuanto a lo religioso, es conveniente que las personas puedan crear sus propios rituales, en los que puedan orar, despedirse y fortalecerse ante la pérdida, mientras los cementerios pueden visitarse abiertamente. Esto podría traer paz y tranquilidad. De no hacerlo, el duelo puede volverse complicado y estancarse, generando así otros desórdenes mentales y emocionales como depresión, trastorno de pánico y hasta brotes psicóticos, que ameritan atención profesional. En cuanto a los niños, esta pérdida les impacta fuerte, ellos lo manifiestan con malestares físicos, mientras que en los adultos se traduce en llanto, ansiedad y negación. En ambos casos, hay que ofrecer y buscar apoyo. El tanatólogo Robles recomienda recibir ayuda especializada si el duelo se ha prolongado, si se presentan algunas de las respuestas y no se atienden.

SÍNTOMAS De acuerdo a la Universidad Cooperativa de Colombia, los síntomas más comunes que se experimentan por una muerte inesperada como es la de Covid-19 son de diferentes tipos. Si bien es válido y hasta sano experimentarlos, no se deben de hacer eternos con nosotros, lo mejor es buscar apoyo familiar y profesional para superarlos. Respuestas físicas Sensación de vacío en el estómago, opresión en el pecho y la garganta, mucha sensibilidad al ruido, debilidad muscular y cansancio, falta de aire o aliento, sequedad de boca, trastorno del apetito. Respuestas mentales Incredulidad o confusión, preocupación constante y persistente, alucinaciones visuales o auditivas, dificultades de atención, memoria y concentración. Respuestas emocionales Tristeza, ira, frustración, culpa y remordimiento, ansiedad, sensación de soledad, abandono, indiferencia o apatía y desamparo. Respuestas conductuales Trastornos del sueño y la alimentación, retraimiento o aislamiento, soñar con la persona fallecida, suspirar, llorar, hiperactividad y agitación.

“Reunirse es el comienzo; mantenerse juntos es el progreso; trabajar juntos es el éxito”. — Henry Ford

09


Trazos y retazos

del maestro LA OBRA DE ERNESTO “CHANGO” GARCÍA CABRAL SE EXPONE EN EL MUSEO CASA DIEGO RIVERA EN GUANAJUATO CAPITAL. DESCUBRE POR QUÉ NO DEBES PERDÉRTELA. “La obra de García Cabral viene a ser la historia viva de nuestro tiempo. Nada le ha faltado para ir realizándola como sin darse cuenta: la ardiente vocación que ha gobernado toda su vida, la imaginación fertilísima, el don natural que es como una función natural de su lápiz, la técnica plenamente vencida, la difícil facilidad…” Así se refería el gran literato mexicano Alfonso Reyes a un personaje que trascendió a su tiempo y que brindó un legado invaluable a la comunidad artística mexicana posicionándose como uno de los dibujantes más destacados de mediados del siglo XX: Ernesto García Cabral. “El Chango”, como lo conocieron desde su infancia, nació en Huatusco, Veracruz y él mismo cuenta cómo desde muy temprana edad y a falta de papel y lápiz, dibujaba con los dedos en la arena, demostrando un inusual talento en los trazos y la interpretación de los rostros que más adelante y con mucha más experiencia, transformaría en caricatura. A los 10 años ya dibujaba como un profesional y a los 12 daba clases de dibujo. El siguiente paso era expandir sus horizontes, así que dejó su tierra natal y se encaminó a la capital de nuestro país para perfeccionar esos trazos que desde muy pequeño practicó con gozo. 10

JULIO 2021_ TV4NOTICIAS.COM

Pero con el tiempo se convirtió en uno de esos artistas a los que el molde les queda chico y como siguiente fase natural, despegó el vuelo hacia Europa, específicamente a Francia. Solamente que no fue como lo esperaba, justo cuando los ataques en contra del Presidente Madero se incrementaban, su prolífica y destacada obra generó un tremendo foco de atención, al grado de que, por decreto presidencial, se le ofreció una beca para estudiar en el extranjero. Pero “El Chango” no llegó a París con 20 años siendo un improvisado. Logró establecerse y entrar en sintonía con la escena artística europea, dado que ya llevaba una cimentada educación artística y formal debido a su paso por la Academia de San Carlos, que no fue más que el perfeccionamiento del talento natural con el que fue dotado. Su estancia en Europa se ve interrumpida por las revueltas nacionales y su beca le es retirada después de un par de años de efervescencia artística, por lo que es necesario su traslado hacia el cono sur de nuestro continente, específicamente a Argentina, a donde llega con ayuda de su gran benefactor y amigo, Don Isidro Favela. Ahí adoptaría las muestras de cultura sudamericana para restablecer relaciones laborales y continuar la difusión de su obra a través del tango y el mate como nos los menciona su hijo Ernesto García Cabral Sans: “Cabral es uno de los que trae con firmeza el tango México en 1918, fíjate en 1917 es cuando se hace el primer tango cantado, por Gardel, para esto ‘¡Cabral está en Buenos Aires!’ y se hace amigo no solamente de Alfonsina Storni y de Gardel, sino de toda la flota de gente que estaba allá como parte de la embajada mexicana”. Desafortunadamente, lo que lo hacer regresar a México es la muerte de su padre, pero con un mundo de experiencias en el bolsillo, se consagra para la posteridad con las emblemáticas participaciones realizó para el periódico Excélsior y las portadas de la publicación semanal Revista de Revistas, trazos que se han marcado hondo en el corazón y la mente de quienes no concebimos la historia de México e incluso la historia del mundo a través de su inigualable mirada.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

NO DEJES DE VISITAR LA EXPOSICIÓN “BUENOS, MALOS Y FEOS EN LA ERA DE DIEGO RIVERA”, DISPONIBLE HASTA EL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2021 EN EL MUSEO CASA DIEGO RIVERA.

CULTURA

EL TALLER ERNESTO GARCÍA CABRAL A.C. Y EL INSTITUTO ESTATAL DE LA CULTURA REÚNEN HASTA 87 DIBUJOS DE UN ARCHIVO QUE INTEGRAN MÁS DE DIEZ MIL PIEZAS POCO CONOCIDAS. ¡DISFRÚTALAS! “Identifica tus problemas, pero pon tu poder y energía en las soluciones”. — Tony Robbins

11


12

JULIO 2021_ TV4NOTICIAS.COM

“Los pueblos conquistados son pueblos divididos, absortos en rivalidades internas e incapaces de presentar un frente común” — Jorge Ibargüengoitia

13


PORTADA ¿QUÉ BUSCA EL FONDO MENTEFACTÚRALO?

Mentefactura: el camino a la innovación

14

JULIO 2021_ TV4NOTICIAS.COM

Fomentar la economía de la mentefactura.

Apoyar a nuestros investigadores de ciencia aplicada y desarrollo tecnológico.

Se implementará el Premio Guanajuato a la Mentefactura.

A TRAVÉS DEL VALLE DE LA MENTEFACTURA, LA ENTIDAD INVERTIRÁ EN EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LAS INDUSTRIAS CREATIVAS. La mentefactura, hoy convertida en una política pública en Guanajuato, se puede aplicar para hacer más eficientes los procesos, incrementar la productividad y mantener la competitividad de las empresas para salir a los mercados mundiales. Este término no es nuevo, fue acuñado en 2012 por el consultor especialista Juan José Goñi Zabala a través de su libro “Mentefactura: El cambio de modelo productivo”, donde explica cómo el conocimiento es el insumo principal de la creatividad e innovación, visión que, dice, da como resultado un proceso, producto o servicio con un valor agregado que se posiciona de forma central en la vida de las empresas. El conocimiento y la experiencia de quienes participan son materia prima para encontrar y establecer estas soluciones para la industria, y es también una cultura de colaboración que favorece la formación de alianzas para aprovechar el talento y la infraestructura que ya se tiene para desarrollar los productos o servicios que se ofrecerán en el mercado.

ERA DE LA MENTEFACTURA

Apoyar a más proyectos de innovación y emprendimiento.

¡ÚNETE AL VALLE!

Envía tu solicitud a idea.guanajuato.gob.mx/ecosistema Dudas o comentarios

telephone 472 690-2010 472 690-2019 472 690-2021 472 690-2060

En Guanajuato, se trabajó varios años para crear el ecosistema en el que germina esta innovación y emprendimiento. El cual, está integrado por empresarios, incubadoras, aceleradoras, fondos de inversión, start ups, mentores, consultores, empresas, parques de innovación, parques industriales y tecnológicos, universidades, centros de investigación, laboratorios, oficinas de transferencia tecnológica, centros de patentamiento y gobierno, entre otros. ¿Para qué sirve todo esto? Se requiere que las personas obtengan o desarrollen los saberes, actitudes y valores que les permitan innovar; de esta manera, sus ideas y talentos se convierten en un activo para ser aprovechado por las empresas e instituciones, incluso para crear nuevas empresas. Esto lo harán en ese ecosistema llamado Valle de la Mentefactura, el umbral de lo que será Guanajuato en los próximos 50 años.

Esta era inició en Guanajuato en 2019 con la llegada a León de la Hannover Messe, la feria industrial más grande del mundo que se realiza en Alemania. Hoy, este Valle de la Mentefactura tiene objetivos en lo social, económico, educativo y en cuidado al medio ambiente, mismos que serán impulsados por el Fondo Mentefactúralo, integrado por 100 millones de pesos. Gracias a esto, estudiantes, emprendedores, comerciantes, profesionistas, productores agrícolas pueden acceder al Valle de la Mentefactura, pues se encuentra en todo Guanajuato, en cada uno de los municipios, y al ser la entidad un centro logístico por su ubicación geográfica es también el punto de partida de la innovación y epicentro de las ideas. ¿CÓMO ES EL MODELO GTO? 1 Forma parte del Plan Estatal de Desarrollo 20-40. 2 Es parte del programa de gobierno 2018-2024. 3 Tiene objetivos precisos, medibles y alcanzables. 4 Es transversal y toca todos los ejes del programa de gobierno. LOS OBJETIVOS A TRES AÑOS ● Conectar a 50 mil miembros del ecosistema. ● Capacitar a 800 familias en modelos de negocio basados en la economía social. ● Formar a 20 mil estudiantes en emprendimiento e innovación. ● Generar 400 oportunidades de negocio basadas en patentes de uso libre. ● Promover 25 proyectos de intraemprendimiento en los clústeres del Estado. ● Incubar 300 start ups de base tecnológica. ● Generar 250 mentores acreditados. ● Realizar 60 gimnasios de emprendimiento.

“Un hombre exitoso es el que es capaz de construir algo con los ladrillos que otros le han tirado”. — David Brinkley

15


PORTADA

El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC) reconoce y comparte la visión de la Mentefactura, por ello su lema es “conectamos la ciencia con los negocios”, afirmó el Dr. Ricardo Guerra, director de este centro público de investigación y desarrollo tecnológico que está a punto de cumplir 45 años. El CIATEC es integrante de la Red de Centros Públicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y ha sido parte de la transformación de Guanajuato. “Comenzamos en la industria local, cuero-calzado, ya estamos en la industria automotriz, en la 4.0 y hoy en Mentefactura, que es a donde queremos llegar”, resaltó al comenzar la entrevista.

En el aporte de soluciones a través de productos y servicios, ustedes ya tienen experiencia en el ecosistema de la Mentefactura. ¿Cuál será su contribución? Es un concepto que está muy ligado a la industria 4.0; es decir, pasar de lo manual, de lo operativo, a lo mental, a lo intuitivo, al diseño, al desarrollo, pero apoyado principalmente por la tecnología: utilizando sistemas y tecnologías 4.0. Ese es el principal papel que desempeñará CIATEC, en donde estaremos implementando sistemas y procesos para obtener productos como resultado del diseño de la ingeniería y de un trabajo más orientado hacia la propuesta que al trabajo manual o físico. Además de sus instalaciones actuales, está en construcción un complejo en Guanajuato Puerto Interior. Es un espacio que necesitamos por 16

JULIO 2021_ TV4NOTICIAS.COM

Fotos: Cortesía CIATEC

¿Cuáles son las áreas en las que tiene desarrollos tecnológicos el CIATEC? Trabajamos en tres principales temas: procesos industriales, manufactura y materiales; el segundo es el medio ambiente y la sustentabilidad energética; y el tercero son servicios tecnológicos de apoyo a la salud.

Visión para

el futuro

ADEMÁS DE IDEAS Y CIENCIA, EL CENTRO DE INNOVACIÓN APLICADA EN TECNOLOGÍAS COMPETITIVAS OFRECE SU INFRAESTRUCTURA PARA SER UTILIZADA EN LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES Y VALOR AGREGADO.

el crecimiento natural. Ahí estaremos trabajando los temas principalmente de Mentefactura, sistemas y tecnologías 4.0, centros de datos, ciberseguridad, medio ambiente, sustentabilidad energética y la gran tarea que tenemos con el sector automotriz. Ahí construyen el Centro de ideación para la Mentefactura. ¿Cuál será su función? Contaremos ahí con hiperconectividad, con toda la tecnología que actualmente se utiliza en el mundo, todo lo que es visión, la realidad virtual, sistemas de 3D. Ahí, 300 personas estarán trabajando en su computadora y tendrán acceso a todos estos equipos y sistemas para capacitarse, para estar conectados a nuestro centro de ideación o a otro centro similar en alguna parte del mundo,

para tomar decisiones para un diseño o solución específica en algún proceso, producto o sistema. ¿Y el laboratorio de energía y telecomunicaciones? Contaremos con un centro de datos que utilizará tecnología Huawei, que nos proporcionará la certeza y seguridad de conectividad para la operación de estos sistemas 4.0; manejaremos Big Data, Internet de las Cosas (IoT) e Internet de los Servicios. Podremos trabajar machine learnign, la ciberseguridad con blockchange, el cyber range en nubes, digitalización. Todo ello se albergará y soportará en ese espacio y, al mismo tiempo, tendremos algunas zonas aledañas a esta nave, donde estaremos trabajando el temas de tecnologías limpias, con miras al futuro, que son las energías renovables.

¿Cómo proyectan a Guanajuato en los próximos años con el trabajo e innovación de este Valle del cual ustedes forman parte? Proyectamos a Guanajuato con un espacio único en el país y como atracción de inversiones para el desarrollo tecnológico y para el aprovechamiento de las capacidades que tenemos alrededor. La intención es consolidar un complejo de innovación y desarrollo tecnológico que permita albergar a investigadores, tecnólogos, estudiantes, empresarios y a todo aquel que tenga interés en trabajar en la Mentefactura, en los sistemas y tecnologías 4.0 y que podamos cambiar la forma de trabajar. Pensamos en empleos sólidos, con base en el conocimiento, y que este conocimiento se pueda expresar en el trabajo y que tenga una mejor remuneración.

“Más que nunca, queremos sumarnos a las acciones coordinadas y precisas para lograr que Guanajuato sea el Estado del futuro de la Mentefactura” — Dr. Ricardo Guerra DIRECTOR GENERAL CIATEC

“Todo éxito tiene lugar fuera de la zona de confort”. — Michael John Bobak

17


NEGOCIOS

conquistan

al mundo

SON FACILÍSIMAS DE PREPARAR Y DAN UN SABOR ÚNICO A LOS ALIMENTOS. ¿YA CONOCES CHILCUHI? Las salsas son indispensables en nuestra mesa, además de que nos distinguen como mexicanos. Deshidratados San Pedro lo sabe, por eso, desde 2011 que lanzaron su marca de salsas Chilcuhi, se han empeñado en ofrecer un producto de calidad, tanto que actualmente el mercado extranjero es su principal cliente. Ingrid Garcés de Isla, directora de la empresa, es quien luego de detectar esta necesidad en el mercado, de analizar las tendencias en alimentos y conservación de la salud, desarrolló salsas deshidratadas, que facilitan su preparación de alimentos sin perder su sabor casero y valor nutrimental. La planta de producción se ubica en Comonfort, ofrece sus salsas tradicionales: Mexicana, verde, chile negro, habanero natural y chipotle ahumando; también tiene de tipo gourmet: mango/habanero, arándano/morita, tamarindo/chile de árbol, chocolate/ chipotle y pasión por chiltepín. Al año, señala que comercializan entre 700 mil y un millón de 18

JULIO 2021_ TV4NOTICIAS.COM

sobres de 25 gramos cada uno. Este producto está avalado por la FDA, que es la Administración de Medicamentos y Alimentos del Gobierno de los Estados Unidos, de tal manera que puede ser

● Este producto es tan versátil que si se le agrega leche se puede convertir en un dip, con yogurt natural se vuelve un aderezo y deshidratado es un condimento.

¿QUÉ ES CHICUHI? DEL NAHUATL CHIL: CHILE DEL OTOMÍ CUHI: SABROSO

Chilcuhi y la Mentefactura Garcés de Isla destacó que todos los insumos son locales a excepción del empaque que es importado, por lo que están buscando desarrollarlo. En la parte de promoción, están trabajando con la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) para relanzar su página web, con links para ventas online, para aumentar sus ventas internacionales. La calidad de Chilcuhi ha obtenido varios reconocimientos, este producto ganó por primera vez para Guanajuato el Rendrus 2012 —Red de Desarrollo Rural Sustentable— de la Secretaría de Agricultura (SAGARPA). Otro fue para la propia Garcés de Isla, como Empresaria del Año en Dubai. Este año, The Bizz, que reúne y reconoce a las empresas líderes de diferentes regiones que contribuyen al crecimiento diario de su economía local y la mundial, le entregará esta distinción en Qatar el próximo mes de noviembre. Cabe destacar que han estado presentes en las ferias de alimentos más importantes de México y el mundo, como Foodex en Japón y Fancy Food Show en Nueva York, en el 2016. La directora de la empresa dijo que pronto ofrecerán nuevos productos para seguir deleitando los paladares de sus clientes.

Fotos: Cortesía Salsas Chicuhi

Salsas que

vendido en ese país. Otros de sus principales clientes son Japón, Colombia, Ecuador, Holanda, Bélgica, Alemania y China. Entre sus factores de éxito, además de sus sabores, es que no contiene conservador y aún así puede estar listo para consumir hasta por 20 años. Además, están por desarrollar sazonadores para carnes y pescados, entre otros.

¡INCREÍBLE! DALE UN GIRO A TU SALSA

“El éxito consiste en ir de fracaso a fracaso sin perder el entusiasmo”. — Winston Churchill

19


TURISMO

Uva y vino,

orgullos locales GUANAJUATO ESTÁ DENTRO DEL TOP 4 DE PRODUCCIÓN DE VINO A NIVEL NACIONAL; AQUÍ SE OFRECEN EXPERIENCIAS ENOTURÍSTICAS.

SABÍAS QUE...

LOS VINOS GUANAJUATENSES HAN GANADO MÁS DE 50 MEDALLAS DE ORO, PLATA Y BRONCE EN RECONOCIDOS CONCURSOS EUROPEOS. EN DOLORES HIDALGO SE ENCUENTRA EL MUSEO DEL VINO, UNO DE LOS 2 QUE HAY EN MÉXICO DEDICADO A ESTE TEMA. 20

JULIO 2021_ TV4NOTICIAS.COM

En Guanajuato, se viven grandes historias y una de ellas es la que se puede disfrutar en sus viñedos y restaurantes, que es donde se producen y saborean los vinos de mesa. El vino mexicano se consolidó como uno de los productos nacionales más reconocidos en nuestro país y en el extranjero, de acuerdo a los datos del Consejo Mexicano Vitivinícola. Además de Baja California y el Valle de Guadalupe, en México hay 14 estados productores, en los cuales se cultivan 18 variedades de uva, en 37 mil hectáreas para producir casi medio millón de toneladas, de las cuales, el 12.5% son para elaborar vinos. Guanajuato se encuentra dentro de los primeros cuatro productores más grandes de México, antecedido por Baja California, Coahuila y Querétaro, al tener una participación del 5.2% en el mercado, de acuerdo a datos de la Secretaría de Turismo del Estado. A esta consolidación ha contribuido una serie de actividades que llevan a los amantes del buen comer y beber, que se pueden disfrutar aquí en Guanajuato, en las Rutas del Vino en la zona productora conocida como Valle de la Independencia. El Enoturismo, como es conocido, incluye vendimias con actividades como el caminar en un campo de vid, participar en catas, conocer y vivir el proceso de producción, visitar las bodegas donde se añeja, todo esto sin tener que viajar grandes distancias, sobre todo ahora que el perfil del consumidor está cambiando, pues gusta más a la población joven y la femenina, y porque la gastronomía mexicana se ha tornado gourmet para ser acompañada por estas bebidas. Descubre el vino producido en Guanajuato, que sea una compañía más en los momentos de celebración personal o en este ambiente festivo de las vendimias que ya inician este mes de agosto, con pisa de uva, rica gastronomía, música y compañía de familiares y grandes amigos. ¡Vívelos en Guanajuato!

GUANAJUATO, SEDE DE GRAN EVENTO POR SU POSICIÓN, GUANAJUATO SERÁ ANFITRIÓN DEL MÉXICO SELECTION BY CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES, EN EL QUE SE EVALUARÁ Y PREMIARÁ DIVERSAS ETIQUETAS DEL PAÍS, EL PRÓXIMO 29 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE ESTE AÑO EN MINERAL DE POZOS. ESTE CERTAMEN RECONOCE LOS MEJORES VINOS DISPONIBLES EN EL MERCADO A TRAVÉS DE DEGUSTACIONES A CIEGAS POR JUECES DE DIFERENTES NACIONALIDADES QUE INCLUYEN A PERIODISTAS ESPECIALIZADOS, ENÓLOGOS, COMPRADORES INTERNACIONALES E INVESTIGADORES. ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE ESTE EVENTO ES EL PRIMER CONCURSO EN SU TIPO QUE TIENE LUGAR EN MÉXICO CON EDICIONES PARALELAS EN LUXEMBURGO, CHILE, BRASIL Y CHINA ENTRE OTROS.

HAY VARIEDAD ● Cabernet Sauvignon ● Merlot ● Syrah ● Malbec ● Cabernet Franc ● Tempranillo ● Nebbiolo ● Semillón ● Chardonnay ● Sauvignon Blanc

LOS PRINCIPALES PRODUCTORES ● ● ● ● ● ● ● ●

Dolores Hidalgo San Miguel Allende Comonfort San Felipe León Salvatierra San Francisco del Rincón Guanajuato capital

“Tienes que esperar grandes cosas de ti mismo antes de hacerlas”. — Michael Jordan

21


TURISMO

¡Vive la fiesta de las vendimias! ESTE AÑO EXISTEN LAS CONDICIONES SANITARIAS PARA QUE SE CELEBREN LAS VENDIMIAS, QUE SE REFIEREN A LA RECOLECCIÓN O COSECHA DE LAS UVAS QUE SE UTILIZARÁN PARA PRODUCIR EL VINO, ACOMPAÑADAS DE CATAS Y DIVERSAS ACTIVIDADES, ASÍ QUE PREPÁRATE PARA DISFRUTARLAS. JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

10

21

4

Inauguración Museo del Vino y Vid Elena Dolores Hidalgo

Vendimia Viñedo los Arcángeles Dolores Hidalgo

AGOSTO

28

Temporada y Fiesta de la Vid(a): Viñedo Octágono San Felipe

7Y8 Vendimia Viñedo Camino de Vinos Guanajuato

AGOSTO

Vino, paella y vino Vinícola Bernat Dolores Hidalgo AGOSTO

28

AGOSTO

14 Vendimia Medieval Viñedo Toyán San Miguel de Allende

Vendimia Viñedo San José La Vista San Miguel de Allende

22

JULIO 2021_ TV4NOTICIAS.COM

11 Vendimia Viñedo San Bernardino Dolores Hidalgo OCTUBRE

9

AGOSTO

La Vendimia de Tierra de Luz León

27Y28

OCTUBRE

Mientras tanto un vino: Parque Guanajuato Bicentenario Silao

¡DESCUBRE! Escanea este código para mayor información.

SEPTIEMBRE

16 X Fiesta de la Vendimia: Cuna de Tierra Dolores Hidalgo

CONSEJOS ● Recuerda catar distintos vinos. Así entrenarás tu paladar e incrementarás tu cultura sobre el vino. ● Bebe agua natural entre cada copa. Si estás catando vino, evita las bebidas azucaradas. ● Si asistes a una vendimia por primera vez, infórmate sobre actividades como recorridos o pisados de uvas, para que vivas la experiencia como se debe. ● Un sombrero y/o bloqueador solar no están de más. ● No te excedas, estos eventos se disfrutan mejor con moderación. Lleva conductor designado.

Impulsarán vino con alta tecnología LA MENTEFACTURA ABARCA TODOS LOS GIROS PRODUCTIVOS Y EL ENOLÓGICO ES UNO DE LOS PRIMEROS EN UTILIZARLO Y COMPARTIRLO A NIVEL NACIONAL. En Viñedo San Lucas, ubicado en San Miguel de Allende, ya se tiene el primer proyecto vitivinícola, único en su tipo, para la elaboración de espumosos tipo Chempenoise (tradicional) y Charmat (en tanque) en Guanajuato. Con Mentefactura — es decir, tecnología e innovación— se elaboró la maquinaria que tendrá esta nueva iniciativa que coloca a Guanajuato en el mismo nivel de calidad que Querétaro, principal productor de espumosos a nivel nacional con el método tradicional, señala Mailén Obón, enóloga en Jefe del Grupo Santísima Trinidad a la que pertenece este viñedo. Dado que los vinos espumosos se someten a dos fermentaciones (el tinto y blanco denominados vinos tranquilos, solo llevan una), el proceso de elaboración requiere más tiempo. Durante la segunda fermentación que ya se hace en la botella con el método Chempenoise, se realizará con esta nueva maquinaria, al igual que el Charmat pero en un tanque presurizado.

Lo anterior agilizará el proceso de producción con la misma calidad. Actualmente producen 7 mil botellas por día y con esta nueva tecnología, se tiene la capacidad de producir hasta 10 mil botellas por hora. Una ventaja más es que este proceso de microfermentaciones y tecnología, estará a disposición de otros productores de vino, así, no tendrán que invertir de manera adicional para impulsar su producción. Este servicio, que es el primero a nivel nacional, será móvil, es decir, el monoblock para embotellar vino tranquilo y espumoso podrá trasladarse en un tráiler a cualquier lugar del país, será como un servicio similar de maquila con inocuidad y calidad. La enóloga resaltó que esta tecnología es también amigable con el medio ambiente, pues permite el ahorro de agua, energía, además de que genera empleo y capacitación para más personas, de manera que se introduce en las actividades de la empresa y esto genera más beneficios.

viaje al interior de un viñedo EN EL MES DE NOVIEMBRE REALIZARÁN UN EVENTO ABIERTO AL PÚBLICO PARA QUE DISFRUTEN DE LAS INSTALACIONES, CON CATAS DE VINO Y CONOZCAN TAMBIÉN OTROS PRODUCTOS QUE ELABORAN COMO ACEITE DE OLIVA Y ACEITE ESENCIAL DE LAVANDA, YA QUE TAMBIÉN TIENEN CULTIVOS DE ESTE TIPO. MÁS INFORMACIÓN: LASANTISIMATRINIDAD.COM.MX

“Si no estás dispuesto a arriesgar lo inusual, tendrás que conformarte con lo ordinario”. — Jim Rohn

23


TV4 DEPORTES

¡Vamos por Tokio! NADA DETIENE A LOS ATLETAS STE SES. E GUANAJUATEN TARÁN S 23 DE JULIO E ANTES NT SUS REPRESE STA EN ESTA FIE ONÓCELOS. DEPORTIVA. C

24

JULIO 2021_ TV4NOTICIAS.COM

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 contarán con la presencia de atletas guanajuatenses durante su XXXII edición, a celebrarse del 23 de julio al 8 de agosto. La fiesta de verano está lista para desarrollarse en Japón, tras un año de retraso, obligados por la pandemia del coronavirus. Para Guanajuato, el llamado a la máxima justa del deporte ha llegado en diferentes disciplinas. Unas eliminatorias diferentes a lo acostumbrado, le han puesto un toque extra de emoción. ¿Quieres saber quiénes son nuestros representantes? Aquí tienes a los orgullos de Guanajuato.

Gerardo Ulloa Es otro de los atletas guanajuatenses que busca hacer historia en Tokio. El deportista de 24 años le ha dado a México un lugar especial en el Ciclismo de Montaña a nivel mundial. Y es que, no solo conquistó la medalla de oro durante los Juegos Panamericanos de Lima 2019; en República Checa subió a lo más alto del podio durante el Campeonato Mundial de la especialidad, ubicándose como un serio contendiente en la justa de verano.

Laura Galván Otra de las plazas que se sumaron en el deporte convencional es la de ‘La Gacela de la Sauceda’. Para Laura Galván la clasificación fue por demás sufrida. Tras varios intentos demostró que la perseverancia trae grandes resultados y así llegó su lugar en Tokio 2020. La marca de 15 minutos 02 segundos y 48 centésimas se convirtió en su boleto a Japón para los 5 mil metros planos. Para la originaria de La Sauceda, Guanajuato, alcanzar la máxima gloria del deporte se trasladará hasta el estadio Olímpico de Tokio, un escenario que brillará con los mejores representantes del atletismo.

arantxa chávez Es una de las deportistas impulsadas por Guanajuato. Busca revancha durante sus segundos Juegos Olímpicos en clavados. Con 30 años de edad, cuenta ya con experiencia en la justa de Londres 2012 donde quedó fuera en la ronda preliminar. Para Chávez, quien es parte del Ejército Mexicano, el reto aparece en trampolín de tres metros individual, modalidad en donde el Estado de Guanajuato ya cuenta con una presea en su historia, conquistada por la clavadista Laura Sánchez en 2012.

GUANAJUATO EN LOS PARALÍMPICOS

DEL 24 DE AGOSTO DEL 5 DE SEPTIEMBRE TOCARÁ EL TURNO DE LOS ATLETAS GUANAJUATENSES DEL DEPORTE ADAPTADO PARA ENTRAR EN ESCENA. LOS HERMANOS JUAN JOSÉ Y RAÚL GUTIÉRREZ DE IRAPUATO SUEÑAN CON SUBIR AL PODIO EN JAPÓN. PARTICIPARÁN EN LAS PRUEBAS DE PARANATACIÓN DE 400 METROS LIBRES Y 200 METROS COMBINADOS. JESÚS HERNÁNDEZ, TAMBIÉN EN PARANATACIÓN, BUSCA HACER VALER SU CONDICIÓN DE FAVORITO, AL UBICARSE ENTRE LOS CINCO MEJORES DEL MUNDO, EN SU MODALIDAD: DORSO.

“No mido el éxito de una persona por lo alto que escala, sino por lo rápido que se levanta al caerse”. — George S. Patton

25


La Octava Estrella es el título del libro que nos narra, cronológicamente, cómo el equipo León consiguió su Octavo Campeonato de Liga en la época profesional del fútbol mexicano el 13 de diciembre de 2020, un año complicado por la pandemia y, como dice Jesús Martínez Patiño, presidente del Grupo Pachuca en el prólogo, “en el año más duro que recordamos como ciudadanos, instituciones o aficionados”. En un año difícil, confirmarse como uno de los equipos más grandes de México dio también a los aficionados una gran alegría. Ante ello, dos reconocidos leoneses, Carlos A. Vivero Chicurel —conductor de radioprogramas deportivos— y Jaime Gallardo Saavedra —pintor, escultor, compositor y poeta— decidieron volver a coescribir, como ya lo hicieron en “León Campeón, la Sexta Estrella” (2014) o “Estrellas del Bicampeón” (2014), entre otros. ¿Qué los motiva a seguir escribiendo sobre el equipo León? CARLOS A. VIVERO: Lo hacemos como un

Registro de un gran legado UN LIBRO FASCINANTE TE INVITA A DISFRUTAR DEL VIAJE QUE LLEVÓ AL EQUIPO LEÓN A OBTENER UN NUEVO CAMPEONATO DE LIGA, HECHO QUE NO SE VIVÍA DESDE 1992 EN CASA.

PENSANDO EN EL FUTURO COMO GRANDES AFICIONADOS, AMIGOS Y ESCRITORES, VIVERO Y GALLARDO CONFIRMAN QUE YA ESTÁN LISTOS PARA ESCRIBIR “LA NOVENA ESTRELLA”.

CADA DÍA

JULIO 2021_ TV4NOTICIAS.COM

con este smoothie

Sus colores y sabores te animarán, ya que son una excelente fuente de vitaminas y minerales que colaboran para mantener varios órganos de tu cuerpo funcionando de mejor manera y, por si fuera poco, te pueden ayudar a tener una piel radiante, a mejorar algún padecimiento físico y hasta mental. Así que... ¡disfrútalos! TROPICALÍSIMO

¿Qué diferencia hay con los anteriores libros? CAV: Este campeonato se jugó en una pandemia, los aficionados se abstuvieron de ir a ver jugar a su equipo para evitar contagios, algo sin duda para recordar. Además tiene breves semblanzas de los personajes emblemáticos del equipo: Nacho González, Chapo Montes e Ignacio Ambriz.

SIMPLE, FRESCO Y DELICIOSO SON PALABRAS POCO COMUNES EN UN MISMO ENUNCIADO. ADEMÁS DE QUE ES TAN SENCILLO COMO COLOCAR LOS INGREDIENTES EN UNA LICUADORA, LOS SMOOTHIES TAMBIÉN TE DAN VARIOS BENEFICIOS QUE NO TE IMAGINARÍAS ENCONTRAR EN UN BATIDO DE YOGURTH Y FRUTA.

¿Qué impacto esperan con este libro? JG: Este libro nos da pertinencia, nos une, nos da ese sentido. Desde niños queremos inculcar esta historia, este amor al deporte, es un estilo de vida. Los aficionados van a todos los partidos dentro y fuera de León y queremos dejar algo por lo que nuestra sociedad esté orgullosa de ser leonesa.

¿DÓNDE COMPRAR EL LIBRO? INFÓRMATE A LOS TELÉFONOS 477-773-1214 Y 477-132-6669 EN LEÓN. 26

! E T A C S É ¡REFR

reconocimiento a todo el equipo y también como un legado a los aficionados. JAIME GALLARDO: Hacemos algo que alimenta el alma de los aficionados y la de los leoneses. Seguramente hay personas que saben más, pero orgullosos de nuestras raíces leonesas, queremos que este sea nuestro propio legado.

FOTO: PEDRO VÁZQUEZ NIETO

FASCINARTE

INGREDIENTES ● ● ● ● ● ● ●

1 mango 20 gr. de coco 60 gr. de piña 90 gr. de yogurt natural 20 ml. de agua 1 gr. de cardamomo 15 cubos de hielo

PREPARACIÓN Cortar el mango y la piña en cubos. Cortar la pulpa del coco en pedazos pequeños . Agregar todos los ingredientes al vaso de licuadora con cubos de hielo. Licuar hasta tener un batido con consistencia de frappé. Sirve y decora con un poco de fruta.

¡DESCUBRE! Escanea este código y prueba la receta.

“Nadie te puede hacer sentir inferior sin tu consentimiento”. — Eleanor Roosevelt

27


LO MEJOR DE

CAFÉ CHEJOV

RALLY INTERNACIONAL DE ESTONIA

Se presentan los máximos exponentes, historias, logros, motivaciones y algunas recomendaciones para los apasionados por la literatura. CANAL 4.2 DOMINGOS 19:30 HRS

Vive la adrenalina de uno de los eventos más importantes del Campeonato Mundial, sólo desde la señal de TV4. CANAL 4.1 SÁBADO 24 DE JULIO 18:00 HRS DOMINGO 25 DE JULIO 14:30 HRS

DR. WHO Disfruta de la octava temporada de esta serie británica de culto que ha fascinado a las audiencias de la fantasía y la ciencia ficción. CANAL 4.1 SÁBADOS 20:00 HRS

CICLO ESPECIAL RECORDANDO A ALFRED HITCHCOCK CANAL 4.1 VÉRTIGO JUEVES 12 DE AGOSTO 21:30 HRS LOS PÁJAROS SÁBADO 14 DE AGOSTO 22:00 HRS

DOCUMENTALES CLÍO: LA CONQUISTA En el primer episodio de “La Conquista”, dos imperios separados por el océano se encuentran en un choque histórico. CANAL 4.1 DOMINGO 8 DE AGOSTO 21:00 HRS

EL DIARIO DE ADELE François Truffaut dirige a Isabelle Adjani, quien logró una nominación al Oscar por su papel en este filme sobre un amor no correspondido. CANAL 4.1 SÁBADO 24 DE JULIO 22:00 HRS

CICLO ESPECIAL RECORDANDO A MARILYN MONROE: 59° ANIVERSARIO LUCTUOSO HUNDIDOS A PURO CHILE Historias alrededor del chile en México, donde productores, campesinos, comerciantes, chefs, cocineras y fabricantes de salsas hablan de su relación con este fruto. CANAL 4.2 SÁBADOS 19:30 HRS

28

JULIO 2021_ TV4NOTICIAS.COM

Sumérgete en las más impresionantes historias de barcos hundidos en esta minuciosa serie del afamado buzo Karlos Simón. CANAL 4.1 MARTES 22:30 HRS SÁBADOS 17:00 HRS

CANAL 4.1

LOS CABALLEROS LAS PREFIEREN RUBIAS JUEVES 5 DE AGOSTO 21:30 HRS CÓMO ATRAPAR A UN MILLONARIO SÁBADO 7 DE AGOSTO 22:00 HRS

“Tenemos que ser más autónomas, más dueñas y señoras de nuestro destino, así podremos hacer más por este país”. — María Felix



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.