4 MAGAZINE | EDICIÓN 09

Page 1

AGOSTO 2021

press start

TV4NOTICIAS.COM

sacrificio y vocación

VIDEOJUEGOS CREADOS POR TALENTO LOCAL

TESTIMONIO DE LA VIDA EN LA PANDEMIA

EL RETO: VOLVER A CLASES 4 GUANAJUATENSES CUENTAN SUS HISTORIAS

Magazine

Magazine

EJEMPLAR GRATUITO

¡ESCUCH ZUMBIDOA DEL LAS ABEJA E S!

Plan de Gobierno: ¡Actualizado!

CONOCE CÓMO BENEFICIARÁ GUANAJUATO


S O Y

VISITA MARTES 27

LOCAL JUEVES 15

J1 | 19:00 HRS

J2 | 18:00 HRS

JUAN AGUILERA CID

D E

¡EN VIVO POR TV4! LOCAL MARTES 3

VISITA MARTES 10

LOCAL VISITA MARTES 17 MIÉRCOLES 25

J2 | 17:00 HRS

J3 | 17:00 HRS

J4 | 21:00 HRS

LOCAL MIÉRCOLES 1

VISITA JUEVES 9

VISITA DOMINGO 19

J6 | 19:00 HRS

J7 | 17:00 HRS

J8 | 17:00 HRS

OCTUBRE

Director General TV4 RAFAEL GUTIÉRREZ

Subdirector General TV4 DIEGO BETANCOURT

Asesor Editorial GUSTAVO BELMAN

Diseño

J5 | 21:00 HRS

SEPTIEMBRE

TV4NOTICIAS.COM f TV4NOTICIAS TV4NOTICIAS Magazine

CALENDARIO GUARD1ANES AGOSTO AP21

EDITORIAL

Magazine

JULIO

DAVID MONJARAZ

Director de Noticias MARIBEL ABAD

Coordinadora Editorial

L O S

DESCANSO J9

BEATRIZ RAYA

Directora Administrativa KARINA PÉREZ

Coordinadora de Programación RODOLFO MURILLO

VISITA MARTES 28 J10 | 19:00 HRS

Coordinador Multimedia JOEL FALCÓN

Coordinador de Publicidad LILIAN GRANADOS

Coordinadora de Mercadotecnia y R.I. ERANDI IRENE

Jefa de Contenido MIGUEL CRUZ

LOCAL MIERCOLES 6 J11 | 17:00 HRS

T O R O S

VISITA LOCAL VISITA JUEVES 14 MIÉRCOLES 20 MARTES 26 J12 | 17:00 HRS

J13 | 17:00 HRS

NOVIEMBRE LOCAL MARTES 2

VISITA JUEVES 11

LOCAL MIÉRCOLES 17

J15 | 19:00 HRS

J16 | 19:00 HRS

J17 | 17:00 HRS

J14 | 19:00 HRS

Jefe de Información TV4 Deportes ESTILO

Norberto Gasque REDACCIÓN

Luis Rey Macías, Imelda Solano, Paula Pérez, Carolina Vargas, Germán Moreno, Juan Carlos García, Arturo Garibay, Salvador Gómez, Luis Enrique Torres, Chef José Cordero Elí. FOTOGRAFÍA

Cortesías GameCoder Studios, Abejas de León, UG, Rafael Paredes Año 1, Número 9, 4 Magazine es una revista editada y publicada por TVCUATRO. D.R. Unidad de Televisión de Guanajuato. Ubicados en Calle Oaxaca No. 501 Col. Arbide. León, Gto. C.P. 37360. Teléfono 800 719 10 36. Cada uno de nuestros colaboradores es responsable de la información que facilita para ser publicada.

Parecía que el avance de la vacunación contra el Covid-19 nos daría un respiro en medio de esta pandemia, sin embargo, la aparición de la variante Delta en México y el relajamiento de las medidas de prevención de contagios de algunos grupos de la población, han provocado movimientos en el semáforo epidemiológico que nos llevan a reforzar de nueva cuenta las medidas e información sobre este tema. Por ello, en este número te informamos sobre las nuevas cepas de Covid-19 y los síntomas de alerta. Si tienes alguna duda, consulta esta revista cada vez que sea necesario y comparte la información para prevenir contagios; quizá te parezca que llevamos mucho tiempo así, pero en este periodo hemos aprendido a protegernos así que te pedimos que sigas cuidándote, vacunarte y atender las recomendaciones de las autoridades. También te hablamos de lo necesaria que es la rehabilitación pulmonar una vez que has sanado de Covid-19 y las historias que hay detrás de este proceso, así como de quienes atienden directamente a los pacientes con coronavirus. En este tema hay una asignatura pendiente, el regreso a clases. ¿Qué piensan los padres de familia? ¿Los directivos y docentes de las escuelas? Y sobre todo, los estudiantes. Consultamos a algunos de ellos para saber cuáles son sus deseos, su reflexión y lo que es necesario hacer para este retorno. El Rector de la Universidad de Guanajuato nos hablará de cómo regresará nuestra Máxima Casa de Estudios a las actividades académicas. Y hablando de avances, te mostramos la reorientación del Programa de Gobierno 2018-2024, cambios que atienden las necesidades de esta nueva realidad, que incluyen agendas de trabajo y proyectos emblema que pueden impactarte directamente a ti o a tu municipio, como el conseguir empleo o tener más obra pública. Te contaremos historias de éxito e innovación, como la de GameCoder Studios, una empresa guanajuatense que desarrolla videojuegos. También las de jóvenes internos del Centro La Búsqueda II que dejaron las drogas y hoy se dedican a apoyar a otros chicos para que también lleven una vida sana y productiva. Nuestros especiales de programación, los invitados de Confidencial, la nueva temporada de Las Abejas de León, el próximo Festival de Cine de Guanajuato, cómo armar tu propio repelente con plantas en esta temporada de mosquitos y una fresca receta, son temas que, estamos seguros, te gustarán. Juan Aguilera Cid DIRECTOR GENERAL TV4

“Mira profundamente en la naturaleza y entonces comprenderás todo mejor”. — Albert Einstein

01


GO! LO QUE DEBES VER Y SABER AGOSTO 2021

BETA | SUDÁFRICA

ALFA | INGLATERRA

Su proteína se adhiere mejor a nuestras células y evade parcialmente los anticuerpos.

Frena la producción de la proteína que activa las alarmas inmunitarias del cuerpo.

Lo que necesitas saber de las variantes del Covid-19 LA LLAMADA “VARIANTE DELTA” HA ACAPARADO LOS TITULARES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SE HA CONVERTIDO EN LA MÁS PELIGROSA A LA FECHA. INFÓRMATE AQUÍ AL RESPECTO. La peligrosidad del Covid-19 se debe a su mutación constante, ya que aumenta la rapidez y facilidad para contagiarse entre humanos. Aquí te presentamos lo que tienes que saber de las nuevas cepas o variantes que predominan en el mundo: país de origen y lo que ocasiona al cuerpo.

GAMMA | BRASIL LAMBDA | PERÚ

Evade la respuesta inmunitaria del organismo.

Disminuye la eficacia de anticuerpos generados por medicamentos, vacuna o previo contagio. Está en 78 países.

DELTA | INDIA

Variante dominante en el mundo ahora, de más rápida transmisión. Evade parcialmente anticuerpos por infección previa o vacuna. Está en 90 países, entre ellos México y ya llegó a Guanajuato.

Fuente: Fátima Melchor Vázquez, Jefa de Epidemiología/Secretaría de Salud/OMS

02

AGOSTO 2021_ TV4NOTICIAS.COM


SALUD

a r e v l ¡ Vo irar! p s re r

ona m l u p

d?

ovi C t s po

LAS E D E ÍDAT QUE EL ión U c C a , t O i il GI POR . b A E T a T N h N CO PORTA R VIDA re N a U l E s e NT N ES IM O DE PO E M ¿Qué E D T Ó CIEN BILITACI R AFECTA E R ISTE LA REHA QUEDA R F U SI S UELAS; PUEDE SEC CUERPO

¿QUIERES SABER MÁS? CITAS E INFORMACIÓN 472 117 9130 INGUDIS@GUANAJUATO.GOB.MX

04

AGOSTO 2021_ TV4NOTICIAS.COM

¿Sabías que el Instituto Guanajuatense para las personas con Discapacidad (INGUDIS) tiene un área de rehabilitación para personas que padecieron de Covid-19? Así es, brindan terapias para tratar las secuelas que deja el virus. Sobrevivir al Covid-19 no es fácil. Son varias las afectaciones que quedan en el cuerpo tras vencer esta enfermedad, sobre todo cuando el paciente fue hospitalizado o intubado; lo que requiere de una rehabilitación especial por parte de especialistas. El INGUDIS, a través de su Centro Estatal de Rehabilitación (CER), cuenta con un área para atender a pacientes post-Covid. Su coordinadora, Ana Esthela Velázquez Bustamante, comentó que se da seguimiento a pacientes que ya fueron dados de alta, pero que podrían presentar secuelas físicas tras su tratamiento médico. Según la especialista, aproximadamente el 80 por ciento de las personas que han padecido Covid-19 quedan con alguna secuela. Las más frecuentes son dolor de cabeza, pérdida de memoria, dolores en articulaciones, dificultad para respirar y fatiga. Dijo que éstas impactan la calidad de vida de los pacientes, al grado de que muchas veces no pueden reincorporarse a trabajar. Velázquez añadió que todos los pacientes que llegan al área de atención post-Covid, son valorados por un especialista en medicina de rehabilitación, quien detecta las secuelas para elaborar un plan personalizado. Además del equipo multidisciplinario, el CER cuenta con un equipo de alta tecnología para beneficio de los pacientes.

ASÍ TE ATIENDE EL CENTRO ESTATAL DE REHABILITACIÓN ● Atención personalizada y exhaustiva de la persona ● Definición de objetivos y atención con las diferentes disciplinas y servicios ofertados en el CER de acuerdo a cada caso en particular y con criterio médico ● Psicología ● Fisioterapia ● Nutrición ● Terapia Ocupacional ● Audición y lenguaje ¡PON ATENCIÓN! Secuelas más frecuentes en pacientes postCovid: ● Dolor de cabeza ● Pérdida de memoria ● Dolor en articulaciones ● Dificultad para respirar ● Fatiga

Sobrevive al Covid-19 y vence secuelas Mayeli sobrevivió al Covid-19, pero después de esta lucha se enfrentó a las secuelas del virus; hoy, gracias a la rehabilitación pulmonar que recibe en el Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad (INGUDIS), poco a poco retoma su vida normal. En julio del 2020, Mayeli Sánchez Hernández de 34 años de edad, originaria de la comunidad Bajío de Bonillas en Silao, dio positivo a coronavirus. “Inicié el 7 de julio con dolor de garganta, tos, un dolor insoportable en la espalda y calentura; empecé a tomar medicina para una gripe normal, pero no se me quitaba y la fiebre no bajaba de 39 grados, entonces fui al hospital, pero como no tenía mi respiración tan baja, me dijeron que me fuera a mi casa. Estaba espantada porque es un virus que no conocemos”, relató Mayeli. La joven acudió a un doctor particular, quien la medicó con suero y nebulizaciones. Después de semanas de tratamiento, pensó que su vida volvería a la normalidad, pero no fue así. “Recuerdo que caminaba dos cuadras y cuando lo

hacía parecía que caminaba como cien cuadras. Me agitaba y mis músculos eran tan débiles que yo pensaba que tenía diabetes u otra enfermedad porque estaba muy cansada. Así estuve viviendo durante ocho meses”, relató. Mayeli es pastelera y recuerda que batir una harina representaba para ella un cansancio enorme, así como otras actividades como trapear el piso y subir una escalera. Todo esto le provocó depresión. Esto es algo que debe tomarse en cuenta porque las afecciones físicas pueden inferir en el desarrollo de afecciones anímicas y mentales. “Cuando iba al doctor solo me decían que eran secuelas, pero eran dolores muy fuertes en los brazos, manos y cabeza que no se me quitaban”, contó. La joven silaoense llegó al Centro de Rehabilitación del INGUDIS donde recibió rehabilitación pulmonar y tras cinco terapias compartió que ha podido retomar sus actividades laborales y personales, por lo que su salud física y emocional han mejorado.

“Si sirves a la naturaleza, ella te servirá a ti”. — Confucio

05


SALUD

“MI MENSAJE ES PARA QUE TODOS ESTEMOS UNIDOS COMO SOCIEDAD PARA LUCHAR CONTRA EL COVID-19. ESTA TERCERA OLA DE CONTAGIOS ES DIFERENTE, AFECTA TAMBIÉN A JÓVENES, POR ESO LOS INVITO A NO BAJAR LA GUARDIA”.

Lucha y resistencia contra el Covid-19 06

AGOSTO 2021_ TV4NOTICIAS.COM

JUAN MANUEL, UN ENFERMERO DE LA SECRETARÍA DE SALUD DE GUANAJUATO, HA DECIDIDO ALEJARSE FÍSICAMENTE DE SU FAMILIA POR TEMOR A CONTAGIARLOS. Abrazos y besos virtuales para su familia, que no ve hasta por tres meses para no contagiarlos de

Covid-19, es la manera de Juan Manuel Pedroza Mares, de convivir a distancia con sus seres queridos. Él es licenciado en Enfermería y labora en el Hospital Materno Infantil de León, de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato. “Es muy difícil no ver a la familia, hasta que pides tus vacaciones, te programas, hasta cierto tiempo que consideres que estás desinfectado o que no seas un potencial transmisor del virus para ellos, porque puedes ser asintomático”, dice al señalar que su comunicación es a través de videollamadas y claro que el impacto es muy difícil, “porque las personas somos 100 por ciento emocionales, porque no puedes abrazarlos, saludarlos de mano y solo los abrazo de manera virtual”. Considera también que la soledad es difícil y cruel, aunque su familia comprenda que su ausencia se debe a que está en la primera línea de atención de pacientes con coronavirus. “El estar junto a mis familiares es complicado, he tenido que ir menos con ellos, he platicado con muchos de mis compañeros y creo que la mayoría de nuestros familiares comprenden que estemos ausentes. Incluso hemos evitado estar con amigos. La soledad es difícil y cruel —reitera— y considero que, en el estándar de salud, la convivencia es fundamental. Honestamente, es muy importante sobre todo porque en trabajadores de este sector ya hay indicadores de depresión”, narra. NUEVOS RETOS: LA LUCHA COTIDIANA

El miedo que Juan Manuel ha

EL RECONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD

sentido durante la pandemia lo hace más fuerte y lo impulsa

a capacitarse y actualizarse más sobre el Covid-19 para seguir con su vocación de servicio. “Claro que sí he sentido miedo, es como todos los retos nuevos a los que nos hemos enfrentado, siempre existe el miedo y más si hablamos de una enfermedad que es sinónimo de muerte; en relación con lo desconocido, el temor estaba latente, pero ese mismo miedo te genera otros sentimientos, por ejemplo, la fortaleza para seguir preparándome y actualizándome en esta difícil situación”, apunta. La pandemia lo ayudó a valorar “el amor a la vida, a tener cuidado en la prevención’’. Eso me da fortaleza, ímpetu y entusiasmo para prepararme; como profesional de la salud, sigo viendo un equipo comprometido a seguir avanzando en conocimientos, porque nadie se quedó atrás, nadie dijo que no le entraba a la actualización, nadie dijo ‘no quiero estar al frente’, porque creo que todos tomamos la batuta de esta responsabilidad.”

Juan Manuel opinó que actualmente la sociedad reconoce la labor y el esfuerzo de los profesionales de la salud al frente de la pandemia. “Yo pienso que la sociedad está comprometida, al inicio de la contingencia sanitaria sufríamos daños, discriminación y ahora yo puedo salir a la calle y puedo decir soy enfermero”. Además, las historias de éxito en los hospitales han valido la pena porque han cambiado la mentalidad de la sociedad guanajuatense. Ante el incremento de casos confirmados y defunciones en las últimas semanas, hace un llamado a los guanajuatenses: hay que seguir con las medidas sanitarias de prevención como el uso correcto del cubrebocas, mantener la sana distancia y el lavado frecuente de manos. “Mi mensaje es para que todos estemos unidos como sociedad, para luchar contra el Covid-19. Esta tercera ola de contagios es diferente, afecta también a jóvenes, por eso los invito a no bajar la guardia. El Gobierno hace su máximo esfuerzo con las vacunas, hay que inmunizarnos. No se dejen llevar por mitos, mejor acérquense a los profesionales de la salud, nosotros les daremos la mejor respuesta”.

“Cuanto más atento y concentrado contemples la puesta de Sol, más profundamente se te revelará”. — Thich Nhat Hanh

07


SALUD

ALBAHACA Aromatiza alimentos y puedes tenerla en una pequeña maceta. ● Requiere mucha luz natural ● Mantenla húmeda, pero evita encharcarla ● Sufre con el viento y frío

CITRONELA Desprende un aroma cítrico, sobre todo al mojar sus hojas. ● La más reconocida y efectiva ● Planta de exterior, crece en forma de arbusto ● Amante del sol ● Requiere agua en abundancia ● La tierra debe drenar bien y estar seca cuando la riegues

MENTA Una planta de cuidados fáciles y mantiene fresco el ambiente. ● Riego regular y abundante ● Debes mantener su tierra húmeda ● Le gusta la luz natural

ROMERO Es reconocido por su contenido de geraniol, que se emplea para ahuyentar insectos y, por supuesto, moscos. ● Requiere bastante luz ● Pocas horas de sol directo ● No necesita humedad elevada

Ahuyenta a los mosquitos y aromatiza tu casa

LAVANDA Su aroma es delicioso para tu hogar, es hermosa, porque tiene una flor púrpura muy peculiar y, lo mejor de todo, es que su olor no le agrada a los mosquitos. ● Sol directo ● Tierra bien drenada

¿SABÍAS QUE EN EL MUNDO EXISTEN MÁS DE TRES MIL ESPECIES DE MOSQUITOS Y QUE ABUNDAN JUSTO EN ESTA TEMPORADA DE CALOR Y LLUVIAS? SI SUFRES POR ELLO, TE RECOMENDAMOS TENER PLANTAS EN TU CASA U OFICINA. A veces su zumbido no te deja dormir. Si te pican, te sacan ronchas y te dan comezón. Además podrías ser una de las personas que por sus características físicas —olor corporal— atraiga aún más a los mosquitos. Lo cierto es que puedes ahuyentarlos con algunas plantas que, por su intenso aroma (cosa que ellos odian) te ayudarán a repeler a esos molestos visitantes y, de paso, decorar tu casa, oficina o espacios exteriores. Estas especies son comunes, económicas, requieren pocos cuidados y puedes encontrarlas en

GERANIO LIMÓN Repelente de moscos y moscas por el perfume que desprende, además de ser una encantadora planta de ornato con flores de diversos colores. ● Mucho sol ● Quitar hojas y flores cada vez que se sequen ● Riego generoso ● Planta de exterior, preferentemente

cualquier vivero.

08

AGOSTO 2021_ TV4NOTICIAS.COM

“Cualquiera que pretenda ser un líder debe hablar como un líder, eso significa hablar con integridad y verdad” — Kamala Harris

09


NEGOCIOS

PROCESO EN COMUNIDAD ● El ingreso a La Búsqueda II es voluntario, señala Víctor, quien también llegó a este sitio para que lo ayudaran a dejar las drogas. El método de rehabilitación consta de dos elementos: Primero, el acompañamiento de todo el grupo y de una persona con más tiempo en la institución, quien aconseja, apoya y “apadrina” al nuevo ingreso. Segundo, llevar los 12 pasos de Drogadictos Anónimos A.C. que se basan en la humildad, la voluntad y el despertar espiritual. El proceso dura tres meses y no tiene costo, por ello reciben donaciones y venden el pan —orejas y campechanas— que elaboran en su taller productivo de panadería y ofertan en los cruceros más transitados de León.

10

AGOSTO 2021_ TV4NOTICIAS.COM

Adiós a las drogas: encontrando nueva vida JUAN DIEGO, CARLOS Y JESÚS TIENEN ALGO EN COMÚN: APENAS REBASABAN LOS 10 AÑOS DE EDAD CUANDO COMENZARON A CONSUMIR DROGAS... Y CASI PIERDEN LA VIDA. Juan Diego tenía 11 años y, por curiosidad, probó la marihuana. Con sus padres divorciados y apenas estudiando la secundaria, comenzó a trabajar en una “pica” o taller de zapato. Con ese ingreso, compraba hierba. Vivía con su mamá, las discusiones eran frecuentes con o sin efecto de la droga. Su padre se había ido. “Yo vivía en soledad, a veces pensaba que me iba a dar un derrame y que iba a morir joven”, comenta, porque estuvo a punto de ser “picado” por un chico que estaba narcotizado, “pensé que ahí iba a morirme”. Ver tan triste a su mamá lo llevó a decidir que debía ingresar al grupo de Drogadictos Anónimos A.C. La Búsqueda. “Tenía mucho miedo de entrar, hablaban de los grupos, que golpeaban y no daban un trato digno, pero aquí fue todo lo contrario”. Recuerda que, a su llegada fue acogido, estaba impresionado porque le dijeron: “tus problemas ya no son tuyos, ahora son de nosotros”, algo que lo hizo sentir un gran apoyo.

CONOCE Escanea este código QR y conoce las historias de superación de Carlos y Jesús.

A su corta edad no tenía un proyecto de vida. “Pero cuando llegué aquí, sentí una vibra muy padre, era lo que necesitaba, sentirme escuchado, que me acompañaran en mi proceso, me di cuenta que no estaba solo, siempre estuvo mi familia, con su amor incondicional, solo que yo no sabía escuchar”. Hoy, a tres años de haber llegado a La Búsqueda y con la mayoría de edad recién alcanzada, Juan Diego ha recobrado la confianza en sí mismo. Estudia la prepa, participa en el taller productivo de panadería y tiene un gran proyecto de vida: estudiar psicología organizacional, tener una familia y una casa, pero sobre todo, ayudar a otros chicos que como él, perdieron en un momento la esperanza. Dedicados a ayudar Veintiún asociaciones civiles, entre ellas La Búsqueda II, son apoyadas por el Consejo Coordinador de Clubes y Asociaciones de Servicio (CCCAS). Los integrantes de este Consejo, fundado hace 32 años, ayudan a personas con discapacidad, niños con cáncer, adultos mayores, síndrome de down, diabetes, casas hogar, patronatos de hospitales y rehabilitación de drogadicción, entre otros. Cecy Castañeda, presidenta saliente del CCCAS informó que, en esta pandemia y para prevenir contagios, suspendieron los eventos presenciales, pero siguen recibiendo donaciones como alimentos no perecederos, sillas de ruedas y muletas para continuar el apoyo. Al rendir protesta, la nueva directiva del CCCAS —integrada por Ivonne Buenrostro, como presidenta; Serafín Vallejo, como vicepresidente y Guillermo González como secretario— asumió el compromiso de continuar ayudando a quienes se encuentran en condiciones vulnerables.

“La mente no es otra cosa que montañas y ríos y la amplia Tierra, el Sol, la Luna y las estrellas”. — Dogen, maestro Zen

11


Guanajuato en la ruta

hacia el futuro El Gobierno del Estado de Guanajuato, presentó la actualización del Programa de Gobierno 2018-2024, que incluye objetivos específicos y la incorporación de 26 proyectos emblema que permitirán que Guanajuato sea más próspero y fuerte. Este programa, suma las propuestas e inquietudes de los diferentes sectores de la población, quienes participaron a través del Consejo de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guanajuato, COPLADEG, y de una consulta ciudadana en la que se recibieron aportaciones de los habitantes de los 46 municipios del estado.

Eje Economía para Todos

Eje Desarrollo Ordenado y Sostenible

El reto es impulsar la reactivación económica, para generar mejores oportunidades de empleo e ingreso para los guanajuatenses.

El reto es promover la preservación y el aprovechamiento sustentable del patrimonio natural.

Seguirá el impulso a la industria 4.0 y la diversificación energética. La meta es llegar a 50 mil empleos comprometidos, a través de la atracción de inversiones.

Se mitigarán las causas y efectos del cambio climático. Se fortalecerá la gestión sustentable del agua. Se consolidará el ordenamiento y administración sustentable del territorio.

Se va a impulsar el potencial logístico del estado e incrementar la productividad del sector agroalimentario. Se dará un renovado impulso al sector turístico a nivel nacional e internacional, con un enfoque sustentable.

6 metas

Las acciones y las metas que contiene la actualización del Programa de Gobierno para los próximos tres años son:

del Programa de Gobierno

Eje de Seguridad y Paz Social

Eje Desarrollo Humano y Social

El reto es salvaguardar la seguridad, la paz, los derechos y el patrimonio de la población.

El reto es impulsar el acceso a oportunidades de desarrollo con un enfoque integral e incluyente.

El reto es fortalecer la gestión pública con un enfoque de gobernabilidad, calidad e innovación.

Se trabajará para posicionar a Guanajuato entre las 10 primeras entidades con mejor percepción de confianza en la policía estatal.

Se trabajará en la consolidación de la “Estrategia Impulso Social”.

Se continuará trabajando en el combate a la corrupción.

Se invertirá en la construcción, rehabilitación y equipamiento de más espacios públicos de convivencia social.

Se promoverá la transparencia, la rendición de cuentas y el gobierno abierto.

Se consolidará la prevención de la violencia y la delincuencia con la participación social.

Se impulsará la reconstrucción del tejido social, la paz y la tranquilidad.

Disminuirá el porcentaje de población que considera insegura su colonia o comunidad.

Se mejorará el Sistema Estatal de Salud.

Se priorizará la atención a víctimas y la búsqueda de personas desaparecidas.

Se trabajará en la prevención de adicciones en las y los jóvenes, con el “Modelo Islandés” a través de la estrategia “Planet Youth Guanajuato” que está en marcha en 25 municipios y se ampliará a los 21 restantes.

Proyectos Emblema

Para fortalecer a Guanajuato y lograr que avance con rapidez en la ruta hacia el futuro, se incorporan al Programa de Gobierno 2018-2024 los siguientes 26 proyectos:

• Construcción y puesta en marcha del Instituto de Formación en Seguridad Pública de Villagrán. • Implementación de un modelo de prevención y atención a adicciones. • Reconfiguración de la zona del Barrio Arriba en León. • Construcción de la torre médica en el Hospital Regional de Irapuato. • Fortalecimiento de la Estrategia Impulso Social. • Creación del Sistema de Educación Superior Tecnológica. • Completar las 5 preparatorias militarizadas en los municipios de León, Irapuato, Acámbaro y Celaya. • Rehabilitación de la Infraestructura del Teatro Manuel Doblado y Plaza de Gallos. • Proyecto de Seguridad Integral del Teatro Juárez en Guanajuato. • Gestionar la realización de la Terminal Intermodal de Celaya. • Creación del Valle de la Mentefactura. • Consolidación del Distrito León MX. del programa de atención integral al sector ladrillero artesanal. • Desarrollo 12 AGOSTO 2021_ TV4NOTICIAS.COM

• Construcción de cuatro centros regionales para la gestión integral de residuos. • Gestionaremos la construcción del puente Celanese. • Modernización de la carretera Dolores Hidalgo - San Miguel de Allende, “La Libertad”. • Construcción de la autopista Silao - San Miguel de Allende. • Modernización de la carretera Salvatierra - Acámbaro. • Construcción de la conexión Cervera - Las Teresas en Guanajuato. • Prolongación de la Avenida Insurgentes en Cortazar. • Construcción del puente vehicular “La Cieneguita” en San Miguel de Allende. • Gestionar la realización del Sistema Integral de Transporte en Irapuato. • Modernización y dignificación de acceso a la ciudad de Guanajuato. • Modernización del Entronque Comanjilla en León. • Creación de una arrendadora financiera. • Consolidación del Modelo Presupuestario Guanajuato.

Eje Gobierno Humano y Eficaz

Eje Educación de Calidad

1 2 3 4 5 6

El reto es asegurar a nuestras niñas, niños y jóvenes el acceso a los servicios de educación, cultura y deporte, con un enfoque innovador y de calidad. Se incrementará el acceso a internet en las escuelas públicas y continuarán programas de inclusión educativa. Habrá más planteles públicos de educación media superior, bajo el esquema de formación dual. Se fomentará la participación de estudiantes de educación superior en programas académicos de transformación digital.

1 2 3 4

Lograr que el 80 por ciento de las unidades económicas apoyadas, permanezcan en el mercado. Crear 300 Nuevas Unidades Económicas al 2024. Incrementar en más del 40 por ciento la derrama económica generada por los visitantes al estado de Guanajuato, superior a los 50 mil millones de pesos. Incrementar en más del 70 por ciento los visitantes al estado de Guanajuato, logrando una afluencia de visitantes superior a 22 millones en el 2024. Pasar del 39 a 76 por ciento, en los trámites y servicios de tipo transaccional. Incrementar el avance en la implementación del presupuesto basado en resultados a 97 puntos de 100, conforme a los criterios de la SHCP.

4 agendas transversales Agenda integral de Derechos Humanos. Igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Agenda para el fomento a la Mentefactura. Impulso a la internacionalización de Guanajuato.

Aumentará la cobertura en todos los niveles educativos y se impulsarán acciones para fomentar la permanencia en el sistema educativo.

La actualización del Programa de Gobierno se considera una brújula confiable, que orientará Se creará el Sistema de Educación Superior Tecnológica. las acciones a implementar durante los próximos tres años; y que sentará las bases para el Se promoverá el acceso y la participación de los guanajuatenses en actividades físicas y deportivas. Guanajuato de las siguientes décadas. “Los pueblos conquistados son pueblos divididos, absortos en rivalidades internas e incapaces de presentar un frente común” — Jorge Ibargüengoitia

13


PORTADA

De regreso a clases ¡con entusiasmo! ¿HA LLEGADO EL MOMENTO DE VOLVER A CLASES? MIENTRAS SE ACERCA LA FECHA ESPERADA, CUATRO VOCES DISTINTAS NOS COMPARTEN SUS EXPECTATIVAS Y ANHELOS DE CARA AL REGRESO A LAS AULAS. El regreso a clases presenciales que —al cierre de esta edición— está previsto para el 30 de agosto, es un tema que genera dudas e incertidumbre. Pero también significa esperanza, alegría y entusiasmo de volverse a reencontrar en las aulas. Un retorno seguro implica el compromiso de padres de familia, docentes, directivos y estudiantes; cada uno debe estar consciente de qué es lo que tiene que hacer para que las cosas salgan bien. Aunque las cosas no volverán a ser iguales que antes de marzo de 2020, todos los involucrados están ansiosos por descubrir una manera nueva de ir a la escuela. Este nuevo modelo de educación, en medio de la pandemia todavía, con otro panorama que le ha dado la vacunación, implica grandes retos, desafíos, pero también es una oportunidad de adaptarse a la vida; la opinión de cada persona cuenta y esto es lo que opinan diferentes actores educativos. 14

AGOSTO 2021_ TV4NOTICIAS.COM

ENEMOS T E U Q R LABO ÁS “ES UNA OS Y LO M S D O T R E C QUE HA ODOS NO T E U Q S E NTE E R PORQU IMPORTA A D I U C . S QUE ALIOSA” TENEMO V S E A D VI NUESTRA

ENRIQUE FLORES Directivo

Los directivos de las instituciones son los que tienen mayores retos. Sin embargo, están realizando todo lo que está en sus manos para que las cosas salgan bien. Enrique Flores Durán, director de la Facultad de Comunicación de la Universidad de León, comentó que una de sus principales obligaciones es hacer que los alumnos acaten las medidas de higiene como el uso de cubrebocas, lavarse las manos de manera constante y respetar la sana distancia. Dijo que desde su posición debe diseñar una buena logística para acomodar los horarios de los alumnos, evitar que haya muchos estudiantes en los salones y en los pasillos. La pandemia lo obligó a ser un directivo ‘todo terreno’, estar disponible 24/7 para poder resolver las dudas que tenían los alumnos, ver qué estaban haciendo mal y qué se podía mejorar para no afectar la educación de los estudiantes. Considera que para poder regresar a clases de manera segura, es necesario que todos estén vacunados para disminuir el riesgo de contagio. Enrique se encuentra contento porque considera que ya es momento del reencuentro, de volver a ver a los alumnos y tener esta interacción en el salón de clases y los pasillos.

“SOMOS FACTOR D E CAMBIO, FACTOR DE INSERCIÓN Y SOBR E TODO DE PROYECC IÓN ANTE LA NUEVA NORMALIDAD. M E PREOCUPA QUE LA GENTE SE ACHIQU E. QUE LA GENTE SE DOBLEGUE Y SE RINDA”.

OCTAVIO NÚÑEZ maestro

Octavio Núñez es maestro de Educación Física de primaria desde hace 14 años. El amor a su profesión lo ha llevado a buscar siempre calidad y universalidad para poder brindar una educación adecuada; las clases virtuales le dejaron grandes aprendizajes. Por ejemplo, le sirvió para reconocer la importancia de la salud en todos los aspectos sociales; descubrió la vulnerabilidad que tiene el ser humano y que se ve amenazada por factores ambientales, políticos y económicos. Ante este ciclo escolar que inicia el 30 de agosto tiene grandes expectativas: antes de sentir miedo siente emoción, porque como seres cambiantes, los maestros deben siempre buscar estrategias para renovar la pedagogía. Él aconseja diseñar un nuevo desarrollo emocional que permita enfrentar retos y ser resilientes. Lo que no se debe hacer es achicarse o rendirse; siempre se puede salir adelante de las situaciones por más complicadas que parezcan. Además considera importante que entre todos los involucrados se den consejos y aprendan a ser creativos ante la adversidad. “Quien ha aprendido a escuchar a los árboles, ya no desea ser un árbol, no desea ser más de lo que es”. — Hermann Hesse

15


PORTADA

Fátima Barajas es mamá de un niño de siete años que está por ingresar a tercero de primaria. Aunque ella ya quiere que los alumnos regresen a clases, le preocupa que existan contagios de coronavirus dentro de las aulas. Fátima señala que para un regreso seguro a las aulas es necesario que las escuelas cuenten con todos servicios básicos, la infraestructura necesaria y elementos para tomar temperatura y desinfectar las aulas. La pandemia le dejó grandes aprendizajes y algo que agradece de las clases a distancia, es que aprendió a poner más atención en el aprendizaje de su hijo, se acopló a los medios de comunicación y aunque acepta que fue complicado, aprendió a adaptarse. Para este ciclo escolar espera que la Secretaría de Educación lleve a cabo un plan de estudio más detallado y completo que involucre cursos y actividades para que los alumnos puedan reforzar los aprendizajes obtenidos durante el tiempo que las clases fueron en línea.

FÁTIMA BARAJAS madre de familia

“LA PANDEMIA NOS , AGARRÓ POR SORPRESA LA FUE COMPLICADA IA, EDUCACIÓN A DISTANC A OS PERO APRENDIM SOBRELLEVARLA EN LA FORMA EN QUE PUSIMOS MÁS ATENCIÓN COMO IZAJE PADRES EN EL APREND DE NUESTROS HIJOS”.

: DR. LUIS FELIPE GUERRERO A. Benjamín Echeveste tiene siete años, está por entrar a tercero de primaria. Él anhela poder regresar a clases, ver a sus compañeros y maestra; sabe que todo será un nuevo reto y, aunque es pequeño, está consciente de las obligaciones que tiene que cumplir para que el regreso a las aulas sea de manera segura. Las clases virtuales le ayudaron a familiarizarse más con la tableta y la computadora para poder entregar los trabajos en tiempo y forma, sobre todo logró poner más atención en las actividades que realiza. Benjamín sabe que el regreso a clases será diferente, que la convivencia con sus amigos y maestros ahora tendrá que ser de lejitos; él asegura respetar las medidas de sanidad establecidas, pero le preocupa que algún compañero de clase o de otro salón no haga lo mismo. Es por eso que invitó a todos sus amigos a que hagan lo propio; además de que les pidió a los papás que si sus hijos están enfermos, no los manden a la escuela.

LA PRESENCIALIDAD NO ES UN CAPRICHO. NUMEROSOS ESTUDIOS SEÑALAN CON CLARIDAD LA CONTRIBUCIÓN INSUSTITUIBLE QUE LA INTERACCIÓN PERSONAL APORTA AL PROCESO EDUCATIVO.

REGRESO A CLASES, LA BÚSQUEDA DEL EQUILIBRIO

H

BENJAMÍN ECHEVESTE estudiante

“MIS OBLIGACIO NES SON PONER ME CUBREBOCA S, GEL Y RESPETAR LA SANA DISTA NCIA”.

Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino Rector General de la Universidad de Guanajuato

16

AGOSTO 2021_ TV4NOTICIAS.COM

asta antes de la aparición de la pandemia causada por el Covid-19, el regreso a clases en los sistemas educativos del mundo representaba una oportunidad de reencuentro, intercambio de conocimientos y celebración para las comunidades estudiantil, docente y administrativa. Sin embargo, el hondo impacto de la pandemia nos obliga a modificar sustancialmente la experiencia del retorno educativo, y las modalidades, estrategias, recursos y espacios en que se desarrollan los procesos formativos de millones de personas de todas las edades. La Universidad de Guanajuato ha sido especialmente activa en la formulación de estrategias de contención y manejo de la pandemia. A pocos días de decretarse el cese de actividades no esenciales y el confinamiento, la institución adoptó el “Acuerdo marco de adaptabilidad de las actividades académicas de la UG ante la contingencia del Covid-19” (19 de abril de 2020), a cuyo amparo se han establecido casi cien protocolos para realizar las actividades institucionales, atendiendo a la diversidad de sedes y personas. En ese contexto, se presentó el “Plan estratégico de retorno gradual a las actividades presenciales” que contempló el regreso paulatino, voluntario y vigilado a las aulas este 9 de agosto, limitado a ciertas materias y, sobre todo, híbrido, pues se seguirá conviviendo con las clases virtuales en todos los programas educativos. En ciertos ámbitos se interpretó el anuncio como una obligación, y en otros se buscó crear alarma. La posición institucional es clara. El regreso gradual se sujeta a los principios de sensibilidad, flexibilidad, salvaguarda de la salud de la comunidad y sus familias y no es obligatorio. La presencialidad no es un capricho. Numerosos estudios desarrollados en las más prestigiadas universidades del mundo y también en la nuestra, señalan con claridad la contribución insustituible que la interacción personal aporta al proceso educativo en términos de aprovechamiento, motivación y éxito escolar, sociabilidad, salud física y mental, y eso sin mencionar su papel en la reactivación productiva. Como enseñan el taoísmo y la filosofía de Heráclito, “lo único que permanece es el cambio” y “la única constante es el movimiento”, lo cual describe muy bien el comportamiento de la pandemia. Ante ese rango de incertidumbre, la Universidad rechaza la resignación y la pasividad, asume decisiones sustentadas científicamente y factibles de modificarse en caso de situaciones extraordinarias, y confía en los tres pilares que nos han sostenido durante quince meses: el autocuidado, la prevención y la corresponsabilidad. “Amar a la naturaleza forma parte del amarse a uno mismo”. — Pablo Saz

17


PROGRAMA DE GOBIERNO

DESCUBRE CÓMO GUANAJUATO BUSCARÁ MEJORAR EL EMPLEO Y LA INNOVACIÓN, CON LA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE GOBIERNO 2018-2024. Para lograr un Guanajuato más fuerte y que avance con rapidez en la ruta del futuro, se actualizó el Programa de Gobierno 2018-2024. En su presentación, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo destacó que la reestructura de recursos y programas obedece a las necesidades de la nueva realidad. En 4 Magazine te presentamos y explicamos los 10 aspectos más destacados de la modernización del plan sexenal del Gobierno de Guanajuato:

1 ECONOMÍA PARA TODOS… ¡Y MÁS EMPLEOS! La atracción de inversiones se reflejaría en la creación de hasta 50 mil empleos formales. Es por ello que el Mandatario estatal realizará una gira de seis días por Francia, Alemania, Suiza e Italia durante septiembre, donde visitará varias empresas. En octubre viajará a China con el objetivo de atraer compañías dedicadas a la producción de automóviles eléctricos. El impulso a la reactivación económica en la pandemia significa generar mejores oportunidades de empleo e ingreso para los guanajuatenses.

2 SEGURIDAD Y PAZ SOCIAL La puesta en marcha para la recuperación de la paz en Guanajuato incluye la construcción y arranque del Instituto de Formación en Seguridad Pública de Villagrán. Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado son la policía estatal mejor pagada de todo el país, al percibir un sueldo mensual bruto de 24 mil 841 pesos y neto de 20 mil 147 pesos. Al corto plazo se busca: • Entrar al top 10 con mejor percepción de confianza en la policía estatal. • Continuar con la atención a víctimas y búsqueda de personas desaparecidas como una de las tareas prioritarias.

18

AGOSTO 2021_ TV4NOTICIAS.COM

INNOVACIÓN

Los 10 pasos hacia el futuro

5 EDUCACIÓN DE CALIDAD La pandemia de Covid-19 dejó ver la gran necesidad de acceso a internet, por lo que el Mandatario estatal se comprometió a garantizar dicho recurso en las escuelas públicas, así como el dar continuidad a programas exitosos de inclusión educativa, incluyendo más planteles públicos de educación media superior de formación dual y mayor cobertura en todos los niveles educativos para aumentar el porcentaje de eficiencia terminal.

7 6

GUANAJUATO LUCHA P OR EL MEDIO AMBIENTE Para que Guanajuato camine de forma ordenada y sostenible se deberá promover la preservación y el aprovechamiento sustentable del patrimonio natural. Las dependencias Estatales trabajarán con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial para presentar acciones que mitiguen las causas y efectos del cambio climático, al tiempo que se fortalezca la gestión sustentable del agua.

3 DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Se consolidará la estrategia Impulso Social, ampliarla bajo un enfoque integral e incluyente. Lo anterior se complementará con la construcción, rehabilitación y equipamiento de más espacios públicos de convivencia social.

8 DERECHOS HUMANOS: GUANAJUATO POR LA IGUALDAD Y LAS OPORTUNIDADES Esto significa que el Gobierno del Estado promoverá la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Se buscará además favorecer las medidas que impulsen el empleo, la capacitación y el empoderamiento de las personas. Del mismo modo, serán muy importantes las acciones para prevenir, sancionar y erradicar el acoso, la discriminación y la violencia.

4 LA SALUD DE LOS GUANAJUATENSES ES MUY IMPORTANTE El Gobernador de Guanajuato aseguró que se priorizará el recurso estatal para lograr el mejor Sistema de Salud en México. Entre otros proyectos, los guanajuatenses podrán celebrar lo siguiente: • Se suma la construcción de la torre médica en el Hospital Regional de Irapuato. • El proyecto Planet Youth Guanajuato, en el que 25 municipios del Estado aplican una estrategia para la prevención de adicciones en niñas, niños y jóvenes adolescentes con el modelo islandés “Planet Youth”. Por cierto, en breve se pondrá en marcha también en los 21 municipios restantes.

10

GOBIERNO HUMANO Y EFICAZ Guanajuato va por un Gobierno abierto, transparente y garantizando la rendición de cuentas y el combate a la corrupción. Entre los objetivos, se busca lo siguiente: • Pasar del 39% al 76% en los trámites y servicios de tipo transaccional. • Creación de una arrendadora financiera. • Consolidación del Modelo Presupuestario Guanajuato.

9 MENTEFACTURA: GUANAJUATO ES INNOVADOR El Valle de la Mentefactura es una política pública que busca impulsar el crecimiento del estado mediante una estrategia de desarrollo industrial. Esto significa un impulso para la economía, para la consolidación del talento local y el emprendedurismo desde una visión innovadora. Entre otras cosas, habrá un fondo de 100 MDP para emprendedores, formación para 20 mil estudiantes en temas de emprendimiento e innovación y se generarán 400 oportunidades de negocio basadas en patentes de uso libre. Al mismo tiempo, se incubarán 300 startups de base tecnológica. Como puedes ver, los negocios y la tecnología son particularmente relevantes al trazarse el futuro de Guanajuato.

INTERNACIONALIZACIÓN DE GUANAJUATO La actualización del Programa del Gobierno busca que Guanajuato sea visto más allá de las fronteras nacionales. Entre los objetivos, se proyecta incrementar en más del 40% la derrama económica generada por los visitantes a Guanajuato, es decir, rebasar los 50 mil millones de pesos, así como aumentar 70% los visitantes para superar los 22 millones.

“No estoy en la vida para cumplir las expectativas de otras personas, ni siento que el mundo deba cumplir las mías”. — Fritz Perls

19


SOCIEDAD

TV4

Templo Expiatorio, hogar de la voluntad leonesa POR SU ARQUITECTURA NEOGÓTICA, SU GRANDEZA Y SU HISTORIA, LA ICÓNICA CONSTRUCCIÓN ES UNA DE LAS JOYAS DE GUANAJUATO.

“ES UN LUGAR VIVO, DE ESPIRITUALIDAD; UN LUGAR DONDE ESTAMOS INVITADOS A VIVIR LA VIDA DEL AMOR A NOSOTROS Y AL PRÓJIMO”.

El Estado de Guanajuato puede presumir al mundo una gran cantidad de cualidades que lo hacen único: su cultura, su historia, su gente y, por supuesto, sus joyas arquitectónicas. Basta con voltear la mirada y encontrar lugares icónicos como el Teatro Juárez y la Alhóndiga de Granaditas en la capital o la Parroquia de San Miguel Arcángel en San Miguel de Allende. Y en el corazón de León se encuentra el majestuoso Templo Expiatorio, dedicado al Sagrado Corazón de Jesús. Su construcción comenzó el 8 de julio de 1921, fue idea del Padre Bernardo Chávez, quien quería un espacio donde los leoneses compartieran su fe y expiaran sus pecados ante la exposición del Santísimo Sacramento. Numerosas historias cuentan que empezó a construirse de manera colaborativa por la comunidad, que se hacía presente aportando una a

una cada piedra, con fuerza de trabajo o un poco de sus ahorros. Levantarlo con el apoyo y aportaciones de sus fieles ha sido lento, y a más de un siglo, no es raro que también se hayan construido leyendas a su alrededor. La más conocida es que “el mundo terminará cuando se termine de construir el Templo Expiatorio”. Su construcción se interrumpió solo en dos ocasiones: por la gran inundación de 1926 y la guerra cristera, entre 1926 y 1929. Tras cien años de leyendas y fe, TV4 documentó la historia del Templo Expiatorio para conmemorar el primer siglo de vida de esta gran obra, misma que forma parte de la serie de documentales “Joyas de Guanajuato”. A través de ellas, el espectador realiza un viaje en el tiempo y conoce los detalles que han definido la construcción de cada una de las obras que se irán presentando.

—MONS. FIDEL HERNÁNDEZ LARA RECTOR DEL TEMPLO EXPIATORIO DE LEÓN

¡DESCUBRE! Escanea este código QR.

20

AGOSTO 2021_ TV4NOTICIAS.COM

Los sueños pueden cumplirse LA FAMILIA JUEGA UN PAPEL CRUCIAL AL MOMENTO DE LOGRAR TUS SUEÑOS. Y ESTE ES EL CASO DE LOS INVITADOS QUE NOS COMPARTIERON DE MANERA CONFIDENCIAL SUS HISTORIAS DE ÉXITO.

CARMEN ARMENDÁRIZ

GIOVANE ÉLBER

Productora de televisión y creadora de la serie de horror “Hora marcada”, que fue un boom en México a finales de los años 80. Armendáriz visitó TV4 y, en el programa Confidencial, conducido por el director de la televisora Juan Aguilera Cid, contó las anécdotas familiares que influyeron para darle rumbo a su vida. Hija de uno de los ídolos de la época de oro del Cine Mexicano, Pedro Armendáriz, Carmen nació y creció entre actores, directores y sets de filmación. Ella recuerda que ver caracterizado a su padre como César Borgia en la película “Lucrèce Borgia” de Christian Jaque fue decisivo para que optara por desarrollar su carrera en el mundo del espectáculo. Enfocada hoy a disfrutar de sus nietos, Carmen prepara la grabación de la bioserie de María Félix, actriz a la que conoció cuando era una niña.

El brasileño es hoy un ex jugador profesional de fútbol que defendió las camisetas de varios equipos, pero en el que más tiempo jugó fue el Bayern Münich. Es el tercer máximo goleador extranjero de la Bundesliga con 133 goles, varios de ellos ayudaron a que su equipo ganara títulos. Entre sus anécdotas destaca la de sus hermanos: cuando faltaban a los partidos de sus equipos, los entrenadores le daban la oportunidad al Élber más pequeño de la familia: Giovane. Fue así como comenzó a destacar en la delantera, pues por su estatura era lo que mejor podía jugar. También recuerda que cuando jugaba en Suiza, se sentía deprimido pues no hablaba otros idiomas y los horarios eran diferentes. Cuando le dijo a su madre que quería regresar a Brasil, ella le respondió que no volvería a casa puesto que él había dicho que quería irse a jugar fútbol.

¡DISFRUTA LA ENTREVISTA! Escanea este código QR.

¡DISFRUTA LA ENTREVISTA! Escanea este código QR. “Muchas cosas se hacen problemáticas por una sola razón: el descontento con uno mismo”. — Anna Freud

21


TECH

guanajuato en los

s k c i t s y jo

O D N U M L DE

GAMECODER STUDIOS ES UNA COMPAÑÍA GESTADA EN GUANAJUATO CAPITAL QUE HA LOGRADO COMPARTIR SU TALENTO CON PRODUCTORAS DE VIDEOJUEGOS DE TALLA INTERNACIONAL.

MÁS DE GAMECODER STUDIOS

SITIO OFICIAL: GAMECODERSTUDIOS.COM FACEBOOK: GAMECODERSTUDIOS

22

AGOSTO 2021_ TV4NOTICIAS.COM

El juego es una actividad que acompaña a las personas a lo largo de su vida. Con él se pueden proyectar sueños, vencer temores, detonar la imaginación para hacer viajes al espacio y visitar otros planetas, conducir coches deportivos, fortalecer la creatividad, practicar el arte o, simplemente entretenerte un rato. Con el paso del tiempo el ser humano también ha buscado la forma de facilitar su vida a través de la ciencia y la tecnología. ¿Y qué pasa cuando se mezclan todos los elementos que acabamos de referir? Evandro Patrón, director de Mercadotecnia y Relaciones Públicas de GameCoder Studios, habla en entrevista con 4 Magazine sobre esta compañía dedicada al desarrollo de videojuegos, arte y realidad virtual (VR) y que, desde nuestro Estado, ha dado un salto a plataformas como Steam y PlayStation.

el estudio es en el diseño de arte digital de “All-Star Brawl”, un juego de Nickelodeon. “Esto es muy padre porque son las series que veíamos de niños. En sí, es el crossover que ha hecho Nickelodeon y está al calibre de Smash Bros. [de Nintendo]”. PIONEROS EN EXPERIENCIAS INMERSIVAS Con la llegada de plataformas más inmersivas, GameCoder Studios decide añadir una estrella en su trayectoria: “Empezamos a ver que la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) eran la tendencia y comenzamos a hacer una bifurcación, donde seguíamos haciendo videojuegos de manera constante pero también empezamos a desarrollar muchas aplicaciones de VR y AR para otras empresas”. También con la implementación de estas plataformas, el estudio desarrolló el primer videojuego en realidad virtual, convirtiéndose en pioneros de esta aplicación.

CONEXIONES GLOBALES GameCoder Studio nació en Guanajuato Capital en 2012 y en poco tiempo logró demostrar su potencial, a tal grado de asociarse con desarrolladoras de talla mundial como Bandai Namco. “Nos unimos con un equipo que se llama Renderfarm Studios y en colaboración, creamos un primer videojuego lanzado en PlayStation 4; también con la primera asociación entre un estudio mexicano y una empresa asiática como Bandai Namco”, relata. En cuestión de alianzas, el proyecto más reciente que trabaja

LA DUPLA PROGRAMACIÓN Y ARTES “Hay un interés muy grande a nivel mundial y más porque la industria de los videojuegos ya superó a la del cine, y por mucho”, señala Evandro Patrón al referirse al interés que ha mostrado la generación de jóvenes al momento de decidir estudiar carreras tecnológicas. “Principalmente tenemos el área de programación y arte”, explica al precisar un perfil similar que buscaría GameCoder Studios. En ese sentido, la programación incide en los motores de juegos, mecánicas y comandos; en tanto, el arte abarca el diseño de escenarios, animaciones y personajes a través de distintas técnicas. El estudio del ‘Internet de las cosas’ y la de la inteligencia artificial también representan un papel importante en este campo de acción y son habilidades que se encuentran en boga en la actualidad: prácticamente nos acompañan en nuestra vida virtual (redes sociales, hábitos de consumo, información personal, búsquedas en la WEB).

EL TRABAJO DE GAMECODER STUDIOS

CRIS TALES ● Lanzado en 2021 Plataformas: Epic Games y Microsoft Store

ATTRACTIO ● Lanzado en 2016 Plataformas: Steam, PS4, PS Vita

SOPHIE’S GUARDIAN ● Lanzado en 2016 Plataformas: Steam, Viveport

RENEWAL ● Lanzado en 2019 Plataformas: Viveport OPEN COUNTRY ● Lanzado en 2021 Plataformas: Steam, Viveport

“Todo hombre genial es en cierta medida hombre, mujer y niño al mismo tiempo”. — Havelock Ellis

23


TV4 DEPORTES

¡SÍGUELAS!

SIGUE A LAS ABEJAS DE LEÓN A TRAVÉS DE TV4 EN SUS PARTIDOS DE LOCAL, CONSULTA LA PROGRAMACIÓN EN NUESTRA PÁGINA WWW.TVCUATRO.COM

: javier mayén

EL EQUIPO DE BASQUETBOL LEONÉS NO SOLO HA DEJADO SU HUELLA EN EL DEPORTE ESTATAL Y NACIONAL, TAMBIÉN LE HA APORTADO MUCHO A LA COMUNIDAD LOCAL.

Las Abejas

ABEJAS: LEGADO DEPORTIVO Y SOCIAL

regresan

L

a la duela CON SEPTIEMBRE A LA VUELTA DE LA ESQUINA, LA ESCUADRA LEONESA SE PREPARA PARA REGRESAR A LA DUELA DEL DOMO DE LA FERIA. La temporada 2021 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional está por comenzar. Las Abejas de León buscarán convertirse en un equipo protagonista en los marcadores y que llene de alegrías a la afición leonesa. Un proyecto renovado, encabezado por el coach español Pablo García, apostará por la juventud, con llegada de jugadores como Juan Contreras, Giddy

24

AGOSTO 2021_ TV4NOTICIAS.COM

Pots, Gerardo Chávez, Gary McGhee, Kayle Locke, Ryan Pearson y el novato del año en la campaña anterior: Bryan Urrutia, además de los regresos de Ricardo “Kalo” Valdez, Michael Smith, Tomás Sánchez y el capitán Bo Spencer. León es la única organización en toda la Liga Sisnova LNBP que cuenta con una mujer en su cuerpo técnico, Alejandra Arellano, quien es también entrenadora en

jefe de Escaramuzas de Jalisco en la LNBP Femenil y estará al frente de la Selección Mexicana U16. EL ZUMBIDO DE LAS ABEJAS Abejas se encuentra ubicado en la Zona Oeste, junto a Astros de Jalisco, Panteras de Aguascalientes, Libertadores de Querétaro y los siempre peligrosos Soles de Mexicali. La Zona Este se conformará por los actuales campeones Fuerza Regia de Monterrey, Dorados de Chihuahua, el retorno de Halcones de Xalapa, Leñadores de Durango y Plateros de Fresnillo. El debut del equipo

leonés será los próximos 2 y 3 de septiembre visitando a Dorados de Chihuahua, mientras que los primeros juegos en el Domo de la Feria se llevarán a cabo los días 9 y 10 de ese mismo mes ante Panteras de Aguascalientes, en otra edición del clásico del baloncesto profesional. La directiva de Abejas de León, liderada por su presidente, el ingeniero Alejandro Marcocchio y el gerente general Manuel Lozano, han trabajado de la mano con el gerente deportivo Rodrigo Flores y el entrenador Pablo García para armar un equipo competitivo que consiga el pase a playoffs.

Javier Mayén Comunicación de Abejas de León

a llegada de Las Abejas a León significaba incertidumbre ante un proyecto que apostaba todo por renacer en la Capital del Calzado. Manuel Lozano asumiría el cargo de gerente general en 2017, aceptando el reto de renovar el equipo con su experiencia en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) tras varios años en la cima con Halcones de Xalapa. El nuevo proyecto de Las Abejas de León tendría diferentes ramas como pilares, pero todas ellas con un mismo objetivo en común: consolidarse en la ciudad. Después de cuatro años de reinventarse, los resultados son claros. Hoy Las Abejas son un referente no solo en la LNBP, sino también en Guanajuato, un referente de cómo hacer las cosas bien, buscando innovar y ser los primeros siempre, llevando de la mano al deporte con la sociedad, convirtiéndose en un puente de comunicación con sus aficionados. El buen trabajo de Abejas se refleja en los reconocimientos municipales, estatales, como el galardón de Mejor Gerencia y Mejor Acción Social de la LNBP. Es un equipo que siempre ve por la gente, ejemplos claros son los programas sociales, como “Balones de corazón”, que regala balones oficiales a distintas academias de basquetbol locales, charlas sobre el deporte y la importancia de practicar los valores, que son impartidos por la directiva y jugadores. Otro programa destacado ha sido “Pinta tu pasión por el básquet”, cuya meta es pintar más de 150 canchas públicas en Guanajuato, para brindar a los deportistas un espacio digno para jugar y entrenar. El 2020 planteaba muchos retos, pero el equipo tomó responsabilidades y a mitad de año entregó al personal médico que atendía la pandemia, tarjetas con valor en las tiendas de HEB para reconocer y agradecer su labor. Una muestra más fue cambiar los apellidos de los jugadores en su jersey por frases como “Gracias, doctores” o “Usa cubrebocas”. Se innovó también con el nuevo jersey City Edition, hecho de materiales reciclados y que muestra ilustraciones sobre lugares y tradiciones leonesas para impulsar la identidad y pertinencia. Estos logros fueron posibles gracias al amor y dedicación que cada una de las personas que trabajan dentro de la institución, entregan al club día con día. Las Abejas de León llegaron para quedarse y para posicionarse en lo más alto de toda la LNBP. ● “La vida entera es una búsqueda de la belleza, pero cuando la belleza se encuentra dentro, la búsqueda termina y un viaje hermoso comienza”. — Harshit Walia

25


FASCINARTE

Proyecta GIFF 24

SIGUE AL GIFF ¿QUIERES ESTAR AL DÍA CON TODAS LAS NOVEDADES MIENTRAS SE ACERCAN LAS FECHAS DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GUANAJUATO? NO DEJES DE SEGUIR: GIFF.MX

CADA DÍA

Fresca bugambilia

@GIFFMX GIFFMEXICO

nuevas sedes

LA BUGAMBILIA, O BUGAMVILLA COMO TAMBIÉN SE LE CONOCE, ES UNA PLANTA ORIGINARIA DE BRASIL Y ES LLAMADA FLOR DE PAPEL POR SU TEXTURA SIMILAR A LAS FLORES ARTIFICIALES Y SE CULTIVA EN TODA LATINOAMÉRICA.

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GUANAJUATO CONFIRMÓ SUS SEDES, FECHAS Y UN EMOTIVO HOMENAJE. ENTÉRATE DE TODO AQUÍ.

En México es fácil de encontrar, tiene una colorida gama y también es benéfica para la salud: es un antiséptico y antibiótico natural, laxante y se usa como tratamiento para la piel con acné y otras afecciones. Además aporta una impresionante cantidad de nutrientes para los pulmones. La manera de prepararla es en infusión o como agua fresca, y aquí te la presentamos.

El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) dio el banderazo de salida rumbo a su edición 24 con muchas

más audiencias de más ciudades puedan tener acceso a las películas y actividades del

festival. Tendremos sin duda una mejor experiencia para quienes asistan al festival, cuidando los protocolos de salud estatales y federales”, comentó Sarah Hoch, directora del festival que tendrá lugar del 17 al 26 de septiembre.

26

AGOSTO 2021_ TV4NOTICIAS.COM

● León | 18 al 20 de septiembre Fórum Cultural Guanajuato, Cinemex ● San Miguel de Allende | 21 al 23 de septiembre Jardín Principal, El Nigromante, actividades “Cinema Picnic”, Cinemex ● Irapuato | 24 al 26 de septiembre Teatro de la Ciudad, Museo de la Ciudad, actividades “Cinema Picnic” ● En línea | 17 al 26 de septiembre giff.mx/online

ERNESTO HERRERA: EL HOMENAJE ● El leonés Ernesto Herrera falleció en febrero de este año, pero su legado sigue presente. Como cofundador del GIFF, Herrera jugó un papel crucial en la consolidación de Guanajuato como uno de los grandes promotores de la cultura cinematográfica de México. El festival confirmó que Herrera será homenajeado en un evento que se celebrará en León y que promete ser uno de los momentos más emotivos del GIFF 24.

INGREDIENTES ● ● ● ● ● ●

Flores de Bugambilia Canela Miel Naranja Hielo 1 litro de agua

PREPARACIÓN

FOTOS: CORTESÍA GIFF

novedades. El certamen fílmico, que se ha consolidado como uno de los más importantes del país, prueba su capacidad para evolucionar y crecer en cualquier espacio donde el cine pueda florecer. LAS SEDES: UN FESTIVAL “Agrandar el GIFF PRESENCIAL Y VIRTUAL nos permite que

● Poner un litro de agua en una olla o tetera y dejar que llegue a ebullición. ● Cuando rompa en hervor, agregar las flores, la rajita de canela y endulzar con miel. ● Apagar el fuego, colocar una tapa y dejar infusionar por 10 minutos. ● Agregar la mezcla en una jarra con hielos y unas rodajas de naranja para resaltar su sabor.

“No seas menos de lo que eres capaz o serás profundamente infeliz”. — Anónimo

27


82° ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

LO MEJOR DE

FORWARD

EL PUENTE DE REMAGEN Película de ficción dirigida por John Guillermin y protagonizada por John Segal que se inspira en los hechos ocurridos en la lucha de la 9a. División Armada del ejército estadounidense. CANAL 4.1 JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE 22:30 HRS

HUNDIDOS Las más fascinantes historias de barcos que se encuentran en el fondo del mar. ¿Qué hubo detrás de sus naufragios?, ¿cuáles son sus historias? No te pierdas esta serie y desentraña así los misterios. CANAL 4.1 MARTES 22:30 HRS SÁBADOS 17:00 HRS DOMINGOS 19: HRS

MEMPHIS BELLE: EL TRIUNFO FINAL Matthew Modine, Harry Conick Jr., Sean Astin y Eric Stoltz protagonizan este filme bélico inspirado por la historia del legendario portaaviones Memphis Belle. CANAL 4.1 DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE 22:00 HRS

CONCIERTO HOMENAJE A AVICII

DOCUMENTALES CLÍO: LA CONQUISTA Una profecía hablaba sobre el retorno de una deidad… ¿o en realidad marcaba el final de una civilización imponente? No te pierdas los episodios sobre “La caída de Tenochtitlán”, “Los sacrificios humanos” y “La conquista de México”. CANAL 4.1 DOMINGOS 15, 22 Y 29 DE AGOSTO 21:00 HRS 28

AGOSTO 2021_ TV4NOTICIAS.COM

No dejes pasar esta nueva oportunidad de ver el homenaje al DJ sueco que dejó su huella en la música electrónica. CANAL 4.1 MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE 21:30 HRS

DOCUMENTALES CLÍO: CINE MEXICANO Las más grandiosas figuras del cine nacional son recordadas en una serie de interesantes y apasionantes episodios. Descubre por qué fueron las estrellas más grandes en nuestro firmamento. CANAL 4.1 DE DIVAS A DIVAS: DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE 21:00 HRS DOLORES DEL RÍO: DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE 21:00 HRS

CIRQUE DU SOLEIL: SALTIMBANCO Espectáculo que se presenta como una celebración a la vida y un antídoto contra el sufrimiento del mundo contemporáneo. CANAL 4.1 DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE 17:00 HRS

Serie documental japonesa con historias de vida, entusiasmo, riesgo, lucha y superación, que nos invitan a conocer la idiosincrasia nipona. CANAL 4.1 SÁBADOS DE SEPTIEMBRE 16:00 HRS

VERANO AZUL La amistad emerge en esta clásica serie española donde la edad no es un límite para forjar lazos. CANAL 4.2 SÁBADOS DE SEPTIEMBRE 16:00 HRS

UNA JOVEN Y BELLA ESPOSA Un profesor universitario que está casado con una ilustradora de libros comienza a sospechar de una infidelidad. CANAL 4.1 DOMINGO 15 DE AGOSTO 22:00 HRS

PREMIOS A LA BANDA Una transmisión especial de la primera entrega de este galardón que reconoce a lo mejor de la música popular en el Estado de Guanajuato. CANAL 4.2 MIÉRCOLES 18 DE AGOSTO 20:00 HRS

SOY FIERA, SOY ABEJA, SOY BRAVO Regresa el espacio que aviva tu pasión más grande. CANAL 4.1 TODOS LOS LUNES 21:30 HRS

“Cuando el error se hace colectivo adquiere la fuerza de una verdad”. — Gustave Le Bon



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.