Festival Cervantino 2023

Page 1

OCTUBRE 2023

LA REVISTA DEL FESTIVAL CERVANTINO

Escribe tu historia en el Cervantino

Dónde enamorar a tu Dulcinea Brinda entre amigos como El Quijote y Sancho Los mejores eventos de la Fiesta del Espíritu


Octubre 2023 / tvcuatro.tv

01

Con espíritu cervantino Juan Aguilera Cid

Director general TV4

“México” y “cultura” son dos conceptos inalienables. En nuestro país, el arte es más que un recurso para contemplar o apreciar, es una de las más poderosas herramientas que tenemos para expresar nuestra identidad, comunicar nuestros deseos y compartir nuestras riquezas tangibles e intangibles. En ese contexto, Guanajuato es cuna y sede de una de las más grandes fiestas no sólo de nuestro territorio, sino del mundo entero: el Festival Internacional Cervantino (FIC), que este año celebra su 51ª edición. La festividad cervantina usa como pretexto al totémico Miguel de Cervantes Saavedra (y su afamado Quijote) para crear una ola expansiva que abarca todas las expresiones artísticas conocidas por el ser humano. Es cierto, la figura de “El Manco de Lepanto” aparece en el epicentro del festejo, pero es el ARTE, en mayúsculas y en cualquiera de sus vertientes, el que sirve como combustible para el programa cultural de la capital guanajuatense. A su vez, el público asistente le da su alma al FIC y, así, la sinergia está completa. En este tomo que tienes en tus manos, podrás constatar que el 2023 nos trae una programación que es más que un escaparate para creadores: es inspiración para los artistas del mañana y un claro ejemplo de cómo la música, el teatro, la danza, la literatura o las artes plásticas tienen el poder de unirnos. Deseamos que esta revista se convierta en tu guía indispensable para surcar los mares cervantinos con éxito, aquí encontrarás recomendaciones que te permitirán navegar dentro y fuera del programa de eventos, conocer Guanajuato Capital a fondo y tener una experiencia integral mientras te nutres de conocimiento y datos interesantes. Con Estados Unidos y el estado mexicano de Sonora como regiones invitadas, el FIC promete una edición inolvidable. ¡La ciudad, sus escenarios y el vasto catálogo de eventos y artistas son completamente para ti! Porque ser guanajuatense —y ser mexicano— es ser cervantino.

LA REVISTA DEL FESTIVAL CERVANTINO

TV4NOTICIAS.COM f TV4NOTICIAS i TV4NOTICIAS

JUAN AGUILERA CID Director General TV4

ALINA V. POMPA

RAFAEL GUTIÉRREZ

LILIAN GRANADOS

Subdirector General GUSTAVO BELMAN

Diseño

DAVID MONJARAZ

Director de Noticias BEATRIZ RAYA

Directora Administrativa

Coordinadora Editorial Coordinadora de Mercadotecnia y R.I. JOEL FALCÓN

Coordinador de Publicidad KARINA PÉREZ

Coordinadora de Programación

FOTOGRAFÍA

Museo Iconográfico del Quijote, Antonio Partida, ShutterStock, Festival Internacional Cervantino y Cortesías Festival es una revista editada y publicada por TVCUATRO. D.R. Unidad de Televisión de Guanajuato, ubicados en Calle Oaxaca No. 501 Col. Arbide. León, Gto. C.P. 37360. Teléfono 800 719 10 36. Cada uno de nuestros colaboradores es responsable de la información que facilita para ser publicada.


HISTORIA

Titanes de la historia cervantina Un desfile de grandes nombres han dejado su legado y leyenda en los anales del Festival cultural más importante de América Latina desde hace 50 años B. B. KING El blues corría por su sangre, su voz reptaba poderosamente por los tímpanos. Sigue siendo uno de los grandes guitarristas de todos los tiempos, miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll y, por sobre todas las cosas, el irremplazable “Rey del Blues”. Pisó los escenarios cervantinos en su sexta edición.

ELLA FITZGERALD “Reina del jazz”, “Primera dama de la canción”, ganadora de 13 premios Grammy y figura indeleble de la música popular, Fitzgerald trascendió como una de las grandes voces del siglo XX. Formó parte de la programación del VII Festival Cervantino, allá por 1979.

Octubre 2023 / tvcuatro.tv

LEONARD BERNSTEIN Compositor y director de orquesta estadounidense. Probablemente su trabajo más conocido en el circuito popular sea el musical “West Side Story”, así como la partitura de la película “Nido de Ratas” con Marlon Brando. Aún así, Bernstein no sólo dedicó su carrera al teatro o al cine, también a la música culta. Dirigió a la Orquesta Filarmónica de Israel en el 10° Festival Cervantino, en un concierto realmente monumental.

03

JOAN MANUEL SERRAT El Cervantino fue testigo del adiós musical de Serrat, un auténtico tótem de la música en español que hechizó el año pasado a la Alhóndiga de Granaditas en un concierto verdaderamente histórico. Serrat es una de las figuras indelebles de España y Cataluña, poeta y pionero de la llamada “Nova Cançó” (Nueva Canción).

AFRO CUBAN ALL STARS En la segunda mitad de la década de 1990, saltaron a la fama gracias al disco que grabaron como parte de las sesiones del Buena Vista Social Club. Sus conciertos de 2011 y 2017 están grabados en la memoria cervantina; particularmente este último, pues la banda celebraba 20 años de carrera por todo lo alto.

RAY CHARLES Iban apenas ocho ediciones del Cervantino cuando “El Padre del Soul” lanzó su conjuro sobre el público guanajuatense. Ya desde entonces se veía que este era un evento que había nacido grande. Sus contemporáneos le llamaban “El Genio” y fue ganador de 18 premios Grammy (cinco de ellos, ganados de manera póstuma).

PINA BAUSCH No volverá a existir en este mundo una bailarina con la personalidad y la entereza creativa de Pina Bausch. La alemana estrenó “Claveles” como parte de la programación del Cervantino allá por 1994. Como coreógrafa y ejecutante, poseía un poder inigualable.


HISTORIA

Octubre 2023 / tvcuatro.tv

CHAVELA VARGAS Presentaciones de esta intérprete en ediciones como las de 1995 ó 2007 siguen en la memoria del público cervantino. Chavela le puso su sello a cada una de sus visitas al festival, mostrando por qué fue una de las grandes voces latinoamericanas. Reina de las rancheras, por siempre será nuestra “voz áspera de la ternura”, como la llamaba Pedro Almodóvar.

CAFÉ TACVBA Para muchos, la mejor banda de rock de México. Café Tacvba ha cruzado las fronteras de la música popular y los sonidos experimentales con éxito. Una presentación suya es garantía de lleno total. Su concierto del año 2000 fue fulminante… y el del año pasado, un testamento del poder de convocatoria de este cuarteto que es un auténtico orgullo de la creación sonora nacional.

PHILIP GLASS Recientemente nominado al premio Ariel, el músico estadounidense Philip Glass ha mantenido una relación con México que se ha visto coronada por la participación de este gran talento en el Festival Cervantino. Pero no sólo Glass ha estado presente, sino que su obra ha sido explorada por distintos ensambles y orquestas a lo largo de los años.

05


DE NO PERDERSE

Octubre 2023 / tvcuatro.tv

No te los pierdas por TV4

BANDA SINFÓNICA DEL ESTADO DE SONORA ANTOLOGÍA DE LA MÚSICA SONORENSE Miércoles 25 de octubre

MARGARITAS PODRIDAS (SONORA)

CLARE SANDS

Jueves 26 de octubre

ALEJANDRA ROBLES "LA MORENA""

Disfruta los mejores eventos del Festival Internacional Cervantino por nuestra señal, desde la comodidad de tu hogar

DUBIOZA KOLEKTIV (BOSNIA Y HERZEGOVINA) Viernes 27 de octubre

EL TRASNOCHE CANAL 4.1 23:00 HORAS

MÉXICO NEGRO (MÉXICO)

Sábado 21 de octubre 12:00 horas Canal 4.1

(IRLANDA)

Jueves 19 de octubre Canal 4.1 23:00 hrs.

DIVES (AUSTRIA)

Sábado 14 de octubre

THE U.S. ARMY BLUES (ESTADOS UNIDOS)

IBN GABIROL MEETS HITMAN QUARTET MÚSICA TRADICIONAL Y CANTOS LITÚRGICOS (ISRAEL)

Jueves 19 de octubre

ARTURO CHACÓN - CRUZ (SONORA) Viernes 20 de octubre

Domingo 15 de octubre

LA SANTA CECILIA

EXHACIENDA SAN GABRIEL DE BARRERA CANAL 4.1 12:00 HORAS

(EUA)

Jueves 19 de octubre Canal 4.1 20:00 hrs.

CHIE HANAWA CONCIERTO DE TSUGARU

Shamisen (Japón) Domingo 15 de octubre 13:30 horas

ALEJANDRA ROBLES "LA MORENA"" MÉXICO NEGRO (MÉXICO) Sábado 21 de octubre

ZARA MONRROY (SONORA) Domingo 22 de octubre 13:30 horas

DANIEL HO UKULELE (ESTADOS UNIDOS)

Jueves 26 de octubre

ISAAC MONTIJO (SONORA) Sábado 28 de octubre

CORES DE AIDÊ GIRAMUNDO (BRASIL)

Domingo 29 de octubre 13:30 horas

EXPLANADA DE LA ALHÓNDIGA DE GRANADITAS CANAL 4.1 20:00 HORAS ORQUESTA ARAGÓN (CUBA)

Domingo 15 de octubre

07

BALLET FOLKLÓRICO DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO AL SON DE MÉXICO DANZA (MÉXICO) Lunes 16 de octubre

OTRA MÚSICA""

Miércoles 18 octubre

TECHNICOLOR FABRICS (MÉXICO) Viernes 20 de octubre

Martes 17 de octubre

LA MEZCLA PACHUQUÍSMO Y ALGO MÁS

BANDA DE MÚSICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO JOYAS PERDIDAS "JOSÉ ALFREDO JÍMÉNEZ; LA

ENSEMBLE MIK NAWOOJ Y ORQUESTA ESCUELA JÓVENES LÍDERES

JHANU (INDIA)

Sábado 21 de octubre

HIP HOP ORCHESTRA EXPERIENCE (EUA)

Domingo 22 de octubre

BALLET FOLKLÓRICO DE MÉXICO DE AMALIA HERNÁNDEZ

VARDUHI KHACHATRYAN TRIBUTO A MARIA CALLAS (ARMENIA/ SUIZA)

RENEE GOUST LA CENTAURA DEL NORTE (SONORA) Viernes 20 de octubre

YELLOW OUTLET (REPÚBLICA DOMINICANA) Viernes 27 de octubre

Sábado 21 de octubre

GUISS GUISS BOU BESS (FRANCIA) Senegal Sábado 28 de octubre

Lunes 23 de octubre

ANTARES DANZA CONTEMPORÁNEA LAS BUENAS MANERAS (SONORA)

Jueves 26 de octubre Encuéntralo en nuestras redes @TV4

TEATRO JUÁREZ CANAL 4.1 21:00 HORAS VENICE BAROQUE ORCHESTRA HOMENAJE AL PRETE ROSSO (ITALIA)

Martes 17 de octubre

ORQUESTA SINFÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CONCIERTOS PARA PIANO NO. 1 Y 3 DE RACHMANINOV (GEORGIA/ GUANAJUATO) Miércoles 18 de octubre

ORQUESTA SINFÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CONCIERTOS PARA PIANO NO. 2 Y 4 DE RACHMANINOV (RUSIA/ GUANAJUATO) Martes 24 de octubre

ORQUESTA FILARMÓNICA DE SONORA SUEÑOS, DE ARTURO MÁRQUEZ Sábado 28 de octubre

ORQUESTA FILARMÓNICA DE JALISCO (MÉXICO/ ESTADOS UNIDOS) Domingo 29 de octubre

ENSEMBLE DIDEROT SONATAS Y CONCIERTOS PARA TRES VIOLINES (FRANCIA) Lunes 30 de octubre


TURISMO

Octubre 2023 / tvcuatro.tv

Para enamorar a tu Dulcinea LA VICTORIANA

Alejado del ajetreo del centro, este lugar es ideal para tener un encuentro romántico sin distracciones. Ubicado en el Paseo de la Presa (frente a la Presa de la Olla) el restaurante se encuentra en una antigua casona del siglo XIX, que fue restaurada con un estilo art noveau. En este lugar lo que destaca es su oferta de repostería y panadería artesanal, sin dejar de lado la calidad de sus platillos gourmet. Las mañanas, tardes y noches, aquí saben increíbles y más en compañía de tu ser querido. “Tiene algo que lo distingue en su pan de caja, su cafetería y platillos. Sin duda no te irás decepcionado. Yo sólo vengo por una taza de café, una sopa de tomate con sándwich. Lo cual me tiene fascinado. Los sabores simples que te ofrecen explotan en el paladar. Totalmente recomendable este lugar. Lo visité con mi pareja y ella quedó encantada del lugar” DANIEL USUARIO DE TRIPADVISOR

Aprovecha tu estancia en la ciudad de Guanajuato y conoce los mejores rincones gourmet que tiene para ti y tu pareja. Aquí te compartimos los favoritos de Tripadvisor y Food & Pleasure

AMATXI

Este lugar, ubicado junto al Palacio de Gobierno, unifica en su menú platillos internacionales con sabores del País Vasco, haciéndolos únicos y originales. Sus interiores son muy instagrameables para las parejas que disfruten de su cocina y su mixología. En su terraza al aire libre rodeada de plantas y enredaderas podrán disfrutar de un corte de sus especialidades o probar el pastel vasco con un café. Los expertos dicen que los tentáculos de pulpo asados con papas y aceite de oliva son deliciosos.

“Aún cuando el menú ofrece una variedad de alimentos y bebidas, desde mi punto de vista, los postres son lo que distingue a este sitio. Son una maravilla. Me parece estupenda la calidad, el sabor, las texturas, la presentación. Verdaderamente una fiesta de sabor para la boca” SATTANAELL USUARIO DE TRIPADVISOR

LA VIE EN ROSE

Un pedacito de Francia en Guanajuato, así es como se describe básicamente este hermoso lugar. Su carta de alimentos y bebidas está llena de delicias, según los expertos el omelet de queso de cabra en el desayuno es ideal, pero su especialidad de pastelería francesa hará explotar tu paladar. Ubicado en Cantarranas, este rinconcito francés enmarcará un romántico encuentro en pareja. Además, en su amplia terraza ofrecen clases de salsa y fiestas temáticas, por lo que debes de estar pendiente de sus redes sociales.

COSTAL CULTURA CAFETERA

La cocina mexicana contemporánea tiene un lugar de lujo en este lugar. Ubicado en el centro de la ciudad, ofrecen una experiencia culinaria ideal para compartir en pareja. Sus espacios cálidos y acogedores dan pie a tener largas conversaciones acompañadas de su mixología selecta. Según los expertos, no te puedes perder de los cortes incluídos en el menú como picaña con demi de café y puré de coliflor rostizado, o una pasta de huitlacoche salteado con crema, epazote y quesillo.

09

“Desde tu llegada, la recepcionista te da una atención de primera, los meseros no pierden detalle en ningún aspecto, podría decir que te cazan la mirada. Y qué decir de la cocina... toda una delicia, lo que pidas está en su punto. Las porciones están bien proporcionadas” LUIS G. USUARIO DE TRIPADVISOR


TURISMO

Octubre 2023 / tvcuatro.tv

¡Pero qué locura! Que no te cuenten, en Guanajuato no todo lo que se come es “normal”, aunque sí tradicional para los lugareños. Te decimos lo que, aunque parezca raro, debes de probar

Caldo de Oso León

Si tu sentido ambientalista te hace pensar que cuecen al animalito con verduras, no es así. Es una botana leonesa que se sirve en un vaso: pepino, jícama, piña y cebolla picada, con limón, sal y chile en polvo e inundado en vinagre de piña. Si pides una Bomba, es lo mismo pero la coronan con queso rallado… Sí, queso, y también se lo ponen a la fruta, ¿sabías?

Fiambre

Enchiladas mineras

Charamuscas

Esta ensalada suena un poco extraña, pero es deliciosa ya que algunos de sus ingredientes están encurtidos en vinagre y laurel. Sobre una cama de lechuga se colocan rebanadas de betabel cocido, plátano, guayaba, lima, manzana, aguacate, naranja y jícama, patitas de puerco encurtidas, rebanadas de lengua de res y pollo, cacahuates y aceitunas. A veces ponen huevo cocido y otras verduras encurtidas. ¡Pruébalo, sin miedo!

Tomaron su nombre debido a que los mineros de la ciudad la llevaban como parte de su comida diaria, pero ¿sabes qué las distingue? Este tipo de enchiladas puedes encontrarlas en cualquier ciudad de Guanajuato, aunque nacieron en la capital del Estado. Son tortillas fritas con chile rojo, rellenas de queso y cebolla, con una abundante guarnición de papa y zanahoria fritas en el mismo aceite enchilado, lo que les da un sabor único.

Este es un dulce típico de la capital del Estado, y es muy fácil de reconocer porque tiene forma de momia. Su elaboración es muy simple, básicamente es piloncillo y mantequilla que moldean a mano en formas singulares. Ya si el artesano dulcero quiere ponerse ‘fino’, también las hay con algunos toques de coco y nuez. Si no se te antoja probarlos, por lo menos puedes llevarlos como un curioso recuerdo de tu visita.

San Miguel de Allende

Guanajuato

Guanajuato

11


TURISMO

Octubre 2023 / tvcuatro.tv

Salud, Quijote y Sancho

No sólo se trataba de atacar molinos de viento o rescatar a la dama Dulcinea de su hechizo, en las andanzas de El Caballero de la Triste Figura y su fiel escudero había tiempo para degustar con los amigos de bebidas y tapas. Aquí te recomendamos cuatro imperdibles bares en Guanajuato Capital para ir con amigos este FIC En el famoso grabado de Gustave Doré de Don Quijote y Sancho Panza dentro de una taberna, los personajes de Cervantes miran una representación de marionetas. En siglo XVII, los sitios de esparcimiento y convivencia entre los amigos o compañeros de batalla eran, sin duda, dichas tabernas, mesones y bodegones donde vinos y comida se servían a raudales. Para honrar dichos espacios, nada mejor al salir de un espectáculo del Cervantino que acudir a un bar y reseñar qué te ha parecido la edición 51 del festival cultural más importante de Latinoamérica: hemos acudido a los mejores, reseñados en publicaciones como Food and Travel, México Desconocido y TripAdvisor.

FAMOSO BAR INCENDIO AKA FBI

BAR GOLEM

El renombre de este bar se remonta a su fundación en 1917; podemos decir que es la tatarabuela de las cantinas de la capital guanajuatense. Su atmósfera es la del México tradicional con tequilas, cervezas y mezcal, acompañadas con botanas que homenajean la cocina de la región. Imperdible para llevar a los amigos que visitan Guanajuato por primera vez. Dirección: Cantarranas #15

En una casona legendaria, donde sólo una linterna verde en la entrada o en sus ventanas te anuncia que ya está abierto el bar. En la planta baja se sirve desde cerveza hasta el mezcal de la casa. Al subir las escaleras te encontrarás la zona de vinos, la de ginebra y la de whisky, zona más apta para transcurrir la noche con bebidas potentes y música ad hoc para la fiesta. Dirección: Cantarranas #38

PARLAMENTO

¿Tienes antojo de una coctelería suprema? Tras la monumental barra de este recomendado bar se encuentra la pericia de Emilio Torres quien ha creado una serie de bebidas únicas en el panorama de la noche guanajuatense. Dirección: Paseo de la Presa #97

CONDESA ROOFTOP Nada como brindar con deliciosos cócteles poéticos como Lágrimas de Frida o la Mula de Moscú, mientras ves caer la tarde con una de las mejores vistas de la ciudad y un DJ remezcla, de manera precisa, la música para dejar pasar la tarde plácidamente. Dirección: Plaza de la Paz 36, Guanajuato.

PUEBLOS

¿Nos echamos un mezcalito? Para los que aman el mezcal, en Guanajuato hay una ruta de esta dorada bebida que te sumerge desde la siembra del agave hasta el destilado final.

13

TIPOS DE MEZCAL

QUÉ DESTACA

Mezcal joven Comonfort: a una hora y media de Guanajuato Capital. Mezcal reposado

Degustación de mezcales florales

San Felipe: a una hora y media Mezcal de Tabalá Mezcal de Espadín de Guanajuato Capital

Paisajes agaveros impresionantes

Salvatierra: a dos horas de Guanajuato Capital

Mezcal de Cirial Mezcal de Madrecuixe

Ruta histórica de la producción de mezcal

Abasolo: a una hora y media de Guanajuato Capital

Mezcal de Tepeztate Mezcal de Ensamble

Fiestas y celebraciones mezcaleras


TURISMO

Octubre 2023 / tvcuatro.tv

Visita un convento en honor de Don Miguel

Los restos humanos de Miguel de Cervantes descansan en un convento en el corazón de Madrid y, en su memoria, decidimos presentarte una ruta conventual, en las tierras guanajuatenses, para que visites los más deslumbrantes y reconocidos Cuenta la leyenda y lo avala la Real Academia Española, en el año 1870, que el inventor literario del Caballero de la Triste Figura pidió descansar sus restos en un convento cercano a su corazón: el de las Trinitarias Descalzas de San Ildefonso, en el barrio de las Huertas, en Madrid. La partida de defunción de Cervantes dice: “Mandóse [Cervantes] enterrar en las monjas Trinitarias” y narra el Marqués de Molins que la razón de esta solicitud mortuoria era porque Don Miguel era vecino y en ese espacio había profesado como monja su hija natural, Isabel de Saavedra, que asumió el nombre de sor Antonia de San José. En honor de la verdad es que Don Miguel de

Cervantes y Saavedra pidió reposar, por los siglos de los siglos, al igual que su famoso Quijote, en un sitio donde pudiera descansar en paz después de una vida acelerada de aventuras y donde su memoria no se viera aturdida por el ritmo trepidante de la modernidad, por lo que, con toda certeza, no hay mejor homenaje a su legado que visitar cuatro conventos que engolan la piedad y la tranquilidad de las tierras guanajuatenses.

Templo y convento de San Francisco, Acámbaro

Ex Convento de San Agustín, Salamanca

Este hermoso espacio fue concebido para ser sede de una Real y Pontificia Universidad dirigida por los monjes agustinos. Desafortunadamente, el proyecto no se logró por la gran cercanía a la Universidad Franciscana de Celaya. Es un imponente monumento barroco, con sus enormes arcos de estilo queretano y sus espacios amplios, que se mantiene como un orgullo de los salmantinos al conservar sus claustros, mayor y menor, como Casa de la Cultura de Salamanca y el Centro de las Artes de Guanajuato, abiertos a las disciplinas artísticas y culturales de la región.

Dirección: C. Revolución 204 / Centro / Salamanca Horario: Todos los días de 8:00 a 20:00 hrs.

A Don Miguel le encantaría este monumento arquitectónico, construído con el característico estilo barroco de los siglos XVII y XVIII que, ubicado en el centro de esta población, resalta por su imponente estructura. Una vez traspasadas sus hermosas puertas de madera, se llega al gran patio central con los 12 arcos que lo rodean. Encima de cada uno, se encuentra la representación de santos como San Francisco, San Pascual, Santa Clara o Santa Isabel de Portugal.

Dirección: Av. M. Hidalgo 672 / Centro / Acámbaro Horario: Lunes a sábado de 9:00 a 13:00 horas

Templo y convento de las Capuchinas, Salvatierra

El convento más cercano al ambiente en donde reposan los restos de Cervantes, este espacio conventual es uno de los mejores ejemplos de arquitectura religiosa, pensada para que la habitaran mujeres dedicadas a la fe. Su imagen exterior asemeja a una fortaleza, siendo su autor el reconocido arquitecto Joaquín Heredia. Como aún es habitado por monjas capuchinas, podrás comprar deliciosos productos con recetas ancestrales como el rompope.

Dirección: Miguel Hidalgo s/n / Centro / Salvatierra Horario: Lunes a viernes (misa) 7:30 y 20:00 / Sábados y domingos (misa) 7:00, 9:00, 10:30, 12:00, 13:00 y 18:30

Museo Ex Convento Agustino de San Pablo, Yuriria

15

Una década tardó el misionero agustino fray Diego de Chávez, sobrino del conquistador Pedro de Alvarado, en levantar un convento que, en su ostentosa edificación, quería alabar la gloria divina en el pueblo mágico de Yuriria. El monumental edificio recibe al visitante con su magnificencia barroca, inexplicable para el tamaño de la población que lo alberga, más parecido a un castillo del medievo con sus almenas, capillas y su deslumbrante claustro. Desde 1926 es un museo de piezas arqueológicas de la zona y arte sacro virreinal.

Dirección: Plazuela Juárez s/n / Centro / Yuriria Horario: Martes a domingo, 10:00 a 17:45 hrs. Entrada general: 70 pesos


TURISMO

Octubre 2023 / tvcuatro.tv

VINÍCOLA TOYAN

Describe a este onírico viñedo la publicación México Desconocido como “un sitio entregado a la fantasía” donde, si prestas atención, entre las huertas, los caminos de tierra y los viñedos aparecen hadas de piedra, duendes y monjes esculpidos, como una decoración fantástica para cuidar los caldos generosos que nacen de las uvas Chardonnay, Cabernet Sauvignon y Merlot.

CASA VINÍCOLA TRES RAÍCES

¿Quieres ser enólogo por un día y que, cuando caiga el atardecer, tengas en tu mano tu propia botella personalizada? Esta casa vitivinícola Tres Raíces es capaz de ofrecerte esta enriquecedora experiencia en las tierras guanajuatenses, pues su propósito es impulsar el enoturismo como atractivo turístico de Guanajuato.

Dirección: Km 8.5 en la Carretera San Miguel a Querétaro, San Miguel de Allende Teléfono: 55 5502 4747

Dirección: Carretera San Miguel de Allende a Dolores Hidalgo Km. 73, Dolores Hidalgo Teléfono: 415 113 5250

VINÍCOLA CUNA DE TIERRA

Hay maridajes y catas, suficiente pretexto para salir de Dolores Hidalgo y, media hora después, ya estar recorriendo sus deslumbrantes sembradíos donde nacen los varietales, sello de la casa, como son el Cabernet Franc, Cabernet Sauvig­non, Merlot y Syrah, que ofrecen al visitante el añadido de una arquitectura única en la ruta del vino guanajuatense.

Viñedos con sabores cervantinos

Viñedos de ensueño, catas supremas, maridajes únicos y sofisticada gastronomía son la marca de la ruta del vino guanajuatense

“Llenáronse de regocijo los pechos porque se llenaron las tazas de generosos vinos que, cuando se trasiegan por la mar, de un cabo a otro, no hay néctar que se les iguale”, escribió para su creación literaria “Los Trabajos de Persiles y Sigismuda”, Don Miguel de Cervantes en 1617, alabando las bondades del vino, sobre todo aquellos que se criaban en la famosa región de La Mancha de la que no quería acordarse. No cabe duda que El Manco de Lepanto hubiera disfrutado la ruta del vino guanajuatense, que ha puesto en el panorama de los enófilos estas tierras como sede de viñedos extraordinarios.

17

Dirección: Carretera Dolores Hidalgo a San Luis de la Paz Km.11, Dolores Hidalgo Teléfono: 415 152 6060

VIÑEDO DOS BÚHOS

Si preguntas a los mejores enólogos del Estado, te dirán que una visita al esplendoroso San Miguel de Allende nunca está completa si no visitas este viñedo con más de 60 años de historia. Se distinguen por sus variedades de Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Chardonnay y Moscato Giallo.

Dirección: Junto a Zirandaro, Carretera San Miguel de Allende a Buenavista, San Felipe Km. 2.8, San Miguel de Allende Teléfono: 415 124 7583


HISTORIAS

POR ROSAURA ARANDA os gusta pensar que, como humanidad, hemos cambiado y evolucionado, pero la realidad es que a nuestro alrededor tenemos a muchos soñadores infravalorados. Imaginémonos a Alonso Sánchez, un hombre de mediana edad al que lo caracteriza su cabello blanco y su mente llena de ideas ordinarias que él considera revolucionarias, se pasa los días de su jubilación leyendo noticias en línea y viendo programas de televisión

Si el Quijote viviera en nuestro tiempo también sería un incomprendido Este Don Quijote vive batallas mundanas con enemigos más grandes que molinos de viento: son amores no correspondidos

que abordan problemas sociales, a los que imagina la solución que lo convertirá en un héroe, como los de los cuentos de caballeros que le contaba su abuelo cuando era chico. Alonso ve constantemente historias de damiselas en apuros con los feminicidios, de personas desaparecidas, de niños con hambre y países en guerra, y no puede hacer más que que tomar su

Octubre 2023 / tvcuatro.tv

19

bicicleta oxidada y convertirla en su fiel Rocinante, y con un montón de telas gruesas y metales confecciona su propio chaleco antibalas para suplir al yelmo de los caballeros medievales. Así nace Don Quijote del siglo XXI. Él conoce a activistas ambientales que abogan a favor del veganismo, en contra del exceso de residuos y que buscan la adopción responsable por la inmensa cantidad de animales sin hogar; asiste también a apoyar a las fundaciones a favor de niños huérfanos, recorre terrenos baldíos junto a las madres buscadoras y en ocasiones da refugio a los migrantes que cruzan México para evitar que sean rehenes de los cárteles con la trata de personas; grita con los miembros de la comunidad LGBT+ para que obtengan derechos igualitarios y de lejos ayuda a las mujeres que a favor del aborto han logrado un cambio en las leyes federales y que exigen penas más severas a feminicidas. Así conoció a Dulcinea, una joven activista que en sus tiempos libres se pone una capucha morada, rompe cristales, quema puertas Pero Don Quijote no se rinde porque y le grita a los gobernantes por sus desaparecidas. está solo, de hecho, todos hemos sido él; hermanas De hecho, Don Alonso ha sido arrestado varias veces por disturbios, pero su Alonso es un recordatorio constante de vecino Sancho, un abogado que se estresa que la búsqueda de la justicia y la lucha con facilidad, siempre lo salva, aunque en ocasiones a él le vaya peor por meterse en las manifestaciones con su amigo sin por causas nobles son atemporales, así siquiera compartir sus ideales. como el Quijote de La Mancha. Este Don Quijote vive batallas mundanas con enemigos más grandes que molinos de viento: son amores no correspondidos, ataques de ansiedad por el exceso de información, miedo a las represalias por meterse en donde no debe y una depresión cada vez más grande por no poder hacer nada ante todas las injusticias que lo rodean, cada vez son más grandes, cada noticia es peor que la anterior. Pero Don Quijote no se rinde porque está solo, de hecho, todos hemos sido él; Alonso es un recordatorio constante de que la búsqueda de la justicia y la lucha por causas nobles son atemporales, así como el Quijote de La Mancha. Aunque el mundo ha cambiado, el espíritu de un caballero andante que defiende lo que cree sigue siendo relevante en la sociedad contemporánea, de hecho, para donde volteemos tenemos personas ordinarias librando batallas extraordinarias. Vivimos en un lugar de La Mancha que está lleno de Quijotes que buscan cambiar al mundo desde su trinchera, que no se rinden y que sueñan con despertar en un mundo con menos injusticias. Miguel de Cervantes creó al Quijote hace 418 años pero su espíritu guerrero aún tiene una página en blanco escrita por cada uno de nosotros.


LEGADO CULTURAL

Octubre 2023 / tvcuatro.tv

21

Guanajuato Ciudad cervantina CERVANTES LLEGÓ A GUANAJUATO PARA QUEDARSE, SU PRESENCIA ES EVIDENTE EN CADA RINCÓN DE LA CIUDAD. LA SEMILLA DEL MONTAJE DE LOS "ENTREMESES CERVANTINOS" GERMINÓ EN EL AÑO DE 1972, CON LA CREACIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO POR JOSÉ EDUARDO VIDAURRI ARÉCHIGA

CRONISTA MUNICIPAL DE GUANAJUATO / PROFESOR INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO


LEGADO CULTURAL a ciudad de Guanajuato tiene su origen en el descubrimiento de yacimientos de plata y oro en las entrañas de sus montañas entre los años de 1548 y 1550, de acuerdo con lo que consigna la historia y la tradición. La minería ha sido la esencia de nuestra población y la generadora de la actividad que ha impulsado la creación de riqueza cultural y patrimonial. Gran parte de los rituales sociales surgen de la profunda religiosidad popular del pueblo minero que ha sabido preservar, por centurias, ese universo de expresiones que hacen de nuestra ciudad y de su población algo verdaderamente excepcional. El gusto por las artes nos viene también de lejos; cuentan las viejas crónicas que, durante las celebraciones por la dedicación del templo de la Compañía de Jesús, en 1765, se instalaron escenarios en distintos puntos de la ciudad para representar obras dramáticas, ofrecer conciertos y hacer lectura de poesías. Sin duda, ese acontecimiento se convirtió en un punto de inflexión que definió la inclinación de los guanajuatenses por las artes; nada volvió a ser como antes. Pocos años después, en 1788, los empresarios Miguel Zendejas y Francisco Hernández solicitaron licencia al Ayuntamiento para la construcción y operación de un teatro corral de comedias, mismo que se estrenó en abril del año referido con la presentación de la tragedia Andrómaca a cargo de la actriz guanajuatense Marcela Elizondo. El Teatro de Guanajuato, como fue conocido, recibió a grandes artistas como el pianista Henri Herz acompañado de Franz Cohen, la compañía de Manuel Fabre, el pianista Ricardo Castro y otros. El 27 de octubre de 1903 se inauguró el Teatro Juárez con la representación de la ópera Aida de Giuseppe Verdi a cargo de la Compañía Ettore Drog de Italia, bajo la dirección de Napoleón Sieni y Giorgio Polaco. Al final de la década de los treinta, un grupo de jóvenes entusiastas comenzaron una aventura teatral revitalizando los espacios culturales

Octubre 2023 / tvcuatro.tv

de la ciudad; en 1938 presentaron Cuatrigémino de Pedro Muñoz Seca, luego vinieron otros montajes y la conformación del legendario Estudio del Venado donde participaron Armando Olivares, Eugenio Trueba, Luis Pablo Castro, Enrique Ruelas, Manuel Ezcurdia, José Guadalupe Herrera, Luis García Guerrero, Manuel Leal, Salvador Lanuza, Jesús Villaseñor y Josefina Zozaya por referir algunos de los más entrañables personajes. 1952 fue una fecha decisiva porque se fundaron dos instituciones artísticas, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y el Teatro Universitario que debutó el 20 de febrero de 1953 con la presentación, en la plazuela de San Roque, de Entremeses Cervantinos. Mundo Imaginario y Realidad de su Mundo, un extraordinario montaje que contó con la participación entusiasta de nuestro amado Guanajuato. A partir de entonces, Guanajuato se convirtió en la ciudad en donde la obra del inmortal Miguel de Cervantes Saavedra ha establecido su hogar.

Guanajuato es más cervantina que Castilla. Cervantes llegó a Guanajuato para quedarse, su presencia es evidente en cada rincón de la ciudad. La semilla del montaje de los entremeses cervantinos germinó en el año de 1972, con la creación del Festival Internacional Cervantino que florece, año con año, y que ha rebasado ya el medio siglo de vida. Guanajuato propició ese acontecimiento único que permite la unión entre Miguel de Cervantes Saavedra y su obra con la vida cotidiana de la ciudad y ha enriquecido el espíritu y la vocación cultural de los guanajuatenses y de todos los mexicanos. En abril de 1976, El Quijote y su escudero Sancho Panza llegaron a esta ciudad, patria de valientes, correspondencia grata de firmes amistades y sitio de belleza única, en forma de esculturas que los representan emergiendo de la espesura y a punto de lanzar sus cabalgaduras a través del vetusto empedrado de las calles de esta ciudad cervantina. Las

23

esculturas son obra del maestro Víctor Manuel Gutiérrez. En septiembre de 1979 se inauguró el Teatro Cervantes. Otro acontecimiento trascendental fue la fundación, en 1987, por iniciativa del filántropo Eulalio Ferrer Rodríguez, del Museo Iconográfico del Quijote considerado el más importante del mundo en su tipo con una colección que supera las cinco mil piezas. La escultura de Miguel de Cervantes de la autoría de Federico Canessi flanquea las puertas del Museo Iconográfico del Quijote. En 1991 se creó el Coloquio Cervantino Internacional, también por iniciativa de don Eulalio Ferrer, una tertulia literaria que se ha convertido en un foro para que los especialistas de todo el mundo diserten, fundamentalmente, sobre la obra de Cervantes. Eulalio Ferrer legó a Guanajuato, en 1996, su Biblioteca Cervantina y creó también el Centro de Estudios Cervantinos. La ciudad se fue poblando de esculturas que honran a Cervantes y al Quijote; algunos callejones, como el antañoso de los “Olleros”, que conduce de la calle Juárez a la Plazuela de San Roque, legendario escenario de los Entremeses Cervantinos, fue rebautizado en el año de 1963 con el nombre de Callejón de Miguel de Cervantes Saavedra. En las calles de Guanajuato hay una escultura de El Quijote de la autoría de Sebastián, un Ángel del Quijote de José Sacal, un Don Quijote de Víctor Gutiérrez Guerra, otro del escultor Santiago de Santiago, un Monumento a Cervantes de la autoría de Carlos Terres, un Homenaje al Quijote del escultor Leonardo Nierman y una escultura del maestro Enrique Ruelas Espinosa creada por Glenda Hecksher. En 1988, la ciudad de Guanajuato y sus minas adyacentes fueron incorporadas a la lista representativa del Patrimonio Mundial en reconocimiento a su excepcionalidad. En el año 2005, Guanajuato fue designada Capital Cervantina de América por la sostenida continuidad de la actividad cervantina que convoca a todas las expresiones artísticas y culturales sin distinción. Somos una ciudad más cervantina que La Mancha en España.


OBRA LITERARIA

Un comentario acerca de la obra de Miguel de Cervantes Saavedra Tradicionalmente, la obra de Miguel de Cervantes se divide en los géneros de novela, teatro y poesía. Si bien, el género más difundido es el de la novela por el Quijote, Cervantes fue un gran dramaturgo y disfrutó escribir las conocidas como comedias ARTEMISA HELGUERA A. DOCTORA EN LITERATURA

Octubre 2023 / tvcuatro.tv

n el año de 1953 ocurrió el afortunado estreno, en la plazuela de San Roque en la ciudad de Guanajuato, de la obra Entremeses Cervantinos. Mundo imaginario y realidad de su mundo; conocidos popularmente como los Entremeses Cervantinos, con la dirección de Enrique Ruelas. Así comenzó el viaje de Miguel de Cervantes, o mejor dicho, de don Quijote de la Mancha a la capital del estado, hoy reconocida como Capital Cervantina de América. Casi todos tenemos alguna referencia de Miguel de Cervantes, ya sea porque hemos disfrutado alguna película o serie televisiva o leído algunas de sus obras, tal vez en alguna adaptación para los lectores juveniles e infantiles; es también una mención obligada en la escuela desde los niveles básicos hasta los universitarios. Hace unos días, según el polémico ChatGPT, el mejor libro del mundo es Don Quijote de Mancha.

25


OBRA LITERARIA

Octubre 2023 / tvcuatro.tv

Un somero recorrido por algunas de La vida y la obra de Miguel las obras cervantinas, con la intención de Cervantes Saavedra ha sido ampliamente estudiada y difundida en los ámbitos de recordar y, sobre todo, invitar a leer académicos, también en espacios de divulgación para públicos no algunos de los textos de Cervantes especializados, existen páginas de internet en las cuales podemos tener acceso libre a la obra cervantina y a la biografía del "Manco de Lepanto". En este breve texto haremos un somero recorrido por algunas de las obras cervantinas, con la intención de recordar y, sobre todo, invitar a leer algunos de los textos de Cervantes. Tradicionalmente, la obra de Miguel de Cervantes se divide en los géneros de novela, teatro y poesía. Si bien, el género más difundido es el de la novela por el Quijote, Cervantes fue un gran dramaturgo y disfrutó escribir las conocidas como comedias. Las primeras obras de Miguel de Cervantes, en la etapa previa a la publicación de la primera parte del Quijote, son dos obras de teatro: La Numancia y El Trato

de Argel (1582). Y, en el mismo año en que se publica la segunda parte de El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, en 1615; Cervantes publicó el libro Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados. En esta última obra encontramos los entremeses representados por el pueblo guanajuatense que dieron origen al Festival Internacional Cervantino. Un entremés es una pequeña pieza teatral que se representaba entre los actos de una comedia; con la finalidad de entretener a los espectadores. Los representados en Guanajuato son La guarda cuidadosa, una pieza muy divertida que trata de la disputa de un soldado y

un sacristán por la ingenua Cristina; así el soldado que es “la guarda cuidadosa” se encarga de cuidar que nadie se acerque a la casa de Cristina, incluso al dueño de la casa. Una obra de ágil lectura y con encantadores juegos de lenguaje. El Retablo de las Maravillas es considerado, por muchos estudiosos y lectores, como el mejor de los entremeses de Cervantes, la historia tiene rasgos similares a la que actualmente conocemos como el cuento del traje del rey o el rey desnudo; que tiene antecedentes en la época medieval. El tema es que dos personajes, Chanfalla y Chirinos, dueños del retablo y estafadores, aseguran que solo quienes no tuvieran

herencia mora o judía podrían ver las maravillas, así que como todos se quieren considerarse cristianos puros fijen ver las maravillas hasta llegar a creer que es verdad lo que ven. Un entremés que aborda el tema de los prejuicios sociales. Finalmente, se representa el entremés Los Habladores, comúnmente se atribuye a Cervantes, ya que no se puede asegurar su autoría; se trata de una divertida historia donde un gran hablador cura a una mujer que es muy habladora. Los diálogos son muy amenos, especialmente el del “hablador”. En lo relativo a la novela cervantina, además de El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, la primera parte publicada en 1605 y la segunda diez años después, en 1615; Cervantes escribió La Galatea (1585), una novela pastoril, que tiene como personajes a pastores y generalmente con el tema central del amor, muy del gusto de la época.

Entre la primera y segunda parte del Quijote escribió las Novelas Ejemplares (1613), constituidas por doce novelas, el propio Cervantes nos explica en el prólogo por qué las llamó ejemplares: “Heles dado nombre de ejemplares, y si bien lo miras, no hay ninguna de quien no se pueda sacar algún ejemplo provechoso...” De ellas, podemos destacar una novela que puede ser del muy del gusto actual: El Coloquio de los Perros, los personajes principales son dos perros, Cipión y Berganza, quienes han recibido el prodigio de comunicarse con el lenguaje humano. Los perros están muy sorprendidos de poder hablar y razonar como los seres humanos, conscientes de ser animales reconocidos por su memoria, agradecimiento y fidelidad, así como ser el símbolo de la amistad. Berganza recuerda que ha habido perros que “…Han estado sobre las sepulturas donde estaban

27

enterrados sus señores sin apartarse dellas, sin comer, hasta que se le acaba la vida”. Durante toda la noche, Berganza le cuenta a Cipión su vida, los detalles de sus amos, sus aventuras como pastor, con brujas, poetas y diferentes personajes que configuran una crítica social y despiertan profundas reflexiones de Cipión, quien, además, se encarga de que su amigo no pierda el hilo de la narración. Una novela que nos muestra la contemporaneidad de la obra de Cervantes, ya que resulta muy atractiva para el lector actual. Esta novela ha sido llevada al teatro y ha tenido diversas adaptaciones, lectura obligada para los amantes de los perros y la literatura. Cervantes también escribió Viaje al Parnaso y la obra póstuma, Los Trabajos de Persiles y Sigismunda (1617), esta novela la terminó unos días antes de morir y la consideraba la mejor de sus obras.


PERSONAJES DESTACADOS

Octubre 2023 / tvcuatro.tv

Ellos son…

29

BENITO REPOLLO, EL ALCALDE El retablo de las maravillas

Un personaje algo ingenuo, que aparenta saber todo, pero es realidad es muy ignorante, lo cual provoca divertidos juegos de lenguaje en sus diálogos con los otros personajes.

Miguel de Cervantes Saavedra plasmó cientos de personajes en sus obras, además de El Quijote y Sancho Panza, por lo que aquí te compartimos algunos de los más destacados

ANA FÉLIX

La Ilustre Fregona

LA PASTORA MARCELA

Quijote I parte, cap. XII, XIII y XIV Es una bellísima pastora a quien la responsabilizan de la muerte por amor del pastor Grisóstomo, sin embargo, ella se defiende ante don Quijote y los demás pastores “…Yo nací libre, y para poder vivir libre escogí la soledad de los campos… Yo, como sabéis, tengo riquezas propias, y no codicio las ajenas; tengo libre condición y no gusto de sujetarme; ni quiero ni aborrezco a nadie; no engaño a éste, ni solicito a aquél; ni burlo con uno, ni me entretengo con el otro.” Este discurso ha sido considerado como una defensa del feminismo y la libertad de las mujeres.

ERASTRO La Galatea

Pastor joven que vive en la región de Arcadia y está enamorado de Galatea; es un hombre apuesto y valiente, pero también un tanto ingenuo y torpe al momento en temas de amores, sobre todo al enfrentarse a Elicio, pastor letrado y su contraparte. A lo largo de la novela, se enfrenta a diversos obstáculos y desafíos en su búsqueda del amor.

BERGANZA Y CIPIÓN El coloquio de los perros

Estos dos perros protagonizan esta original novela, no es común que un perro sea el personaje principal de una narración, aún menos que la narración descanse en el diálogo entre dos caninos. Además, estos dos personajes cervantinos son críticos y reflexivos con la realidad humana que los rodea.

LEANDRA

La fuerza de la sangre Joven apasionada y de espíritu libre, que anhela vivir una vida llena de emociones y aventuras. De posición social privilegiada, se siente atrapada por las restricciones impuestas por su familia. Enamorada de Rodolfo, un hombre de clase baja, intenta escapar en busca de la felicidad bajo sus propios términos. Pero su plan se ve frustrado y es obligada a regresar a su hogar, enfrentándose a situaciones peligrosas y a la pérdida de su libertad.

Es una joven valiente y decidida que trabaja como fregona en una posada en la ciudad de Toledo. De origen modesto, destaca por su inteligencia, ingenio y encanto personal, lo que la coloca en la mira de varios hombres, ella se muestra selectiva y busca un amor verdadero y sincero.


EL TEATRO DE CERVANTES

Octubre 2023 / tvcuatro.tv

El andar andante de Cervantes en Guanajuato Los "Entremeses" son una prueba fehaciente de que Cervantes sabía hacer teatro y hay quienes dicen que no sólo son eso, sino que además los definen como una forma teatral y a mí me parece que verdaderamente son así, una forma teatral, es decir una manera distinta de hacer teatro HUGO J. GAMBA BRIONES

Foto: festivalcervantino.gob.mx

DIRECTOR DEL TEATRO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

31

n un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme……”, así inicia la primera parte de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes y parafraseando un poco, podríamos decir: “En un lugar de esta tierra de cuyo nombre sí quiero acordarme, está el Guanajuato Cervantino”. Aquella aventura que iniciara Don Quijote con su fiel compañero Sancho, sobre su rocín flaco y galgo corredor, no se detuvo solamente a lo largo de sus tres salidas recorriendo La Mancha y parte de Aragón y Cataluña de aquel vasto territorio español; no, la pluma de Cervantes estaba lista para ampliar sus fronteras de la mano de su caballero andante, tanto es así, que las crónicas señalan que por allá, en la primera mitad de 1605, salieron para América cientos de ejemplares impresos, algunos se perdieron en la travesía, sin embargo, muchos de ellos llegaron a tierra firme y, así, se inició la aventura de Don Quijote por las Américas. Y andando y andando el Quijote recorrió los ahora caminos de la Nueva España y, desde luego, Cervantes con él. Un claro ejemplo de ello es nuestra ciudad capital, Guanajuato: el andar del Quijote, con todo su mundo de fantasía se encontró con sus habitantes estudiosos y admiradores de su literatura, con sus callejuelas, plazas y plazuelas, desde luego, unos cuantos siglos después de haber iniciado su travesía, pero con una fuerza que vino a transformar la vocación no sólo de esta ciudad, sino también la del Estado y la de nuestro país.


EL TEATRO DE CERVANTES Muchas circunstancias se conjuntaron: la ciudad era una ciudad pobre que se había venido abajo porque la actividad minera que le había dado fama y fortuna, ya estaba en franca decadencia, se sostenía por ser precisamente sede de los poderes y por su actividad universitaria a través de la Universidad de Guanajuato. Pero curiosamente, fue gracias a esa pobreza que la ciudad pudo mantener su originalidad y sus características únicas que invitaban a soñar. Y es así que un grupo de académicos soñadores visualizaron ese andar del Quijote por sus callejones, plazas y plazuelas y ¿por qué no? Bueno, había muchas cuestiones que considerar: para empezar, elegir de aquel enorme mundo fantástico, descrito por la pluma de Cervantes, lo que permitiera darle vida, presencia escénica, complejo y difícil claro, pero aun así las cosas se estaban dando. El grupo de Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato recién se había formado en el año de 1952, representando la obra de Arsénico y Encaje en el Teatro Juárez, como un ensayo teatral de la recién fundada Escuela de Arte Dramático, bajo la dirección del Lic. Enrique Ruelas Espinoza. Posteriormente, unos cuantos meses después, un 20 de febrero del año de 1953 se presentan por primera vez los Entremeses Cervantinos, el escenario no fue en ningún teatro, sino al aire libre, en una plaza, la plazuela de San Roque y no pudieron escoger un espacio escénico más apropiado, sin más elementos que los que la propia vieja plazuela ofrecía, lo único que se le añadió fue una cruz hecha a semejanza del famoso “Cristo de los Faroles” de Córdoba, España, que se

Octubre 2023 / tvcuatro.tv

Los Entremeses son una prueba fehaciente de que Cervantes sabía hacer teatro y hay quienes dicen que no sólo son eso, sino que además los definen como una forma teatral y a mí me parece que verdaderamente son así, una forma teatral, es decir una manera distinta de hacer teatro.

colocó al pie de la iglesia, no sólo como una cuestión meramente decorativa, sino también como un elemento que redujera el espacio escénico de la plazuela en beneficio de los actores. Y la magia se dio: el Lic. Ruelas no sólo aprovechó a sus alumnos, se aprovechó de todo lo que la ciudad le podía ofrecer y fue increíble, su elenco formado por académicos, médicos, comerciantes, vendedores ambulantes, vamos, la ciudadanía en general participaba en este gran esfuerzo y eso, de inicio, lo engrandeció gracias, fundamentalmente, a su talento y al gran esfuerzo de todas y todos aquellos que formaron parte de este naciente gran espectáculo alrededor, sí, de la obra de Cervantes.

¿Y porque los Entremeses? Bueno, para empezar los Entremeses son una prueba fehaciente de que Cervantes sabía hacer teatro y hay quienes dicen que no sólo son eso, sino que además los definen como una forma teatral y a mí me parece que verdaderamente son así, una forma teatral, es decir una manera distinta de hacer teatro. Escritos por ahí entre 1600 y 1611, existe el consenso de que los Entremeses de Cervantes parten de Los Pasos de Lope de Rueda, por quien Cervantes sentía una gran admiración y respeto literarios; sin embargo, los Entremeses son más largos, más complejos en su arquitectura escénica y en

movimiento, más elaborados en sus temas. En ellos encontramos personajes individuales e ideas de mucho mayor alcance; Cervantes refleja la problemática de su tiempo, no muy lejana de lo que vivimos hoy, lo que los mantiene increíblemente actuales. Y, sin duda, así lo entendieron quienes hace ya un poco más de 70 años iniciaron esta aventura artística de la mano de Don Miguel de Cervantes, y esto se percibe a través de su original puesta en escena. Así pues, fue como Cervantes dio sus primeros pasos por estas lejanas tierras guanajuatenses, a través de las

representaciones del grupo de Teatro Universitario de tres de sus Entremeses: La guarda cuidadosa; Lo habladores y El retablo de las maravillas. Puesta en escena tan original como única, la que logra el Maestro Enrique Ruelas Espinosa, ya que intercala las escenas del retablo de La guarda cuidadosa con las escenas del retablo de Los Habladores, logrando una simbiosis artística fluida, amena y entretenida, sin perder en ningún momento la esencia de cada uno de ellos, para darle paso posteriormente, a la puesta en escena de El retablo de las maravillas. Y toda esta representación inmersa en el mundo fantástico de Cervantes, gracias al prólogo, entreactos y epílogo escritos por el Licenciado Armando Olivares Carrillo, un hombre extraordinario en muchos sentidos, con un alto sentido humanista, baste decir que fue el primer Rector de la Universidad de Guanajuato y sí, el primero en representar a Don Miguel de Cervantes dando sus primeros pasos deambulando por esa Plazuela de San Roque como parte de los elementos artísticos por él aportados, entremezclado con el caballero enamorado, con el Lic. Vidriera, con la gitanilla o, bien, con Rinconete y Cortadillo, por mencionar algunos. Y así, el andar andando de Cervantes en Guanajuato trasciende a tal punto que las múltiples representaciones de sus Entremeses por el Teatro Universitario a 20 años de su fundación en el año de 1972, dieron origen a uno de los festivales más importantes de América y del mundo, a un Museo Iconográfico del Quijote y a ser considerada, la ciudad de Guanajuato, como la Capital Cervantina de América.

33


NARRATIVA JOVEN

Octubre 2023 / tvcuatro.tv

EGE 2050 Por María Roble Uribe 19 años Dolores Hidalgo, Guanajuato

Elicio Entra la notificación (en mi cabeza) y son cero dos puntos cero cuatro, ¿qué tanto puede decirse en cero dos puntos cero cuatro si me tomó menos nacer del litio y quebrarme en pedacitos?, venir, jugar, gritar y rasparse, comer tierra y rozar (las manos) y rasparse nos tomó menos de cero dos punto cero cuatro pero no lo recuerdas. Porque el reporte señala que las toxinas del suelo provocan La Pérdida que no es más que liberar espacio en la nube para nuevas formas de consumir, rasparse y rozar (nuestros meñiques). ¿Lo recuerdas? Cero dos puntos cero cuatro y reproduzco la nota esperando el silencio de los metales, pidiendo en vano ayuda al río, al monte, al prado, al llano que ya no están para que resuene. “Oye, muchísimas gracias. Nos vemos” y recuerdo lo que te dije la primera vez que nos vimos: nadie habla así, con el océano en las palabras.

DAN NUEVA VIDA: INAUGURAN ‘LA GALATEA’ Luego de que la cadena transnacional de supermercados “Smart Choice” cerrara sus tiendas por incumplir con las normas de reducción de CO2, sus directivos pusieron en marcha “La Galatea”, proyecto que reacondiciona sus instalaciones como centros de ayuda a la memoria. Ahí las juventudes de entre 15 y 18 años que padecen RAM (Random Access Memory) causado por la contaminación, podrán asistir para estimular la retención de acontecimientos y la localización de recuerdos. En breve más información…

Arte: Rogelio Zavala 29 años Salamanca, Guanajuato

35


NARRATIVA JOVEN

Octubre 2023 / tvcuatro.tv

Erastro 8:16 AM Escuchar una canción al despertar, guardar la letra en la nube y repetirla durante el día Googling “derealization”, hating what you find, canto una y otra vez 12:07 PM Hacerme preguntas sobre las cosas que están en mi habitación ¿Por qué subrayé en ese libro el verso ante la luz de unos serenos ojos? 15:18 PM ¿Qué es lo que más te molesta del proceso de reprogramación? Que no me permitan acceder a mi memorial de instagram ni acercarme a la playa

19:00 PM Escribir los nombres de las personas con las que te cruzaste, omitir avatares Terapeuta, Papá, Monitor, Elicio, Otros Enfermos, Conductor 22:30 PM Antes de dormir, proyectar en loop tu momento favorito del día ¿Por qué los ojos de Elicio no tienen reflejo?

Arte: "Las Galateas" Minerva Carrillo 23 años León, Guanajuato

23:00 PM Fijar una acción que dé seguimiento a ese momento y realizarla por la mañana Agradecerle a Elicio por prestarme su hoodie para evitar la lluvia ácida y preguntarle por su canción favorita

La enmienda que se me debe hacer Por Ariadna Rodríguez 24 años Guanajuato, Guanajuato Sin bien ni mal haciendo caminando bajo el sol. Sin bien ni mal haciendo siendo solo quien soy. Sintiendo las miradas escuchando las palabras. Ignorando las miradas, ignorando las palabras. Las ovejas y los lobos. Nosotras y ellos. Con los ojos vendados, con el miedo atorado en la garganta. Tomaron ventaja. Dan voces los padres, dan gritos las madres, lloran las hermanas. Pero no se oyen las voces, ni se escuchan los gritos, ni se compadecen de mí. Desdichada. ¿Vine al mundo a ser desdichada? Fantasma o sombra. No quiero acordarme. No quiero saber de mi ofensor. No quiero guardar los recuerdos de quien me hizo daño. Sin bien ni mal haciendo, caminando con miedo. Sin bien ni mal haciendo, sin bien, sin bien. Corrieron con lágrimas cayendo. Escucharon con lágrimas cayendo. Desdichada. Lágrimas cayendo. Fantasma o sombra. Sin bien ni mal haciendo,

imaginando lo que han de decir. Sin bien ni mal haciendo, con los dedos señalando hacia mí. Sintiendo las miradas escuchando las palabras. Ignorando las miradas, ignorando las palabras. No hay vergüenza, pero no digas nada. No es tu culpa, pero nadie te creerá. Es mejor dejarlo en el olvido. Sin bien y mal haciendo, nadie le reprocha. Sin bien y mal haciendo, pero ni siquiera mi rostro recuerda. Pero yo no puedo olvidar el suyo. Pero yo no puedo respirar. Pero yo ya no puedo, no mientras la vida me dure. Desdichada. Fantasma o sombra. Mi alma enflaquece, y ya no me queda nada. Porque la gente no puede saber, ¿Vine al mundo a ser desdichada? Porque a quién le han de creer, ¿Vine al mundo a ser desdichada? Sin bien ni mal haciendo caminando bajo el sol. Sin bien ni mal haciendo siendo solo quien soy. ¿Cómo ha de volver a mí lo que se me quitó? Las ovejas y los lobos. Nosotras las ovejas y ellos no.

37


TURISMO Profeta en su tierra

Octubre 2023 / tvcuatro.tv

Los 50 años del aniversario luctuoso del cantautor alcanzarán su punto más álgido en la tierra que lo vio nacer. El municipio de Dolores Hidalgo, en colaboración con el gobierno de Guanajuato, la Secretaría de Turismo estatal y la Secretaría de Cultura federal tienen planeada una gran fiesta en el marco del 14 Festival de José Alfredo Jiménez.

Eugenia León, Guadalupe Pineda y Tania Libertad recordarán al maestro el 26 de noviembre a las 19:30 horas

El 25 de noviembre será de la Sonora Dinamita, quienes imprimirán su sabor explosivo al cancionero del ídolo en punto de las 20:00 horas

La española Natalia Jiménez ha probado ya su calidad al cantar música mexicana, y las composiciones de José Alfredo serán su inspiración la noche del 26 de noviembre a las 21:00 horas

Ana Bárbara tiene preparado un concierto emotivo para la velada del viernes 24 a las 21:30 horas

José Alfredo

Etername nte El Rey AGÉNDALO

ELLA Y EL REY: CELEBRANDO LA VIDA E INSPIRACIÓN DE JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ La flautista Elena Durán toma el cancionero de "El Rey" y lo explora a través del prisma de la música de cámara. La acompaña el pianista Édgar Ibarra. 20 de octubre, 13:30 horas Templo del Señor Santiago Apóstol en Marfil 570 pesos

A medio siglo de su fallecimiento, el Cervantino y su natal Dolores Hidalgo preparan sendos homenajes al tótem de la música popular mexicana Fue en 1973 cuando José Alfredo Jiménez cruzó el umbral y dejó atrás este “mundo raro”. El cantautor nos heredó, sin embargo, un cancionero indeleble que se ha convertido en parte inexorable del acervo popular mexicano. Oriundo de Dolores Hidalgo y siempre alimentado por el imaginario guanajuatense, el monarca de la música y “Patrono de las Cantinas” será objeto de homenaje en el marco del Festival Internacional Cervantino con motivo de su 50 aniversario luctuoso.

14 Festival de José Alfredo Jiménez Dolores Hidalgo Del 22 al 26 de noviembre

JOYAS PERDIDAS — JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ: LA OTRA MÚSICA La Banda de Música del Estado de Guanajuato es una institución con 167 años de carrera. Su artesanía musical se pone al servicio de los tesoros poéticos del genio dolorense. 18 de octubre, 20:00 horas Explanada de la Alhóndiga de Granaditas 115 pesos

39


EVENTOS GUANAJUATO

Octubre 2023 / tvcuatro.tv

Mucho más qué ver

LEÓN

FESTIVAL INTERNACIONAL DEL GLOBO Más de 200 globos aerostáticos se reúnen en el Parque Metropolitano para volar por encima de la Presa del Palote y sus alrededores. Ver como el cielo se llena de impresionantes y coloridas figuras, es el principal atractivo del festival que se realiza cada año durante el puente del 21 de noviembre (de viernes a lunes). Pilotos de todas partes del mundo acuden al evento, que además ofrece gran variedad de actividades dentro de las instalaciones del parque a lo largo del día. Las Noches Mágicas son el cierre de las jornadas diarias que incluyen el inflado de globos en tierra y un magno concierto con artistas de clase mundial.

El Festival Internacional Cervantino no es lo único que pasa en Guanajuato. La Entidad es un lugar tan diverso que atrae todo tipo de eventos internacionales a lo largo del año. Estas son algunas recomendaciones

EL TIP Si vives fuera de León, prevé con tiempo la reserva de tu hotel y la compra de tu boleto, ya que la afluencia es mucha y suelen agotarse vivefig.com

LEÓN — SMA — IRAPUATO

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GUANAJUATO (GIFF)

Por más de 25 años, este festival de cine ha impulsado la industria cinematográfica guanajuatense y mexicana. Por medio de muestras, convocatorias universitarias para nuevos talentos, talleres, conferencias y encuentros con importantes personajes del cine nacional e internacional, el GIFF se ha destacado como uno de los festivales cinematográficos más importantes del país. Durante los últimos días de julio se realiza el encuentro en el que se hacen proyecciones gratuitas en diversos escenarios de tres ciudades, como en cementerios y picnics al aire libre. EL TIP Si acudes a alguna proyección al aire libre, recuerda llevar repelente ya que julio es temporada de mosquitos giff.mx

41

NORTE DEL ESTADO

VENDIMIAS

Desde julio hasta octubre, los viñedos de Guanajuato reciben a los visitantes con sus etiquetas, algunas incluso premiadas a nivel mundial. Casas vinícolas de municipios como Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Comonfort, San Diego de la Unión y San Felipe abren sus cavas, historias, tradiciones y secretos a los comensales para luego disfrutar de sus sabores. Cada viñedo realiza actividades diferentes que van desde las más tradicionales como el pisado de uvas y degustación de vinos,

GUANAJUATO — LEÓN — SILAO — ROMITA

RALLY DE LAS NACIONES Regresa la tercera edición de la competencia de automovilismo que nació en el Estado. Se esperan pilotos procedentes de 15 países para que se enfrenten en los caminos de Guanajuato, donde la competencia se destaca por la acumulación de puntos. Será el último fin de semana de febrero cuando los representantes de las naciones busquen obtener la mayor cantidad de puntos, para coronarse como el gran campeón de la jornada. Cabe mencionar que este evento se realiza como parte de la programación de actividades por el 200 aniversario de la consolidación de Guanajuato como estado libre y soberano. ¡No te lo puedes perder! EL TIP Los caminos de terracería, son los más atractivos para los espectadores. Ten en cuenta que hay lugares seguros marcados con cinta verde, ¡ubícalos y respétalos! rallymexico.com

hasta recorridos exclusivos y fiestas con conciertos, comida y bebidas incluídas. EL TIP Considera llevar a un conductor designado, ya que la mayoría de los viñedos se encuentran a las afueras de las ciudades y es necesario manejar tramos de carretera en tus cincos sentidos guanajuato.mx/vendimias-2023


AGENDA

Octubre 2023 / tvcuatro.tv

EXHACIENDA SAN GABRIEL DE BARRERA 12:00 HORAS Wooonta Sonidos de Taiwán (Taiwán)

TEMPLO DEL SEÑOR SANTIAGO APÓSTOL EN MARFIL 13:30 HORAS Códice de adivinanzas Palabras de viento (Irlanda/ México/ Francia)

Chimalma ChimalmAnimales: los Animales de Chimalma (Guanajuato/ EUA)

Emmanuel Sabás Preludios para piano, libros 1 y 2 de Claude Debussy (Sonora)

Rodolfo Ritter y el Cuarteto Latinoamericano Proyecto Rachmaninov (México)

Elena Durán, flauta; Edgar Ibarra, piano

Dan Zhu, violín; Julien Quentin, piano Brahms: La voz íntima (China/ Francia)

Sábado 14 de octubre

Sábado 14 de octubre

Jueves 19 de octubre

Ella y el Rey: Celebrando la vida e inspiración de José Alfredo Jiménez (México) Viernes 20 de octubre

Chie Hanawa Concierto de Tsugaru Shamisen (Japón)

Dmitry Masleev, piano (Rusia) Sábado 21 de octubre

Miércoles 25 de octubre

Sábado 21 de octubre

Zara Monrroy (Sonora) Domingo 22 de octubre

Sábado 21 de octubre

Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya Concierto para violonchelo de Dvorak y Stabat Mater de Poulenc (Guanajuato) Martes 17 de octubre

Ernesto Ochoa, Cesia Moroyoki y Luis Castillo Jóvenes cantantes de Sonora

Jennifer Koh, violín; Vijay Iyer, piano (EUA) Pinacoteca Jueves 19 de octubre

TEATRO CERVANTES 17:00 HORAS

Jueves 19 y Viernes 20 de octubre

Lormiga Títeres. La compañía más titiritera del desierto de Sonora Amelia y el viaje inesperado (Sonora) Sábado 21 de octubre 12:00 y 17:00 horas

EXPLANADA DE LA ALHÓNDIGA DE GRANADITAS 20:00 HORAS INAUGURACIÓN Broadway va a Hollywood (EUA/ Guanajuato) VIERNES 13 DE OCTUBRE

Pinacoteca Miércoles 18 de octubre

Domingo 29 de octubre

Producciones la lágrima Fisuras (de la serie Diagramas de flujo) (Sonora)

Martes 17 y Miércoles 18 de octubre

Viernes 27 y sábado 28 de octubre

Sábado 14 de octubre

María Li Recital de ópera, zarzuela y canción (Sonora)

Cores de Aidê Giramundo (Brasil)

Martes 17 de octubre

Quiatora Monorriel Danza de las cabezas (Sonora)

Viernes 20 y Sábado 21 de octubre Domingo 22 de octubre (12:00 hrs.)

Schauspiel Köln El salvaje (Alemania)

MXTX de Golden Hornet Un intercambio transfronterizo (EUA)

Sábado 28 de octubre

David Barrón Blue nostalgia heredada (Sonora)

Sábado 14 de octubre Domingo 15 de octubre (12:00 hrs.)

Compagnie d’Autres Cordes Bosque (Francia)

Martes 24 de octubre

Sábado 28 de octubre

Isaac Montijo (Sonora)

Rigoberto Duplás, dramaturgo Sábado 14 de octubre Domingo 15 de octubre (12:00 hrs)

AXIS Dance Company Adelante (EUA)

Rafael Aguirre Miñarro De Bach a Agustín Lara (España)

Jueves 26 de octubre

Compañía Puño de Tierra Mercan (México)

TEATRO PRINCIPAL 18:00 HORAS

Producciones Tlaxquenia Miniver: Los tres superestados (Guanajuato)

Viernes 27 de octubre

Domingo 15 de octubre

Daniel Ho Ukulele (Estados Unidos)

Jaeden Izik - Dzurko, piano Impresiones y fantasías (Canadá)

Jueves 26 de octubre

Domingo 15 de octubre

Alejandra Robles “La Morena” México negro (México)

TEMPLO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS ORATORIO DE SAN FELIPE NERI 17:00 HORAS

43

Compañía de Teatro Ópera de Guanajuato Servidor de dos amos (Guanajuato) Lunes 23 de octubre

Ojo Negro Teatro de Títeres Mutante. Los misteriosos secretos de la naturaleza (Guanajuato) Martes 24 de octubre

Líquido Colectivo Prisa (Guanajuato)

Miércoles 25 de octubre

Jo Strømgren Kompani El ministerio de los sentimientos no resueltos (Noruega) Viernes 27 y sábado 28

Vientos Musicales de Guanajuato Encuentros con el son (Guanajuato) Viernes 20 de octubre

Concrete Temple Theatre PACKRAT (EUA)

Domingo 22 de octubre 12:00 y 17:00 horas

Braulio Alcaraz Resonancia mexicana (Guanajuato) Pinacoteca Martes 24 de octubre

Tzina Ensamble Inclusión (Guanajuato) Miércoles 25 de octubre

Rokas Valuntonis, piano (Lituania/ Reino Unido) Jueves 26 de octubre

Tambuco, Ensamble de Percusiones de México 30 aniversario, concierto conmemorativo (México) Viernes 27 de octubre

Elena Rivera, soprano; Jorge Robaina, piano Zubeldía, soles y brumas (Sonora) Sábado 28 de octubre

La 33 (Colombia)

Sábado 14 de octubre

Orquesta Aragón (Cuba) Domingo 15 de octubre

Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato Al son de México (México) Lunes 16 de octubre

Jhanu (India)

Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández (México) Lunes 23 de octubre

Caloncho (Sonora)

Martes 24 de octubre

Banda Sinfónica del Estado de Sonora Antología de la música sonorense Miércoles 25 de octubre

Martes 17 de octubre

Margaritas Podridas (Sonora)

Banda de Música del Estado de Guanajuato Joyas perdidas “José Alfredo Jíménez; la otra música””

Dubioza Kolektiv (Bosnia y Herzegovina)

Miércoles 18 octubre

La Santa Cecilia (EUA) Jueves 19 de octubre

Technicolor Fabrics (México) Viernes 20 de octubre

La Mezcla

Pachuquísmo y algo más (EUA) Sábado 21 de octubre

Ensemble Mik Nawooj y Orquesta Escuela Jóvenes Líderes Hip Hop Orchestra Experience (EUA/ Guanajuato) Domingo 22 de octubre

Jueves 26 de octubre

Viernes 27 de octubre

Trey McLaughlin and The Sounds of Zamar Coro de la Universidad de Guanajuato The Zamar Experience (EUA/ Guanajuato) Sábado 28 de octubre

CLAUSURA Arturo O’Farrill and The Afro Latin Jazz Orchestra y el Colectivo Conga Patria Son Jarocho (EUA) Domingo 29 de octubre


AGENDA AUDITORIO DEL ESTADO 20:00 HORAS

Compagnie Marie Chouinard Vitalidad Radical (extractos) + Henri Michaux: Movimientos (Canadá)

Sábado 14 de octubre Domingo 15 de octubre (12:00 hrs.)

Octubre 2023 / tvcuatro.tv

Arturo Chacón Cruz (Sonora) Miércoles 18 de octubre

Lumaltok, Rock tsotsil Simpson Ahuevo, Rap (México)

Varduhi Khachatryan, soprano; Corrado Valvo, piano Tributo a Maria Callas (Armenia/ Suiza)

Viernes 20 de octubre

Jueves 19 de octubre

Milena Warthon, Pop andino Sugich, Pop sonorense (Perú/ Sonora)

Jueves 19 de octubre

Sábado 21 de octubre

Orquesta Sinfónica Nacional de México Memorias de viaje (México)

Pat Boy, Rap Maya & Dj Rakalku, Ko’one’ex K’aay, Vamos a Cantar; Auikal, Reggae y ska en náhuatl de Tohuaco; Nunca Jamás, Tour agrópatas anónimos

Yellow Outlet (República Dominicana)

Viernes 20 de octubre

Justin Kauflin Trio (EUA)

Sábado 21 de octubre

Ephrat Asherie Dance ODEON (EUA)

Lunes 16 de octubre

Mummenschanz 50 años (Suiza)

Martes 20 y Miércoles 21 de octubre Jueves 22 de octubre (12:00 hrs.)

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato Conciertos para piano No. 2 y 4 de Rachmaninov (Rusia/ Guanajuato) Domingo 22 de octubre

Martes 24 de octubre

Beijing Dance Theater Tres poemas (China)

Orquesta Filarmónica de Sonora Sueños, de Arturo Márquez (Sonora)

Sábado 28 de octubre Domingo 29 de octubre (12:00 hrs.)

TEATRO JUÁREZ

21:00 HORAS

Venice Baroque Orchestra Homenaje al Prete Rosso (Italia)

Sábado 14 de octubre

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato Conciertos para piano No. 1 y 3 de Rachmaninov (EUA/ Guanajuato) Domingo 15 de octubre

The U.S. Army Blues (EUA) Lunes 16 de octubre

Teresa Salgueiro (Portugal)

Martes 17 de octubre

Jueves 26 de octubre

Orquesta Filarmónica de Jalisco (México/ EUA)

Viernes 27 de octubre

Ensemble Diderot Sonatas y conciertos para tres violines (Francia)

Domingo 29 de octubre 12:00 hrs.

LOS PASTITOS 22:00 HORAS

La Coyota Ska (Sonora)

Sábado 14 de octubre

Renee Goust La centaura del norte (Sonora) Rodrigo Cuevas La romería (España)

Viernes 27 de octubre

Guiss Guiss Bou Bess (Francia/ Senegal)

Sábado 28 de octubre

PLAZA DE SAN ROQUE

Max Shen, Lyu ZhiQiang & T.K.L Noche electrónica china (China)

Marionetas de hilo de Quanzhou (China)

Sábado 21 de octubre

Sábado 14 y domingo 15 de octubre 17:00 horas

Proyecto Ruelas Los perros (México) Miércoles 18 de octubre 17:00 horas

Sihasin Band; Hamac Caziim Expresión radical (EUA/ Sonora) Domingo 22 de octubre

Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato Entremeses cervantinos (Guanajuato)

Mystica SalvajeLa Salamandra Hija de Hestia (Francia)

Jueves 19 y viernes 20 de octubre Jueves 26 y viernes 27 de octubre 21:00 horas

EL TRASNOCHE

Érase una vez... producciones El retablo de Maese Pedro y escenas quijotescas (Guanajuato)

Jueves 26, viernes 27 y sábado 28 de octubre

Sábado 28 de octubre

Ballet Hispánico (EUA)

Jueves 19 de octubre

(EUA/ México) Viernes 20 de octubre

Antares Danza Contemporánea Las buenas maneras (Sonora)

Dance Theatre of Harlem (EUA) Miércoles 25

Domingo 15 de octubre

Clare Sands (Irlanda)

23:00 HORAS

Dives (Austria)

Sábado 14 de octubre

Ibn Gabirol meets Hitman Quartet Música tradicional y cantos litúrgicos (Israel) Domingo 15 de octubre

Ranky Tanky (EUA) Miércoles 18 de octubre

Sábado 21 y domingo 22 de octubre 21:00 horas

Proyecto Ruelas La pantalla de las maravillas (México)

Martes 24 de octubre 17:00 horas

Proyecto Ruelas Más vale un arreglo que marinero volando (México) Miércoles 25 de octubre 17:00 horas

Sergio Langarica Pájaros en la cabeza (Guanajuato)

Sábado 28 de octubre 21:00 horas

PLAZA ALLENDE

12:00 HORAS

Boca del Lupo Red Phone (Canadá) Del 14 al 21 de octubre

MEXIAMORA 12:00 HORAS

Jaime Florentino Caja misteriosa “Cuento agridulce” (Sonora) Del 20 al 22 de octubre

Oki Dok Una experiencia en calzoncillos (Bélgica)

Sábado 28 de octubre (12:00 y 17:00 hrs.) Domingo 29 de octubre

MINA EL NOPAL

19:00 HORAS

Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato Dos hombres en la mina (Guanajuato) Viernes 20 y sábado 21 de octubre

CATACUMBAS MESÓN DE SAN ANTONIO 20:00 HORAS

Gitanas Teatro Manada (Guanajuato)

Viernes 20 de octubre

Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato Retablo Jovial (Guanajuato)

Sábado 21 y domingo 22 de octubre

45



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.