ABRIL 2015 - NUMERO 206
Elecciones Municipales
Alcalà de Xivert/Alcossebre - Torreblanca - Oropesa del Mar - Cabanes - Vilafamés - Les Coves de Vinromà - La Salzadella - Vall d’Alba
VII Marxa a Peu Festes d’Abril en Alcalà de Xivert P./18 Una gran noche para La Passió de Torreblanca P./10
VII Marxa BTT Salzadella P./21 La XVIII Fira del Comerç, Agricultura i Ramaderia de Vall d’Alba superó el número de visitantes respecto a ediciones anteriores P./12
El C.F. Alcalà es de Preferente P./7
Fiestas de la Juventud en Vilafamés P./6
Crece la “Passió per la Trencà” en Alcalà de Xivert P./16
Torreblanca apuesta por la prevención contra la plaga de mosquitos con una campaña de concienciación P./8
El Chiringuito de Pepe en Alcossebre P./12
Oropesa del Mar celebra La Trobà P./19
Oropesa celebró la segunda carrera del Circuito Cada Vez + Mujeres P./13
AACAV y el Ayuntamiento de Vilafamés presentan las audioguías del Casco Antiguo P./9
2
EL 7 SET nº 206 - Abril 2015
La precampaña se calienta en Torreblanca con acusaciones de BLOC-Compromís contra el PP por compra de votos y la ruptura de consenso en el Plan General TORREBLANCA EL 7 SET
El Ayuntamiento de Torreblanca aprobó en el pleno ordinario celebrado el lunes 27 de abril la adecuación de la tramitación del PGOU al procedimiento establecido en la Disposición Transitoria Primera, Punto 2 de la LOTUP, para proseguir la tramitación de acuerdo a la nueva legislación urbanística y medioambiental. Solo el PP y la concejala Mª Carmen Gual respaldaron la propuesta, mientras que el PSOE se opuso por considerar que el trámite debía iniciarse por el nuevo gobierno que salga de las urnas el próximo 24 de
mayo. El concejal de BLOC- Compromís, Carlos García, no emitió su voto por haber sido previamente expulsado del pleno por el alcalde, Juan Manuel Peraire, después de calificar al equipo de gobierno como “herederos del franquismo” y acusarlos de compra de votos y “engañar a los débiles” en el voto por correo. En esos términos se comienza a crispar una campaña electoral en la que las acusaciones más o menos veladas de fraude electoral ya circulan en todos los círculos políticos. El equipo de gobierno que encabeza Juan Manuel Peraire planteaba al plenario la aprobación del inicio de un expediente que retoma la tramitación del Plan General de Ordenación Urbana de Torreblanca teniendo en cuenta la nueva normativa y las limitaciones que desde la Consellería de Territorio se plantean sobre la propuesta inicial de 6 millones de metros cuadrados. Esta tramitación se ha prolongado a lo largo de casi 12 años y tres legislaturas en la que han pasado por responsabilidades de gobierno tanto PP como PSOE y BLOC. En 2007 se convocó una Comisión de Seguimiento, se realizaron charlas informativas y se aprobó en su primera versión por unanimidad el 8 de abril de 2009 en su Concierto
Previo. Se recabaron los informes de las administraciones competentes, se respondieron las alegaciones y el 28 de noviembre de 2009 se realizó la aprobación provisional. A lo largo del 2011 se recibieron los correspondientes informes sectoriales, cuyas modificaciones se incorporaron el 30 de mayo de 2011, remitiéndose el 30 de septiembre del mismo año a la Dirección General de Evaluación Ambiental. Ante el cambio de escenario, el estallido de la burbuja inmobiliaria y la situación de crisis económica la Consellería de Territorio comienza a cuestionar el modelo de crecimiento propuesto por Torreblanca, considerando que el suelo urbanizable que propone es excesivo, máxime si se tiene en cuenta que a excepción del Sector 3, los dos millones de metros cuadrados de la Homologación del Litoral, La Foia y el Polígono Industrial siguen sin ejecutarse. Las reuniones entre el actual ejecutivo local y las autoridades de la Consellería, entre ellas la titular del ramo, Isabel Bonig, han dado como única salida reducir a 3,6 millones de metros cuadrados y adecuar el documento a la nueva ley urbanística, la LOPTU, actualmente en vigor. El alcalde, Juan Manuel Peraire, esgrimió una carta enviada por el Director General de Evaluación Ambiental y Territorial, Juan Giner Corell, en el que reconoce el trabajo realizado y considera más coherente la propuesta actual, que es la que comienza ahora su trámite de redacción y adaptación. La expulsión de Carlos García El portavoz de BLOC-Compromís, Carlos García afirmó que la situación actual del PGOU es fruto del “desinterés del alcalde y su equipo de gobierno que tiene mayoría gracias a una tránsfuga, lo que lo convierte en un gobierno deshonesto, indecente”. Acusó al ejecutivo local de no preocuparse durante cuatro años “y ahora traen para aprobar un Plan General que es mentira”. García consideró que este es el momento de preguntarle al pueblo de Torreblanca sobre el modelo de Plan General que quiere, al haber cambiado la situación económica “las expectativas de crecimiento han desaparecido”. Según BLOC- Compromís, el alcalde “tiene que mantener un PGOU desmesurado para hacer frente a los compromisos que
Elecciones Municipales 2015
contrajo por la carretera del aeropuerto, esa que todos los pueblos han cobrado de la Consellería menos Torreblanca, que los ha regalado gracias al convenio que firmó, quedó muy bien con su partido pero Torreblanca ahora tiene que pagar unos cuantos millones en lugar de cobrarlos. No aprobamos esta propuesta porque es la propuesta de la “malfaenería” y de la dejadez, venían al ayuntamiento a cobrar un buen sueldo que ustedes mismos se pusieron sin trabajar. Ahora si que trabajan buscando desesperadamente engañando a los débiles el voto por correo a personas romanas, llevando solicitudes de voto por correo a domicilio, de alguna persona que han comprado con dinero público…” En este punto de su intervención, el alcalde advirtió al portavoz de BLOC-Compromís de que se ciñera el punto del orden del día entre las voces de miembros del equipo de gobierno replicando los comentarios de García. El concejal retomó su intervención afirmando que “ustedes no es que no tengan vergüenza, son los herederos del franquismo, no saben lo que es la democracia”, momento en el que fue expulsado.
CANDIDATOS
El PSOE prefiere esperar a la próxima legislatura para definir el PGOU La portavoz socialista, Josefa Tena, habló en su intervención sobre la inseguridad jurídica que actualmente tienen los propietarios de terrenos actualmente ocupados por la carretera del aeropuerto, que cedieron suelo a cambio de aprovechamiento urbanístico en el PGOU mediante un convenio. Seguidamente propuso dejar el tema sobre la mesa para que sea el gobierno resultante de las próximas elecciones quien retome la tramitación, al considerar que después de 10 años de espera no importa esperar dos meses. Juan Manuel Peraire concluyó el punto pidiendo no entrar en descalificaciones, al tiempo que señaló que firmó el convenio para los terrenos de la carretera del aeropuerto por ser su obligación, al haber sido aprobado por el anterior equipo de gobierno de PSOE y BLOC, a lo que añadió que “los propietarios firmaron voluntariamente”. Peraire afirmó que se ha informado a la oposición “cuando ha sido necesario” y que la propuesta actual de Plan General, de 3 millones 600 mil metros cuadrados, es fruto de una intensa negociación para que se contemplaran todas las necesidades. El alcalde concluyó señalando que “otro equipo de gobierno que haga lo que quiera, pero no me quiero arriesgar a que pase algo por no iniciar la modificación ahora”.
Oropesa del Mar
Alcalà de Xivert-Alcossebre Francisco Juan Mars (PP) Manuel Salvador (Compromís) Joan Ronchera (PSOE) Joaquín Zaragozá (Ciutadans)
Torreblanca Juan Manuel Peraire (PP) Carlos Luís García (BLOC-Compromís) Josefa Tena (PSOE) Joaquín Laborda (Gent Independent de Torreblanca) Rosana Villanueva (Ciutadans)
Cabanes Sole Segarra (Units pel poble) Estrella Borrás (PP) Virginia Sidro (PSOE) César Pérez (Vox) Adela Belén Vedroy (Ciutadans)
Rafael Albert (PP) Josep Lluis Romero (Compromís) Araceli de Moya (Ciudadanos) Fernando Domínguez (PSOE) Aranzazu Martínez (Si se puede Oropesa del Mar)
Vilafamés José Pons (PP) Pablo Juan Verdoy (Compromís) Abel Ibañez (PSOE)
Les Coves de Vinromá Juan Zaragoza (PP) Mónica Nos Orient (PSOE)
La Salzadella Cristóbal Segarra (PP) Pascual Seglar (PSOE)
Vall d’Alba Marta Barrachina (PP) Fernando Grande (PSOE)
EL 7 SET nº 206 - Abril 2015
3
El Partido Popular de Alcalà de Xivert-Alcossebre avala sus propuestas “con la gestión realizada y los hechos” ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET
caldía, Francisco Juan Mars, “nuestro aval es la gestión que hemos hecho y que nuestros vecinos y vecinas pueden ver como realidades, por eso el lema de nuestra campaña es “Els fets per davant”, porque trabajamos sobre realidades, que han sido posibles gracias a una gestión responsable y prudente”. En ese sentido, el candidato a la alcaldía por el Partido Popular destaca “el aumento de la inversión en obras y en ayuda social ha sido proporcional a la reducción del endeudamiento. De 2010 a 2015 se han invertido 6.494.000 euros, además de importantes inversiones externas como los 17 millones de euros de la depuradora, en el Plan de Empleo se ha invertido 1 millón de euros, mientras que el endeudamiento heredado del tripartito, que era del 75% cuando el PP llegó a la alcaldía, se ha reducido al 20%”. Los populares avanzan algunas de las propuestas
La candidatura del Partido Popular de Alcalà de Xivert-Alcossebre apuesta por mantener la línea de trabajo que durante las pasadas dos legislaturas se ha llevado en el consistorio, respaldando sus nuevas propuestas con los proyectos y gestiones realizadas. Como señala el candidato a la al-
de su programa electoral en materia de inversiones y nuevos equipamientos públicos, según explica Francisco Juan Mars “queremos seguir la línea iniciada con la puesta en marcha de la depuradora y los nuevos colectores con la conexión de la red de saneamiento de Alcalà con la nueva depuradora, construcción de un Centro Educativo y Social (CESAL) en Alcossebre para cumplir una reivindicación de los vecinos para contar con espacios públicos para la cultura, el ocio y el asociacionismo. En esa línea, se dotará de instalaciones deportivas y de salud a Alcossebre y Alcalà con la construcción de un gimnasio en cada núcleo de población. Se va a continuar con la mejora de caminos y viales, así como la remodelación de las plazas urbanas. Hemos demostrado que podemos dar soluciones reales a las necesidades de los vecinos y vecinas de nuestro municipio mediante la gestión responsable y
el esfuerzo, por lo que solucionaremos un problema con la construcción de un paseo marítimo sobre los locales del Puerto Deportivo”. El candidato popular concluye señalando que “estas propuestas están avaladas por los hechos, por la gestión que se puede comprobar y por las obras que se han ejecutado, financiándolas gracias a un esfuerzo en el control del gasto, siendo eficaces y prudentes. Esta prudencia nos ha permitido realizar inversiones, como la construcción del Espai d’Oci, que repercuten directamente en la gente del pueblo”.
Gas natural Cegas invertirá casi 560.000 euros para llevar el suministro de gas natural a Vilafamés VILAFAMÉS EL 7 SET
El director general de Energía de la Generalitat Valenciana, Antonio Cejalvo, el alcalde de Vilafamés, José Francisco Pons, el director general de Gas Natural Cegas, Alfredo Ingelmo, y el delegado de Nuevas Poblaciones de la compañía, Rafael Botella, visitaron las obras de instalación de gas natural que permitirá distribuir esta energía antes del próximo mes de junio en este municipio castellonense. Gas Natural Cegas invertirá cerca de
560.000 euros en la construcción de una red de distribución de casi 7 kilómetros, que permitirá, durante los dos próximos años, una cobertura de suministro de cerca de 900 viviendas y comercios de Vilafamés tengan acceso a esta energía. Durante la visita, la comitiva vistió los trabajos que se están realizando en una de las calles por las que pasa el trazado de la red, la calle Constitución, y los técnicos de Gas Natural Cegas explicaron las características y los detalles técnicos de los trabajos. La red para el municipio pasará también por las
vías de Camí Cabanes, avenida Valencia y calle Cooperativa. El gas natural es el combustible convencional más eficiente y respetuoso con el medio ambiente y la más económica de las energías de suministro continuo. Es una energía de futuro que contribuye a hacer más eficientes los procesos productivos de las industrias y comercios, y a mejorar la calidad de vida y el confort en los hogares. Adicionalmente, y gracias a los precios más bajos y estables, el gas natural permite ahorrar en su factura energética a los usuarios.
Elecciones Municipales 2015
LA SALZADELLA
Cristóbal Segarra: “debemos apoyar a todos los colectivos locales porque dan vida al pueblo” Cristóbal Segarra asume el reto de revalidar la alcaldía obtenida en 2011 encabezando de nuevo la candidatura del Partido Popular en La Salzadella. Igual que conoce la victoria, Segarra sabe lo que representa estar en la oposición durante un difícil periodo de la historia del municipio, después de las tensiones sociales surgidas por la pretensión de instalar un vertedero en el término municipal. Este alcalde joven y tímido, de pocas palabras, poco dado al contacto con los medios, reivindica el proyecto de pueblo y de lo que debería ser un ayuntamiento con el que ha crecido, que vivió en su casa cuando su padre fue alcalde “cuando lo veía comer de pie al llegar de trabajar para irse al ayuntamiento”. - ¿Cuál es el motivo que le lleva a presentarse a las elecciones? “Tengo la sensación de que todavía queda mucho por hacer por Salzadella, hablo de sanear las cuentas municipales, continuar las obras de mejora del pueblo, de los servicios públicos. Tengo ilusión por cambiar Salzadella y siento una gran responsabilidad de terminar lo que comenzamos esta legislatura, devolver la confianza de los vecinos en su ayuntamiento. Cuando entramos en 2011 hicimos una auditoría interna tal como prometimos en campaña y nos encontramos una situación muy difícil en el ayuntamiento, con un endeudamiento de alrededor de 450.000 euros, lo que es mucho teniendo en cuenta que el presupuesto del ayuntamiento cada año es de alrededor de 300.000 euros. El anterior gobierno había dejado al ayuntamiento endeudado con préstamos, operaciones de tesorería, facturas sin pagar a proveedores de electricidad, agua, basura, y el pago aplazado de una factura del Plan de Infraestructuras Deportivas que no se había abonado. Además, desde el momento en que el PP accedió al ayuntamiento se redujo el gasto en alcalde y concejales un 80%”. - Echando la vista atrás, ¿qué resumen haría de la legislatura que acaba? “Además de la mejora en el aspecto económico, que es muy importante para el día a día del ayuntamiento, la gestión que hemos realizado con mucho esfuerzo nos ha permitido realizar algunas obras importantes a través de ayudas y subvenciones. Una reivindicación muy importante que hemos podido hacer realidad ha sido el colector de recogida de aguas fecales en la Avenida Montull, con una inversión de 30.000 euros a través de los POYS 2012, donde se instaló un bombeo que solucionaba los problemas
de varias viviendas que no contaban con conexión a la red de saneamiento, a pesar de que pagaban sus impuestos. También con los POYS de 2014-2015 se está ejecutando en dos fases la construcción de un salón anexo al Hogar del Jubilado en el que se creará un salón para uso de las personas mayores y que también servirá como local sociocultural para charlas, actividades y eventos culturales. La primera fase se financia a través de POYS con 60.000 euros y la segunda mediante un convenio singular con la Diputación de Castellón, con 70.000 euros más. Esto dará como resultado un local completamente accesible, ya que desde el Hogar del Jubilado se podrá utilizar el ascensor para llegar a la primera planta. Anteriormente se había construido un techado en el Centro Médico, también con cargo a los POYS, además de la pavimentación de la zona arbolada de la piscina, que se había levantado por las raíces, se ha asfaltado 1 kilómetro del Camí de les Argiles con una inversión de 28.500 euros. También cabe destacar la instalación de WIFI en el municipio, con una inversión de 4.000 euros y que presta un importante servicio para los vecinos. Con cargo a los POYS de 2013 se repararon grietas y se impermeabilizó el techo de un bloque de nichos del cementerio que tenían problemas de filtraciones. Se obtuvo una subvención de 10.000 euros de la Generalitat Valenciana para reformar los aseos del Colegio Público La Candelaria, se han señalizado las especies vegetales del jardín de la Plaza México con una ayuda de 2.000 euros. Además el ayuntamiento solicitó una subvención para mobiliario de 12.921 euros que ha servido para equipar las sedes de asociaciones locales., se ha trabajado estos cuatro años en el mantenimiento y conservación de caminos rurales, destinando partidas en el presupuesto que han ido de los 7.000 euros iniciales a los 3.000 euros del último año, además de que la Diputación de Castellón ha concedido una ayuda extraordinaria para reparación de los daños causados por las lluvias en el término municipal y que asciende a 4.500 euros”. - Entre las gestiones realizadas en esta legislatura, ¿qué destacaría? “Creo que un objetivo cumplido estos cuatro años muy importante porque afectaba a muchos vecinos ha sido la rebaja del IBI que hemos conseguido al final de la legislatura. La última revisión catastral que se hizo hace cinco años elevó excesivamente el valor catastral de las propiedades por la situación en la que estaba el mercado inmobiliario en ese momento. Ahora no se dan
las mismas circunstancias económicas ni de mercado, así que durante estos cuatro años se ha hecho todo lo posible para reducir la presión fiscal de los vecinos, reduciendo el tipo de gravamen al mínimo legal del 0.40%. Finalmente se ha conseguido que Catastro reduzca un 22% el valor de los inmuebles, lo que no solo es un beneficio directo en el pago del recibo para los contribuyentes, sino que también es una ventaja en herencias y trasmisiones de patrimonio, o a la hora de solicitar becas y ayudas de cualquier tipo que se otorguen en base a criterios económicos”. - falta por hacer o qué temas pendientes le quedan al próximo gobierno municipal? “Queda mucho trabajo por hacer si se tienen ganas e ilusión. Esta legislatura hemos apostado por un ayuntamiento trasparente para los vecinos, en el que tengan acceso a toda la información. Dimos el primer paso con la creación de la web municipal, pero debemos seguir trabajando en esa dirección para que los vecinos y vecinas tengan a su disposición ordenanzas municipales. Tenemos la obligación de informar a la ciudadanía de la actividad municipal, que ayudas se solicitan y cuales se conceden. Ahora se va a poner en marcha un servicio de bandos municipales mediante una aplicación para los teléfonos móviles, Bandolero, que facilitará el contacto entre ayuntamiento y vecinos. Durante la presente legislatura hemos elaborado el proyecto de reparación del tejado de la iglesia parroquial, que ya cuenta con el visto bueno de la Generalitat Valenciana y al que se destinarán 17.000 euros. Obtuvimos una subvención para instalaciones deportivas de la Diputación con la que se mejoraron los focos del campo de fútbol, así que ahora trabajamos en conseguir un marcador electrónico”. -¿Qué prioridades tiene Salzadella? “Nuestra prioridad debe estar con la gente, con sus problemas. Esta legislatura se ha trabajado en el fomento del empleo a través de ayudas como PAMER, Becas de formación, Salari jove, Servef, haciendo un importante esfuerzo para mantener la figura del ADL, en la que el ayuntamiento paga el 50% del coste, precisamente para solicitar hasta la última subvención, promover iniciativa, apoyar a emprendedores. Se debe seguir ayudando a las familias. Estos cuatro años se han destinado 2.500 euros anuales en ayudas para la compra de libros de texto. Hay que seguir apoyando a las asociaciones y clubes locales, a las que se destinan 25.700 euros en cada presu-
puesto. Las asociaciones dan mucha vida al pueblo, generan actividad, promocionan la cultura, las costumbres, el deporte, todo el año. Además apoyan en eventos como la Fira de la Cirera y realizan un gran esfuerzo de forma totalmente desinteresada, motivo por el que creo firmemente que se les debe tener en cuenta”. - ¿Cuáles son las propuestas entonces para la campaña? “Lo que hemos hecho hasta ahora en materia económica es nuestro mejor programa electoral que podemos presentar. Actualmente se está al corriente de pago con los proveedores del ayuntamiento, pero eso no nos debe hacer bajar la guardia, tenemos que continuar con la prudencia y la responsabilidad a la hora de realizar inversiones. Por ejemplo, manteniendo el criterio de no comprometerse en proyectos en los que la aportación municipal supere el 25% del presupuesto. Después de cuatro años hemos conseguido que se saneen las cuentas y todos los presupuestos de esta legislatura han tenido superávit. Seguiremos reduciendo la deuda que encontramos al entrar, aprovecharemos todas las subvenciones que tengamos al alcance, promocionaremos la Fira de la Cirera y a los productores locales, además de seguir con el apoyo a todos los colectivos locales. Precisamente continuar potenciando la Fira de la Cirera y todo lo que la rodea debe ser otro de los objetivos de futuro. En ese sentido, además de la promoción del producto para que los agricultores obtengan mejores precios, la cereza es un atractivo para el visitante, que podría explotarse más allá del fin de semana de la feria. Ese potencial turístico se inició con la promoción del turismo rural en nuestra web, que se complementaría con el Museu de la Cirera, que se pueda visitar con cita previa. De cara al turismo se obtuvo una ayuda de la Agencia Valenciana de Turismo para equipar de mobiliario la Tourist Info y se está en fase de instalación de una pantalla táctil digital de información turística, además de haber solicitado una subvención para señalización de rutas turísticas de senderismo en el término municipal”.
4
EL 7 SET nº 206 - Abril 2015 VALL D’ALBA
Elecciones Municipales 2015
Marta Barrachina presenta al “equipo ganador que Vall d’Alba necesita para que los valldalbenses sigan progresando
El Partido Popular de Vall d’Alba ha presentado ante los afiliados y simpatizantes la candidatura de hombres y mujeres con la que concurrirán a las próximas elecciones municipales del 24 de mayo, “el equipo ganador que Vall d’Alba necesita para que los valldalbenses sigan progresando”, en la línea de prosperidad que el PP lleva trazando desde hace 24 años. La cabeza de lista y candidata a la alcaldía de los populares, Marta Barrachina, dejó bien claro ante un salón de actos de la Casa de la Cultura abarrotado de público, que “el único guión que va a regir su acción política al frente del Ayuntamiento va a ser trabajo, trabajo y trabajo”, y que “voy a ser inagotable a la hora de llamar a las puertas de las administraciones que sean necesarias para conseguir las infraestructuras o servicios que los valldalbenses necesitan”. Marta Barrachina encabeza una lista de hombres y mujeres muy renovada, y con una media de edad muy joven: 39 años, si bien la propia candidata a la alcaldía de Vall d’Alba tiene en la actualidad 32 años, aunque con una amplia experiencia en la gestión municipal gracias a haber ocupado en los últimos 12 años funciones en el equipo de gobierno valldalbense. “Experiencia, ilusión, juventud y amor por Vall d’Alba son los adjetivos que definen a los 12 hombres y 7 mujeres que forman la candidatura del PP, gente con ganas de dedicar su tiempo a Vall d’Alba y sus vecinos”, resaltó la candidata a tomar la vara de mando del Ayuntamiento a partir del próximo 24 de mayo. “Es un grupo de personas que todos conocéis sobradamente, gente de Vall d’Alba, que vive en Vall d’Alba y que hoy se compromete aquí a trabajar por todos vosotros. Son conscientes de que ante las demandas de los ciudadanos, no cabe eso de ‘ya lo vemos mañana’, sino que todos los días hay que resolver los problemas que nos planteen los valldalbenses”, subrayó Marta Barrachina durante el acto de presentación de su candidatura, que está compuesta por “personas con formación, con experiencia en la gestión de responsabilidad en sus respectivas
facetas profesionales y con una arraigada vinculación con las diferentes asociaciones y colectivos locales”. “El Partido Popular lleva 24 años trabajando por y para los valldalbenses de manera infatigable. Estas más de dos décadas han dado como resultado el periodo de prosperidad para los vecinos más importante de la historia, habiendo conseguido servicios básicos que han redundado en una mejora sin precedentes de la calidad de vida de los ciudadanos, caso del Instituto de Educación Secundaria, el Centro de Salud o el Polígono Industrial”, reseñó Marta Barrachina. “Todos los miembros de la candidatura nos sentimos orgullosos de ser del PP y nos dejaremos la piel trabajando por todos vosotros. Ese es mi primer compromiso del programa electoral que próximamente presentaremos: trabajo, trabajo y trabajo”, concluyó la cabeza de lista de los Populares de Vall d’Alba. CANDIDATURA MUNICIPAL 1. MARTA BARRACHINA MATEU 2. JOSE MANUEL TORNER TRILLES 3. ANDRES GUAL BELTRAN 4. ESTHER BELLES MATEU 5. MARIA ESTEVE FORTANER 6. JAVIER PITARCH ESCRIG 7. JESUS MIGUEL CASTILLO DOMENECH 8. ALEXIS AGUT BELTRAN 9. OSCAR GARCIA BARRACHINA 10. DIEGO TRAVER PEREZ 11. ALEXIS ALBADO FABREGAT SUPLENTES 12. HECTOR NEBOT VALLES 13. MAITE GUAL BELTRAN 14. JESUS SALES PITARCH 15. DIEGO VALLES VALLES 16. MARIA BARRACHINA CAPDEVILA 17. MARGA DOMENECH VALLES 18. JOSE LUIS DOMENECH SULLER 19. ANA BELEN AGUT ROURES
1er Open Internacional de Ajedrez Infantil "Tomata de Penjar" de Alcalà-Alcossebre ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET
Los días 7,8, y 9 de agosto se celebrará el 1er Open Internacional de Ajedrez Infantil "Tomata de Penjar" de Alcalà-Alcossebre, organizado por el Club de Escacs d’Alcalà de Xivert. Las partidas se desarrollarán los días 7 y 9 en la Plaza Vista Alegre de Alcossebre, mientras que el día 8 tendrán lugar en el Local d’Oci del Camino San Miguel de Alcalà de Xivert. Se prevé la asistencia de alrededor de 60 jugadores. Desde el club organizador señalan “aprovecharemos que el ajedrez el año próximo va a ser asignatura en los colegios, y organizamos un Open para que los niños vayan ya practicando. Alcossebre está lleno esas fechas y seguro saldrán jugadores españoles y extranjeros. Esperamos por supuesto a los asiduos ajedrecistas de los alrededores. (Castellón, Vila-real, Benicarló y Vinaròs). El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre se vuelca una vez mas con el club apoyando el evento con la cartelería, el diseño y el equipo,
además de la infraestructura necesaria, la ocupación de los espacios públicos y toda la logística necesaria como mesas y sillas. Además la Asociación de Productores y Comercializadores de Tomata de Penjar de Alcalà de Xivert patrocina este torneo. La organización ha puesto en marcha una web: www.facebook.com/openinfantil donde se informará de todas las novedades que se produzcan respecto a este Open.
VILAFAMÉS
Elecciones Municipales 2015
Abel Ibáñez encabeza la candidatura de los socialistas de Vilafamés a las municipales El grupo socialista de Vilafamés presenta la lista, encabezada por Abel Ibañez Mallasen, con la que afrontara el próximo 24 de mayo las elecciones municipales. Una lista compuesta por 18 hombres y mujeres que combina la renovación con la experiencia con un único objetivo, conseguir el progreso de Vilafamés. 9 titulares y 9 suplementes capacitados para formar gobierno y que creen en una forma de "hacer” política más justa, equitativa y transparente. “Somos un equipo preparado, ambicioso y comprometido, que presenta un proyecto pensado para todos los vecinos y vecinas del municipio, donde todas las voces son y serán escuchadas. Por este motivo recogemos entre nuestras filas una amplia representación de todos los sectores de Vilafamés: la educación, la cultura y el turismo, la juventud, la industria, la agricultura, el mundo taurino, la caza y la 3º edad, entre otros”. Abel Ibáñez Mallasén Abel Ibáñez Mallasén, es el candidato a la alcaldía de Vilafamés por parte del grupo Socialista. Como padre de familia, vive de cerca las dificultades que sufre la gente para llegar a final de mes, tanto en Vilafamés cómo en el resto del Estado. Sabe que ahora es la hora de bajar de las nubes y ver las cosas con los pies en el suelo, con la realidad diaria de nuestros vecinos y vecinas. Es ahora cuando tenemos que actuar y cambiar las políticas antisociales. Es momento de decir que «Ya basta de pagar siempre los mismos las consecuencias y es la hora de recuperar la dignidad». “Lucharemos para cambiar esta forma de malgastar el dinero público, que el Partido Popular ha marcado tanto en Vilafamés, Comunidad Valenciana y España”. Abel afirma que: “es el momento de decirle al Partido Popular que no queremos más corrupción, mentiras y manipulación, por eso tenemos que empezar por nuestro pueblo y nuestra comunidad, que es donde más corrupción han generado”.
VILAFAMÉS
Abel cree que necesita la confianza de todos sus vecinos y vecinas, para defenderlos ante las políticas de exterminio de los servicios públicos del PP y gobernar para todos y todas con nuevas políticas, con el dominio de la participación y la transparencia. El primer representante de los Socialistas de Vilafamés cuenta con una larga trayectoria en el mundo del sindicalismo. Además de ser el portavoz y secretario de organización del partido a que representa durante los últimos cuatro años. La lista encabezada por Abel Ibáñez se compone de los siguientes vecinos y vecinas de Vilafamés: CANDIDATURA 1 Abel Ibáñez Mallasen 2 Sergio Trilles Oliver 3 Lluís Torlá Tena 4 Isabel Nebot Valero 5 Melchor Chiva Trilles 6 Oscar Valls Martí 7 Pablo Tena Navarro 8 Nicolás García Meseguer 9 Aitor Ahís Gil 10 Vicente García Nebot 11 Mónica Fornals Gil 12 Ricardo Baldayo Suller 13 Marc Renau Marco 14 Oscar Sánchez Guallart 15 Arantxa Chaler Bautista 16 Mauro Valls Falomir 17 Amparo Marco Andreu 18 Lidón Babiloni Palau
Elecciones Municipales 2015
Triem Vilafamés-Compromís presenta l’equip encapçalat per Pablo Juan Verdoy per recuperar l’ajuntament per al poble Una seixantena de persones es van reunir a la llar del Jubilat de Vilafamés per presentar l’equip que conforma la candidatura “Triem Vilafamés-Compromís”. Triem VilafamésCompromís compta amb “una potent llista de veïns i veïnes del municipi implicats en diversos àmbits de la vida cultural, associativa festiva i veïnal del poble”. El candidat a l’alcaldia de la formació és Pablo Juan Verdoy, doctor en Estadística, llicenciat en Ciències Químiques i diplomat en Magisteri Musical. Actualment és professor de Estadística en el Departament de Matemàtiques de la UJI, on exerceix des de 2002, i d’on també és ambaixador UJI amb Mèxic. Ha treballat en el sector ceràmic, en el laboratori de control en Ceraca S.A. i fent assistència tècnica i comercial en FERRO viatjant a Xina, Indonèsia, Corea del Sur... Ha publicat diferents articles d’investigació en prestigioses publicacions com Revista Catalana de Geografía, Enviromental Modelling & Software, i ha presentant gran quantitat de treballs a congressos internacionals i treballat dins de projectes propis de la Universitat com del Ministeri d’Educació (actualment en el projecte “Noves famílies de processos puntuals espai-temporals amb intensitats procedents de camps aleatoris”) A Vilafamés, ha format part de la junta de l’AMPA i de l’Associació Cultural la Roca, d’on
també forma part de la Banda de Música la Lira com a músic. Pablo Juan Verdoy va exposar anit que assumia amb compromís, valentia i il•lusió la responsabilitat que comporta optar l’alcaldia “El repte és ambiciós perquè es tracta d’impulsar les iniciatives que Triem Vilafamés proposem en un programa electoral oberta i participatiu, i comptant al meu costat d’un equip que treballarà per les persones al llarg de la pròxima legislatura, pel desenvolupament socioeconòmic, el progrés i el benestar del nostre poble, amb la intenció de que el pas per l’ajuntament no siga una professionalització, ni amb intenció de quedar-se per sempre, sinó una etapa personal dedicada al servir al poble”. Triem Vilafamés-Compromís confia en acabar en l’etapa del bipartidisme i les majories absolutes i tornar el poder de decisió del dia a dia del municipi als veïns i veïnes. El candidat a l’alcaldia de Vilafamés va remarcar que les prioritats també són transparència i participació´. En la presentació es va comptar amb els candidats autonòmics per Castelló Vicent Marzà, Marta Sorlí i Carles Mulet.
EL 7 SET nº 206 - Abril 2015
5
Erik Zaragoza se proclama Subcampeón de La Unió Musical d’Orpesa presentó el España y Campeón por Selecciones Autonómicas musical “El caracol mi-fa-sol” acompañada de la Comunidad Valenpor 250 niños de la localidad Erik Zaragoza Rouras, de 12 años de edad, vina- ciana. ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET
rocense y socio del Club de Pesca Deportiva La Dorada de Alcalà de Xivert, se ha proclamado Subcampeón de España Mar-Costa U-16 en el XXIII Campeonato de España de Selecciones Autonómicas y Concentración Nacional de Pesca Mar-Costa “Captura y Suelta” que se celebró del 3 al 5 de abril en las playas de la Ciudad Autónoma de Melilla. El Subcampeonato de España individual le permite a Erik Zaragoza clasificarse con una plaza directa para la disputa del próximo Campeonato del Mundo de la categoría Mar-Costa U-16, que se celebrará en las Playas de Valencia. Además Erik se ha proclamado Campeón de España con la selección de la Federación de Pesca VILAFAMÉS ORPESA EL 7 SET
El domingo 26 de abril alrededor de 250 alumnos del colegio Dean Martí y de L’Escola de Música d’Orpesa participaron junto a la Unió Musical d’Orpesa en el espectáculo "El Caracol Mi-Fa-Sol", un musical que narra la historia de un caracol que quiere llegar al sol subiendo por una escalera con un inesperado final, a través de obras de los compositores valencianos Ferrer Ferran y Teodoro
Aparicio. El concierto, que tuvo como escenario la Plaza de Toros de la localidad, comenzó con la interpretación por parte de la Unió Musical d’Orpesa de los temas “The Lion King” y “Aladdin” Al concierto asistieron, el alcalde de Oropesa del Mar, Rafael Albert; la concejala de Servicios Sociales, Fina Melià; la concejala de Sanidad, Silvia Valls; la concejala de cultura, Mª Carmen Taulé y el concejal de juventud, Borja Rubio.
La Asociación Cultural de Pesca Torre del Rei trasmite su afición a las nuevas generaciones
ORPESA EL 7 SET
Numerosos niños de entre 6 y 12 años, acompañados por sus padres, participaron en Oropesa del Mar en la mañana del sábado 25 de abril en
un taller de iniciación a la pesca organizado por la Asociación Cultural de Pesca Torre del Rei. El alcalde de la localidad, Rafael Albert y el concejal de deportes, Andrés Safont visitaron a los participantes en esta actividad.
La Asociación Taekwondo Tradicional Orpesa prosigue con sus actividades ORPESA EL 7 SET
La Asociación Taekwondo Tradicional Orpesa sigue trabajando y cumpliendo sus objetivos para y con los alumnos/as de Orpesa del Mar. En ese sentido se continúa participando en torneos, como el Open de Extremadura celebrado el pasado mes de marzo, así como el primer Curso de arbitrajes para los más graduados, que se llevó a cabo en Benicassim organizado por la A.V.I.T.,
o el examen de graduación de cinturones realizado recientemente. Todo esto y mas para seguir avanzando y creciendo en este arte marcial, “como siempre con el esfuerzo de los padres y la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Oropesa del Mar y de los medios que siempre nos ayuda a divulgar estas noticias que motivan mas al alumno/a. Gracias a todos...
La clasificación de este campeonato se llevó a cabo mediante la nueva modalidad de “Captura y Suelta” que la Federación está potenciando y en la que no existen tallas mínimas para las capturas, puesto que todas sin excepción son devueltas al mar. El baremo de puntuación se establece a partir de los 19 centímetros, que otorgan un punto, mientras que las de entre 20 y 29 centímetros otorgan dos y a partir de los 30 centímetros las piezas otorgan tres puntos por centímetro. Elecciones Municipales 2015
El Partido Popular de Vilafamés presenta algunas de las propuestas de su programa La candidatura del Partido Popular de Vilafamés, encabezada por José Pons, ha comenzado a desgranar algunas de las propuestas que formarán el eje fundamental de su programa de gobierno, así como los principios básicos de su modelo de gobierno “nuestro objetivo es y será trabajar con humildad, respeto, sencillez y seriedad. Y siempre con la máxima proximidad a nuestros vecinos, por el presente y el futuro de Vilafamés”. Para potenciar el disfrute de la belleza del entorno natural a través de deportes al aire libre como el senderismo, el PP de Vilafamés propone la mejora de la señalización de las diferentes rutas que recorren el municipio y el acondicionamiento de espacios públicos y las fuentes que faltan por acondicionar. El ahorro energético en el alumbrado público de Vilafamés será otra de las propuestas que llevará el Partido Popular en su programa electoral. “Gracias al esfuerzo realizado durante los últimos cuatro años en el control del gasto, hemos conseguido amortizar la deuda del Ayuntamiento a cero con las entidades bancarias. Esto nos va a permitir realizar durante la próxima legislatura realizar diversas inversiones en el municipio. La primera inversión que figurará en el presupuesto municipal será esta”. “Queremos que ++Vilafamés+ sea más sostenible con el medio ambiente, por eso, después de haber realizado los estudios pertinentes de ahorro en el cambio de bombillas hemos creado un plan por fases para retirar las bombillas convencionales que existen actualmente en todas las calles y el polígono industrial y sustituirlas, bajo la supervisión de los técnicos municipales, por la última tecnología en materia de iluminación”, señalan. “Con esta propuesta conseguiremos dos cosas muy importantes para nuestros vecinos y vecinas: un importante ahorro en la factura de la
luz y una gran mejora en la iluminación”. Dentro de las inversiones previstas para Vilafamés, el Partido Popular destinará los recursos económicos necesarios dentro de la partida de inversiones, para canalizar las aguas de los lavaderos a la zona baja del municipio. “Esta inversión supondrá evitar la pérdida de agua, de manera que nos garantizará los recursos y nos ayudará a ser más sostenibles”. Una vez hecha la canalización, el agua será conducida a unos depósitos desde donde se realizará su distribución para el beneficio de nuestros vecinos y vecinas garantizando el uso más sostenible que se le puede dar. 1. JOSE FRANCISCO PONS MARTINEZ 2. MARIA LUISA TORLA BARRACHINA 3. ANDRES TENA CAPDEVILA (Independiente) 4. CARLOS PERIS SANAHUJA 5. MANUELA BALAGUER MUNDINA (Independiente) 6. PASCUAL LORENZO PUIG VILANOVA (Independiente) 7. ZENAIDA VALERO SULLER (Independiente) 8. FIDEL PORCAR SALVADOR (Independiente) 9. JOSE ANTONIO ORTEGA ALVAREZ (Independiente) Suplentes 1. ESTER NIELFA GARCIA 2. ADRIAN FORCANO TORLA 3. ARANTXA GRANADOS EDO (Independiente)
6
EL 7 SET nº 206 - Abril 2015
Fiestas de la Juventud en Vilafamés VILAFAMÉS EL 7 SET
Vilafamés celebró el sábado 18 de abril la primera edición de las Fiestas de la Juventud, que en esta ocasión contaron con la participación, además de la juventud local, de colectivos como Orpesa Jove, que viajaron hasta la localidad para sumarse a la fiesta. Tras reunirse en la Plaça de La Font, los asistentes disfrutaron de una degustación de sangría animada por la música de la Xaranga Tot al vol, para a continuación realizar un pasacalle que los condujo a la Plaça de La Tanca. Allí los participantes disfrutaron de una comida de hermandad con la paella como plato estrella, además de la música de la concentración de Carangas y la fiesta que dio continuidad a la jornada.
Clínica Dental Torreblanca, nuevas instalaciones y más de 15 años de experiencia al servicio de sus pacientes Clínica Dental Torreblanca ya ha abierto sus nuevas instalaciones en la Avenida del Mar 71, Bajo, donde continúan ofreciendo el mejor servicio y la atención que todos sus pacientes merecen. Estas nuevas instalaciones, 140 metros cuadrados totalmente accesibles y con dos consultas para mayor atención a sus pacientes, cuentan con todos los servicios de odontología en general, implantes, ortodoncia ,sala de radiografía digital panorámica, y las últimas novedades en estética dental. Con el compromiso de conseguir la mejor atención, de calidad ,y a un menor coste, Clínica Dental Torreblanca cuenta entre sus servicios con el innovador sistema
CLINICA DENTAL
CAD-CAM, que permite diseñar una prótesis dental con gran precisión y estética, evitando cualquier imperfección en el diseño al ser realizado este en su totalidad por orde-
TORREBLANCA
cómodos posible en sus visitas, contando con servicio de fluorizaciones y sellado de fisuras proporcionado por un odontólogo especializado. Clínica Dental Torreblanca sigue ofreciendo sus servicios, avalados por más de 15 años de experiencia en odontología en sus nuevas instalaciones en la Avenida del Mar 71 de Torreblanca.
Continuamos avanzando dia a dia gracias a ti. Desde Clínica Dental Torreblanca, queremos agradecer profundamente, a todos nuestros pacientes, …( Torreblanca, Alcossebre, Alcalá de Xivert, Benicàssim, Benicarló, Oropesa ,Castellón….etc… ) La confianza depositada en nosotros todos estos años.
PRIMERA VISITA Y PRESUPUESTO GRATUITOS. nador. En el ámbito de la Estética Dental, además del CAD-CAM, Clínica Dental Torreblanca ofrece prótesis sin metal y ortodoncia estética de primera calidad. En cuanto a Odontología en general, cuentan con un excelente servicio de Implantes de primera calidad certificada, Tarjeta identificativa ( Código Explorer ) La cual permite al paciente poder obtener total información sobre el implante que lleva en boca. Además realizan radiografía panorámica digital y radiografía intraoral. Para mayor seguridad e higiene Clínica Dental Torreblanca cuenta con Sala de Esterilización equipada con Autoclave y Termodesinfectador, cumpliendo con la normativa sanitaria. Completan los servicios que Clínica Dental Torreblanca ofrece a sus clientes los de Ortodoncia, Higiene Dental, Endodoncia y Odontopediatría, un servicio pensado especialmente para que los más pequeños se sientan lo más
Clínica Dental Torreblanca
Avda. del Mar, 71 (Frente Rte. Els Cavalls) - 12596 TORREBLANCA - Tél.: 964 420 707
EL 7 SET nº 206 - Abril 2015
El C.F. Alcalà es de Preferente ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET
Después de 25 años de espera, el C.F. Alcalà lograba el domingo 19 de abril el ascenso a categoría Preferente tras proclamarse matemáticamente campeón de liga imponiéndose por dos goles a cero al Sant Jordi. El ambiente en el San Fernando era el de las grandes ocasiones, con todas las categorías del
C.F. Alcalà empujando desde la grada al primer equipo para llevarlos en volandas hasta la victoria. Tambores, cánticos, gritos de ánimo y banderas al viento con los colores del Alcalà se hicieron presentes en el campo en un día histórico. No obstante el Sant Jordi llegó con la intención de no ser un mero comparsa en la fiesta xivertense, creando muchas ocasiones de gol durante el partido. Sin embargo era el C.F. Alcalà encarri-
laba el partido en el minuto 30 de la primera parte con un gol de Felipe. Con la tensión de lo que estaba en juego y la preocupación de que el Sant Jordi pudiera empatar el partido se vivió prácticamente toda la segunda parte del encuentro, hasta que Shola aseguraba la victoria con el segundo gol del Alcalà en el minuto 86 de partido. Con el pitido final del árbitro se desataba la euforia en el San Fernando con una explosión de júbilo contenida durante 90 minutos que se reflejaba en la alegría de los rostros emocionados, tanto entre el equipo, la directiva y los juga-
1.365 € IVA INCLUIDO
7
dores de todas las categorías, que en una gran jornada como la de este domingo, demostraron que sienten los colores en el campo y en la grada. Ahora el C.F. Alcalà ya es equipo de Preferente para la próxima temporada, para la que contará con un campo de dimensiones reglamentarias de nivel nacional.
8
EL 7 SET nº 206 - Abril 2015
Torreblanca apuesta por la prevención contra la plaga de mosquitos con una campaña de concienciación Se ha actuado contra las larvas dentro del Parque Natural del Prat siguiendo las indicaciones de los técnicos de Medio Ambiente TORREBLANCA/EL 7 SET
La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torreblanca está llevando a cabo una campaña de tratamiento y control de las larvas de mosquitos que realiza la empresa Lokimica, cuyos tratamientos se iniciaron antes de Semana Santa para actuar sobre las larvas de este insecto en las zonas en las que existen mayores acumulaciones de agua, incluido este año el Parque Natural del Prat, tratamientos que se realizan en coordinación con los técnicos del espacio natural. El concejal de Medio Ambiente, Francisco Nayen, destaca que este año los tratamientos se han comenzado antes para actuar directamente sobre las larvas de los mosquitos “este año estamos intentando controlar la plaga de mosquitos mucho antes que en años anteriores. Teniendo en cuenta las fuertes lluvias registradas el mes pasado, queremos minimizar al máximo la aparición de mosquitos, controlando las larvas en las zonas húmedas e inundables que tenemos en nuestro litoral”.
La importancia de iniciar con anticipación los tratamientos se debe a los más de 180 litros por metro cuadrado caídos en el último episodio de lluvias en el término municipal y los más de 400 litros por metro cuadrado caído en el interior, ha alimentado los acuíferos, lo que incrementará la lámina de agua en la que pueden criarse las larvas de mosquito. Los tratamientos aplicados han tenido unos buenos resultados, con una espectacular mortandad de larvas según la empresa, aunque se mantienen las revisiones semanales de todos los puntos sensibles durante el año. No obstante, la prevención y seguimiento de las plagas de mosquitos necesitan de una concienciación y participación ciudadana, para que se tenga en cuenta la limpieza de balsas y piscinas no cloradas que pudieran ser focos de mosquitos en propiedad privada, por lo que la empresa Lokimica se compromete a responder los avisos de los vecinos y erradicar los focos de mosquitos en 24 horas. En ese sentido, se impartirán charlas de concienciación entre los vecinos para que colaboren en mantener un entorno salubre. El con-
cejal de Medio Ambiente ha informado del reparto de unos folletos en las viviendas donde se explican los focos de cría de las larvas de mosquito en el ámbito doméstico, además de los contactos mantenidos con los administradores de las comunidades de propietarios en los edificios en los que se cuenta con piscina privada, en las que se han localizado importantes focos de larvas. Por ello se recomienda a los particulares que limpien y cloren las piscinas, así como que mantengan las balsas en desuso y puntos de acumulación de agua vacíos para evitar la plaga de mosquitos. Francisco Nayen ha destacado que el equipo de gobierno se ha mostrado en todo momento comprometido con el control de la plaga de mosquitos por los problemas sanitarios y de molestias que acarrean. En ese sentido se invierten 15.000 euros para este tratamiento, por espacio de seis meses, sin excluir la posibilidad de que empresas locales puedan aplicar tratamientos puntuales complementarios. En esa línea de esfuerzo, se aplicarán medidas de control y erradicación de larvas de mosquito tigre en los imbornales y pe-
queñas acumulaciones de agua en zonas urbanas, donde esta especie concreta de mosquito tiene su hábitat. Para la financiación de este y otros posibles tratamientos, el Ayuntamiento de Torreblanca se ha adherido a las líneas de ayudas que se ofrecen desde la Diputación de Castellón para el tratamiento de plagas, de igual modo que se solicitarán las correspondientes subvenciones que la entidad provincial pudiera convocar en los meses de verano para el tratamiento de insectos adultos. Elecciones Municipales 2015
ALCALÀ DE XIVERT/ALCOSSEBRE
Los socialistas de Alcalà-Alcossebre fijan los pilares básicos de su programa La candidatura socialista de Alcalà-Alcossebre ha fijado ya sus prioridades programáticas, que pasan por rebajar la contribución “cuyo tipo de gravamen está en el 0.99, rozando lo máximo permitido por la ley”, según ha señalado el cabeza de lista, Joan Ronchera. “Nunca se había pagado tanto por la contribución, ni se había asfixiado tanto fiscalmente a los vecinos en la peor crisis social y económica de los últimos tiempos”. Además, los socialistas de Alcalà-Alcossebre impulsarán un Plan Integral de Empleo. “La última estadística cifra en casi 700 los trabajadores sin empleo en nuestro municipio”, ha declarado Ronchera. Otras medidas en las que ya trabaja la candidatura son la ampliación del sistema de políticas sociales, con “ayudas a las familias que peor lo están pasando”, así como atención a “nuestros mayores y discapacitados, refuerzo de la educación pública y la formación y mejora de la atención sanitaria”. El PSPV-PSOE de Alcalà-Alcossebre incluirá en su programa electoral para las elecciones municipales de mayo toda una batería de medidas de ayuda a los emprendedores y al pequeño comercio local, y un plan de ahorro “por el que no se dedicará ni un céntimo a gastos innecesarios tales como asesores externos, propaganda o telefonía disparada”, ha afirmado Ronchera. El programa electoral contemplará la ejecución de infraestructuras vitales para el municipio y la gestión directa de algunos servicios públicos que “en la actualidad están prestando empresas forasteras”. Marcadas las líneas estratégicas “es momento de escuchar a la gente y a los colectivos para completar nuestro programa de gobierno, por eso hemos emprendido la campaña de participación ‘Primero escuchar, luego hacer’”, ha manifestado el candidato socialista. Plan de Reordenación de Tráfico y Aparcamientos La candidatura socialista de Alcalà-Alcossebre impulsará un plan de reordenación del tráfico rodado por el interior del municipio y pondrá en marcha una zona especial de parking para los comercios de la zona con el fin de poner fin al caos circulatorio que se registra en el centro de Alcossebre.
Los socialistas han recogido las críticas de usuarios y comerciantes a raíz de los cambios de dirección acometidos en numerosas calles del distrito marítimo que están generando serios problemas de circulación, al sustituirse calles principales antes transitables por otras más estrechas y tortuosas que dificultan el paso de los vehículos más grandes, entre ellos los autobuses escolares. “Y haciendo que la visita al centro sea un laberinto”. Los cambios de circulación en calles y la peatonalización de algunas de ellas han comportado la eliminación de zonas de carga y descarga, lo que ha provocado el malestar de los comerciantes. Los socialistas de Alcalà-Alcossebre consideran que el pequeño comercio de la zona necesita de ayudas de impulso al sector “y no medidas que ponen en serio peligro sus negocios”. De hecho, el PSPV impulsará a partir de mayo una zona especial de aparcamiento para los comerciantes de la zona para que puedan hacer uso durante la jornada laboral. La candidatura socialista denuncia además la falta de señalización sobre la longitud y altura permitida para la circulación de los vehículos, “lo que ha provocado más de una situación complicada”. Es el caso del cruce entre Alcalà de Xivert y Camí l´Atall. La solución al problema de las direcciones, según los socialistas, pasaría por devolver la dirección anterior en Camí l’Atall y Avenida de València, desviando el tráfico desde Camí l’Atall a la calle Sant Benet y con una doble dirección en el tramo de Avenida de València entre Sant Benet y Blasco Ibáñez, “se daría fluidez al tráfico desde el centro del municipio hacia las Fuentes”. Con el cambio de dirección en Camí l’Atall y calle Barquer, “se desbloquearía el semáforo del cruce de ésta con la calle Colón”, donde esta Semana Santa se han producido numerosas colas debido a la baja intermitencia de dicho semáforo, “Ya era un cruce complicado, ahora con el cambio realizado lo es mucho más y esta situación se agravará de forma preocupante comprometiendo seriamente la fluidez de tráfico del centro en la época veraniega”, afirma Carlos Miralles, candidato a Teniente Alcalde. El candidato socialista a la alcaldía, Joan Ronchera, ha manifestado que “estamos trabajando para incorporar propuestas y mejorar nuestro mu-
nicipio”. Ha señalado que “entre nuestras prioridades está la creación de empleo, y por ello impulsaremos las medidas necesarias para incentivar al pequeño comercio y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”. Acondicionamiento del campo de fútbol de la zona deportiva de Alcalà La candidatura socialista de Alcalà-Alcossebre, con el acuerdo de EU, ha perfilado ya sus principales líneas de actuación en materia deportiva, tras mantener varios encuentros con las directivas del C.F Alcalà, el C.D Playas Alcossebre y el C.E Alcossebre. Unas reuniones que han permitido conocer las principales deficiencias en esa área y materializar propuestas concretas. Así, el PSPV-PSOE se ha comprometido a acondicionar el campo de fútbol cercano al polideportivo municipal para liberar el masificado campo San Fernando y recuperar así una parte esencial para la zona deportiva del municipio y dar respuesta a una vieja demanda vecinal. “Está todo hecho: el campo, los accesos, riego, vestuarios, únicamente faltaría acondicionar el terreno de juego y construir unas escaleras para comunicar vestuarios con el campo y unas gradas”. Por otro lado, el programa electoral contempla la figura del coordinador deportivo, cuyo objetivo será intermediar entre los diferentes clubes, coordinar actividades conjuntas y gestionar el servicio municipal de deportes, que tendrá representación de todos los clubes de la localidad. Otra de las propuestas que se incluye en la agenda socialista es la modificación del vigente sistema de subvenciones municipales, “actual-
mente arbitraria y subjetiva”, ha dicho el candidato socialista Joan Ronchera. Por ello, las ayudas se concederán en base a criterios tales como las actividades planificadas y efectivamente realizadas durante el año anterior y el presente, el número de socios y/o participantes del club y la capacidad de autofinanciarse. La candidatura socialista de Alcalà-Alcossebre continuará sus rondas de contactos con los clubes de otras disciplinas. Su objetivo es impulsar eventos relacionados con estos deportes y generar así “un turismo deportivo que suponga un reclamo para visitantes y genere ingresos económicos para nuestra localidad”, ha dicho Ronchera.
AUTOMÓVILES ANDRÉS, S.L. C/ Barón de Alcahali, 67 12570 Alcalá de Xivert Tel. 964 410 210 - Móvil 659 489 766 automovilesandres@telefonica.net
EL 7 SET nº 206 - Abril 2015
AACAV y el Ayuntamiento de Vilafamés presentan las audioguías del Casco Antiguo VILAFAMÉS EL 7 SET
El pasado jueves 2 de marzo tenía lugar, en el Salón Multiusos de la Caixa Rural, la presentación de la audioguía del casco antiguo de Vilafamés. Un proyecto que sale a la luz después de meses de trabajo conjunto entre la concejalía de Turismo y l'Associació d'Amics del Casc Antic de Vilafamés (AACAV), que han sido los impulsores y encargados de desarrollarlo. Diversos profesionales relacionados con esta asociación, de forma totalmente desinteresada, han llevado a cabo la coordinación de este interesante proyecto. Esta audioguía tiene como finalidad dar a conocer la riqueza histórica y monumental de Vilafamés, que este año ha entrado a formar parte de "Los Pueblos Mas Bonitos de España"
y que cuenta con un casco antiguo declarado BIC desde el año 2005. "Se trata de una nueva herramienta para ofrecer al visitante, que le facilitará el recorrido por la población, la inmersión en su cultura y el disfrute de todos sus rincones con encanto", según declaró el alcalde José Pons. A través de los 10 códigos QR editados en un plano, se puede obtener en 4 idiomas diferentes (valenciano, castellano, francés e inglés) la información de los monumentos y lugares de mayor interés, así como también la ubicación
de los diferentes comercios. El plano es totalmente gratuito y la descarga de QR se puede reproducir en dispositivos formato MP3.
El Grup de dances de Cabanes exhibió sus bailes tradicionales en Ermua CABANES EL 7 SET
El Grup de danses de Cabanes se trasladó hasta Ermua (Vizcaya) para participar en la trigésimo octava edición de la fiesta vasca o 'Euskal Jaia'. Se trata de una celebración que constituye todo un homenaje a la danza tradicional vasca. Los cabanenses fueron invitados por el Grupo Txindurri, promotores del acto, para realizar una exhibición de danza típica de la localidad castellonense. De esta manera, mostraron la variedad y colorido de una muestra folclórica diferente a la conocida en Euskadi. Tras el evento, los organizadores agradecieron al grupo su participación y resaltaron la hermosura de su baile y la coordinación de los pasos. A su regreso, la alcadesa de Cabanes, Estrellas Borrás, quiso felicitar al Grup de dances “por llevar el nombre de nuestro pueblo a tantos lu-
gares” y les animó a continuar con su trabajo altruista. Grup de dances de Cabanes El Grup de danses de Cabanes realiza una labor muy importante en el municipio. Esta asocia-
ción hace posible la conservación de un gran número de danzas propias de la localidad como ‘L’Anguila de Cabanes’ o el ‘Tari-tai-ta’. Cabe destacar que la agrupación ha participado en otros certámenes similares en destinos como Murcia, Ibiza o Ciudad Real.
9 El Ayuntamiento de Vall d’Alba repara el parque infantil de la calle Maestrat con una inversión de 18.000 euros
VALL D’ALBA EL 7 SET
El Ayuntamiento de Vall d’Alba ha culminado las obras de mejora del parque infantil de la calle Maestrat. El objetivo del equipo de gobierno municipal es mejorar la seguridad del recinto por los problemas que el paso del tiempo y la climatología han originado sobre el pavimento de la instalación, que se ha decolorado y, sobre todo, endurecido, mermando sus prestaciones de cara a frenar caídas o evitar golpes. Por este motivo, se ha eliminado todo el pavimento antiguo, que ha sido renovado por un nuevo pavimento de caucho granular reciclado de colores de 40 mm de espesor. Asimismo, se han aprovechado los trabajos para revisar la seguridad de los anclajes de los juegos infantiles, con el fin de garantizar su perfecto estado de mantenimiento. Asimismo, se ha saneado todo el recinto. El coste del proyecto ha sido de 18.000 euros y los trabajos han tenido una duración prevista de una semana. “El Ayuntamiento trabaja pensando en todos los vecinos, y eso incluye la creación de zonas de esparcimiento para que los más pequeños de Vall d’Alba puedan salir a jugar y divertirse con plenas garantías de seguridad. De ahí la constante política de creación de zonas verdes y parques infantiles en todos los puntos del municipio”, concluye el alcalde Francisco Martínez.
ALCALÀ DE XIVERT/ALCOSSEBRE
Francisco Juan Mars: “la gestión responsable y prudente del presupuesto nos permitirá hacer realidad todos los objetivos que nos propongamos”
Francisco Juan Mars encabeza la lista del Partido Popular de Alcalà de Xivert-Alcossebre para las elecciones municipales después de dos legislaturas consecutivas al frente del consistorio, experiencia que se suma a las dos legislaturas en las que ostentó la alcaldía anteriormente. El candidato popular insiste en la necesidad de cuidar la gestión del dinero público para poder respaldar las políticas municipales y para ello se ha rodeado de un equipo que mantiene algunas caras conocidas de las últimas legislaturas con nuevas incorporaciones.
- ¿Qué perfil tiene la candidatura que presenta el Partido Popular? “Hemos elaborado una lista pensada para ser eficiente en la gestión. Conociendo las necesidades de la gestión municipal hemos buscado personas capacitadas para trabajar eficazmente en cada área. Siempre hemos buscado un equilibrio y se ha logrado una candidatura que reúne experiencia, ilusión, una visión fresca y nuevas ideas. Todos están preparados para hacer un buen trabajo para nuestro pueblo, lo que me hace sentir satisfecho de la lista que hemos reunido”.
- ¿Qué le ha motivado a presentarse como candidato a la alcaldía? “Tengo ilusión y ganas de seguir trabajando por mi pueblo, aportando mi granito de arena para seguir avanzando como pueblo con el equipo de personas que me acompañan. Contamos con un programa de propuestas con el que pretendemos abarcar las necesidades a nivel de infraestructuras, ayudas sociales, fomento de la actividad económica y el empleo, así como un amplio abanico de medidas dirigidas a los diferentes sectores de la población. La gestión diaria en el ayuntamiento nos ha permitido conocer esas necesidades y como darles solución. Somos conscientes de que quedan cosas por hacer y por eso nuestro programa no se ha elaborado poniendo por escrito una serie de ocurrencias que pueden sonar muy bien pero que después son inviables, nosotros queremos presentar nuestro programa con seriedad, como un contrato que hacemos con todos los vecinos para que el pueblo siga en la línea que hemos iniciado, aportando soluciones concretas a cuestiones concretas”.
- ¿Qué balance hace de la legislatura que termina? “Me siento satisfecho y contento de lo que hemos hecho en control del gasto, reducción del endeudamiento, ahorro, ayuda a los sectores mas necesitados, inversiones. En un momento difícil se han hecho muchas cosas para nuestros vecinos, de modo que ya no se trata de decir que haremos esto o lo otro, nuestros conciudadanos saben como trabajamos, como gestionamos, que a nivel económico hemos dejado unas cuentas saneadas, que se ha generado confianza y credibilidad en este ayuntamiento. Se ha apostado desde el primer momento en las políticas sociales como nunca se había hecho en este municipio. En materia de infraestructuras e inversiones estas se han duplicado e incluso triplicado en los últimos años y todo ello sin subir los impuestos, todo lo contrario, permanecen congelados desde 2008 y algunos se han bajado al tiempo que se incrementaban las ayudas económicas, bonificaciones y exenciones de tasas. Lo que es lo mismo, reducíamos la presión fiscal mientras las ayudas se incrementaban proporcionalmente.
Todo ello en un momento en el que los ingresos municipales se han reducido drásticamente, como es el caso de los ingresos por licencias urbanísticas, que han bajado un millón de euros. A pesar de la reducción de los ingresos, a todos los colectivos locales se les han incrementado las ayudas, además de dotarlos con locales, espacios públicos para realizar actividades, ensayos, permitiendo a todos los vecinos y vecinas del municipio que desarrollen sus aficiones, sus inquietudes culturales y continúen con la enorme labor que realizan en la creación y consolidación de nuestra cultura y nuestra identidad como pueblo”. - ¿Qué líneas de trabajo propone para los próximos cuatro años el Partido Popular? “Trabajamos sobre realidades y con los hechos por delante como aval. Vamos a seguir priorizando la creación de empleo, después de haber invertido más de un millón de euros en esta legislatura, así que seguiremos con esos planes si tenemos la responsabilidad de gobernar. Continuaremos con la gestión responsable y prudente del presupuesto, que nos permitirá hacer realidad todos los objetivos que nos propongamos. Ya son una realidad dos elementos tan importantes para nuestro pueblo como son la depuradora y la puesta en funcionamiento del aeropuerto. La nueva depuradora nos permitirá asumir un mayor número de visitantes de manera sostenible, sin que ello signifique ninguna afectación a la calidad de nuestras magníficas playas. Ahora todos nuestros esfuerzos se dirigirán a la conexión de la red de saneamiento de Alcalà con la nueva depuradora. Por otra parte, el aeropuerto como puerta de entrada de un turismo internacional es muy importante para nuestro municipio como destino turístico. En ese sentido, trabajamos junto con la Universidad Politécnica de Valencia en la elaboración de un plan Estratégico de Turismo que nos marque las líneas maestras a seguir para optimizar los recursos con los que ya contamos y que nos distinguen del resto de municipios turísticos, como son nuestro entorno natural con la Serra d’Irta, las playas, la variedad de oferta de costa e interior, patrimonio, cultura, paisaje, gastronomía, rutas de senderismo y BTT. Por otra parte nos permitirá identificar las necesidades del turismo nacional e internacional
Elecciones Municipales 2015 que llegue a través del aeropuerto. Somos un destino singular, saludable y sostenible. Nuestro sentido de la responsabilidad no nos permite ir a salto de mata, improvisando golpes de efecto que pensáramos que nos pueden reportar votos, por eso apostamos por un estudio serio, riguroso, consensuado con los empresarios del sector, para que el turismo repercuta de manera notable en la economía local durante todo el año. Lo hacemos pensando en los dos núcleos de población, Alcalà y Alcossebre, que tienen un perfil diferenciado y un enorme potencial si se conjugan ambos. Queremos hacer también que nuestro destino turístico tenga una mayor presencia exterior a través de las nuevas tecnologías, a través de las que los visitantes puedan conocer nuestros atractivos. Todo ello manteniendo nuestra apuesta por el Medio Ambiente, que nos ha convertido en pioneros en la gestión de residuos, en el reciclaje y en la innovación tecnológica, que nos hace referentes en la Comunidad Valenciana. Seguiremos con la mejora del entorno urbano con la remodelación de algunas plazas, la mejora de viales y caminos con alumbrado, mobiliario urbano y otros equipamientos. En Alcossebre daremos solución a un problema estético que afeaba el frente litoral, por lo que construiremos el tramo de Paseo Marítimo correspondiente al Puerto Deportivo, por encima de los locales, lo que resolverá el problema de chimeneas y ventilaciones existentes, dando continuidad y conectando con el Paseo Marítimo de Las Fuentes”. - ¿Qué grandes temas quedan pendientes de solución? “En Educación el PP logró el objetivo que me había marcado de que los niños y niñas pudieran estudiar en su pueblo si lo querían desde la guardería hasta que se fueran a la universidad. Se han cubierto importantes necesidades de las personas mayores y dependientes, con centros adecuados al siglo XXI, ayuda a domicilio, Unidad de Respiro, lo que repercute en una mayor calidad de vida para ellos y sus familias. Sin embargo, a pesar de que se han realizado importantes avances, en materia de Sanidad tenemos pendiente la construcción de un nuevo Centro de Salud, que ya cuenta con un proyecto redactado y los terrenos necesarios para su construcción, encontrándose a la espera de ser licitadas las obras. Ese será un objetivo de la próxima legislatura, trabajar para obtener cuanto antes la licitación del nuevo centro. No obstante en atención sanitaria se han logrado avances como la ampliación de la atención con los centros auxiliares de Las Fuentes y Capicorb, además de la remodelación del Centro de Salud de Alcossebre y la prestación de más servicios en él”.
10
EL 7 SET nº 206 - Abril 2015
Una gran noche para La Passió de Torreblanca TORREBLANCA EL 7 SET
Un emocionado aplauso premió la representación de La Passió de Torreblanca que este Jueves Santo llenó de público las calles de la localidad. Los actores que dan vida cada año a las escenas de los últimos días de Cristo, en los escenarios naturales de una población que retorna a la Jerusalén de Poncio Pilatos, sintieron una especial satisfacción al finalizar la puesta en escena. La respuesta del público, que en las escenas finales de la crucifixión y resurrección frente a la iglesia de Sant Francesc abarrotaba hasta el último rincón, fue extraordinaria en una de las representaciones mas hermosas que se recuerdan del Drama Sacro. El trabajo silencioso que el Patronato de La Passió realiza a lo largo del año sale a la superficie el Jueves Santo como muestra de un compromiso con la tradición que comenzara en 1978 y que ha
pasado de padres a hijos, hasta convertirse en una seña de identidad que debería ser asumida por todo el pueblo durante todo el año. La singularidad de ser representada en valenciano aporta un especial valor a esta obra teatral que trasciende el sentido religioso para ahondar sus raíces en lo popular. Este año la representación contó con la presencia de destacados invitados como el presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, el conseller de Turismo, Máximo Buch, la directora General del Medio Natural, Salomé Pradas, el cantante David Civera, la alcaldesa de Cabanes, Estrella Borrás, y el senador Manuel Altava, que fueron recibidos por el alcalde, Juan Manuel Peraire y miembros de la corporación municipal. Moliner destacaba de La Passió de Torreblanca, declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial y uno de los emblemas más importantes del tu-
rismo cultural de la Semana Santa en la provincia. "Es emocionante comprobar cómo todo un pueblo se vuelca en llevar a cabo esta maravilla teatral que suma valor cultural y turístico a su municipio y a la provincia de Castellón. Empezó por iniciativa de un grupo de jóvenes hace más de 30 años hasta llegar a ser lo que es hoy, uno de nuestros más reconocibles atractivos culturales durante estas fechas". Alrededor de la representación de La Passió, Torreblanca celebra también un mercado medieval,
El CF Jubelama se impone en categoría prebenjamín en el Primer Torneo Arc de Cabanes TORREBLANCA/EL 7 SET
Un total de nueve equipos han tomado parte en la primera jornada del Primer Torneo Arc de Cabanes, que se ha disputado este viernes 3 de abril en la categoría prebenjamín. Participaron los combinados del C.D. Vinromá, C.F. Unió Espòrtiva Ripollés, C.F. Torreblanca, C.D. Cabanes, C.F. Jubelama Castellón, C.D. Drac Castellón, Alqueríes C.F. , C.F. Vilafamés y C.F. San Pedro Grau de Castelló. Durante todo el día más de 120 niños han disfrutado de la competición en las instalaciones municipales. Por la tarde tuvo lugar la ceremonia de entrega de trofeos, a cargo de la alcaldesa de Cabanes, Estrella Borrás, y el concejal de Deportes, Juan Manuel Nos, acompañados por la directiva del club, donde se premió al primer clasificado, CF Jubelama, segundo puesto para el CF Torreblanca y en tercera posición el
que fue inaugurado el jueves 2 de abril y que además de productos artesanales ofrece actividades y espectáculos.
Éxito de participación en la Masterclass de spinning de Cabanes CABANES EL 7 SET
equipo local del CD Cabanes. Mañana sábado 4 de abril se disputará la segunda jornada del Torneo Arc de Cabanes. Serán un total de nueve equipos los que com-
petirán en la categoría Alevín en los partidos que tendrán como escenario el campo municipal "Ricardo Martín".
El consistorio decidió apostar de nuevo por esta iniciativa, con el objetivo de promocionar la vida saludable y la actividad física en la población. El sábado 18 de abril, la Masterclass de Spinning de Cabanes reunió alrededor de 80 personas en torno a esta práctica deportiva. Esta cita, que viene repitiéndose desde hace tres años, fue organizada por el Gimnasio Climm y contó con el patrocinio del Ayuntamiento y la colaboración de empresas locales. A partir de las cuatro y media de la tarde, la plaza dels Hostal, se convirtió en el escenario idóneo para que los aficionados a las bicicletas estáticas disfrutaran de la clase. De la misma manera, los más pequeños pudieron pasar un buen rato con las actividades alternativas programadas y con los castillos hinchables dispuestos para ellos, mientras sus padres asistían a la Masterclass con total tranquilidad. Tras el rotundo éxito de las anteriores ediciones, el consistorio decidió apostar de nuevo por esta iniciativa, con el objetivo de promocionar la vida saludable y la actividad física en la población. Además, esta cita tuvo una importante repercusión económica en los establecimientos de Cabanes durante la jornada.
EL 7 SET nº 206 - Abril 2015
11
Finaliza con éxito la Escuela de Pasqua de Alcalà de Xivert y Alcossebre
ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET
El Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre concluye este viernes 10 de abril la octava edición de la “Escola de Pasqua” y lo hace con un balance muy positivo, tanto por la aceptación que ha tenido entre las familias como por el grado de satisfacción de los usuarios principales de este servicio, los más pequeños de la casa. Más de 150 niños y niñas, repartidos en los colegios “Lo Campanar” de Alcalà de Xivert y “La
Mola” de Alcossebre, han disfrutado de esta edición, organizada por la empresa “Trencaperols”, que se dedicó a la temática de las figuras. De ese modo, bajo la atenta supervisión de las monitoras y monitores, los participantes han elaborado de manera individual una serie de diseños que después se han incorporado en un trabajo colectivo, que ha dado como fruto la construcción de enormes aviones de papel, molinillos de viento, cubos y esferas, decorados por los propios escolares.
También, alrededor de estas actividades creativas, se ha podido disfrutar de juegos de patio, música, baile y deportes, que han convertido a la “Escola de Pasqua” en el centro de la diversión en estas vacaciones de Semana Santa. La concejala de Educación del Ayuntamiento de Alcalà de Xivert-Alcossebre, María Agut, ha valorado muy positivamente la aceptación que han tenido tanto la “Escola Matinera” como la “Escola Acollidora”, que permitían a las familias que los niños entrasen antes o ampliaran su es-
tancia en la “Escola de Pasqua” por un módico precio, lo que en muchas ocasiones representaba un gran apoyo para la conciliación laboral para los padres, que de ese modo contaban con un espacio de atención para sus hijos durante el horario de trabajo. Las actividades, tanto en Alcalà como en Alcossebre, finalizaban este viernes con una fiesta de clausura, en la que disfrutaron de castillos hinchables, juegos, golosinas y una mochila.
Elecciones Municipales 2015
ORPESA
Josep Lluis Romero “Creo que la tarea que lleva a cabo Compromís en Orpesa es necesaria” Josep Lluis Romero afronta la que será su quinta campaña electoral desde que iniciara su andadura política en Oropesa del Mar con el final del milenio, en 1999. Lo hace con el convencimiento de que Compromís se ha ido consolidando en el panorama político local de manera lenta pero constante, lo que ha llevado a contar con una base electoral firme, en la que uno de cada tres votantes está afiliado al partido. Romero, que llegó a equiparar en un pleno a Orpesa con Mordor, ha hecho de la contundencia de sus argumentos su ariete político, ya que en lugar de convertirse en un orador de la nada se ha revelado en estos años como una voz firme, aunque en ocasiones tosca, para la denuncia y la crítica, fiscalizando como pocos la acción de gobierno. Estos ingredientes convierten a Josep Lluis Romero en uno de los referentes políticos de Oropesa del Mar, en el más mediático y sin duda en el que trabaja con mayor profusión el nuevo espacio de debate político y de ideas que representan las redes sociales. Romero, sobre todo en la legislatura que acaba, se ha convertido en oposición al gobierno municipal del PP y oposición al resto de la oposición, con la que en ocasiones ha llegado a enzarzarse en escaramuzas dialécticas. - Después de casi 16 años, ¿que le lleva a presentarse de nuevo como candidato? “Creo que la tarea que lleva a cabo Compromís en Orpesa es necesaria. Me rebelo ante la situación actual, a que todo siga igual que siempre, a que se hagan las burradas que se hacen y se siga votando como se vota. Se necesita un cambio de mentalidad”. - ¿Qué criterios se han seguido en la elaboración de la lista? “Contamos con una muy buena lista, llena de gente joven que es muy conocida en el pueblo y que tiene contacto con la gente, a pie de calle, además de contar con candidatos que están presentes en todos los ámbitos de la vida social y cultural de Orpesa. Contamos también con empresarios y emprendedores, que conocen las problemáticas de la ciudadanía, todos muy accesibles, por lo que considero que nuestra formación representa una alternativa de futuro para nuestro pueblo”.
- ¿Cuales son los principales pilares del programa de Compromís? “Las ayudas a las empresas son un punto fundamental para la creación de riqueza y reactivación de la economía. Contamos con un polígono industrial que fue acabado en plena crisis, así que ahora es el momento de tomar decisiones para atraer empresas de fuera, con medidas como las bonificaciones en impuestos”. “Debemos potenciar, conservar y promocionar el patrimonio que tenemos en Orpesa. Es necesaria la rehabilitación del Castillo, se debe dotar de contenido para convertirlo en un lugar de visita para el turismo. Debemos crear un plan para el Casco Antiguo, adaptando una nueva normativa para su protección, siguiendo el modelo de pueblos como Vilafamés. Tenemos que potenciar algo tan nuestro como es la Virgen de la Paciencia y todos los elementos culturales, históricos, de patrimonio y de folclore que la rodean, recuperando el Ball de Plaça en el Casco Antiguo y las tradicionales danzas locales. No es de recibo que la Torre del Rei esté cerrada a las visitas la mayor parte del tiempo. Un elemento arquitectónico como este, junto con el Castillo y las Torres Vigía, es un referente para generación de empleo, venta de recuerdos con su imagen, además de ser urgente la rehabilitación de la Torre Colomera y el uso del entorno de monte en el Bovalar para actividades de cicloturismo y senderismo”. “Consideramos que se ha dejado pasar la oportunidad de establecer un macroevento musical en Orpesa que aproveche el turismo de festivales, pero dirigido a un público más adulto, con un perfil muy definido y un poder adquisitivo alto”. “Por otra parte, consideramos que no tiene sentido que se cierre el Casal Jove en base a un informe en el que se dice que la gente no va, sin que desde la concejalía se reclame presupuesto para actividades ni se ofrezca ningún programa. La franja de edad comprendida entre los 14 y los 18 años está completamente abandonada en la oferta cultural, de ocio y de actividades, mientras que para hacer deporte se les limitan los espacios deportivos, porque se establecen tarifas que las familias no pueden asumir”.
una empresa privada tan presente en el día a día de la gestión municipal como es Marina d'Or”. “Desde la discrepancia, pero hay una realidad constatable, se aprobó una asignación a esta empresa con cargo al remanente del Ayuntamiento de cuatro millones de euros, para la carpa, la insonorización, para eventos deportivos, parques. Nosotros presentamos una enmienda con una alternativa, la de utilizar el dinero público en la mejora de Orpesa y de la calidad de vida de los vecinos. Esa propuesta nuestra se votó en contra. No es posible quedar 15 a 2 y que nos traten como a idiotas en un pleno que es público. Porque para tomar estas decisiones hay informes favorables y el voto de una mayoría”. “Se ha bajado el ICIO, se ha modificado la ordenanza del IBI para los hoteles, ¿esto a quien beneficia?, pero la votación fue 15 a 2, aunque presentáramos una alternativa, existe una mayoría, que es la que es. Se pagan 700.000 euros por la iluminación de la calle Antina con dinero público y hay partidos que lo defienden diciendo que es un atractivo turístico y otros que la gente se hace fotos en esa calle, pero ningún programa electoral traía esas cosas, ningún órgano político las votó, luego en el pleno cada cual votó lo que demuestran las votaciones, el modelo PP-GIOPSOE en el que se legisla claramente para una empresa”. “Siempre proponemos una alternativa, defendemos que el dinero público mejore Orpesa, pero tenemos 2 votos en el pleno y el resto 15. Nuestra idea no es legislar en contra de nadie, pero tampoco a favor de uno, sabemos que si creamos ayudas a hoteles Marina d'Or recibiría las que les correspondieran, pero los demás también, si rebajásemos el IBI a los establecimientos que abren todo el año le correspondería, como a los demás, pero se trata de lograr un equilibrio. Se debe ayudar a todo el conjunto, no solo a una empresa”. “Se habla de echarle la culpa siempre a Marina d'Or y no es culpable de nada. Por pedir, está en todo su derecho de pedir, pero hay unos concejales que han sido elegidos democraticamente y lo perverso es que si la culpa no la tiene Marina d'Or la tienen los concejales, y si no la tienen los concejales la tienen aquellos que los votan”.
- ¿Cómo se convive políticamente con
- ¿Cual es el modelo productivo que debe
seguir Orpesa? “Durante muchos años se ha pervertido el concepto de que los apartamentos equivalían a turismo y eso hemos podido ver que no era así. Necesitamos buscar un modelo basado en lo que tenemos, en el patrimonio, el Castillo, la Torre del Rei, nuestro entorno y unos servicios de calidad. Debemos dotar a Orpesa con servicios y atractivos para que la gente quiera vivir todo el año aquí. Es impensable que no tengamos un Centro de Salud en condiciones, los establecimientos cierran porque no pueden vivir solo de tres meses de trabajo”. - ¿Que medidas deberían tomarse en el futuro según Compromís? “La gente no nota el remanente de tesorería del que presume el PP siempre, se necesita un nuevo modelo de fiestas, más multicultural, que contemple la realidad social que existe, porque de los 10.000 habitantes que tiene Orpesa, la mitad no son originarios de aquí y las fiestas deben representar la variedad social y cultural”. “La crisis ya está afectando desde hace tiempo a la gente que conocemos, a la que vemos todos los días, con la que convivimos. El desempleo ha llevado al pueblo a una situación de crisis social. Ese dinero del remanente debe destinarse a la gente más necesitada, es el momento en el que el Ayuntamiento debe dar la cara, ayudar a la gente que lo pasa mal”. “Existen muchas zonas urbanizadas del término municipal que no han sido recibidas por el Ayuntamiento, se debe integrar a esas zonas en la comunidad, acercarlas al concepto de lo que es Orpesa, comunicarse con sus vecinos. Nosotros desde Compromís llevamos mucho tiempo hablando con todos los sectores del pueblo, estamos implantados en todas las zonas y queremos que todas sean tratadas por igual, con los mejores servicios, que participen en el ámbito social, deportivo, cultural y festivo”.
12
EL 7 SET nº 206 - Abril 2015
La XVIII Fira del Comerç, Agricultura i Ramaderia de Vall d’Alba superó el número de visitantes respecto a ediciones anteriores
VALL D’ALBA EL 7 SET
El viernes 17 de abril se inauguraba la XVIII Fira del Comerç, Agricultura i Ramaderia de Vall d’Alba, que presentó la oferta de más de 200 expositores, así como una serie de actividades que se celebraron de manera paralela durante la feria. El acto inaugural estuvo presidido por el alcalde, Francisco Martínez, acompañado por miembros de la corporación municipal y autoridades, así como la Reina y Damas de las Fiestas. El pasacalle estuvo amenizado por la Associació Musical Valldalbense.
Actividades paralelas Durante los días de celebración de la feria se habilitó una zona de atracciones, junto al instituto, anexa a donde se instala la Fira, con juegos, camas elásticas, autos de choque… pensando en los más pequeños de la casa. Francisco Martínez, aseguraba que esta edición de la feria ha registrado una participación muy superior a la de años anteriores, destacando como una de las claves del éxito “su cada vez más rico e interesante programa de actividades culturales que atrae a numerosas personas de muy distintas partes de la provincia”. En este sentido, Martínez resaltó la organización, por segundo año consecutivo, de un desfile de moda, tanto de ropa como de peinados, organizado por un amplio grupo de establecimientos
del municipios, liderados por Peluquería de caballeros Vall d’Alba. Además, en el Museo Etnológico se inauguraron dos exposiciones: una con las últimas obras del artista castellonense Maseda, y otra de la Asociación Cultural Vent que, bajo el título de “Vent de Natura”, acogió una colección de fotos de la localidad. Además, el alcalde de Vall d’Alba también destacaba la colaboración de los colectivos sociales en la organización y celebración de La Fira, y resaltó de manera muy especial el trabajo de la Asociación de Amas de Casa L’Alba, de Vall d’Alba, en la promoción de los dulces típicos de la localidad. “en el stand de L’Alba se pudieron degustar muy distintos tipos de pastas elaboradas de manera artesana por las propias amas de casa. Así, todas las personas que cada año acuden a la cita pueden degustar rosegons, rotllos fregits, pastissos
El Chiringuito de Pepe en Alcossebre ALCOSSEBRE EL 7 SET
El equipo de la serie El Chiringuito de Pepe se trasladó el lunes 6 de abril hasta Alcossebre, donde se llevó a cabo el rodaje de dos escenas en las que participaron extras procedentes de toda la comarca. Una gran expectación se despertó en torno al rodaje, que comenzaba en la ermita de Sant Benet, donde tenía lugar una escena de boda, mientras que por la tarde se trasladaba a la Playa Romana para rodar el banquete. Una gran cantidad de curiosos se acercaron al set de rodaje durante la tarde del lunes para ver de cerca a los actores de la serie y permanecieron muy atentos a todo lo que sucedía y que luego se podrá ver en las pantallas dentro de la serie. El alcalde de Alcalà de Xivert-Alcossebre, Francisco Juan Mars, valoraba muy positivamente el
hecho de que la productora de esta popular serie se interesara por los paisajes del municipio para que aparezcan como escenarios de la serie, “estamos contentos de que Alcossebre sea protagonista en uno de los capítulos de esta exitosa serie,
la producción de la serie nos visitó y quedó encantada con el lugar, porque sin duda Alcossebre es un lugar privilegiado por su entorno. La serie será sin duda un gran escaparate para darnos a conocer”.
de cabell d’angel o las famosas clarianes, sin lugar a dudas uno de los más significativos dulces de la gastronomía de Vall d’Alba”, explicaba Martínez. Trobada de Bolilleras Asimismo, el domingo 19 de abril, tuvo lugar la XI Trobada de Boixets de Vall d’Alba. Más de 470 personas se inscribieron para la cita que anualmente organiza la Asociación de Bolilleras Filigrana y que, al igual que el pasado año, se hace coincidir con el domingo de Fira. Participantes llegadas de toda la provincia demostraron su habilidad a la hora de confeccionar la muestra de bolillo siguiendo el patrón propuesto por el colectivo anfitrión, aunque principalmente se trata de una exhibición de capacidades a la hora de tejer unas complicadísimas y espectaculares labores, todo en un ambiente de compañerismo y amistad. Para la edición de este año, el Ayuntamiento habilitó una carpa gigante para albergar a las participantes, habida cuenta que el Recinto Multiusos se encuentra en la actualidad en obras. En este espacio tuvieron cabida también una veintena de puestos en los que se comercializaron productos artesanales, hilos, lanas y todos cuantos materiales son necesarios para desarrollar el arte centenario del bolillo.
Pepita Roda es la nueva reina de los jubilados de Vall d’Alba
VALL D’ALBA/EL 7 SET
Pepita Roda ha sido proclamada como la nueva reina de los jubilados y pensionistas de Vall d’Alba en un acto que tuvo lugar en los salones del Espai Cultural de la localidad, y en el que también se anunció la elección de Georgette Delpech y Dolores Vallés como damas de su corte de honor. El acto de presentación de la nueva reina y damas de la tercera edad de Vall d’Alba contó con la participación de la práctica totalidad de miembros de la Asociación de Gente Mayor “L’Alba”, así como de una amplia representación de la corporación municipal y del resto de colectivos del municipio. El alcalde de Vall d'Alba, Francisco Martínez, reconoció y elogió, en su intervención, la labor de los pensionistas y jubilados en la actividad diaria de Vall d’Alba y puntualizó que “la sabiduría y la experiencia de todos los mayores es, sin lugar a dudas, el mayor tesoros de nuestro pueblo y de todos los pueblos”. Una vez finalizada la parte protocolaria de la proclamación, los jubilados y pensionistas de Vall d’Alba se trasladaron a la sede de la asociación para disfrutar de una cena con baile.
EL 7 SET nº 206 - Abril 2015
13
Oropesa celebró la segunda carrera del Circuito Cada Vez + Mujeres ORPESA EL 7 SET
Oropesa del Mar acogía la celebración de la segunda prueba dentro del Circuito Cada Vez+ Mujeres Diputación de Castellón. Más de 600 participantes tomaron la salida en las diferentes carreras celebradas en torno a este evento, cuya recaudación se destina a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Castellón.
La ganadora del 5K Femenino fue Jennifer Montull, con un tiempo de 18 minutos 26 segundos, seguida de Lola Alcón Gargallo y Ioana Daniela
Petenchi; mientras que en el 5K Masculino la victoria fue para Alfonso Granell de la Cruz, con un crono de 15 minutos 39 segundos, seguido de
Iván Portolés Blasco y Jonathan Prado Campero. El circuito continúa su andadura el próximo 25 de abril en Vilareal.
El alcalde del Ayuntamiento de Oropesa del Mar, Rafael Albert, entregó los trofeos a los primeros puestos de cada categoría. En total se disputaron carreras en categoría Femenina 5 k, Femenina 2,5 k, Masculina 5 k y varias mangas en categoría infantil.
Oropesa del Mar reconoce la trayectoria de sus deportistas en la IV Gala Local del Deporte ORPESA/EL 7 SET
Oropesa del Mar reconoció la trayectoria y el esfuerzo de sus deportistas mediante la IV Gala Local del Deporte, celebrada el viernes 24 de abril en el Espai Cultural del municipio. El acto contó con la presencia de multitud de vecinos y familiares de
los galardonados, así como del alcalde, Rafael Albert y parte de la corporación municipal. Cada club y asociación municipal fueron los encargados de ensalzar la trayectoria de sus deportistas nominando a los más destacados. Entre los aspectos a tener en cuenta se valoró la trayectoria durante el pasado año; constancia en los entrenamientos; o reconocimiento deportivo a nivel general. Por colectivos, los galardonados de la Asociación Cultural de Pesca Torre del Rey, fueron en categoría
masculina, Juan José Movillo; categoría femenina, Elisabeth Campillo Medina y deporte base, Hugo Rodicio Álvarez. En cuanto al Club Futbol Sala Oropesa, los reconocimientos fueron para, Juan José Toro Gómez, en categoría masculina y David Fuentes Fuentes, entrenador del equipo femenino. Jeremy Cerdán Basiero, Mar Sos Taulé y Mateo Agustí Bellés, obtuvieron los trof e o s correspondientes al Cpilc-Playas de Oropesa. Por otra parte, el Club Gimnasia Artística Oropesa otorgó un premio al Grupo de Iniciación y el Trofeo en Categoría Femenina a Noor Messelem Pastor, mientras que el premio en Categoría Deporte Base, fue para Nadia Tellez Gutiérrez. En cuanto al Orpesa C.F., los premios fueron para José Antonio Medina Campillo, en Categoría Masculina; Jennifer López Karle, en femenina y el equipo Pre-Benjamín, en Deporte Base. Rafa Franco Cid y Maica Llorens Ribesm recibieron la distinción del Acrópolis Orpesa Triatlón. Por su parte, Orpesa Corre, distinguió la trayectoria de Octavio Redón Quixal, Marian Serrano Latorre
y Andrés Fernández Bellés, en las categorías masculinas, femeninas y deporte base, respectivamente. Antonio Monroy Sanz, Anais Lorena Grec y Hugo Pitarque Bea, fueron reconocidos por su trabajo durante este año por la Asociación Taekwondo Tradicional Orpesa. La Asociación de Artes marciales Freestyle Oropesa, premió la evolución de Santiago Montoliu Vives y de MªCarmen Taulé Florido, como las más importantes de este año. En cuanto al Club de Taekwondo Oropesa del Mar, Diego Alarcón Gauchía, Ainhoa Cagide García y Eduard Sucin fueron los deportistas reconocidos. El Club Ciclista Oropesa destacó la trayectoria deportiva de Carlos Parra Bernabeu y María Navarro Siurana. Y por último, el Club de Montaña la Roca Roja, seleccionó a Alberto Ruiz Herrando como deportista del año en su Club. En otro apartado, la gala cedió el protagonismo a aquellos deportistas individuales del municipio, en este caso fueron Valeria Castilla Moya, Ignacio Marco Sánchez Peral, Juan Carlos y Sergio Corbella Trillo y Jorge García Vidal. El Ayuntamiento de Oropesa del Mar quiso reconocer su carrera deportiva por su empeño, sacrificio y tesón por conseguir los retos propuestos. Pero este año también hubo una mención especial para Hans Van de Heijden, uno de los hanbikers, más importantes de la provincia que ha logrado escalar puestos en el mundo del handbike y actualmente, se prepara para varios retos importantes en junio, la Copa del Mundo en Suiza, el Campeonato
de Holanda, dos carreras europeas en Alemania y en la República Checa y el próximo año, en abril correrá en la Copa de España en Ciudad Real. Este año, el Premio al Mejor Deportista Amateur local recayó en José Antonio Medina Campillo, por toda su trayectoria y vida deportiva ligada al Orpesa CF jugando en todas sus categorías, hasta ser un referente en el primer equipo y un ejemplo para todos los jóvenes del club. La gala finalizó con la entrega a cargo del alcalde, Rafael Albert, del trofeo al mejor deportista del año al atleta Eugenio Teodoro Puig, joven que comenzó su carrera en el atletismo hace dos años, posicionándose entre los primeros de los campeonatos municipales, autonómicos y provinciales. En el segundo año ya se había colocado en las primeras posiciones en las pruebas de salto de altura y triple salto, actualmente se encuentra primero en el ranking de la Real Federación Española de Atletismo, con una marca de 2 metros en salto de altura. Albert, felicitó a los premiados y reconoció “el sacrificio y la voluntad de todos los galardonados” al mismo tiempo que “ha agradecido su esfuerzo y dedicación, que en muchos casos, han logrado elevar el nombre del municipio a nivel nacionales e internacionales”.
14
EL 7 SET nº 206 - Abril 2015 CABANES
Elecciones Municipales 2015
Sole Segarra es la candidata d’Units pel Poble-Compromís a l’alcaldia de Cabanes Soledad Segarra Mulet es la candidata a l’alcaldía de Cabanes per Units pel Poble-Compromís, després de estar escollida per unanimitat de l’assemblea oberta que es va convocar per l’elecció del cap de llista de les municipals. Segarra ha cursat la diplomatura de ciències empresarials, especialitzada en sector financer, i compta amb una ampla formació complementaria en el sector públic, docència, en el sector de l’ocupació, i destaca en el seu extens currículum laboral el ser professora en diversos cursos de formació, l’haver treballat en l’Institut d’Aqüicultura de Torre la Sal (CSIC), Directora del Centre Residencial Salvia de Cabanes, tècnic en gestió d’empreses del sector de la telecomunicació, i en el sector bancari. Domina quatre idiomes, i ha destacat en la seua col•laboració activa en Creu Roja i en la cooperativa local Arrels, entre moltes altres aptituds. En els propers dies es donarà a conèixer la resta de membres de la candidatura, on es conta amb
un ample ventall de noves incorporacions, i gent amb gran solvència i preparació segons Units-Compromís, s’ha optat per fer una llista guanyadora, que duga el canvi en positiu a Cabanes. “El nostre objectiu, ser la candidatura més votada de les que es puguen presentar, i tornar a posar al poble en nivell que sempre s’ha merescut”. Units pel Poble-Compromís va ser la segona força més votada de les cinc candidatures presentades, amb quasi el 20% dels vots emesos, i compta amb dos dels 11 regidors de l’ajuntament. Amb l’aposta per Segarra es confia acabar amb les quatre legislatures de majoria absoluta del PP i recuperar el somriure al municipi. Carles Mulet número dos de la llista Un dels dos regidors d’Units pel Poble-Compromís a l’ajuntament de Cabanes, Carles Mulet, serà el número dos en la candidatura que la formació presentarà per a les properes municipals. Mulet, que ha estat regidor durant tres legislatures a Cabanes, ha manifestat que “tinc ara encara més il.lusió que el primer dia que em vaig presentar, perquè pense que ara és molt més fàcil aconseguir un canvi en positiu per al poble; hem vist encerts i errors de maneres de
governar que pensem poden sernmolt més fructíferes per al municipi, i també, durant aquests anys opositant s’ha pogut adquirir l’experiència, i aprendre dia a dia, també després d’equivocar-se molt, per això, pense que ara tenim la sort de presentar la millor candidatura possible per al poble, que encapçalada per Solín Segarra, pot per fi readreçar el poble". Segons el regidor “el nostre objectiu clar és aconseguir que la majoria de la gent confie en nosaltres, i no hi haja cap majoria absoluta, i que s’òbriga una nova etapa de transparència i de fer les coses pensant sempre en la gent del poble, el seu present, i el seu futur". Una llista representativa Units pel Poble-Compromís va estar la primera candidatura enregistrada davant la Junta Electoral de Zona de Castelló per al municipi de Cabanes. Un total de 18 persones de tot el terme municipal (Cabanes, La Ribera, Torre la Sal, Borseral, i zones disseminades), amb ganes, energia i valentia per intentar canviar a millor el futur de tot el poble. Des d’Units pel Poble-Compromís s’aspira a aconseguir la confiança de la majoria dels veïns i veïnes per obrir una nova etapa a l’ajuntament de transparència, honestedat, participació, diàleg, consens, i entusiasme per millorar el poble. 1. Soledad Segarra Mulet 2. Carles Mulet García 3. Dolores Torreblanca Garcés 4. Diego Noel Català 5. Hermi Vidal Guimerà 6. Ernest Soldevila Mulet 7. Mercé Amer Collado 8. Miguel Ángel López Navarro 9. Bibiana Manzano Salvador 10. Ángel Garcés Monfort 11. Andrés Siurana Collado 12. Nacho Julve Valls 13. María José Valls Esteve 14. Pilar Valls Escuriola 15. David Serrano Blasco 16. Brigitte Votron 17. Carmela Martínez Ródenas 18. José María Anés Moreno
CABANES
Elecciones Municipales 2015
Estrella Borrás encabeza la lista del PP en Cabanes La actual alcaldesa, Estrella Borrás, encabezará la lista del Partido Popular en Cabanes, acompañada por el todavía concejal de Deportes del Ayuntamiento de Oropesa del Mar, Andrés Safont, quien se presenta en las próximas municipales en el que es su pueblo natal. La candidatura de los populares, después de las discrepancias surgidas en la agrupación local en la configuración de las listas, ha alcanzado un acuerdo de última hora para la confección de la lista incorporando también concejales con ex-
CABANES
periencia como Javier Llorens, quien fuera Teniente de Alcalde de La Ribera durante el mandato de Artemio Siurana y que vuelve a la primera línea política. Estrella Borrás afronta la que será su primera campaña como candidata, ya que la actual primera edil llegó a la alcaldía en sustitución de Francisco Artola, después de que este renunciara a su cargo. 1. Estrella Borrás Moreno 2. Andrés Safont Herrera 3. Javier Llorens Muñoz 4. Antonio Manuel Ruiz 5. Lucia García 6. Eva María pastor 7. Cesar Sierra 8. Vicente Luis Alcacer 9. Jorge Conde Soto 10. Mª Victoria Amer 11. Lucas Reula Guía
Elecciones Municipales 2015
El PSOE de Cabanes presenta “una lista paritaria y con experiencia para gobernar” Virginia Martí encabeza una candidatura que tiene como objetivo mejorar la calidad de los servicios a los ciudadanos. La actual portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Cabanes, Virginia Martí, encabeza la candidatura del PSPV en Cabanes. Una lista que integra la experiencia de quienes han estado los últimos cuatro años defendiendo desde la oposición los intereses de los ciudadanos, junto a hombres y mujeres que apuestan por el proyecto socialista. La candidatura está compuesta por gente trabajadora que representa a diferentes sectores de la población por la diversidad de edades y profesiones. Una candidatura que se ha marcado entre sus principales objetivos mejorar la calidad de los servicios para los vecinos de Cabanes y la Ribera. Virgina Martí se ha fijado como prioridades impulsar políticas sociales, educativas y de empleo que “sitúen a nuestro pueblo donde se merece”, pilares básicos que Sidro ha venido defendiendo durante los últimos cuatro años como portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Cabanes. La ampliación de la cobertura actual de la escuela infantil, tanto en horario como en servicios, promover actividades extra-escolares, la creación de un Patronato de Cultura y exigir la construcción de un centro de salud para tener cobertura sanitaria las 24 horas del día son solo algunas de las líneas de actuación que Virginia Martí Sidro ha avanzado para Cabanes y que marcarán su acción política. Sidro ha agradecido el apoyo de la asamblea a su candidatura y ha manifestado que ahora
“toca explicar a nuestros vecinos el trabajo que los socialistas venimos desarrollando estos últimos años para lograr medidas que mejoren su calidad de vida y hacerles llegar nuestras propuestas para hacer de Cabanes un pueblo en el que nuestros jóvenes se quieran quedar y nuestros mayores tengan atención y recursos”. La candidatura municipal socialista de Cabanes es la siguiente: 1.- VIRGINIA MARTÍ SIDRO 2.- LIDÓN MORRALLA FABREGAT 3.- ANA SIURANA LLORENS 4.- EMILIO JOSÉ CASTELLANO SALVADOR 5.- RUBÉN REULA HUERTAS 6.- PILI GARCÍA BADAL 7.- AITOR GONZALEZ SALES 8.- NEREA SOLDEVILA SIDRO 9.- RAFA CASAÑ PLANELL 10.- OSCAR BELTRÁN GARCÍA 11.- JAVIER MERCADO SIDRO SUPLENT: IMMA BELTRÁN SOLDEVILA
EL 7 SET nº 206 - Abril 2015
Javi Lozano recorre 202,889 kilómetros en el Mundial de Ultrafondo de Turín ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET
El atleta de Alcalá de Xivert, Javi Lozano finalizó en la posición 82 del Campeonato del Mundo de Ultrafondo en la modalidad de 24 horas. Lozano tuvo un día muy complicado padeciendo múltiples problemas desde prácticamente el inicio de la prueba, con problemas gastrointestinales que le llevaron a tener que hacer hasta seis paradas durante la prueba, las cuatro primeras durante las tres horas iniciales, le provocaron gran debilidad y lo llevaron al peor inicio de prueba imaginable. El xivertense pudo equilibrar su organismo pasadas las primeras diez horas de carrera, para en una noche aceptable y en un amanecer bueno completar algo más de 202 kms y finalizar en la posición 82 de un Campeonato del Mundo que coronó al alemán Florian Reus como nuevo monarca mundial con un distancia recorrida de 263,889 kms y a la norteamericana Katalin Nagy-
que con unas espectacular distancia recorrida de 244,445 kms en el mundial turinés se hizo con la medalla de oro. La selección española naufrago con estrépito finalizando la Copa del Mundo en posición 23. " Ha sido un día complejo para mí, ya que ha empezado de la peor forma posible con muchos problemas de estomago durante los primeros cincuenta kilómetros, luego he logrado compensar la deshidratación y la debilidad a base de ingerir una cantidad de alimento y liquido descomunal y de tener que bajar el ritmo para digerirlo, por la noche he podido empujar un poco pero al amanecer me he vuelto a encontrar sin fuerzas y aunque he vuelto ha superar la barrera de los 200 kms el resultado final se me queda lejos de lo que esperaba, por equipos tampoco hemos estado finos, pero en este tipo de pruebas tan sumamente duras cualquier problema se maximiza ya que necesitas un día integro muy bueno y superar cualquier dificultad que surja se
15
La Ribera de Cabanes ya cuenta con servicio de Pediatría Este servicio evita los desplazamientos y derivaciones a Torreblanca CABANES/EL 7 SET
convierte en un Everest ha escalar porque la carrera no para nunca”. "Al final me quedo con mi cuarta presencia en un gran campeonato y con la cosa de que este tipo de pruebas siempre aprendes cosas de cara a los siguientes pruebas de este calibre."
La Ribera de Cabanes cuenta desde el 16 de abril con un nuevo servicio de pediatría en su ambulatorio. Las consultas a los niños se llevarán a cabo, todos los jueves, por profesionales médicos del Centro de Salud de Torreblanca. Hace unos meses que se iniciaron los preparativos para habilitar el espacio que ahora alberga el servicio de Pediatría en la pedanía. Concretamente, se adecuó el local para la asistencia y se instaló un aire acondicionado con bomba de calor. Los vecinos de la Ribera se han sentido muy satisfechos con la entrada en funcionamiento de la nueva atención médica, dado que era una demanda necesaria. Además, la intención es que esta prestación siga mejorando con el tiempo y, de esta manera, evitar los desplazamientos y derivaciones a Torreblanca. Elecciones Municipales 2015
ALCALÀ DE XIVERT/ALCOSSEBRE
Compromís Alcalà de Xivert-Alcossebre plantea una alternativa en la que los vecinos sean protagonistas La candidatura de Compromís por Alcalà-Alcossebre lleva el concepto de la paridad más allá de las listas, que lejos de limitarse a cumplir los mínimos de la ley ha pretendido establecer un criterio de “cremallera” en la que hombres y mujeres se alternan, ofreciendo una entrevista a dos voces que complementa el mensaje de autenticidad que quieres trasmitir. Manel Salvador y María Sorlí describen a las personas y las ideas que presentan a los vecinos y vecinas de Alcalà de Xiver y Alcossebre para estas elecciones municipales. La única premisa a inicio es la política de pactos, aunque aspiran a poder ser decisivos, en un escenario de formación de mayorías la única fuerza con la que no plantean acuerdos es el Partido Popular.
una rebaja a los contribuyentes que escojan esa posibilidad. Debemos trabajar hacia un ayuntamiento transparente, que permita el acceso público a las actas de las Juntas de Gobierno colgándolas en la web municipal protegiendo la información confidencial. Publicar las declaraciones de bienes de los concejales antes y después de entrar al ayuntamiento, yo particularmente he puesto la mía a disposición de los ciudadanos en la web de Compromís. Que el BIM tenga una función informativa y no solamente de foto y propaganda, abierto a la participación de los grupos municipales”. - ¿Cuáles son las propuestas en materia de turismo que incorpora el programa
porque entendemos la necesidad de sean los propios afectados los que opinen para buscar soluciones en conjunto”. “(Manel) Se tiene que realizar promoción de la actividad agrícola y un reconocimiento de la agricultura que solo puede existir si el agricultor saca rendimiento de su esfuerzo. Hay que fomentar productos como la tomata de penjar dando los pasos necesarios para trabajar junto a la asociación y escuchar lo que tengan que decir, porque llevamos dos ferias de la tomata de penjar que, aunque hayan sido un éxito, no han tenido en cuenta a la asociación. La agricultura ecológica es otra de las vías de acción, fomentándola mediante cursos, charlas y una red de distribución para la comercialización de los pro-
- ¿Cuál es el perfil de la candidatura de Compromís para las municipales? “(Manel) Contamos con una lista que incluye experiencia y mucha juventud, con personas de diferentes sectores de la población y gente que se aproxima por primera vez a la política. (María) Hay mas variedad que en otras ocasiones, con gente tanto de Alcalà como de Alcossebre, de todas las edades y distintas profesiones, alternando hombre y mujer, ya que cada vez son más las que se incorporan a la política”. - ¿Qué te llevó a decidir presentarte de nuevo como candidato de Compromís? “(Manel) Después de la alegría que representó recuperar el concejal que teníamos creo que hemos trabajado mucho desde la oposición, presentando mociones, propuestas, ruegos y preguntas, reuniéndonos con los vecinos para conocer sus problemas. Estoy convencido de que si desde la oposición se ha podido hacer eso, gobernando se podría hacer mucho más por nuestro pueblo. Me ha animado el contar con gente en la lista como María, trabajando codo con codo, y que fácilmente hubiera podido ir ella si así lo hubieran considerado los militantes, ver gente ilusionada, con ganas de trabajar y de empujar hasta el final”. - ¿Qué necesita el municipio? “(Manel) Terminar con las políticas clientelistas de siempre que solo buscan el rédito electoral, se piensa en las elecciones en lugar de pensar en la gente, a la que se les pide el voto a cambio de cosas que en realidad son derechos de todos los ciudadanos. Hay que cambiar eso. Queda mucho por hacer. Por eso tenemos muchas propuestas en el programa electoral que se puede consultar en nuestra web. (María) Se debe priorizar el bien común. Nuestro principal objetivo son las medidas de ayuda a la economía doméstica, el impulso a las familias. Propuestas como el banco de libros de texto, tarifa plana fiscal, ayudas directas que no se consideren favores y que sean extensivas a todos, que no sea una beneficencia. Seguir con los Planes de Empleo, pero con puestos de trabajo dignos, de jornada completa y con empleos estables. Debemos fomentar la economía del bien común con ejemplos de éxito tomados de otros ayuntamientos en los que gobierna Compromís”. “(Manel) La Tarifa Plana Fiscal tiene como objetivo facilitar el pago de los impuestos con abonos mensuales a lo largo de los 12 meses del año, dando la opción de realizar un único pago de la suma de los impuestos municipales a pagar, con
de Compromís? “(Manel) Actualmente tenemos un turismo de playa, pero se está cambiando el modelo turístico hacia un turismo gastronómico, de interior. Debemos aprovechar el Parque Natural de la Serra d’Irta, revalorizar lo que ya tenemos, solicitar la creación de un Centro de Interpretación de la Serra d’Irta en el solar municipal situado en la rotonda que conecta la carretera de Alcossebre y Las Fuentes. También se debería trabajar con la Diputación de Castellón para crear en el Calvario un Centro de Interpretación del Castell de Xivert, que además pudiera dotar a la zona de un acceso seguro a la N-340. Hay que aprovechar el hecho de que contemos con tantos kilómetros de costa para ordenar los usos de las playas, creando playas donde se permita el acceso a mascotas, zonas donde practicar el naturismo. Nuestro programa está entrelazado de manera que todo forma parte de un conjunto que está relacionado. Uniendo turismo y patrimonio proponemos realizar un catálogo de Bienes de Interés Cultural, que recoja casas de estilo modernista, yacimientos arqueológicos. Tenemos que potenciar la construcción de hoteles, trabajando en la desestacionalización del turismo, además de redefinir el Patronato de Turismo para que exista un equilibro entre sectores”. - ¿Qué ideas recoge el programa electoral de Compromís para la agricultura? “(Manel) Lo primero es convocar el Consell Agrari Municipal, porque quien mejor que los agricultores para saber lo que necesitan. (María) Ahí entra el tema de la participación de nuevo,
ductos. Ante el hecho de que existen pocos agricultores profesionales y en su mayoría se trata de una segunda actividad, fomentar el cooperativismo para reducir costes y dar salida a la producción, actuando el ayuntamiento como elemento cohesionador, mediando ante las administraciones. Promover los huertos municipales y un banco de tierras, con el ayuntamiento como mediador. (María) Esto ahora se hace de manera espontánea a nivel personal, entre vecinos, pero con la mediación del ayuntamiento se podría ampliar a más personas”. - ¿Qué propone Compromís en materia de Industria y Comercio? “(Manel) “Las calles que tradicionalmente han sido en centro del comercio de Alcalà no tienen movimiento, los negocios solo tienen actividad el rato que hay mercado. Por eso proponemos un Plan Municipal de Desarrollo del Comercio. Hay que fomentar el asociacionismo entre el pequeño comercio, reorganizar el calendario de ferias teniendo en cuenta la opinión de los sectores implicados, activar en los mercados el producto local asignándoles espacios preferentes. (María) Hay que dar importancia a lo local, facilitar y abaratar los trámites para apertura de nuevos negocios que sirven para reducir el desempleo y generan actividad económica, además de aportar impuestos”. “(Manel) el polígono industrial está parado. Nosotros proponemos reducir las parcelas para animar a que se instalen pequeñas empresas, como productores agrícolas, y también ubicar el Punto Verde en el polígono, ya que el actual es solo un punto de transferencia. Pero hay que vigilar que
tipo de industria se implanta, para que no sean actividades peligrosas, sino de transformación de productos agrícolas, energía renovable e industrias que promuevan I+D”. - ¿Qué aspectos de Cultura y Educación podemos destacar entre las propuestas? “(Manel) Queremos que se incluya la educación infantil de 0 a 3 años dentro de la red de escuelas de la Generalitat Valenciana y ayudas para las familias que atienden a los niños de esas edades en casa. (María) Queremos facilitar la decisión de que las familias que quieran que sus hijos estén ese tiempo siendo atendidos en casa”. “(Manel) Para combatir el absentismo escolar proponemos un modelo de trabajo conjunto entre la Policía Local, el SEAFI y los colegios. En materia lingüística planteamos crear un voluntariado lingüístico con una base de datos en la que figuren personas dispuestas a ofrecer un intercambio para enseñar una lengua y aprender otra a través de grupos de conversación. En la EPA queremos fomentar la integración de los recién llegados mediante la enseñanza del valenciano. Así mismo queremos establecer un reglamento de uso del valenciano en el ayuntamiento, con las actas de los plenos transcritas en valenciano, web por defecto en valenciano en la página principal, todo ello para incidir en la importancia de la integración”. - ¿Qué municipio quieren construir para el futuro? “(Manel) Queremos un pueblo sostenible. Proponemos una auditoría energética en las instalaciones municipales, similar a la que se ha hecho con el alumbrado público, contratando además a una empresa suministradora que utilice energías renovables. Queremos proteger espacios naturales como la Bassa Espitges o la Bassa Llona y crear un Parque Público Municipal en esta última. Proponemos que los vehículos municipales se vayan sustituyendo por vehículos de biodiesel o eléctricos. Conectar Alcalà con la nueva depuradora. Llevar a cabo un plan plurianual de detección de fugas de agua potable. Hay que revisar y actualizar el PGOU ahora, aprovechando la situación actual del sector de la construcción, implementar políticas de ahorro de agua, realizar la separación de las redes de captación de aguas pluviales para su reutilización y elaborar un catálogo de árboles milenarios en el término municipal, como valor añadido para el turismo, estableciendo ayudas a los agricultores propietarios de los árboles para su conservación. Debemos mejorar las conexiones entre Alcalà y Alcossebre, uniéndolos con un vial, vía verde, carril bici, además de descentralizar los servicios municipales al 50%, unido a los avances que se puedan realizar en la tramitación vía electrónica. Todo ello en un contexto de participación vecinal, con presupuestos participativos, una Comisión de Fiestas en la que participen las asociaciones o asambleas ciudadana para informar o tratar temas de interés general”.
16
EL 7 SET nº 206 - Abril 2015
Crece la “Passió per la Trencà” en Alcalà de Xivert ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET
Por segundo año el Grup de Bombos i Tambors “El Repiquet” d’Alcalà de Xivert organizaba la
representación de “Passió per la Trencá”, el espectáculo teatral en el que comparten protagonismo los bombos y tambores, incluido el
Los alumnos del CEIP La Mola de Alcossebre reciben clases de educación vial
ALCOSSEBRE EL 7 SET
El CEIP La Mola de Alcossebre ha llevado a cabo unas jornadas de educación vial entre los alumnos del centro, en colaboración con la Dirección General de Tráfico y la Policía Local de Alcalà de Xivert. Los escolares han recibido clases teóricas sobre las normas de circulación tanto para vehículos como para peatones, además de recibir consejos
de seguridad por parte del agente de la Policía Local, Pascual Millán. En el apartado de clases prácticas, los alumnos y alumnas llevaron a la escuela sus propios vehículos, desde bicicletas a monopatines hasta patinetes, con los que han realizado un recorrido en el que debían atender las señales de tráfico, los pasos de peatones, semáforos y las indicaciones del agente de la Policía Local que los escoltó en moto durante el trayecto.
bombo más grande del mundo “Lo Gaspatxer”, con más de 60 vecinos y vecinas de la localidad que se suman a esta iniciativa, que representa escenas de la pasión y muerte de Jesucristo. Con el recinto del Patio de la Iglesia Parroquial abarrotado, las escenas se fueron sucediendo, con los intermedios a cargo de los toques de bombos y tambores, mostrando los diferentes episodios del Drama Sacro, que en esta segunda edición se ha ampliado respecto al pri-
LES COVES
mer año. Las escenas del Vía Crucis sacaron la representación de su escenario principal para recorrer las calles adyacentes y regresar al punto de partida, donde se puso en escena la crucifixión, la Piedad y la Resurrección, escena esta última que tuvo lugar desde la base de un monumento tan emblemático para la localidad como es su Campanar. El público que siguió la representación premió con una cerrada ovación la labor realizada por actores, técnicos y voluntarios para lograr el éxito de esta puesta en escena.
Elecciones Municipales 2015
El PP de Les Coves presentó su candidatura para las municipales El Partido Popular de Les Coves presentó su candidatura en un acto que tuvo lugar en la Casa de la Cultura de la localidad y al que asistieron militantes y simpatizantes, además de contar con la participación del coordinador general, Miguel Barrachina. El candidato a la alcaldía de Les Coves, Juan Zaragozá, agradeció la confianza depositada en su persona para encabezar la lista de los populares covarxins, a cuyos miembros agradeció su compromiso con el pueblo y el apoyo que le brindan acompañándolo en esta candidatura. Zaragozá, en un discurso cercano y emotivo, reconoció que la posibilidad de ser alcalde de su pueblo cumpliría una parte del sueño que en su juventud lo hizo aspirar a tener una esposa de Les Coves, unos hijos que crecieran en su pueblo natal y que se completaría con el hecho de lograr ser el alcalde de Les Coves.
1. JUAN ZARAGOZA JULIAN 2. HERMINIA SALVADOR ROIG 3. GLORIA BARBERA TENA 4. MARIA JOSE ZARAGOZA ALBERT 5. VICENTE ANICETO SANZ SALVADOR 6. MIRIAM JULIAN FERRANDO 7. JOSE LUIS BELTRAN EROLES 8. MARTA ZARAGOZA FAUCON 9. MYRIAN DEL LLOSA FABREGAT ROCA Suplentes 1. ENRIQUE SOSPEDRA BORT 2. ANDRES SALES MUÑOZ 3. NURIA RIPOLLES BARBERA
EN TORREBLANCA, PURI BELLÉS, TIENDA DE MODA Y COMPLEMENTOS PARA LA MUJER. ROPA, BISUTERIA, BOLSOS, PAÑUELOS...
TODO A PRECIO ANTICRISIS. TAMBIÉN HACEMOS UÑAS DE GEL SERVICIO DE LAVANDERIA Y TINTORERIA
C/ SAN ANTONIO, 174 (En frente tanatorio) - TORREBLANCA - Tel.: 625 097 613
EL 7 SET nº 206 - Abril 2015
17
Elecciones Municipales 2015
ORPESA
Rafael Albert: “Nuestra bandera ha sido en todas las legislaturas trabajar por nuestro pueblo” Rafael Albert Roca se presenta como candidato a la alcaldía de Oropesa del Mar en un ambiente político en el que sacar al Partido Popular del ayuntamiento es el objetivo común del resto de partidos que concurren a estas elecciones municipales. Albert es un veterano en la política local en la que se ha fogueado desde finales de los años 80. No fue hasta el final de la presente legislatura que diera el salto como Diputado Provincial, por lo que su ámbito de acción y en el terreno en el que más cómodo se siente es en el municipalismo. El candidato del PP lleva a sus espaldas tres mayorías consecutivas que lo convierten en uno de los principales aspirantes a tomar la vara de mando para un cuarto mandato. - ¿Cómo ha sido el proceso de confección de listas para estas elecciones? “Para la próxima legislatura el Ayuntamiento de
Oropesa del Mar pasa de 17 a 13 concejales, lo que obliga a reducir el número de candidatos respecto a las pasadas elecciones. Después está el hecho de que para cada legislatura se cuadra un equipo con unas cualidades concretas para las necesidades que tendremos en base a las políticas que planeamos llevar a cabo durante la nueva legislatura, motivo por el que se incorporan personas nuevas a las listas. Eso ha dejado fuera a algunas personas que tienen la misma valía que los que entran nuevos, por eso quiero dar públi-
camente las gracias a los concejales que no repiten en la lista por el apoyo que nos han prestado y nos siguen dando, así como por el gran trabajo que han realizado durante la legislatura”. - ¿Cuál es el perfil que ha buscado para la candidatura? “Hemos notado desde el Partido Popular que nos falta llegar a la juventud, mejorar la comunicación y la relación con los jóvenes de Oropesa del Mar. Por ese motivo se ha buscado un perfil en algunas personas de la lista que tenga esa proximidad con los más jóvenes, que conozca sus inquietudes. Queremos seguir trabajando como hasta ahora para sacar adelante las propuestas del programa”. - ¿Qué balance haría de la legislatura que termina? “Por las circunstancias no se han podido hacer grandes obras, pero si que hemos podido hacer una gran cantidad de obras pequeñas, de esas pequeñas cosas que mejoran la calidad de vida de los vecinos, de las cosas cotidianas que facilitan la vida de las personas. Por una parte se invirtió un millón de euros en el Plan de Empleo durante dos años, mientras que otro millón de euros del remanente se destinó a actuaciones en el Castell, la compra, adecuación y equipamiento de dos locales para convertirlos en Consultorios Auxiliares en Les Amplaries y La Concha, que descongestionan la atención sanitaria en el Centro de Salud, la adecuación de un local para la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, dotándolo de mobiliario y equipos. Cosas pequeñas en presupuesto pero muy importantes para mejorar la calidad de vida de los vecinos y visitantes. Nuestra bandera ha sido en todas las legislaturas trabajar por nuestro pueblo”. - ¿Qué líneas de actuación contempla el PP si vuelve a tener responsabilidad de gobierno? “Es imprescindible hablar primero de economía para poder hablar de proyectos. Recientemente tuve una entrevista con el Subsecretario de Hacienda, Gabriel Hurtado, para ver que posibilidades tiene el Ayuntamiento de Oropesa del Mar de disponer de parte de los 15 millones de euros de remanente con los que cuenta. A diferencia del año pasado, este año no se ha cumplido la Regla
del Gasto, que se excedió en 1 millón 300 mil euros. Eso nos obliga a redactar un Plan Económico Financiero para volver a cumplir todos los parámetros y devolver las cuentas municipales a la senda de la estabilidad, pero finalmente creo que se podrá usar una parte del remanente para incorporarlo a futuros presupuestos municipales a través de inversiones. Estos son requisitos que debemos cumplir, porque le ley es para todos igual”. “Dicho esto, tenemos una serie de proyectos que creemos que son importantes para Oropesa del Mar, como el Edificio Social, la remodelación del Ayuntamiento Viejo para instalar la Biblioteca y la Casa de la Cultura. Además estamos estudiando la posibilidad de construir un nuevo polideportivo, para lo que se deberá buscar la ubicación en algún terreno de propiedad municipal”. - Sobre el uso del remanente hay una cuestión que ha levantado mucha polémica, el convenio con Marina d’Or, ¿se plantea mantener esos convenios en la próxima legislatura? “Hay que decirlo conforme es y no como alguna gente quiere que sea. Aquí no se le regala nada a nadie. Primero hay que explicar que se materializó un convenio con Marina d’Or en 2012, pero también hay que decir que ni en 2013, 2014 ni 2015 no se ha entregado ni un euro a la empresa. Cuando se ha creído conveniente firmar ese tipo de convenios es porque la imagen de Oropesa del Mar se ha proyectado en toda España y en Europa gracias a la inversión publicitaria que hace Marina d’Or en eventos como los partidos del Villareal, una imagen que se ve en toda Europa. Esa promoción genera, directa o indirectamente, puestos de trabajo en nuestro pueblo. Para firmar ese tipo de convenio la empresa debe justificar en concepto de gasto en publicidad el doble de la cantidad que se aporta en el convenio. Para tomar esas decisiones no se hacen a la ligera, primero se realiza un estudio de retorno de esa promoción, para poder estudiarlo y valorarlo. Hay que reconocer que Marina d’Or ha marcado un antes y un después en Oropesa del Mar y que su promoción turística atrae a mucha gente”. - ¿Qué modelo de pueblo tiene el Partido Popular para el futuro de Oropesa del Mar?
“No podemos aspirar a subsistir de la agricultura y la industria que podemos albergar tiene que ser de servicios, vigilando que no se ubiquen actividades peligrosas o molestas. Por eso quiero que seamos un pueblo turístico y para eso es muy importante aprovechar la puesta en marcha del aeropuerto. También creemos vital el desarrollo del proyecto de Marina d’Or Golf y lo apoyaremos, ya que a pesar de que solo un 13% se implantaría en nuestro término municipal seremos los más beneficiados. Por eso hay que trabajar en la desestacionalización del turismo, para que nos visiten todo el año y no solo en los meses de verano”. - ¿Qué acciones plantea el Partido Popular en materia de cultura? “Durante esta legislatura Mª Carmen Taulé se ha estado dedicando en cuerpo y alma en esta materia. Gracias a las inversiones que se han venido realizando hemos podido ir descubriendo nuestra historia. En ese sentido, desde el Partido Popular entendemos que es necesario seguir invirtiendo en nuestra cultura y el patrimonio con el que contamos. Tenemos como objetivo acondicionar todo el patrimonio municipal, la Torre de la Corda, la Torre del Rei, lograr un acuerdo que nos permita actuar en la Torre de La Colomera, para poder ofrecer este rico patrimonio arquitectónico e histórico a vecinos y visitantes. Se ha conseguido desde la concejalía de Cultura que Naturhiscope obtuviera la condición de museo, de modo que todos los hallazgos que se realicen en las excavaciones del Castell se podrán quedar en Oropesa del Mar. Esta ha sido una tarea constante en esta legislatura”. - ¿Se plantea algún escenario de pactos tras las elecciones? “Afrontamos las elecciones con la intención de gobernar, pero no tengo problemas de hablar con nadie, no los he tenido nunca. Pero eso se hablará en su momento”.
Elecciones Municipales 2015
ORPESA
Los socialistas de Orpesa presentan una candidatura "renovada, paritaria y preparada para gobernar" La asamblea local de la Agrupación Socialista de Orpesa presenta una candidatura a las próximas elecciones municipales encabezada por el actual
portavoz, Fernando Domínguez. Le siguen Tomás Martín y María Jiménez, en una lista que “aúna la experiencia de los concejales con la juventud y renovación de quienes apuestan por el proyecto
socialista para mejorar Orpesa”. “Un gran equipo para un gran pueblo”, asegura Fernando Domínguez. Una candidatura paritaria, que incorpora 7 hombres y 6 mujeres, “que aportan ilusión de trabajar por el proyecto transformador que los oropesinos quieren para su ciudad”, ha dicho el cabeza de lista. El candidato a la alcaldía también ha dado las gracias a las personas que han aceptado incorporarse a “esta candidatura, preparada para gobernar”. El candidato socialista a la alcaldía ha señalado que "creemos en Oropesa y confiamos en el magnífico futuro que vamos a labrar entre todos. Liderar este cambio nos llena de ilusión y nos motiva a trabajar duro para conseguirlo".
Reuniones con diferentes sectores de la población El candidato a la alcaldía, Fernando Domínguez, ha celebrado encuentros con representantes de la dirección y AMPAs del IES Torre del Rei y el colegio Mediterranea, escuela infantil, servicios sociales, Guardia Civil, Autos Mediterráneo, así como con las asociaciones Gente Saludable, Orpesa Jove, Orpesa Corre, Plataforma Amplaries, Gimnasia Rítmica y empresarios locales. Domínguez les ha acercado los pilares básicos de su programa electoral, entre los que destaca “la transformación del actual modelo de ciudad y el cambio del Plan General de Ordenación Urbana que impulsan PP, GIO y Bloc y que nos condenaría a seguir siendo un municipio de veraneo estacional”. Fernando Domínguez está presentando durante sus encuentros el proyecto de “Gran Bulevar de Oropesa” como motor fundamental para ese cambio de modelo. Un proyecto que se desarrollaría en unos 400.000 metros cuadrados vírgenes si-
tuados frente a la playa y que actualmente suponen una barrera urbanística que divide el municipio en dos. “Una iniciativa que se desarrollaría por gestión directa municipal y situaría la marca `Oropesa del Mar´ en el mercado turístico”, ha indicado Domínguez. Para ello se convocaría un Concurso Internacional de Diseño para obtener la mejor idea conjuntamente con la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat Jaume I de Castelló. Los socialistas de Orpesa proseguirán sus reuniones con colectivos del municipio para explicarles de primera mano este proyecto que “convertirá a nuestro municipio en ciudad turística y con futuro”. Además, han elaborado una encuesta de la que ya están recogiendo los primeros resultados sobre las principales preocupaciones vecinales “que en la medida de lo posible serán incorporadas en nuestro programa”.
RENT A CAR
AUDI A4
MERCEDES CLASE A
PEUGEOT 207
2.0 tdi. Dpf 170
180 cdi Be Urban
1.4 hdi Fap Business Line 6.600€
12.650€
21.500€
C/ Gibraltar, 31 - ORPESA Tél.: 655 44 87 47 FINANCIACIÓN Y GARANTIZADOS
18
EL 7 SET nº 206 - Abril 2015
VII Marxa a Peu Festes d’Abril en Alcalà de Xivert ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET
Como pistoletazo de salida de las Fiestas de Sant Pere, en la mañana del sábado 25 de abril medio centenar de corredores tomaban la salida en la “VII Marxa a Peu Festes d’Abril 2015” que comenzaba a las 9:00 horas desde la Plaza del Rosaleda. Esta marcha no competitiva discurrió por un trazado de 14 kilómetros, que fue completado en un tiempo de 1:15 por Javi Guillamón. Al finalizar la prueba los participantes pudieron recobrar fuerzas degustando una variedad de “coques” preparada por la organización.
Más de 200 niños participaron en el Torneo de Fútbol Castell de Xivert ALCALÀ DE XIVERT/EL 7 SET
El Torneo Castell de Xivert 2015, contó con el apoyo y patrocinio del Ayuntamiento de Alcalà de Xivert, resultó un nuevo éxito para el CF Alcalà. Un total de 18 equipos y más de 200 niños pasaron por el campo San Fernando en dos emocionantes jornadas de competición. El viernes 3 de abril fue el turno para los prebenjamines de segundo año. El triunfo fue para el Villarreal CF, que se impuso a UE Ripollés, CF Alcalà, Bovalar, Primer Toque y Benicarló. También saltaron al campo futuras estrellas de fútbol como son los querubines (niños de 3, 4 y 5 años). Los equipos de Alcalà, Alcossebre, Primer Toque y Ri-
pollés presentaron en sociedad a sus futuras estrellas. La matinal de sábado 4 de abril convocó a equipos benjamines y prebenjamines de primer año. En la categoría Benjamín, el triunfo fue para el Villarreal CF por delante de Futur Castelló, Primer Toque y Benicarló. En Prebenjamines, victoria del Benicarló seguido de Villarreal CF, Primer Toque y CF Alcalà. Francisco Juan Mars, alcalde del municipio, y Jaime Pegueroles, presidente del club, fueron los encargados de entregar diversos obsequios y trofeos a los jóvenes futbolistas que participaron en el torneo.
Torre La Sal acoge el selectivo para la Final del Campeonato Autonómico de Pesca Submarina
ESCRIBE: JUAN EMILIO PRADES BEL
El domingo19 de abril las aguas litorales de la provincia de Castellón acogieron un concurso Selectivo puntuable para el Campeonato Autonó-
mico 2015 de Pesca Submarina en apnea de la Comunidad Valenciana. El campeonato se celebró en la playa de Torrelasal, en La Ribera de Cabanes (Castellón).
La competición, organizada por la Federación de Actividades Subacuáticas de la Comunidad Valenciana (F.A.S.C.V.) y la Federación Española Deportiva de Actividades Subacuáticas (F.E.D.A.S) y el Club de Actividades Subacuáticas Escorpa de Castellón, dio comienzo a las 9:00 de la mañana y finalizó a las 2:00 de la tarde compitiendo un total de 60 participantes pertenecientes a diversos clubes deportivos de Actividades Subacuáticas de las provincias de Castellón, Valencia y Alicante (C.S.A.: Escorpa, Maestrat, Barracuda, Atlantis, Gised, Campello, Valencia, Elig Sub, Garbí) . Los cinco trofeos entregados fueron para el 1º puesto: Oscar Sebastiá del club Escorpa con 6660 puntos; 2º puesto Enrique Ferrer del club Escorpa con 5485 puntos; 3º puesto: Sergio Baila del club Maestrat con 4805 puntos. El pescador de Torreblanca Bruno Prades Martí del Club Maestrat se alzó con el preciado trofeo a la pieza mayor con un sargo real de 2,250 kg. En este concurso selectivo de Torrelasal (Castellón) han sumado puntos para el Campeonato Autonómico de la Comunidad Valenciana un total de 29 pescasub. (JEPB, 2015)
EL 7 SET nº 206 - Abril 2015
El CIM de Oropesa del Mar entregó los trofeos de los Juegos de Primavera
19
Oropesa del Mar celebra La Trobà
ORPESA EL 7 SET
El lunes 27 de abril se hacía entrega de los trofeos a los ganadores de los Juegos de Primavera del Centro Integrado de Mayores de Oropesa del Mar. El alcalde, Rafael Albert, y la concejala de Servicios Sociales y Tercera Edad, Fina Melià, participaron en este acto. Los galardonados han sido en Guiñote, Alberto Velázquez y Cruz Checa y Juan Miguel Ruiz y José María Álvarez; en Dominó, primer lugar fue para Concha Palau y Santiago Cerro, mientras que el segundo lugar era para Miguel Carrés y Santiago López. En cuanto al Parchís, los primeros clasificados fueron Araceli Ribes y Carmen Vinuesa, siendo segundos, Cristina Merino y Miguel Carrés. En Chinchón, el primer premio fue para Concepción García, mientras que el segundo premio recayó en Úrsula Castillo. En Petanca, se repartieron unas medallas por la participación a: Concepción García y Juan Nievas, Anica Lupu y Joaquín Díez, Joaquín Sanz y Roberto Coffe, Carmen Carrasco y Antonio Cañamero, y por último, Concepción Diego y Montse Aragonés. En cuanto a los trofeos, los primeros clasificados fueron, Úrsula Castillo y Emilia Muñoz y los segundos, Matilde Ebrí y Cruz Checa. Por lo que respecta al Juego de Balones, se entregó una medalla para
cada miembro del primer equipo ganador formado por: Soledad Tauste, Pedro Alonso, Carmen Rodriguez, Mercedes de Lamo, Soledad Gazulla, Ana Mª Rodríguez y Emilia Muñoz. Luciano Bensa y Gustave Pierre Devue, fueron el primer y segundo clasificados en la Carrera de Huevos. Por su parte, Jovita Ortiz, fue la primera clasificada en el juego Bum. En lo referente al Baile de la Escoba, los primeros clasificados fueron Mª Josefa García y Manuel Prieto. Liuvob Butuzova y Anica Lupu, quedaron primera y
segunda en el juego Memory. En las Adivinanzas por Gestos, los primeros clasificados fueron Mª Josefa García y Manuel Prieto. Mª Antonia Morales e Irene Montoliu, fueron las primeras clasificadas en Buscando a mi Pareja, y por último, Joaquín Gómez y Manuel Prieto vencieron en el Saco de Boxeo. Al finalizar la entrega de trofeos, el Ayuntamiento obsequió a los voluntarios con un detalle, por haber hecho posible estas actividades para los más mayores de la localidad.
Vilafamés vuelve al 1900 La Diputación impulsa la XII Mostra Vilafamés 1900 como referente del turismo cultural provincial este fin de semana VILAFAMÉS/EL 7 SET
La Mostra de la Vida Tradicional Vilafamés 1900 se celebrará del 1 al 3 de mayo, consolidándose como una de las expresiones de la historia y las costumbres de la localidad más importantes. Una recreación histórica en la que participan más de 300 vecinos, que cumple este año su vigésimo segunda edición Dentro de esta reconstrucción de la vida decimonónica los visitantes pueden encontrar antiguas costumbres como la Ronda de Quintos, los toreros y los Bailes tradicionales. Este año se incluirá como novedad así como numerosas actividades, entre las que destaca la exposición de ornamentos sagrados todos los días en la Iglesia Parroquial, audición continuada de órgano a cargo de Augusto Belay el sábado 2 de mayo y un concierto a las 19:45 horas.
Apoyo de la Diputación de Castellón La Diputación de Castellón apoya la celebración de la duodécima edición de 'La Mostra de la Vida Tradicional Vilafamés 1900' como referente del turismo cultural en el interior de la provincia y elemento dinamizador de la actividad del municipio. En esta iniciativa, que se desarrolla desde el próximo viernes día 1 de mayo al domingo día 3, participan más de 300 vecinos para conseguir una recreación de cómo era el municipio a principios del siglo XX. De ese modo, el visitante puede trasladarse a la época recorriendo las calles históricas del pueblo, visitando edificios, aprendiendo antiguos oficios artesanales, y degustando la gastronomía más típica de la zona en sus restaurantes.
ORPESA EL 7 SET
Oropesa del Mar celebrará durante los días 1, 2 y 3 de mayo La Trobà, la “13ª Fira d’Oficis, costums, tradicions i productes tradicionals”, una feria de labores y oficios tradicionales profundamente arraigada en la localidad y en la que el visitante puede encontrar stands de asociaciones locales, artesanías, labores y una variada oferta de productos. La Trobà está organizada y patrocinada por la Societat Orpesina de Cultura (SOC), el Ayuntamiento de Oropesa del Mar y la Diputación de Castellón. Contará con cerca de 200 stands participantes. Se podrá disfrutar de mercado, exposiciones, demostraciones de oficios, actuaciones, folclore, música tradicional y gastronomía.
La I XC Maratón Vall d’Alba reunió a 230 ciclistas de toda la provincia
El atletismo de élite se cuela en el Colegio San Miguel de Vilafamés VILAFAMÉS/EL 7 SET
El Playas de Castellón viene desarrollando por toda la provincia el proyecto deportivo “Conoce el Atletismo”. Este proyecto ha sido premiado por la Fundación Trinidad Alfonso en la convocatoria para el 2015 de “Emprén Esport” con el primer premio del “Desarrollo del Esfuerzo y promoción de valores”. Este premio económico está posibilitando el que el Playas pueda llevar a muchos colegios de la provincia el conocimiento del atletismo y de los valores que trasmite, así como la posible detección de talentos deportivos. Ayer el proyecto llegó al CEIP San Miguel de Vilafamés en una jornada un tanto especial, ya que la coordinación de la actividad estuvo a cargo de un vecino de la ciudad y sin duda el deportista más importante que ha tenido el precioso pueblo castellonense, el entrenador del Playas y maestro de Educación Física Lluís Torlá, exmarchador internacional que fue bronce en el Campeonato del Mundo Junior del 2008 y subcampeón de Europa Junior en el 2007 y que hasta esta temporada ha tenido el récord de España Junior de 10 km. marcha. Lluis, ha llevado a Vilafamés a 6 atletas de un gran nivel, incluso mundial como los caso de los saltadores Pablo Torrijos, subcampeón de Europa y recordman español de triple, y Jorge Gimeno,
Mármoles PULPIS Móvil 699 499 188 www.marmolespulpis.com Crta. N340 Km. 122 12597 SANTA MAGDALENA
subcampeón de España y 9º en el Campeonato de Europa. También a uno de los atletas más rápidos del mundo, Yunier Pérez, que en el 2014 estuvo invicto y terminó con la 3ª mejor marca mundial en 60 m., que junto con el internacional de pruebas combinadas cubano Alexeis Chivas, el Campeón de España sub-23 de salto de altura Alexis Sastre y el medalla de bronce en el nacional de 60 m. vallas Víctor Orduña, fueron los encargados de dar las clases a todos los niños de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria del Colegio, con sesiones donde pudieron aprender a salir de tacos, a saltar vallas y a lanzar artefactos como el peso y la jabalina. Al finalizar la sesión, los 80 niños que participaron en esta jornada de promoción deportiva hicieron unos test sobre 50 m., salto horizontal a pies juntos, lanzamiento de balón medicinal y una prueba de 500 m. Destacar también que se organizó una exposición con la ropa de competición de estos atletas, tanto con la selección nacional como con el Playas,
VALL D’ALBA EL 7 SET
dorsales de las competiciones importantes, zapatillas de las distintas especialidades de atletismo, la medalla de Pablo del Campeonato de Europa y de España y algunos de los trofeos del las ligas conquistadas por el Playas, así como fotos de estos atletas en las competiciones más importantes en las que han participado. Los niños, en días previos, habían confeccionado murales con las pruebas y especialidades de que consta el atletismo y con dibujos de pistas de atletismo. En definitiva una gran jornada para los niños de Vilafamés que pudieron disfrutar viendo de cerca a deportista de altísimo nivel, haciéndose fotos con ellos y consiguiendo sus autógrafos.
Manuel Peris, del club Team Calderona Bike, fue el ganador absoluto de la Iª XC Maraton Vall d’Alba al cubrir los 70 kilómetros del recorrido en 3’19 horas. En la segunda y tercera posición quedaron, respectivamente, Alex Marrase y Manuel Julve, y el primer ciclista local en pasar la meta fue Cristian Bellés, quien realizó la prueba en 3,48 horas. La prueba contó con 230 participantes y el recorrido se inició y finalizó en Vall d’Alba, pero también pasó por los términos municipales de Benlloch y Serra d’en Galceran. Se ha tratado de una marcha cicloturista de gran fondo, que transcurrió por senda y pistas con una cota de altitud máxima de 813 metros. La prueba estuvo organizada por l’Albea Bike, el club de Vall d’Alba, con la colaboración de la Diputación de Castellón y el Ayuntamiento de la localidad, y entre los clubes que han participado se encontraban CC Costa Azahar Castellón In Bike, Grup de Muntanya Catí, GTV Maquicer, Ciclos Espai, CC Cabedo y CC Picaio, entre otros muchos.
20
EL 7 SET nº 206 - Abril 2015 TORREBLANCA
Elecciones Municipales 2015
BLOC Torreblanca Compromís propone la creación de un aparthotel virtual BLOC Torreblanca Compromís presentó el viernes 17 de abril en la Biblioteca de Torreblanca una parte de las propuestas que forman su programa económico para las elecciones municipales del próximo mes de mayo. Una de las principales medidas que es la creación de un Aparthotel Virtual, una oferta de alojamiento que podría incluir a todos los apartamentos del municipio, tanto en Torrenostra como en Torreblanca. La propuesta del colectivo nacionalista parte de la necesidad de acciones inmediatas ante la dramática situación que atraviesa el municipio, que actualmente se encuentra entre los tres más pobres de la provincia de Castellón. El planteamiento es “no se puede depender de un campo de golf que no sabemos si llegará a hacerse algún día”, lo que precisa de un cambio radical en el concepto “hacer pequeñas cosas con resultados inmediatos”. El primer lugar se expusieron una serie de datos sobre la situación actual del turismo en el municipio, perfiles de visitantes, edades y tipo de alojamientos utilizados Se trata, según los propios miembros de la candidatura, de un documento más técnico que político, que surge a raíz del análisis de los datos oficiales. El portavoz de BLOC Compromís en el Ayuntamiento de Torreblanca, Carlos García, señalaba que las acciones del actual ejecutivo local solo estaban dirigidas “a mantener el sillón”, acusándolos de “gobernar de espaldas al pueblo”. Según los datos manejados por García, los turistas que tienen a Torreblanca y Torrenostra como destino de sus vacaciones proceden en su mayoría del estado español, siendo los orígenes mas importantes Madrid, Cataluña, País Vasco y País Valenciá. Cuentan con un nivel de estudios medio y edades comprendidas mayoritariamente en la franja de 26 a 45 años, alojándose más de la mitad de los visitantes en apartamentos de su propiedad. Los motivos que atraen hasta Torreblanca a estos turistas son el descanso, la playa, sol y naturaleza, mientras que se tiene que mejorar en el atractivo gastronómico, cultural y de fiestas. Más de un 60% de los visitantes del municipio no nos eligen como destino de sus vacaciones buscando a través de Internet, siendo la recomendación de amigos o conocidos la principal vía por la que se conoce el destino. Carlos García destacaba que el 93% de los visitantes manifiestan su intención de seguir viniendo a Torreblanca, “con lo poco que se les ofrece y vuelven” lo que para BLOC Torreblanca representa un gran potencial que se debe explotar. Para cambiar este modelo BLOC Torreblanca Compromís propone la creación de un Apart Hotel virtual, “una propuesta real, sencilla e inmediata”. En base al alto nivel de fidelidad y de satisfacción de los visitantes, se propone crear una red de alojamiento que reúna la oferta de apartamentos y alojamientos locales. En la actualidad existe una alta estacionalidad en el turismo que nos visita, deja bajo beneficio y la oferta hotelera es insuficiente, por ello se proponen desde la candidatura de BLOC Torreblanca acciones dirigidas a la desestacionalización combinando la oferta de apartamentos y gastronómica. Este apartahotel ofertaría plazas de alojamiento durante todo el año como si de habitaciones de hotel se tratase, pudiendo contratarlas por días. Esto se combinaría con los restaurantes locales, que ofrecerían desayunos, pensión media o completa según se contratase. En este proyecto se precisa la participación de tres actores importantes, el Ayuntamiento de Torreblanca, propietarios de apartamentos y propietarios de restaurantes. De ese modo se crearía una empresa con participación municipal, para a continuación crear un portal de In-
Av. del Mar, 43 - TORREBLANCA TEL. 964 42 14 49
Elecciones Municipales 2015
TORREBLANCA
María Josefa Tena Martínez encabeza la lista del PSOE en Torreblanca blanca”. Los socialistas recuerdan que la actual alcaldable accedió al numero uno del PSOE en la oposición “después que se produjera el hecho tan lamentable del abandono del numero uno y el transfuguismo de la numero 3, Mari Carmen Gual, hacia las filas del PP”.
Carlos García es el candidato a la alcaldía de Torreblanca por BLOC-Compromís El actual portavoz de BLOC-Compromís en Torreblanca, Carlos Luis García, encabezará la lista para las elecciones municipales en esta localidad. Los nacionalistas presentan una candidatura reforzada con incorporaciones jóvenes, que tendrán como objetivo recuperar el favor de los votantes torreblanquinos después de la pérdida continuada de concejales durante las últimas dos legislaturas. A Carlos García, que ocupó el acta de concejal tras la renuncia por enfermedad de José Vicente Rubert y que el resto de la lista declinara tomar el testigo, estará acompañado por José García Moliner, Rosa Vilaplana, Miriam Pañella, Valerià Silva, Disa Bona, Josep Martí, Gemma Abadal, Pepe Llombart, Secundí Vilaplana, Gema Calvet, Mª José Marín y Josep María Pañella. ternet que ofreciera imágenes y descripciones de los apartamentos –siempre bajo un estricto control de calidad- poniendo los propietarios a disposición del proyecto sus alojamientos. El compromiso sería mantener los estándares de calidad que se establezcan, mantener el apartamento en buenas condiciones y actualizar la información sobre imágenes, descripción, ubicación y precios. Esto no impediría que el propietario pudiera seguir contratando por su cuenta, con el único compromiso de comunicar las reservas al sistema de la página web para que no existan confusiones. Por su parte, los restaurantes ofrecerían menús, desayunos, media pensión o pensión completa a los usuarios, algo que se podría realizar de manera informática o a través de tickets. A juicio de la candidatura de BLOC Torreblanca Compromís este es un proyecto totalmente viable, que se puede implementar desde el primer día de la próxima legislatura y que situaría a Torreblanca y su oferta turística en el mundo, o lo que es lo mismo en Internet. “Actualmente no se puede contratar un alojamiento en Torreblanca por Internet, no aparece nada si se realiza una búsqueda, sin embargo con esta propuesta se podría integrar la oferta de alojamiento en buscadores como Booking para facilitar el acceso a la información a los potenciales clientes”. Esto redundaría en un beneficio para propietarios y restaurantes de manera inmediata y sin realizar grandes inversiones. El Aparthotel, a juicio de sus promotores, representaría una forma inmediata de crear oferta de alojamientos durante todo el año, que podría ampliar la llegada de visitantes a fines de semana, puentes, Semana Santa y Navidad.
María Josefa Tena, la actual portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Torreblanca acepta el reto de liderar la lista de los socialistas después de haber recibido todo el apoyo por parte del partido en Castellón, compañeros, afiliados y simpatizantes. La edil destaca la gran valía humana de los integrantes de la candidatura, declara que son “personas hornadas y trabajadoras, que encaran esta nueva etapa con ilusión, optimismo y con muchas ganas de lograr un cambio en Torre-
La candidatura del PSOE Torreblanca, la configuran: 1. MARIA JOSEFA TENA MARTINEZ 2. AMADEO FABREGAT CLIMENT 3. ENGRACIA ESPEJO LARA 4. ALBERTO BASSEDAS PERSIVA 5. MARIA ANTONIA TERROBA BOIX 6. VICENTE CHERTA DOMENECH 7. FRANCISCO MARCO MEDINA 8. JUAN JOSE JUAN OMS 9. JOSEFA BORT GASCO 10. MAGDALENA GORGOTEANU 11. JUAN VICENTE PERSIVA FERRANDO 12. FRANCISCO MOLINER BELLES 13. CARME SANTAMARIA BLASCO Suplente: 1. VICENT PERSIVA LAPICA
Oropesa del Mar celebró su VI Feria Inmobiliaria ORPESA/EL 7 SET
El 2 de abril se abrieron las puertas de la VI Feria Inmobiliaria de Oropesa del Mar, una plataforma organizada por la Asociación de Empresarios de Oropesa del Mar (AEO), punto de encuentro idóneo para la diversidad y calidad, tal y como apuntaba José María López, presidente de la AEO “las previsiones son muy positivas, es la sexta edición y siempre ha sido un éxito, este año existe una oferta variada y distinta”, además, López valoró positivamente el TORREBLANCA
momento actual para invertir en el mercado inmobiliario. Rafael Albert, alcalde de Oropesa del Mar, visitó uno por uno los stands de la Feria y apuntó como factor positivo las buenas previsiones meteorológicas que se esperan “el buen tiempo es un reclamo para acercarse a esta iniciativa impulsada por la AEO, iniciativa que el ayuntamiento tenía obligación de apoyar, ya que, cualquier acción positiva para el municipio, redunda en bienestar para todos”. Elecciones Municipales 2015
Gent Independent de Torreblanca presenta a Joaquín Laborda como su candidato a la alcaldía
Gent Independent de Torreblanca ha presentado una lista para las elecciones municipales que encabeza Joaquín Laborda. Le acompañan en esta candidatura de carácter independiente y que aglutina a muy variadas ideologías Marisa Vilaplana, Juan Bautista Albalat, Sonia Muñoz, Francisco Roca, Mª Carmen Muñoz, Brenda Ausejo, Rubén González, Alberto Beltri, Carmen Elena Dutoi, Domingo José Griñó, Juan Benjamín Giner y Jesús Vinuesa. Gent Independent de Torreblanca define la candidatura como “llena de ilusión sobre todo, ilusión por poner en marcha a Torreblanca con gente que nos aporta experiencia y sobre todo mucha ilusión”. Para la nueva candidatura, “Torreblanca ha estado cuatro años detenido, no son necesarios grandes proyectos, sino hacer funcionar lo que hay y aprobar presupuestos para los torreblanquinos”. Destacan el hecho de su independencia respecto a los grandes partidos y sus estructuras supramunicipales “nosotros no tenemos ingerencias de nadie”, aseguran. “El día 24 se to-
mará una decisión, la de entregar la confianza a 13 personas del pueblo para que se responsabilicen de la situación, a partir del día 25 se les deberán exigir resultados para dinamizar la vida social del pueblo, porque eso debe ser así”. Gent Independent de Torreblanca plantea ofrecer las herramientas de participación a la totalidad de los vecinos, para dejarles participar en todos los aspectos de la vida social, cultural y económica del municipio”. 1. Joaquim Laborda 2. Marisa Vilaplana 3. Juan Bautista Albalat 4. Sonia Muñoz 5. Francisco Roca 6. Mª Carmen Muñoz 7. Brenda Ausejo 8. Rubén González 9. Alberto Beltri 10. Carmen Elena Dutoi 11. Domingo José Griño 12. Juan Benjamín Giner 13. Jesús Vinuesa
EL 7 SET nº 206 - Abril 2015
VII Marxa BTT Salzadella LA SALZADELLA EL 7 SET
El sábado 11 de abril se disputaba en la localidad de La Salzadella la VII Marxa BTT Salzadella, organizada por el Club BTT El Bovalar. Esta sép-
tima edición de la prueba se desarrolló sobre un trazado de 40 kilómetros que presentaba muchas novedades en el recorrido, tanto por las que la organización quiso introducir para hacer más interesante la prueba como a las que se vieron obli-
gados por las fuertes lluvias caídas en la zona recientemente. Otra de las novedades fue la celebración de la prueba a primera hora de la tarde, en lugar de por la mañana como venía siendo tradicional.
21
Finalmente más de 16 participantes tomaron la salida en las diferentes categorías, imponiéndose en categoría absoluta Manuel Julve, con un tiempo de 1 hora 50 minutos 29 segundos, seguido por Oscar Juárez, con un crono de 1 hora 50 minutos 58 segundos y en tercera posición José Juan Marrase, que detuvo el reloj en 1 hora 51 minutos y 34 segundos. Desde el Club BTT El Bovalar se mostraban satisfechos por el discurrir de la prueba y la ausencia de problemas serios, así como por la aceptación y participación que tuvo.
Elecciones Municipales 2015
TORREBLANCA
Juan Manuel Peraire: “somos el único partido capaz para sacar adelante el campo de golf” Juan Manuel Peraire Persiva encabeza la candidatura del Partido Popular de Torreblanca por tercera ocasión consecutiva. Durante los 24 años dedicado a la política local, ha sido alcalde en cuatro ocasiones, encadenando ocho años seguidos como primer edil en las últimas dos legislaturas. Peraire es un político que no deja indiferente, despierta inquebrantables adhesiones y enconados detractores. Polémico y lenguaraz, el tiempo le ha llevado a rebajar la intensidad de su discurso, a medida que la crispación política que caracterizó al municipio años atrás se ha ido diluyendo. - La primera pregunta es ineludible, ¿por qué integra a una persona que las pasadas elecciones se presentó con el PSOE en las listas del PP de Torreblanca? “En su momento invité a Mª Carmen Gual a participar en el equipo de gobierno y después de cuatro años he comprobado la dedicación que ha tenido, la gran labor realizada en su departamento, su comportamiento como parte del equipo de gobierno y tengo que decir que como alcalde he estado muy contento de su trabajo. Por ese motivo, ya que al presentarme como candidato a la alcaldía había decidido mantener el mismo equipo que me ha acompañado esta legislatura, decidí invitarla a formar parte de la candidatura como independiente, porque estoy convencido de que puede aportar mucho a los vecinos de Torreblanca”. - ¿Qué principales líneas tiene el programa del PP de Torreblanca para estas elecciones? “La gestión del Partido Popular durante los últimos años en el Ayuntamiento de Torreblanca ha tenido dos perfiles muy definidos, fueron cuatro años de grandes inversiones, seguidos de cuatro años de gestión, por lo que nuestro proyecto entra ahora en una tercera fase, la del apoyo al ciudadano, la proximidad para relanzar la economía local, sin olvidar las inversiones que se puedan hacer durante la legislatura que viene. Queremos continuar el proceso iniciado esta legislatura de rebajar los impuestos de todos nuestros vecinos, como se bajó el gravamen del IBI todos los años, la eliminación de la Tasa de Basuras este año, las bonificaciones de las plusvalías en las herencias de padres a hijos. Pero fundamentalmente nos centraremos en el apoyo mediante beneficios fiscales a los emprendedo-
res, que son quienes generan empleo estable, principalmente PYMES y autónomos. En ese sentido promoveremos Planes Integrales para la creación e implantación de nuevas empresas, como pueda ser la creación de un vivero de empresas, para general un tejido empresarial joven y cualificado. En esa línea pondremos en marcha un Plan de Dinamización del comercio local y el turismo como elemento dinamizador de nuestra economía”. - ¿Cuál es el modelo de pueblo que quieren para Torreblanca? “Debemos hacer todo el esfuerzo para conseguir desarrollar los grandes proyectos que cambiarán nuestro pueblo, el campo de golf y el Plan General de Ordenación Urbana. Estos dos proyectos son importantes y vitales para la economía y el turismo, para reactivar a Torreblanca, terminar con el desempleo y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. En el pasado se ha cambiado Torreblanca gracias a la gestión del PP, pero debemos tener claro que sin esos dos
grandes proyectos no se podrá completar esta transformación, porque se tiene que desarrollar el turismo, crear plazas hoteleras y atractivos para poder aprovechar el impulso del aeropuerto para crear empleo y riqueza”. “Al mismo tiempo queremos centrarnos en las personas. Tenemos presente siempre que la razón de ser de una administración local son las personas, por ello además de buscar alternativas que dinamicen al municipio y contribuyan a generar empleo, nos volcaremos en conseguir el bienestar de todos nuestros vecinos y vecinas, especialmente de aquellos que atraviesan difi-
cultades. Queremos que el ayuntamiento sea más cercano a sus vecinos, que esté al servicio de las personas, las 24 horas del día, todos los días del año. Que no solo asegure un mejor servicio público, sino que suponga también una palanca de apoyo e impulso a los sectores generadores de riqueza y empleo”. - ¿Cómo es entonces el modelo turístico que propone el PP para Torreblanca y Torrenostra? “Crearemos una Tenencia de Alcaldía de Torrenostra, para trasmitir esa cercanía con nuestros vecinos y con los turistas que visitan nuestras magníficas playas, y como apoyo al turismo sostenible que pretendemos implantar en el municipio, ya que el sector turístico es hoy en día uno de los mayores creadores de ingresos económicos y generación de empleo de Torreblanca. Nuestras playas, el clima, el Parque Natural del Prat, todo ese conjunto debe ser el principal atractivo para el turismo, pero es la construcción del campo de golf lo que nos dará la opor-
tunidad de tener turismo todo el año. Necesitamos de ese impulso que generará la puesta en marcha del golf para generar ingresos que nos permita recuperar la línea del crecimiento”. - ¿En que situación se encuentra el proyecto del campo de golf en estos momentos? “Solo hay que terminar el proceso iniciado con la retirada de la condición de agente urbanizador a la empresa y cuantificar los daños y perjuicios para calcular la parte del aval que se
deberá incautar y la que se deberá devolver. Acabado ese proceso y resuelto el tema de las indemnizaciones, se volverá a iniciar el procedimiento de licitación, porque nos consta el interés que tienen varias empresas en desarrollar el campo de golf. Nuestro objetivo es evitar cualquier conflicto innecesario, porque estoy convencido de que existe una solución y ese es precisamente uno de los motivos que me han animado a presentarme como candidato a la alcaldía. El PP es el único partido político de Torreblanca que tiene la capacidad de negociar, trabajar y generar la confianza necesaria para poder sacar adelante este proceso”. - Siguiendo con el urbanismo entonces, ¿en que punto se encuentra el PGOU? “Se ha negociado con la Consellería de Territorio la modificación del documento para adaptarlo a una nueva propuesta, que una vez aprobada por el pleno se plasmará sobre el papel para remitirlo de nuevo a la Consellería para su aprobación provisional, que ya será si todo va bien, a principios de la próxima legislatura”. - En el nuevo escenario político de Torreblanca, con cinco partidos en liza, ¿Qué objetivos se marca el Partido Popular y que opciones de pactos se plantea de salida? “No contemplamos pactos, porque creemos que somos el partido a batir en estas elecciones. Tenemos el objetivo de ganar las elecciones, porque Torreblanca necesita un equipo como el nuestro, porque lo hemos demostrado con la gestión realizada estos últimos ocho años. Tenemos la responsabilidad de trabajar y esforzarnos por obtener la mayoría absoluta, porque somos la única candidatura con experiencia y la única que puede presentar hechos demostrados y no promesas, nuestros logros están ahí, los puede ver todo el mundo, no vendemos fantasías ni engañamos a nadie, las obras, la gestión económica, el trabajo por los verdaderos intereses de Torreblanca y sus habitantes están a la vista de todos”.
22
EL 7 SET nº 206 - Abril 2015
ALCOVET INFORMA La diabetes no es una enfermedad que se dé exclusivamente en personas. También puede afectar a nuestras mascotas (tanto perros como gatos). Se calcula que alrededor de 1 de cada 500 perros desarrolla a lo largo de su vida diabetes. ¿Qué es la diabetes? En los seres vivos los alimentos se descomponen en diferentes componentes que pueden ser utilizados por el organismo. La conversión de los carbohidratos da lugar a los azúcares entre los que se incluye la glucosa. Ésta, una vez absorbida por el intestino acaba en la sangre y proporciona energía a las células del cuerpo. La absorción de la glucosa por parte de la mayoría de las células depende de la presencia de una hormona llamada insulina. Ésta es elaborada por células específicas del páncreas. En los perros y gatos diabéticos el páncreas no produce suficiente insulina. De esta manera se
produce la incapacidad de las células por absorber glucosa y esto provoca unos niveles excesivos de glucosa en sangre (hiperglucemia). De las diferentes razas caninas hay algunas que por sus particularidades genéticas son más propensas a desarrollar esta enfermedad. Es el caso de los Beagle, Caniche, Schnauzer miniatura, Teckel, Golden retriever, West Higland White Terrrier, entre otros. La media de edad en la que suele aparecer la enfermedad es entre los 7 y 9 años y sobre todo en hembras no esterilizadas. En los gatos no se ha detectado una predisposición racial pero sobre todo la podemos observar en mayor número en gatos castrados, con sobrepeso y con 7-8 años de vida. Signos de diabetes: En un animal con diabetes podemos observar: - Letargia - Que orina demasiado (poliuria) - Que bebe demasiada agua (polidipsia) - Mayor apetito a pesar de la pérdida de peso
Diagnóstico de la diabetes: Los signos comentados anteriormente son de gran ayuda pero se debería confirmar con una determinación de glucosa en sangre y en orina. También se deberá examinar el estado de salud general del animal para descartar la presencia de otras enfermedades y/o infecciones. Tratamiento: - Administración de insulina regularmente - Una correcta alimentación: baja en grasas, con alto contenido en fibra y con carbohidratos complejos. - Ejercicio regular: evita la hiperglucemia y mejora la absorción de insulina. - Las perras enteras deberían ser esterilizadas porque así la enfermedad es más fácil de controlar. Complicaciones: Una de las complicaciones más comunes son las cataratas diabéticas. El cristalino del ojo se torna opaco dando como resultado una ceguera en
uno o en ambos ojos. La diabetes es una enfermedad que no se puede curar. Los animales que la padecen necesitan un tratamiento para toda la vida. El objetivo de dicho tratamiento es el restablecimiento de la calidad de vida del animal. Esto implica en minimizar las complicaciones propias de la enfermedad sin provocar una bajada brusca de glucosa en sangre (hipoglucemia) y de detener los signos propios de la diabetes (consumo de mucha agua, una micción frecuente y un mayor apetito acompañado de una severa pérdida de peso). La obesidad en animales diabéticos: Los animales diabéticos se controlan de forma más eficaz cuando se encuentran en su peso ideal. Las mascota con sobrepeso pueden presentar “resistencias a la insulina” lo que provoca que la insulinoterapia es menos eficaz y que son necesarias dosis más elevadas para obtener resultados.
Ventajas de la terapia online
nal tenemos el correo electrónico (info@somterapia.es).
para que se pueda repasar antes de la sesión. Utilizar un programa que te recuerda la cita de la semana y te avisa si hay algún cambio. Los anteriores son sólo algunos ejemplos de todas las opciones disponibles para mejorar nuestra salud y bienestar mediante la terapia online.
miso
DIABETES EN PERROS Y GATOS
SOM TERÀPIA INFORMA Los tiempos han cambiado. Como cualquier oficio o actividad que se precie, se ha hecho necesario dar un paso adelante y abrazar las nuevas (y ya no tan nuevas) tecnologías. Por un lado, el uso de internet ha convertido nuestras vidas en algo todavía más frenético y rápido. Por otro, hemos acortado distancias y todos los remansos de calma y recuperación están más accesibles, ahí entra la psicoterapia online. En este artículo vamos a comentar las numerosas ventajas de la psicología online, servicio del que puedes disfrutar en “Som Teràpia”. Tienes múltiples opciones Para una sesión normal de terapia, de una hora de duración es recomendable la videoconferencia. No hay nada más efectivo que el trato personal para desarrollar una buena relación terapeuta – cliente. Para dudas urgentes, la opción más clara es el chat. Si dentro de unas horas tienes que aplicar alguna técnica o tienes algún acontecimiento importante, es la opción ideal. Para dudas menos urgentes y seguimiento sema-
Ahorro en tiempo y recursos Está claro que si no tenemos que desplazarnos en coche o transporte público para nuestra cita con el psicólogo, se consigue un gran ahorro. Somos conscientes de ello y por eso ofrecemos esta opción. El tiempo es otro factor a tener en cuenta. No hay que salir antes de casa, ni dar inútiles vueltas a la manzana para aparcar. En definitiva, es una ventaja evidente pero muy importante. Solo necesitas un dispositivo que se pueda conectar a internet. Una tablet o un móvil pueden servir en muchos casos. Programas y ayudas La rapidez de las nuevas tecnologías y la multitud de programas a nuestro alcance nos facilita mucho el trabajo, eso se refleja en los resultados de la terapia: Abrir una ventana para hacer un esquema de cómo funciona la ansiedad. Mandar un documento por correo electrónico
Flexibilidad total Flexibilidad de horarios y fechas: Puede que en Castellón de la Plana sea festivo pero en Alcossebre no. ¿Por qué debo renunciar a la sesión de esta semana? Con la terapia online ese tipo de barreras no existen. Para Som Teràpia se nos hace más fácil dar citas con la opción online, de manera que el cliente tiene muchas más horas para elegir Flexibilidad de pago: Se puede llegar a un acuerdo en cuanto al momento de abonar el precio de la sesión. Podemos olvidarnos de llevar dinero en efectivo. Con un ingreso a través del banco o a través de internet suele bastar. Las mejores condiciones Con la modalidad de terapia online ofrecemos una sesión gratuita para probar el sistema y preguntar todas las dudas que tengas. Sin ningún compro-
No tengas dudas, podemos ayudarte a ser mejor. Alberto Arévalo y Lidón Arnau son psicólogos cognitivo-conductuales y compaginan su trabajo en la clínica Som Teràpia con la realización de artículos y charlas de divulgación sobre psicología. Som Teràpia 622 550 101 www.somterapia.es info@somterapia.es C/Benárabe 6 Castellón de la Plana C/ Boters 6 Benicarló Modalidad On-Line Planeta Tierra
EL 7 SET nº 206 - Abril 2015
El Grupo Táctico Irta-Alcalà/Alcossebre (GTI) recaudó 80 kilos de alimentos para Cruz Roja en una partida solidaria de airsoft
23
Vilafamés Summer será la nueva apuesta de los Quintos 2015 para el 13 de junio VILAFAMÉS/EL 7 SET
ALCALÀ DE XIVERT EL 7 SET
El pasado 19 de abril la asociación de airsoft Grupo Táctico Irta - Alcalà / Alcossebre (GTI) organizó un evento solidario en Alcalà de Xivert, al que asistieron grupos amigos de las provincias de Valencia, Castellón y Tarragona. Se organizó con el fin de recaudar alimentos y productos de primera necesidad para el banco de alimentos que tiene Cruz Roja Alcalà. El objetivo era juntar a compañeros de
airsoft de distintas localidades, pasar una buena mañana entre amigos disfrutando de este deporte y conseguir como mínimo, 1kg de ayuda por participante. Asistieron más de 60 personas y se recaudaron sobre unos 80 kg. Dada la situación actual de crisis y viendo el aumento en la cantidad de solicitudes al banco de alimentos local, esta asociación ha querido implicarse y aportar su granito de arena a dicha causa. La asociación de airsoft Grupo Táctico Irta - Alcalà / Alcossebre (GTI)
quiere agradecer a todos los asistentes por su masiva participación y colaboración.
El Ayuntamiento de Vilafamés celebraba una reunión entre miembros del ejecutivo municipal y los quintos y quintas de la edición de 2015, según explica la concejal Marisa Torlá. Un acto, presidido por el alcalde José Pons, en el que se realizó un balance sobre la primera celebración que tenía lugar en el pabellón polifuncional del 13 de marzo con motivo de las fiestas de Sant Miquel. Para los participantes se puede considerar una experiencia totalmente positiva dado que cubrieron con creces las expectativas que se habían creado en un primer momento. Como consecuencia de todo, apunta la edil Marisa Torlá, este grupo de entusiastas jóvenes apuesta por celebrar más actividades en este pabellón polifuncional que la que han sido pioneros. Una de ellas, tendrá lugar el 13 de junio y llevará como nombre “Vilafamés Summer” con la colaboración del Ayuntamiento de Vilafamés.
Elecciones Municipales 2015
TORREBLANCA
Rosana Villanueva: “Queremos cambiar el presente para tener un futuro” Rosana Villanueva encabeza la lista electoral de Ciutadans en Torreblanca. No es una novata en materia política, después de su paso por el Partido Popular que la llevó a formar parte de un equipo de gobierno, siendo protagonista de la reunificación del CIP y el PP, que a la postre generaría el desencuentro entre ella y su partido.
- ¿Cómo es la lista que Ciutadans presenta en Torreblanca? “Es gente joven, responsable, trabajadora, consciente de las necesidades de su pueblo y de la gente. Sobre todo con muchas ganas de demostrar que hay otra manera de gobernar y que quiere un cambio en la gestión”.
promocionando nuestro pueblo. No debemos olvidar el desarrollo urbanístico pendiente en el municipio, tanto el PGOU como el desarrollo del proyecto del campo de golf, a través del que se atraerá turismo de calidad y se crearán puestos de trabajo. Estos son los principales ejes de nuestro proyecto político, que se entrelazan y están relacionados entre si. Son todas medidas que están basadas en el principio de que se necesita un cambio en la manera de gobernar”. - ¿Qué modelo turístico proponen? “Se debe implantar un Plan Estratégico de Marketing, realizar actividades en Torrenostra durante todo el año. En turismo hay que potenciar los dos núcleos de población. Como principal objetivo tenemos el turismo de calidad que puede generar el campo de golf. Además se tiene que potenciar la actividad dentro del Parque Natural del Prat, al que actualmente no se le saca rendimiento”.
Directa o indirectamente, Vilanueva es responsable de lo que hoy en día conocemos como el PP de Torreblanca. Forma parte de esa nueva oleada que ha reconducido el descontento que no tenía cabida en un partido del perfil de los populares, acostumbrados al manu militari en la toma de decisiones, y que cobra forma en el ideario de Ciutadans para crear una nueva política. - ¿Qué le ha llevado de militar en el PP a presentarse con Ciutadans? “Comencé en política hace 15 años, probé lo que es estar en un gobierno y no me arrepiento, me sirvió como experiencia. Sin embargo no me gustó la forma de hacer política de algunas personas, por eso dejé de presentarme con el PP. Con Ciutadans es un cambio, es la política que siempre pensé que se podía hacer, al servicio de la gente, más cercana”.
- ¿Qué necesita Torreblanca? “Primero una buena gestión económica y administrativa del Ayuntamiento. Es muy importante garantizar el bienestar social de todos los ciudadanos de Torreblanca. Se tiene que apoyar a colectivos y asociaciones, sin olvidar que deben tener autonomía propia y que no deben ser politizadas. Es muy importante que la gente del pueblo participe y la gente sea parte de estos colectivos. Implantaremos una Agencia de Desarrollo Económico Local, porque una necesidad prioritaria es el empleo, de modo que proponemos medidas para la creación de empleo y negocios, apoyando a empresas y emprendedores locales. Se necesita promoción turística, fomentando esta actividad económica, conscientes de que Torreblanca tiene unos recursos como son sus playas, el Parque Natural del Prat, el pueblo, a las que se les puede sacar partido. Llegar a nuevos mercados turísticos
- ¿Cuáles son las medidas que proponen para dinamizar la economía local? “El turismo está enlazado con muchos aspectos de la actividad económica local, como los comercios, servicios. Debemos apoyar a los jóvenes emprendedores, crear un micro polígono industrial para acoger pequeñas y medianas empresas. Proponemos crear un Servicio Municipal de Empleo, coordinado con el Servef, donde se tramitarán demandas de empleo, se facilitará la búsqueda de trabajo, se ofrecerán servicios de formación y asesoramiento. Del mismo modo se debe informar de los pasos a seguir para crear una empresa, facilitar los trámites y evitar desplazamientos a diferentes administraciones fuera del pueblo”. - ¿Qué propuestas más destacadas quieren poner en marcha? “En caso de tener responsabilidad de gobierno reduciremos los sueldos de los concejales. Es excesivo que seis concejales y el alcalde tengan nómina con los gastos que representa. Un pueblo como Torreblanca no se puede permitir tanto dinero. La política municipal no puede
convertirse en una manera de vivir, es un servicio social”. - ¿Qué medidas contemplan en materia de cultura? “Apoyar más lo que ya existe, lograr el reconocimiento autonómico de La Passió, realizar diferentes certámenes culturales, programar actividades culturales todos los meses en el Metropol y sentar las bases para fomentar la participación de los ciudadanos en la vida cultura de nuestro pueblo”. - ¿Qué se necesita para cambiar la situación actual? “La planificación es la base de todo. La gente debe considerar suyo el ayuntamiento, como algo cercano, no debe ser un sitio que creemos que debe ser ocupado solo por determinadas personas, que la gente se acerque a las oficinas, que exista una atención ciudadana real, cercana. Después está la participación en la sociedad, a través de voluntariados juveniles y para la tercera edad. Tenemos que trabajar juntos, desde todos los segmentos de la sociedad, apoyarnos para hacer pueblo. Queremos cambiar el presente para tener un futuro”. - ¿Contemplan un posible pacto con otras fuerzas políticas? “Tenemos claro que nos presentamos para mejorar el pueblo, si tiene que ser desde la oposición estaremos ahí. No hemos hablado de pactos en el partido, pero hay que dejar claro que no entregaremos cheques en blanco para gobernar a nadie, y eso todos lo tienen claro en la lista. Lo que se haga será con consenso, pero primero el pueblo debe votar y decir lo que quiere. Luego ya se contemplará”.
La esperanza sobre un par de botas de fútbol Una cadena de solidaridad entre Torreblanca y Chihuahua TORREBLANCA EL 7 SET
Cientos de historias llegan cada día a la redacción de Comunidad7, una revista digital de Chihuahua, en la frontera norte de México, historias que representan a seres humanos con sus esperanzas, deseos, problemas y sueños. La de José Ángel Ramos, un muchachito de 10 años de edad que
sueña con ser policía o arquitecto de mayor, hablaba de un joven procedente de una familia humilde. El tipo de familia que encabeza una abuela coraje, como tantas en la ciudad, que limpia casas para sacar adelante a los dos nietos que tiene a su cargo, a los que atiende y cuida dentro de sus limitaciones económicas.
José Ángel disfruta jugando al fútbol, y en su equipo el Deportivo Azul es un delantero que promedia tres goles por partido. Un niño estudioso, al que le gustan las matemáticas, tímido y silencioso, pero que habla sobre el terreno de fútbol con sus pies. Pero esos pies no contaban con unas botas de fútbol adecuadas, y así nacía el llamamiento que hacía la señora Fely Duarte, otra de esas mujeres mexicanas que enfrentan con igual energía una revolución que el día a día de un equipo infantil de fútbol. Pero las botas eran solo la punta del iceberg de las necesidades de este pequeño deportista, que no conoce el paradero de su madre y que tampoco vive con su padre, que cuida a su vez a otros hermanos del muchacho. Una desestructuración cotidiana. Entonces llegó una respuesta que superaba todas las expectativas. Instantes después de compartir el llamamiento de ayuda en Comunidad 7, El 7 Set y sus redes sociales, una vecina de Torreblanca (originaria de Cabanes), Magaly Pauner, ofrecía dos pares de botas en excelente estado que usaba su hija Martina en las categorías inferiores del Vila real. Un grandioso primer paso que después se materializaba en otra donación, esta realizada por María Ferrando y su hijo Joan, que entregaban otros dos pares de botas, medias, espinilleras y camisetas técnicas, que los muchachos podían utilizar en los entrenamientos.
La solidaridad, que como todas las cosas buenas del ser humano no conoce fronteras, países, distancias y nacionalidades, se hacía patente en una verdadera marea de ayuda que ponía una sonrisa en el rostro de este muchacho tímido, estudiante aplicado y deportista, que es fan del América y de Raúl Jiménez, que marca goles de chilena y quiere ser policía, con lo que representa ser agente de la ley en un México desgarrado por la violencia, aunque le llama la atención ser arquitecto. Los apoyos, a los que se les suman los entregados por empresas de Chihuahua y particulares como el Maestro Alberto Ávila, servirán además para que José Ángel pueda participar en el próximo torneo que disputará su equipo fuera del estado, en Mazatlán, Sinaloa. Al no contar con el dinero necesario para pagar el viaje, ya se perdió otras salidas que su equipo, para participar en el nacional disputado en Acapulco y a otro torneo en Torreón. Comunidad 7 ofrece un espacio publicitario gratuito en su web a las empresas que ofrezcan un donativo para José Ángel. Este futbolista de 10 años ha encontrado su otra familia en una gran familia también poco convencional como es el equipo que lo acogió el Deportivo Azul, donde milita desde hace siete meses. El equipo está estructurado como un espacio de unión y encuentro de familias, donde los pequeños entrenan y juegan al fútbol, mien-
Segunda plaza de Jordi Sánchez en Valencia
Excelente resultado del Wushu Torreblanca en el II Campeonato Ciudad de Cuenca
TORREBLANCA/EL 7 SET
El Wushu Torreblanca sigue en su labor de promoción y expansión del Wushu y sus valores, Manuel Roca presidente de la Associacio Esportiva y uno de los preparadores del equipo Autonómico destacó el progreso del equipo local tanto los infantiles como los adultos. Lucía Roca y Claudia Atares del Club Esportiu Wushu de Castelló representaron a Torreblanca (Associacio Esportiva Wushu Torreblanca) en el II Campeonato de
Wushu ciudad de Cuenca, en el que participaron equipos de Galicia, Madrid, Murcia, Castilla la Mancha, Castilla León, Comunidad Valenciana y un equipo de Andorra. Lucia Roca ganó la medalla de Oro en la categoría de Sur Mano Vacía -13 años, ante 17 competidoras. Claudia Atares en su primera competición oficial logró un meritorio diploma por su actuación tanto en mano vacía como en la categoría de manejo de armas.
tras conviven con padres y madres en las actividades que organizan. Los sábados se destinan a la participación en encuentros oficiales y los domingos se divierten reuniéndose para disputar partidos de madres contra madres, padres contra padres, estrechando los lazos de unión y pertenencia que en ocasiones no han podido cimentar en sus propias familias. Con un gesto que pudiera resultar mínimo, Magaly, Martina, María y Joan han entregado mucho más que material deportivo a un niño. Han establecido un lazo de esperanza en la vida de alguien que no ha tenido la misma suerte que otros, cuya humilde familia lucha por el día a día, y deben sentir que reciben un abrazo y una amplia y sincera sonrisa de un niño al que han hecho feliz con algo que nos puede parecer tan sencillo como ayudarlo a jugar al futbol.
Martina, Muchas felicidades por tu tercer cumpleaños de parte de toda tu familia. Te queremos mucho!!
Un dia molt especial celebrant el quaranta aniversari de Jose Manuel. T'estimem!
LA SALZADELLA EL 7 SET
El joven ciclista de La Salzadella, Jordi Sánchez, obtuvo el segundo puesto en la carrera de Escuelas de Ciclismo disputada en Valencia, donde su hermano Gerard quedó fuera del podium por una caída. El Club Ciclista Deportes Balaguer participó en la prueba disputada el sábado 11 de abril en Benimàmet, donde participaron clubs de las 3 provincias valencianas. El día señalado se disputó la primera prueba de las Escuelas de Ciclismo por carretera en Valencia, donde los hermanos Jordi y Gerard Sánchez Cifre representaron al CC. Deportes Balaguer. El circuito discurrió alrededor del velódromo Luis Puig pasando por la Feria de Muestras. Jordi ocupó el 2º lugar en el podio, mientras que su hermano Gerard, debido a una caída quedo en la 31ª posición.