Modelo Pedagógico Técnico en animación sociocultural comunitaria
Oriana Ortiz Vindas Carolina Picado Pomarth
Reconocimiento La pedagogía no se entiende en sí misma sino como parte de un proyecto político y cultural en el campo de la acción educativa. Por ello no es sólo un saber teórico o práctico de la educación, sino que trae consigo una perspectiva por la cual participan de ella, implica al sujeto y sus grupos de referencia en una organización de la sociedad y la cultura y a su vez reestructura lo educativo para que pueda servir a esos fines que llevan a una construcción de sociedad en un sentido diferente. Marco Raúl Mejía
“Gracias a todas las voces inconformes que encontraron sus caminos de libertad andando con los otros y las otras. A esas voces de mis hermanas y hermanos que caminaron hasta aquí para regalarnos las flores de la indignación y la alegría, las de la creatividad y el abrazo, las del nosotros y las del telar de la vida. Gracias por sus esfuerzos, por escuchar el corazón y no dejarlo de intentar. Y en este tiempo presente gracias a mi compañera en ésta aventura, por su tenacidad, escucha e incansables ideas. Gracias a los que dispusieron sus corazones a escuchar para volver al principio. Gracias a los que se pusieron a prueba, para volver a creer, o ¡intentarlo por primera vez en su vida!, por darle la espalda al miedo, vibrar por completo su cuerpo y alma con la fascinación de reconocerse. Estamos bailando en remolinos, recordando nuestros lenguajes, volviendo a encontrar el sentido en los ojos del de al lado y de a pedacitos creando flores nuevas para ganarle la partida al tiempo y jugar a la utopía de reírnos juntas y juntos ”. Oriana Ortiz
A las personas involucradas en la gestión sociocultural de sus comunidades desde las experiencias, desde el conocimiento, pero sobre todo desde el corazón y la intuición. A los y las gestoras culturales, artistas y trabajadores por los procesos de transformación social que han desarrollado para el bien de nuestro país. A los facilitadores del técnico quienes han sido parte vital del diseño de este modelo. A las instancias públicas, académicas y comunitarias, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Cultura y Juventud, Instituto Nacional de Aprendizaje, Universidad de Costa Rica; Municipalidades de San José, Desamparados y Garabito, Asociación de Vecinos de la Carpio (ASOCODECA). A las redes de gestión cultural nacionales e internacionales acompañantes del proceso, Guanared (Red de Arte y Gestión Cultural Comunitaria, Culturas Vivas Comunitarias Costa Rica, Maraca Mesoamérica. Agradecimientos especiales a Víctor Morales, ex ministro de trabajo, por la confianza y apertura para desarrollar el proyecto, a Fresia Camacho, directora de Cultura, y a Diego Zúñiga, asesor del despacho de la ministra de Cultura, por su acompañamiento y gestión de alianzas, y al colectivo guatemalteco Caja Lúdica por compartir su experiencia en educación alternativa, en especial a Martha Cazalli, por su asesoría e inspiración.
Asesora curricular: Adilia Solís. Diseño y diagramación: Aldemaro Salazar. Ilustraciones: Walter Morera. Impresión: B.B.B producciones.
ÍNDICE
Introducción
4
I. Fundamentos Teóricos.
6
Fines delTécnico enAnimación Socio Cultural:
6
Personas que aspira formar
7
Elementos Paradigmáticos
7
II. Fundamentos Metodológicos-Didácticos. Ejes transversales de la propuesta pedagógica
III. Desarrollo y estructuración curricular.
12 13 16
A.Perfil de ingreso, de salida, competencias y oportunidades laborales
16
B.Dimensiones del currículo:
17
Organización del Plan De Estudios
19
IV. Evaluación de los aprendizajes
26
Método de evaluación:
27
Instrumentos de evaluación
30
Referencias
Una producción de la Cooperativa Viresco El contenido de este modelo educativo es de uso público, cualquier referencia sobre el mismo debe citar la fuente.
33
Introducción Animación sociocultural es una práctica mediadora entre la tradición y el cambio, que fomentan actitudes y comportamientos que incentiven la comunicación y la participación cívica, la creatividad y la capacidad expresiva, la autorrealización individual y la transformación social .
Las expresiones culturales han sido uno de los principales pilares del desarrollo humano. Por medio de las prácticas culturales se entretejen un sin fin de relaciones sociales, económicas, laborales, afectivas, de salud, recreativas, que giran en torno a los imaginarios que puede tener una localidad o una sociedad.
José Caride
Toda esta gestión cultural se ha realizado desde la práctica empírica de los grupos y en algunos casos con el acompañamiento y asesoría de gestores/as culturales que se han debidamente formado en el área. Muchos y muchas trabajando de forma voluntaria y algunos financiados con pequeños subsidios que se puedan conseguir con el financiamiento estatal, donaciones o fondos de la cooperación estatal.
Un sin fin de actividades culturales se gestan diariamente en barrios, ciudades, países en miras de recuperar las expresiones propias y minimizar el impacto de la dinámica global.
La demanda cultural ha incrementado desde el año 2000 y se ha visto la necesidad de especializar los saberes que distintos grupos y personas independientes poseen para poder intervenir en la cultura. El sector cultural presenta ventajas que lo vuelven atractivo para la inversión pública y privada a nivel de demanda, trabajo y satisfacción. La cultura se considera un sector emergente y de demanda creciente de cara al futuro, debido a los cambios demográficos, al aumento en el nivel educativo de las poblaciones y a la tendencia mundial a que se incremente el tiempo de ocio. Es intensiva en trabajo pues la producción, distribución y conservación de bienes culturales genera muchos empleos de diversos niveles de especialización. Además, los trabajadores de la cultura muestran niveles de satisfacción laboral superiores a los otros sectores productivos debido al sentido identitario y de compromiso que generan las actividades culturales. Ante la creciente demanda y la poca oferta sistemática en este tema, presentamos la posibilidad de una formación en Animación Sociocultural Comunitaria. El objetivo central de esta formación es ofrecer un aporte a los procesos de formación integral e innovación de las capacidades creativas de la juventud en riesgo social. Además se busca formar técnicos en animación sociocultural mediante la sensibilización humana, el abordaje de temáticas de desarrollo cultural, ciudadanía cultural y expresiones artísticas.
4
Se pretende vincular activa y participativamente a los jóvenes estudiantes del Técnico en Animación Sociocultural Comunitaria, en procesos sociolaborales en sus propias comunidades, como facilitadores de desarrollo y transformación social.
También se busca potenciar la confianza, la autonomía y el empoderamiento de los jóvenes participantes en los procesos formativos. Los estudiantes son jóvenes de entre 17 y 24 años, habitantes de las zonas suburbanas y en riesgo social, sin trabajo, con interés en actividades artísticas o culturales.
La persona animadora sociocultural contará con herramientas y metodologías novedosas que a partir de la exploración y el desarrollo creativo las comunidades construyen iniciativas participativas acordes a sus necesidades socioculturales. Los y las jóvenes que participen de este técnico podrán al finalizar este proceso de formación, ver desarrolladas cuatro dimensiones: la persona, la comunidad, lo lúdico-artístico y la empleabilidad. Las y los jóvenes podrán acompañar y formular propuestas y proyectos culturales a nivel comunitario, identificar las expresiones culturales comunitarias para su fomento y preservación, gestionar y administrar presupuestos acordes a las necesidades de los proyectos culturales, motivar la creación colectiva de emprendimientos creativos para la autogestión y autoempleo de los grupos comunitarios, proponer propuestas novedosas para la promoción de la cultura y la convivencia de paz en las comunidades, entre otras capacidades. Podrán encontrar oportunidades laborales en ámbitos como su propio emprendimiento u organización, museos comunitarios, organizaciones de base comunitaria con interés en fomentar la cultura, venta de servicios profesionales en producción cultural-artístico, montaje, dirección y producción de presentaciones y servicios artísticos-culturales, organizaciones no gubernamentales, municipalidades, asociaciones de desarrollo, instituciones públicas, subcontrataciones para la labor cultural, empresas privadas para producción de show artísticos, montaje de eventos culturales, cohesión laboral y grupal a través de la lúdica y el arte. Asimismo, brindar estrategias de turismo cultural comunitario. Mediante sus propios emprendimientos colaborativos, las y los egresados del Técnico en Animación Sociocultural Comunitaria podrán desarrollar programas de Responsabilidad Social Empresarial en la acción comunitaria desde dentro de sus propias comunidades generando así cambios reales en la vida cotidiana de esos espacios colectivos.
5 MODELO PEDAGÓGICO T E C N I C O E N A N I M A C I Ó N S O C I O C U L T U R A L C O M U N I T A R I A
Quienes están cursando el Técnico en Animación Sociocultural Comunitaria tendrán capacidad para acompañar la recuperación y fortalecimiento de identidades comunitarias a través de la formulación y ejecución de propuestas culturales que incentiva la cohesión y participación de los y las habitantes de una comunidad y sus organizaciones locales.
I. Fundamentos Teóricos. El Técnico en Animación Socio Cultural Comunitario toma diferentes paradigmas en la configuración de su modelo pedagógico. Como lo menciona Elizalde, el paradigma necesario para la época que nos toca vivir deberá ser capaz de combinar diferentes enfoques en un equilibrio dinámico, que implique un modelo dúctil de reflexión y pensamiento holístico (Elizalde,2010). De esta manera se conforma un modelo teórico que organiza aportes de la Teoría Crítica (Educación Popular y Pedagogía Crítica), del Constructivismo Social (Aprendizaje Significativo, Teoría Socio Histórica) y la Teoría del Pensamiento Complejo. Estos enfoques teóricos pedagógicos encuentran su correspondencia con los Fines y Meta del Técnico en Animación Socia Cultural:
Fines del Técnico en Animación Socio Cultural: • Formar técnicos en animación sociocultural mediante la sensibilización humana, el abordaje de temáticas de desarrollo cultural, ciudadanía cultural y expresiones artísticas. • Vincular activa y participativamente a los jóvenes estudiantes del Técnico en procesos sociolaborales en sus propias comunidades, como facilitadores de desarrollo y transformación social. • Potenciar la confianza, la autonomía y el empoderamiento de las personas jóvenes participantes del proceso formativo.
Estos Fines se fundamentan en los siguientes aportes teóricos: • El proceso educativo es un acto eminentemente político, liberador y problematizador de la realidad. (Freire,1975 ) • El proceso educativo es realizado en la interacción con otros (Vygotsky, 1978).
• El aprendizaje debe ser significativo para las personas (Ausubel,1998). • La educación debe considerar las desigualdades sociales existentes en el mundo globalizado, así como adquirir un compromiso con la justicia y la equidad. (Giroux,1992) • La cultura tiene un lugar clave en el desarrollo de la experiencia histórica y de la vida cotidiana (Adorno y Horkheimer,1972). • En un mundo tan cambiante, donde todo se vuelve inédito e inesperado, es fundamental el desarrollo de la creatividad para poder asumir los cambios (Elizalde, 2010)
• La realidad como totalidad compleja, la persona como ser integral e indivisible de la realidad a la cual pertenece (Morin,1993)
6
Personas que aspira formar • Un joven que pueda resignificar su ser individual a partir de su valor como ser humano, a través de fortalecer su autoestima, al poder acceder al estudio y al recuperar la esperanza de que la realidad se puede transformar para mejorarla. • Un joven que pueda expresarse con libertad y esto además le sirva de canalización para su pesada realidad. • Un joven que sea capaz de comprender las causas que configuran su realidad y como moverse en ella para generar mejores condiciones de vida. • Un joven que sirva de catalizador, dinamizador comunal y tome un rol de actor social por medio de emprendimientos culturales.
a. El conocimiento, la forma de producir conocimiento y el valor de la pregunta.
El Técnico se posiciona epistemológicamente desde la mirada de la educación popular, que sostiene que el conocimiento, elemento esencial del hecho educativo, “es un fenómeno humano, social, histórico y contextual” (Núñez Hurtado, 2005). En consecuencia, asume una teoría del conocimiento acorde con sus principios y valores. Sin embargo, no debe pasarse por alto los distintos saberes que participan en el hecho educativo, saberes que portan quienes participan de ese proceso. El conocimiento es de alguna manera, una parte del proceso educativo y un resultado del diálogo de saberes. “El conocimiento, siempre proceso, resulta de la práctica consciente de los seres humanos sobre la verdad objetiva que a su vez los condiciona. De ahí que entre aquellos y ésta se establezca una unidad dinámica y contradictoria. Como dinámica y contradictoria es también la realidad.” (Freire,1999) El conocimiento es pues, una construcción social, en el que la pregunta juega un papel esencial para desentrañar, cuestionar y problematizar la realidad y el conocimiento común y cotidiano. En la medida que se aproxima a esa realidad cotidiana, se van generando nuevos aprendizajes y estos aprendizajes van generando nuevos interrogantes. El o la docente, el o la facilitadora utiliza como herramienta fundamental para activar ese proceso constructivo la pregunta. Esta es la razón por la que la pregunta es clave en la organización metodológica del proceso de enseñanza aprendizaje. (Carlos,2005) Afirmamos que todo ser humano puede aprender bien lo que se le enseña, a condición de que un mediador o mediadora le ayude a preguntar, explorar, experimentar, sistematizar, relacionar y volver a comenzar sin fin el mismo proceso, pero con diferentes perspectivas y contenidos. (Calvo,2013)
7 MODELO PEDAGÓGICO T E C N I C O E N A N I M A C I Ó N S O C I O C U L T U R A L C O M U N I T A R I A
Elementos Paradigmáticos
F u n d a m e n t o s
t e o r i c o s
b. El conocimiento y el aprendizaje son actos integrales e indivisibles de la realidad interna y externa. Se aprende con todo el cuerpo y no solamente con el cerebro. Las personas participantes del proceso educativo son seres indivisibles de la realidad a la cual pertenecen, por lo tanto no puede separarse la realidad externa de la realidad interna y subjetiva de esas personas. Elizalde hace referencia a los descubrimientos de Francisco Varela que cuestionan la manera en cómo hemos creído aprender: … la nueva metáfora de un “segundo cerebro” del cuerpo cuestiona radicalmente las concepciones dominantes hasta el presente –de jerarquías naturales necesarias– e introduce la visión de un cerebro y de procesos cognitivos donde el saber o el conocimiento, la información, la identidad, la creatividad, no se encuentran centralizados sino también diseminados por todas las células del cuerpo. Ni convergen ni se procesan en un sólo punto sino se distribuyen a lo largo de todo el territorio corporal. Lo cual da pie a una concepción mucho más democrática e igualitaria de los procesos de la vida y de la realidad, ya sea ella individual o colectiva. (Elizalde,2010:45) Desde la pedagogía crítica y la educación popular específicamente, el conocimiento no es más que uno de los componentes del hecho educativo, “ya que su existencia está en relación y no se explica sin la existencia de los saberes, los cuales existen en múltiples formas de la sociedad en las realidades concretas de los grupos sociales que concurren a cualquier actividad educativa y que desde las prácticas pugnan por convertirse en experiencias que hablen con sentido y unidad de la manera como esos saberes existen en múltiples y variadas realidades. Por ello, deben romperse las jerarquías y divisiones sociales que generan exclusión, en este caso, en la del conocimiento frente a los saberes” (Mejía,2011)
c. La Educación como acto emancipatorio: Com-
prensión crítica de su realidad desde la vida cotidiana. El sistema de dominación se encarga de reproducir desde la vida cotidiana principios de represión y dominación, de tal manera, las personas las convierten en hábitos y rutinas que son reflejo de los mismos patrones opresores. De esta manera, es preciso considerar en la organización del proceso educativo la revisión y reflexión crítica sobre la propia historia, un trabajo deconstructivo de la biografía de cada uno y cada una, problematizando cada momento vivido, desmenuzando las causas de la exclusión y la pobreza.
8
(Giroux 1992)
Desde la Educación Popular se afirma que la comprensión crítica de la realidad tiene el fin de transformación, no simplemente aprehenderla. “Por ello, la propuesta metodológica debe encarnar en su lucha con formas que le permitan construir poder y empoderar a través del hecho educativo. Por eso su objetivo central es la construcción de un proyecto de sociedad justa y solidaria” (Mejía,2001)
d. Los actores del acto educativo “Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre”. Paulo Freire La relación docente – estudiante, se basa en la equidad y la horizontalidad, ambos tienen conocimientos y saberes que aportar de manera dialéctica para la construcción del conocimiento; donde además hay una relación de compromiso donde el saber es significativo para ambas partes. Considerando las bases de la pedagogía liberadora de Paulo Freire, se deben generar una relación de paridad entre docente y estudiante, de modo que se puedan generar espacios de liberación, concientización y problematización de las realidades, para una reconstrucción del conocimiento de manera participativa, donde se fomente el diálogo para el reconocimiento y la transformación de las realidades. El sujeto de la acción educativa: El participante de los diferentes eventos propuestos desde la educación popular es una persona con una comprensión de su entorno, con una explicación que le permite intervenir en su mundo, construir interacciones con sentido e interpretar los nuevos fenómenos, mas vive su mundo específico desde sus comprensiones (Mejía,2011,pag.117)
9 MODELO PEDAGÓGICO T E C N I C O E N A N I M A C I Ó N S O C I O C U L T U R A L C O M U N I T A R I A
Para Marcuse (1964), citado por Giroux (1992) las marcas de represión social son generadas en el interior de las historias individuales, en “las necesidades, las satisfacciones y en los valores que reproducen la servidumbre de la existencia humana”. Tales necesidades son mediadas y reforzadas a través de patrones y rutinas sociales de la vida cotidiana, y las falsas necesidades, que perpetúan el esfuerzo duro, la miseria y la agresividad, se anclan en la estructura de la personalidad como una segunda naturaleza; es decir, su carácter histórico se olvida y se reduce a patrones de hábito (p.22) Los teóricos de la Escuela de Frankfurt creían que la profundidad y extensión de la dominación —que existía tanto dentro como fuera de lo individual— podían ser abiertas a la modificación y transformación sólo a través de la comprensión de la dialéctica entre el individuo y la sociedad
F u n d a m e n t o s
t e o r i c o s
La relación entre la personas docente y la persona estudiante, se basa en valores éticos – políticos como el respeto, la tolerancia, la comprensión, la búsqueda de la equidad y el amor como práctica cotidiana de compromiso con el hacer desde la docencia y la enseñanza como método práctico de transformación. Según refiere Freire (2010) “No estoy pensando que los educadores y las educadoras deban ser perfectos o santos. Es justamente como seres humanos, con sus valores y sus fallas, como deben dar testimonio de su lucha por la seriedad, por la libertad, por la creación de la disciplina de estudio indispensable de cuyo proceso deben formar parte como auxiliares, puesto que es tarea de los educandos generarlo en sí mismo”. El animador del proceso…ha tenido que romper y deconstruir la concepción tradicional de la enseñanza para llegar a otros sectores y actores con el ánimo de producir un encuentro posible desde el acumulado de la educación popular, los maestros y maestras de la educación formal, el profesor o profesora de la universidad (Mejía,2010,pág.117)
e. La práctica de las personas, la realidad problematizada del contexto, se constituye en los elementos que configuran el proceso educativo. De acuerdo a Marco Raúl Mejía (2010), Los actores participantes de los eventos educativos, que pertenecen al mundo popular, organizan su acción teórico-práctica a partir de una serie de estereotipos y arquetipos que producen una mirada desde sus imaginarios, desde la cual contrastan y reorganizan. Algunas de las características de ese pensamiento previo de los grupos populares, se pudieran caracterizar como: • Explicaciones unicausales • Narración descriptiva como forma privilegiada de comunicación. • El juicio valorativo sobre fenómenos se mueve en los extremos de lo bueno y lo malo. • El peso de la experiencia de la vida cotidiana, y desde esas experiencias explican su pasado, el presente e imaginan el futuro. Ese pensamiento previo, cotidiano y común, tiene el reto de ser deconstruido-reconstruido a través de procesos reflexivos. La organización de ese proceso de reflexión es tarea de la didáctica desde una moderna concepción de la misma, que ha pasado de ser una herramienta para la planificación a ser una herramienta para el análisis y la reflexión (Fibæk Laursen, 1997, citado por (Kolmos,2004).
10
La realidad de los y las estudiantes, es el punto de partida de los procesos de aprendizaje. Esa realidad que es problematizada y cuestionada genera la formulación de problemáticas, y pone énfasis en la formulación de preguntas en lugar de respuestas, como ya se ha indicado. Este plantea-
miento teórico es sustentado tanto por la Educación Popular como el Aprendizaje Experiencial de Dewey. El punto de partida, siempre problematizador dirige el aprendizaje, que se organiza para fines didácticos en proyectos. (Ferández Rodriguez,2009). • Explicaciones unicausales • Narración descriptiva como forma privilegiada de comunicación. • El juicio valorativo sobre fenómenos se mueve en los extremos de lo bueno y lo malo. • El peso de la experiencia de la vida cotidiana, y desde esas experiencias explican su pasado, el presente e imaginan el futuro.
MODELO PEDAGÓGICO T E C N I C O E N A N I M A C I Ó N S O C I O C U L T U R A L C O M U N I T A R I A
11
II. Fundamentos Metodológicos-Didácticos. Los educadores populares hemos comprendido que el trabajo pedagógico no puede seguir atado a la improvisación y al espontaneísmo. Debemos desarrollar una acción rigurosa y bien fundamentada, utilizando dispositivos coherentes con nuestra opción, ya que hasta los más sencillos dispositivos que utilizamos en la actividad educativa, son también parte básica de la opción humana que tenemos. Marco Raúl Mejía 1
1 Mejía M.R.(2011). Educaciones y Pedagogías Críticas desde el Sur. Lima: CEAAL
12
Las apuestas políticas, epistemológicos arriba desarrollados deben materializarse en forma práctica, y para ello se realizan propuestas a nivel de procedimientos para concretar esas apuestas. Nos referimos a las estrategias metodológicas. Estas se refieren al camino, la vía, al conjunto articulado de acciones para alcanzar una meta, en este caso, el fin general del Técnico de Animación. Sin meta, no hay estrategia. Las estrategias didácticas se refieren más específicamente a las técnicas-recurso dispuestas en el diseño metodológico para alcanzar los objetivos de aprendizaje. La técnica didáctica es el recurso particular de que se vale el docente para llevar a efecto los propósitos planeados desde la estrategia. A continuación, se presentan las líneas generales que guían la estructuración y lógica metodológica: 1. Es fundamental partir primero de identificar saberes previos, habilidades y capacidades, para lograr la negociación cultural que implica el proceso educativo. Es claro que este pensamiento previo selecciona aquellos elementos que refuerzan y encajan en sus saberes construidos en la vida cotidiana. Es desde la cultura que se aproxima a la vida cotidiana, el ser humano históricamente situado. Solo desde ahí se dan las condiciones de la interculturalidad que posibilitan la negociación cultural que se da en el diálogo de saberes. 2. El conflicto se convierte en un dispositivo no sólo cognitivo y fundamental del proceso educativo y pedagógico. Por ello se habla en ocasiones de pedagogía de la pregunta, pedagogía del conflicto, pedagogía de la indignación, la investigación como estrategia pedagógica.(Freire,2001) 3. El cuerpo como nuevo lugar para las emociones y el aprendizaje, por lo tanto, las actividades de aprendizaje que se diseñen integran la lúdica, el teatro, la danza. 4. La problematización y análisis de las contradicciones e ir más allá de lo aparente, desafiando lo conocido como verdad. Un recurso valioso lo constituye la reconstrucción histórica biográfica. 5. La reestructuración simbólica como una tarea central del proceso educativo, y para ello el arte juega un rol importante como mediador intersubjetivo. Se privilegia el lugar de la lúdica y el arte, como vehículos de expresión y de encuentro, donde los jóvenes encuentran un espacio de auto reflexión ligero de digerir por el estado de relajación en la que entra el cuerpo en esos momentos, sumado a la confianza para interactuar allí. 6. El aprendizaje basado en la formulación de proyectos y organizados con base a proyectos (PBL) se constituye en la principal estrategia de trabajo del Técnico en Animación Socio Cultural, dado que facilita la interrelación
Ejes transversales de la propuesta pedagógica Derechos Culturales
Se tomaron como base los derechos contemplados en la actual Política Nacional de Derechos Culturales: El derecho de las personas, grupos y comunidades a acceder, contribuir y participar de manera activa en la vida cultural; de expresar libremente su diversidad cultural en equidad de condiciones; de crear manifestaciones, expresiones, bienes y servicios culturales y que sean valorados, reconocidos y apoyados; de producir y difundir comunicación e información cultural; de disfrutar de una relación armónica con la Naturaleza; el derecho de los grupos minoritarios para realizar sus prácticas culturales particulares; el derecho de protección de los intereses morales y materiales de personas, grupos y comunidades productores o creadoras; el derecho de los pueblos, grupos y comunidades de preservar su patrimonio, material e inmaterial. Los derechos culturales han sido también objeto de consagración y expreso reconocimiento por diferentes instrumentos normativos inter-
13 MODELO PEDAGÓGICO T E C N I C O E N A N I M A C I Ó N S O C I O C U L T U R A L C O M U N I T A R I A
entre lo académico, la realidad y las competencias laborales. Permite poner en práctica los conocimientos y el desarrollo de competencias, además trabajar por medio de valores de solidaridad, compañerismo, respeto, igualdad, comunicación asertiva, en fin bajo una filosofía de cuido de la vida, llevando a los chicos a construir una nueva forma de ver el mundo y de hacer en él. 7. Una construcción sistémica , ecológica y compleja del proceso de aprendizaje: La malla curricular está diseñada desde esa mirada sistémica compleja, un proceso cíclico con el entretejido de la malla curricular, donde los y las participantes son actores de sus realidades, desde el autodescubrimiento y auto asombro de sus capacidades y recursos, empezando por la mirada hacia el individuo y en expansión hacia la comunidad y la sociedad en general, donde puede ver el valor de cambiar un pensamiento, liberar una emoción o modificar un patrón de comportamiento, hasta mejorar las condiciones de su convivencia en su casa, recordarse ciudadano y los derechos que merece hasta crear acciones de mejora para su barrio y emplear herramientas para visualizar y generar alianzas y sinergias para que esa transformación sea una espiral en expansión. Éste modelo, permite una comprensión de la compleja y permanente interacción de las personas con sus ambientes más o menos inmediatos, donde se integran la estructura y las dinámicas de las redes sociales y las transacciones de apoyo que se generan en éstas. 8. Un diseño curricular que articula los diferentes módulos de aprendizaje. En consecuencia con lo anterior, se dan abordajes de un temática o situación por medio de relaciones entre los módulos, para obtener diferentes focos de análisis, por ejemplo se habla de derechos culturales en un curso y en otro se elabora un video sobre ello.
F u n d a m e n t o s
m e t o d o l ó g i c o s - d i d á c t i c o s
nacionales. Entre ellos se cuentan el derecho a la identidad cultural nacional (Declaración de México, 1982); el derecho de todo pueblo a desarrollar su cultura (Declaración de los Principios de la Cooperación Cultural Internacional, UNESCO, 1966); el derecho al respeto de la personalidad cultural de los países y el derecho de cada Estado a desenvolver, libre y espontáneamente, su vida cultural (Carta Constitutiva de la OEA); y el derecho de los pueblos a su desarrollo cultural (Pacto de San José de Costa Rica).
Conservación y preservación de la Naturaleza
La convivencia armónica entre todas las formas de vida con las que coexistimos en la naturaleza al reconocernos como seres que formamos parte de ella, por lo que tomamos solo lo que necesitamos para vivir, para que nuestras futuras generaciones tengan oportunidad de recibir el planeta en las mejores condiciones posibles.
Cultura de paz
Consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atendamos sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones.
Enfoque de género
Parte de que las relaciones existentes entre hombres y mujeres son desiguales debido a las construcciones sociales que la sociedad ha institucionalizado. Estas relaciones desiguales están en favor del hombre y en perjuicio de la mujer, por lo que se busca caracterizar dicha situación para poder deconstruir las distintas masculinidades y feminidades en favor de una relación equitativa de los géneros.
Constructivismo
Parte de la construcción del conocimiento a partir de la exploración, de la práctica, y de las cualidades propias de las personas y la sociedad. Cree que el conocimiento no es estático y se enriquece en la medida en que se diversifica más.
Culturas Vivas Comunitarias
Una propuesta continental latinoamericana que se fundamenta en la dinamización y reconocimiento de las distintas expresiones culturales de la región con el fin de dignificar, fortalecer y recuperar la participación ciudadana a través de su propio protagonismo creativo y crítico.
14
Interculturalidad
Punto de encuentro para el diálogo y el reconocimiento del proceso de construcción cultural que debería generarse entre todas las personas, como seres culturalmente determinados por sus rasgos propios de vida, pero que conviven en diversos espacios para el bienestar común.
Economía Social Solidaria
Es una forma de producción, consumo, y distribución de riqueza, centrada en la valorización del ser humano y no en la generación de capital económico. Promueve la asociatividad, la cooperación y la autogestión, teniendo como finalidad el desarrollo ampliado de la vida. Es la armonía existente entre los factores, sociales, económicos, culturales, políticos y ecológicos a lo largo del tiempo y el espacio, partiendo que no puede existir el desarrollo de un factor en perjuicio de los otros.
Gestión efectiva de emprendimientos sociales
Son el conjunto de iniciativas que surgen de uno o varios individuos pero que le son propios y no dependen de otros. Y que logran materializar en beneficios económicos y sociales para una población. Por ello tienen énfasis en el liderazgo, el vinculamiento con la comunidad, conoce el entorno y sus necesidades sociales, procura la calidad de vida de las personas involucradas, las personas cuentan con los conocimientos idóneas para emplearse o autoemplearse y el conocimiento generado a partir de la experiencias puedo enriquecer y dinamizar el emprendimiento.
15 MODELO PEDAGÓGICO T E C N I C O E N A N I M A C I Ó N S O C I O C U L T U R A L C O M U N I T A R I A
Sustentabilidad
III. Desarrollo y estructuración curricular. A. Perfil de ingreso, de salida, competencias y oportunidades laborales: Perfil de Ingreso • Jóvenes entre 17 y 24 años • Habitantes de las zonas suburbanas y en riesgo social • Sin trabajo • Interés en actividades artísticas o culturales • Opcional conocimientos en alguna técnica artística • Con intenciones de animar actividades culturales y artísticas en su comunidad • Preferible con vinculación con alguna organización comunitaria
Perfil de salida Técnico con capacidad para acompañar la recuperación y fortalecimiento de identidades comunitarias a través de la formulación y ejecución de propuestas culturales que incentiva la cohesión y participación de los y las habitantes de una comunidad y sus organizaciones locales. La persona animadora sociocultural cuenta con herramientas y metodologías novedosas que a partir de la exploración y el desarrollo creativo las comunidades construyen iniciativas participativas acordes a sus necesidades socioculturales.
Competencias del Técnico en Animación Sociocultural
16
• Acompañar y formular propuestas y proyectos culturales a nivel comunitario. • Identificar las expresiones culturales comunitarias para su fomento y preservación. • Mantener actualizado los mapas de organizaciones culturales comunitarias. • Gestionar y administrar presupuestos acordes a las necesidades de los proyectos culturales. • Motivar la creación colectiva de emprendimientos creativos para la autogestión y autoempleo de los grupos comunitarios. • Proponer propuestas novedosas para la promoción de la cultura y la convivencia de paz en las comunidades. • Brindar informes sobre las labores realizadas. • Propiciar la participación, así como las múltiples manifestaciones identitarias, en su dimensiones etaria, etnia, género y territoriales en la formulación de proyectos e iniciativas culturales.
• Promover las alianzas y redes organizacionales para el desarrollo cultural comunitario • Mantener un diálogo horizontal con las comunidades en las cuales trabaja. • Asistir a otras áreas o dependencias que promueven la gestión cultural.
Oportunidades laborales:
B.Dimensiones del currículo: Para cumplir con el perfil y los objetivos formativos propuestos, el plan de estudios se organiza en las siguientes dimensiones:
Sensibilización Humana: se da un abordaje desde la propia
autoconcepción como individuos y las relaciones sociales que determinan aspectos de relevancia para la vida. • Identidad y conciencia corporal • Interculturalidad • Juventudes y sus expresiones • Comunicación asertiva • Valores y relacionamiento humano (impartido por MTSS, bajo el nombre de Habilidades Blandas)
Desarrollo cultural: se identifican y ponen en práctica las metodolo-
gías de la animación sociocultural comunitaria, vista como una estrategia de trabajo para generar dinamización social y mejora de las condiciones de vida en determinado espacio. Los cursos que integran esta dimensión son: • Animación Sociocultural I • Animación Sociocultural II • Diagnóstico Comunitario • Producción de actividades artísticas y culturales • Juego Público y Comparsa • Mochila Lúdica • Turismo comunitario
17 MODELO PEDAGÓGICO T E C N I C O E N A N I M A C I Ó N S O C I O C U L T U R A L C O M U N I T A R I A
• En su propio emprendimiento u organización. • Museos comunitarios. • Organizaciones de base comunitaria con interés en fomentar la cultura. • Venta de servicios profesionales en producción cultural-artístico • Montaje, dirección y producción de presentaciones y servicios artísticosculturales. • Organizaciones No Gubernamentales. • Municipalidades. • Asociaciones de Desarrollo • Instituciones públicas. • Subcontrataciones para la labor cultural • Empresas privadas (producción de show artísticos, montaje de eventos culturales, cohesión laboral y grupal a través de la lúdica y el arte)
F u n d a m e n t o s
m e t o d o l ó g i c o s - d i d á c t i c o s
Ciudadanía Cultural: Se construye la visión del individuo en relación a su rol ciudadano como ser histórico en constante construcción y su responsabilidad con el bien común. Los cursos que integran esta dimensión son: • Historia del arte en Costa Rica • Memoria histórica y social • Derechos culturales
Proyecto Comunitario: Se desarrollan todas las etapas, desde la
formulación hasta la evaluación de los proyectos sociales comunitarios y de los emprendimientos culturales. Los cursos que se ubican en esta dimensión son: • Formulación de proyectos • Gestión y administración de proyectos culturales • Emprendimientos Cooperativos I • Emprendimientos Cooperativos II
Producción y Turismo Cultural: Se imparten el uso de estrategias y herramientas para fortalecer estos ámbitos del emprendimiento cultural. Los cursos que se ubican en esta dimensión son: • Sonido • Escenografía • Maquillaje y vestuario • Rutas culturales • Museología
Herramientas lingüísticas y tecnológicas: Se brindan
herramientas para complementar el desarrollo de la gestión cultural, en comunicación, facilidades para acceso de recursos y documentación de los procesos. Los cursos que se ubican en esta dimensión son: • Inglés I, II y III (opcional) • Introducción a la fotografía digital • Introducción al Video • Paquete Office
Práctica Comunitaria: Desarrollo de las prácticas comunitarias,
donde se vivencias los aprendizajes de los otros cursos y se tejen los vínculos de trabajo local. Los siguientes cursos se ubican en esta dimensión: • Práctica y montaje de fotos en contexto comunitario • Práctica toma espacio público • Práctica Festival comunitario • Práctica Institucional
C. Organización
18
El programa integra 450 horas de lecciones y 200 horas de experiencia práctica. El Técnico está conformado por 30 módulos de formación. Los módulos están establecidos por 14 horas de lecciones por semana de lecciones.
Prácticas Dirigidas
ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS CURSO
DESCRIPCIÓN GENERAL
I BIMESTRE
Identidad y Conciencia corporal
Apuntar a una experimentación corporal que conlleve la toma de conciencia sobre los temas a tratar, para la apropiación y el inicio de nueva mirada-vivencia de la corporalidad.
19 MODELO PEDAGÓGICO T E C N I C O E N A N I M A C I Ó N S O C I O C U L T U R A L C O M U N I T A R I A
Las prácticas del curso serán coordinadas con los gestores culturales de la Dirección de Cultura (DC) del Ministerio de Cultura y Juventud y con las redes de gestores culturales y artistas Guanared- Movimiento de Culturas Vivas Comunitarias u otras organizaciones culturales comunitarias e instituciones afines. Además, en el desarrollo del proceso se identificarán posibilidades de intercambio de conocimiento con la Dirección de Cultura. Los gestores de la DC van a participar en conversatorios con las y los jóvenes, mostrando sus experiencias más significativas. Además, las giras de los muchachos se realizarán a comunidades donde laboran estos gestores. Las prácticas se van a desarrollar en la GAM, en la medida de lo posible. Preferiblemente el trabajo se va a desarrollar en su propia organización. Cuando no exista esa organización van a realizar la práctica en comunidades recomendadas por la DC. Luego del tercer bimestre, los estudiantes están preparados para desarrollar sus proyectos comunitarios. Al finalizar el año de formación los jóvenes podrán optar por obtener recursos del fondo de financiamiento para emprendimientos productivos del Ministerio de Trabajo, de modo que tengan oportunidad de madurar sus proyectos.
F u n d a m e n t o s
m e t o d o l ó g i c o s - d i d á c t i c o s
CURSO
Animación Sociocultural I
20
DESCRIPCIÓN GENERAL Facilitar herramientas para que un grupo de ciudadanos vinculados a la problemática de su comunidad construyan una puesta común en la búsqueda de mejores condiciones de vida y convivencia. Propiciar un espacios para que un grupo de jóvenes construyan un proceso que les permita explorar su identidad y trabajar en propuestas barriales a partir de ello.
Expresiones artísticas:Teatro
Que los (as) estudiantes logren disfrutar, comprender y desarrollar su expresividad a partir de la adquisición y aplicación de técnicas de creación colectiva para el desarrollo de procesos creativos.
Interculturalidad
Crecer en compresión acerca de los pluri lenguajes y los ejemplos como sociedad para desmitificar los estereotipos xenófobos construidos en torno a las poblaciones originarias, reconocer el legado y la importancia de la memoria como herramientas de sobrevivencia y disfrute cultural.
Formulación de proyectos culturales
Aprender sobre los elementos básicos de la formulación de proyectos culturales participativos
Introducción a la Fotografía
Brindar a las personas participantes del Técnico en Animación Sociocultural Comunitaria conocimientos y herramientas básicas de fotografía digital, con énfasis en el uso de cámaras de teléfonos móviles, para que puedan utilizar la fotografía como un elemento de registro, documentación y comunicación en distintas áreas laborales y de su entorno.
Comunicación Asertiva
Práctica: Diagnóstico Comunitario
DESCRIPCIÓN GENERAL Estimular el uso de formas comunicacionales asertivas por parte de los jóvenes del Técnico tanto en sus escenarios de interacciones personales y colectivos. Brindar herramientas de investigación social comunitaria para la elaboración de diagnóstico comunitarios con enfoque de género.
II BIMESTRE
Animación Sociocultural II
Facilitar herramientas para que un grupo de ciudadanos vinculados a la problemática de su comunidad construyan una puesta común en la búsqueda de mejores condiciones de vida y convivencia. Propiciar un espacios para que un grupo de jóvenes construyan un proceso que les permita explorar su identidad y trabajar en propuestas barriales a partir de ello
Expresiones artísticas: Artes Plásticas
Explicar por medio de técnicas en dibujo, diseño y pintura acrílica interpretando lo que entendemos por cultura de paz y el arte para programas de animación sociocultural en el marco de un curso para la Técnico en Animación sociocultural de la Cooperativa Viresco.
Historia del arte costarricense
Explicar procesos históricos del arte en el territorio costarricense comprendiendo aspectos formales (técnicas, formas, materiales y conceptos) de las diferentes épocas relacionando los conocimientos aprendidos en la creación de proyectos para una cultura de paz y patrimonio cultural intangible.
21 MODELO PEDAGÓGICO T E C N I C O E N A N I M A C I Ó N S O C I O C U L T U R A L C O M U N I T A R I A
CURSO
F u n d a m e n t o s
m e t o d o l ó g i c o s - d i d á c t i c o s
CURSO
Gestión yAdministración de proyectos culturales
22
DESCRIPCIÓN GENERAL Contribuir a la profundización de las habilidades de las/los participantes en elementos y modelos de gestión, en comunicación y organización de los procesos de trabajo y de los recursos. De forma somera, favorecerá la visualización de la gestión cultural y del desarrollo humano como las esferas más amplias en las que se encuadra el quehacer de la Animación Sociocultural Comunitaria. Esto con el propósito de dar elementos que fortalezcan la proyección de los participantes en relación con su desarrollo en el tema, tanto a título individual como a posibles sinergias con sus compañeros/as o lo que estos desarrollen.
Introducción al Video
Brindar a las personas participantes del Técnico en Animación Sociocultural Comunitaria conocimientos y herramientas básicas de video y multimedia, con énfasis en el uso de cámaras de video de teléfonos móviles, para que utilicen el lenguaje audiovisual para registrar, documentar y comunicar en distintas áreas laborales y de su entorno.
Juventudes y sus expresiones
Comprender el enfoque de juventudes para la desmitificación de los prejuicios asociados en las personas jóvenes. Reconocer a partir de la cartografía social el sentido de pertenencia y territorialidad que impregnan la organización y participación juvenil en los barrios/comunidades. Desmitificar los prejuicios de los y las estudiantes ante los grupos juveniles más vulnerabilizados. Conocer la movilización y participación de grupos juveniles en América Latina y Costa Rica en el área de la cultura y el arte. Caracterizar a las agrupaciones juveniles más significativas en la historia.
Office
Desarrollar en los y las alumnas los conocimientos, las habilidades y las destrezas en la utilización de un procesador de texto, una hoja de cálculo y un programa para hacer presentaciones.
CURSO
DESCRIPCIÓN GENERAL
Talleres de producción cultural: Sonido
Comprender los conocimientos básicos de manejo y ajuste de los equipos de audio para poder desarrollar el sonido en vivo.
Práctica comunitaria
Toma de espacio público
III BIMESTRE Comprender el sentido y pertinencia de las identidades culturales y de la memoria histórica en nuestras comunidades, para estimular la construcción de planes dirigidos a mejorar nuestras condiciones de vida.
Producción de actividades culturales
Implementar mediante un aprendizaje teórico-práctico los principales elementos y herramientas para la producción cultural.
Expresiones artísticas: Circo Social
Clarificar las dinámicas que actualmente plantea el Circo Social como medio de vinculación, desarrollo e impacto transformador en las comunidades por medio del arte. Introducir algunas técnicas circenses. Reflexionar cómo las temáticas de interés comunitario se pueden representar y exponer a la comunidad de manera creativa y constructivista. Realizar ejercicios de desinhibición corporal y dinámicas lúdicas. Discutir sobre la teoría que fundamente el Circo Social.
Turismo rural y Animación Sociocultural
Diseñar un paquete turístico y un medio para su promoción, considerando la innovación y diferenciación del producto, mediante la utilización de herramientas que permitan la organización, promoción y desarrollo del producto turístico/cultural.
Emprendimientos Cooperativos I
Elaborar un plan de negocios a partir de sus ideas de proyectos.
23 MODELO PEDAGÓGICO T E C N I C O E N A N I M A C I Ó N S O C I O C U L T U R A L C O M U N I T A R I A
Identidades culturales y Memoria histórica
F u n d a m e n t o s
m e t o d o l ó g i c o s - d i d á c t i c o s
CURSO
DESCRIPCIÓN GENERAL
Talleres de producción cultural: Escenografía
Diseñar un paquete turístico y un medio para su promoción, considerando la innovación y diferenciación del producto, mediante la utilización de herramientas que permitan la organización, promoción y desarrollo del producto turístico/cultural.
Talleres de turismo cultural: Rutas Culturales
Aplicar las herramientas para la construcción de rutas culturales de manera participativa y comunitaria.
Práctica comunitaria
Festival Comunitario
IV BIMESTRE
24
Valores y relacionamiento Humano
Desarrollado por el MTSS, bajo el nombre de habilidades blandas.
Derechos culturales
Comprender los Derechos Culturales (DDCC) como parte integral de los Derechos Humanos (DDHH), para promover su reconocimiento y respeto en las prácticas socioculturales, en beneficio de la interacción cultural y el mejoramiento de condiciones de vida en las comunidades.
Emprendimientos cooperativos II
Generar un relacionamiento de los proyecto con la comunidad desde principios de la cultura de paz.
Práctica institucional
Practicar las herramientas de todo el proceso de formación en una institución público, empresa u organización no gubernamental.
Juego Público y Comparsa
DESCRIPCIÓN GENERAL Aportar a los procesos de formación integral e innovación de las capacidades creativa de la juventud en riesgo social a través del Técnico de Animación Sociocultural Comunitaria. Contribuir a la formación de animadores socioculturales mediante la sensibilización humana, el abordaje de temáticas de desarrollo cultural, ciudadanía cultural y expresiones artísticas. Potenciar la confianza, la autonomía y el empoderamiento de los jóvenes participantes en los procesos formativos. Lograr que las personas participen en su comunidad creando y recreando su propia cultura, orientada a la transformación y mejora de sus condiciones de vida. Facilitar la exploración en el universo de la creatividad y la imaginación para potenciar la capacidad expresiva y lúdica de ser, fortaleciendo los procesos de sensibilización, aportando a la consolidación de la Metodología Lúdica Acción, Participación, Transformación (MLAPT), como una herramienta que facilita el diálogo, el encuentro, la convivencia y la expresión artística y cultural. Desde las expresiones artísticas y cultural contribuir a dar respuesta a los cambios y transformaciones sociales para llevar a las personas intentar comprende las situaciones en las que viven y a su propia identidad social y cultural.
Juegos cooperativos
El taller Mochila lúdica busca generar herramientas básicas mediante el juego, que les permita un conocimiento mediante los implementos que se le otorguen en la mochila. No obstante estos chicos y chicas también aprenderán a trabajar el juego y las dinámicas desde sus propias vivencias.
Talleres de producción cultural: Vestuario y caracterización
Promover el aprendizaje sobre Vestuario y caracterización para la puesta en escena y el montaje de propuestas de producción artística y sociocultural.
Talleres de turismo cultural: Museos Comunitarios
Aplicar las herramientas para el diseño y participación en la gestión de Museos Comunitarios.
25 MODELO PEDAGÓGICO T E C N I C O E N A N I M A C I Ó N S O C I O C U L T U R A L C O M U N I T A R I A
CURSO
IV. Evaluación de los aprendizajes Nunca hay viento favorable para el que no sabe adónde va (Séneca)
El sistema de evaluación del técnico es coherente con su diseño curricular, ya que solamente de esa manera se puede tener una eficaz retroalimentación sobre el efecto de la docencia que se desarrolla. Se ha tomado la decisión de realizar el diseño de los cursos con base a resultados de aprendizaje ya que ofrecen una mayor claridad para evaluar los frutos del aprendizaje. Se entenderá como resultado de aprendizaje, declaraciones verificables de lo que un estudiante debe saber, comprender y ser capaz de hacer tras obtener una cualificación concreta,o tras culminar un programa o sus componentes.(Glosario deTuning Educacional Structures. La Evaluación Es el vehículo que nos permite traducir los objetivos curriculares en ejecuciones concretas y demostrables que el alumno debe ser capaz de realizar” (Frederiksen,1994,p.2.) Desde el modelo teórico del Técnico, los procesos están centrados en el y la estudiante, por tanto la evaluación debe también estarlo, es por ello que se ha optado por esta manera de planificar y evaluar los cursos. En la misma búsqueda por la coherencia, los resultados del aprendizaje y los métodos de evaluación deben estar, por tanto, alineados y triangulados, tal y como se muestra en el dibujo que sigue.
Resultados de aprendizaje Actividades formativas
Modelo de evaluación
Con base a lo anterior, la matriz de planificación se presentará de la siguiente manera: Objetivo
Resultado de Contenidos aprendizaje
Desde el profesor
Qué se espera que el estudiante sepa, domine al finalizar el módulo.
26
Metodología actividades formativas
Qué contenidos Las acciones de deben aprendizaje que desarrollarse. se desplegarán para alcanzar los resultados de aprendizaje.
Recursos
Objetivos de evaluación
Criterios de evaluación
Medios de evaluación
Lo que se necesita para cumplir con la actividad formativa propuesta
Viene dado directamente del resultado de aprendizaje. Permite identificar: Conocer el rendimiento. Diagnosticar situaciones particulares. Prever el desarrollo del proceso de aprendizaje. Fortalecer el diseño del curo.
Cuáles serán los indicadores o factores a tomar en cuenta para la evaluación. Es lo que nos permite traducir los resultados de aprendizaje en ejecuciones concretas y observables. Rúbrica de evaluación será preciso redactar cuando la tarea así lo requiera.
Instrumentos que serán utilizados para cumplir con el objetivo de la evaluación
Método de evaluación:
1. La Evaluación del Técnico estará centra en los aprendizajes de cada estudiante. 2. Se establecerán siempre los criterios de evaluación, y en la medida de lo posible ser construido o validado con el grupo de estudiantes. En el establecimiento de estos criterios o indicadores se traducen los resultados de aprendizaje en ejecuciones concretas. 3. Los criterios de evaluación serán plasmados en rúbricas de evaluación, en la que se expresa los niveles de logro de cada persona participante. Se guardará el siguiente formato. Las rúbricas de evaluación acompañarán las actividades de evaluación propuestas (actividades de aprendizaje), y podrán ser incluidas como Anexo al diseño de cada curso. Se plasma un ejemplo para mayor claridad, esta es una rúbrica que evalúa la exposición oral de trabajos:
4
3
2
1
Expresión oral
Utiliza un vocabulario adecuado y la exposición es coherente.
El vocabulario esun poco básico,la exposición es clara.
Le falta vocabulario y tiene problemas para expresar correctamente a sus ideas.
Tiene un vocabulario muy básico y no logra transmitir con claridad sus ideas.
Toca los temas relevantes
Expone claramente el trabajo en el que aporta referencias a los conocimientos trabajados.
Expone claramente el trabajo pero no lo relaciona con los conocimientos trabajados
Tiene dificultad para exponer el trabajo porque no entiende los conocimientos trabajados.
No expone el trabajo ni conoce los conceptos trabajados necesarios para su realización.
4. Se realizarán diferentes tipos de evaluación, siendo las más importantes, la autoevaluación, co-evaluación y evaluaciones objetivas por parte del o la instructora. i. Se utilizará el portafolio de evidencias como un vehículo que permita concretar una evaluación responsable, autónoma y participativa. Es una forma de recopilar la información que demuestra las habilidades y logros de los y las estudiantes, cómo piensa, cómo cuestiona, analiza, sintetiza, produce o crea, y cómo interactúa (intelectual, emocional y socialmente) con otras personas, es decir, permite identificar los aprendizajes de conceptos, procedimientos y actitudes de los estudiantes. Puede utilizarse en forma de evaluación, co-evaluación y de autoevaluación. ii. Los criterios para conformar el portafolio son:
MODELO PEDAGÓGICO T E C N I C O E N A N I M A C I Ó N S O C I O C U L T U R A L C O M U N I T A R I A
Criterio
27
E v a l u a c i ó n
d e
l o s
a p r e n d i z a j e s
iii. Los y las estudiantes debe participar en la selección de los trabajos que se integrarán. Por ejemplo si se le solicita que realice una síntesis gráfica, podrán decidir qué tipo de gráfico utilizará: un mapa conceptual, un cuadro sinóptico, un dibujo. iv. Los criterios de evaluación que el o la instructora utilice deben ser comunicados al grupo de estudiantes. Estos deben estar debidamente especificados tanto en la instrumentación didáctica como en la rúbrica complementaria. v. Cada estudiante debe realizar su auto evaluación en cada evidencia que se integre en el portafolio, por ello debe contar tanto con la lista de cotejo como la rúbrica. vi. Es recomendable que las evaluaciones se complementen con una coevaluación que permita tanto a la persona facilitadora como a cada estudiante, tener una mejor percepción respecto al proceso.
Qué son las evidencias1 Cada evidencia debe organizarse para demostrar su evolución hacia la meta propuesta. Los tipos de evidencias pueden ser:
Armazón: Documentos del trabajo normal de grupo, desde actividades
de clase hasta trabajos. Realizados por iniciativa propia. Reproducciones: Incluyen hechos que normalmente no se recogen, por ejemplo, grabación de un invitado o algún experto en el área. Testimonios: Documentos sobre el trabajo del y de la estudiante preparado por otras personas, por ejemplo, comentarios llevados a cabo por personas involucradas en el proceso formativo de la persona. Reflexiones del y la instructora: Producciones elaboradas por el estudiante, en donde está explícita las metas del portafolio, incluye las reflexiones que lleva a cabo mientras lo elabora, se organiza o se evalúa el portafolio. Los documentos deben ir acompañados por breves informes que expliquen qué son, por qué se agregaron y de qué son evidencia. Evidencia de un cambio conceptual: identificando las pistas de los cambios en las concepciones del alumno sobre las ideas que se han visto en clase. ¿Cuándo ocurrieron los cambios? ¿A qué atribuyes estos cambios? ¿Qué hiciste para que ocurrieran? Evidencia de crecimiento o desarrollo: son una serie de trabajos que se guardan ordenados de tal manera que permitan observar la secuencia del aprendizaje. ¿Qué aprendiste? ¿Cómo? Evidencia de reflexión: el alumno puede hacerse una secuencia de preguntas: ¿En qué son similares o diferentes? ¿Cómo se alteró mi percepción? ¿Cómo cambió mi comprensión?
28
1 Tomado de: http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/portafolios.htm
Evidencia de toma de decisiones: se presenta un ejemplo que
demuestre la capacidad del alumno para advertir los factores que influyen en las decisiones que realiza. ¿Qué factores discutiste o pensaste? ¿Qué más necesitas saber para tomar diferentes decisiones? ¿Qué información requieres para apoyar las que ya realizaste?
Evidencia de crecimiento personal y comprensión: en donde el alumno se pregunte ¿Qué más sé? ¿Por qué? ¿Cómo?
Tipos de portafolios Portafolio tipo vitrina: Contiene evidencia limitada. Útil en labo-
Ejemplo de criterios de evaluación: Calificación por criterios: Por ejemplo, cada sección de evidencia
se calificará de acuerdo a la siguiente escala: Puntaje 0: no hay evidencia (no existe, no está claramente identificada o no hay una justificación). Puntaje 1: evidencia débil (inexacta, falla en comprensión, justificación insuficiente). Puntaje 2: evidencia suficiente (exacta y sin errores de comprensión, pero la información del contenido de la evidencia no presenta conceptos cruzados, las opiniones no están apoyadas en hechos y se presentan sin una posición personal del alumno). Puntaje 3: evidencia completa (exacta, claramente indica comprensión e integración de contenidos a lo largo de cierto período de tiempo. Las opiniones están claramente apoyadas en hechos referenciados).
29 MODELO PEDAGÓGICO T E C N I C O E N A N I M A C I Ó N S O C I O C U L T U R A L C O M U N I T A R I A
ratorios. Por ejemplo mostrar el mejor trabajo, el trabajo mejorado, el peor trabajo, el trabajo preferido. Los anexos pueden ser tareas, exámenes, trabajo creativo. Portafolio de cotejo: Número predeterminado de anexos. El y la estudiante elige entre varias tareas una que deba completar. Por ejemplo, en lugar de solicitar 12 problemas en cada inciso, el y la estudiante puede reemplazar unos problemas por artículos en que haya realizado un análisis o reportes de lecturas, etc. también pueden ser exámenes y pruebas. Ejemplo: al alumno se le solicitó documentar su portafolio con diez problemas bien trabajados, dos resúmenes realizados bajo criterios específicos, un artículo, dos reportes, dos exámenes en los que anexe sus reflexiones. Portafolios de formato abierto: Permiten advertir el nivel de aprovechamiento; pueden contener lo que los alumnos consideren como evidencia de aprendizaje. Pueden agregar reportes de museos, películas de acuerdo con el tema, etc., problemas o tareas que el alumno haya realizado, análisis de la necesidad de construir un parque en su comunidad, análisis de proyectos de los candidatos presidenciales, etc. Estos son más difíciles de elaborar y de evaluar.
E v a l u a c i ó n
d e
l o s
a p r e n d i z a j e s
Instrumentos de evaluación Algunos de los instrumentos de evaluación a utilizarse, y que formarían parte del portafolio, son los siguientes:
Registro anecdótico: Es realizado por el o la facilitadora, o por
otras personas que se considere pertinente. Debe ser mostrado al y la estudiante e incorporado en su portafolio.
Estudiante Fecha Lugar de observación Diana de autoevaluación o coevaluación: Es una forma muy visual de autoevaluarse. En cada ángulo se colocan los criterios de evaluación.
30
Escala de observación:
4:Siempre 3:Casi siempre 2: A veces 1:Nunca
4
Nombre de estudiante:
3
2
1
Pregunta sobre lo que está trabajando para conocer más aspectos sobre ello. Busca información necesaria en diferentes fuentes con respecto a lo que se está trabajando. Ante una dificultad busca soluciones e intenta superarse.
Co evaluación: Nombre del o la compañera que vas a evaluar.
Qué puntuación Por qué? le darías del 1 al 10?
Escribe un consejo que le darías para que mejore en futuros trabajos?
Registro de observación, por ejemplo de las actividades cooperativas Nombre
Aporta ideas
Respeta la opinión Muestra Presta de compañeros y interés por el ayuda a sus compañeras tema compañer@s
Evaluación por solución de problemas: La resolución de problemas es una actividad cognitiva que consiste en proporcionartantes una respuesta-producto en la resolución dea problemas partir de unes objeto la deohacer de una preguntas situación.que Una permitan de las capacidades más imporsurgir de un conflicto y sortear la dificultad, algunas preguntas pueden servir para identificar el problema, otras para buscar alternativas, etc. Es posible preguntarse: ¿qué es lo que hace problemática esta situación? ¿qué me falta por saber? ¿cuántos problemas están involucrados? ¿cuál voy a intentar resolver? ¿qué es lo que no funciona? ¿cuáles son las alternativas que se pueden tomar? ¿qué conozco sobre este tema? ¿por dónde puedo empezar para que sea más fácil? etc. Con esta técnica es posible evaluar las siguientes capacidades: • Capacidad para identificar problemas.
MODELO PEDAGÓGICO T E C N I C O E N A N I M A C I Ó N S O C I O C U L T U R A L C O M U N I T A R I A
31
E v a l u a c i ó n
d e
l o s
a p r e n d i z a j e s
• Definición y representación de los problemas con precisión. Es posible que propongan diversas definiciones de problemas, y en consecuencia, que se ofrezcan soluciones diferentes. • Explorar posibles estrategias. Entre mayor sea el número de alternativas propuestas, hay más posibilidades de encontrar la más adecuada. Descomponer un problema complejo en varios problemas que sean más manejables. • El profesor-facilitador también podrá evaluar las inconsistencias en los argumentos de las propuestas. • Actuar con esas estrategias. Llevar a cabo las estrategias para así conocer sus consecuencias. • Observar los efectos de la o las estrategias utilizadas: Se trata de poner atención a las consecuencias o efectos favorables o desfavorables que pudo haber sucedido según las estrategias utilizadas en la solución del problema.
Lista de Cotejo
Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, capacidades, habilidades, conductas, etc.), al lado de los cuales se puede calificar (“O” visto bueno, o por ejemplo, una “X” si la conducta no es lograda) un puntaje, una nota o un concepto. Es entendido básicamente como un instrumento de verificación. Es decir, actúa como un mecanismo de revisión durante el proceso de enseñanzaaprendizaje de ciertos indicadores prefijados y la revisión de su logro o de la ausencia del mismo. Puede evaluar cualitativa o cuantitativamente, dependiendo del enfoque que se le quiera asignar. O bien, puede evaluar con mayor o menor grado de precisión o de profundidad. También es un instrumento que permite intervenir durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que puede graficar estados de avance o tareas pendientes. Por ello, las listas de cotejo poseen un amplio rango de aplicaciones, y pueden ser fácilmente adaptadas a la situación requerida.
32
Referencias • Calvo, C. (2013). La propensión a aprender y a enseñar en los procesos educativos y escolares:formación-transformación-complejidad-integración-participación-espiritualidad. En O. J. Luis, El Asombro de la educación:perspectivas, experiencias y propuestas para desarrollar nuevos paradigmas de aprendizaje (págs. 21-24). Santiago: Univerisad Bolivariana. • Carlos, N. (2005). Educación Popular: una mirada de conjunto. Decisio, 3-13. • Elizalde, A. (2010). Navegar en la incertidumbre. Bogotá: UNIMINUTO. creación organizacional del saber: la formación concebida como una zona de innovación profesional. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 39-57. Obtenido de http// www.aufop.com • Freire, P. (1999). La importancia de leer y el proceso liberador. México: Siglo XXI. • Freire, P. (2001). Pedagogía de la indignación. Madrid: Morata. • Kolmos, A. (2004). Estrategia para desarrollar currículos basados en la formulación de problemas y organizados en base a proyectos. Educar, 77-96. • Mejía,
M. (2001). PEDAGOGÍA EN LA EDUCACIÓN POPULAR. Reconstru-
yendo una opción político-pedagógica en la globalización. Obtenido de https://www.google. com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwiShLakvKDKAhUF 8x4KHYJjB3QQFggcMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.feyalegria.org%2Fimages%2Fa crobat%2F80101100971033212132671171141149599321011103210897326980_851. pdf&usg=AFQjCNHBiO_SGfi42nZy • Mejía, M. (2011). Educaciones y Pedagogías Críticas desde el Sur.Lima: CEAAL. • Núñez Hurtado, C. (2005). Educación Popular: una mirada de conjunto. Decisio, 3-13.
33 MODELO PEDAGÓGICO T E C N I C O E N A N I M A C I Ó N S O C I O C U L T U R A L C O M U N I T A R I A
• Ferández Rodriguez, E. (2009). Aprendizaje expriencial, investigación-acción y
Con el apoyo de: