Antad13marzo2014

Page 1

Jueves 13 de Marzo, 2014 Suplemento Especial

Suman PYMES a plataforma

de negocios Las reformas, ILUtÄJHZ WHYH el sector detallista Páginas 4-5

Más de 600 pequeñas y medianas empresas se incorporan a ANTAD.biz

Fortalecen a la clase media y mejorarán los ingresos de las familias de menores ingresos


2

Sensaciones

para vender mejor Generar interacción con el cliente, hacer que se sienta mejor consigo mismo y permitirle sentir pertenencia a un grupo, son parte de las estrategias de venta Para tener éxito con un negocio o producto no basta únicamente ofrecer calidad al cliente, sino generarle experiencias y sensaciones agradables, y para lograrlo, es necesario conocer un poco de la mente humana en sus diferentes etapas de la vida. Sobre este tema, el doctor hindú, A. K. Padreep, ofreció una Conferencia Inaugural a los participantes de la 31°a edición de Expo ANTAD 2014, donde dio ejemplos prácticos sobre cómo funciona el cerebro y percibe estímulos del exterior, aplicados al comercio. Comenzó diferenciando la mente del hombre y de la mujer, principal característica que debe considerar un estratega de ventas. “Mientras el hombre es atrapado por estímulos visuales, la mujer es conquistada por palabras que apelan a sus emociones y le generan sensaciones de bienestar”. “Si tú escribes un precio, por ejemplo, esto cuesta cinco dólares, estás pensando de manera masculina, pero si le agregas una emoción a ese precio, como: ‘este producto tiene el feliz precio de cinco dólares’, le estás agregando una emoción y entras al cerebro femenino”, dijo el ponente. Después sectorizó la charla. En el caso de buscar atraer la atención de los adultos mayores de 60 años hay dos aspectos que no se deben perder de vista. El primero, destaca, es enviarles el mensaje deseado de manera breve y directa sin distractores, pues si se abusa de recursos auditivos o visuales, el auditorio mayor se pierde y difícilmente recibe íntegramente el mensaje.

A.K. Padreep da ejemplos sobre cómo el cerebro recibe estímulos del exterior.

El segundo aspecto importante con este sector es no enviar palabras negativas. “A su edad, han vivido tantas cosas que ya no tienen cabeza para lo negativo, si comienzan con eso ya los perdieron”, dijo Padreep al vasto auditorio que lo escuchaba. Más tarde pasó al sector de los 40 años. A esta edad, dijo, los neurotransmisores del cerebro disminuyen, dando la sensación de que se pierde la emoción a la vida, y es cuando las personas buscan experiencias más fuertes o cambios radicales que les estimulen la generación de dopamina y serotonina, responsables de las sensaciones de placer y felicidad. “Con novedades diarias se pueden elevar los niveles de dopamina, aquí

entran los productos de la vida diaria”. El ponente ejemplificó el caso de las galletas de la suerte, las cuales a pesar de ofrecer mensajes genéricos de vida, son capaces de sugestionar a quien las come y detonar cierta cantidad de dopamina que la hará sentir mejor. “Cada vez que tus clientes usan tus productos, puedes otorgarles algo de dopamina en su día. Algo novedoso”. Un ejemplo de esto es el abrazo, de acuerdo Padreep, este gesto despierta serotonina en los involucrados, de manera que si en una tienda se coloca un cachorro que la gente pueda acariciar o abrazar, les generará una experiencia distinta que los hará seguir queriendo ir al establecimiento. Culminó su ponencia con el sector

de los adolescentes. Al ser este grupo de edad joven, “hay que llegarle también por el lado de los sentimientos y de hacerlos sentir que pertenecen a un grupo, hablarles con razonamientos es pérdida de tiempo”, consideró el ponente. Para dar el plus al negocio, Padreep sugiere agregar estos elementos a los negocios o productos: información básica del bien o servicio, generar interacción con el cliente, ofrecerle aspectos útiles para la vida diaria, entretenimiento, simplicidad, que se sienta mejor consigo mismo y que sienta pertenencia a un grupo, pues todas estas son emociones que puede apreciar el cerebro cuando está de compras.



4

Suman PYMES a plataforma de negocios Más de 600 pequeñas y medianas empresas se incorporan a ANTAD.biz

Sr. Juan Manuel Ley fue el encargado de dar la bienvenida a Expo ANTAD 2014.

Durante Expo ANTAD 2014, más de 600 pequeñas y medianas empresas tendrán la oportunidad de incorporarse a la plataforma de negocios de las cadenas de autoservicios, departamentales y especializadas más importantes del país, destacó Juan Manuel Ley, Presidente Ejecutivo de Casa Ley. El Ex Presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Juan Manuel Ley fue el encargado de dar el discurso oficial de la 31.a edición del foro de negocios del comercio detallista más grande de América Latina. Expuso que esperan este año la participación de 40 mil personas y ventas por 12 mil millones de pesos. En los pasillos se podrán encontrar 650 nuevos productos, expositores de más de 30 países y mil com-

pradores de las tiendas Asociadas a la ANTAD. En el piso de exhibición se podrán apreciar también las tendencias del comercio electrónico como los pagos móviles, que son distintivos de la evolución del sector detallista. “Esperamos incorporar en esta edición a más de 600 PYMES a nuestra plataforma de negocios, ANTAD.biz, ello incluirá un autodiagnóstico para evaluar estos negocios en tres aspectos claves de gestión: promoción y mercadeo, normalización y control, y sus capacidades administrativas de venta”, señaló. La ceremonia de inauguración fue encabezada por el Presidente Ejecutivo de la ANTAD, Vicente Yáñez y contó con la presencia del Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, el Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, el Subsecretario de


5

El Gobernador Aristóteles Sandoval hizo un recorrido por Expo ANTAD acompañado del Presidente Ejecutivo de ANTAD, Vicente Yáñez Solloa.

Alimentación y Competitividad de SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo, el Presidente de Coparmex, Juan Pablo Castañón, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, entre otros funcionarios federales y representantes de los sectores productivos. En este escenario, Juan Manuel Ley indicó que México está sujeto a una gran transformación de fondo al romperse la parálisis partidista y legislativa de una década. “Hoy priva un gran ánimo transformador en áreas muy sensibles de nuestro quehacer, han logrado cristalizarse las reformas educativas, de telecomunicaciones, así como de transparencia y rendición de cuentas en los tres niveles. “De mayor relevancia e impacto también las reformas financieras y energéticas. Toca ahora que operemos estas reformas en sentido positivo, superando inercias y derribando obstáculos, estas decisiones eran muy necesarias para situar a México en la posición internacional que debe estar y convertirlo en un punto de destino competitivo y atractivo a la inversión extranjera. Imposible ignorar que las leyes secundarias y posteriormente las capacidades operativas gubernamentales deberán de ser clave para convertir nuevos arreglos legislativos, en realidades concretas”. El Ex Presidente de ANTAD insistió en la importancia de ampliar la base de contribuyentes, de generar mayor competitividad en el país y de combatir la ilegalidad e informalidad. “Es motivo de nuestro particular interés la reforma fiscal, en varios aspectos que cubre: por un lado la justa correspondencia entre lo que se recauda y lo que se gasta, dirigido los ingresos a incidir realmente en el crecimiento de nuestro país”. Y agregó: “Prioritario también

para el sector comercio saber que se combate con firmeza la ilegalidad e informalidad, uno de los más negativos y distorsionantes lastres de nuestra economía, es de nuestro mayor interés también que la hacienda federal pueda usar los instrumentos financieros a su alcance para incentivar a los estados y municipios a combatir la informalidad. Tal ejercicio supondría la administración de incentivos y sanciones monetarias según los resultados alcanzados por cada localidad. Otro elemento fundamental para una mayor formalidad es no dejar resquicio alguno para que todos los agentes económicos del país paguen impuestos”. Juan Manuel Ley afirmó con base en un estudio que la falta de competencia en siete mercados de bienes de consumo generalizado reduce entre 33% y 46% el poder adquisitivo en los hogares. “Creemos que sería entonces relevante para la economía mexicana, que se estudie este problema y se emprendan medidas para favorecer a la población más pobre del país”, puntualizó. Además instó al Gobierno a no dejar impune al crimen que opera en Michoacán y Guerrero para continuar en la senda de un crecimiento sostenido. “El aprovechamiento cabal de los avances hasta ahora logrados, depende de construir una sociedad con paz y contar con un gobierno honesto y eficaz que esté presente cuando debe de estarlo”. Las Cadenas Asociadas a la ANTAD representan más de 3% del PIB. En los últimos 20 años la superficie del piso de venta de sus Asociados creció a un ritmo promedio anual de 9 por ciento, de 4.7 a 24.7 millones de metros cuadrados. En 2014 prevén hacer inversiones de 50 mil millones de pesos.




8

Apoyará Gobierno del Estado a PROFECO para ampliar nómina Plaga y lluvias provocaron incremento en el precio del limón: PROFECO

Inyectará 4.5 millones anuales hasta 2018 para duplicar el QŜPHUR GH YHULðFDGRUHV Cinco verificadores laboran en la delegación Jalisco de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO). Para cambiar este panorama se firmó un convenio con el Gobierno del Estado para que conceda 4.5 millones de pesos anuales -hasta 2018- con el fin de contratar a más trabajadores. Además de los recursos, también se concederán a la PROFECO tiempos oficiales en radio y televisión, informaron la Procuradora Lorena Martínez Rodríguez, y la Delegada en Jalisco Gabriela Vázquez Flores. En el marco de Expo ANTAD 2014 la PROFECO anunció que el convenio se aplicará de inmediato con el inicio de contrataciones de personal el próximo mes. Actualmente, la PROFECO tiene 285 verificadores a nivel nacional, y se pretende expandir la plantilla con 300 empleados más. Estos son parte de los principales cambios que promueve la Procuradora Vázquez Flores, quien adelanta que buscará otros acuerdos para regular los servicios que ofrece la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual es la más denunciada ante la PROFECO, así como las gasolineras y empresas de telecomunicaciones. Sólo entre CFE y las empresas de telefonía celular reúnen la mitad de las denuncias que recibe el organismo. La titular de la PROFECO, Martínez Rodríguez explica que la Comisión tiene a 25 millones de usuarios que presentan 23% del total de quejas. Las principales razones de denuncia son: cobros excesivos, lectura incorrecta de los medidores, y daño patrimonial al momento de instalar los aditamentos en las casas. El convenio con la CFE buscaría un ente que fungiera como “mediador al presentar la queja, y se incorporaría una tercera instancia para que revise los medidores”. Estabilizar precios de canasta básica y proteger a consumidores A partir del nombramiento de la Procuradora Martínez Rodríguez el 6 de febrero pasado, recibió dos encomiendas del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto: enfocarse en la verificación de los precios de la canasta básica y los servicios más utilizados por los mexicanos, mismos que representan 90% del consumo total; y cristalizar el Siste-

Lorena Martínez Rodríguez busca fortalecer a la PROFECO..

ma Nacional de Protección de Consumidores, en conjunto con las empresas, sociedad civil y los gobiernos de los estados. Con esto se pretende “construir un mecanismo de colaboración y firmar convenios para autorregular los derechos de los consumidores”. Los acuerdos se llevarán a cabo con cinco instituciones: Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Federal de Competencia Económica, y la Secretaría de Energía. Las colaboraciones, en específico con la

Secretaría de Energía, tendrán el fin hacer más eficientes las verificaciones y otorgar a la PROFECO más herramientas para las revisiones, ya que, según la funcionaria, “la tecnología de la CFE y las expendedoras de combustible supera a la de los verificadores, por ello es complejo comprobar alguna irregularidad”. Describe que las cuatro principales razones de denuncias están relacionadas con las instituciones que firmarán los convenios: cobros excesivos del servicio de energía eléctrica, irregularidades en la telefonía celular, tiempos compartidos, y abusos en tiendas de autoservicio.

Una plaga invadió las plantaciones de limón y las lluvias de los últimos meses del año pasado provocaron la escalada del precio que llegó a los 45 pesos, afirma la titular de PROFECO Lorena Martínez Rodríguez. En ese panorama se clausuraron 35 puntos de abasto al mayoreo de limón a nivel nacional, 15 de ellos en la Zona Metropolitana de Guadalajara. “Ahora la tendencia en el precio va a la baja”. Idelfonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía afirmó que si la próxima cosecha de limón mexicano es insuficiente para estabilizar el precio del producto a nivel nacional, podría optarse por liberar aranceles para la entrada de cítrico extranjero al país y equilibrar así el precio. El secretario de Economía sugirió que podrían optar por esta medida tras afirmar que, en primer lugar, esperarán a conocer el volumen de la cosecha de limón mexicano que tendrá lugar el mes de abril, para después tomar las medidas correspondientes. “La idea es normalizar los mercados. El año pasado se tomó una decisión para liberar aranceles; está próxima la nueva cosecha, lo cual nos permitiría tener una mayor oferta en el mercado”.



10

Conociendo las formulas de venta La regla del ‘sellthru’ y el ROI permite lograr el equilibro perfecto entre venta y consumo Hoy en día un proveedor no se debe dedicar a vender un producto, sino a conocer y hacer eficiente y rentable un punto de venta, vinculándose con su comprador a través del conocimiento de fórmulas e indicadores claves en esta relación, comentó Jorge Quiroga quien impartió el Seminario “Entendiendo los números del piso de ventas, midiendo la rentabilidad’, en el marco de Expo ANTAD 2014, ofrecido a compradores de tiendas Departamentales, de Autoservicio y Especializadas. En este Seminario, indicó, “lo que hacemos es reducir la curva de aprendizaje tanto de los proveedores como de los compradores, para que puedan hacer mejores negocios en el punto de venta (…) les enseñamos números e indicadores financieros con los que cada proveedor tiene que presentar un plan de negocios con el que tengan un entendimiento claro de los objetivos del departamento de compra”.

Los temas abordados en el Seminario: Promociones y Rotación de Inventarios Volúmen Base Vs. Volúmen Incremental Volúmenes Promocionales Vs. No Promocionales Parámetros Marginales Entendimiento del GMROII Ajustes de Precio Cálculos Sellthru Análisis de Tendencias Vueltas de Inventario en el Comercio Detallista

Jorge Quiroga ofrece herramientas de entendimiento a los grandes compradores.

Entre los indicadores y fórmulas presentadas, se habló de la regla del ‘sellthru’, que permite dividir la mercancía entregada por un proveedor entre la mercancía que sale por el scanner en un tiempo delimitado, lo que resulta en la entrega de un indicador de eficiencia de inventario por cada producto. Quiroga habló también del ROI (Retorno de Inversión) que es “una medida que le da a detalle a cada piso de venta o tienda la rentabilidad de cada uno de los productos, analizar si tienen mucho o poco inventario y si eso es conveniente; la medida les da el equilibrio perfecto entre la relación venta y compra”. Un retailer o cadena departamental dicta que “lo mejor que puede hacer un piso de venta es tener la mercancía adecuada para el cliente adecuado en la cantidad adecuada y al precio correcto, esto traducido en números da la fórmula para calcular el ROI”.

También, entre las fórmulas abordadas se encontró aquella en la que los compradores lograron conocer cómo hacer una promoción de rebajas y descuentos “lo que te arroja un indicador claro de que después de realizar una rebaja no se debe perder el negocio de todo un año”. Gracias a este Seminario, dijo Quiroga, los compradores entenderán de mejor manera las fórmulas que tienen por sistema y en conjunto con los indicadores que presenten sus proveedores, ahora sabrán cómo hacer un cálculo a favor de su punto de venta unicamente con calculadora y lápiz, lo que podrá dar paso a conocer si la compra es factible o no. Este mismo Seminario lo impartirán en la ANTAD posteriormente en otros eventos, apoyándose en instructores de Todo Retail-Ebeltoft, para que el comprador pueda interpretar las finanzas y los cálculos financieros de manera lógica, clara y sencilla.



12

Las Cadenas Asociadas a la ANTAD pueden capacitar a su personal por medio de CONALEP.

Desarrollan el conocimiento

y las habilidades ANTAD y el CONALEP impulsan un programa de educación dual para capacitar a su personal Con el objetivo de profesionalizar oficios como el de tablajero, panadero o la atención a clientes, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) firmó un convenio con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) para impulsar un programa de educación dual. El Presidente Ejecutivo de la ANTAD, Vicente Yáñez explicó que con este proyecto buscan emular las prácticas educativas de Alemania, país con el que también tienen un

convenio a través de la Agencia Alemana de Cooperación Técnica. Las Cadenas Asociadas a la ANTAD, a través del CONALEP, pueden capacitar a su personal para obtener la certificación bajo los siguientes estándares de Competencias Laborales: Venta de Productos, Mercancías y Servicios; Obtención de Corte de Carnes y Aves; Dispensación de Medicamentos en Farmacia; Registro y Cobro de Productos; Procesamiento de Efectivo y Documentos; Preparación de Pescados y Mariscos; Elaboración de Pan; Venta de Equipo de Electrónica y Cómputo y Almacenamiento de Mercancías. “Estamos evaluando la posibilidad de estimular y fomentar ese tipo de educación dual de escuela, industriacomercio que se da de forma muy exitosa en Alemania. Es una de las

mejores prácticas que deberíamos de aplicar en el país. Con el CONALEP vamos a poder hacer algo interesante en ese sentido”, refirió Yáñez. Como parte de este convenio, los alumnos de CONALEP de carreras como Administración de Empresas, Hospitalidad Turística y Gastronomía realizan sus prácticas profesionales en las Cadenas Asociadas a la ANTAD. A su vez, CONALEP imparte cursos de capacitación al personal de las tiendas, precisó Marisela Jiménez, Coordinadora del Área de Vinculación de CONALEP. El convenio está dentro de la formación técnica del bachiller en sus prácticas profesionales; se les da la facilidad de que asistan a las tiendas. CONALEP tiene 320 planteles en todo el país. La relación entre

ANTAD y CONALEP inició hace dos años. Durante este periodo, 600 alumnos han realizado sus prácticas profesionales en las Cadenas Asociadas a la ANTAD. En la edición 2014 de Expo ANTAD, 190 estudiantes estarán apoyando en la coordinación de conferencias, atención en módulos, apoyo de promoción, encuestas a visitantes y elaboración de síntesis informativas. “Algunas de las cadenas empezaron a certificar con esas habilidades laborales y esperamos que este año varias decenas de miles de trabajadores a través de este sistema se les pueda reconocer con una formalidad, que no existía antes, digamos no con currículum académico”, refirió Vicente Yáñez Solloa, Presidente Ejecutivo de la ANTAD.



14

El CCE va por un crecimiento de 3.3% en 2014 Entre la medidas que adoptarán se encuentran cambios legislativos a corto y mediano plazo El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pedirá que se revise la reforma fiscal para reactivar el consumo en México, adelantó su presidente, Gerardo Gutiérrez Candiani. Durante Expo ANTAD 2014, el líder empresarial señaló que el inicio de 2014 es preocupante, por lo que tuvieron que ajustar su proyección de crecimiento para este año a 3.3%. Sin embargo, aclaró que se necesitan tomar varias medidas para lograrlo, entre ellas, cambios legislativos a corto y mediano plazo. “Creemos que se debe cambiar la parte de las deducciones, la disminución de éstas a los trabajadores, creemos que eso ha impactado, el aumento a todos los asalariados, ese aumento progresivo de hasta el 35%, que tiene un impacto en menos ingresos y eso se repercute en el consumo”.

“La parte de mayores impuestos a las empresas también ha sido importante y el otro tema que creemos que es fundamental para la atracción de inversiones es recuperar la deducibilidad del 100% de las inversiones, son algunos de los factores que se tendrán que revisar en su momento, y ver qué impacto, y las modificaciones tendremos que hacer”, expuso Gutiérrez Candiani. El Presidente del Consejo Coordinador Empresarial indicó que también se tiene que cuidar la Ley Federal de Competencia para que verdaderamente genere mayores niveles de inversión y de generación de empleo. “Estamos metidos en las mesas de negociación de las leyes secundarias, les hemos dado nuestro punto de vista sobre todo en la parte de Ley de Competencia, de cómo necesita un árbitro fuerte, que no sólo tenga tarjetas rojas, sino también tenga tarjetas amarillas. “Necesitamos un árbitro que no ponga las reglas del juego y un árbitro que tenga también la preventiva

Gerardo Gutiérrez Candiani afirmó que se debe prestar atención a la Ley Federal de Competencia.

antes de sacar la tarjeta roja, que eso es muy importante”. En este proceso tiene que existir un ejercicio incluyente entre el Congreso de la Unión, el Gobierno y el

Sector Privado para revisar los impactos negativos como positivos de la Reforma Fiscal y el decreto de la Ley Federal de Competencia que requiere México, dijo el Presidente del CCE.



16

Las reformas, benéficas para el sector detallista

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, reconoce la importancia del sector de tiendas de Autoservicio en el futuro de México.

Los cambios legales impulsados por el Gobierno fortalecen a la clase media y mejorarán los ingresos de las familias de menores ingresos El sector de consumo será el más beneficiado con las reformas estructurales impulsadas por el Gobierno, afirmó el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, al participar en la inauguración de la Expo ANTAD 2014. En la edición 31 del foro de negocios del sector detallista más importante de América Latina, Ildefonso Guajardo expuso que las reformas: energética, de telecomunicaciones, financiera, hacendaria y educativa están dirigidas a incrementar los ingresos de las clases bajas y a fortalecer las clases medias con empleos mejor remunerados. El funcionario federal reconoció que en el inicio de 2014 la reforma fiscal impactó en el ingreso disponible, pero aseguró que es temporal y que esperan que la inflación se es-

tabilice en el transcurso del año. “Si retomamos el restablecimiento de la demanda interna, mas un sector exportador en recuperación, que es parte importante de la economía mexicana, podemos augurar un año 2014 muy favorable, aunado a esto los efectos de la reforma nos llevará en este sexenio, aproximarnos a tasas de crecimiento promedio cercanas a 5%, hacia el final de este periodo”. La mejor muestra de que existe confianza en el rumbo que tomará el país es la inversión de 53 mil millones de pesos que los Asociados de ANTAD pretenden llevar a cabo este año para la apertura de más establecimientos, resaltó Ildefonso Guajardo. “No veo un sector mejor beneficiado para la perspectiva del futuro de México que el sector

ANTAD, que el sector de tiendas de Autoservicios, Departamentales y Especializadas. ¿Por qué?, porque es lógico, que si las reformas van dirigidas a fortalecer el crecimiento de las clases medias y el mejoramiento de las clases bajas en su nivel de ingreso y la posibilidad de obtener empleos bien remunerados en el sistema de equilibrio de la sociedad mexicana, que la proporción a gastar de los decíles inferiores, será mucho más alta que la proporción a gastar de los que ya concentran una gran parte del pastel de la distribución en México. “Así es que la temporalidad de un impacto que tenemos al inicio del año por una reforma fiscal, que sin duda altera en el corto plazo el ingreso disponible, tenemos la visión clara que en la segunda parte del año, así como la inflación en la segunda parte de febrero, ya aminoró y se redujo a 3%, así será el comportamiento del fortalecimiento de

los ingresos en el mediano plazo en México”, aclaró. El Secretario de Economía señaló que Turquía aumentó su ingreso per cápita de dos mil 500 dólares anuales a 15 mil dólares, el mismo que tiene México por habitante, pero que hay una diferencia: Turquía tiene una mejor distribución de la riqueza. “Ahora hablamos de instrumentos esenciales para que todos los agentes económicos se beneficien de los procesos de transformación, cambio y crecimiento”, dijo Guajardo. “Cuando analizamos la esencia de todas estas reformas y del impacto que éstas tienen, van directamente a mejorar las condiciones de productividad de la economía mexicana y de la participación de los agentes económicos en las mismas”. Guajardo aseguró que la primera señal positiva es el crecimiento de 4% de las exportaciones a Estados Unidos y de 2.2% en las ventas del sector manufacturero.



18

Celebran la

Cena de Presidentes

El Instituto Cultural Cabañas fue el marco de la tradicional Cena de Presidentes de Expo ANTAD 2014. Líderes empresariales y autoridades locales estuvieron presentes en esta noche de gala que inició con un cóctel y cerró

con la entrega del Premio a la Excelencia Empresarial. El patio central iluminado con una tenue luz fue el escenario donde la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales

(ANTAD) celebró su tradicional reunión de Asociados y entregó el reconocido galardón a las empresas Colgate y Casa Herradura. También fueron premiados los ganadores del Concurso de Emprendedores.

El primer lugar de la categoría Supermercado fue para la Universidad Tecnológica de Tulancingo y en la categoría de Mercancías Generales ganó la Universidad Autónoma de Aguascalientes.


19

Tecnología contra las pérdidas Expo ANTAD 2014 es el escenario perfecto para la exhibición de nuevas técnicas que ayuden a erradicar dicha problemática para el Sector Retail

Los avances tecnológicos también se aplican a la seguridad empresarial.

El sector minorista resulta uno de los más afectados por las pérdidas de producto en distintas aristas; tanto por el conocido “robo hormiga”, como por las bajas que suceden en el traslado de la planta de producción hasta el almacén y aquellas que ocurren por no tener un inventario actualizado con frecuencia. Expo ANTAD, en su edición 2014, es el escenario perfecto para un espacio dedicado a la exhibición de nuevas tecnologías que ayuden a erradicar, a medida de lo posible dicha problemática para los retails, es por ello que se aprecia en el Pabellón de Tecnología un espacio dedicado específicamente a los sistemas de seguridad para disminuir o, incluso, evitar las pérdidas por hurto. Carlos López, expositor de este Pabellón Retail Tech 2024, explica que uno de los sistemas que han tomado mayor fuerza para prevenir y coadyuvar en la eficiencia de reducción de costos y pérdidas es el sistema conocido como RFID (Identificación de Radiofrecuencia, por sus siglas en inglés), que permite, asegura, no sólo reducción de costos y mejoras claras en los inventarios de las empresas, sino un incremento en sus ventas. “El gran problema de un retail, en lo que respecta a gestión de inventarios, básicamente tiene que ver con que no coincide su inventario real y su inventario teórico, hay, frecuentemente hasta 60% de diferencia entre uno y otro. Si no tienes controlado tu inventario, ocasionas muchas veces una ruptura de stock, que impacta directamente con el impedimento de venta”, afirma el conferencista.

El sistema RFID, a pesar de que se trabaja a nivel mundial alrededor del año 2000, empezó a tomar auge apenas en 2010, con un crecimiento importante sobre todo en las grandes empresas, y hasta la fecha, la implementación de este tipo de tecnología ha crecido de uno a cinco empresas que lo implementan. Una fusión importante entre la protección de productos, la disminución de pérdidas y la exhibición en interacción con los productos es parte de los principales resultados de la implementación de sistemas de seguridad en los retails. La visibilidad de los productos es una herramienta de alto poder en la decisión de compra, según afirma Carlos López, y aunado a un sistema antihurto además de que el minorista tendrá menos robo, aumentará sus ventas por la manera de exhibir sus productos. Así como el sistema de radiofrecuencia va direccionado a la parte logística, los sistemas antihurto se acentúan para la venta a detalle; las herramientas presentadas en Expo ANTAD 2014 es la implementación en los sistemas antihurto de un IP, a fin de poder registrar, incluso, las veces que se tocó el artículo o bien dar mantenimiento de manera inalámbrica como las torres colocadas en entradas y salidas de las tiendas. La disminución de pérdidas gracias a los sistemas antihurto, son variables, y tienen una repercusión más notable en productos electrónicos y textiles, por tener un costo mayor. Según Carlos López, la tecnología en seguridad para retails puede ayudar a disminuir hasta en un 50% las pérdidas comunes.


20

El grato sabor hecho negocio Productores llegan a Expo ANTAD a promover la cultura del vino

En México el consumo de vino reporta crecimiento.

A pesar de que 2013 no fue el mejor año para el consumo de vino en México, para este 2014, los productores latinoamericanos buscan recuperar terreno y colocar esta bebida en el gusto de los paladares mexicanos. Productores vinícolas acudieron a Expo ANTAD para dar a conocer sus propuestas y ampliar su mercado, pues se mantienen positivos ante el comportamiento histórico que el consumo de vino entre los mexicanos ha mostrado, ya que creció un nueve por ciento durante los últimos cinco años. Antes, el promedio de ingesta de vino era de 400 mililitros por persona, mientras que al día de hoy, se toman 650 mililitros. “A pesar de que somos de los países con menor consumo, la industria está creciendo, también los hábitos de toma de vino están cambiando, lo que es una buena noticia, pues cada día se suman más personas”, por lo que buscan fomentar el consumo responsable así como también promoverlo como un excelente acompañante del alimento, recalcando que no necesita ser una ocasión especial para que se beba. Por esta razón, productores vinícolas de países como Chile y Argentina ven en México un gran mercado en el que se debe invertir, puesto que el país cuenta con una

economía en crecimiento y una tasa de inflación muy baja (tres por ciento), lo que anima a exportar sus productos para darlos a conocer, confían en el consumidor mexicano. En México, el consumo de vino proveniente de Chile ha tenido un crecimiento de 9%, lo que abre las puertas para que nuevos productores acudan en la búsqueda de una oportunidad para comercializar, en cuanto a vino argentino, al menos 80 por ciento de botellas que se venden aquí son del país sudamericano. Pensando en el público de este país, los asociados también buscan expandir la variedad de bebidas para que tengan más oportunidad de elegir el que mejor se ajuste a sus gustos. Cada vino es diferente, debido al clima del que gozan las regiones vinícolas, sin embargo, es bien conocido que estos países son de los mejores productores, tanto en calidad como en sabor. Cuentan que tal vez en Europa se tomen hasta 30 litros por persona, no buscan que en México se llegue a tal cantidad, pero sí que la cultura vinícola aumente, como lo ha hecho, para dar más oportunidades a que empresas latinoamericanas puedan aportar sus productos y así abrir caminos para el canje mercantil.


21

Argentina profundiza su comercio con México Diplomáticos argentinos se encuentran en Guadalajara, junto con otros funcionarios que impulsan el Pabellón de Argentina en Expo ANTAD 2014, en donde participan 20 empresas de dicho país para ofrecer productos como vinos, chocolates, especias, aceite de oliva, cepillería, software de ventas mobile, balanzas y deshidratadores de alimentos. “Algunas de estas 20 empresas participan por cuarto año consecutivo, lo que habla de su vocación exportadora”, señaló Bruno Misisca, de la Fundación ExportAr. Actualmente las exportaciones de Argentina hacia México dejan al país sudamericano una derrama económica de tres mil millones de dólares anuales, pero busca expandir más sus productos en el mercado mexicano. Este próximo 27 y 28 de marzo estará en la Ciudad

de México una delegación de 30 empresarios argentinos, encabezada por la cancillería, para profundizar las relaciones económicas bilaterales. De acuerdo a Carolina Bustos, segunda Secretaria de la Embajada de Argentina en México, el interés de la delegación sureña versa sobre tres ejes: alimentos y bebidas – que actualmente es el más dinámico–, petróleo y gas, y finalmente buscarán introducir el sector automotriz y de autopartes. “La intención es profundizar la relación comercial que ya existe, ya que México se encuentra dentro de los 15 países estratégicos para exportaciones en Argentina. De lo que se trata por las dos vías es incrementar las exportaciones y el comercio bilateral”, declaró Bustos. Por su parte, el ingeniero Eduardo Boccardo, representante de la ANTAD

En el marco de Expo ANTAD participan 20 empresas de origen argentino que buscan expandir sus productos en México

El interés de la delegación argentina versa sobre tres ejes: alimentos y bebidas; petróleo y gas; e introducir la industria automotriz y de autopartes.

en América Latina, se congratuló de la actual apertura que hay en México para recibir productos argentinos, pero afirma que aún hay mucho

qué conocer por parte del país del Cono Sur. “Cada vez hay mayor interés de las empresas argentinas por llegar al mercado mexica-

no”, dijo, y por ello, tendrán una oportunidad durante el próximo fin de mes, con la visita de negocios que realizarán próximamente.


22

Labor social, objetivo de ANTAD Redondeo por la Educación, Ver Bien para Aprender Mejor y Un Kilo de Ayuda son algunos de los programas para mejorar el nivel de vida de los mexicanos La labor social es parte de las líneas de acción de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). Los programas que impulsan las Cadenas Asociadas a la ANTAD para contribuir al crecimiento de México abarcan desde la educación y la seguridad alimentaria hasta la capacitación de su propio personal. Tan sólo en sus plantas laborales invierten más de 52 millones de pesos anuales en capacitación, lo que equivale a más de 18 millones de horas de capacitación, es decir, 26 horas por cada colaborador. Con ello, se busca promover y generar las condiciones necesarias para atraer, retener y desarrollar a las personas idóneas, que contribuyan activamente al logro de los objetivos de este negocio. El personal es capacitado en temas como Atención a Clientes, Inventario, Logística, Ventas, Marketing, Seguridad y Uso de Tecnologías. Con la sociedad se tiene un fuerte compromiso para elevar la calidad de la educación. El gran Redondeo por la Educación es una iniciativa que, a partir de 2003, se realiza en las Cadenas Asociadas, desde ese año a la fecha se han captado más de 277 millones de pesos. Este esfuerzo consiste en la donación voluntaria de centavos o pesos por parte de los clientes para cerrar su cuenta a un número entero. El dinero recaudado se destina a la compra de equipo para las escuelas públicas de las localidades donde se ubican las tiendas. Los planteles educativos son dotados con computadoras con acceso a internet, programas educativos computacionales, impresoras y otros elementos tecnológicos

ANTAD colabora para que los niños puedan ver mejor.

que permiten fortalecer el modelo pedagógico y los conocimientos de las materias que cursan los alumnos de primaria y secundaria. Esta iniciativa se lleva acabo con el apoyo y estrecha colaboración de 19 Cadenas Asociadas, la Unión de Empresarios para la Tecnología en la Educación (UNETE), encargada de operar las aulas de medios, y Fundación Televisa y Nacional Monte de Piedad, organizaciones que aportan recursos adicionales a los recaudados en las tiendas.

Ver Bien para Aprender Mejor, es otro de los programas impulsados por la ANTAD para apoyar a los niños que carecen de agudeza visual . De la población estudiantil de primarias públicas, 12.7% enfrentan problemas como astigmatismo, miopía, hipermetropía y emetropía. Este programa se lleva a cabo desde 2011; consiste en la realización de exámenes optométricos especializados en escuelas públicas, y la entrega de un estuche que contiene un armazón a elegir, unos lentes

graduados y una microfibra para la limpieza de los anteojos. En total, 19 Asociados han participado en esta iniciativa con la recaudación de 3.4 millones de pesos para beneficiar a 50 mil 680 niños, quienes han recuperado su salud visual para un mejor aprovechamiento escolar. La ANTAD también combate la desnutrición en comunidades en situación de pobreza y en condiciones de marginación a través de la donación de alimentos no


23 perecederos, seguros y nutritivos. La participación y el grado de compromiso de esta dotación de alimentos es variada; algunas tiendas contribuyen mediante donativos económicos, otras directamente en especie, algunas recurren al trabajo voluntario y otras generan alianzas con organismos especializados en el acopio, almacenamiento y distribución de alimentos. Otro de los programas impulsados por ANTAD es Un Kilo de Ayuda, que busca erradicar la desnutrición en la niñez en México. En las tiendas existen diferentes opciones en todas las líneas de cajas para promover donaciones entre los clientes. Se puede contribuir con esta noble causa con la donación de centavos y redondeo de cuenta al siguiente valor entero; aportación extra a cuenta de uno a cinco pesos o más; la elección de producto para que un porcentaje de la compra sea donado; ventas de tarjetas de Un Kilo de Ayuda y trabajo voluntario para la recaudación de donativos. Para multiplicar el impacto de esta iniciativa, la ANTAD y sus Asociados han invitado al Gobierno, medios de comunicación, fundaciones y otras grandes empresas a colaborar con este esfuerzo que ya ha obtenido como resultado la recaudación de más de 622 millones de pesos en los últimos años. Las Cadenas Asociadas a la ANTAD también se ocupan de hacer una contribución a la Salud Pública. Los consultorios en farmacias y tiendas de autoservicio se han convertido en una

alternativa para recibir atención rápida y especializada a bajo costo. En estos establecimientos se ofrece un amplio surtido de medicamentos y productos relacionados con la salud, higiene y el cuidado personal. Como parte de la oferta se comercializan medicamentos genéricos que, para algunas familias, en especial las de escasos recursos, son una alternativa atractiva por su precio, ya que contienen los mismos ingredientes activos que los medicamentos de patente y garantizan el cumplimiento de las normas de salud y seguridad. Algunas de estas farmacias y tiendas departamentales han instalado consultorios médicos con personal calificado para brindar servicio médico básico al público en general, sus servicios incluyen toma de presión y glucosa, inyecciones, curaciones y tratamiento de padecimientos leves —dolor de estómago, gripe, dolor de cabeza y garganta—. Para garantizar una seguridad alimentaria a la sociedad, todos los productos que se ofrecen en piso de venta de los Asociados tienen una auditoría de control de calidad. Un ejemplo de este esfuerzo es la Certificación TIF, que se exige a todos los proveedores de cárnicos. Con esta práctica se asegura la inocuidad de los productos y se brindan las garantías necesarias para la satisfacción de los consumidores. Gracias a esta política, alrededor de 66% del consumo de carnes frías y 33% de la carne fresca a nivel nacional proviene de tiendas de autoservicio y supermercados.

Uno de los programas que genera más particiación es Un Kilo de Ayuda.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.