Autos 12 de febrero

Page 1

autos

SECCIÓN

E AUTOS

AÑO XCII TOMO CCCXIII NÚMERO 33,584

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 12 DE FEBRERO DE 2011

Supervisora: Sergio Oliveira • oliveira@informador.com.mx

Lincoln MKX 2011

FICHA TÉCNICA

Para el que no quiere menos que todo

MOTOR: Frontal transversal; seis cilindros en V; 3.7 litros de desplazamiento; 24 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 305 cv @ 6,500 rpm / Torque: 280 libras-pie @ 4,000 rpm. TRACCIÓN: Integral. TRANSMISIÓN: Automática de seis velocidades (6+R), con modo secuencial. SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de brazos laterales, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. FRENOS: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.

FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO

DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 4,742 / 2,222 / 1,709 Distancia entre ejes: 2,824 mm Peso: 2,008 kilogramos. Tanque- 75.7 litros. Cajuela- 914 litros.

PRUEBA DE MANEJO

RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración de 0 a 100 km/h: en 8.42 segundos Frenado de 100 km/h a cero: 40 metros Cuarto de milla: 16.47 segundos a 135.9 km/h Velocidad máxima observada: 180 km/h

Poder, espacio, presencia y un equipo de causar envidia a las salas de control de la NASA Si no lo convence por fuera, lo hará por dentro. El hecho es que hay mucho de qué enamorarse en esta camioneta de Lincoln, que se renueva para 2011 luego de tres años de vida. Teniendo como plataforma la estructura de su prima, la Ford Edge, podemos decir que el diseño exterior e interior de la MKX muestran un nivel digno de pertenecer al segmento Premium, donde encontramos buen ensamble y equipamiento, que pretenden alcanzar los estándares de los vehículos que se producen en Europa, aunque su mayor rival como marca, está en su propio país, como lo es Cadillac. El cuerpo de la MKX se asemeja a la anterior carrocería, con formas ovaladas, anchas, fuertes. Sin embargo, percibimos que en esta versión 2011 la camioneta ya tiene mejores armas, como lo es la combinación de su motor y

• Los tres pasajeros gozan de buen espacio y un techo panorámico.

• Un tablero lleno de gadgets.

• Lujo y buen manejo se percibe en la MKX. transmisión, que permiten mover de mejor manera su peso superior a dos toneladas. La respuesta de la dirección sigue siendo algo adormecida, con giros tardíos para cubrir nuestra necesidad. La suspensión ya no se percibe tan blanda, otorgándonos más confianza a la hora de tomar una curva con desición. Esto nos invitó a revolucionar más la MKX y ponerla a correr en los tramos de la pista del Autódromo Guadalajara.

Precio

620,800 pesos

lentaron demasiado en apenas dos de estas pruebas, donde se exige al máximo la respuesta del ABS. Esto no puso en riesgo la seguridad de nosotros en las pruebas y tampoco lo hizo en la calle, donde Poder en cada rueda el frenado normalmente lo hizo de forma impecable, con la suavidad que caracteLa MKX estrena un motor, el cual riza al “típico frenado gringo”, es decir, comparte con el Mustang V6 y -ya adi- el tacto del pedal es más suave que el de vinaron- con la Edge Sport, de 3.7 litros productos europeos. de desplazamiento, con 305 caballos de potencia, acoplado a una caja automá- No le falta nada tica de seis cambios, con tracción inteSi hablamos de tecnología de conegral. Esta combinación nos permitió sentir una camioneta potente, con una xión, la MKX incorpora una enorme lisaceleración inmediata en cada una de ta de gadgets y sistemas para tener un las pruebas que le hicimos en pista. mejor control, tanto del vehículo, como Además de que en ciudad se mostraba del equipamiento. Cabe destacar de toimpetuosa cuando apenas le colocába- do esto, elementos útiles como el “MyKey”, que se encarga de administrar mos el pie en el acelerador. El resultado del frenado de 100 kiló- diversas cosas, como una especie de metros a cero, con 40 metros de recorri- “Parental Control”, donde se regula la do, fue mejor de lo que esperábamos. Sin velocidad máxima y el volumen del auembargo, notamos que los frenos se ca- dio, por mencionar un par de ejemplos.

Por otro lado, cuenta con el ya conocido sistema manos libres “SYNC”, que junto al “MyLincolnTouch” ofrecen una experiencia distinta en el manejo de los controles, siendo totalmente digitales, dejando de lado los botones. Por ejemplo, el volumen y la intensidad de la salida del aire acondicionado, pueden ser ajustados arrastrando la yema de un dedo. Lo mismo es válido para la temperatura, las luces intermitentes y obviamente la pantalla táctil, que son controladas con ligeros toques. El sistema de audio merece mención aparte, al tener 14 bocinas y la certificación THX II. Además de todo esto, debajo de los controles del aire acondicionado el hueco que antes servía para ocultar monedas u objetos pequeños, ahora tiene elementos como el doble puerto USB, así como una entrada auxiliar y conexiones para cables RCA. También existe una ranura para insertar la tarjeta SD, que cuenta con la información del sistema de navegación con GPS. Si en una de las entradas USB ponemos una tarjeta de conexión de Internet, hasta cinco personas en la camioneta pueden beneficiarse de viajar conectadas.

• Las pantallas son individuales. Para los tres pasajeros que viajan en la parte posterior encontramos otras dos pantallas para reproducir películas DVD, ubicadas detrás de las cabeceras de los asientos delanteros. Ambas pueden funcionar de forma independiente. Si se quiere añadir más diversión, las entradas de RCA permiten conectar otros aparatos de entretenimiento como un video juego. Con esta prueba, Lincoln da una viva muestra de su lujo, poder bajo el cofre y muy importante a la hora de comprar un vehículo de este tipo: el completo equipamiento, donde se pone incluso por arriba de rivales como la Cadillac SRX; la Audi Q5 o la Jeep Grand Cherokee. Aquí, la desición de compra pesa en el gusto que tenga por el estilo y forma o por andar tan bien servido de equipo, que ya no nos faltará nada.


PÁGINA 2-E

EL INFORMADOR

Sábado 12 de febrero de 2011

AUTOS Chevrolet Suburban 75º Aniversario

FICHA TÉCNICA

Tres cuartos de siglo de reinado

MOTOR: Frontal longitudinal; ocho cilindros en V; 5.3 litros de desplazamiento; Vortec; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 320 cv @ 5,200 rpm / Torque: 340 libras-pie @ 4,200 rpm. TRACCIÓN: 4x4. TRANSMISIÓN: Automática de seis velocidades (6+R), con sobremarcha. SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- De eje rígido, con resortes helicoidales.

La Suburban llegó al mercado al mismo tiempo que GM en México, y aún es la mejor

FRENOS: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.

PRUEBA DE MANEJO

Espacio, confort y poder Porque desde siempre la Suburban ha sido exitosa y querida por la ser mejor forma posible de cargar hasta a nueva personas, con mucho espacio y confort, además de su equipaje y la capacidad de remolcar algo, sea un barco o una pequeña casa rodante. Otras han intentado acercarse. Ford lo buscó con la Excursion, tan grande que parecía tener espacio para transportar a una Suburban dentro de ella. Pero gastaba demasiada gasolina con su motor V10, además de que su chasis, prestado de los camiones de tres y media toneladas, no tenían la rigidez suficiente para llevar pasajeros sin que todo le sonara, incluso sin comprometer su estabilidad. Hoy, la única verdadera rival de la Suburban es la Expedition EL, un producto en el que Ford hizo un gran trabajo, pero que no se siente tan suave, tan confortable, tan… digamos, tradicional y lleno de historias como la Suburban. Sus tres filas de asientos son capaz de transportar con relativa comodidad a cuatro o cinco pasajeros, es decir, en las dos primeras filas. Porque la tercera es demasiado baja y hace que un adulto tenga que sentarse con las rodillas apuntando hacia arriba, lo que resulta muy incómodo. Además, ninguno de sus pasajeros podrá estirar completamente sus piernas, lo que es por lo menos curioso en un vehículo de casi seis metros de

FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO

DIMENSIONES Y CAPACIDADES EN MILÍMETROS: Largo / Ancho / Alto 5,648 / 2,009 / 1,951 Distancia entre ejes: 3,302 mm. Peso: 2,924 kilogramos. Tanque- 148 litros. Cajuela- Desde 1,297.5 litros, hasta 3,890.8 litros.

Pregunte a cualquiera que necesite transportar hasta a nueve pasajeros con espacio y confort, y todos le dirán: Suburban. Porque por más que hayan intentado, tal vez por miedo a parecer una copia ninguna ha logrado la simple receta de éxito de la reina de las SUV. Aún basada en la forma tradicional de construcción, es decir, carrocería sobre chasis, la Suburban logra un nivel de confort y civilidad de manejo que otras sólo encuentran al hacer uso de la más moderna configuración de carrocería sobre chasis. Pero Chevrolet no ha querido cambiarle mucho a una fórmula exitosa durante tres cuartos de siglo. Ponerle una carrocería monocasco a la Suburban sería casi como equiparla con un motor V6 o –no lo quieran los diosesuno de cuatro cilindros.

RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración de 0 a 100 km/h en 11.89 segundos. Frenado de 100 km/h a 0 en 47 metros Cuarto de milla en 18.74 segundos a 139 km/h Velocidad máxima observada: 165 km/h

Precio

681,600 pesos largo. En un simple Chevy el copiloto con más de 1.80 metros de altura, puede estirar sus piernas. No en una Suburban.

Buen equipo, pero… Con aire acondicionado digital, buenos terminados; quemacocos; asientos forrados de cuero y con ajuste eléctrico (los delanteros); pantalla trasera para ver películas; la Suburban ofrece un nivel de equipo que se acerca mucho al que se espera de un vehículo con precio superior a los 700 mil pesos. Lo que le falta para tener el equipo que consideraríamos adecuado, es el sistema de manos libres Bluetooth. El detalle es que este sistema, en los vehículos de GM, está necesariamente ligado a On Star, que es una especie “concierge” virtual, sólo disponible en Estados Unidos y Canadá. Como no tenemos On Star, tampoco tenemos Bluetooth. Una lástima, quita competitividad a los vehículos de GM, aún más cuando sus rivales ofrecen sistemas de conexión mucho más avanzados que un simple manos libres.

• Una estructura sólida y robusta siempre ha caracterizado a la Suburban.

Poder suficiente

Hay mucho más que disfrutar que criticar a la Suburban, es un hecho. La Bajo el cofre la Suburban no tiene la prueba más fehaciente de esto es su máquina más poderosa del segmento, longevidad. Ya quisieran muchos vehípero aún tiene una suficiente para llevar culos alcanzar la marca de los 75 años personas y equipaje con desenvoltura y de vida, algo que ni siquiera el venerasuavidad. La versión probada, llamada Diamond Edition, tiene bajo el cofre el conocido V8 Vortec de 5.3 litros con 320 caballos de potencia. Es una máquina cumplidora y confiable, que seguramente va a durar más que el resto del vehículo pudiera resistir. Claro, nadie espera que sea económico, aunque su consumo mejoró mucho con la integración de la caja automática de seis velocidades. La suspensión es aún cómoda y agradable, haciendo que los viajes en una Suburban sea un verdadero placer. La dirección es también muy orientada hacia el confort del chofer que a la velocidad de respuesta o la precisión. Ambas son adecuadas para el manejo que se dará a esta enorme camioneta, que obviamente no está hecha para maniobras bruscas.

• El interior cuenta elementos prácticos.

do “Vocho” logró. Los ecologistas podrán estar en contra de vehículos como éste, pero cualquiera sabe que, en la hora de transportar a nueve personas junto con su equipaje, no hay mucho más dónde buscar.

• Además de servir como entretenimiento, la pantalla muestra lo que pasa atrás.

Motor de arranque POR SERGIO OLIVEIRA

(oliveira@informador.com)

Espejito, espejito No hace mucho un amigo compró, en buena parte por indicación mía, un auto Premium. Muy contento, lo condujo los primeros días sin ningún problema, disfrutando la precisión de manejo y los buenos terminados. También, porque no, una que otra mirada de admiración y hasta envidia. Hasta que los amantes de lo ajeno lo encontraron estacionado en una calle y se llevaron sus dos espejos retrovisores. Ahí terminó su alegría y comenzó nuestra historia. Ese amigo descubrió por las malas, que el seguro a que su arrendadora lo había obligado a usar, no cubría robo parcial. El costo de ambos espejos, que incluyan sus bases porque éstas también fueron robadas, era superior a los quince mil pesos. “Por qué fui comprar un Premium”, seguramente le pasó por la cabeza cuando se vio con el problema en sus manos.

No era, sin embargo, lo peor. Al visitar la agencia para pedir un repuesto para sus espejos, descubrió que tendría que esperar “entre dos y tres semanas” para que le llegara el reemplazo. Al tanto del problema, me puse a investigar por qué tanto tiempo para reponer algo que, por la frecuencia con que los roban, deberían tener en existencia tanto el distribuidor como la marca. Pero la cosa no es tan sencilla. Un auto Premium implica una variedad de opciones normalmente mayor que la existente en uno de volumen. Un espejo retrovisor, aunque se vea idéntico por fuera, no lo es por dentro. Su base depende de la versión del auto. Si el coche en cuestión tiene asientos con memoria, esto significa que la posición de los espejos también se registra en esa memoria y eso implica una base con una determinada forma y cableado. Si tiene

calefacción, ya es distinto. Caso tenga ambos, también la base será otra. Las variaciones son tantas, que el costo financiero para que un distribuidor tenga esas partes en su inventario resulta muy elevado. Lo mismo ocurre con la marca en sí, ya que ésta sufriría del mismo problema, pero a escala nacional. Sería sencillo de entender el problema caso el robo de partes fuera algo más o menos localizado en México o en pocos países más. Pero no es así. Una rápida visita en “Google” es suficiente para que nos demos cuenta de que el robo de autopartes, entre ruedas, espejos, faros y parrillas, por nombrar las más frecuentemente sustraídas, es un problema universal y no se limita. Esto nos remite a que las marcas tienen que hacer algo para prevenirlo desde el mismo diseño del auto. En México es común ver a coches

con la ya tradicional marca alrededor de las lunas, que protege su robo. Pero contra el robo del espejo con todo y su carcaza exterior, no hay aún protección, al menos no una viable o estéticamente aceptable (hay quienes ponen una lámina de metal remachada entre la base y la carrocería). Entiendo que tal vez la solución no sea sencilla, tampoco barata, pero creo que hay que buscarla. Tal vez sea cosa de hacer que la base se rompa completamente y se quede inservible una vez robada. Claro, siempre hay la posibilidad de que se robe toda la base con tal de hacerse sólo de la “luna”. Pero el robo sólo existe porque hay un mercado negro de autopartes, obviamente vendidas a un precio mucho más bajo que el que cobra un distribuidor autorizado o una tienda formal de autopartes. Caso los ladrones no puedan vender lo que

robaron, el robo ya no les servirá. Si un cliente tuvo su espejo robado con todo y base y los ladrones ya no tienen esa base para venderles, sólo la luna, esto ya no le es suficiente. Claro, lo ideal es que las autoridades impidan la actividad ilícita, pero esto es casi utópico. En países conocidos por su seguridad urbana, como Japón o Suiza, existe el robo de autopartes, en América Latina, bueno, ni qué decir. Así, me parece que cabe a las marcas el papel de terminar con esa plaga en la que se ha transformado el robo de autopartes. Una solución ya fue usada por algunas, que es regalar o vender a un muy bajo precio las partes robadas. Otra, que me parece más factible a largo plazo, es que los autos se diseñen de tal forma, que el robo de sus partes ya no sea negocio para los amantes de lo ajeno.


Sábado 12 de febrero de 2011

EL INFORMADOR

PÁGINA 3-E

AUTOS n

AUDI

14 de febrero

Autos al corazón Presentamos algunas sugerencias de regalos para ese día tan especial

En el “Audi Boutique” existen una serie de elementos, que pueden hacer feliz a cualquiera que los posea en este 14 de febrero. Encontramos en el catálogo por ejemplo, una gorra A1, con precio de 575 pesos. Para las mujeres, hay una chamarra deportiva, también con emblemas A1, en color azul, gris y blanco, que sale por 1,560 pesos. O si lo prefiere, una playera para dama, de algodón, que cuesta 573 pesos. Los niños no pueden quedar fuera de ese día y podría preguntar por la disponibilidad del “Audi Kids Car”, para niños de entre 3 y 8 años de edad, con un precio de 6,500 pesos.

n

un buen pretexto para regalarse o regalar algo que tenga que ver con este enorme universo de los autos. De esta forma, echamos un vistazo por las galerías de algunas marcas, para sugerir algunos regalos que pudieran hacer feliz a su pareja, como su siempre fiel copiloto.

n

MERCEDES-BENZ

MINI

VOLKSWAGEN

FOTOS: ESPECIAL.

n

Habemos muchos, tanto hombres como mujeres, que tenemos gasolina corriendo por nuestras venas. Un motor por corazón y muchos caballos de fuerza en la planta de los pies. Por eso, este 14 de febrero, “Día del Amor y la Amistad”, o “Día de San Valentín”, como quiera llamarle, es

En esta ocasión nos fuimos por el lado clásico de VW y recomendamos regalar algo de esta marca, si lo que busca es crear un ambiente de buenos recuerdos en este 14 de febrero. Los precios se VW son asequibles y se pueden encontrar playeras con el logotipo “53”, desde 59 pesos. También está el innolvidable Sedán, en una edición convertible, de latón, de 1964, en 189 pesos. No puede faltar el tener en mente la Combi Hippie a escala 1:32, por menos de 60 pesos. Si su novio o novia tienen algún VW, sería un buen detalle regalarle un llavero esmaltado Sedán última edición, por 51 pesos.

La colección MINI tiene las opciones más juveniles y relajadas, con camisetas, lentes, carteras y accesorios para el coche. Entre lo más novedoso que encontramos, está la línea “Brit Chic”, que es pensada para los que llevan dentro un “RockStar”. Consiste en una amplia gama de ropa disponible en los distribuidores de nuestro país. Por otra parte, están los coches a

escala, como los recomendados por nosotros, el R56, que cuesta 999 pesos, así como el John Cooper Works, en 1,186 pesos. Por supuesto, MINI tiene un lado más elegante y serio, con un set de plumas, desde 380 pesos. La relojería está conformada por una serie de diseños similares al enorme tablero de los MINI, con precios que van desde los 1,784 pesos, hasta los 3,022 pesos por uno de pulso.

En el Mercedes-Benz Collection encontramos una serie de gafas, tanto deportivas como casuales. Por ejemplo, recomendamos las gafas de Sol Piloto, en color negro, con un precio de 1,799 pesos. En cuanto a llaveros, existen al menos 14 opciones a elegir, de la que recomendamos buscar el modelo SLR, con cuero, cuyo precio es de 799 pesos. Por supuesto no podían faltar los autos miniatura, con el Clase SLR Roadster McLaren, en color negro, con

un precio de 1,699 pesos. Estos coches miniatura se pueden encontrar en escalas 1:18, 1:43 y 1:87, siendo éstos últimos los más asequibles, con precios que inician en los 350 pesos. En el área de los que visten más deportivo, para las damas existe una camiseta negra, con bordados en vivos rojos, disponible en varias tallas, con precio de 749 pesos. Para los caballeros, recomendamos la playera “Polo Team Petronas”, con un precio de 1,199 pesos.

BMW Vision ConnectedDrive

Conectividad y movilidad La razón de este coche es tener una mayor “comunicación” entre las personas, pero también entre los autos

FOTOS: ESPECIAL

Batman del futuro puede considerar comprarse este coche, evidentemente cuando esté a la venta en “Ciudad Gótica”. Pero no, no se trata realmente un coche inspirado en el personaje de comics, más bien una propuesta de BMW para desarrollar futuros modelos con tecnologías más eficientes y probar nuevas tecnologías. Un ejemplo del primer paso fue el BMW Vision EfficientDynamics, presentado hace un par de años.

Un estilo distinto En comparación al Vision EfficientDynamics, el Vision ConnectedDrive se muestra más rudo, con una carrocería inspirada en coches clásicos, pero al mismo tiempo aporta su toque futurista. Por ejemplo, la apertura de las puertas es algo inesperado. Cada puerta está dividida en dos piezas que se desplazan de forma independiente para ocultarse en la carrocería, es decir, no abren de forma “común”, ni de ninguna otra forma conocida, llámese “alas de gaviota” de “tijera”, etcétera. Dichas puertas son pequeñas y permiten al conductor manejar el coche, si así lo desea, con las puertas abiertas.

Visión nocturna y más El coche está equipado con mucha tecnología. Por dentro, se observa que el habitáculo tiene luces en tono rojo y naranja, que resaltan y dividen claramente cada uno de los dos asientos, así como la pequeña y sofisticada consola central. En cuanto a los asientos, estos están cubiertos por piel de tipo “Nobuc”, es decir, piel curtida de vaca, con aspecto aterciopelado. En el cuadro de instumentos nos encontramos con una pantalla en tercera dimensión, que permite configurar al conductor algunas cosas del auto. Además, cuenta con un “Head-Up Display”, para transmitir más información en el parabrisas.

Para conectarse con otros vehículos, el Vision ConnectedDrive incorpora el sistema “Car2Car”, que se encarga de intercambiar información, como el estado del tráfico en diferentes zonas, al mismo tiempo que se traza una ruta alterna para desplazarse, mediante el navegador. En más cosas, el auto puede proyectar en el parabrisas mensajes “SMS”, así como sintonizar estaciones de radio, mediante Internet. Por otro lado, el auto puede buscar un lugar adecuado para estacionarse, gracias al sistema “BMW ParkInfo”, que en combinación con el “Remote Control Parking”, se pueden hacer maniobras para entrar bien en un hueco.

Comunicación y enlace El acompañante también disfruta de la tecnología, al contar con una pantalla, llamada “Passenger Information Display”, donde se puede consultar mediante esa superficie táctil, información turística, como la búsqueda de restaurantes, cines, hoteles, museos, etcétera. Por último, para finalizar este

atolladero tecnológico, en el Vision ConnectedDrive se incorporan elementos como los que actualmente utilizan los MINI, que además de sintonizar miles de estaciones de radio, por medio de un iPhone, también se

puede checar el estado de las redes sociales, como Facebook y Twitter, siendo esto último, parte primordial de la razón de ser de este coche, buscando hacer una conjunción entre movilidad y conectividad.


PÁGINA 4-E

EL INFORMADOR

Sábado 12 de febrero de 2011

AUTOS Ford Edge Sport

FICHA TÉCNICA

Rudeza en cuatro ruedas Imponente, radical y fuerte, son parte de las definiciones de esta camioneta deportiva

MOTOR: Frontal longitudinal; seis cilindros en V; 3.7 litros de desplazamiento; 24 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 305 cv @ 6,500 rpm / Torque: 280 libras-pie @ 4,000 rpm. TRACCIÓN: Delantera. TRANSMISIÓN: Automática de seis velocidades (6+R). SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- Independiente, con resortes helicoidales, con brazos laterales y barra estabilizadora. FRENOS: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica. DIMENSIONES Y CAPACIDADES EN MILÍMETROS: Largo / Ancho / Alto 4,678 / 2,222 / 1,702 Distancia entre ejes: 2,820 mm. Peso: 1,932 kilogramos. Tanque- 82 litros. Cajuela- 912 litros. RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración 0 a 100 km/h en 8.2 segundos. Frenado de 100 km/h a 0 en 42 metros. Cuarto de milla: 16.2 segundos a 135 km/h Velocidad máxima observada: 190 km/h

PRUEBA DE MANEJO

Hace ya un año, en el Salón de Chicago, la marca del óvalo azul presentó la nueva generación de la Edge. Sin embargo, más adelante se mostraría la verdadera fortaleza visual, con la Edge Sport. En el caso de la última, con un diseño muy agresivo, apegado a lo que otros vehículos como los ST y RS, han aportado para la compañía estadounidense, llevando “al borde” sus prestaciones deportivas. Para México, esta prueba que realizamos es apenas un vistazo para los que quieran hacerse de una, ya que aún no se encuentra disponible en los pisos de exhibición y por lo tanto su precios siguen siendo una incógnita, la cual podría despejarse en las próximas semanas.

La era electrónica Para los cinco pasajeros, el espacio es amplio, sin duda. En el área de la cajuela, se agradecen los 912 litros de capacidad, pero también se agraEn el interior nos encontramos decería poder ocultar lo que llevemos con una “puesta a punto” del acomo- en esta parte, ya que no se cuenta con do de los elementos, con un aire de- una lona protectora (de la vista de los portivo, como lo son el diseño del vo- amantes de lo ajeno). lante, la forma de la palanca de la transmisión con su inserto cromado. Manejo “pesado” Pero al mismo tiempo tenemos cosas visualmente “elegantes”, como el acaSi el exterior de la Edge Sport esbado de la consola que se une al table- tá cargado de rudeza, el manejo tamro central, con un material en un tono bién quiere estar a la par, al ofrecer un de esos que llaman en la industria “negro piano”. Los tapetes, asientos e insertos en puertas, mantienen esa combinación.

Equilibrio entre deportividad y suavidad

arranque que se percibe con cierta pesadez, pero que se transforma en un bólido cuando poco a poco toma la fuerza necesaria para mover lo más rápido posible su peso de casi dos toneladas. La aceleración en el autódromo nos arrojó 8.2 segundos de cero a 100 kilómetros por hora, siendo un buen número. En otros aspectos, la suspensión es demasiado suave, al mismo tiempo que la dirección no transmite lo que sucede afuera, sacándonos un poco de la jugada del tema “deportividad”. Pero al mismo tiempo nos quiere decir que es una camioneta para uso diario, hecha para que no suframos por la estricta dureza.

Sport o Limited Con un motor de 3.7 litros de desplazamiento y 305 caballos de fuerza, esta camioneta es claramente superior a la Edge Limited, con su motor de 3.5 litros y 285 caballos de potencia, al menos en la ficha técnica. La sensación de manejo entre la Limited y la Sport, nos parece similar en el desplazamiento, haciéndonos dudar si esos 30 caballos extras de la Sport son suficientes. Al menos, visualmente sí son distintas y nos gusta más la Sport. Pero si de desempeño hablamos, la Limited no le pide nada a la versión más ruda de las Edge. Pero esto, como siempre, será cuestión de gustos y enormes rines.

FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO

No nos sorprende que una SUV como la Edge Sport presuma de tener una serie de gadgets, que la mayoría de las veces son el principal motivo de compra. Lo que si nos gusta, es la presentación de dichos elementos electrónicos, que visten el tablero y que nos hacen la convivencia más amena, divertida o simplemente práctica. Es decir, la carencia de botones y “clics” dan paso a una era más táctil, que una simple pantalla a color. Esto es apenas el comienzo, nos queda claro, pero ya se percibe lo que viene. Algo así como los celulares táctiles o las famosas “tablets”. Sin embargo, las funciones siguen siendo las mismas, con su respectivo reproductor de audio, con CD, MP3 y conexiones auxiliar y USB. También una excelente calidad de audio se escucha en el habitáculo, gracias a la buena distribución de las bocinas de la marca Sony.


Sábado 12 de febrero de 2011

EL INFORMADOR

PÁGINA 5-E

AUTOS | BREVES

Un Boxster más poderoso

AUDI REPORTA VENTAS EN ENERO

ESPECIAL

w

n PORSCHE

La marca alemana Audi, informó acerca de sus resultados globales de ventas, con 22.6 por ciento de incremento durante el mes de enero, en comparación al mismo mes de 2010. En total, se colocaron 95,400 vehículos. La marca considera que la llegada del A1 a sus filas le ha reportado un incremento en ventas de 14.8 por ciento en Alemania. Además, mantiene buen paso en China y Estados Unidos, con incrementos de 32.1 por ciento y 20 por ciento, respectivamente.

NISSAN PRESENTARÁ UN DEPORTIVO ELÉCTRICO

ESPECIAL

w

ESPECIAL

Porsche presentó una edición limitada a 987 unidades del Boxster S Black Edition, que se suma al exlcusivo Boxster Spyder, pero con más potencia. El auto cuenta con 320 caballos, es decir, 10 caballos más que el Spyder. Por otro lado, el coche es completamente negro, incluyendo la capota y los rines de 19 pulgadas de diámetro. Cuenta con emblemas que lo distinguen, como “Black Edition”, tanto en tablero y asientos, donde va bordado en las cabeceras. El lanzamiento del coche está programado para el mes de marzo, cuando comenzará a hacer felices a 987 compradores.

Será en el marco del Salón de Ginebra 2011, donde Nissan presentará un auto deportivo eléctrico, llamado ESFLOW. El auto contará con tecnología aplicada actualmente en el Leaf, además con tracción posterior y será para dos pasajeros. Tiene la capacidad de acelerar de cero a 100 kilómetros por hora en menos de cinco segundos y su autonomía ronda los 240 kilómetros de recorrido. Por lo pronto, hasta el Salón de Ginebra conoceremos más sobre este modelo.

EL CLASE C CUPÉ SE ADELANTA A GINEBRA

ESPECIAL

w

Las marcas ya calientan motores para la presentación más glamorosa del año, en el Salón de Ginebra, pero a algunas se les adelantan en el camino las filtraciones por Internet. Se trata del Mercedes-Benz Clase C Cupé, que se muestra en esta foto ya sin camuflaje y sin ser una foto espía. El coche es muy parecido al CLC, pero con el tamaño del respectivo Clase C. Por lo pronto no conocemos más detalles respecto al auto, que será destapado el próximo mes en Europa.

CONCURSO DE LA ELEGANCIA CUMPLIRÁ 25 AÑOS

ESPECIAL

w

El “Gran Concurso Internacional de la Elegancia”, organizado por el Club Jaguar, cumplirá 25 años de vida y para esto ha preparado sus mejores 400 piezas de colección en el país. Para celebrar este acontecimiento en Huixquilucan, Estado de México, la marca ha reunido a 14 marcas de autos en el país, así como los mejores restauradores de autos. El evento se llevará a cabo del 1 al 3 de abril próximos, siendo el primer día exclusivamente para los lanzamientos a la prensa.

VW PRESENTA EL JETTA GLI

ESPECIAL

w

Hace un par de días, la marca alemana presentó las primeras imágenes del Jetta GLI, que tuvo su debut también en el Salón de Chicago, que se celebra en estos días. El auto cuenta con una imagen más deportiva, como era de esperarse, con rines, fascias y elementos decorativos y texturas adecuadas para ser considerado un GLI. Cuenta con el motor de 2.0 litros, con 200 caballos de potencia y con suspensión trasera independiente, que no sabemos si se mantendrá así para los vehículos que se venderán en América y estaremos al pendiente de su incursión a México en los próximos meses.


PÁGINA 6-E

EL INFORMADOR

Sábado 12 de febrero de 2011

AUTOS Renault CAPTUR

FOTOS: ESPECIAL

Con diseño radical Este auto se convierte en algo diferente para Renault El reto para la concepción de un auto prototipo como el CAPTUR, es algo que solamente se inspira de una película de ciencia ficción. Encontramos rectas, curvas y en general formas muy llamativas, que si no es por el logotipo, pensaríamos que se trata de una idea de auto oriental, ya que no hemos acostumbrado a este tipo de coches siempre atrevidos. Sin embargo, no es el primer vehículo de este estilo que presenta la marca francesa. En el pasado Salón de París, celebrado en octubre, se presentó el prototipo DeZir.

Parece pequeño En el CAPTUR, encontramos espacio interior para cuatro pasajeros, que aunque parece ser un auto pequeño, realmente mide 4.22 metros de largo, por 1.95 metros de ancho y 1.59 metros de altura. Algo así como un sedán mediano, pero con la estatura de un auto deportivo. La estructura del coche está fabricada en fibra de carbono y como característica principal, el techo se puede desmontar, de forma manual, desde el exterior. También se destacan los rines de 22 pulgadas de diámetro, con un aro de cinco brazos, que adornan las cuatro ruedas propocionadas por Michelin, con talla 240/40.

Más sopresas dentro

Pasando al interior, Renault informa que este coche cuenta con asientos de fibra de cabrono y fibras elásticas, al mismo tiempo que se unen a la consola central. En general, la visión interna del habitáculo es algo psicodélica, ya que cuenta con algunos elementos que se iluminan tanto en el tablero, como en la misma consola, gracias a que están cubiertos por un material traslúcido. En la cajuela, cuenta también con un entramado de fibras elásticas, que hacen la función de respaldo para los ocupantes posteriores. Por otra parte, para el conductor, el auto lleva un sistema denominado “Visio-System” que cuenta con una cámara colocada al frente, sobre el parabrisas y transmite imágenes que se proyectan en la pantalla central y sirven para mantener al tanto de donde se está transitando.

Tecnología diesel El CAPTUR cuenta con un motor a diesel de cuatro cilindros, que ya utilizan otros modelos de la mabrca. Se trata del 1.6 litros dCi, con un sistema “Twin-Turbo”, que genera 160 caballos de potencia. Cuenta con una caja automática de seis velocidades y doble embrague, denominada EDC (Efficient Dual Clutch). Para hacer los cambios, el conductor también puede recurrir a las paletas ubicadas detrás del volante. Con estos datos, el CAPTUR se presentará en la siguiente edición del Salón de Ginebra, a celebrarse en los primeros días de marzo, donde conoceremos más sobre esta tendencia de diseño de Renault y si apunta hacia algún modelo de producción para el futuro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.