Autos 14 de Mayo

Page 1

SECCIÓN

E AUTOS

AÑO XCIV TOMO CCCLXIII NÚMERO 33,675

autos Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011

Supervisora: Sergio Oliveira • oliveira@informador.com.mx

FICHA TÉCNICA MOTOR: Frontal longitudinal; seis cilindros en V; 3.0 litros de desplazamiento; DOHC; 24 válvulas; con inyección electrónica de combustible secuencial multipunto. Potencia: 264 cv @ 6,950 rpm. Torque: 222 libras-pie @ 5,100 rpm.

PRUEBA DE MANEJO

TRACCIÓN: Delantera. TRANSMISIÓN: Automática de seis velocidades (6+R), con sobremarcha. SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. FRENOS: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS).

FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO

DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.

GMC Terrain

Una chica muy expresiva

DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 4,575 / 1,849 / 1,702 Distancia entre ejes: 2,708 mm Peso: 1,793 kilogramos. Tanque- 79.1 litros. Cajuela- Desde 894 litros a 1,809 litros, con asiento abatido. RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración de 0 a 100 km/h: en 9.4 segundos Frenado de 100 km/h a cero: en 42 metros Cuarto de milla: 18.5 segundos a 125.1 km/h Velocidad máxima observada: 180 km/h

Lujo, entretenimiento y confort, nos ofrece esta camioneta que se basa en la Chevrolet Equinox Ya hemos relatado en anteriores notas sobre la Terrain, todas sus virtudes y ventajas, como el tener una camioneta con aspecto más rudo, bien equipada y que por su estilo está a la moda. Ahora tocó el turno de subirnos y probar las capacidades de esta Terrain, que nos ha dejado complacidos, casi, con tan sólo verla. Cabe recordar que este vehículo, es el más reciente integrante del canal de lujo GMC, haciéndose presente en su portafolio de productos desde principios de marzo del presente año. Además, por su tamaño, está basada en la Equinox, (fuera de la línea de vehículos de Chevrolet de México, pero que aún se vende en Estados Unidos) y que porta el mismo motor que la Captiva, haciendo una mezcla muy buena entre capacidades, espacio interior y respuesta del motor.

Abundante espacio y comodidad Como era de esperarse en cada vehículo estadounidense, la Terrain cuenta con varios portavasos. Además, lo principal aquí, es el lugar para cinco pasajeros, aunque lo ideal, desde nuestro punto de vista, al tratarse de una camioneta de lujo, es que cuatro pasajeros viajarán con más comodidad. En la cajuela existe una amplia capacidad para guardar objetos, que según medidas tomadas por GM, disponemos de 894 litros, hasta 1,809 litros de capacidad volumétrica, al abatir la banca posterior. En este apartado, la Terrain es sobresaliente.

El exterior tiene una dualidad visual, es decir, su carrocería es pequeña (en comparación a las “moles” de SUV que nos tiene acostumbrados a hacer GMC), pero tiene esa expresión en el frente que la hace parecer más grande, con una enorme parrilla y faros. Lo mismo sucede en la parte posterior, de líneas más limpias y menos toscas que el frente, pero con un estilo propio que se refleja en su interior, al ofrecernos un ambiente agradable y lo suficientemente amplio para disfrutar de un viaje.

Mucho equipamiento El tablero y el volante forrado de piel, tienen todo para controlar los sistemas de entretenimiento e información. Por ejemplo, en la Terrain disponemos de asientos tapizados en cuero, una pantalla táctil, desde donde se proyecta también la imagen de la cámara de reversa; tiene un reproductor de CD, con MP3, DVD y puerto USB para conectar dispositivos externos de audio. Por otro lado, lleva un disco duro de 40 gigas, de los cuales 30 se ocupan en el sistema cartográfico y el resto para almacenar música. Pero el entretenimiento no solamente es para los que van adelante. Atrás, todos podrán disfrutar de una película, gracias a que detrás de las cabeceras se encuentran un par de pantallas LCD, las cuales pueden reproducir contenido independiente. Mientras de un lado se ve una película, del otro lado se puede conectar algún video-juego. Para aumentar la comodidad de los que van

atrás, la banca se puede recorrer en 20 centímetros, de forma longitudinal. En cuanto al equipamiento externo, la Terrain se viste con brillo. Sus rines de aluminio son de 18 pulgadas de diámetro y hacen que la miremos con un gesto de rudeza, que refuerza su imagen “enojona” del frente.

Empuje suficiente Como mencionamos, el motor de la Terrain es el mismo que la Chevrolet Captiva. Su desempeño es muy parecido, aunque percibimos que la Terrain con más pesadez. Esto, es una percepción nuestra, ya que la Captiva pesa 1,849 kilogramos, mientras que la Terrain marca en la báscula 1,793 kilogramos. Es cierto, son pocos kilos de diferencia, pero así sean gramos, el mismísimo “Canelo” Álvarez por poco y no lo dejaban subirse al ring en su más reciente pelea. En los resultados del autódromo la Terrain hizo 9.4 segundos de cero a 100 km/h, mientras que la Captiva apenas perdió el combate, con 9.58 segundos. No las estamos comparando, son prácticamente el mismo vehículo, pero se hizo un ejercicio interesante de cómo con el mismo motor se arrojan resultados similares, con dos diferentes carrocerías. En general, el desempeño de la Terrain nos parece el adecuado para circular por la ciudad. Al mismo tiempo,

es un transporte individualista, como lo somos la mayoría de los automovilistas en México, nos da todo lo que necesitamos para estar a gusto. Y si de llevar a la familia se trata, también podrán disfrutar de un excelente espacio y entretenimiento, sin necesidad de tener un mastodonte como el proveedor de sus paseos. El precio, de casi medio millón de pesos, podría hacer que mejor voltee a ver a su prima de Chevrolet, que cuesta

poco más de cien mil pesos menos, aunque sacrificando los lujos de la GMC. Es cuestión de gustos, si se va por la camioneta “amable” o la más expresiva niña “ruda”.

Precio

480 mil pesos


PÁGINA 2-E

EL INFORMADOR

Sábado 14 de mayo de 2011

AUTOS BMW Serie 6 Convertible 2012

El discreto encanto de la burguesía Se trata de un auto deportivo, elegante y lleno de emoción Se dice que el buen vino se disfruta poco a poco. Primero se observa su color y su brillo, luego se absorbe su aroma, y finalmente se prueba, moviéndolo por cada una de las partes de la lengua. Incluso hay quien dice que hasta se debe masticar, ¡imagínense! El BMW Serie 6 convertible es prácticamente como un buen vino. Primero se observa y se goza de su esbelta figura, observando la belleza de cada una de sus líneas y la sensualidad de sus formas. Luego se entra en él, disfrutando de su comodidad, su lujo y el aroma delicioso de sus asientos de piel. Y finalmente se maneja, primero suavemente, luego con más brío y finalmente con mucha emoción. Respaldado por años de investigación y desarrollo de vehículos de alto desempeño, gran lujo y excelente calidad, BMW presentó en días pasados el espectacular sucesor de su afamada Serie 6, en versión convertible. Un 2+2 descapotable que llama la atención por el equilibrio de todos los atributos que hacen de esta marca, y en particular de esta serie, algo tan deseado en el mundo automotor.

LANZAMIENTO

Lo primero que nos llama la atención es su nuevo diseño exterior. No tan atrevido, pero seguramente también no tan controvertido, como el de su antecesor inmediato. A distancia se distingue por su silueta atlética, alargada y de proporciones clásicas y elegantes, con su cofre largo y su habitáculo echado hacia atrás. Luego, al verlo de cerca, notamos sus volúmenes musculosos, llenos de armonía y de energía, casi listos para saltar, correr, volar. Finalmente, percibimos sutiles líneas que acentúan el fluir de sus formas y que se entrelazan, dando la sensación de “la estela que dejan las lanchas de alta velocidad al surcar las olas del mar”, como nos lo comentan nuestros amigos de BMW. ¡Toda una escultura en movimiento! La capota de accionamiento eléctrico del Serie 6 convertible es de material textil, y de forma alargada y elegante, que complementa perfectamente el diseño de su carrocería. Sigue, e incluso mejora, la añeja tradición alemana de excelente aislamiento acústico y térmico, y se ofrece en tres colores, que armonizan con los atractivos colores disponibles en la carrocería.

FOTOS: EL INFORMADOR • J. CASTRO

Nuevo diseño

Amplio y moderno Al subir a este auto se percibe amplitud, gracias a un largo ligeramente mayor que el de su antecesor. Y la armonía entre planos y volúmenes que vimos en el exterior es palpable también en las formas del tablero, la consola, las puertas y los

asientos. Fabulosamente bien diseñados, sus asientos confieren soporte y seguridad sin sacrificar comodidad y lujo. Su tablero es perfectamente legible, gracias a la tecnología “Black-Panel”, que combina las formas circulares típicas de los deportivos clásicos, con la eficiencia de los displays digitales. Entre los múltiples sistemas que hacen más seguro y agradable el manejo de este vehículo está el llamado “Head-up-display” de última generación y a color, que proyecta información importante sobre la superficie interna del parabrisas, directamente en la línea de visión del conductor. Y además puede programarse para proyectar información del sistema navegación, en 3D. Al centro del tablero encontramos una pantalla que nos da desde información de entretenimiento, hasta el excelente sistema de navegación “BMW Professional”, todo a color de alta definición y en 10.2 pulgadas. La única deficiencia que le encontramos a esta pantalla fue que, a pleno rayo de Sol, hay algo de reflejo de la madera brillante directamente debajo de ella, que hace que sea difícil leer la información. También, gracias a la tecnología del “BMW Connected Drive”, se pueden conectar hasta tres teléfonos inteligentes, para usarse ya sea como teléfono, o bien para conectarse a Internet o interactuar con el sistema de navegación y entretenimiento del auto. Además de todo esto, este vehículo cuenta con múltiples sistemas de seguridad de serie. Estos van desde el sistema de visión nocturna (BMW Night Vision), cámaras laterales y superiores para auxiliarnos en maniobras con poca visibilidad, y el excelente asistente de estacionamiento en paralelo (Park Assistance), hasta reposacabezas delanteros activos, que reducen el riesgo de lesiones cervicales. Por supuesto que este Serie 6 cuenta con bolsas de aire, cinturones de seguridad y, por si todo esto fuera poco, incluye un sistema de barras antivuelco que se accionan en fracción de segundos al momento en que el vehículo percibe el riesgo inminente de una volcadura.

RADIOGRAFÍA BMW 650I CONVERTIBLE MOTOR: Frontal longitudinal; ocho cilindros en V; 4.4 litros de desplazamiento; Potencia 408 CV. Torque: 600 Nm, entre 1,750 rpm y 4,500 rpm. ACELERACIÓN (0 - 100 KM/H): 5.0 segundos. VELOCIDAD MÁXIMA: 250 km/h. AUTONOMÍA PROMEDIO SEGÚN CICLO DE PRUEBAS UE5: 9.3 kilómetros por litro. PRECIO: 118,300 dólares

Potencia suficiente El motor de la versión que estará disponible en México (Serie 650iA), es un potente V8 de 4,395 cc y 408 caballos de fuerza, que asegura un manejo muy deportivo y divertido, pero suave y seguro a la vez. Su caja automática de 8 velocidades, ofrece la opción de manejarse manualmente mediante el uso de las ya conocidas paletas localizadas a ambos lados del volante. Además, gracias a los avanzados sistemas de conducción con los que cuenta el nuevo Serie 6, se puede seleccionar entre cuatro tipos de manejo: Normal, Comfort, Sport y Sport +. Cada uno de ellos incide sobre la respuesta del motor, la transmisión y la dirección, haciendo que

parezca que se conducen cuatro vehículos totalmente diferentes. BMW siempre se ha caracterizado por su soberbio manejo, y éste definitivamente no es la excepción. El BMW Serie 6 convertible estará disponible en México en una sola versión, la más equipada, y su precio será de 118,300 dólares. Con el nuevo Serie 6 convertible, BMW reitera su distintivo sello de auto lujoso con personalidad deportiva, tecnológicamente avanzado, armado con precisión y bellamente diseñado. No cabe duda, este es un auto para disfrutarse en pequeños sorbos.


Sábado 14 de mayo de 2011

EL INFORMADOR

PÁGINA 3-E

AUTOS Lamborghini Sesto Elemento

El prohibitivo “Lambo” Tiene luz verde para su producción, aunque muy limitada y costosa Basado en el Lamborghini Gallardo LP5704, este nuevo coche, llamado Sesto Elemento, será puesto en las líneas de ensamble, con nuevos desarrollos y tecnología, así como un poderoso motor. Únicamente se crearán 20 unidades, evidentemente para algunos millonarios que tengan la posibilidad de desembolsar 2.5 millones de euros que costará. Pero si se pudo vender 35 unidades del Reventón, en un millón de euros, los creadores de este coche están seguros de poder colocar este auto.

Por su diseño, es un muy apegado a lo que es un Lamborghini, pero también se muestra osado y de líneas muy atrevidas, que en su conformación, la marca italiana utilizó materiales ultra-livianos, que llega a marcar en la báscula un peso de 995 kilogramos, según datos oficiales tomados de su presentación el año pasado en París. Lo que no está confirmado, es si el coche será exclusivo para rodar en las pistas o podrá ser homologado para andar por las calles. Y es que este vehículo porta un intimidante motor V10, de 5.2 litros de desplazamiento y 570 caballos de potencia, que puede alcanzar el cero a 100 km/h en apenas 2.5 segundos y una velocidad máxima de 350 kilómetros por hora. Como antecedente, el Sesto Elemento se presentó en el Salón de París 2010, siendo un auto radical para la marca y desde entonces se especulaba si podría llegar a producción y que por sus precios es algo casi exclusivo para “petro-jeques”. Por lo pronto, este coche se encuentra listo para sumarse a la gama de productos de Lamborghini, el cual pasará a la historia como un auto deportivo con un costo prohibitivo para la mayoría de los mortales, y con el riesgo para sus compradores de que no podrían pasearlo por las calles libremente, quedándose de exclusivamente para uso de pista. De cualquier forma suena atractivo.

FOTOS: ESPECIAL

Ligero y potente


PÁGINA 4-E

EL INFORMADOR

Sábado 14 de mayo de 2011

AUTOS Renault Sandero y Stepway 2012

Próximos a renovarse Con algunos cambios estéticos, estos coches se pondrán al día Será dentro de unas semanas, cuando inicie Renault las ventas del Sandero y el Stepway (versión alternativa, de aspecto todoterreno y más vistosa del Sandero) en Brasil. Mientras esto sucede, para conocer más detalles al respecto, en algunos medios especializados en autos, comenzaron a circular por Internet, imágenes de lo que será este nuevo dúo, el cual se encuentra presente en México.

¿Frente de Clio? Algunos blogueros y personas que comentan en diversos foros sobre este par de vehículos, han destacado que Renault pretende “afrancesar” el Sandero, al colocarle un frente que se parece mucho al estilo del Clio que actualmente se vende en Europa. Podría ser, pero eso se lo dejamos a su juicio al ver las imágenes. Los cambios que saltan a la vista, sin que haya un pronunciamiento oficial para ello, son evidentes y corresponden a un nuevo frente, más que nada. Esta área se convierte en una enorme parrilla, extendiendo la unión de la fascia hacia en medio del cofre. Justo en ese sitio, el logotipo de Renault es más grande. Por supuesto, en el Stepway la vista es más “agresiva”, con respecto al Sandero. En la parte posterior, no tenemos grandes modificaciones. Solamente las calaveras tienen un nuevo acomodo de luces, destacando la utilización de una predominante área transparente. En lo demás, la tipografía “Stepway” que va en el portón es más clara y el logotipo del rombo también es más grande.

Interiores rejuvenecidos FOTOS: ESPECIAL

En el interior del Sandero y el Stepway, hubo cambios que más que profundos, tienden a rejuvenecer lo que actualmente existe. Por ejemplo, se espera que los materiales sean de mejor calidad, además cuenta con un estéreo más “decente” y que incluye doble entrada para dispositivos de audio externos, con USB. En las puertas, asientos y techo, el tapizado de tela es nuevo, aunque mantiene los mismos tipos de sillones. Los botones del tablero y puertas han sido modificados y las perillas del aire acondicionado son más atractivas. En general, el interior presenta un aspecto más juvenil, por el estilo que se le imprimió, con algunos detalles en los respaldos. Además, todo lo que anteriormente era un tono plata, cambió, utilizando ahora un nuevo material en color negro brillante. Por último, notamos que el cambio más profundo fue la reubicación de los botones de apertura eléctrica de las cuatro ventanas, dejando la consola central y posicionándose en las puertas (Esto sí deja de lado el estilo francés).

Conserva el motor En cuanto a la mecánica, no esperamos mayores cambios, manteniendo el actual 1.6 litros, acoplado a una caja manual de cinco velocidades. Pero habrá que esperar a ver si existe alguna modificación en la transmisión o algún otro aspecto, como el tipo de suspensión. Por lo pronto, se sabe que contará con sistema de frenos antibloqueo (ABS) opcional. De esta forma, en Brasil ya se frotan las manos por saber lo que este auto de los denominados de “bajo coste”, tiene preparado, al menos ya se difundió su precio, que abarca desde 28,700 reales, hasta 40,400 reales, por el Sandero, pasando por los niveles de equipamiento Authentique, Expression y Privilege. Y 42,600 reales por la versión única del Stepway. En México, posiblemente llegue en unos meses, algo que sabremos ya entrada la segunda mitad del año.

Motor de arranque POR SERGIO OLIVEIRA

(oliveira@informador.com)

No nos dejan conducir despacio Aún vivimos, en la zona metropolitana de Guadalajara, el impacto del recién implementado sistema de “foto infracción”, que de acuerdo con las primeras encuestas hechas al respecto, es aplaudido por la mayoría de los que aquí vivimos. Sin embargo y como ocurre con mucha frecuencia, nos parece muy bien que esto se haga, que impida que los “correlones” pongan en peligro su vida y la de los demás, pero nunca pensamos que esos correlones somos nosotros. Porque nuestra autocrítica, al menos con relación a nuestra forma de conducir un automóvil, es pésima o inexistente. Hace algunas semanas, recibí para pruebas el Ford Fusion Híbrido. Diseñado para gastar poco combustible, el Fusion incentiva a los que lo conducimos, a manejar de la manera más económica posible. Lo hace a través de un adictivo video juego, ubicado en la parte derecha de su tablero. El juego se trata de ir dejando crecer un pequeño jardín. Comenzamos sin nada y en la medida que vamos conduciendo despacio, van apa-

reciendo hojas verdes. Una tras otra, las flores van llenando la pantalla, siempre y cuando conduzcamos con cuidado y muy poca presión sobre el pedal del acelerador. Después de una buena cantidad de kilómetros rodados, los troncos de las plantas en nuestro jardín comienzan a hacerse más gruesos y robustos. Cuando nos acercamos a la conducción ideal, durante muchos kilómetros, podemos ver flores blancas naciendo en pequeños botones. En ese momento, sabemos que estamos sacando el máximo provecho posible de nuestro híbrido.

No en Guadalajara El problema es que, en Guadalajara, jamás logré ver una sola flor. Esto se debe a que el momento de mayor consumo de gasolina, es al arrancar el auto. No me refiero a girar la llave y encenderlo, sino a pisar el acelerador para que el coche comience a moverse. Aquí, es casi imposible mantener una velocidad constante, la que permite el menor consumo posible.

cibí que todos te empujan a acelerar. Si vamos por la avenida López Mateos a 60 km/h, que es la velocidad máxima permitida en el lugar, veremos como nos rebasan todos. Algunos, visiblemente irritados, nos voltean a ver con cara de que les estamos ofendiendo, o al menos estorbando de manera clara. Ahora con la “foto multa”, quisiera pensar que esto se dará sólo hasta que las primeras infracciones lleguen a las casas de los más rápidos al volante. La Secretaría de Vialidad ya anunció una acción que me parece digna de aplausos, de visitar a los infractores recurrentes y platicar con ellos para hacerlos comprender el peligro –y el costo- de su acción. Haga usted mismo el ejercicio, intente no rebasar los 60 kilómetros por hora en López Mateos. Ya comprenderá lo que digo. Ahora, en lugares donde no hay aún las cámaras/radares, a veces hay Mirarlo con nuevos ojos operativos de Vialidad que muestran En mi intento por conducir “civili- la ineficiencia de los hombres para zadamente” con el Fusion Híbrido, per- hacer esta tarea, como me comentó un Esto lo debemos al exceso de semáforos, a los criminosos topes, a los inevitables baches, pero también a nosotros mismos, que no sabemos conducir como deberíamos. ¿Por qué no lo sabemos? Porque nadie nos enseñó. Casi todos aprendimos a manejar con nuestro padre, hermano, un tío o un amigo. Por esto es tan difícil la tarea de la Secretaría de Vialidad, por intentar reeducar. Si fuéramos, desde el principio, educados para conducir con propiedad, prudencia, consciencia, todo sería diferente. Como no lo somos, y no sólo en México, en todo el mundo, tratamos el auto como un objeto del deseo. Mientras más poder, mejor. El que acelera más rápido es el más deseado. Como sociedad, hemos premiado la velocidad, la misma velocidad que hoy, por peligrosa, intentamos frenar.

amigo el otro día. Me decía él, algo irritado, que fue multado por un “operativo” de Vialidad, por un oficial con una pistola de radar, que lo captó a 82 km/h en una zona de 60 km/h. Claro que él reconoce su infracción, lo que le molesta es que, delante de él iba “un VW Gol mucho más rápido que yo y el policía me apuntó la pistola a mí”. Bueno, le tuve que recordar que él manejaba un BMW y ante los ojos mal acostumbrados de un policía de Tránsito, éstos son los que manejan rápido. Una cámara/radar hubiera sido mucho más justa y hoy, ambos tendrían una infracción. El hecho es que todos, ciudadanos y autoridades, estamos aprendiendo algo nuevo. Necesitamos tener la mente abierta a esto. Y cuando veamos a un “lento” adelante, más que irritarnos por su conducta, recordemos de sumarnos a él, incluso aplaudirlo. Él está haciendo lo que nosotros deberíamos hacer. El problema es encontrar la humildad para reconocerlo.


Sábado 14 de mayo de 2011

EL INFORMADOR

PÁGINA 5-E

AUTOS Hyundai Elantra

Está de vuelta En 2008 la marca coreana había dejado de vender este modelo Los datos El Elantra cuenta con una longitud de 4.58 metros, siendo ligeramente inferior al modelo que en 2008 se dejó de vender. Además, mide 1.78 metros de ancho y 1.45 metros de altura, así como 2.7 metros de distancia entre ejes y un tamaño de cajuela con 420 litros. Estas medidas lo ponen al nivel de autos como el Ford Focus sedán. Contará con un motor de gasolina, con 1.6 litros de desplazamiento y 131 caballos de potencia. Va acoplado a una caja manual o automática con modo secuencial de seis velocidades. Lleva de serie sistemas como el antibloqueo de frenos (ABS), distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD) y control de estabilidad (ESP). El sistema de entretenimiento corresponde a un radio con CD y reproductor MP3, con conexión auxiliar y puerto USB para dispositivos externos de audio. De momento el coche no tiene precios y será hasta poco antes de su lanzamiento cuando los conoceremos. Cabe destacar que Hyundai es una de las pocas marcas, como Opel (por citar otro ejemplo) que tienen un diseño muy atractivo, siendo la coreana una verdadera sorpresa, ya que hace al menos 10 años, no tenían este tipo de trabajos en sus mesas de diseño para plasmar y convencernos. Es una pena que no esté presente en México.

Renta de autos

Más opciones para pasear en EU

FOTOS: ESPECIAL

Visitar el vecino país del Norte puede ser más emocionante

Si de viajar se trata, la mayoría pensamos en rentar un coche para hacer más fácil nuestro transporte en el extranjero. En este caso, la empresa especializada en el alquiler de autos, Hertz, presentó una nueva línea de flotillas, especialmente pensado en las personas que buscan transportarse con más estilo y emoción, durante su estadía. Las flotas que se pueden elegir, son las nuevas “Adrenaline” y “Green Traveler Collection”, que son autos que abarcan desde la potencia y diversión, hasta el cuidado al medio ambiente, gracias a las opciones híbridas y eléctricas.

Las opciones La línea “Adrenaline” es la más atractiva, ya que se pueden elegir autos como el Mustang GT Premium, el Camaro SS o el Challenger RT, que representan el moderno diseño del auto americano por excelencia. Sus potencias abarcan de los 372 CV a los 412 CV. En el “Green Traveler Collection”, abarca una serie de autos híbri-

dos y eléctricos, que incluye el Toyota Prius, Nissan Altima Híbrido, entre otros, como el Smart y Chevrolet Volt eléctricos. Por otra parte, también podrá elegir las opciones más elegantes, como lo son los que forman parte de la gama “Prestige Collection”, conformado por autos Mercedes-Benz Clase C, Clase E y GL, así como Cadillac con la Escalade, Infiniti con la QX56 o un Volvo S80. Estos autos cuentan con sistema de radio Sirius XM, de serie, para aumentar el confort y entretenimiento a donde se traslade, disponible dentro de la Unión Americana. De esta forma, no queda más que planear un viaje placentero a cualquier ciudad de Estados Unidos y revisar la disponibilidad del vehículo a elegir, para dar un agradable paseo, ya sea con mucha potencia, o consumiendo menos combustible y con bajas emisiones contaminantes. Eso, dependerá de las ganas que tenga de conducir en las casi impecables carreteras de ese país.

FOTOS: ESPECIAL

Será a principios de julio del presente año, que Hyundai ponga a la venta el renovado Elantra. Un coche que tiene una historia "corta", que naciera en el año 2000, pero que ocho años después fuera eliminado de la línea de productos. Ahora, después de aparecer como concepto en algunos salones internacionales, el auto renace en su versión definitiva de producción y lo hace de una manera extraordinaria, al presentarse con un nuevo estilo y mejor presencia. Las formas del coche son más agresivas, con enormes faros y calaveras, que sobresalen en la carrocería. Sobre todo, la parte trasera luce muy elegante, moderna y al mismo tiempo le da un aire de deportivismo.


PÁGINA 6-E

EL INFORMADOR

Sábado 14 de mayo de 2011

AUTOS INDUSTRIA

| BREVES Aumentan las ventas en México

TOYOTA LANZA EL PRIUS ALPHA

ESPECIAL

La versión monovolumen del Prius, el denominado Alpha, se puso a la venta en Japón, luego de sufrir un retraso debido al retraso de su producción, provocado por el terremoto de hace un par de meses. A diferencia del Prius “normal”, este vehículo se distingue por tener un habitáculo más vistoso. Su capacidad es para cinco o hasta siete pasajeros y cuenta con un motor térmico, de 1.8 litros, junto a otro motor eléctrico, que en conjunto desarrollan 136 CV. Sus precios rondan los dos a tres millones de yenes, que son alrededor de 26 mil a 31 mil dólares.

BMW VENDE EN EBAY

ESPECIAL

ESPECIAL

Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), informó que durante el pasado mes de abril, las ventas en México tuvieron un crecimiento de 8.0% con respecto al mismo mes del año pasado. En total se colocaron 65,246 unidades, entre las que se destacan marcas como Nissan, que mantiene el liderazgo en nuestro país, al vender 16,663 unidades. Le sigue General Motors, con 11,250 matriculaciones y luego está Volkswagen, con 9,650 unidades vendidas. En cuanto a los más pedidos por el público mexicano, el VW Clásico tomó el primer lugar, con 4,795 unidades, seguido del Nissan Tsuru, con 4,235 unidades, quedando en tercer sitio el Tiida, con 3,760 unidades.

BMW en Inglaterra ha comenzado a vender sus productos, correspondientes a accesorios y autopartes, directamente en la página de compras en www.eBay.co.uk. De esta forma, los clientes de la marca alemana, podrán comprar sus productos de forma directa y sin intermediarios, gracias al sistema de entrega “BMW Direct”, que manda la mercancía solicitada sin costo, además de incluir dos años de garantía en los productos adquiridos.

GM PRESENTA EL AVEO SEDÁN EN CHINA

ESPECIAL

El conglomerado Shanghai-GM presentó en China la versión sedán del Aveo. Este coche estará a la venta en ese país en unos días, esperando tener una alta venta, gracias a su nuevo diseño, mayor equipamiento y un nuevo motor de 1.6 litros, con 120 caballos de fuerza. Hasta el momento se desconoce en qué versiones se venderá, así como sus precios, pero en los próximos días serán dados a conocer.

VW TENDRÁ AUTOS AUTOMATIZADOS

ESPECIAL

Volkswagen se encuentra trabajando fuerte en el desarrollo tecnológico de sus futuros autos. Estas innovaciones que está tratando de introducir la marca alemana, van más allá de un sistema de estacionamiento automático, sino que el coche podría conducirse automáticamente, desde un simple llamado desde el celular del conductor, para que el auto llegue a la puerta de su casa. Estas tecnologías de telemática, están siendo desarrolladas por Google, Oracle y Nvidia. Además, se está trabajando en que el coche pueda reconocer objetos en tres dimensiones. Con esto, ya podemos prever lo que nos espera en unos años y no nos tome por sorpresa algún día ser nosotros un accesorio más del auto.

SE ASOMA EL MERCEDES-BENZ CLASE A

ESPECIAL

Hemos visto en semanas anteriores el concepto del Clase A, en algunos salones internacionales, sin embargo, en Internet comenzaron a circular algunas imágenes provenientes del Registro Europeo, por lo que podemos ver un poco de lo que se avecina sobre este auto. A falta de color y un bonito fondo, así como de especificaciones y conocer los interiores, nos quedamos con esta imagen que presenta casi al desnudo lo que Mercedes presentará poco antes de septiembre en el Salón de Frankfurt.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.