SECCIÓN
D AUTOS ESPECTÁCULOS
AÑO XCII TOMO CCCXIII NÚMERO 33,556
autos Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.
GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 15 DE ENERO DE 2011
FOTOS: EL INFORMADOR • S. OLIVEIRA
Supervisora: Sergio Oliveira • oliveira@informador.com.mx
• El Chevrolet Sonic sedán está confirmado para México este año.
• VW hizo un Passat distinto para América, mayor que el Europeo.
• La Ford Vertrek Concept nos muestra cómo será la Escape.
Exhibición
Detroit comienza a recuperarse
SALÓN DE DETROIT
Quien recuerda el salón en 2009 se puso optimista con el de este año, pero aún falta Con más ánimo que en años anteriores, el salón de Detroit mostró que la industria está en recuperación, aunque siga lejos de sus buenos tiempos. Cosas extrañas ocurrieron en Detroit este año. Marcas como Nissan estaban escondidas en una sala detrás del salón, mientras la china BYD se veía en los pasillos principales. Porsche, volviendo luego de cuatro años de ausencia, fue condenada a hacer una presentación para muy pocos “desmañanados”, que se animaron a enfrentar el frío a las seis de la mañana del lunes, 10. Mientras tanto Ford, llena de júbilo y dinero, puso una pista circular en su stand, que incluye un dinamómetro, además de una pantalla de alta definición en la arena Joe Louis, que seguramente costó más que el presupuesto para 2011 del estado de Durango. Más contenida, GM hizo un pabellón más sencillo que el de años anteriores, pero recordó a todos la eficiencia de su eléctrico Volt, además de lanzar otras novedades. Chrysler, por su parte, gritó a todo pulmón que tiene 16 autos nuevos o renovados, sólo un año después de no haber presentado absolutamente nada. Hasta el clima tuvo ganas de ser diferente, recibiendo a los más de siete mil periodistas del todo el mundo con un esplendoroso sol y un cielo limpio -raros en esta época de año- que sólo disfrazaban los 10 grados bajo cero de temperatura. A pesar de todo, Detroit comenzó a ser más parecida a su historia que lo que fue en los dos años anteriores. Ya se vieron algunas presentaciones mundiales y hasta algo del carácter “holywoodiano” de los locales en una que otra presentación.
Helado afuera, hirviendo adentro El sol aún no se asomaba por arriba del río Detroit, cuando Porsche recibía a unos cuantos invitados para presentar el que, para muchos, fue el auto más caliente de todo el salón. El 918 RSR sólo no recibió el trofeo imaginario de “auto del salón”, otorgado por los chismes de pasillo de los periodistas especializados, porque es un auto de carreras y no de calle. Pero las formas de ese híbrido dejaron volar la imaginación de tal manera, que no nos sorprendería que más temprano que tarde apareciera una versión legal para las arterias urbanas. A las ocho de la mañana, el esperado premio al auto y camioneta del año del salón de Detroit, otorgado por la asociación de periodistas especializados en Estados Unidos, fue revelado. Para sorpresa de unos pocos que creían que el Nissan Leaf llevaría el trofeo, cupo al mucho más ingenioso e interesante Chevrolet Volt levantarlo. Por las camionetas, los que esperaban un premio a la más reciente resurrección de Chrysler, se decepcionaron con la victoria de la Ford Explorer.
Las novedades Chrysler se apuró en mostrar a los presentes sus nuevos sedanes 300 y 200. El primero nos parece una apuesta mejor concebida, con un diseño agradable, poderosos motores V8 y V6, al igual que la primera aplicación de una caja automática de ocho velocidades en un auto estadounidense. Muy mejora-
• El Jeep Compass fue una de las muchas novedades del Grupo Chrysler. pass, que adopta el frente de la Grand Cherokee para así lograr una evolución estética más que necesaria. También el interior es mejor y, de acuerdo con ejecutivos de la marca, pasa lo mismo con su manejo, pero esto ya lo veremos en unos días. Chevrolet concluyó el día de presentaciones con el compacto Sonic, un sedán (también hay una versión hatchback que no está considerada para venderse en México) de mirada agresiva que ocupará el lugar dejado por el Optra en nuestro país. Detroit, por lo que vimos, aún no recupera completamente su estatus de salón más importante del mundo, pero va en esa dirección. Las cosas parecen estar volviendo a la normalidad y las ventas que rebasaron los 11.5 millones en 2010, deben alcanzar un número cercano, incluso algo arriba, de los 13 millones este año. Hasta el clima, en el segundo día de presentaciones de la feria, dejó que una fuerte tormenta de nieve devolviera a la ciudad su aire gris, gélido, hasta algo macabro. Los locales enfrentaron las molestias tradicionales que esto representa, pero los visitantes ocasionales, como nosotros, estábamos felices de ver las calles, banquetas y automóviles cubiertos de blanco. En el fondo, probablemente todos estaban aliviados de ver que esa ciudad, separada de Canadá por el río que lleva su nombre, finalmente comenzaba a volver a la normalidad. En todos los sentidos.
do, el 200 aún deja ver que, en realidad, se trata de una bienvenida actualización del Cirrus. Pena. El espectáculo continuó con la exhibición del más reciente sedán de Buick, una marca que creció 57% el año pasado en Estados Unidos. Basado en la plataforma del Cruze, el Verano recuerda tanto a sus hermanos mayores Regal y La Crosse, que hay que poner mucha atención para distinguirlos. Debe venir a México, pero aún no hay fecha revelada. Justo después, Ford armó su circo en la arena para mostrar un magnífico concepto de SUV que será la futura Escape, además de presentar su versión eléctrica del Focus. En esa última presentación, no desperdició la oportunidad de mofarse del Nissan Leaf, afirmando que su auto es más eficiente en todos los sentidos, principalmente al necesitar la mitad de tiempo para cargar sus baterías.
El turno de Europa Las marcas europeas abrieron con Mercedes-Benz, que para celebrar su aniversario 125, puso en el piso una versión de hidrógeno del deportivo SLS “Alas de gaviota”, que promete ser más rápida que cualquiera que use gasolina o diesel. Volkswagen reveló finalmente el misterio sobre su “NMS” (nuevo sedán mediano, por sus siglas en inglés), mostrando la versión para América del Passat, más larga que la europea, que llega con la intención de hacer de VW una marca más competitiva en precio y calidad con la oferta local. Por su parte BMW mostró su orgullo por haber vendido más de 1.4 millones de autos en 2010, al igual que destapó el nuevo Serie 6 convertible. Audi hizo lo proprio con el nuevo A6, elegante, clásico y bien hecho como todos sus productos. MINI reveló el concepto Paceman, una especie de SUV cupé, que ya se confirmó como futuro auto de producción.
• El próximo Honda Civic será muy parecido a este concepto.
Japón al escenario
Los coreanos confirmaron su buen momento con los nuevos Elantra y el VeCupo a Toyota seguir con las pre- loster, que llamaron mucho la atención sentaciones y la marca mostró un nuevo de todos. Kia, la “hermana” de Hyundai, integrante de la familia Prius, al igual hizo lo propio con el KV7. que un concepto de la misma marca. Honda también destapó un concepto, pe- Grand finale ro del Civic 2012, que muestra que la siguiente generación de este auto, que lleLos dueños de la casa, luego de gará a México en el verano de 2011, será abrir el maratón de presentaciones, al menos estéticamente, sólo una evolu- también la cerraron. Jeep lo hizo mosción de la actual. trando el nuevo y muy mejorado Com-
espectáculos Las mascotas panamericanas, a la pantalla w
Página • Cinco
PÁGINA 2-D
AUTOS
EL INFORMADOR
Sábado 15 de enero de 2011
INDUSTRIA / OPINIÓN
FOTOS: EL INFORMADOR • S. OLIVEIRA
• El Hyundai Veloster hizo voltear las miradas en su dirección.
• Cielo gris, nieve y frío. Detroit vuelve a su normalidad.
Imágenes de Detroit • No sólo los autos llamaron la atención.
• El V es el más nuevo miembro de la familia Prius.
• Usando hidrógeno como combustible, este SLS es más rápido que sus similares que usan gasolina.
Motor de arranque POR SERGIO OLIVEIRA
(oliveira@informador.com)
Aprendizajes, sonrisas y el auto del pueblo Alguien ya dijo que viajar es aprender. Es cierto. Conocer otros lugares y personas nos abre la mente, nos muestra distintas alternativas, formas de vida, maneras de resolver los problemas y muchas cosas más. En la industria automotriz esto es aún más válido cuando visitamos un salón de automóviles. En ese ambiente las experiencias se multiplican ante la convivencia con gente de muchos lugares distintos; con las presentaciones, creativas unas, aburridas otras; con los nuevos modelos; en las cenas y comidas con amigos y ejecutivos. Este año, en particular, aprendí un poco más en un par de las muchas entrevistas, casi siempre no solicitadas, que las marcas nos ponen a hacer. Una de ellas fue con Luca di Meo. Viviendo su cuarta década de vida, Di Meo dice que a los cinco años de edad ya sabía que iba a trabajar en este medio. Su inteligencia queda manifiesta en cada respuesta, al igual que en la mirada, en la actitud, en la gentileza con que se comporta. La primera vez que lo entrevisté, ese italiano trabajaba para Fiat. Hoy es el responsable de la mercadotecnia global de la marca Volkswagen, un cargo que ocupa hace tan sólo un año. Di Meo piensa antes de contestar cualquier cosa. Su agudeza mental, empero, no lo aleja del hecho de que es, como todos nosotros, un ser humano. Y observarlo como tal puede ser tan o más interesante que apuntar las invariablemente medidas palabras que salen por su boca. Por esto, cuando le pregunté si la estrategia de Volkswagen para ser el fabricante número uno del mundo en
2018, pasaba por al menos una adquisición de una marca, la respuesta que buscabano vino de su voz, aunque sí de sus labios, que mostraron una ligera pero perceptible sonrisa justo cuando pronuncié la palabra “adquisición”. La respuesta que dio Di Meo fue que él no era “la persona correcta para responder esa cuestión”. Pero por un minúsculo instante, su sonrisa contestó de la manera que él no quería hacerlo. Más tarde, cuestionado sobre el lanzamiento del futuro Beetle y su importancia específica para el mercado estadounidense, Di Meo dijo que ese auto, que será hecho en Puebla como el actual, será un auto “mucho más global. Más semejante a lo que en su época fue el original”. Esas respuestas, la involuntaria y la pensada, junto con el lanzamiento del nuevo Passat en Estados Unidos, me dejaron con una claridad que no tenía sobre cómo Volkswagen pretende hacer las cosas en el futuro inmediato. Súmese a todo un poco de conocimiento previo y entenderemos que el Grupo VW quiere adquirir una marca relativamente grande, que sume lo suficiente a sus actuales cinco millones de unidades vendidas por año, para estar más cerca de los ocho o nueve millones de vehículos que necesitará para transformarse en el grupo automotor más fuerte del mundo. El blanco, ya la mayoría sabe, es la japonesa Suzuki, pero seguramente habrá algún plan B, que puede ser una marca china, rusa o europea. Por lo que dijo Di Meo y por la forma cómo están buscando posicionar el nuevo Passat en Estados Uni-
EL INFORMADOR • S. OLIVEIRA
• Audi mostró su nuevo A6.
• Ya no es novedad, pero el Ferrari 458 sigue atractivo.
• Luca di Meo. dos, Volkswagen no sólo quiere hacer autos de lujo como el sedán Phaeton o la SUV Touareg, también quiere volver a sus raíces y ser, de nuevo, el fabricante de “autos del pueblo”, que es el significado en alemán de su propio nombre. El futuro Beetle la acercará a esto, pero otros modelos, derivados posiblemente del concepto Up, presentado en Frankfurt hace un par de años, complementarán la nada sencilla tarea. Volkswagen algún día fue una “compañía de un solo auto”, como dijo el entonces Jefe Ejecutivo de la marca, Ferdinand Piëch, en la presentación de la primera generación del New Beetle, en Atlanta, en el ya lejano año de 1998. En el mismo discurso, Piëch prometió que esto jamás volvería a ocurrir. Hoy vemos que cumplió su promesa. El Grupo Volkswagen tiene 10 marcas y deberá tener 11 muy pronto. Pero lo mejor de todo, lo que no dijo Piëch en aquel momento, es que la marca sobre la cual él aún mantiene de alguna manera el control, volvería a ser el fabricante por excelencia de autos populares. Esta puede no ser exactamente una noticia, pero para mí fue una de las cosas que aprendí –y me gustaron- en el salón de Detroit. 2011, sin duda, es un año que promete.
Sábado 15 de enero de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 3-D
INDUSTRIA
| ESCUCHADO EN | LOS PASILLOS
GRAN WAGONEER, INSPIRACIÓN PARA MASERATI
Quién lo fuera a decir, pero la marca Jeep no sólo estará usando de nuevo el nombre Grand Wagoneer -que por mucho tiempo fue ostentada por una muy respetada SUV de la marca- a partir de 2013, sino que la base de la misma (que es compartida por la Grand Cherokee) será usada para una SUV del fabricante italiano Maserati. Ya podemos ver las protestas de los puristas de todo el mundo, principalmente en Italia.
MINI TENDRÁ SU PROPIA “X6”
Probablemente debido al éxito del modelo X6, el Grupo alemán BMW confirmó la producción de la “SUV cupé” Paceman para la marca MINI. El vehículo fue presentado como concepto en el salón de Detroit, pero ejecutivos de la marca ya confirmaron que el auto estará pronto en su fase de ingeniería. La versión final será “muy parecida” al concepto, pero aún no hay fecha oficial de lanzamiento y también no se han dado a conocer algunos detalles como su equipamiento y diseño interior. En cuanto al motor, tendrá un propulsor de 1.6 litros, con 211 CV, proveniente del Cooper Works.
CADILLAC CON MUCHA ENERGÍA
No se confirmó, pero fue muy escuchado el rumor de que habrá en el futuro una versión eléctrica del crossover SRX, de Cadillac, que por cierto se hace en México. Todo nos deja imaginando que será una adaptación del tren motor del Volt, es decir, una máquina eléctrica que es ayudada por una de gasolina, que sirve, durante la mayor parte del tiempo, como generador de energía eléctrica para sus baterías.
MÁS CHICO, QUE QUIERO CRECER
Ford está orientada para hacer vehículos más compactos en el futuro. Esto viene como resultado del éxito del Fiesta y ante la perspectiva de que el precio del combustible en el futuro, vuelva a rebasar los cinco dólares en Estados Unidos y no baje de ese nivel. Jim Farley, Vicepresidente de mercadotecnia global de Ford, dijo que la marca está firmemente inclinada a reducir los tamaños de sus motores y vehículos, al igual que adoptar nuevas tecnologías de propulsión, como la eléctrica.
DODGE CALIBER. R.I.P.
Después de una muy poco afortunada vida, ya es oficial, el Dodge Caliber dejará de ser producido este año. Su lugar, que será extrañado por muy pocos, va a ser ocupado por un vehículo cuya plataforma será Fiat, probablemente la del Línea. El nuevo auto, sobre el que los diseñadores de Chrysler no quisieron adelantar si será un sedán o hatchback (seguramente un sedán), vendrá para competir contra el Cruze, el Fiesta y otros del segmento. El Caliber apareció hace algunos años para cubrir el hueco que dejó el popular Neon, pero sin el éxito esperado.
VW CON UN OJO EN SUZUKI
No hay nada confirmado, pero es un hecho que el conglomerado alemán Volkswagen tiene un ojo en la marca japonesa Suzuki. Ejecutivos como su jefe de diseño, Walter da Silva, confirmaron el interés, pero “nada más”. Luca di Meo, su encargado de mercadotecnia global, exhibió una leve pero significativa sonrisa cuando cuestionado sobre el tema, antes de decir que “esto hay que preguntarlo a otra persona”. Si tuviéramos que apostar, diríamos que Suzuki ya está aprendiendo alemán.
AUTOS
PÁGINA 4-D
EL INFORMADOR
AUTOS
Sábado 15 de enero de 2011
NOVEDADES / INDUSTRIA
| BREVES
Ford Motor Company anunció la creación de siete mil nuevos empleos para Estados Unidos, durante los próximos dos años. En 2011 la marca incorporará a cuatro mil nuevos empleados para sus plantas, incluídos 1,800 para la factoría de Louisville donde se prepara la nueva Ford Escape, que se venderá este año. Entre otros empleos, habrá 750 nuevos ingenieros en desarrollo de producto y manufactura. Esta es una noticia favorable, para una marca que tuvo que despedir a miles de personas durante los últimos dos años.
FOTOS: ESPECIAL
ESPECIAL
w FORD INCREMENTARÁ SU FUERZA LABORAL
• Puede estar al pendiente desde el teléfono.
• El pánel informa al momento lo que sucede.
• El tiempo de recarga varía según el voltaje.
Ford Focus Eléctrico
Se vuelve electrizante Es el primer coche de este tipo para la marca del óvalo azul
w BMW REPORTA VENTAS EN 2010
ESPECIAL
Ni tardo, ni perezoso, dirían algunos, la marca estadounidense Ford, se lanzó con todo para presentar su primer coche completamente eléctrico, basado en la carrocería del nuevo Focus. Este coche se suma a los ya conocidos Nissan Leaf, Renault Fluence y el rival de la casa de enfrente, el Chevrolet Volt (éste es un aproximado a un híbrido).
Las marcas comienzan a reportar sus ventas totales durante 2010 y en BMW no es la excepción. Para la marca alemana, lo hecho en el año pasado refleja su segundo mejor resultado de ventas en su historia. En total, alrededor del mundo vendieron entre las marcas BMW, MINI y Rolls-Royce, un total de 1´461,166 unidades. BMW vendió 14.6 por ciento más (1´224,280 unidades); MINI tuvo un incremento de 8.1 por ciento (234,175 unidades); En cuanto a Rolls-Royce, vendió 2,711 unidades, teniendo un incremento de 170.6 por ciento, con respecto a 2009.
ESPECIAL
w SUBASTARÁN UN DODGE HEMI CHARGER CONCEPT DE 1964
El próximo 20 de enero, la empresa RM Auctions, pondrá en subasta un ejemplar conceptual del Dodge Hemi Charger 1964. El valor del auto, hace cuatro años que también fue subastado, fue de 1.1 millones de dólares, por lo que este año podrá ser cotizado en más dinero. Este auto se caracteriza por ser uno de los 15 coches originales con motor V8, de cámara hemisférica pensado en las carreras. Además, es el primer modelo que combinó los nombres de “Hemi” y “Charger”.
w NISSAN MANTIENE EL LIDERAZGO
Para la ciudad El Focus Eléctrico cuenta con una batería que genera el equivalente a 125 CV, con una velocidad máxima de 136 kilómetros por hora. La batería es recargada por medio de generadores ubicados en las ruedas, los cuales se encargan de alimentar al motor eléctrico. La batería principal es de iones de litio, ubicada debajo de los asientos posteriores y la cajuela, encontrándose dividida en dos partes. Dicho acomodo repercute en una disminución de espacio en la cajuela. La intención de este acomodo, es que los propietarios puedan cambiar la batería de for• Este coche iniciará su comercialización en Estados Unidos antes de finalizar 2011. ma sencilla, cuando ésta termine su vida útil. El desarrollo de la batería fue Interiores distintos encargado a LG Chem, que además lleva un sistema de refrigeración líquida. El Focus Eléctrico presenta un rostro muy moderno en sus interioTiempo de recarga estándar res. En el tablero lleva un par de pantallas que informan al momento soEl promedio de recarga para el Fo- bre lo que está sucediendo con el cus es, en una toma de 120V disponible auto, así como su autonomía. Se pueen Estados Unidos, de un tiempo esti- de manipular el navegador, la computadora de viaje, visualizar la autonomado de 7 ó 8 horas. El tiempo parece mucho y puede mía, entre otras cosas. Para el Focus Eléctrico 2012, la ser recortado, ya Ford ofrecerá un adaptador que convierte la corriente a marca estadounidense le otorgó el 240V, para dejarlo listo en un tiempo nombre de "MyFord Mobile" a su sistema de comunicación, que podrá estimado entre tres y cuatro horas. A pesar de esto, Ford no ha dado vincularse a teléfonos celulares y a conocer la autonomía del auto, por computadoras con acceso Wi-Fi (Si• El equipamiento incorpora el sistema “MyFord Mobile”. lo que estaremos al pendiente de esta milar al MyFord Touch). Por ejemplo, importante información. Por otro la- en un iPhone, mediante una aplica- Hasta fin de año cha espécifica para su lanzamiento. do, lleva una batería adicional de 12 ción, el propietario podrá conocer el Lo que es un hecho, es que Ford se puV, que está colocada enla parte delan- nivel de la batería, su autonomía, la loEl Focus Eléctrico llegará al mer- so las pilas para tener listo más prontera del coche, la cual se encarga de calización del vehículo, vía GPS y las cado estadounidense a finales del to de lo imaginado, su primer coche generar electricidad para elementos estaciones de recarga más cercanas, presente 2011, para luego incorpo- comercial completamente eléctrico. como el aire acondicionado, luces in- donde se podrá elegir el sitio con el rarse a las filas de Ford Europa, en El auto será fabricado en la planta de costo más económico para "repostar". 2012, pero aún seguimos sin una fe- Wayne, Michigan. teriores, estéreo, entre otros.
MINI Paceman
Nissan Mexicana sigue siendo la marca que más vehículos nuevos vende en México y en 2010 fue el segundo año consecutivo en el que logra esta meta. En total, se vendieron 189,518 unidades, con una participación de mercado de 23.1 por ciento, siendo la mayor cantidad del pastel que ha obtenido en un año, desde 1988. En cuanto a producción, la marca oriental incrementó en 43 por ciento la salida de vehículos de las plantas de Cuernavaca y Aguascalientes. En total se produjeron 506,490 unidades, que en su mayoría fueron exportadas a 75 países del mundo.
ESPECIAL
w EL CAMARO Z28 YA TIENE FECHA
El Camaro Z28 comenzará a fabricarse a partir del primer día de enero de 2012, para ser entregado en las semanas más próximas a sus futuros clientes. Sin conocer más detalles al respecto, el auto podría contar con una planta de poder de 6.2 litros de desplazamiento, con una potencia cercana a los 600 caballos, por supuesto en un bloque V8. El auto estaría disponible en Estados Unidos y Europa, para después llegar al resto de mercados donde se comercializa la versión “normal”. Actualmente el coche está poniéndose a punto en Alemania.
Para celebrar 10 años de presencia en Estados Unidos, la marca inglesa mostró este modelo MINI no se quedará con las ganas de festejar 10 años de su segunda etapa de presencia en el vecino país del Norte, por lo que ha decidido presentar un coche concepto, el cual se pretende producir más adelante, bajo un modelo de características similares. Se trata del MINI Paceman, un coche muy parecido al Countryman, sin embargo tiene sus rasgos distintivos. El frontal tiene un juego de faros que se apega a toda la imagen de la marca. En la parte posterior es donde vemos algunas cosas nuevas, como por ejemplo el trazo de los costados hacia atrás, va tomando una elevación, hasta dejar una ventana pequeña y pasar por encima de las luces. Precisamente en las calaveras observamos un diseño “atrevido” para ser MINI, con formas más horizontales y un enorme escudo al centro del portón. Basado en la plataforma del Countryman, el auto mide 4.11 metros de longitud, 1.79 metros de ancho y 1.59 metros de altura (dos centímetros menos que el Countryman). Tiene dos puertas que dan acceso a sus cuatro asientos y un portón para la cajuela. Los rines son de aluminio, de 19 pulgadas de diámetro. Por dentro no se han revelado detalles, pero existe un boceto que
• El diseño se obtuvo del Countryman. da una pequeña idea de lo que puede contener este auto. En cuanto al motor que equipa, es proveniente de un John Cooper Works, de gasolina, con 1.6 litros de desplazamiento y 211 caballos de fuerza. La tracción también es proveniente del Countryman, con sistema integral denominado “All4”. Por lo pronto, el coche tuvo su aparición en el Salón de Detroit durante esta semana.
FOTOS: ESPECIAL
ESPECIAL
Un auto de aniversario
• Los detalles interiores siguen ocultos, en este boceto se da un vistazo.