Autos 16 de Abril

Page 1

autos

SECCIÓN

D AUTOS

AÑO XCIV TOMO CCCXIII NÚMERO 33,647

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 16 DE ABRIL DE 2011

Supervisora: Sergio Oliveira • oliveira@informador.com.mx

MINI Cooper S Countryman Hot Chili ALL4

FICHA TÉCNICA

Ahora también es práctico

MOTOR: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; Turbocargado; 16 válvulas; inyección de combustible directa. Potencia- 184 CV @ 5,500 rpm. Torque- 240 newton-metro @ 1,600 – 5,000 rpm. TRACCIÓN: Integral. TRANSMISIÓN: Automática de seis velocidades (6+R), con modo secuencial. SUSPENSIÓN: DelanteraIndependiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- Independiente, de paralelogramo deformable, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. FRENOS: De discos ventilados adelante y de discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica. DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 4,110 / 1,996 / 1,561 Distancia entre ejes: 2,595 mm Peso: 1,480 kilogramos. Tanque- 47 litros. Cajuela- 350 a 1,170 litros.

Sigue siendo fashion, pero ya no exige grandes sacrificios Precio

39 mil 500 dólares

FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO

PRUEBA DE MANEJO

RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración de 0 a 100 km/h: en 8.3 segundos. Frenado de 100 km/h a cero: 40 metros. Cuarto de milla: N/D. Velocidad máxima gobernada: 205 km/h

Compacto, elegante, con aire de camioneta y el respaldo de BMW. Todo hace pensar que el recién llegado MINI Countryman será un éxito rotundo. Puede ser, pero hay que estar atentos a uno que otro detalle. Es difícil resistirse al encanto de un MINI Cooper. Sus formas juguetonas, su aire a la vez tradicional y atrevido y su indiscutible pedigrí, hacen de él un auto extremadamente deseable. El problema es que el precio a pagar es muy elevado, no sólo en la hora de la inversión inicial, también en los sacrificios que hay que hacer para convivir con uno de ellos. Porque a la falta de espacio se suman un elevado nivel de ruido interior y una suspensión muy rígida, que pone a todos a brincar entre una que otra imperfección de los pavimentos. Con el nuevo miembro de la familia, el Countryman, algunos de esos problemas desaparecen, aunque hay otros.

Mucho espacio Su propio nombre define el auto: MINI. Por esto, nadie realmente espera encontrarse a sus anchas en un MINI Cooper, pero sí en la (o el) Countryman, un crossover muy coqueto que llega para aumentar la familia de origen británico, adoptada por los alemanes de BMW desde hace poco más de una década. El auto nos lo da. Adelante, conductor y pasajero se encontrarán ampliamente cómodos, con espacio para piernas, hombros y cabeza. En la segunda fila también hay buen espacio para dos personas, pero esto ya depende de que los de adelante sean conscientes y no pongan su

asiento todo hacia atrás. El Countryman es un MINI tan diferente, que hasta la cajuela tiene buen espacio. Claro, sin que nadie pretenda encontrar ahí la misma capacidad de transportar maletas que existe en una X5. Pero sus 350 litros de espacio son mayores, por ejemplo, que el maletero de un Suzuki SX4.

Equipo y diseño al gusto Además de contar con varias versiones, cuatro en total, el Countryman no sería un verdadero MINI si no fuera posible personalizarlo a tal grado que será casi imposible encontrar dos iguales. La versión que probamos es la más cara de los Countryman, la S Hot Chili All4. Su precio es de 39,500 dólares, con la caja de cambios automática de seis velocidades con la que venía equipado. De serie ya venía un buen estéreo con Bluetooth; aire acondicionado digital; asientos forrados de piel; techo panorámico y rines pintados en blanco, que nos encanta, aunque estamos conscientes que no es del gusto de todos. Es una de las maravillas de tener un MINI.

Conducción precisa El Countryman podrá tener cara de pequeña SUV, una altura al suelo mayor que la de un MINI Cooper y

tracción en las cuatro ruedas, pero que no se piense que está hecho para desbravar caminos. Ni su altura es suficiente, ni la suspensión tiene recorrido adecuado para enfrentar pruebas más duras. Es posible, empero, rodar con cierta soltura y seguridad en terracería y este es uno de los puntos que hacen del Countryman un MINI mucho más práctico para el día a día. Los que esperan una conducción ultra deportiva, que recuerda las sensaciones producidas por su “hermano menor”, el MINI Cooper, puede decepcionarse un poco. Que quede claro que el Countryman es un auto muy estable, pero ese manejo estilo Go-kart del MINI Cooper, obviamente, no es parte del “paquete” del Countryman. A cambio lo que se obtiene es un confort mayor, sin llegar a la suavidad que otros pudieran ofrecer. En las curvas, la inclinación de la carrocería sorprenderá sólo a los muy acostumbrados al MINI, porque su aplomo sigue siendo muy superior a la mayoría de los autos de su altura. El motor, único en todas las versiones que están disponibles en México, es el ya conocido y premiado cuatro cilindros, con 1.6 litros, hecho en conjunto por BMW y PSA. En el caso del Countryman la potencia es de 184 caballos de fuerza, más que suficientes para ofrecer agilidad y diversión. La caja automática de seis velocidades se entiende a la perfección con la máquina y parece saber siem-

pre en qué velocidad debe estar, según los deseos del conductor expresados a través de la presión sobre el pedal del gas.

Muy bien, pero... Dejamos el Countryman muy convencidos de la calidad del producto y del acierto de BMW al decidir construirlo. Hace falta pequeños detalles que mejorar, como disminuir el aún elevado nivel de ruidos en su interior, fruto de una construcción que puede ser mejor cuidada y de una suspensión que tiene que ser rígida, o no sería un MINI. El principal “detalle”, sin embargo, nos parece que se encuentra en el precio, muy elevado. Porque hay otras opciones muy interesantes por lo que cuesta un MINI Countryman, incluso más baratas. Un Peugeot 3008, por ejemplo, cuesta menos, tiene el mismo motor (aunque no la misma potencia) y más espacio. Claro, no es tan “fashion” como un MINI. Pero un BMW X1, por 36 mil dólares, es un mejor vehículo, mejor hecho, más alto y más rápido que un Countryman, además de contar con mucho más abolengo. El Countryman pues, es un MINI que nos pide menos sacrificios que otros, pero de todos modos es necesario estar muy conscientes de que se quiere uno, de lo contrario, otras opciones cobrarán mucha fuerza, como las dos que aquí citamos.


PÁGINA 2-D

EL INFORMADOR

Sábado 16 de abril de 2011

AUTOS FICHA TÉCNICA MOTOR: Frontal longitudinal; cuatro cilindros en línea; 2.4 litros de desplazamiento; DOHC; 16 válvulas; con inyección electrónica de combustible secuencial multipunto. Potencia: 180 cv @ 6,000 rpm. Torque: 170 libras-pie @ 4,000 rpm. TRACCIÓN: Delantera. TRANSMISIÓN: De tipo CVT (continuamente variable).

FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO

SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.

Suzuki Kizashi

Belleza y tranquilidad El mayor sedán de Suzuki atrae por su innegable hermosura Ya sabemos que la belleza es una tema discutible, pero a nuestros ojos el Kizashi es uno de los más bonitos sedanes a la venta en el mercado mexicano. Junto con un muy buen interior, este Suzuki levanta la mano como opción en una verdadera tierra de gigantes. Le falta, empero, un par de detalles. Y le sobra uno, tal vez el más importante. Yo no sé exactamente qué me pasaba, pero siempre vi al Kizashi como un competidor directos de los grandes sedanes japoneses, es decir, Altima, Galant, Camry, Mazda 6 y Accord. Tal vez haya sido su origen lo que me influenció, pero así lo vi desde siempre. De ahí que me haya causado sorpresa ver, en su lanzamiento, que el único motor disponible era de cuatro cilindros. La primera vez que lo recibimos para prueba aquí en El Informador, tuve muy poco tiempo de conducirlo, creo que menos de un día. Y me quedé con las ganas de disfrutar más tiempo con él. Al cabo ¿Quién no quiere pasar un buen rato con una belleza? Por esto, cuando nos hablaron de Suzuki para ofrecernos enviar algún auto, saltó el grito: ¡Que sea un Kizashi! Estaba feliz con el auto y me dispuse a mirarlo con detenimiento en mi cochera, la que estaciono todos los coches que tenemos de pruebas. Entonces vi que sobraba mucho espacio :¿No era, al final, tan grande el Kizashi? Mediciones tomadas, percibí mi error: el Kizashi hasta pudo haber sido creado para combatir a los rivales anteriormente mencionados, pero en la práctica su verdadero enemigo es el Volkswagen Jetta. Esto, cambia totalmente las cosas.

Magnífico interior

vel. Suzuki ha elevado los niveles de sus interiores de una manera muy marcada y si antes lo hacían para acercarse a Toyota, hoy en día aconsejaríamos al mayor fabricante del mundo a imitar lo que hace Suzuki. El nivel de equipo es bueno, con asientos forrados de piel de calidad adecuada; un estéreo suficiente para escuchar música con calidad decente; Bluetooth para el celular; aire acondicionado; portavasos en todos lados; entrada auxiliar, USB y asiento del conductor con ajuste eléctrico y memoria. Hay un par de cosas que a algunos harán falta. Una es el quemacocos, que seguro es reclamado por muchos, aunque nosotros no estamos entre ellos. Otra es la posibilidad de reproducir la música de nuestro celular vía Bluetooth, que sí nos parece interesante. Por último, pero no menos importante, el sistema de navegación por GPS.

Precio

357 mil 200

tante: el precio. Por los 357 mil pesos que Suzuki pide por el Kizashi, a principios de abril era posible comprar un Accord EX – L de cuatro cilindros, que tiene 191 caballos y quemacocos; y aún le sobraban más de seis mil pesos. También era posible hacerse de un Camry V6 con sólo poner seis mil pesos más, o comprar uno de cuatro cilindros y ahorrarse 35 mil pesos. Empero, como ya vimos, el mayor rival del Kizashi es el Volkswagen Jetta. Y por 28 mil pesos menos que el precio de un Kizashi es posible hacerse de un Jetta con sistema de navegación GPS; pantalla de 6.5 pulgadas; disco duro de 30 GB y quemacocos. La conclusión es que el Kizashi, esa belleza que tanto nos encanta, resulta una muchacha linda y culta, pero de gustos muy caros y con uno que otro exabrupto en su comportamiento, que nos hace pensar que hubiera sido mejor no dejarse llevar por sus encantos.

pesos

FRENOS: De discos ventilados adelante y de discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica. DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 4,650 / 1,820 / 1,480 Distancia entre ejes: 2,700 mm Peso: 1,510 kilogramos. Tanque- 63 litros. Cajuela- 461 litros. Precio: 357 mil 200 pesos RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración de 0 a 100 km/h: en 11.75 segundos. Frenado de 100 km/h a cero: en 38 metros. Cuarto de milla: 18.2 segundos a 125.6 km/h. Velocidad máxima observada: 210 km/h

Conducción tranquila El motor de cuatro cilindros saca 180 caballos de fuerza de sus 2.4 litros, lo que no está nada mal. El detalles es que, con la caja de cambios continuamente variables, CVT, el rendimiento no es el esperado. Le cuesta mucho trabajo al Kizashi acelerar para, digamos, hacer un rebase. La caja, por sus características, no tiene el tradicional “descanso” entre un cambio y otro y hace que el motor vaya subiendo en sus revoluciones de manera extremadamente ruidosa, lo que resulta muy desagradable. Nos da la sensación de que estamos maltratando el auto. ¿Y quién quiere maltratar a una belleza? La suspensión es cómoda, la dirección es precisa y los frenos trabajan con mucha eficiencia. El detalle que hace del Kizashi un coche no tan agradable de conducir como quisiéramos es el juego entre la caja y el cambio, además de insuficiente aislamiento acústico del motor. Sí porque si al menos no escucháramos la máquina revolucionándose ad infinitum, la sensación de conducción sería mucho mejor.

El Kizashi no es aquella muchacha linda pero sin cerebro, a la que no puedes esperar por sentarte con ella en un restaurante y una vez ahí, no puedes esperar por pedir la cuenta y regresar a casa. Solo. Porque el interior del auto cumple todas, o casi todas las promesas hechas por su exterior. El espacio es muy bueno. Incluso me parece que comparado a sus adversarios La sobra nipones, resulta más razonable al no ser tan grande (por fuera) como aquéllos. Por último, llega lo que es, en nuesLos terminados son de primer ni- tra evaluación, realmente muy impor-

XVI Semana Internacional de la Moto

Fiesta en dos ruedas Los amantes de las motos tendrán su semana de fiesta, en las playas de Mazatlán, Sinaloa, con la celebración de la XVI Semana Internacional de la Moto. Se contará con la participación de más de cinco mil motociclistas, que estarán acompañados por sus familias, desde el 27 de abril y hasta el 1 de mayo del presente año. Los clubes de motociclistas como "Lama", "Caballo Salvaje" y "Baja Biker", se encargarán de realizar recorridos por la ciudad costera, así como en comunidades rurales, para exhibir sus motos. Según Roberto Castañeda, presidente del Motoclub Mazatlán, este año hubo una buena organización y será la mejor edición de los más recientes años, al incorporar más actividades y espectáculos musicales, como la participación de la banda Molotov y La Cuca. Por otro lado, se realizarán concursos como "La mejor máquina"; "Los arrancones"; la construcción de una motocicleta, por parte de un diseñador italiano y concurso de "chicas biker". Por último, Ducati lanzará en Mazatlán el nuevo modelo Diavel 1200. De esta manera, los organizadores de la Semana Internacional de la Moto esperan ser la atracción de más de 45 mil personas, provenientes de todo el país.

ESPECIAL

Esta edición se celebrará en Mazatlán


Sábado 16 de abril de 2011

EL INFORMADOR

PÁGINA 3-D

AUTOS Ford

La final deportiva de escuelas Ford, tuvo su sede en Guadalajara La semana pasada, Ford de México, con su Comité Cívico y distribuidores, celebró once años de fomento a la cultura del deporte, con la participación de los niños que estudian en sus 212 escuelas distribuidas en todo el país, donde a diario acuden más de 150 mil niños. Fue en las instalaciones del club La Primavera, donde se dieron cita niños y niñas provenientes de 18 estados de la República, para realizar la etapa final del Torneo Nacional de Deportes, donde anteriormente más de 25 mil niños tuvieron participación

Los finalistas En el evento, estuvo presente el presidente y director general de Ford en México, Gabriel López, quien destacó la com-

petencia y aprendizaje que los participantes adquieron en este proceso deportivo, ante los más de 560 asistentes el pasado fin de semana en el club. Los alumnos que participaron en el torneo, fueron de los grados de 5° y 6° de primaria, divididos en 16 equipos de niños para el futbol y 15 equipos de basquetbol para las niñas. Los resultados finales fueron los siguientes: En futbol, el primer lugar fue para la escuela número 48, de Coahuila. Le siguió la escuela 52, de Chiapas y el tercer sitio fue la escuela 95, de Durango. En cuanto al basquetbol, el primer sitio fue para las niñas de la escuela número 167, de León. En segundo lugar estuvo la escuela número 109, de Chetumal y en tercer lugar quedó la escuela número 95, de Durango.

Lexus LF-Gh Concept

Un nuevo Samurai

FOTOS: ESPECIAL

Este coche servirá para sustituir en el futuro al modelo GS

Con una carrocería muy llamativa, delatando su origen oriental, la marca Lexus presentó el concepto LF-Gh, del que se derivará el sustituto del GS, cuando se presente la versión de producción. El diseño exterior nos expresa un coche fuerte, con carrocería de cuatro puertas, para igual número de pasajeros y que por supuesto, toma un poco de inspiración en el Lexus LFA.

Diseño En el auto se destacan algunos aspectos, como la ausencia de palancas para abrir las puertas, ya que únicamente aparecen, pero como una solución táctil para abrirlas. Además, carece de retrovisores, por lo que suponemos lleva un par de cámaras a los lados, las cuales transmiten la imagen en el tablero. En la parte posterior, el Lexus LF-Gh cuenta con un diseño muy unido en sus partes. Por ejemplo, la defensa y las salidas de escape comparten el espacio y según la marca oriental, esto tiene como finalidad reducir el flujo de gases, pero no explica la tecnología que utiliza en su interior.

Falta por descubrir Poco se sabe del equipamiento, al menos los interiores nos quedaron a deber en imágenes, pero Lexus nos cuenta que el auto propondrá futuras soluciones a los coches venideros de la compañía. Por ejemplo habrá un reloj analógico en el tablero, que vendrá a sustituir todos los relojes digitales. Por otra parte, en el exterior lleva faros de diodos luminosos, que combinan luces antiniebla e iluminación diurna. En cuanto a la motorización, este concepto cuenta con un sistema de propulsión híbrida, que podría utilizar un motor a diesel, en lugar de gasolina como los que actualmente utiliza la marca de lujo, que combinaría evidentemente con un motor eléctrico. De esta forma, el nuevo auto de la división de lujo de Toyota se presenta con una propuesta que mantiene el lenguaje de diseño y del que ya veremos que sorpresas nos tiene, cuando se presente la versión definitiva.

CORTESÍA: FORD

Once años apoyando el deporte Escuela Ford 167 de León, Guanajuato, ganadora en Basquetbol.

Los destacados De los 212 planteles que Ford tiene para apoyar la educación primaria, y que comenzara esta labor desde 1966, con más de 1.6 millones de graduados, existen muchos alumnos que han destacado a escala nacional. Por citar algunos, la escuela número 95, ha tenido a cinco alumnos ganadores de la Olimpiada del Conocimiento, que organiza la SEP (Secretaría de Educación Pública). Además, la graduada Ruth Grajeda, es actualmente velocista y ha participado en las olimpiadas de Atenas 2004 y Beijing 2008. De esta forma, Ford Motor Company deja su huella en la labor social y deportiva de nuestro país, con más de 45 años de esfuerzo y buenos resultados, así como 11 años de éxitos contribuyendo el fomento deportivo de nuestro país.

Escuela Ford 48, de Coahuila, ganadora en Futbol.


PÁGINA 4-D

EL INFORMADOR

Sábado 16 de abril de 2011

AUTOS Mercedes-Benz Clase A Concept

FOTOS: ESPECIAL

Un pequeño lujo Porsche Panamera Turbo S

Para insatisfechos Fue creado para los que quieren arrancar cada metro de asfalto de la torsión, permitiéndo que el conductor tenga un mejor control en las cuatro ruedas, además de una tracción más rápida. Y como último regalo, está el botón del “Sport Chrono Package Turbo”, el cual realiza la función de ajustar la suspensión y la respuesta del motor, que cuando se activa, el coche se vuelve más deportivo que nunca, emitiendo un ronco soni50 CV de más emoción do proveniente del propulsor y expulLa potencia del coche se brinca sado en los escapes. los 500 CV del Turbo, para llegar a los 550 CV, con un torque que va de los Nada asequible 700 newton-metro, a los 750 newtonEl Panamera Turbo S llegará a metro, que incluso llegan a ser 800 nm, gracias al “overboost”, depen- los pisos de exhibición de las agendiendo del tipo de manejo, ya sea en cias, a partir de junio, con un precio el programa “Sport”, o “Sport Plus”. que dependiendo del mercado a donSu motor corresponde a un V8, de 4.8 de se presente, ronda los 160 mil a los litros de desplazamiento, con doble 190 mil euros. Pero antes de que sea turbo, que se ve apoyado por el famo- lanzado, los clientes de la marca aleso “Launch Control”, el cual hace que mana podrán experimentar el maneeste Turbo S acelere de cero a 100 ki- jo del auto en un curso que Porsche lómetros por hora en 3.8 segundos. Ya tiene preparado, para realizarlo en el nos imaginamos la patada de ese tur- circuito de Silverstone. Por otra parte, más adelante, en bo. La transmisión es la conocida PDK, automática de siete velocida- el otoño del presente año, cuando el coche ya esté disponible, habrá la podes, con doble embrague. sibilidad de combinar el Panamera Turbo S, con dos nuevos colores del Mantiene los mismos exterior con los del interior, ya sea en sistemas “Negro” y “Crema”, o en “Gris” y “CreEl Panamera Turbo S, conserva ma”. El resto del equipamiento se dalas mismas características de segu- rá a conocer más adelante, pero seguridad y apoyos electrónicos para su ramente contará con otros sistemas desempeño, que ya tiene el Pana- como el “Start/Stop” que apaga el momera Turbo. Por ejemplo, cuenta tor en situaciones de tráfico pesado o con el “Porsche Dynamic Chassis en alto total. De esta forma, este coche excluControl” (PDCC), el cual es un sistema de estabilización el cual equi- sivo que fue concebido en su origen libra la carrocería para tener un me- para otorgar el máximo lujo en movijor control y comodidad a la hora de miento, para cuatro personas, tendrá su lado más explosivo, ególatra y que un manejo dinámico. Por otra parte, está el “Porsche llenará el hueco de uno que otro clienTorque Vectoring Plus” (PTV Plus), te que no esté satisfecho con 500 caque se encarga de repartir el esfuerzo ballos de potencia.

FOTOS: ESPECIAL

Si tienes un Porsche y crees que la potencia que tiene es mucha, pero a los pocos meses te parece algo “normal”, es tiempo de que consideres adquirir un Panamera Turbo S. Es con esto, que la versión del Panamera Turbo se queda “atrás”, con la llegada del S.

Mercedes evoluciona su presencia en el segmento de los compactos premium Mientras que BMW con el Serie 1, así como Audi, con el arraigado A3, se saciaban con el pastel del segmento de los compactos de lujo, Mercedes-Benz está preparando su nuevo Clase A, un vehículo de tres puertas, con capacidad para cuatro pasajeros, que estará disponible a partir de 2012. Cabe señalar que será completamente distinto al Clase A que conocemos, con carrocería monovolumen y que está a la venta desde 2005.

Una apuesta El Clase A Concept cuenta con un diseño muy atrevido, tanto, que en estas imagenes ya nos podemos imaginar como será en vivo, cuando se presente en algún salón internacional. En Internet ya circulan algunos vídeos oficiales, con los que podemos recrearnos la pupila un rato. Todas las líneas que se dibujan en el Clase A Concept, son muy dinámicas, orientadas a la deportividad y la emoción. En el frente, tenemos las características que lo hacen digno de portar la estrella de tres puntas, con faros amplios y una parrilla que le da un aire al SLS. En la parte posterior se oberva un Clase A igualmente aguerrido, con dos escapes separados en las esquinas del auto, enmarcados por un difusor de aire. Más arriba está el portón que integra parte de las calaveras, las cuales se unen a su vez por una delicada línea que cruza de lado a lado. Según la marca alemana, los ingenieros y diseñadores del Clase A Concept se inspiraron en el viento y las nubes, así como en la aviación, para moldear el auto.

vo, a gasolina, de cuatro cilindros en línea, con 2.0 litros de desplazamiento, turbocargado y 210 caballos de potencia. La tracción es delantera y la caja de cambios es automática, de doble embrague. También nueva. Mercedes-Benz pretende introducir este nuevo propulsor en otros vehículos de su portafolio, pero estos detalles los conoceremos más adelante. Por lo pronto, el Clase A Concept incorpora un programador de velocidad activo, el cual advierte de una posible colisión, al conductor y de ser necesario hace una frenada de emergencia de forma automática, apoyado por el ABS y el asistente de frenado. Este sistema denominado "Distronic Plus", ya fue estrenado en otros autos como el Clase E y el Clase S. Sin embargo, para el Clase A, es llamado como el "Collision Prevention Assist". Toda la tecnología El interior del coche tiene ese aspecto El Clase A Concept nos anticipa una conceptual, y a pesar de lo espectacular serie de atributos que contendrá en el fu- que se ve, es poco probable que llegue de turo. Por ejemplo, tenemos un motor nue- tal forma a las líneas de producción. De

esta manera, el Clase A Concept da sus primeros pasos en la industria, con la mira puesta en darle frescura a un segmento muy especial, como es el que habitan los "pequeños" lujos de BMW y Audi, por citar un par de ejemplos.

Motor de arranque POR SERGIO OLIVEIRA

(oliveira@informador.com)

Finalmente Infiniti con relación a esa marca. Al igual que he tenido el germano, que a nadie le quede ninguna duda. El más reciente Infiniti que manejé fue la FX. apoyo de Nissan Mexicana –particularmente de su director de Relaciones Públicas, Diego Arrazola- Le traía ganas desde hacía muchos años. Me encanpara que, en viajes a Estados Unidos, me permitie- ta su diseño atrevido, fuerte, musculoso. Es hasta algo arrogante, lo que no está mal en su segmento. ran conducir varios de esos exquisitos vehículos. El primero que me tocó fue un G35 cupé. Exacta- Su conducción es igualmente sólida, estable y premente el único que comparte plataforma con un Nis- decible que la del M, pero la posición del conductor san, en el caso el 370Z. Ahora ya saben por qué encuen- es algo rara, muy atrás con relación a la defensa, tro perdonable ese “desliz” de compartir una nos hace repensar en las curvas y maniobras. Aún plataforma entre marcas distintas. El G es un auto tan así, me parece tan bonita que no tendría ningún prodivertido, rápido y adictivo como el 370Z. Pero es tam- blema en convivir con ella al menos un par de años. bién más elegante, refinado, equipado, lujoso. Nissan supo compartir plataformas de la manera más inteli- Falta algo La perfecta distinción gente posible: una buena base y dos carrocerías comComo pueden ver, me gustan los Infiniti y apenas pletamente distintas, todo aderezado con la dosis exacAl igual que Acura y Lexus para Honda y To- ta de materiales exclusivos, equipos únicos y mano de puedo esperar por octubre, cuando finalmente estarán abiertas las primeras agencias de la marca. Para yota, respectivamente, Infiniti es el ejemplo máxi- obra cuidadosa para justificar el precio más elevado. el que no sabe, la de Guadalajara estará ubicada en mo de la gama de vehículos Nissan, representa el avenida Patria, justo al lado de la Mercedes-Benz. segmento superior, tiene los autos más veloces, Al nivel de los alemanes Lo único que se me hizo raro de la llegada de Inequipados y bien terminados entre todos los que faPero fue el segundo Infiniti que conduje el que finiti a México, fue la decisión de Nissan Mexicana de brican. Hay, empero, una diferencia fundamental entre los tres representantes de la línea más eleva- más me impresionó. El M35 no me conquistaba por no incluir la EX en los productos de la marca. Me pado de autos nipones. Mientras Acura y Lexus son, su diseño. Antes de manejarlo tenía la impresión que rece que la EX es justo el producto con mayores poen mayor o menor proporción, réplicas lujosas de la marca oriental buscaba emular un Muscle Car, al- sibilidades aquí. Es una SUV compacta, con todo el los Honda y Toyota, Infiniti tiene alma propia, con go rápido y poderoso, pero tosco. Qué equivocado nivel de desempeño, terminados y elegancia de los deestaba. El M35 fue una de las más agradables sor- más Infiniti. La EX está justo en el segmento que la una rara y perdonable excepción: el G. Ya hubo autos Infiniti en México, es cierto. I30, presas que tuve al volante de un auto. Bien hecho, mayoría quiere: una “camioneta” de dimensiones I35 y Q45 tuvieron a felices propietarios en este sofisticado, elegante, amplio. Más que esto, empero, contenidas, con todo el lujo que se quiere para mospaís. A excepción de éste último, sin embargo, los se conduce como los mejores. Su aplomo sólo en- trar en la ciudad y disfrutar en la carretera. Espero que otros eran algo así como un Maxima con ropa de cuentra parangón en los mejores modelos alema- el tiempo haga a nuestros amigos de Nissan repensar gala. Infiniti hoy, vive tiempos muy distintos a esos. nes. El Infiniti M se compara directamente contra el esa decisión. Desde ahora, como admirador y hasta He tenido desde siempre una fuerte curiosidad BMW de la Serie 5. Y pondrá en aprietos al coche posible cliente, levanto la mano pidiendo la EX. Una de las muchas desagradables consecuencias del terremoto que azotó a Japón el 11 de marzo pasado, fue que escondió dos buenas noticias del mayor fabricante japonés en operación en México: Nissan. Ambas se anunciaron el mismo día, sólo 96 horas después del suceso que chocó al mundo. La primera fue el anuncio formal de la llegada del March, hecho en Aguascalientes, al mercado nacional. Pero era por la segunda que yo, particularmente, esperaba desde hace un buen rato, el arribo de Infiniti, la división de lujo de Nissan, ahora como marca separada e individual, a territorio mexicano.


Sábado 16 de abril de 2011

EL INFORMADOR

PÁGINA 5-D

AUTOS CHEVROLET

| BREVES

El nuevo Malibu 2012 está listo

NISSAN LANZA LA FRONTIER V6 PRO 4X

ESPECIAL

La marca oriental presentó la nueva Frontier V6 Pro 4x, la cual será ensamblada en Estados Unidos, para nuestro país. Esta camioneta tendrá un motor V6, de 261 caballos de potencia, combinado a una caja automática de cinco velocidades y con tracción 4x4 ó 4x2. Cuenta en su equipamiento con climatizador, Bluetooth para teléfonos celulares, sistema de audio de la marca Rockford Fosgate, frenos con ABS, control de estabilidad y rines de aluminio de 18 pulgadas de diámetro. Los precios inician en los 396,600 pesos, por la 4x2, y 424,300 pesos por la 4x4.

CORVETTE 2012 CELEBRA 100 AÑOS DE CHEVROLET

FOTOS: ESPECIAL

ESPECIAL

Será el próximo martes 19 de abril, cuando Chevrolet haga la presentación oficial del nuevo Malibu 2012, en el Salón de Shanghái. Este será un vehículo “global” que se venderá en más de 100 países del mundo y en Europa será el sucesor del Epica. Este auto utiliza la carrocería del Opel Insignia, (la plataforma Epsilon II) que también usa el Saab 9-5. Hasta el momento no se tienen datos de versiones y motores, pero podría estar equipado con varios elementos provenientes del coche de Opel. Por las imagenes difundidas en el interior, se destaca una pantalla táctil que se retrae para guardar objetos pequeños detrás de ella. Para los que quieran ver su presentación de este lado del mundo, el lunes 18 de abril a las 7:30 horas, GM hará una transmisión en vivo por Internet, en la página oficial media.gm.com/live

Con una edición especial del Corvette 2012, Chevrolet celebrará su centenario de vida. Este coche se ofrecerá en un distintivo color negro, para los modelos Grand Sport, Z06 y ZR1, los cuales estarán a la venta a partir de este verano en Estados Unidos. Por otra parte, el auto con el número “00100” será subastado en la puja de autos de Barret-Jackson en West Palm Beach, Florida, el próximo 9 de abril, destinando las ganancias a la Fundación Austin Hatcher, para el cáncer pediátrico, según lo ha informado General Motors.

MICHELIN PRESENTA EN MÉXICO NUEVA LLANTA

ESPECIAL

La “llanta más rápida del mundo” se presentó en México, bajo el nombre de Michelin Pilot Super Sport. Esta rueda busca satisfacer a los que buscan un manejo exigente y deportivo, diseñada especialmente para autos de calle, así como de alto desempeño. Entre las características que destaca Michelin en esta rueda, es su fabricación de fibra de alta densidad utilizada en la aeronáutica. Por otra parte, cuenta con una garantía de 50 mil kilómetros y estará disponible a partir de este mes de abril.

EL LLAMADO A REVISIÓN DEL CRUZE, SOLO PARA EU Y CANADÁ

ESPECIAL

General Motors de México, informó mediante un comunicado, que las unidades que serán llamadas a chequeo (debido a que se debe inspeccionar el funcionamiento del mecanismo del volante) serán exclusivamente en Estados Unidos y Canadá, por lo que las unidades que se vendieron en México están fuera de este problema. De cualquier forma, Chevrolet pone a disposición de sus clientes un número 01 800 466 0800 y el correo electrónico cac.chevrolet@gm.com para atender cualquier duda.

FIAT SE HACE DE 30% DE CHRYSLER

ESPECIAL

Fiat confirmó esta semana que aumentó su participación a 30% en el Grupo Chrysler. En el futuro pretende hacerse de 35%, cuando cumpla el objetivo de producir un vehículo en Estados Unidos, bajo una plataforma de Fiat y con prestaciones menores a 40 millas por galón de combustible. Anteriormente tenía 25% de las acciones del grupo estadounidense, por lo que al cubrir el requisito impuesto por el gobierno de Obama, de vender un auto “americano” en Brasil, como lo es el Fiat Freemont (Dodge Journey), cumplió y se adjudicó ese 5 por ciento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.