autos
SECCIÓN
E AUTOS
AÑO XCIV TOMO CCCLXIV NÚMERO 33,738
Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.
GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011
LANZAMIENTO
Volkswagen Beetle 2012
RADIOGRAFÍA
Macho Beetle Volkswagen evolucionó el Escarabajo transformándolo en un auto más masculino Es más bajito, pero es más largo y más alto que su antecesor. El resultado es un auto de apariencia más sólida, veloz y masculina que el Beetle anterior. De hecho, nos parece que es más fiel al original Escarabajo en muchos sentidos, lo que no está mal. Nada mal. A partir de agosto, los distribuidores de la marca Volkswagen en México ya podrán entregar los primeros Beetle 2012 a sus dueños. Las órdenes ya están siendo tomadas desde que el coche se presentó en los distribuidores de Guadalajara el pasado 2 de julio. El nuevo coche es más amplio, robusto y práctico que el modelo que reemplaza, pero para estar seguros de que es mejor, hay que ordenar las versiones más costosas.
Cuidado con la elección Basado en la nueva estrategia del Grupo Volkswagen, el Beetle podrá venir configurado como un vehículo de costo relativamente bajo. De hecho, su precio es de 239 mil pesos. Por esa cantidad de dinero lo que se obtiene es un auto con la forma del nuevo Beetle, pero con características mecánicas que son inferiores a su antecesor.
Para empezar, la suspensión trasera será de eje rígido. Los frenos traseros, igualmente diseñados con el precio en la mente, serán de tambor. Menos mal que el sistema antibloqueo ABS, al menos, está presente en todos. La dirección será hidráulica en lugar de la eléctrica de versiones superiores y el motor, el ya viejo conocido cinco cilindros en línea, con 2.5 litros y 170 caballos de fuerza. La caja que se encargará de mandar el poder a las ruedas delanteras será manual de cinco velocidades o automática de seis, Tiptronic. En la medida que el precio sube aumenta el equipo de confort, que puede ser un techo panorámico; asientos forrados de piel; sistema de navegación y sonido con disco duro de 20 GB. Pero lo más interesante es que el coche también se va sofisticando. Cuando llegamos a la versión Turbo, la suspensión trasera ya será Fourlink (de cuatro brazos); la dirección eléctrica; los frenos traseros usarán discos para detener las ruedas; la caja manual es de seis velocidades y la automática, también de seis, ya es DSG, es decir, de doble embrague. Sin opciones ese Beetle sale por 330,492 pesos. Pídalo con todos los opcionales y el precio salta hasta los 390 mil billetes. El que un día fue el “Auto del pueblo”, se vuelve totalmente elitista.
MOTORES: L5; 2.5 litros con 170 CV y 2.0 litros; Turbo; con 200 CV TRANSMISIONES: Manual de cinco o de seis velocidades; Automática de seis velocidades Tiptronic o Automática de seis velocidades con doble embrague, tipo DSG. SUSPENSIONES: Independiente tipo McPherson adelante y de eje rígido atrás. En el Turbo la suspensión trasera será tipo Fourlink. FRENOS: De discos ventilados adelante y tambor atrás y de discos ventilados adelante y discos sólidos atrás, en el turbo. Todos cuentan con ABS.
Precio
239 mil a 390 mil pesos ya no son planos como antes. La cajuela ganó mucho en espacio y ahora tiene 310 litros de capacidad. Los terminados son diferentes para Europa y Norteamérica. En el Viejo Continente, donde pueden pagar en euros, hay plásticos suaves al tacto y anti -reflejantes. El que nosotros recibiremos no es tan sofisticado y el plástico rígido es mucho más abundante. Lástima, pero refleja nuestra capacidad adquisitiva.
Gran interior Suavidad sobre el asfalto
• Detalle retro del Beetle que recuerda al Vocho.
Crecer el Beetle fue una muy buena jugada por parte de VW. Primero porque el habitáculo es más agradable para sus cuatro pasajeros. Más ancho, ya no se siente uno apretado ni adelante ni atrás. El nuevo corte del techo, más recto que el anterior, deja a los pasajeros posteriores con más espacio para la cabeza. La visibilidad también es mejor, pero como en todos los Beetle, desde el Vocho, no es posible ver los límites del auto en las maniobras. El tablero se inspira en el Vocho y ahora es vertical y pintado del color de la carrocería, al estilo del Fiat 500. Hasta la antigua guantera volvió, con lo que el auto ahora tiene dos compartimentos para guardar pequeños objetos. Un bonito detalle “retro” son las agarraderas que van en los postes intermedios, colgadas del techo y suaves, como en el Vocho. El espacio trasero ya es bueno para dos personas, no tres, ya que los asientos están diseñados con esa finalidad,
En la prueba de manejo que hicimos alrededor de Berlín, sólo estaban disponibles los mejores Beetle, es decir, con motor turbo de 2.0 litros, con 200 caballos de fuerza y caja automática DSG. El que nos tocó, particularmente, venía equipado con el “paquete deportivo”, que incluye una suspensión algo más deportiva. Aún así, ésta nos pareció muy cómoda, mucho más orientada al confort que al desempeño dinámico. El coche es capaz de llegar a los 220 kilómetros por hora, como lo pudimos comprobar en una de las magníficas Autobahn (autopistas sin límite de velocidad en algunos tramos) alemanas. El auto se mantiene firme, bien plantado, predecible en las curvas aun cuando muestra una inclinación de la carrocería mayor de lo que esperábamos. La dirección eléctrica se siente bien. Es rápida y suavemente progresiva. La caja DSG hace los cambios de manera
igualmente veloz, incluso cuando pisamos con moderación al acelerador, ayudando a bajar el consumo de combustible. Si queremos más empuje, es mejor poner en el modo manual y hacer las mudanzas de velocidad a nuestro ritmo. Como es costumbre, Volkswagen ofrecerá muchas posibles variaciones de equipo en el Beetle 2012. A diferencia de
antes, ese equipo también es mecánico, no sólo de confort y apariencia. Esto hace que la versión Turbo del Beetle sea superior al que reemplaza, lo que no se puede decir del básico. En otras palabras, el más asequible Beetle usará con más propiedad la denominación Vocho en su parte trasera, lo que no es sólo un homenaje, sino una pena.
FOTOS: EL INFORMADOR • S. OLIVEIRA
Supervisor: Sergio Oliveira • oliveira@informador.com.mx
PÁGINA 2-E
EL INFORMADOR
Sábado 16 de julio de 2011
AUTOS Chevrolet Sonic
LANZAMIENTO
Nuevo jugador en la cancha Chevrolet pone un nuevo sedán en el segmento de los compactos profunda, fuerte, penetrante. Sin el policarbonato que cubre los faros, la sensación de profundidad y “tres dimensiones” es muy marcada. Además, no necesitamos vencer la transparencia o los reflejos de la mica existente en otros modelos. El resto del auto es más conservador. Tres volúmenes tradicional, el Sonic se ve distinto de costado sólo en la versión más equipada, que usa una moldura negra, mucho más ancha atrás que adelante, en sus puertas, contrastando con la carrocería. Desde algunos ángulos, puede parecer una sombra. Las calaveras son gruesas y verticales, con dos elementos circulares en su interior para las luces de freno, reversa y direccionales.
FOTOS: EL INFORMADOR • S. OLIVEIRA
El que se deje seducir por un par de bellos ojos tapatíos, probablemente se enamore del nuevo Chevrolet Sonic, el más reciente compacto de la marca del moño, que llega para luchar en un cada vez más competido segmento de sedanes. El Sonic es una apuesta de Chevrolet que viene, de alguna manera, a ocupar el lugar que algún día tuvo el Optra. De acuerdo con la marca, sus competidores directos son el Ford Fiesta y el Toyota Yaris, pero nosotros incluiríamos ahí también a autos como el Honda City y el Nissan Versa, recién lanzado en el Salón Internacional del Automóvil Guadalajara. Dentro de la marca, el Sonic quedará por arriba del Aveo y por debajo del Cruze, cuando llegue al mercado a principios de agosto próximo.
Buen espacio
Mirada poderosa
Por dentro, hay amplitud para cuatro pasajeros. Incluso cinco, algo más La gran fortaleza del auto es, sin du- apretados los de atrás, naturalmente. El da, su mirada. Con cuatro faros redondos, conductor tiene buena posición de macon fondo negro y sin la mica protectora nejo y la visibilidad es igualmente buena, tan de moda últimamente, los faros del sólo algo perjudicada por el ancho del piSonic producen una especie de mirada lar A, que sostiene el parabrisas. Los asientos son cómodos y poseen buena sujeción lateral. La buena cajuela, con capacidad de 460 litros, es una de sus virtudes. Desafortunadamente los terminaMOTOR: L4; 1.6 litros; dos no son la parte más fuerte del Sonic. DOHC; 115 Cv @ 6,000 Plásticos rígidos se ven por todos lados, ropm y 114 libras-pie de al igual que los reflejos en el parabrisas, torque @ 4,000 rpm pero éstos no perjudican tanto la visibilidad como en el Fiesta, por ejemplo. TRANSMISIÓN: Manual Los instrumentos del tablero están de cinco o automática de insertados en un “cluster”, inspirados en seis velocidades, con las motocicletas, igual al que vemos en el modo secuencial Spark. Del lado izquierdo está un gran reloj análogo con el tacómetro y a la deSUSPENSIÓN: Delantera recha las demás informaciones se ven de independiente, tipo manera digital, como el velocímetro, el MacPherson y trasera de odómetro y el marcador de combustible. eje de torsión Hay un estéreo de calidad aceptable, con reproductor de Mp3; entrada FRENOS: Delanteros de auxiliar y USB (en la guantera). Aplaudiscos ventilados y sos para el Bluetooth, que sólo está pretraseros de tambor (ABS sente porque, al venir de Corea, el Sosólo en la versión más equipada) nic no está atado al sistema On Star de Estados Unidos.
RADIOGRAFÍA
Sin prisa Resulta por lo menos curioso que hay esa importancia de resaltar el tacómetro sobre el velocímetro, cuando el Sonic no es precisamente un coche rápido. Bueno, al menos no lo es en México. Aquí, el único motor disponible es un pequeño cuatro cilindros, con 1.6 litros y 115 caballos de fuerza. El torque de 114 libras-pie tampoco impresiona. El resultado, obviamente, sólo podría ser un vehículo con desempeño apenas suficiente para la ciudad, donde lo manejamos por cerca de una hora. Parte de su modesto desempeño se debe a la caja automática, claro. Es una buena caja, con seis velocidades y modo
manual que nos permite llevarla al límite sin que haga el cambio por si sola. Con la caja manual de cinco seguramente se tendrá algo más de disposición y agilidad, con el sacrificio natural de la comodidad. La suspensión es independiente adelante y de eje de torsión atrás. Es rígida y ruidosa. Sumada a una dirección algo lenta y artificial, contribuye para una sensación de conducción poco agradable, que sólo dejará complacidos a los que ven en un auto sólo una forma de llegar de un punto a otro, pero no disfrutan el camino. El sistema antibloqueo de frenos, el famoso ABS, sólo está disponible en la versión más equipada del auto. Como una opción familiar y económica de transporte prioritariamente ur-
bano, el Sonic es una buena opción. Tal vez no sea la mejor, pero es digna y ofrece una buena relación de valor por el dinero. Muchos, empero, ni siquiera pensarán en esto, simplemente se dejarán llevar por el encanto de su mirada. El Sonic, sin duda, tiene “ojos tapatíos”.
Precio entre
180 mil y 220 mil pesos (estimado)
Mercedes-Benz Clase B
De mayor clase Apenas se asoma una parte de su carrocería, pero según Mercedes, éste será un vehículo más grande Como parte del equipamiento de seguridad, el Clase B contará con sistemas como el detector de objetos en ángulo muerto; asistente de mantenimiento en el carril; ajuste automático de luces cortas a largas y de largas a cortas; cámara que auxiliará en labores de reversa; advertencia de colisión y freno automático, el cual funciona a partir de los 30 km/h y hasta los 250 km/h. Por último, cuenta con el conocido sistema “Hold”, el cual sostiene al vehículo en cuestas, cuando el conductor pisa a fondo el pedal del freno y se desactiva al momento de tocar el acelerador.
Nuevos motores ESPECIAL
Desde que la marca de la estrella de tres puntas lanzara este modelo en 2008, no había tenido una modificación a fondo, como lo que está por venir. Hasta el momento solamente conocemos la silueta dibujada en un boceto que la Mercedes-Benz se encargó de difundir en esta semana, así como una serie de imágenes de elementos mecánicos como la suspensión. Por ahora, nos conformaremos con los datos que están disponibles. Las dimensiones de esta camioneta familiar son más grandes, alcanzando ahora los 4,359 milímetros de longitud, por 1,786 milímetros de ancho y 1,557 milímetros de altura.
Más versátil
Para esta nueva generación del Clase B, también habrá distintos motores. Según MercedesAdentro, mucho menos conocemos sus deta- Benz, el bloque a gasolina de cuatro cilindros, polles, pero se asegura que el vehículo cuenta con ca- drá montarse de forma longitudinal o transversal. racterísticas que lo asemejarán en conducción a un Cuenta con 1.6 litros de desplazamiento, sobrealiauto, más que a una camioneta. Esto se debe a que mentado y de inyección directa de combustible. Las el asiento del conductor es 86 milímetros más bajo, potencias que manejará este bloque son de 122 CV con respecto al actual Clase B. Además, con el sis- y 156 CV, para las versiones B 180 y B 200. tema llamado “Easy Vario Plus”, los asientos posteEn cuanto al motor a diesel, también será nueriores se pueden mover longitudinalmente en 140 vo, con un bloque de cuatro cilindros, 1.8 litros, con milímetros, aumentando la capacidad de carga. potencias de 109 CV para la versión B 180 CDI, y de
136 CV, para el modelo B 200 CDI. Todos estos motores pueden ir acoplados a cajas manuales de seis velocidades, o a automáticas de siete cambios, llamadas “7G DTC”, de doble embrague. En cuanto a la suspensión, el Clase B abandonará el eje rígido en la parte posterior, para montar una configuración independiente, además de ofrecer como opcional una suspensión deportiva, que
baja su altura en 20 milímetros. De esta forma, Mercedes-Benz da una buena desempolvada al Clase B, poniéndolo al día, con respecto al resto de la gama. Su presentación, se espera se de en el mes de septiembre, en el marco del Salón de Frankfurt, si no es que antes comienza a circular por Internet sus primeras imágenes e información más detallada.
Sábado 16 de julio de 2011
EL INFORMADOR
AUTOS Peugeot 508 RXH
Hatch todoterreno
ESPECIAL
Este auto complementa la familia del 508, con una orientación off-road
No, no es un reactivo químico. No, tampoco es un tipo de sangre. Lo que sí es el Peugeot 508 RXH, es un auto que conjunta la elegancia del 508 sedán, la corpulencia del 508 SW, pero ahora, con una carrocería hatchback aplicada para circular fuera del camino. Al frente, el diseño del auto presenta “tres garras” a los costados, que representan los diodos luminosos que hacen la función de luz diurna. El resto de los elementos, como los faros, parrilla y cofre, son iguales al modelo sedán y al guayín. Por otra parte, al tener solamente un nivel de equipamiento, el RXH cuenta con rines de 18 pulgadas de diámetro, que adornan muy bien las gruesas llantas, listas para circular por cualquier tipo de camino. Tendrá acceso y arranque “sin llave”, lo que evita al conductor la pérdida de tiempo para buscar las llaves. Basta con traerlas en el bolsillo para que el sensor de las puertas lo detecte y abra automáticamente sus puertas, así como encender el auto. Además, cuenta con techo panorámico de cristal; vidrios laterales “laminados”; sistema “Head-Up
Display”, que proyecta la información al parabrisas del lado del conductor; y un sistema de navegación con disco duro, llamado “Wip Nav Plus”. Peugeot no ha anunciado qué motor portará este 508 RXH, sin embargo deja entrever que tendrá un sistema de tracción integral, parecido al que utiliza el 3008 4Hybrid, que lleva el motor a diesel, de 2.0 litros, con 163 CV, que envía la potencia a las ruedas delanteras, mientras que el motor eléctrico, de 37 CV, genera la fuerza del eje posterior. Ambos suman 200 caballos de potencia. A falta de conocer más detalles sobre sus componentes mecánicos, así como capacidades fuera de la carretera, esperaremos al salón de Frankfurt, donde seguramente se presentará este nuevo modelo, para luego llegar gradualmente a algunos distribuidores europeos en el primer trimestre de 2012. En nuestro país, el 508 sedán llegará antes de finalizar el año, por lo que se abre una puerta al RXH, cuya carrocería es mejor vista por el público mexicano, ante la “negativa” generalizada hacia cualquier carrocería de cualquier marca, que sea tipo guayín.
PÁGINA 3-E
PÁGINA 4-E
EL INFORMADOR
Sábado 16 de julio de 2011
AUTOS
Chrysler 300C 2012
Elegancia americana Brillo, robustez e interiores impecables, hacen del 300 un buen auto para algo más que la convivencia
Un habitáculo para disfrutar Al subirnos en el 300, nos encontramos con agradables cosas, como por ejemplo, la comodidad de sus asientos. Estos también suelen satisfacer al estadounidense por excelencia, con amplios respaldos y una holgada posición de manejo. En la banca posterior y el lado del copiloto tiene un excelente espacio. Al alcance tenemos un volante con marco que combina piel, cromo y madera, así como controles de audio y computadora de viaje. El encendido se realiza mediante un botón, por lo que podemos
Precio
579 mil 900 pesos
guardar la llave en la bolsa todo el tiempo. En la consola central existen huecos para guardar objetos, como un par de porta-vasos y un descansa-brazos pequeño, que también sirve para almacenar algunas cosas y desde donde se conectan dispositivos USB. Más arriba, están los controles del aire acondicionado, con ajuste individual de clima. Un poco escondido, por debajo del climatizador, está la ranura de entrada para el reproductor de CD. Y es que todo el sistema de audio e información, se concentra en la enorme pantalla, desde donde también se transmite la imagen de la cámara de reversa, de forma nítida. En general, el tacto de los materiales, así como el ensamblado de este 300C 2012, son de un muy buen nivel, algo que no nos tenía acostumbrados Chrysler. A diferencia, por ejemplo, del 200 Convertible, observamos un coche con mejores terminados. Únicamente, al final de la prueba, el sistema de la dirección o más
FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO
Si Chrysler tiene un As, sin duda es el nuevo 300C. Su buque insignia desde hace varios años, toma la estafeta y nos muestra que es un coche más elegante y superior al resto del portafolio del Grupo, que se limita al nuevo 200 y a la arraigada Town & Country. Este coche conserva la esencia del anterior 300, con un porte que impone, pero con algunos elementos que lo ponen más que al día, al tener un completo lavado de cara así como la mejora de sus interiores, presentándose como un vehículo que puede responder a las expectativas de los clientes más exigentes que gustan de esta marca. Los faros ahora tienen un elemento que se está volviendo como algo común en los autos de lujo, como lo es la utilización de pequeños diodos para la iluminación diurna. Estos enmarcan a los faros de xenón que a su vez realzan la elegancia de todo el frente. Tan elegante como un nudo bien elaborado de la corbata. La parrilla también tuvo modificaciones, aunque conserva las dimensiones, tiene una serie de líneas horizontales, que se encierran en un marco. Detrás, el coche es más parecido a su antepasado. Sobre todo por el leve cambio de calaveras y una línea cromada que atraviesa por debajo de la cajuela. Precisamente en la cajuela, el 300 tiene un diseño sencillo y muy limpio, portando el emblema de la marca. Por otra parte, debajo de la defensa están las salidas de escape, que se encuentran separadas una en cada extremo. En cuanto a los costados, se destaca el cromo del marco de las ventanas, muy típico del “bling-bling” estadounidense.
bien el volante, tenían un ruido que cada vez que giramos el volante se producía como una especie de rechinido. Pecata minuta ante lo que nos ofreció durante la semana que lo manejamos.
algo lento, con un arranque pesado. Este apartado no nos agradó mucho del auto, ya que le quita agilidad, en pos de un manejo más sobrio y tradicional. Para los que busquen algo más que la corbata y el traje, también en el futuro seguro contaremos con la versión SRT-8. Conocido motor De esta manera, el Chrysler 300 nos El propulsor del 300C no es nuevo. deja satisfechos, principalmente con lo Conserva el mismo HEMI de 5.7 litros, que vimos. Un auto bien elaborado, con con 360 caballos de potencia, que está un lujo que se vuelve elegante y no cae acoplado a una transmisión automática en el mal gusto, que buscará darle un giro de cinco velocidades. Más adelante, a la percepción que se tiene de los modeChrysler introducirá una versión con ca- los del Grupo. Este coche está disponible ja de ocho cambios, del que ya veremos también con el nuevo motor “Pentastar” V6, de 292 CV, desde 479 mil 900 pesos, como se comporta. Por lo pronto, este motor combina- hasta esta versión llamada “Premium”, do con la vieja caja de cambios se siente con un precio de 579 mil 900 pesos.
FICHA TÉCNICA MOTOR: Frontal transversal; ocho cilindros en V, 5.7 litros de desplazamiento; HEMI; 24 válvulas; inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia360 CV @ 5,150 rpm. Torque389 libras-pie @ 4,250 rpm . TRACCIÓN: Trasera. TRANSMISIÓN: Automática de cinco velocidades (5+R), con modo secuencial. SUSPENSIÓN: Delantera- Independiente, MacPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. FRENOS: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS) y asistente de frenado de emergencia (BAS). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica. DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho /Alto (mm) 5,044 / 1,902 / 1484 Distancia entre ejes: 3,052 mm Peso: 1,959 kilogramos. Tanque- 72 litros. Cajuela- 461 litros. RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración de 0 a 100 km/h: en 8.9 segundos. Frenado de 100 km/h a cero: 42 metros. Cuarto de milla: N/D. Velocidad máxima observada: 240 km/h
Sábado 16 de julio de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 5-E
AUTOS TOYOTA
| BREVES
Aparece la nueva Hilux 2012
VW REPORTA ALTAS VENTAS MUNDIALES
ESPECIAL
ESPECIAL
Durante el primer semestre del año, Volkswagen reportó un “récord mundial” de matriculaciones en todo el mundo, con 2.53 millones de unidades. Esto significa un crecimiento de 11.8 por ciento, con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando colocaron 2.26 millones de vehículos para pasajeros. En México, la marca vendió en el mes de junio 9,674 unidades, lo que representa un crecimiento de 37.4 por ciento, en comparación a junio de 2010. En el acumulado, VW de México lleva 56,632 unidades matriculadas, con 22.4 por ciento más.
EL 500 GANA OTRO RECONOCIMIENTO
ESPECIAL
Toyota dio a conocer el nuevo rostro de la Hilux 2012, con algunos cambios notables en el frente, como lo es el diseño de faros, defensa y cofre. No deja su estilo de pickup trabajadora, pero encontramos que ahora es más refinada. Por dentro, dependiendo al mercado que llegue, contará con nueva botonería, un navegador con pantalla táctil de 6.1 pulgadas. Las versiones que están disponibles son Single Cab, Double Cab y Extra Cab, con tracción 2WD o 4WD, y motores de 2.5 litros, con 144 CV y de 3.0 litros, con 171 CV, acoplados a cajas manual o automática, de cinco velocidades cada una. En las próximas semanas se develarán más detalles sobre este modelo, así como su llegada a los diferentes mercados donde se comercializa, incluyendo México.
Los lectores de Kelley Blue Book, en su sitio www.kbb.com, reconocieron a las 10 mejores opciones automotrices, colocando al Fiat 500 2012 como la número uno, dentro de su segmento por debajo de los 18 mil dólares. Los lectores evaluaron su diseño, manejo, bajo consumo de combustible y su relación costo/beneficio. Por último, Laura Soave, Directora de Fiat América del Norte, destacó que “el Fiat 500 está demostrando que no tienes que gastar una fortuna para divertirte en un coche”.
BMW PARTICIPARÁ EN LAS OLIMPIADAS DE LONDRES 2012
ESPECIAL
La división BMW Group UK, anunció su participación en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, con la aportación de una flotilla de vehículos, disponibles para los atletas, tanto olímpicos como paralímpicos, bajo el paraguas BMW i Ventures. Además de los cuatro mil vehículos, entre Serie 3, y MINI Cooper E, habrá 400 bicicletas. Algunos de estos vehículos sufrirán modificaciones para adecuarlos a personas con capacidades diferentes.
PÁGINA 6-E
EL INFORMADOR
Sábado 16 de julio de 2011
FOTOS: O. HERNÁNDEZ
AUTOS
Replica Ferrari Modena 360
Creación unica de artistas jaliscienses Más de una década y miles de horas de trabajo, dieron como resultado un auto inigualable
El sueño toma forma
• Prueba del “método de guías”, a escala 1:18 en cartón de huevo.
Son dos hermanos, sencillos en su forma de hablar y tratar con la gente, pero sus manos nos cuentan una historia de mucho esfuerzo y trabajo, que han realizado de forma especial. El mejor de todos e irrepetible, el de la replica del Ferrari Modena 360. Ellos son Israel y Omar Hernández García, quienes desde niños comenzaron a crear autos a partir de su materia prima: Plastilina. Ellos no tuvieron una preparación enfocada a este tipo de trabajos, pero supieron desarrollar desde temprana edad una disciplina, la cual ellos llaman como algo poco común a escala mundial, la escultura industrial. Gracias a su inquietud desde la infancia, los hermanos Israel y Omar, han sido solicitados para realizar trabajos bajo pedido, para el piloto Adrián Fernández, a donde llevaron uno de sus coches de competición a escala para la agencia Premium Cars, ubicada en Polanco, en la Ciudad de México, así como la realización de varios modelos por encargo de la escudería de Carlos Slim Domit, para recrear el auto del piloto Luis Díaz, a escala, uno de los cuales fue entregado en 2006, al ex Presidente de la República, Vicente Fox. Por otra parte, universidades como el Tec de Monterrey y la Universidad Autónoma de Guadalajara los han invitado a participar en exposiciones de arte y tecnología en diferentes ocasiones.
El inicio del “auto de los sueños” • El auto comenzaba a tomar forma, pero el proceso no sería fácil.
A los 14 años de edad, estos jóvenes escultores fueron más allá de sus capacidades y pusieron a prueba sus conocimientos y habilidades, al decidirse a construir su “auto de los sueños”. Su plan ya no era utilizar plastilina, sino crear un “Arte Móvil”, por lo que arrancaron con un Lamborghini Calá. Sin embargo, siendo ellos muy “chicos”, el aspecto económico fue el que los orilló a dejar plasmado en planos ese sueño. Cuatro años después, en el año 2000, ya con un taller andando y conocido como “Escultura Car”, retomaron esta idea y con más experiencia, se pusieron a trabajar en la construcción del Ferrari Modena 360. Ese coche lo eligieron “por su diseño innovador que
• El sistema de apertura de puertas, maletero y cofre del motor, se realiza mediante cotrol remoto.
EL RESULTADO FINAL: Un coche fabricado desde cero. Todos los FOTO: EL INFORMADOR • M. CASTILLO
PROCESO DE FABRICACIÓN
• En la actualidad, Omar e Israel buscan exhibir este Ferrari, además del resto de sus obras. sobresale entre los autos deportivos”. Así, los hermanos Hernández basaron su creación en un pequeño auto a escala 1:18, para realizar los planos y por ende crecerlo 18 veces “sin deformarlo”. Ellos desarrollaron un método matemático propio, llamado “Método de Guías”, el cual “saca a escala figuras irregulares en tres dimensiones así como su distancia entre estas”. Para esto, combinaron cuatro cosas, según nos explican: “la figura a escala se secciona en plantillas y dos métodos matemáticos, utilizando el plano cartesiano con la escala normal. Aunque el margen de error no podía ser mayor de un milímetro, ya que al traducir la escala se transforma en 1.8 centímetros. Este cálculo se hacía de forma manual, de hecho jóvenes de universidades muy prestigiadas nos preguntaban como sacamos la escala tridimensional, porque con la escala normal no es exacto”. “Con este método logramos hacer físicamente el primer paso, la escultura a mano, a tamaño real del Ferrari Modena 360, realizado en papel cartón de huevo, espuma de poliuretano y pasta automotriz. Posteriormente a esta escultura se le obtiene
• Alisado con pasta automotriz para la obtención de moldes.
componentes, cristales, frenos, etcétera, fueron hechos por ellos mismos. Tardaron cuatro años en planearlo, otros cuatro años en llevarlo a cabo, un año de ajuste de detalles y, dos años y medio en desarrollarlo mecánicamente. En total 11 años y medio; 16, 380 horas de trabajo, en promedio 6.5 horas diarias por cada integrante. El coche tuvo una inversión aproximada al medio millón de pesos, y no ha faltado quién quiera comprarlo, sin embargo, al ser una obra única e irrepetible, sus creadores no pretenden venderlo. El Ferrari réplica fue homologado para circular en las calles, cuenta con número de serie en el chasis y tiene tarjeta de circulación, todo en regla.
los moldes en fibra de vidrio y de este molde se obtuvo la carrocería final, ésta la montamos en un chasis que fabricamos a la medida, montándole una suspensión y el motor”. En esta primera etapa que finalizó hasta 2004, los hermanos Hernández utilizaron componentes del Volkswagen Jetta, sin embargo, el motor entregaba poca potencia y ellos querían más, por lo que en junio de 2005 modificaron el motor, proveniente de un Phantom Turbo de 2.5 litros y 240 caballos de potencia, colocado en la parte posterior. En esta segunda etapa de desarrollo, los escultores tuvieron que echar mano de los ahorros de su madre, para poder finalizar el auto, cuyos componentes, como la aleación de los frenos de discos perforados, instalación eléctrica, cristales, tapicería y montaje, no serían nada económicos de hacer. Esta replica del Ferrari Modena 360 tiene elementos como aire acondicionado, frenos con ABS; tacómetro digital; “computadora de carrocería”, la cual detecta la temperatura del motor, nivel de agua en el radiador y hasta si hay un foco fundido. Los asientos son inflables, para mejor confort y el copiloto cuenta con una bolsa de aire en el tablero. Por otro lado, el auto queda seguro gracias a que utiliza un sistema de apertura mediante control remoto, por lo que carece de manijas.
La retirada Los hermanos Hernández, por cuestiones de salud, pretenden retirarse en los próximos meses, por lo que decidieron mostrar un poco de lo que han hecho en su trayectoria. Como cereza en el pastel, ellos buscan que su colección privada sea exhibida en museos de la ciudad, previo a los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, buscando el apoyo del público en general con sus comentarios en los sitios web y mediante esto se gestione la solicitud al comité organizador y el Gobierno del Estado. Si desea contactarlos, ellos disponen del correo electrónico esculturacargdl@hotmail.com, así como en Facebook, con el nombre EsculturaCarGDL, así como en Youtube tienen diversos videos de sus trabajos.
• Fabricación del chasis y montaje de la suspensión.
• Molde terminado de cristal. • El alerón fue uno de los últimos detalles que se le agregaron al coche.
Sábado 16 de julio de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 7-E
AUTOS Audi A5 2012
Renovación para todos Parecía que el A5 se nos estaba olvidando un poco, cuando llegó Audi y se puso las pilas para de un plumazo, poner al día a todas sus versiones. Desde el A5 Cupé, pasando por el Sportback, hasta el Cabrio, además de sus correspondientes versiones deportivas de apellido S5, todos han recibido una alta dosis de adrenalina. Los cambios de estos coches los veremos a partir del mes de noviembre, cuando comenzarán a llegar a los concesionarios europeos, esperando a que lleguen a México después de iniciado el 2012. Su presentación, apunta para el Salón de Frankfurt.
Nueva cara Conservando el mismo estilo, que llevara a Audi a crear un modelo espectacular, el nuevo A5 cuenta con nuevos faros de doble xenón, una iluminación única que nadie ha podido igualar. También hubo un reacomodo en las luces diurnas, que adoptan una nueva forma, así como la colocación de los cuartos en las defensas. En cuanto a las dimensiones, Audi les puso apenas un milímetro más de longitud, para alcanzar los 4.71 metros en los Sportback y los Cupé y Cabrio llegan a 4.63 metros. Por otra parte, los clientes podrán elegir entre 16 colores, así como elegir el toldo de la versión Cabrio en cuatro distintos tonos. Los rines también fueron revisados y los aros tienen nuevo tipo de brazos, hasta el de 20 pulgadas de diámetro.
Muchas opciones Por dentro, el A5 y S5 alcanzan nuevos niveles. No solamente es lujo,
sino seguridad. Cuenta con sistemas diversos como el que advierte al conductor cuando debe detenerse, evaluando los movimientos del volante, así como otros parámetros, los cuales pueden indicar cansancio. Por otra parte, el “Active Lane Assist” evoluciona y no solamente advierte al conductor de un cambio involuntario de carril, sino que el auto puede activar la dirección y hacer los movimientos pertinentes para encaminar nuevamente al auto a su carril. Y si esto no es suficiente, el “Adaptative Cruise”, que es un programador de velocidad activo, mantiene una velocidad y distancia prudentes con respecto al coche que va adelante, siempre y cuando se viaje a una velocidad no mayor a 30 kilómetros por hora, lo que resulta eficiente en caso de una distracción en medio del tráfico. También dispondrá de acceso a Internet, gracias al servicio de Google con el Google Earth, para informarse en tiempo real sobre situaciones de tráfico, mediante el navegador. Además, ofrece Internet a cualquier dispositivo que lleven los pasajeros (dependerá de las restricciones del proveedor de servicios). En cuanto al diseño del habitáculo, destacan los nuevos volantes, que podrán elegirse con el clásico diseño achatado en la parte inferior, así como la configuración de la posición de las palancas de cambios detrás del volante, entre otra botonería que el cliente puede arreglar a su gusto. En cuanto al sistema MMI (Multi-Media Interfase) cuenta con menos botones y es más intuitivo.
FOTOS: ESPECIAL
Nuevas versiones, diseños, equipamientos y motores, refuerzan por completo a la gama A5
Los motores El A5 y S5 tendrán cuatro motores a diesel y cuatro a gasolina, todos sobrealimentados. Estos corresponden a: Gasolina.- 1.8 litros, de 170 CV; 2.0, de 211 CV; 3.0, de 272 CV; y el del S5 de 3.0 litros, con 333 CV. El cambio más relevante fue para el de 1.8 litros que ganó 10 CV. Y evidentemente el S5 ya no tendrá una máquina V8, que actualmente cuenta con 354 CV. En cuanto a los de diesel, están los modelos de 2.0 litros, de 177 CV y los 3.0 litros de 204 CV y 245 CV. Más adelante llegará el 3.0 TDI Clean Diesel. Los coches se pueden elegir con tracción delantera o tracción integral, mejor conocida como “Quattro”. Así mismo, las cajas son manuales de seis velocidades y dos opciones automáticas, una de tipo S-Tronic y otra Multitronic. Con este nuevo arsenal, el A5 y el S5 se encuentran listos para debutar en los próximos meses.
PÁGINA 8-E
EL INFORMADOR
Sábado 16 de julio de 2011
AUTOS BMW
| BREVES El Art Collection llega a Internet
VISITA REAL, PARA LA Q3
ESPECIAL
El Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, dio el un paseo por la planta de producción de la nueva Audi Q3, ubicada en Martorell. Esta factoría la comparte con SEAT, y se invirtieron 330 millones de euros para adaptar la producción, así como las instalaciones e infraestructura necesaria. Se tiene previsto una construcción anual de 100 mil unidades y se generaron 700 nuevos puestos de trabajo.
PLANTA DE FORD EN HERMOSILLO GANA PREMIO
ESPECIAL
ESPECIAL
La colección completa del BMW Art Collection llegó a Internet, por lo que será la primera vez que el público disfrutará de esta legendaria serie de autos pintados por reconocidos artistas. Se podrá conocer el origen, la historia y el desarrollo de dicha colección, que dio inicio en 1975 y en su 35 aniversario, el año pasado, lo celebrara con la llegada del vehículo número 17 a la serie. Tres de estos modelos ya fueron exhibidos en 2009 en el MAZ (Museo de Arte de Zapopan) en 2009, como parte de la celebración del 15 aniversario de la marca alemana en nuestro país. Para consultar la galería completa puede visitar la siguiente liga: www.bmw-artcartour.com
La planta de estampado y ensamble de Ford en Hermosillo, Sonora, ganó el premio al “Mérito Ambiental 2011”, luego de desarrollar el proyecto “Sistema Ambiental Ford en Hermosillo”. Para obtener este reconocimiento, Ford se basó en su filosofía llamada “One Team”, para lograr importantes avances en el ahorro de agua y energía, así como reducir la generación de residuos, al mismo tiempo que se apoya a las comunidades cercanas con la siembra de árboles y los envases de desecho se reutilizan para depositar la basura de las escuelas de nivel básico en ese Estado.
“OSCAR” HARÁ ASIENTOS CONFORTABLES PARA GM
ESPECIAL
La máquina tridimensional, denominada “Oscar”, será la encargada del confort de los asientos que tendrá el Malibu 2013, al someterse a distintos tipos de pruebas. Este instrumento es parecido a un maniquí, hecho de 18 partes removibles con un peso cercano a los 77 kilogramos, compuesto de acero, plástico y aluminio, según informa GM de México. Sin embargo, Oscar no es nuevo, ya que fue patentado en 1961, para comenzar a utilizarse en los modelos que salieron en 1963, por lo que desde entonces, ha sido una herramienta importante para desarrollar asientos adecuados, según los estándares de peso de hombres y mujeres, que han variado al paso de los años.
AUDI PONDRÁ UNA FÁBRICA EN EU
ESPECIAL
El presidente de la marca alemana, Rupert Stadler, anunció que Audi tendrá una fábrica en Estados Unidos, pero será en los próximos 36 meses cuando se anuncie la ciudad elegida. En los viejos planes de Audi, se pretendía que cuando la marca alcanzara las 150 mil unidades vendidas en Estados Unidos, pondrían una fábrica. Actualmente la marca espera cerrar 2011 con 114 mil matriculaciones, con un buen ritmo de crecimiento anual, por lo que ya se está preparando para tener su factoría.
RENAULT ALCANZA NUEVOS NIVELES
ESPECIAL
El Grupo francés, Renault, logró vender 1.4 millones de autos en todo el mundo, durante el primer semestre del año, lo que representa un crecimiento de 1.9 por ciento, en comparación a 2010. La división Renault vendió 1.1 millones de autos, mientras que Dacia colocó 177 mil unidades y la coreana Samsung Motors se anotó con 56 mil unidades. Estas dos últimas marcas, venden la mayor parte de sus modelos en las regiones europea y asiática, respectivamente.