SECCIÓN
E AUTOS
AÑO XCII TOMO CCCXIII NÚMERO 33,710
autos Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.
GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2011
Supervisor: Sergio Oliveira • oliveira@informador.com.mx
Chevrolet Tornado 2011
FICHA TÉCNICA
Trabajadora renovada
MOTOR: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.8 litros de desplazamiento; SOHC; 8 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 105 cv @ 4,500 rpm. Torque: 119 libras-pie @ 3,000 rpm.
Desde que fuera lanzada en 2004, se ha mostrado eficiente, versátil y rendidora
TRACCIÓN: Delantera. TRANSMISIÓN: Manual de cinco velocidades (5+R). SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – De eje rígido con barra de torsión.
En febrero pasado, tuvimos la oportunidad de asistir al lanzamiento de la Tornado 2011, en el complejo de GM en Toluca. Conocimos sus detalles, así como al líder del equipo de diseño de GM do Brasil, el tapatío Carlos Barba, quien nos compartió los aspectos que le fueron ajustados, estéticamente hablando, a la nueva Tornado, que por cierto, es ensamblada en el país amazónico, donde se llama Montana. Ahora tocó el turno para probarla y hemos de decir que esta pequeña pickup es dominante en su segmento por su versatilidad, capacidad de carga y buen manejo. Y la gente al preferirla no está equivocada, por lo que pudimos sentir. Según GM, esta unidad posee 55 por ciento de participación en su segmento. Existen otras opciones en el mercado mexicano, como lo es la Volkswagen Saveiro, que también podemos considerarla una “veterana” del segmento, por su antecesora, basada en la carrocería del extinto Pointer. También está la Ford Courier, otra vieja conocida del segmento, así como a la famosa “estaquitas” de Nissan. Sin embargo, en la Tornado encontramos una pickup con un diseño más atrevido, que a mucha gente le gusta, por su fuerte expresión, que se traslada al conductor. Y qué mejor que expresarte mientras trabajas o te paseas en ella.
FRENOS: De discos sólidos adelante y de tambor atrás, con sistema antibloqueo (ABS). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.
FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO
DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 4,515 / 1,700 / 1,636 Distancia entre ejes: 2,669 mm Peso: 1,770 kilogramos. Tanque- 56 litros. Carga- 734 kilogramos.
Sabe cargar Con una capacidad para transportar hasta 734 kilogramos a cuestas, la Tornado ofrece en su pequeña caja un buen músculo. En nuestra unidad de pruebas, con la versión más equipada, percibimos varios elementos que la hacen más versátil a la hora de cargar objetos. Por ejemplo, contaba con tres barras que se podían arrastrar a lo largo de un par de rieles a los costados, permitiéndonos colocar objetos ligeros largos o pequeños, y asegurarlos a estas barras. Esta solución nos gustó, ya que por ejemplo, se pueden colocar unos 20 jarrones altos, dividirlos en tres secciones y amarrarlos, con la seguridad de que no van a chocar o ir “bailando” atrás. Por otra parte, si lo que quiere es viajar, en la Tornado también existe una lona protectora, que se enrolla fácilmente y se queda en la caja de carga. Para ponerla, basta con desenrollarla a lo largo de esta área y al final, colocarla en un par de ganchos, para después asegurarla al girar una especie de pequeña palanca. Y para que no nos robaran nada, este mecanismo de lona se asegura al mismo tiempo que se cierra con llave la tapa posterior.
Buena respuesta del motor Los pequeños negocios toman en cuenta mucho dos cosas: Consumo de combustible y “qué tal jala”. Más allá de que se da por hecho que esta pickup es una experta en cargar, el tema del bajo consumo de gasolina es primordial a la hora de elegir una camioneta para trabajar. En la Tornado, según cifras de GM, un consumo óptimo llega a ser de 16.79 kilómetros por litro. A nosotros, su tanque de 56 litros, en un uso completamente de ciudad, nos entregó 13 kilómetros por litro. Una cifra muy buena a pesar del imperante tráfico de esta ciudad de Guadalajara. Por otra parte, podemos acelerar de forma rápida la camioneta, gracias a su
RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración 0 a 100 km/h en 14.8 segundos Frenado de 100 km/h a 0: N/D. Cuarto de milla: N/D. Velocidad máxima observada: 160 km/h
Precio
196 mil 200 pesos eficiente propulsor de cuatro cilindros, con 1.8 litros de desplazamiento y 105 caballos de potencia. Sentimos una buena relación entre la caja manual de cinco cambios y el motor, que nos permitió tener un manejo relajado, sobre todo, si su trabajo depende de estar a bordo todo el día, yendo de un lugar a otro.
Soluciones interiores Si su negocio depende de la capacidad de respuesta en los repartos, prácticamente cualquier pickup del segmento de la Tornado puede hacerlo. Sin embargo, para tener un mejor ambiente de trabajo, esta unidad ofrece varios elementos que pueden facilitar la convivencia con la Tornado, como lo es el equipamiento. Su aspecto interior es sencillo, sin grandes cosas a destacar, pero tiene lo necesario y no está peleado con la modernidad. Cuenta con un estéreo reproductor de CD que reproduce formatos MP3; tecnología Bluetooth para el “manos libres”; puerto USB y conexión auxiliar para dispositivos externos; así como ventanas y seguros eléctricos y por supuesto el aire acondicionado. En seguridad, destacamos que esta versión equipada cuente con el sistema de frenos antibloqueo (ABS). A pesar de que el habitáculo es pequeño, para dos personas, la Tornado tiene buenas soluciones interiores, con amplios espacios para colocar objetos, en las puertas, la guantera y detrás de los respaldos, gracias a esa especie de “cabina y
media”. El asiento del copiloto se puede doblar hacia el frente, para convertirse en una pequeña mesa de trabajo. El precio de la Tornado que probamos con todos sus aditamentos, sale por 196 mil 200 pesos, en cuanto a los servicios de mantenimiento, estos se realizan cada 15 mil kilómetros, con precios que van desde los mil 609 pesos, hasta los
tres mil 029 pesos por el que necesita a los 60 mil kilómetros. Así, que es hora de “echar números” si cree necesario tener una de las pickups más versátiles del mercado, que a la hora de resolver cualquier solicitud para cargar, está para responder con solvencia y confianza, sin nada nuevo que demostrar.
PRUEBA DE MANEJO
PÁGINA 2-E
EL INFORMADOR
Sábado 18 de junio de 2011
LANZAMIENTO
Dodge Attitude 2012
Breve historia de un coreano con mucho estilo Más equipado y con un buen manejo, se presentó este auto en México Dodge ...¿coreano? Bueno, pues sí. Y para muchos no es ninguna novedad que desde hace varios años algunos autos de la marca coreana Hyundai sean vendidos en México, usando el nombre de la eminentemente americana marca Dodge. Tal por ejemplo, es el caso del popular Atos, así como de su hermano mayor, el totalmente nuevo Attitude. El Attitude, un sedán subcompacto conocido en otros mercados como el Hyundai Accent, lleva ya algún tiempo en nuestro mercado. Se le distinguía por un diseño agradable pero muy conservador. Y ahora, repentinamente, todo eso ha cambiado drásticamente con el Attitude 2012, ya que su diseño exhibe un carácter juvenil, moderno y notablemente dinámico. El coche parece como si estuviera en movimiento aún cuando está estacionado. Con su frente caracterizado por un aspecto con cierta agresividad, su costado marcado por líneas que le dan ese dinamismo del que hablamos y un bien logrado diseño posterior, el Attitude 2012 es un auto que seguramente se posicionará competitivamente dentro de su segmento, y estamos seguros que este nuevo carácter juvenil ganará la atención de personas que antes no lo hubieran considerado.
Espacioso Al abrir sus cuatro puertas somos recibidos por un amplio y atractivo interior. Y es particularmente aquí donde se notan las dimensiones ligeramente mayores que tiene este modelo 2012 con respecto a su antecesor. Frente al tablero, cuyo diseño es sencillo y también muy contemporáneo, con los típicos detalles en acabado metálico tan en boga últimamente, observamos instrumentos legibles, y controles en posiciones lógicas y de fácil acceso. En general, el interior se percibe amplio, cómodo, y con una muy buena calidad tanto en su ensamble como en sus mate-
riales, aunque hemos de señalar que manejamos las versiones más equipadas y por consecuencia las de mayor precio. Al igual que las delanteras, las puertas traseras también son de buen tamaño, facilitando así el acceso al asiento trasero, y quienes viajen en él compartirán esa sensación de comodidad antes mencionada, ya que gozarán de un generoso espacio para sus piernas. La cajuela es muy amplia, con lugar suficiente para el equipaje de todos los pasajeros.
Motores: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea, con 1.4 litros; Potencia- 108 CV @ 6,300 rpm. Y el otro bloque de cuatro cilindros;1.6 litros; Potencia- 124 CV @ 6,300 rpm. Transmisión: Transmisión automática de cuatro velocidades (4+R), con modo secuencial. Y transmisión manual de cinco velocidades (5+R). Frenos: Delanteros de discos sólidos y posteriores de tambor, con sistema antibloqueo (ABS), para la versión más equipada. Suspensión: Delantera- Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- De eje rígido. Tracción: Delantera. Precios: GL MT- 159,900 pesos. GL AT- 186,900 pesos. GLS MT- 194,900 pesos. GLS AT- 209,900 pesos. GLS Sport- 226,900 pesos.
Mejor equipamiento y manejo En las versiones más equipadas, además de cómodos, los pasajeros en los asientos frontales viajarán muy seguros, ya que éstos cuentan con bolsas de aire. No les faltará tampoco un buen sistema de audio AM-FM con lector de CD, capaz de reproducir MP3, además de contar con conexión auxiliar y USB, y con controles en el volante. Y el aire acondicionado, disponible en casi todas las versiones, hará de cualquier trayecto una agradable experiencia, especialmente en días tan calientes como los que hemos vivido en estos días. Dodge nos presentó a este nuevo integrante de su familia coreana durante un recorrido dentro del estado de Veracruz, partiendo desde las montañas donde se encuentra la ciudad de Jalapa y llegando al nivel del mar de la ciudad de Veracruz. Manejamos dos versiones diferentes del Attitude, con los dos tipos de motores de cuatro cilindros con los que llegará a nuestro mercado: un 1.4 litros de 108 caballos de fuerza y con transmisión manual de cinco velocidades, y el 1.6 litros con unos nada despreciables 124 caballos y una transmisión automática de cuatro velocidades. En ambos casos sentimos que el desempeño fue óptimo, considerando de nuevo que el Attitude 2012 es ligeramente más
RADIOGRAFÍA
grande, en casi todas sus dimensiones que su antecesor. La dirección no nos gustó mucho ya que es un poco imprecisa, y la suspensión fue quizá lo que menos nos gustó en el manejo de este automóvil, ya que es dura, brincona y algo ruidosa cuando se maneja sobre superficies irregulares, que por desgracia es el caso en la mayoría de nuestras calles y carreteras. El frenado es bueno, aunque es un lástima que el sistema ABS se ofrecerá solamente en su versión más equipada. En resumen, podemos decir que quedamos sorprendidos con este nuevo automóvil de la familia Dodge. Es muy cómodo, agradable de manejar, y se percibe con una muy buena calidad. Pero sobre todo, por ser un auto atractivo y con una apariencia muy moderna. Estará disponible en cinco versiones, cuyos precios van desde los 159 mil 900 por la versión austera, hasta los 234 mil 900, en el caso de la más equipada. Hace años que quedaron atrás los días en los que en México, al hablar de autos asiáticos nos referíamos exclusivamente a los japoneses. Los coreanos llegaron, y llegaron pisando fuerte, muy fuerte.
Motor de arranque POR SERGIO OLIVEIRA
(oliveira@informador.com)
Pasión, sufrimiento y esperanza Podría ser el guión de una película. También podría ser tema para uno o más libros. La historia reciente de Alfa Romeo en México tal vez sólo encuentre explicación en la pasión misma de los italianos, en el éxtasis visual que provoca su diseño, en la emoción en estado puro que se vive al conducir una de esas máquinas. Porque ahora, como en un romance en el que el amante que abandonó varias veces a su ente querido, Alfa vuelve. Pide perdón, mejor dicho, comprensión para su pasado, prometiendo, ahora sí, amor eterno a México. A diferencia de la mayoría de los romances, empero, probablemente ahora sí haya buenos motivos para creer en el que regresa. No es la primera vez que cuento esta historia. No sé si será la última. Pero cuando el 1 de julio próximo se comiencen oficialmente a vender el MiTo, el Giulietta y el 159 en nuestro país, la marca Alfa Romeo estará pidiendo a los mexicanos un ato de fe que sólo es posible entregar a quien se ama. Ya veremos si podemos ser
tan apasionados como se necesita con los italianos, GM México creó un para mantener esa relación de ahora “canal de distribución”, como lo en adelante. bautizaron entonces, para vender a Pontiac y Fiat bajo el mismo techo. En otro de esos canales, venderían Arribando a Guadalajara Cadillac, Hummer y Alfa Romeo. PeAlfa Romeo tocó tierras mexica- ro en 2004, ante una cada vez más innas en Guadalajara, a finales de los segura situación de Fiat, GM decide años 90. Un importador trajo algu- salir de ese matrimonio con los itanas unidades y las instaló en un pre- lianos. Para hacerlo llenó un cheque cario punto de ventas en la avenida por dos mil millones de dólares, diLópez Mateos. Sin servicio, o apenas nero usado sabiamente por Fiat para con él, los que cayeron en la tenta- financiar una de las más brillantes ción de ver a esos hermosos coches recuperaciones de la industria autoen sus cocheras todos los días, no vi- motriz en la historia. El divorcio, emvieron una relación fácil con esos au- pero, significó que de nueva cuenta tos. Esa débil estructura fue cayendo la marca Alfa Romeo, junto con Fiat, poco a poco hasta que los dueños de se iba de México. un Alfa quedaron abandonados a su propia suerte. Fue la primera vez que Y se fue por segunda vez la marca se fue. En 2003, General Motors, el enEn 2006, Fiat logra un acuerdo tonces mayor fabricante de autos del con un importador local. Mejor dimundo, tenía 20 por ciento de parti- cho, una alianza entre empresarios cipación en una debilitada marca chilenos, españoles y mexicanos, paitaliana llamada Fiat, dueña de, en- ra entrar de nueva cuenta en México. tre otras, Ferrari, Maserati, Lancia y Alfa Romeo, empero, queda fuera. Alfa Romeo. Gracias a un acuerdo Para satisfacer a los que seguían
queriendo sus coches, Automóviles Especiales, que en México detiene los derechos de importación de Ferrari y Maserati, puso de nueva cuenta a Alfa en suelo nacional. Fue una operación con altibajos. Alfa estaba en algunas ciudades, mas no en todas. Poco a poco fue desapareciendo de las calles, incluso del Distrito Federal, su último bastión. Por tercera vez en menos de 10 años, Alfa Romeo dejaba solos a los mexicanos que la amaban. En 2009, un año difícil, con crisis, influenzas y toda suerte de problemas, la estadounidense Chrysler tocó fondo al ser obligada primero a recurrir al Capítulo 11 del código de bancarrota de Estados Unidos. También fue obligada a ser operada por Fiat, quien a cambio de asumir una operación que nadie quería, retuvo 20% de la empresa estadounidense. Por cerca de un año se estudiaron opciones y se tomaron decisiones sobre cómo operar entre ambas marcas, con México como un caso muy especial, por su valor estratégico y por ser
el único país donde Chrysler ganaba dinero. Ambas cosas ayudaron en la decisión de Fiat de construir en México, como lo hace ahora con el chiquito 500, en Toluca, apuntando más hacia el mercado estadounidense que cualquier otra cosa. En esta nueva realidad, regresa Alfa Romeo. Es su cuarta aparición y al igual que en cualquier relación, hay motivos para desconfianzas. Empero, producir en México cambia radicalmente las cosas para el Grupo Fiat. Y en este caso, esto incluye Alfa Romeo. Así, el que hoy en día se deje seducir por la fuerza de las líneas de esos bellos automóviles, que se atreva a sentir la viveza de su conducción, probablemente sólo tenga que perdonarle a la marca sus pequeñas imperfecciones, como los terminados interiores. Porque todo nos indica que, ahora sí, la relación entre Alfa y los mexicanos, debe durar muchos y muchos años. Ya era hora.
FOTOS: EL INFORMADOR • J. CASTRO
AUTOS
Sábado 18 de junio de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 3-E
AUTOS Toyota Yaris 2012
Tiene nueva cara El renovado Yaris estrenó carrocería en Japón y Europa La tercera generación del Yaris está en puerta. Ya habíamos visto un adelanto de lo que sería, bajo el concepto presentado a principios de año, con el Yaris Híbrido HSD. Por otra parte, en Japón fue lanzado hace unas semanas, con el nombre de Vitz, como se le conoce por esos lugares, mientras que en Europa, este auto acaba de destaparse. En el Yaris se observan cambios que lo hacen “más masculino”, según Toyota, para atraer más personas de este género, ya que consideraban que las líneas redondeadas del actual modelo no eran muy atractivas para los hombres. El tamaño del auto aumentó en 10 milímetros, para alcanzar los 3.88 metros de longitud. En este pre-lanzamiento del Yaris en su versión hatchback 2012, se han mostrado imágenes con la carrocería de cinco puertas, en Europa también se tiene el auto con tres puertas.
Lo nuevo Con su nuevo aspecto, el Yaris 2012 cuenta con un refrescante cambio de faros, parrilla y ahora cuenta con luces intermitentes en los retrovisores. Además, lleva un limpiaparabrisas, como uno de sus aspectos más curiosos. Rines y el resto del equipamiento también serán renovados. Aunque tenemos estos datos iniciales, Toyota no ha confirmado más detalles. En el interior, el tablero fue remozado y ahora carece de su guantera doble así como del espacio para guardar objetos que estaba detrás del volante. Por otra parte, los materiales con los que está fabricado el auto, la marca oriental asegura que son de “gran calidad”. Lo que podemos observar, es que el coche está equipado con una pantalla al centro del tablero, con sistema de nave-
gación. El volante puede ir tapizado en piel y lleva controles de audio. Además, en las versiones actuales, el Yaris cuenta con el desplazamiento longitudinal de la banca posterior y se augura que en la versión 2012 va a carecer de este importante sistema que lo hace más versátil. Pero habrá que esperar a conocer estos detalles.
Los motores, un misterio La gama de motores que conformarán al Yaris 2012 son todavía un misterio. No se sabe como quedará la lista al final del día, pero es probable que mantenga a la mayoría. En Japón se vende con blo-
Panasonic / AT&T
Por una mejor conectividad Buscarán complementar “un estilo de vida hiper-móvil”
La empresa de telecomunicaciones AT&T y la fabricante de electrónica Panasonic, unieron fuerzas para crear un concepto donde pondrán a prueba sistemas de conectividad para los automovilistas. Además se explorarán nuevas tecnologías y habrá soluciones para tener al usuario satisfecho cuando está de viaje y requiere estar conectado todo el tiempo. Estas dos compañías crearán productos personalizados para los fabricantes de autos en América del Norte, según explica en un comunicado Panasonic. Para esto, habrá diversas pruebas a finales de 2011, en donde se utilizará el “infoentretenimiento en el auto y los dispositivos móviles”. Así, se creó una comunidad de prue-
bas en Peachtree City, Georgia. AT&T proveerá de los servicios de red, mientras que Panasonic suministrará los equipos y servicios de integración. Según Steve Deguchi: A medida que los conductores de hoy pasan cada vez más tiempo en la carretera, ellos siguen buscando vehículos que complementen su estilo de vida híper-móvil”. Por otra parte, en Peachtree City se creó un modelo de ciudad conectada, que estará disponible para cualquier fabricante de autos, proveedores de tecnología, entre otros, que requieran renovar lo que llaman “estilo de vida a bordo de vehículos”, gracias a la tecnología y conectividad de hoy en día.
ques de cuatro cilindros y 1.0, 1.33 y 1.5 litros, con 68, 93 y 105 CV, respectivamente y más adelante se incorporará una versión híbrida en ese país. En Europa, llevaría los dos primeros bloques, más uno a diesel, de 1.4 litros. En México, el Yaris tiene una oferta con carrocerías hatchback y sedán, que comparten el mismo motor de 1.5 litros, con 106 caballos de fuerza, según indica la ficha técnica. El precio por el modelo hatchback arranca en los 205 mil 300 pesos.
PÁGINA 4-E
EL INFORMADOR
Sábado 18 de junio de 2011
FOTOS : ESPECIAL
AUTOS
Mazda CX-7 2009
Como el vino
FICHA TÉCNICA MOTOR: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 2.3 litros de desplazamiento; Turbocargado; 16 válvulas; con inyección de combustible electrónica directa. Potencia: 244 cv @ 5,500 rpm. Torque: 258 libras-pie @ 2,500 rpm.
Con dos años de vida y 38 mil kilómetros rodados, la CX-7 está mejor que nueva
No cualquiera
Precio TRANSMISIÓN: Automática de seis velocidades (6+R), con modo secuencial.
300 mil pesos ñas imperfecciones de la carrocería de que hablamos. Ahora sí, la CX-7 estaba como nueva. Sólo le faltaba el conocido y delicioso “olor a nuevo”. FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO
Tal vez el título de esta prueba le parezca exagerado. Pero los números muestran que es verdadero. Porque esta Mazda usada que tendremos en nuestras manos por seis meses, se ha comportado, en algunos aspectos, mejor que una nueva. El mercado de autos usados ha asumido una importancia mayor, principalmente después que el terremoto seguido de tsunami en Japón, ocurrido el 11 de marzo pasado, disminuyera considerablemente la producción de vehículos nipones y con ello, aumentara el valor de los usados. Este fue sólo uno de los motivos que nos llevaron a pensar en una prueba con un usado. Porque un “semi-nuevo”, como se usa decirles por aquí, es el vehículo preferido de muchos, principalmente para evitar la inmediata devaluación que un nuevo representa al salir de una agencia, simplemente por concepto de impuestos.
TRACCIÓN: Delantera.
El ahorro Como la nuestra es la versión más equipada, con asientos forrados de piel y accionamiento eléctrico, su precio en el mercado es de poco más de 300 mil pesos. Una nueva más o menos equivalente cuesta 381 mil pesos, por donde vemos que hay un ahorro de 20 por ciento sobre el precio de una nueva. La diferencia puede no parecer grande, lo que sólo muestra el buen valor de reventa de la CX-7. Comprar una, por lo tanto, resulta en mayor facilidad y mejor retorno para la inversión. La comparación directa con una nueva, empero, es injusta para ambas. Porque el equipo que una tiene, la otra puede no tener. Por ejemplo, “nuestra” CX-7 usada ya venía con llave inteligente para apertura de puertas y arranque del vehículo. En la nueva esto sólo está disponible en la más equipada, que ya tiene tracción integral y cuesta 424 mil pesos. Por otro lado la CX-7 2009, incluso la más equipada, no cuenta con conexión Bluetooth para el teléfono, algo que todas las nuevas ya tienen, ya el equipo de la casa o un marca Parrot.
El detalle es que no podríamos tener un usado cualquiera, ya que esto pondría en riesgo la reputación de un auto que bien pudo haber sido no muy bien tratado por sus o sus dueños anteriores. Así que buscamos un usado que nos ofreciera la garantía de su procedencia, al igual que la tranquilidad de todos los servicios hechos en un distribuidor autorizado. Mirando el mercado más “caliente” en México, el de las SUV, pensamos en uno de los productos más atractivos, como lo prueba su valor de reventa. Ahí, elegimos una CX-7, que nos fue proporcionado para la prueba por el distribuidor Mazda Plasencia, que también se hará cargo de todo el mantenimiento del El desempeño vehículo durante esta prueba. Cuando la llevamos al autódromo, la CX-7 realmente nos sorprendió. Su Las pequeñas marcas del aceleración de 0 a 100 km/h fue 12.25 tiempo segundos, sólo 0.45 segundos más lenta que la nueva que tuvimos para prueFuimos presentados a “nuestra” ba también en 2009. CX-7 a finales de mayo pasado. Su odóMás sorprendente aún fue ver que metro mostraba 38 mil kilómetros, un en los demás números, nuestra “semipromedio de 19 mil por año, absoluta- nueva” fue mejor que la nueva. Frenó mente dentro de lo esperado. en 41 metros, contra 45 de la que tuviSu estado era excelente, aunque no mos antes. Y cruzó la marca del cuatro impecable. Uno que otro rayón en la ca- de milla en el mismo tiempo. rrocería, mostraba que los estacionaLo que sí ya sabíamos, pero ahora mientos no perdonan el paso del tiempo nos disponemos a corroborar, es el eley aunque nosotros cuidemos las defen- vado consumo de combustible de la sas de nuestros autos, los demás no lo ha- CX-7 con motor turbo de 2.3 litros y cen. 244 caballos de fuerza. Como resulta Apero antes de tomar la llave de la muy agradable sentir su poder al CX-7 y salir con ella para comenzar esta arrancar, nos dejamos caer en la tentaconvivencia de 180 días, nos llegó la pri- ción de pisarle más duro al pedal del mera buena sorpresa de parte de Mazda gas y el resultado fue que, en nuestras Plasencia, que arregló todas esas peque- primeras mediciones la camioneta
SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.
FRENOS: De discos ventilados en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS), distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD) y asistencia de frenado.
DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.
DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 4,682 / 1,872 / 1,645 Distancia entre ejes: 2,750 mm Peso: 1,718 kilogramos. Tanque- 69 litros. Cajuela- 848 litros.
apenas logró 5.1 kilómetros por cada litro de gasolina Premium. Es un consumo muy alto, más ato incluso que algunos vehículos con motor V8. Con el paso del tiempo, vamos intentar ir más tranquilos, para ver si nuestra chica se muestra menos sedienta. Por lo demás, ha sido muy agradable convivir con ella. Es rápida, estable, bien hecha y, al menos ante nuestros ojos, aún se ve hermosa. El nivel de confort es elevado y la poca frecuencia de ruidos interiores molestos muestra el cuidado de su construcción, algo que ayuda y mucho a que esta Mazda CX-7 sea tan popular que su valor de mercado se mantenga por arriba de la mayoría de sus competidoras. Con el paso del tiempo ya les ha- usados que en los nuevos, ésta promeremos saber si hubo problemas que re- te ser una prueba muy interesante. No solver y cómo Mazda Plasencia fue ca- la pierdan de vista. paz de lidiar con ellos. Como visitas al taller son más frecuentes en vehículos
RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración 0 a 100 km/h en 12.25 segundos Frenado de 100 km/h a 0: 41 metros Cuarto de milla: 18.94 segundos a 119.5 km/h Velocidad máxima observada: 190 km/h
PRUEBA DE MANEJO
Sábado 18 de junio de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 5-E
AUTOS INDUSTRIA
| BREVES
Mazda producirá en México ESPECIAL
CESVI PRESENTARÁ ANÁLISIS SOBRE SEGURIDAD VIAL
ESPECIAL
Mediante el programa “A mayor velocidad, menor seguridad”, CESVI México presentará la próxima semana un análisis de los factores que influyen en la velocidad, el uso del cinturón de seguridad y el uso de teléfonos celulares cuando se conduce. También se informará sobre la situación que viven los jóvenes y el consumo del alcohol cuando conducen, donde 600 de ellos mueren cada semana en nuestro país, por esta combinación. Por último, se realizará la demostración de un impacto trasero y frontal de un VW Jetta 2011. El evento informativo se llevará a cabo el próximo 23 de junio, en las instalaciones de CESVI, en Toluca.
ESPECIAL
LA DIVISIÓN BMW I ESTRENA SITIO EN ESPAÑOL
El desarrollo de los futuros modelos eléctricos de BMW, el i3 y el i8, ahora se podrán consultar en nuestro idioma, gracias a que la marca alemana acaba de abrir su sitio en castellano. En la liga www.bmw-i.es se podrán encontrar videos, así como la forma en que se están llevando a cabo los proyectos de autos eléctricos que comenzarán con el lanzamiento de los dos modelos mencionados a partir del año 2013.
ESPECIAL
NISSAN SOSTIENE LIDERAZGO DE VENTAS
Nissan Mexicana se reafirmó un mes más como el líder de ventas de autos nuevos en nuestro país, para así completar 24 meses consecutivos ostentando esta mención. En el mes de mayo, Nissan reporta un incremento de 20.4 por ciento, con respecto al mismo mes del año anterior. Al mismo tiempo, menciona que logró vender 16,255 unidades, con una participación de mercado de 23.7 por ciento. Según la marca oriental, estos resultados arrojan su “mejor mayo en nueve años”. El más vendido de mayo de Nissan fue el Tsuru, con 22,575 unidades.
El Presidente de la República, Felipe Calderón, anunció ayer en Los Pinos que la empresa japonesa Mazda iniciará la construcción de una planta para la producción de los autos Mazda 2 y Mazda 3, en Salamanca, Guanajuato. La fábrica tendrá una capacidad inicial de producción de 150 mil unidades por año y para hacerla será necesaria una inversión de 500 millones de dólares. La unidad productiva comenzará a fabricar los primeros autos en el periodo entre abril de 2013 y marzo de 2014 y generará alrededor de 3 mil puestos de trabajo cuando opere a plena capacidad. Enhorabuena para la capacidad productiva del país.
PÁGINA 6-E
EL INFORMADOR
Sábado 18 de junio de 2011
AUTOS
Chevrolet Chevy Sedán 2011 Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; Potencia-100 CV @ 5,600. Torque- 102 libras-pie @ 3,200 rpm. Transmisión: Automática de cuatro velocidades (4+R). Suspensión: Delantera- Independiente, de tipo McPherson. Trasera- De eje rígido. Frenos: De potencia, con discos sólidos adelante y de tambor atrás. Paquete J 2011- Precio: 141,900 pesos. Paquete H 2012- Precio: 136,800 pesos. Paquete J 2012- Precio: 149,400 pesos.
Chevrolet Aveo 2011
Chevrolet Spark 2011
Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; Potencia- 103 CV @ 5,800 rpm. Torque- 107 libras-pie @ 3,600 rpm. Transmisión: Manual de cinco velocidades (5+R). Suspensión: Delantera- Independiente, de tipo McPherson, con barra estabilizadora. Trasera- De eje rígido, con barra de torsión. Frenos: De discos sólidos adelante y de tambor atrás, con sistema de ajuste de presión de frenado. Paquete A 2011- Precio:129,900 pesos.
Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.2 litros de desplazamiento; Potencia- 81 CV @ 6,400 rpm. Torque- 80 libras-pie @ 4,800 rpm. Transmisión: Manual de cinco velocidades (5+R). Suspensión: Delantera- Independiente, de tipo McPherson, con barra estabilizadora. Trasera- Semi-independiente, con barra de torsión. Frenos: De discos sólidos adelante y de tambor atrás. Paquete C- Precio: 144,900 pesos.
Mercado
Un pasito hacia arriba Aún dentro de la oferta de autos populares, estos vehículos ya ofrecen algo más Fiat Panda 2011
FOTOS: ESPECIAL
La base de la pirámide de la oferta de automóviles en México es más chica que hace un par de años. En 2009, cuando un mexicano disponía de una cantidad entre 130 y 150 mil pesos, encontraba 16 opciones, que ahora se redujeron a 11. A pesar de esa reducción de opciones, ya estamos un escalón arriba que los coches más baratos. Aquí ya aparecen más sedanes y los primeros que tienen los fundamentales frenos con sistema antibloqueo, el conocido ABS, al igual que el imprescindible aire acondicionado. Algunos pensarán que estos equipos son un lujo, pero son realmente equipos que hacen la diferencia en la seguridad. Los frenos ABS por mantener la trayectoria durante el frenado y no variar la distancia necesaria para detener el vehículo incluso con piso mojado. El aire acondicionado contribuye de manera fundamental para reducir el estrés del piloto y con ello, evitar accidentes. Esto por no mencionar la mayor seguridad al circular con los cristales cerrados. Lea, analice y decídase por la opción que más le convenga en este rango de precio.
Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.2 litros de desplazamiento; Potencia- 60 CV @ 5,000 rpm. Torque- 102 newton-metro @ 2,500 rpm. Transmisión: Manual de cinco velocidades (5+R). Suspensión: Delantera- Independiente, de tipo McPherson con ruedas independientes, brazos oscilantes inferiores y barra estabilizadora. Trasera- Semi-independiente, de eje de torsión, con brazos longitudinales. Frenos: De discos ventilados adelante y de tambor atrás, con sistema antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD). Versión Dynamic Manual– Precio: 147,500 pesos.
Nissan March 2012 Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; Potencia- 106 CV @ 5,600 rpm. Torque- 105 libras-pie @ 4,000 rpm. Transmisión: Manual de cinco velocidades (5+R). Suspensión: Delantera- Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- De eje semi-rígido, con barra estabilizadora. Frenos: De discos ventilados adelante y de tambor atrás. Versión Sense TM- Precio: 132,300 pesos. Versión Advance TM- Precio: 146 mil pesos.
Ford Courier 2011
Nissan Tiida Sedán 2011 Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.8 litros de desplazamiento; Potencia- 125 CV @ 5,200 rpm. Torque- 128 libras-pie @ 4,800 rpm. Transmisión: Manual de seis velocidades (6+R). Suspensión: Delantera- Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- De eje semi-rígido, con barra estabilizadora. Frenos: De discos ventilados adelante y de tambor atrás. Versión Sedán Comfort- Precio: 140,200 pesos. Versión Sedán Comfort AC- Precio: 149,900 pesos.
Peugeot 207 Compact 2011
Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; Potencia- 95 CV @ 5,500 rpm. Torque- 103 libras-pie @ 4,250 rpm. Transmisión: Manual de cinco velocidades (5+R). Suspensión: Delantera- Independiente, de tipo McPherson con barra estabilizadora. Trasera- De eje rígido. Frenos: De discos sólidos adelante y de tambor atrás. Versión L- Precio: 148,100 pesos.
Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.4 litros de desplazamiento; Potencia- 75 CV @ 5,500 rpm. Torque- 90 libras-pie @ 2,800 rpm. Transmisión: Manual de cinco velocidades (5+R). Suspensión: Delantera- Independiente, de tipo Pseudo-McPherson, con barra estabilizadora. Trasera- Independiente, de tipo multibrazo. Frenos: De discos ventilados adelante y de tambor atrás. Versión Compact 3P Urban 1.4L- Precio: 149,900 pesos.
Volkswagen Gol y Gol Sedán 2011 Renault Sandero 2011
Renault Scala 2011
Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; Potencia- 90 CV @ 5,250 rpm. Torque- 129 newton-metro @ 3,000 rpm. Transmisión: Manual de cinco velocidades (5+R). Suspensión: Delantera- Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- Barra de torsión en forma de H, con brazos de control. Frenos: De discos ventilados adelante y de tambor atrás. Versión Authentique Pack- Precio: 132,100 pesos. Versión Expression- Precio: 144,200 pesos.
Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; Potencia- 110 CV @ 6,000 rpm. Torque- 151 newton-metro @ 4,250 rpm. Transmisión: Manual de cinco velocidades (5+R). Suspensión: Delantera- Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales. Frenos: De discos ventilados adelante y de tambor atrás. Versión Expression Manual- Precio: 144,100 pesos.
Motor: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; Potencia- 101 CV @ 5,250 rpm. Torque- 143 newton-metro @ 2,500 rpm. Transmisión: Manual de cinco velocidades (5+R). Suspensión: Delantera- Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- Independiente, con brazo longitudinal. Frenos: De discos ventilados adelante y de tambor atrás. (el sistema antibloqueo, ABS, disponible de forma opcional en los Gol Trendline AC/CD). Versión Gol Trendline AC/CD (Pintura normal)- Precio: 145,990 pesos. Versión Gol Trendline AC/CD (Pintura metálica)- Precio: 147,577 pesos. Versión Gol Sedán Trendline- Precio: 141,650 pesos (Pintura normal) y 143,237 pesos (Pintura metálica o perlada).
Sábado 18 de junio de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 7-F-AUT
AUTOS CESVI México
La “canasta básica” de refacciones Según un estudio, el costo de 60 refacciones de algunos modelos excede el valor total del vehículo
Valor de las 60 refacciones por segmento, según una cifra media del costo de dichas refacciones:
SUBCOMPACTOS. CESVI pone como ejemplo al Dodge Atos, cuyas 60 refacciones están por encima del valor total del vehículo en 15.97 por ciento. Mientras que en el Chevrolet Chevy están las refacciones 55.67 por ciento debajo del precio del auto.
COMPACTOS. En los autos compactos, los extremos son representados por el Mitsubishi Lancer, que las refacciones están 24.81 por ciento por encima de su valor. Mientras que en el Volkswagen Golf están 56.72 por ciento por debajo del precio del auto.
AUTOS DE LUJO. Para los autos de lujo, según lo ha clasificado así CESVI, las 60 refacciones del Nissan Máxima están por debajo del precio total del auto, en 57 por ciento. Mientras que el “peor” colocado es el Chevolet Malibu, con 2.81 por ciento por abajo del precio del coche.
MINIVAN. En esta categoría pasa casi lo mismo que en los autos de lujo, con la Chrysler Town and Country, que sus 60 refacciones más cambiadas se encuentran en 48.73 por ciento por debajo del costo de la unidad. La Honda Odyssey está en 47.93 por ciento y al final la Toyota Sienna, con 44.27 por ciento, por debajo del valor de cada minivan.
SUV. En este segmento, la Mitsubishi Outlander tiene sus 60 refacciones más cambiadas en 9.62 por ciento por encima del valor total del vehículo. Mientras que la Ford Expedition tiene las 60 refacciones más cambiadas en 62.91 por ciento, por debajo del precio de la camioneta.
Porcentaje de la frecuencia de los cambios de refacciones Nº Refacción
Frecuencia
1 Fascia delantera
34.90%
2 Fascia trasera
23.10%
3 Faro Izquierdo
21.94%
4 Daro derecho
21.49%
5 Parrilla
20.21%
6 Cofre
18.95%
7 Radiador (Travesaño superior)
15.50%
8 Salpicadera izquierda
15.50%
9 Salpicadera derecha
14.54%
10 Alma metálica delantera
12.73%
MANTENIMIENTO ESPECIAL
El CESVI (Centro de Experimentación y Seguridad Vial) dio a conocer un listado dentro del estudio “Canasta Básica de Refacciones 2011”, del valor de los costos de reparación de algunos modelos que se venden en nuestro país. En algunos casos, el valor de las refacciones excedió el costo total del vehículo. Esta información resulta importante para conocer los costos post-venta de cada vehículo, así como los niveles de siniestralidad que es “muy elevado” en nuestro país. Evidentemente, ayuda a las aseguradoras que llevan un control de costos de las refacciones, basado en un análisis de 70 por ciento de las valuaciones realizadas en un año, arrojaron casi ocho millones de piezas reemplazadas. Estos datos se obtuvieron del valor comercial de las 60 piezas más sustituidas por accidentes en México, que se evaluaron hasta el mes de marzo del presente año. Además, se utilizaron datos de las aseguradoras, para dar forma a esta canasta básica, donde se encontraron las cinco piezas más siniestradas o cambiadas con frecuencia en nuestro país son: Fascia delantera; fascia trasera; faro izquierdo; faro derecho y la parrilla. Además, el CESVI evaluó y comparó los costos de las 60 refacciones más cambiadas en las unidades por segmento, los cuales estarán disponibles en el sitio www.cesvimexico.com.mx en los próximos días.
PÁGINA 8-F-AUT
EL INFORMADOR
Sábado 18 de junio de 2011
AUTOS
Se pone al día Con algunos ajustes, esta pequeña SUV alemana fue refrescada
BMW M5
Brutalidad alemana
La pequeña SUV de Volkswagen, la Tiguan, tuvo un facelift para quedar como nueva. Fabricada desde 2007, la unidad no había recibido algún cambio desde entonces. De esta forma, conserva muchas de sus características, como el tamaño de 4.42 metros de longitud. Los cambios que apenas se notan son en el ajuste de fascias y nuevo juego de faros, así como calaveras. En cuanto a equipamiento, al menos en Europa, la Tiguan mantiene cuatro: Advance; Sport; Country y Excellence. Para salir del camino, Volkswagen tiene preparado un modelo llamado “Country”, que tiene un ángulo de ataque de 28 grados, en comparación al resto de modelos que llevan 18 grados de inclinación.
forma errática y emite una alerta sonora. También dispondrá del sistema de iluminación adaptativa con ajuste de cambio de luces automático, a cortas o largas, denominado “Dynamic Light Assist”. Por último, lleva la asistencia de cambio involuntario de carril “Lane Assist”. También equipa el reconocimiento de señales de tráfico, llamado “XDS”, el cual proyecta en la pequeá pantalla detrás del volante, las indicaciones del camino. En México, la Tiguan se comercializa con motor 2.0 litros, turbo, con 197 caballos de potencia, acoplado a una transmisión Tiptronic, de seis velocidades. Está disponible en tres versiones, en la versión 2011. De esta forma, con algunos retoques, la Tiguan 2012 comenzará a venderse en las próximas semanas en Nuevos elementos Europa. En total, Volkswagen ha venA diferencia del actual modelo, la dido 700 mil unidades de este modelo Tiguan 2012 incorporará varios siste- en todo el mundo, siendo sus princimas que colaborarán en la seguridad pales mercados Rusia, Estados Unide los pasajeros, como por ejemplo, el dos, China, Brasil y Australia. Esta detector de fatiga, que percibe cuando unidad es fabricada desde la planta de el conductor comienza a circular de Wolfsburgo, Alemania.
El Serie 5 se pone la ropa deportiva con 555 caballos bajo el cofre Esta semana BMW dio una importante noticia con el lanzamiento de su auto más bravo de la familia Serie 5, con la versión M5. Este coche tuvo modificaciones estéticas y un cambio de motor, que exprime todos sus caballos, al mismo tiempo que tuvo una reducción en su consumo de combustible. Las modificaciones que tuvo el auto por fuera, son las adaptaciones que el equipo de ingenieros y diseñadores le hicieron a este coche, para transformarlo en un merecido “M”. En las fascias se observan detalles característicos de este auto, al presentar una enorme toma de aire en la parte baja. Atrás, el M5 muestra más emoción en
sus trazos, con dos pares de salidas de escape, así como unas espectaculares calaveras, con varias líneas horizontales que abrazan de forma perfecta a la cajuela.
su lugar a uno con menos cilindros pero más empuje, gracias al biturbo en el bloque V8, de 4.4 litros de desplazamiento y 555 caballos de potencia, que se encuentran “alegremente” después de las seis mil vueltas de motor. Ya adivinó, se trata Mejora en todo del mismo motor que portan la X6 M y la Definitivamente, el M5 es uno de los X5 M. Según los datos facilitados por BMW, sedanes deportivos más hermosos del mundo, con su porte y elegancia que toma el M5 puede alcanzar una velocidad máde su hermano de calle, el Serie 5, se adap- xima de 250 kilómetros por hora, pero al ta perfectamente a una ropa y calzado de- utilizar la opción “M Driver”, el auto se portivos que provocarán en sus propieta- puede revolcar hasta los 305 kilómetros rios ser más impetuosos con el por hora. Su aceleración, de cero a 100 km/h es de 4.4 segundos y de cero a 200 acelerador. El motor que quedará en el pasado, km/h llega en 13 segundos. es el actual V10, de 5.0 litros, que cederá
Mucha tecnología detrás El desarrollo del M5 viene acompañado de una enorme lista de sistemas y ayudas electrónicas, tanto para una mejor conducción, como para la seguridad de los que viajan en el auto. Por ejemplo, en el M5 se tendrá disponible un sistema de frenado regenerativo, que en conjunto a la caja automática de siete velocidades, colaborará en darle un mayor impulso al auto. Como buen deportivo, cuenta con un diferencial autoblocante que reparte el torque a la rueda que lo necesite, incluso si requiere de toda la fuerza absoluta del motor, la cual se deriva en una precisión a la hora de tomar una curva muy extrema. Retomando el tema del sistema “M Driver”, este programa se activa mediante los botones del volante “M1” y “M2”, que se encargan de administrar la respuesta de aceleración, la regulación de la suspensión y al mismo tiempo transmite información en el parabrisas, con el “Head-Up Display”. Los programas que se ajustan se llaman: Comfort; Sport y Sport Plus. En cuanto al ahorro de combustible, según BMW, el M5 alcanza hasta unos 10 kilómetros por litro, lo cual nos parece una cifra muy buena para ser este tipo de coche. Sin embargo, hay que recordar que este dato se obtiene bajo condiciones controladas que varían según el manejo de cada persona. En cuanto al equipamiento, el M5 cuenta con asientos deportivos tipo “M”, así como emblemas en el volante, asientos y palanca de cambios. En el techo, se encuentra una combinación en color antracita, disponible en el catalogo “BMW Individual”. El coche llevará de serie elementos como faros de xenón; rines de 19 pulgadas de diámetro, con opción a elegir rodado de 20 pulgadas; xenón con iluminación adaptativa, luz diurna con leds y sistema de visión nocturna “BMW Night Vision”, con detector de peatones. A esto, le siguen el sistema que avisa por cambio involuntario de carril “Lane Departure Warning System”, el cual alerta al conductor cuando está saliendo de su trayectoria, muy útil en personas que se están quedando dormidas o van cansadas al volante. Un conjunto de cámaras que muestran el perímetro del auto, llamado “Surround View”, y el reconocimiento de señales de tráfico “Speed Limit Info”. Además, se puede conectar a Internet y ver la información en una pantalla de 10.2 pulgadas. Todo este arsenal de tecnología y elementos de seguridad, nos aguardan y ya veremos que más dice BMW con respecto a este auto, cuando sea presentado en el Salón de Frankfurt a celebrarse en septiembre próximo.
• Cuenta con sitema de iluminación adaptativa.