autos
SECCIÓN
E AUTOS
AÑO XCII TOMO CCCXIII NÚMERO 33,591
Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.
GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2011
Supervisora: Sergio Oliveira • oliveira@informador.com.mx
BMW X3 2011
FICHA TÉCNICA
Todo lo que siempre quiso ser
MOTOR: Frontal transversal; seis cilindros en línea; 3.0 litros de desplazamiento; Turbo; 24 válvulas; con inyección directa de combustible. Potencia: 306 cv @ 5,800 rpm / Torque: 400 newtonmetro @ 1,200-5,000 rpm. TRACCIÓN: Integral. TRANSMISIÓN: Automática de ocho velocidades (8+R), con modo secuencial (Steptronic).
El modelo 2011 de la que un día fue una SUV compacta, crece en todos los sentidos
Más espacio Como dijo Einstein, todo es relativo. Porque BMW, efectivamente, mejoró la X3 en todos los aspectos. Corrigió sus principales problemas, que eran los más reclamados por los consumidores, principalmente los estadounidenses, que son los mayores clientes de la X3. Esos problemas se referían, con mucha frecuencia, a la falta de espacio, más que nada en el asiento trasero. Más larga y más ancha, la nueva X3 ahora ofrece un lugar agradable donde habitar en al segunda fila de asientos. Incluso adultos que miden más de 1.80 metros, pueden ajustar su asiento delantero para estar confortablemente sentados y aún así, dejar espacio para piernas y rodillas en la banca trasera. Claro que tres personas comprometerán el confort de todos, pero mucho menos que en la X3 anterior en la que, de plano, era casi imposible que tres adultos anduvieran atrás.
FRENOS: De discos ventilados en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS), distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD), asistente de frenado en curva y asistente de freno. DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica. DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 4,648 / 1,881 / 1,661 Distancia entre ejes: 2,810 mm Peso: 1,880 kilogramos. Tanque- 67 litros. Cajuela- 550 litros.
FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO
Si la X3 fuera una persona, y alguno de los ingenieros y diseñadores de BMW le hubieran preguntado qué quería ser cuando fuera grande, la respuesta seguro hubiera sido: “Una X5”. En el ya lejano 2003, la marca alemana BMW tuvo una idea genial, principalmente para quien ya había llegado tarde al entonces explosivo segmento de las deportivas utilitarias de lujo, inaugurado precisamente por su mayor rival, Mercedes-Benz, con la ML. La marca bávara creó el que hoy es el mayor y todavía creciente sub-segmento de las SUV, las camionetas recreativas compactas, poniendo en el mercado la X3. El golpe el resto de los rivales fue tan duro, que el enemigo que más rápidamente reaccionó fue Acura al lanzar la RDX, en 2006. Los demás sólo llegaron hasta 2009 y 2010, con la introducción de sus más duros rivales como la Mercedes GLX, la Volvo XC60 y la Audi Q5. El largo reinado de la X3 estaba terminando. Y la única forma de volver a enfrentar a los enemigos era renovándose completamente. Esto fue exactamente lo que hizo BMW. ¿Funcionó?
SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Semi-independiente, de brazo tirado, con viga transversal de torsión y resortes helicoidales y barra estabilizadora.
PRUEBA DE MANEJO
RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración de 0 a 100 km/h: en 7.1 segundos. Frenado de 100 km/h a cero: en 37 metros. Cuarto de milla: en 14.98 segundos @ 145.9 km/h. Velocidad máxima gobernada: 245 km/h
Precio
59,500 dólares La ingeniería hasta contribuyó con otro importante detalle para que viajar en una X3 fuera mucho más placentero que antes: la suspensión.
Clase de conducción e ingeniería
Otra de las reclamaciones frecuentes de los consumidores de X3 era la rigidez excesiva de la suspensión. Esto, por fortuna, es cosa del pasado. La X3 ahora puede ser tan suave o rígiLos diseñadores necesitan da como se quiera, al menos en la veraprender de los ingenieros • Ahora tiene mayor espacio, tecnología y confort. sión más equipada como lo es la X-DriEl nivel de los terminados en el inte- vieran algunas clases con la gente de in- ecualizador para dejar el sonido justo ve 35i, que manejamos en esta ocasión. Porque esto se puede ajustar con el irior de la X3 2011 es tan bueno como en geniería para entender ese concepto. como nos gusta. la que reemplaza. Esto no está mal, sigue Por suerte, la modernidad llegó al Hay GPS; computadora de viaje; te- Drive, el aún detestado control central, siendo digno de un BMW. El problema, menos en términos de conectividad. cho panorámico con cortina que impide que podría ser fácilmente sustituido al menos en nuestra opinión, es que las Ahora la X3 ya permite que escuche- el paso de luz, lo que se agradece ya que por una pantalla táctil. No es sólo la suspensión que reciformas del tablero son todo lo que un mos la música de nuestro teléfono en el que prefiere el Sol lo abre, el que no, BMW no debe ser: aburridas. No estaría el finalmente muy bueno sistema de puede cerrar. No como otros que ponen bió mejoras. Con el motor turbo de seis cilindros en línea y 306 CV, nadie extramal que los responsables por el área tu- audio, que cuenta con un bienvenido una tímida cortina translúcida. ñará la presencia de un V8. Además, la máquina está diseñada dentro del concepto de “eficiencia dinámica” de BMW, que entre otras cosas hace que la máquina se apague mientras el auto está detenido, digamos, en un semáforo. Esto resulta algo extraño, principalmente cuando enfrentamos un tráfico lento, de estos que nunca llegamos a poner segunda velocidad, ya que el motor está todo el tiempo en prende y apaga, prende y apaga. Si ellos dicen que esto ahorra gasolina, qué bueno. Lo que sí es que la conducción es magnífica en cualquier terreno. Incluso fuera de la carretera. El sistema X-Drive, sin ser una caja reductora tradicional, hace que la X3 sea apta par transitar por terrenos agrestes, atacar pendientes muy inclinadas e incluso detenerse en la mitad de una subida sin que sea necesario pisar el freno, ni subirse en el pedal del acelerador para arrancar de nuevo. El torque es entregado de una manera gradual e impresionante. Ni qué decir de la estabilidad y la capacidad de aceleración. La X3 deja muy claro que es un BMW en toda su alma. Firme, sólida, plantada al piso. Y lo que es mejor, en ningún momento se siente pesada, gracias al motor y a su dirección que a los puristas, tal vez, les parezca sobre-asistida. • La parte posterior es el lado más robusto de la X3.
• Parte del arsenal de botonería, ubicada en la consola central.
• Probamos la versión más equipada y potente, llamada X-Drive 35i.
Ya no es X3 El problema es que, para atender las exigencias que todos hicieron, BMW mató a la X3. No el nombre, ya que este nueva camioneta así se llama. Pero lo que en realidad tenemos aquí es lo que la X3 anterior siempre quiso ser: una X5. Por el tamaño, el peso, la potencia y hasta el precio de la X-Drive 35, lo que ustedes ven en esta página es una camioneta que ya no pertenece al grupo de las SUV compactas. El problema es que su hermana menor, la X1, puede resultar muy chica para algunos. Y con la nueva X3 tan grande, tal vez BMW necesite una “X2”.
PÁGINA 2-E
EL INFORMADOR
Sábado 19 de febrero de 2011
AUTOS Precio en Estados Unidos
El lado divertido del transporte familiar
52,850 dólares (con opcionales)
FOTOS: EL INFORMADOR • S. OLIVEIRA
Infiniti FX
La FX es una SUV tan o más juguetona que las alemanas. Incluso estéticamente ¿Quién dijo que una SUV tiene que ser una aburrida caja sobre ruedas? Ciertamente no lo hizo Shiro Nakamura, el encargado de diseño de los autos de Nissan e Infiniti. Pero lo mejor de todo es que no es sólo por sus líneas que la FX sobresale de las demás, porque su manejo es también tan o más interesante que el de sus rivales. En una fría y soleada mañana de viernes en Los Ángeles, recibimos la FX para pasar tres muy agradables días con ella en la mayor ciudad de California. Particularmente, era una especie de sueño hecho realidad, ya que por mucho tiempo había deseado conducir esa SUV de formas sensuales y fuertes. Lo primero que nos dimos cuenta, empero, fue que la cajuela no es precisamente apta para toda la familia, ya que para ponerle tres maletas grandes tuvimos que quitar la cubierta del portaequipajes, que tuvo que viajar sobre las piernas de los ocupantes del asiento trasero.
Lujo, confort y muy poco que discordar La versión que tuvimos era la intermedia, con motor V6 y tracción trasera, que contenía muchos equipos opcionales, como el sistema de navegación que, más tarde descubriríamos, tiene muchas limitaciones. El diseño exterior no es para cualquiera, lo sabemos. Las formas de la FX son fuertes y pueden parecer exageradas a más de uno. Pero difícilmente a alguien no le gustará la atmósfera de lujo que se respira en él. Los asientos son cómodos, tienen buena sujeción lateral y están forrados de piel de excelente calidad. El uso de materiales y colores es excelente al menos ante nuestros ojos, porque habrá uno que otro al que le parezca excesiva la profusión de colores en su interior. Todos, empero, se sentirán más que a gusto en la FX, gracias a su buen diseño y excelente nivel de equipamiento. Claro, por “todos” queremos decir, hasta cuatro pasajeros, porque una quinta persona hará que el viaje en el asiento posterior sea muy apretado. Un gran equipo de sonido con radio satelital; quemacocos; Bluetooth; aire acondicionado digital con salidas
traseras; portavasos y descansabrazos para los cuatro ocupantes, complementan el confort interior.
La hora de la verdad Conducir la FX es un placer que hay que tomar con cierto cuidado. Primero porque sus proporciones no son comunes a las camionetas de este tipo. Su cofre es más largo que la cuaresma y esto debe tomarse en cuenta en curvas y maniobras o el resultado puede no ser agradable. Pero el conjunto motor y caja de cambios funciona muy bien. La máquian V6 tiene 3.5 litros y 303 caballos de fuerza. Suena divino y responde con determinación a la presión hecha sobre el pedal del gas. La caja automática de siete velocidades no tiene problemas para interpretar el deseo del piloto y ponerse justo donde debe de estar. La FX es un auto deportivo, sólo que un poco más alto. Esto se percibe también en la suspensión. Sin llegar a los niveles de rigidez de una BMW X5, por ejemplo, es rígida lo suficiente para dar una muy buena estabilidad al auto, aun a costa de comprometer un poco la comodidad general. La dirección es rápida y precisa, de otra manera no sería posible conducir ese vehículo de inmensa nariz con la agilidad necesaria. En Estados Unidos, el precio de esta versión incluyendo todos los opcionales como control de crucero inteligente, que avisa si nos aproximamos del auto de adelante más rapido de lo que su computadora piensa que debimos haber hecho; los rines de 20 pulgadas o el sistema de navegación (que no encontró varias calles que buscábamos), es de 52,850 dólares. Súmele cerca de 20 por ciento a esto, por impuestos, para descubrir que, si estuviera Infiniti en México una FX similar saldría por unos 800 mil pesos. Todo tiene un precio. La belleza y la diversión, están con frecuencia entre lo más valorizado del mercado, sea cual sea el producto de que hablemos. La FX, al ofrecer ambos, puede darse el lujo de costar tanto. Nosotros, luego de tres días con ella, volvimos convencidos de que vale cada centavo.
RADIOGRAFÍA MOTOR: Frontal longitudinal; V6; 3.5 litros; DOHC; Bloque y cabeza de aluminio; Potencia de 303 CV @ 6,800 rpm. Torque de 262 libras-pie @ 4,800 rpm.
TRASMISIÓN: Automática de siete velocidades (7+R), con cambio secuencial
FRENOS: Discos ventilados en las cuatro ruedas, con ABS de serie.
SUSPENSIÓN: Independiente de paralelogramos deformables en ambos ejes; con barra estabilizadora.
Motor de arranque POR SERGIO OLIVEIRA
(oliveira@informador.com)
Momentos de furia A todos nos pasa con mayor frecuencia de la que quisiéramos. Un auto en calle nos cierra el paso y nos produce un momento de furia. El problema es que, al menos en mi caso, parece suceder con más frecuencia que la que puedo digerir. Con esto, termino víctima de mi propio carácter explosivo y cayendo en discusiones que son por lo menos inútiles, si en los tiempos en que vivimos no fueran también peligrosas. Hay muchas teorías sobre por qué nos dejamos inundar por la furia cuando conducimos un vehículo. La más constante es el estrés diario, que encuentra en la relativa anonimidad que tenemos en un auto, una forma de escapar a través de insultos. Puede ser, porque aún cuando en nuestras vidas fuera del volante somos pacíficos y educados, detrás de él nos transformamos en verdaderos monstruos. El fenómeno es tan viejo que hasta Walt Disney ya lo describía en el personaje Tribilín, que era un dulce en la casa y una fiera al volante. He conocido a varias “Tribilín”. Uno de ellos era un muy educado y carismático cirujano plástico tapatío, cuyo nom-
mellón, veo que una sonriente señora, transportando a lo que en ese momento me pareció un ejército de niños, estaba plácidamente parada tapando justo la calle siguiente. Accioné el claxón, pidiendo que hiciera el inmenso favor de moverse unos tres metros hacia adelante para permitir el paso a los demás. Como fue obviamente ignorado, volví a pitar y entonces sí, la señora se dignó a pisar su acelerador. El detalle es que, detrás de su Honda Pilot sale un iracundo personaje, enojadísimo ante mi absurdo pedido de paso, haciendo señas obscenas. Ésto mi computadora (claro, mi cerebro obviamente no estaba funcionando) no tenía registrado y lo que sucedió fue un intercambio de palabras que harían sonrojar a los participantes de una convención de camioneros. El hecho es que ahora, apenas algunas horas después de haber vivido esa experiencia, ya con mi cerebro Sorpresas peligrosas otra vez en funciones, me doy cuenta de que soy muy afortunado de estar Iba a cruzar la avenida Patria de contando esa anécdota. Porque nadie un lado a otro, cuando al llegar al ca- me garantizaba que el intercambio de
bre obviemante dejaré sin mencionar. Pero ese tranquilo doctor se volvía conduciendo. Un día que tuve la oportunidad de viajar con él al mando de su Thunderbird 1993, estuve a punto de enterrar mis cuatro dedos en el tablero de su entonces flamente auto, tan asustado que iba como su copiloto. Personalmente, busco contener mis ataques de rabia al volante. Ante las acciones más comunes, ya procuro reirme en lugar de enojarme. Esto ocurre cuando me cierran el paso, se pasan un alto o hacen un retorno prohibido, por ejemplo. Es como si mi cerebro, actuando como una computadora (ya saben, con mucha memoria pero sin inteligencia) hubiera registrado algunas acciones para que ante la presencia de algunas de ellas en lugar de enviar la orden: “enójate”, enviara la de “sonríe”. El problema es cuando me sorprendo. Y esto pasó el otro día.
1. Mantenga atención al tráfico. 2. No mire a los ojos de un conductor agresivo. 3. No caiga en provocaciones. 4. Aléjese de conductores que manejan de forma irregular. 5. No haga gestos obscenos. 6. No se cuelgue del claxón. 7. No bloquee el paso de calles, cocheras ni del carril de alta velocidad (el izquierdo) o el de la vuelta a la derecha. 8. No cambie de carril sin avisar con las intermitentes. Para pensarse 9. Respete los cajones para persoHacer “corajes” al volante es tan co- nas con capacidad diferentes. 10. No use más de un lugar para esmún como conducir y por esto, debemos pensar en esto aún con más determina- tacionarse. 11. Tome más tiempo que el necesación para evitarnos problemas. Debemos conducir como si nuestra vida de- rio para llegar a su destino. 12. Entiende que usted no puede pendiera de ello, hasta porque en verdad controlar el tráfico ni a las demás persosí depende. Nombro aquí unos pasos encon- nas, pero sí puede controlar su reacción trados en la página de Internet : ante ello. “www.mrtraffic.com”, que me parecen muy sensatos como guía ante las ameSé que no son acciones fáciles de nazas de convertir nuestros momentos tomarse, pero nuestra vida, literalde furia en algo más grave. mente, depende de ello. insultos del que participé fuera simplemente entre dos hombres enojados como niños. El otro personaje bien podría ser uno más de los violentos actores que han transformado la ciudad en una plaza de guerra. Así que, si de casualidad él estuviera leyendo estas palabras, que sepa que me disculpo con él. No por creer que tenga la razón, pero por haber dejado que me venciera la ira.
Sábado 19 de febrero de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 3-E
AUTOS n GMC TERRAIN
| BREVES
Llegará una nueva SUV a México
HONDA ENSEÑA EL CIVIC AMERICANO
ESPECIAL
w
La división estadounidense del fabricante japonés, presentó esta semana el Civic 2012, en su versión americana. Esta será la novena generación del popular coche, aunque visualmente no parece tener muchas novedades. Lo mismo sucede en el interior, donde el tablero ha sido reacomodado. Las versiones que existirán son el Sedán y el Cupé, con su respectiva variante deportiva Si, así como una llamada HF, de bajo consumo de combustible, además del Híbrido y un modelo que se alimentará de gas natural. Por lo pronto, el auto llegará en la primavera a los distribuidores estadounidenses.
INFINITI PRESENTARÁ UN CONCEPTO EN GINEBRA
ESPECIAL
ESPECIAL
w
La GMC Terrain llegará a nuestro país “durante el primer semestre de 2011”, según lo ha confirmado la marca estadounidense. De esta forma, GMC crece su portafolio de productos, para que la Terrain acompañe a los modelos Yukon, Sierra, Canyon y Acadia, que se caracterizan por su robustez y buen equipamiento, así como acabados orientados al lujo. Para México, la Terrain estará disponible con una versión de motor V6 de 3.0 litros de desplazamiento. En cuanto al resto de especificaciones y detalles, serán dados a conocer más adelante.
Se acerca más el Salón de Ginebra y las novedades, conceptos y debuts mundiales comienzan a caer. Infiniti reveló que en la cita presentará el ETHEREA, el cual significaría el nuevo coche de entrada para la marca en el futuro. Para reafirmar esto, Toru Sato, Vicepresidente Corporativo de Infiniti, mencionó que se trata de “un auto de lujo, para jóvenes compradores”. Este coche mide 4.4 metros de longitud, entre lo poco de información que soltó la división de lujo de Nissan.
CHEVROLET PREPARA LANZAMIENTOS PARA EUROPA
ESPECIAL
w
En esta semana, Chevrolet reveló algunos de los planes que pretende realizar en corto plazo. Iniciando con el Salón de Ginebra, la marca estadounidense debutará los modelos Cruze Hatchback, Aveo sedán y Camaro Convertible. Por otra parte, este año Chevrolet cumple 100 años y lo celebrará con el lanzamiento de siete nuevos modelos para Europa: Orlando, Captiva, Aveo, Cruze HB, Corvette Grand Sport, Camaro Convertible y el Volt. Por cierto, el Volt dará sus primeros pasos en Suiza, país de origen del fundador de la marca, Louis Chevrolet.
VW MUESTRA EL NUEVO TIGUAN 2011
ESPECIAL
w
También otra de las novedades que habrá en el Salón de Ginebra, será la presentación del nuevo Tiguan 2011, que conserva esa apariencia de la Touareg, actualizando el frente institucional y la parte posterior, con nuevas calaveras. Este modelo incorporará un nuevo sistema “anti-fatiga”, así como un ajuste automático de luces cortas y largas, que ya estrenara con anterioridad el Passat. Tendrá cuatro opciones a gasolina, entre 122 CV y 210 CV, además de tres propulsores TDI, con rango de potencia entre 110 CV y 170 CV. De forma opcional se eligirá la caja DSG, de siete cambios. Luego de su aparición en Ginebra, la marca revelará más detalles al respecto.
SEAT REVELA EL ALHAMBRA DE TRACCIÓN INTEGRAL
ESPECIAL
w
Para el Salón de Ginebra, la marca española Seat presentará la versión de tracción integral, llamada Alhambra 4, el cual conserva las mismas características exteriores y capacidades interiores. Según los datos proporcionados por Seat, el vehículo alcanza una velocidad máxima de 191 km/h, con una aceleración de cero a 100 km/h en 11.4 segundos. El motor que utiliza es el 2.0 litros, TDI CR, de 140 caballos de potencia, acoplado a una caja manual de seis cambios y un sistema de apagado y encendido automático, para situaciones de tráfico. El Alhambra 4 se pondrá a la venta antes de finalizar el primer semestre del año.
PÁGINA 4-E
EL INFORMADOR
Sábado 19 de febrero de 2011
AUTOS
Nuevos modelos Ford La marca del óvalo azul presentó en nuestro país, parte de su amplia gama de vehículos
• Focus Sedán.
• Fusion Híbrido.
FOTOS: EL INFORMADOR • R. RIVERA
Lanzamientos
• SVT Raptor. delantera. En lugar del V8 del año pasado, con 292 caballos, la nueva Explorer ofrece un V6 de 3.5 litros con 290 caballos y 255 libras-pie. La principal ventaja es la reducción del consumo, que es 20% menor que con el antiguo V6 de 4.0 litros. A pesar de que la nueva Explorer es un vehículo obviamente pesado, logra aceleraciones respetables para una SUV; también las frenadas son decentes. Las diferencias de precios están definidas por el equipamiento. De norma cuenta con transmisión automáFocus en su tercera tica de seis velocidades, control de generación tracción y estabilidad, y tres filas de El desfile comenzó con el nuevo asientos. Una novedad de la ExploFocus, es decir, el de tercera genera- rer son los cinturones de seguridad ción. Anteriormente había dos ver- inflables, siendo primicia en los ausiones, la estadounidense y la del tos de producción en serie. resto del mundo; pero ahora está diseñado prácticamente igual para to- Imponente la SVT Raptor dos los mercados. Las variantes en cada región son principalmente los Entre las muchas novedades motores. El Focus creció de dimen- que presumió Ford, no faltó la pickup siones; por ejemplo, el sedán mide grande. Los nuevos motores disponi5.3 centímetros más que su antece- bles irán haciendo su aparición en sor, y aquí nos referimos al Focus pa- México, en un principio, el 5.0 que ra México, es decir, el mismo de Eu- brinda 360 caballos y saludables 380 ropa. El motor es de cuatro cilindros libras-pie. Antes de poner a disposiy 2.0 litros; viene con inyección di- ción de los clientes mexicanos los V6, recta y apertura variable (o TI-VCT, Ford prefirió presentar el V8 de 6.2 licomo le llama Ford). Las cifras de es- tros, cuyos 411 caballos y 434 libraste propulsor son de respeto: 160 ca- pie bastan y sobran para movilizar ballos de fuerza y 146 libras-pie de las versiones más costosas de la gatorque. Las transmisiones son una ma Lobo: la Limited y la SVT Raptor. manual de cinco velocidades (debe- Ambas estuvieron disponibles para ría tener una más) y la Powershift de probar y es evidente que cuentan con seis velocidades, con doble embra- una potencia avasalladora. Dudague y funcionamiento automatiza- mos que alguien extrañe el 5.4, aún do. Ford nos dejó los precios del Fo- en su versión supercargada. cus a nuestra imaginación. En vez de hacer suposiciones, sólo diremos lo Un Fusion Híbrido que cuestan los Focus que todavía conservador están en las concesionarias: el sedán parte de los 190,700 pesos y el hatContra la potencia desbordada, chback de cinco puertas se ofrece de Ford equilibró con el Fusion híbrido, 241,500 a 270,700 pesos. Sí, es una que estará disponible en un principio excelente oportunidad para com- para flotillas. Cuenta con un motor prar un Focus que todavía luce bas- de 2.5 litros –aunque modificado patante bonito. El corto tiempo que tuvimos para probar los autos nos dejó claro que el Focus tiene un comportamiento impecable. Destaca también el equipamiento de seguridad: desde la versión básica hay frenos ABS y control de estabilidad. Era curioso que el hotel sede del lanzamiento de nuevos modelos Ford fuera el Fairmont Princess de Acapulco. El Fairmont, como recordarán los lectores de más de 35 años, era el sedán mediano de Ford con plataforma “Fox” de principios de los 80. Pero la referencia histórica es una y el presente otro muy distinto. Los reflectores estaban en esta ocasión dirigidos a los nuevos autos en el portafolios de Ford.
ra cumplir el ciclo Atkinson–, que por sí solo brinda 156 caballos y 136 libras-pie. Unas baterías de níquel e hidruro metálico, instaladas detrás de los asientos posteriores, que pesan 60 kilogramos, alimentan un motor eléctrico de corriente alterna. La potencia combinada de los dos propulsores –el de gasolina y el eléctrico– producen 191 caballos. Los precios son de 426 mil y 479 mil pesos, según el equipamiento. Probamos en la pista el Fusion híbrido y comprobamos dos cosas: que puede andar a 75 km/h en modo 100% eléctrico y que el arranque del motor de gasolina es casi imperceptible.
El Ikon proveniente de India El último de los lanzamientos, y no por ello menos importante, es el Ikon hatchback. Este es en realidad un Fiesta de la cuarta generación con un rediseño parcial. Desafortunadamente no lo tuvimos disponible, ya que no llegó a tiempo para la presentación desde la planta donde se produce, en Chennai, India. En México se ofrecerá con un motor de 1.6 litros, que rinde 98 caballos y 105 libraspie. Ford tampoco divulgó los precios; pero, en vista de que es un auto popular, tendrá que estar al mismo nivel de sus competidores, el Chevy o VW Gol, por ejemplo. Las fichas técnicas del Ikon indican que no hay frenos ABS disponibles, aunque sí hay bolsas de aire frontales para el conductor y el acompañante. Pero una cosa es cierta: nadie, absolutamente nadie, extrañó ni un poquito el Ford Fairmont en Acapulco. Por cierto, el Farimont también tenía un V8 de 5.0 litros, esto es, del mismo desplazamiento que el nuevo Mustang, pero sus 140 caballos parecen raquíticos contra los 412 de nuevo corcel.
Explorer renovada Casi tan relevante como el Focus, la nueva Explorer se presentó, aunque con una gama de precios bastante más elevada: de 465 mil a 665 mil pesos. Desde aquella exitosa utilitaria de 1991 con el mismo nombre, los cambios son poco menos que espectaculares. Esta quinta generación abandonó el esquema de chasís escalera, motor longitudinal y propulsión trasera, por una carrocería unitaria motor transversal y tracción
• Ford Explorer.
• Fiesta Ikon 2012, mejor conocido como Figo en otros mercados.
Sábado 19 de febrero de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 5-E
AUTOS Chevrolet Sonic 2012
Una nueva cara
FOTOS: ESPECIAL
Este auto se incorporará a México en el transcurso del año
Luego del lanzamiento de la siguiente generación del Aveo (ahora Sonic), en el marco del Salón de Detroit 2011, la marca estadounidense con presencia en nuestro país, informó que tanto el Aveo, como el Sonic presentado en la exhibición, formarán parte del portafolio de productos de Chevrolet en nuestro país. Por lo tanto, el Sonic llegará en el transcurso de 2011, para acompañar al Aveo en las agencias.
Mantiene el estilo compacto Este coche cuenta con cambios profundos en cuanto a diseño. Se nota a simple vista lo que ahora ofrecerá al público que busque un auto compacto con una cara fresca. Hace un año, Chevrolet ya había dado un adelanto de lo que sería el próximo Aveo, simplemente denominado como “Concept”. Ahora es una realidad y observamos, al menos en las fotografías, que no cambió mucho. El coche se venderá con carrocerías sedán y el hatchback de cinco puertas. Entre lo nuevo que muestra este auto, encontramos el juego de luces, la parrilla, calaveras y fascias. Además, el diseño que dibuja la carrocería fue estilizado, a modo de darle un toque más atrevido. Por otra parte, los rines de 17 pulgadas cuentan con nueva forma en el diseño de brazos, lo que le acentúa un estilo deportivo.
Interior basado en motocicletas
Un estilo que le ha dado General Motors al Sonic (según informan) es inspirado en las motocicletas. Cuenta con un tablero de intrumentos con todos los detalles, que incluyen un tacómetro analógico y un velocímetro digital, que se ubica en una pantalla LCD. En diferentes partes cuenta con insertos en un tono plata y cromo, como en la palanca de la transmisión, puertas y tablero. Por otra parte, los asientos delanteros cuentan con un ajuste de tipo cubo, los cuales podrían disponer de calefacción, pero ya veremos si este paquete lo traerá como opción GM de México. En cuanto a conectividad, Chevrolet otorgará a sus clientes seis meses de uso gratuito del sistema “Turn-By-Turn Navigation” de OnStar, así como Bluetooth (basado en experiencias anteriores, es poco probable que esté disponible en México este par de sistemas, ya que OnStar no cubre nuestro país). También contará con conexión USB y una aplicación llamada “MyChevrolet”, para vincular cualquier smartphone.
Inspirado en el Cruze Para el Sonic, Chevrolet decidió colocar el motor Ecotec, de 1.4 litros, con 138 caballos de potencia, que actualmente utiliza el Cruze, acoplado a una caja manual de seis velocidades. En cuanto a seguridad, el vehículo contará con sistema de frenos antibloqueo (ABS), además de 10 bolsas de aire, ya veremos con cuantas bolsas se ofrecerá en México. El coche comenzará su producción en las proximas semanas, proveniente de la planta de ensamble de GM en Orion, Michigan. Precisamente en esta planta, la marca estadounidense invirtió 545 millones de dólares y generó mil empleos, para la producción de este vehículo en Norteamérica.
PÁGINA 6-E
EL INFORMADOR
Sábado 19 de febrero de 2011
AUTOS
Precio
Fiat Linea
La opción italiana Los que quieren un sedán compacto tienen una buena elección más Diseño, comodidad y buen manejo son los ingredientes principales de la más reciente oferta en el poblado segmento de los sedanes medianos, el Fiat Linea. Este auto, que ya se encuentra a la venta en los 21 distribuidores Fiat en el país, llega a México con la intención de pelear directamente contra sedanes de estilo europeo, principalmente en el Renault Fluence y el Volkswagen Clásico. Claro que se encuentra también compitiendo contra autos japoneses como Corolla, Civic y Mazda 3, pero según Víctor Villanueva, Director General de la marca Fiat en este país, los que buscan un auto japonés son muy fieles al origen de esos productos, lo que los separaría de los que prefieren el sabor europeo. El hecho es que el Linea tiene un estilo que agrada a la vista de la mayoría. No propone nada nuevo, mucho menos radical, pero sus formas son de buen gusto, con proporciones correctas y estilo limpio.
226 mil pesos
RADIOGRAFÍA MOTOR: Frontal transversal; Cuatro cilindros en línea; DOHC; Turbo; 1.4 litros; 120 CV @ 5,000 rpm y torque de 152 libras-pie @ 2500 rpm. TRACCIÓN: Delantera TRANSMISIÓN: Manual de cinco velocidades (5 + R) SUSPENSIÓN: Delantera independiente, tipo McPherson y trasera de barra de torsión. FRENOS: Discos ventilados adelante y sólidos atrás, con ABS de serie.
Por dentro las fortalezas del Linea son el espacio, la posición de manejo y la visibilidad. Como un tres volúmenes tradicional, está hecho para hasta cinco pasajeros, aunque cuatro siempre viajarán mucho más cómodamente. Adelante los ocupantes encontrarán asientos confortables y instrumentos fáciles de leer y al alcance de la mano. Atrás hay buen espacio para las piernas y la cabeza. El área acristalada es amplia, lo que crea un ambiente muy luminoso dentro del auto. Hay, empero, dos detalles que lo alejan de lo ideal. El primero son los terminados. Los plásticos interiores se ven de distintos tonos y texturas. Por ejemplo, el que tapa la bolsa de aire frontal derecha y el tablero, son diferentes, lo que no se ve tan bien como quisiéramos. El otro detalle es el nivel de equipo. Está bien que tengamos aire acondicionado, vidrios, espejos y seguros con accionamiento eléctrico y tres portavasos. Pero extrañamos, en un auto moderno, que el sistema de sonido cuente al menos con una entrada auxiliar para conectar un aparato como un reproductor de MP3. Ante esta falta, Fiat México está ofreciendo al que lo compre en estos días, un sistema de navegación por GPS, marca Mio, que cuenta con conexión Bluetooth para teléfono celular.
FOTOS: EL INFORMADOR • S. OLIVEIRA
Espacio y comodidad
Más tarde, cuando llegue la versión con caja automatizada Dualogic, el Linea ya contará con el mucho mas completo y actual sistema Blue and Me, que tiene todas las conexiones necesarias y exigidas por el mercado.
consigue una potencia de 120 caballos de fuerza. Es el mismo motor que algunos ya conocen del Grande Punto Turbo. El desempeño del coche gana mucho con esto. A pesar de que lo probamos a nivel del mar, en las playas de Veracruz, el hecho de que cuenta con un turbo hace que pierda mucho menos potencia que Buen desempeño sus rivales con máquinas aspiradas. El Linea acelera bien, se siente firLo que sí está a favor del Linea es el desempeño. Y el auto lo consigue con un me y agradable. En velocidades más elemotor más chico que el ofrecido por sus vadas, después de los 160 kilómetros competidores, que tienen máquinas de por hora, muestra un cierto nerviosis2.0 litros de desplazamiento. Este Fiat mo, pero nada que una conducción cuenta con una planta de poder de 1.4 li- atenta no pueda corregir. En las curvas hay algo de inclinatros, que gracias a un turbo compresor
ción de la carrocería, consecuencia de la con la promesa de más equipo para el fucomodidad de la suspensión, lo que no turo Linea con Dualogic, nos quedaríacompromete su estabilidad. mos con esta versión de cambio manual. La ventaja que el Linea ofrece de bajo consumo con buen desempeño, pierde Cajita de sorpresas un poco al no tener una caja completaLa caja de cambios es manual de cin- mente automática, algo que el mercado co velocidades, pero pensamos que el au- mexicano exige con frecuencia. El Linea nos parece, sumadas virtuto aguantaría al menos una de seis cambios. Su funcionamiento con el motor es des y áreas de oportunidad, una muy bueno. Las relaciones son largas y favo- buena opción. Su precio de 226 mil pesos recen el consumo de combustible sobre es adecuado y la convivencia con el auto el desempeño. En la carretera, sentimos seguramente va a resultar placentera. imprecisión en la hora de reducir de quin- Para el consumidor, tener una mayor ta a cuarta velocidad, una posición que oferta siempre será oportuno y esto, ya resulta difícil encontrar. Como sea, aún es una buena noticia.
Porsche Panamera S Híbrido
Se vuelve verde Luego de tres años de desarrollo, Porsche lanzará este híbrido en junio
Una bestia de 380 CV Este auto contará con un motor de gasolina y otro eléctrico, de 333 CV y 47 CV respectivamente, para arrojar esos 380 CV en conjunto. El consumo de combustible fue notablemente rebajado, al estimarse en 2008 que tendría un gasto de 10 kilómetros por litro, para pasar a ser de 14 kilómetros por litro, siendo una cifra muy buena, pero que dependerá del tipo de manejo de cada persona, entre otros factores y evidentemente quienes manejen más kilómetros serán los beneficiados en su bolsillo. El Panamera S Híbrido puede funcionar con el motor eléctrico, con el de
combustión o con ambos. Una de las ventajas es que el conductor no tiene que seleccionarlos, al activarse de forma automática, desde la computadora, la cual decide cuál deberá funcionar y hasta que punto hará el cambio. La autonomía del auto en modo eléctrico es de dos kilómetros, con una velocidad máxima de 85 kilómetros por hora. Parece poco comparado con otros coches que funcionan en modo completamente eléctrico, pero recordemos que este coche se apoya más en lo que haga el motor de combustión, dejando como auxiliar al eléctrico.
FOTOS: ESPECIAL
La onda híbrida no ha llegado tarde para el Panamera, más bien, fueron tres años de ajustes, ya que desde 2008 la marca alemana había anunciado que tendría esta versión. De esta manera, el auto quedará listo para ser lanzado en junio del presente año, con un precio que sigue siendo prohibitivo para la mayoría de los seres humanos, al tener un costo de 112,632 euros, que al tipo de cambio por moneda nacional, debe andar arriba del millón 800 mil pesos.
Propulsión de origen VW Este sistema de propulsión es proporcionado por Volkswagen, que actualmente lo utiliza en la Touareg Híbrida. El motor a gasolina cuenta con un bloque de seis cilindros y un compresor. Este motor se une al eléctrico mediante un embrague, el cual activa o apaga el motor de combustión, cuando el conductor quita el pie del acelerador, lo que en algunos tramos permite ahorrar combustible, principalmente en carretera. La recarga de la batería es mediante un generador que es movido por el motor
de combustión. Además, no se podrá recargar conectando el auto a algún enchufe. Además, almacena la energía mediante la frenada regenerativa, que es cuando el coche comienza a perder velocidad y el motor eléctrico se trnasforma en generador. De esta forma, el Panamera S Híbrido está a unos meses de hacerse realidad, a un precio tan exclusivo, como su diseño, desarrollo y manejo.
Sábado 19 de febrero de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 7-E
AUTOS Lancia Thema
Un americano a la europea Todos conocemos el tamaño, espacio y hasta cierto nivel de lujos que ofrece el Chrysler 300, que recientemente tuvo su primera "intervención" en el quirófano de diseño, para llegar con una nueva cara en 2011. Y aprovechando la reciente alianza entre Grupo Chrysler y Grupo Fiat, la marca italiana ha adopatdo y seguirá adoptando modelos provenientes de este lado del Atlántico, para renovar su línea de productos, con lo que de esta forma entraría Chrysler a competir en el mercado europeo, comenzando con esta versión del 300, llamada Thema
Todo un Chrysler Lo que Chrysler está haciendo en estos momentos en Europa, es abandonar el estilo elegante que ofrece Lancia, para llevar autos más toscos y musculosos, visualmente y mecanicamente. Esto forma parte de la estrategia de ambas empresas para introducir y compartir plataformas, que son aprovechables donde antes no existía una oportunidad. Un ejemplo de esto es la llegada del Fiat 500 al mercado estadounidense, donde aprovechará la extensa red de distribución de Chrysler, aunque no se venderá como un Chrysler. Es decir, existe un intercambio tanto de modelos, como de negocio. Entre tanto, el Lancia Thema será lanzado en Europa a partir del mes de octubre del presente año, no sin antes presentarse en el Salón de Ginebra, a celebrarse en unos días. A su llegada a los pisos de exhibición, el Thema sustituirá al Lancia Thesis, que estuvo a la venta entre 2002 y 2009.
Mecánica “gringa” El Lancia Thema contará con motores proporcionados por Chrysler, recordemos que los motores Fiat tienen menor cilindrada y no existe alguna opción que se pueda adaptar a este enorme coche. Tendrá dos motores a diesel, de 3.0 litros con variantes de 190 CV y 224 CV, además de incorporar el nuevo Pentastar, de gasolina, con 3.6 litros y 292 CV, todos con bloque V6. Los propulsores a diesel van acoplados a una caja automática de cinco velocidades, mientras que la opción a gasolina cuenta con una caja automática de ocho cambios. Las tres versiones dispondrán de tracción trasera. En cuanto a las prestaciones, el Thema con máquina a gasolina acelera de cero a 100 km/h en 7.2 segundos, alcanzando una velocidad tope de 230 kiómetros por hora, según las cifras porporcionadas por Lancia.
Completo equipamiento Por fuera, tiene toda la imagen del Chrysler 300, pero se ve adornado con unas luces diurnas en una serie de diodos luminosos, que tan de moda se han puesto en algunos autos de lujo. En el interior, contará con asientos forrados en piel "Nappa", con calefacción. La consola central tendrá una cobertura de piel, proporcionada por Poltrona Frau, así como insertos de madera en el tablero, puertas y el volante. También llevará por dentro iluminación de diodos, para las luces de lectura. Por otro lado, Lancia presume una mayor insonorización en el habitáculo, gracias a los ajustes que se hicieron en algunos páneles y molduras de las ventanas. Las versiones en las que estará disponible son: Oro y Platino. Contarán, de serie, con sistemas como el "U-Connect Touch", que permite manejar el equipo de sonido, así como vincular un celular mediante Bluetooth, para ser configurados desde la pantalla táctil.
FOTOS: ESPECIAL
Los nuevos modelos de Lancia comienzan a aparecer, representados por la Voyager y el 300 Lleva un navegador de la marca Garmin, para la versión más costosa, la Platino, además de faros de xenón e iluminación adaptativa en curvas. Como opciones, se dispondrá de un control de velocidad (ACC), así como sistema de protección previo a una colisión (FCS) y un sistema de detec-
ción de objetos en ángulo muerto (BSD), entre otras cosas como un climatizador de dos zonas, así como el sistema de acceso y arranque "sin llave", denominado "Keyless Enter-N-Go", además de sensores de estacionamiento y cámara posterior. Como dato, en el pasado ya existió un Lancia
Thema, fabricado entre 1984 y 1995, que estuvo disponible en versiones sedán y guayín. Ya veremos más adelante si Lancia pretende sacar alguna versión con características de auto familiar, algo a lo que podría funcionar allá, ya que, al menos en México, son carrocerías poco populares.
PÁGINA 8-E
EL INFORMADOR
Sábado 19 de febrero de 2011
AUTOS Mercedes-Benz Clase C 2012
Lista la actualización
FOTOS: ESPECIAL
A partir de marzo, la renovación del Clase C aparece en Europa
La actual generación del Clase C llegó a mercado mundial en 2007. Ahora toca el turno de su primera actualización, donde encontramos algunas cosas distintas, pero cuidando el mismo estilo. Este auto (el de batalla de Mercedes-Benz, si nos permite llamarlo así) estará disponible tanto en versión sedán, como en la denominada “Estate”, o guayín y más tarde la llegada del Cupé.
Nueva estética El conjunto de faros y calaveras, sobresalen en el nuevo Clase C 2012, al tener un diseño que combina muy bien la elegancia y lo moderno. También, contará con una serie de luces LED, colocadas en dos tiras, en las esquinas de las defensas, que servirán como luces diurnas. El resto de la carrocería se observa sin tantos cambios, manteniendo las dimensiones del actual auto. Para cuando sea lazado, el coche contará con dos versiones, llamadas: Elegance y Avantgarde. Tanto en versión sedán como familiar, que se distinguirán por el tipo de molduras, insertos y algunos elementos estéticos.
Interior remozado El habitáculo del Clase C 2012 fue cambiado completamente, estrenando un nuevo diseño en botonería, tablero, volante, palanca de transmisión, asientos, puertas y su acomodo. El volante precisamente proviene del recién estrenado CLS. Además, la marca alemana asegura que el coche tiene más de dos mil nuevos componentes, los cuales no nos pondremos a ennumerar. Por otra parte, está el equipamiento de seguridad, que consiste en varios sistemas que ayudan al conductor a tener una mejor conducción. Está el sistema de alerta por distracción (Attention Assist), así como el “Distronic Plus”, que se encarga de alertar en caso de aproximación peligrosa hacia otro vehículo de frente. Lo nuevo está en el dispositivo “Command Online”, el cual se encarga de conectar a Internet el sistema de navegación, en conjunto a Google Maps, para grabar, visualizar o consultar algunas rutas donde ya se haya circulado.
Completa gama de motores En Europa las opciones para elegir casi cualquier auto son muchas, tanto en máquinas a gasolina como a diesel y en transmisiones automáticas o manuales. Lo interesante es que todos contarán con tracción trasera, excepto las versiones 4Matic, de tracción integral. De esta forma, los coches que estarán disponibles en el Viejo Continente a partir de marzo, son a gasolina, todos BlueEfficiency: C180, de 156 CV; C200, de 184 CV; C250, de 204 CV; C350, de 306 CV; C350 4Matic, de 306 CV. Los de diesel son: C180 CDI, de 120 CV; C200 CDI, de 136 CV; C220 CDI, de 170 CV; C250 CDI , de 204 CV; C250 CDI 4Matic, de 204 CV y el C300 CDI 4 Matic, de 231 CV.
Clase C Cupé El nuevo auto de dos puertas, denominado desde ahora como Clase C Sportcupé, tendrá espacio para cuatro pasajeros. Contará con cinco variantes, correspondientes a tres motores a gasolina y dos a diesel, de 156 CV y 204 CV, así como de 306 CV. Y los de diesel con 170 CV y 204 CV. Este coche estará disponible para el mes de junio en Europa. De esta forma, el Clase C toma un nuevo aire, esperando su pronta llegada a nuestro país, donde actualmente se comercializa en seis versiones sedán, incluyendo el C63 AMG, con precios que inician en los 414,900 pesos, hasta un millón, 99 mil 900 pesos, por el poderoso AMG.