Autos 19 de Marzo

Page 1

SECCIÓN

D AUTOS ESPECTÁCULOS AÑO XCIV TOMO CCCLXIII NÚMERO 33,619

autos

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 19 DE MARZO DE 2010

Supervisor: Sergio Oliveira • oliveira@informador.com.mx

Renault Safrane 2011

FICHA TÉCNICA

Ahora es hasta divertido

MOTOR: Frontal transversal; seis cilindros en V; 3.5 litros de desplazamiento; DOHC; 24 válvulas; inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia- 240 CV @ 6,000 rpm. Torque- 330 newton-metro @ 4,200 rpm. TRACCIÓN: Delantera. TRANSMISIÓN: Automática de seis velocidades (6+R), con modo secuencial. SUSPENSIÓN: DelanteraIndependiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. FRENOS: De discos ventilados adelante y de discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS), distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD) y distribuidor electrónico de frenado (SAFE). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia electro-hidráulica.

FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO

DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 4,897 / 1,832 / 1,483 Distancia entre ejes: 2,443 mm Peso: 1,615 kilogramos. Tanque- 70 litros. Cajuela- 477 litros.

PRUEBA DE MANEJO

RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración de 0 a 100 km/h: en 9.15 segundos. Frenado de 100 km/h a cero: 40 metros. Cuarto de milla: 16.77 segundos a 134.6 km/h Velocidad máxima observada: 235 km/h

El mayor sedán de la marca francesa cambia completamente, para mejor

348 mil

el confort que el desempeño. Cabe recordar que la suspensión delantera del Safrane es la misma del Laguna. Pero en el auto que probamos hay una mucho más marcada intención de hacer un coche cómodo para viajes largos y agradable para el día a día. Cuando entramos en curvas, el Safrane se muestra estable, pero hay una inclinación de la carrocería mayor que la esperada por los velocistas. En una carretera sinuosa, entrar y salir de curvas cerradas consecutivas a velocidades más elevadas deja en evidencia el carácter más tranquilo del Safrane. Lo bueno es que los rebases ya son mucho más fáciles que en el anterior. De hecho, todo en el nuevo auto es mejor que en su antecesor, lo que puede ser lógico, pero la práctica nos ha mostrado que no con todas las marcas ni modelos esto resulta verdadero.

Sólo un poco de estrés En resumen, podemos decir que el nuevo Safrane es un auto que sí permite que sintamos algo de estrés al conducirlo. Mejor dicho, el coche es capaz de darnos un elemento que el anterior de plano no lograba ofrecer: diversión. Sigue siendo demasiado grande para ser un Renault. Es amplio y cómodo para los ocupantes. Está equipado lo suficiente para que convivir con él sea muy a gusto. Además, ahora es también agradable de verse, lo que genera orgullo al que lo conduce. En pocas palabras, Renault mostró que sabe cómo evolucionar un modelo. Qué bueno.

espectáculos Antonio Banderas apadrina cinta animada Página nueve-D

EFE

La publicidad de la anterior generación del Safrane decía: “Cero estrés”. Tenía toda la razón. Pero esto también significaba cero diversión. Por suerte el nuevo auto modifica completamente esto. El Safrane es un sedán mediano, bueno, podemos decir grande para los estándares mexicanos, ya que mide casi cinco metros de largo. Aún después de haber tenido un Safrane aquí por casi dos años, todavía resulta difícil digerir la idea de un Renault con estas dimensiones. Lo bueno es que con el anterior, la digestión era también complicada de hacer por el diseño del auto, por lo que el nuevo es doblemente bienvenido. Precio Pese a que la silueta del actual auto no es muy distinta del que reemplaza, sus formas finales sí son mucho pesos más contemporáneas, modernas y agradables. El frente, si acaso, será la parte donde su origen oriental más se que asientos forrados de piel; consola percibe, pero la trasera y los cristales central con compartimento de buen ofrecen una mucho mayor frescura. tamaño y un estéreo que cuenta con conexión Bluetooth para celular, firAmplitud y equipo mado por Bose. La cajuela con 477 litros de caPor dentro el nuevo Safrane tam- pacidad es una de las mejores en su bién es distinto. El espacio es bueno categoría. para cuatro personas y suficiente para cinco, aunque tres atrás estarán al- Ahora sí, puede acelerar go apretados. Si en la generación anterior el El puesto del conductor ofrece buena visibilidad general, pero debi- motor V6 del Safrane tenía el desemdo al techo completamente de cristal peño de uno de cuatro, ahora sí el locon quemacocos, los que miden más gotipo V6 en la tapa de la cajuela ya de 1.80 metros de altura estarán de- es justo. La máquina no suena como masiado cerca del “cielo”. Éstos tam- nada del otro mundo en la teoría, pero bién encontrarán que el ajuste hacia en la práctica, los números que lograarriba del volante y hacia abajo del mos muestran otra cosa. La planta de poder tiene 3.5 litros asiento, no son suficientes, lo que deja la posición de conducir un puntito y 240 caballos de fuerza. Con 330 Newpor debajo de la ideal, aunque es po- tons-Metro a 4,400 rpm, no pareciera que el coche fuera capaz de llegar a los sible acostumbrarse a ella. Lo demás es una muestra de bue- 100 km/h en 9.15 segundos como lo hinos materiales y cuidada construcción zo en nuestras pruebas, esto a 1,560 de parte de los coreanos, ya que al igual metros sobre el nivel del mar y sin ayuque el anterior, el actual Safrane es en da de turbos ni super-cargadores. Para realidad un Renault-Samsung SM5, completar su buen desempeño, el Safrane se detuvo en 40 metros desde 100 fabricado en Busán, Corea del Sur. El equipo es suficiente para que km/h. Son números, de acuerdo con estar en el auto sea una experiencia nuestras mediciones, mejores que los placentera. Hay aire acondicionado del rey del segmento, el Honda Accord. La dirección, al igual que la susdigital, con salidas posteriores. Hay, como ya dijimos, techo solar, al igual pensión, se inclinan mucho más hacia


PÁGINA 2-D

EL INFORMADOR

Sábado 19 de marzo de 2011

AUTOS Jeep Compass Limited 2011

FICHA TÉCNICA

Otro con rostro de Cherokee

MOTOR: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 2.4 litros de desplazamiento; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 172 cv @ 6,000 rpm / Torque: 165 libras-pie @ 4,400 rpm.

La nueva versión del Compass mejoró en calidad de marcha y en detalles estéticos del frente

TRACCIÓN: Delantera. TRANSMISIÓN: De tipo CVT (Continuamente variable), con modo secuencial. SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.

Por su nueva parrilla asemeja un Grand Cherokee pequeño. El nuevo Jeep Compass ha recibido algunos ajustes que se traducen en un desempeño más estable y cómodo. Es el Jeep más civilizado pero también con menor capacidad off-road en comparación con el resto de los vehículos de la firma. El Compass es el Jeep ideal para el manejo diario en la ciudad aunque desde nuestra opinión, tiene puntos a mejorar en su interior para hacerle más práctico. Las fortalezas del Jeep Compass 2011 están en el manejo; sus debilidades, en habitabilidad.

FRENOS: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS) y asistencia de frenado de emergencia (BAS). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.

La parrilla característica de Jeep con algunos acentos en cromo, aunados al nuevo juego óptico que sustituye los faros redondos al estilo de Patriot y Liberty, le dan al Compass un aire de lujo apegándose a las líneas frontales de la Grand Cherokee. En los costados y parte trasera no hay cambios importantes y es prácticamente el mismo vehículo que conocíamos. En el ámbito técnico, el nuevo Jeep Compass 2011 ofrece de serie la transmisión automática CVT que en la gama 2010 se ofrecía sólo como opción. Junto con el ajuste en la suspensión, le permite una marcha más cómoda y sólida, con mucho menos rebote y movimiento lateral que en una Liberty o un Wrangler. Incluso se percibe más estable que la versión anterior.

Desempeño adecuado En las pruebas que realizamos en el autódromo el Compass aceleró de cero hasta 100 kilómetros por hora en 12.17 segundos, tiempo equiparable al de un subcompacto. En las curvas mostró menos inclinación lateral de la que esperaríamos. Y es que por su altura, está más cercano de ser un auto que un deportivo utilitario para rodar fuera del asfalto. En frenado también superó nuestra expectativa, pero en sentido contrario, ya que desde 100 km/h hasta la inmovilidad recorrió 44 metros. Pero sí tiene mayor control durante el movimiento. El Compass permite rodar en terracería y empedrados de una manera cómoda, sin tantos golpeteos.

Adecuarnos al Compass, tema complicado Después de manejar varios días al Jeep Compas, encontramos dos aspectos cuestionables: la visibilidad y la facilidad para portar objetos personales. En

FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO

Fuerte en diseño y mecánica

Precio

369 mil 900 pesos el puesto de mando se accede perfectamente a los controles. Sin embargo, ya en marcha, la visibilidad no es buena. Si bien la altura del vehículo debería privilegiar la visión hacia el frente, el beneficio se ve disminuido porque todo el tiempo vemos una buena porción del cofre. Ello nos forzó a elevar el sillón del conductor a un punto en el que la altura del asiento al techo se vio limitada. Aún cuando la información oficial indica que hay 1,034 mm de altura para el conductor sentado (una de las cifras más altas de su segmento), encontramos una posición adecuada en una altura tal que sólo quedaban 940 mm, lo que resta habitabilidad para personas que midan más de 1.70 metros de estatura. Además, el pilar A (intersección entre el parabrisas el cristal del a puerta), de acuerdo a nuestras mediciones, tiene un espesor de casi 19 centímetros desde el empaque de hule hasta el parabrisas, lo que también resta visión hacia las intersecciones en los costados. Hacia atrás la visibilidad es aún más limitada. Esto se debe a que las cabeceras de los asientos traseros no son abatibles. Adicionalmente, en la parte baja del medallón brota una curva de plástico para alojar el mecanismo que moviliza el limpiador del cristal. Por lo anterior, la visibilidad trasera se reduce

a 47 centímetros de espacio entre las cabeceras, lo que obliga al uso constante de los retrovisores exteriores. En el manejo diario llevamos objetos tales como un teléfono celular, un cable para recargar la batería, una botella de agua, un juego de llaves, etcétera. Y encontramos otros detalles para mejorar. Por ejemplo, un Blackberry no cabe en la ranura que aparentemente se diseñó para llevar el teléfono. Por lo tanto, si queremos que esté a la mano, tendremos que usar uno de los portavasos, lo que significa una bebida menos. Intentamos poner ahí una botella de agua de litro y medio y nos percatamos que el diámetro del portavasos era insuficiente para darle sujeción y al mover la palanca de velocidades desde la “P” hasta la “D”, ésta topó con la botella al grado de inclinarla. En ese portavasos, no puede ir un envase alto mientras se conduce. Esto lo atribuimos al gran tamaño que se destinó al área donde se ubica la palanca de velocidades, la cual mide 21 centímetros de ancho por 32 de largo, cuando el diámetro del puño de la palanca de cambios es de apenas 8 centímetros de diámetro, todo lo anterior, de acuerdo a nuestras mediciones. Y aunque tiene un compartimento cerrado con suficiente tamaño para llevar cosas debajo del descansabrazos, cuando quisimos sacar algo de ahí fue necesario asomarnos al interior, lo que no es recomendable mientras se conduce. En la parte de atrás pueden ir tres pasajeros (en medio hay un cinturón

pélvico para la tercera plaza) no obstante quien viaje en medio debe saber que su posición no será muy cómoda para tramos largos, ya que justo en el espacio para las piernas se ubicó un porta bebidas de casi 20 cms de largo. También debe ser consciente que restará aún más la visibilidad trasera del conductor.

Buen equipamiento Un acierto es el sistema U-connect que permite sincronizar cualquier

DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 4,404 / 1,760 / 1,631 Distancia entre ejes: 2,635 mm Peso: 1,547 kilogramos. Tanque- 51 litros. Cajuela- 643 litros. RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración 0 a 100 km/h en 12.17 segundos Frenado de 100 km/h a 0 en 44 metros Cuarto de milla en 18.52 segundos a 120.9 km/h Velocidad máxima observada: 170 km/h

Smartphone vía Bluetooth. Es intuitivo y de fácil operación, a grado tal que es posible dar instrucciones en voz alta para buscar un contacto en la agenda y llamar sin necesidad de voltear a la pantalla. Es compatible con discos MP3, con imágenes en formato JPEG y hasta con archivos WMA que se carguen con un DVD. Incluye además una memoria interna para almacenar audio. Es cómodo, de manejo confiable, pero con detalles en su diseño. Jeep Compass es uno de los más caros de su segmento (en el que se encuentran Nissan Rogue, Renault Koleos, Suzuki Grand Vitara, Chevrolet Captiva y el Dodge Caliber, por citar algunos), si de la versión más equipada se trata, que fue la que tuvimos a prueba. Si lo que desea es un vehículo con más beneficio estético que funcional, el Compass es opción. Por el contrario, si quiere que su inversión tenga más aventura, recomendamos mucho más un Jeep Wrangler.

Motor de arranque POR SERGIO OLIVEIRA

(oliveira@informador.com)

Redes sociales En la entrega de los premios Oscar de este año, una de las películas más nombradas fue Redes Sociales. Se trata de un filme muy interesante, no sólo por retratar la disputa legal sobre la invención de Facebook, pero por reflejar la realidad de comunicación inmediata que vivimos, en la que dos herramientas se destacan más que otras: Facebook y Twitter. Si Internet cambió al mundo, estas herramientas cambiaron Internet y pisaron el acelerador con fuerza sobre esa red mundial, aumentando radicalmente la velocidad de comunicación global. En esta realidad, resulta difícil entender cómo algunos aún insisten en vivir en el pasado, en comportarse como si nada hubiera cambiado y tuviéramos que esperar por el periódico en las mañanas para saber qué ocurrió el día anterior.

terremoto y tsunami en Japón. Habían cientos de miles de “tweets”, o frases de menos de 140 caracteres —como es la regla de esa herramienta— sobre el asunto. Ahí podíamos leer desde las naturales muestras de solidaridad que llegaban de todas partes del planeta, como reportes directos de quienes estaban viviendo el drama in situ. Pero lo que más me impresionó es que antes de leer la tercera frase, ya había otras 20 nuevas. Entraba a estas y antes de leer la segunda ya había 16 más. Y otras 18, luego otras 17, 25, 30. Era simplemente imposible seguir el paso. La cantidad de información rebasa la capacidad de lectura. Más que esto, ultrapasa nuestra capacidad de comprensión. El mundo es, definitivamente, distinto. La espeluznante velocidad en que viaja la información me hizo pensar en que muchos de noMás allá de la comprensión sotros no se han dado cuenta del cambio. Muchos insisten en vivir cómo se hacía hace 20 El domingo, 13 de marzo, pocas horas antes años. Y para lo que nos ocupa en este espacio, de escribir esta columna, entré a Twitter. Más es- esto es válido para algunas marcas y distribuipecíficamente al “site” de informaciones sobre el dores de automóviles.

Y muchos aún viven en el pasado

sado un mal servicio o una mala atención de parte de un vendedor sólo llegaban a un cliente que, enojado, El ejemplo típico es la marca que no quiere mos- lo máximo que lograba esparcir su rabia era a unas trar el futuro modelo “porque va a frenar la venta de cinco personas, hoy su universo se ha expandido. Un los actuales”. Vaya, en la época de periódicos, revis- cliente insatisfecho que ponga su mala experiencia tas, radio y TV, es posible que así fuera, pero no hoy. en Facebook, llegará a, digamos, unos 100 amigos, Desde hace ya algunos años, un lector atento pudo si es que el personaje en cuestión no es exactamente haber visto un futuro modelo probablemente antes muy popular. Si la mitad de esos amigos cuenta cada incluso de un director de una determinada marca. uno a otras 50 personas sobre la mala experiencia Busque algo en Internet y es casi seguro que lo en- del primero, el efecto multiplicar es inmenso. contrará. Ahí están ya las fotos “espía” del próximo Cadillac ATS, un sedán que será el próximo auto de O se aclimata… entrada a la marca de lujo de General Motors. Por esto, en lugar de frenar la aparición del fuEl mundo, por lo tanto, ya no es el mismo. Sí, turo modelo con miedo de que la gente espere por lo sé, esto es obvio. El problema es que hay algunos el nuevo, hay que dedicarse a mostrar las virtudes que insisten en no darse cuenta de ello. Los primedel actual y ofrecer ventajas que al menos resten ros que lo hagan, que aprenden a actuar en esta la diferencia que pueda haber entre el actual y su era de información a la velocidad de la luz, serán sustituto. Porque la gente va a saber que viene uno los vencedores. Como siempre, los más fuertes henuevo. Es inevitable. redarán la Tierra. Hay cada vez menos espacio paLas redes sociales también implican un nuevo y ra la mediocridad. Y esta, es sólo una de las ventagran reto para los distribuidores. Porque si en el pa- jas de las redes sociales.


Sábado 19 de marzo de 2011

EL INFORMADOR

PÁGINA 3-D

AUTOS DODGE

| BREVES

Llega la Durango 2012 a Guadalajara

GM Y MITSUBISHI APOYAN A JAPÓN

ESPECIAL

EL INFORMADOR • M. CASTILLO

La marca estadounidense, así como la marca oriental, anunciaron esta semana un apoyo económico, cada quien “desde su trinchera”, para colaborar en el aspecto de ayuda humanitaria. General Motors colaborará con 500 mil dólares, mediante la Fundación GM, para aportarlos directamente al “fondo de socorro de la Cruz Roja Americana”. Por su parte, Mitsubishi Motors Corporation, aportará 30 millones de yenes (380 mil dólares) así como vehículos que ayudarán a los gobiernos locales para cubrir las necesidades de las personas en zonas afectadas por el sismo del pasado fin de semana en Tohoku.

RENAULT PRETENDE CAMBIAR ALGUNAS COSAS EN EUROPA

ESPECIAL

Un ambiente de fiesta se vivió en las instalaciones de SYC Motors, agencia ubicada en el corazón de Guadalajara (avenida 16 de Septiembre 653) para mostrar a clientes y amigos la nueva Dodge Durango 2012. La camioneta se presentó en todas sus versiones, incluyendo la más equipada, Citadel. Por otra parte, la gente y los niños pudieron disfrutar de tres funciones de lucha libre, donde el luchador oficial de la agencia, llamado “SYC Man”, hizo vibrar a los presentes con una buena exhibición de acrobacia y fuerza. En general hubo un ambiente familiar en esta primera aparición de la nueva Durango, la cual cuenta con motores de seis y ocho cilindros en V, siendo el HEMI de 3.7 litros y 360 CV, la estrella. Los precios de las unidades comenzarán en 469,900 pesos, hasta los 719,900 pesos. Por lo pronto, el público puede darse cita en la agencia para solicitar una prueba de manejo.

Según la revista AutoCar, la marca francesa pretende hacer cambios profundos, principalmente en el modelo Laguna, el cual sería más atractivo visualmente, sin embargo habrá que esperar hasta 2015 ó 2016 para ver la nueva generación. La publicación indica que la compañía buscará la colaboración con Samsung, para llevar al Viejo Continente algunos modelos que hacen en conjunto. Entre ellos está el sucesor del Latitude, que será renombrado como Safrane, igual como en otros mercados donde ya se llama de esta forma, como en México.

LOS COCHES PUEDEN SER ATACADOS POR HACKERS

ESPECIAL

Según un estudio realizado por la Universidad de California, en San Diego, revela que “la progresiva informatización de los automóviles, no abre la puerta solamente a sistemas como Google Maps, sino también a los hackers”. Por otra parte, un par de profesores de la Universidad de Washington evaluaron la seguridad de los coches actuales, teniendo como resultado que “el nivel de protección ofrecido por el software en los autos, es escaso”. Por último, la firma antivirus Trend Micro, afirma que “aún nadie ha intentado hackear los autos, pero es momento de solucionar este problema antes de que comience”.

BF GOODRICH LANZA NUEVA LLANTA

ESPECIAL

En la edición impresa de Autos, del día sábado 12 de marzo, publicamos de forma equivocada el nombre de otra marca de llantas, siendo la correcta BFGoodrich. Esta marca lanzó en nuestro país un nuevo modelo de rueda para todo terreno, llamada Rugged Terrain T/A, la cual estará disponible en 33 medidas para rines desde 15 a 20 pulgadas de diámetro. La llanta se pondrá a la venta a partir del primer día de mayo, teniendo como ventajas una garantía de fábrica de 80 mil kilómetros. Ofrecemos una disculpa por el error.

VW FUE LÍDER DE VENTAS MUNDIALES EN ENERO

ESPECIAL

La marca alemana Volkswagen superó en ventas a Toyota, según los datos recopilados por la empresa especializada en estadísticas, Jato Dynamics. El primer mes del año fue para VW, con 417,521 unidades, seguido de Toyota, con 394,350 ventas y en tercer lugar Ford, con 324,243 unidades. En cuanto a los países con más ventas, está China, con un millón 293 mil 152 ventas. Le sigue Estados Unidos, con 819,938 matriculaciones y en un “lejano” tercer sitio Japón, con 302,110 unidades vendidas.


PÁGINA 4-D

EL INFORMADOR

Sábado 19 de marzo de 2011

FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO

AUTOS

Audi A7 Sportback

Para soñar El A7 encuentra el equilibrio perfecto entre deportividad y elegancia Lo que el A5 no pudo hacer, el A7 logró. Esa línea sinuosa del techo, que cae con fuerza y suavidad hacia atrás y le da a un coche de cuatro puertas ese aire de cupé, sólo es posible gracias a las dimensiones del A7. El resultado se suma a la excelencia mecánica y electrónica para ofrecer una fuente de deleite estético y funcional. Es difícil no enamorarse del Audi A7. Este auto, que estrena plataforma, la misma que será usada en el futuro A6, comienza a seducirnos por sus formas. Marca una evolución visual en Audi, que empieza a acostumbrarse a su gran parrilla, pero vuelve a la pureza de formas de hace 15 años, en la que la simplicidad es la base de todo. No hay excesos. No hay líneas que sobren. No hay vértices agudos. El buen gusto es absoluto.

Interior como sólo Audi Lo mejor de todo es que, por dentro, el deleite continua. Las formas son agradables. Los materiales impecablemente elegidos. La mezcla de piel, plásticos, madera, cuero y metal es perfecta. Todo se une para dejar en claro que el ambiente en el A7 es de lujo. Por supuesto que la lista de equipos que ya se esperan en este tipo de autos está presente, como la piel (que se combina con Alcantara en las versiones más caras) que forra los asientos; el infalible quemacocos; los porta-objetos; el aire acondicionado digital y la pantalla a colores. Hay, empero, algunos opcionales que producen verdaderas maravillas. Uno es la visión nocturna, que cuesta 3,400 dólares. Otro es el sistema de navegación, que sale por 3,200 dólares y aquí, opinamos que un auto cuyo precio empieza en los 73,100 dólares, debería ofrecer GPS de serie. Otro es el Head Up Display, que sale por 2,350 dólares y autos como el Peugeot 3008 ya lo traen de serie, y eso que el Peugeot cuesta apenas más que 300 mil pesos.

Sin embargo, si usted no quiere pagar 8,600 dólares por la opción del sonido firmado por Bang & Olufsen, mejor ni siquiera lo escuche. Quédese con el Bose, que es el equipo de serie del A7. Porque si usted se atreve a escuchar una demostración del Bang & Olufsen, será difícil vivir con algo menos que eso después. El sonido opcional del A7 es de una pureza cristalina. En él escuchamos notas que no se perciben en un sonido “normal” como el Bose. Es más, si fuera sólo por el sonido, ya valdría la pena comprar el A7. Un GPS por 3,200 dólares es caro porque se puede comprar en el mercado uno portátil por menos de dos mil pesos. Pero ese sonido B&O vale cada uno de los 8,600 dólares que se pide por él.

Y además, se maneja bien Con su belleza y equipo, el A7 no necesitaría manejarse bien. Pero lo hace. Su motor V6 de 3.0 litros, otorga 300 caballos de fuerza gracias a un supercargador. La tracción es integral por el sistema Quattro y la caja es automática, de doble embrague (S-Tronic) con siete velocidades. La aceleración no es explosiva. Para los que esperan algo así, seguramente vendrán versiones con más motor más tarde. Pero lo que hoy se ofrece a partir del día 23 de este mes, es suficiente para darnos mucha diversión y llevar el A7 hasta los 250 km/h, cuando un gobernador lo impide de correr más. La suspensión es tan equilibrada como sus líneas. No hay incomodidades por exceso de rigidez, tampoco hay tanta suavidad que impida el auto de ser muy estable. Su precio, ya lo dijimos, empieza en los 73,10 dólares y va hasta los 78,700 dólares para la versión Elite. De nuevo aconsejamos que añadan a esos precios los 8,600 dólares del sonido Bang & Olufsen. Con él ,a experiencia de convivir con un A7 va ser muchas veces más placentera. Y esto, es decir mucho.

RADIOGRAFÍA MOTOR: V6; 3.0 litros; supercargado; 300 CV enter 5,250 y 6,500 rpm y torque de 440 Newtons-metro entre 2,900 y 4,500 rpm. TRACCIÓN: Integral

TRANSMISIÓN: Automática S-Tronic, de doble embrague, con siete velocidades (7+R) SUSPENSIÓN: Independiente, de paralelogramo deformable en ambos ejes, con resortes naumáticos y barra estabilizadora

FRENOS: De discos ventilados en ambos ejes, con ABS de serie PRECIO: entre 73,100 a 78,700 dólares

La bala de Ingolstad

El día era del A7, pero la cereza del pastel fue la versión RS del Audi TT, que nos tocó conducir en la pista de pruebas Pegaso, en el Estado de México. Para los que guardan la imagen del TT como un auto hermoso, pero sin la fuerza o el brillo suficientes para competir en las “grandes ligas”, el RS es la respuesta de Audi. Los números del motor pueden no impresionar. Al cabo es “sólo” una máquina de cinco cilindros en línea, con 2.5 litros de desplazamiento y 340 caballos de fuerza. Pero según Audi sólo necesita 4.6 segundos para alcanzar los 100 km/h. Bueno, esto no lo pudimos probar, pero sí les garantizamos mucha diversión para el que se siente al mando del RS y le guste jugar con una caja manual de seis velocidades. Rápido, plantado al piso, acostumbrados a los cambios bruscos de trayectoria, el TT RS es lo que la silueta del auto siempre prometió. Por 88 mil dólares, resulta una alternativa interesante hasta para el súper auto R8, como muchos de los periodistas que estuvieron en el evento organizado por la marca alemana, declararon. Sin ir tan lejos, le podemos decir que el TT RS es una verdadera bala. El R8, empero, es un misil.


Sábado 19 de marzo de 2011

EL INFORMADOR

PÁGINA 5-D

AUTOS GMC Terrain

FOTOS: ESPECIAL

10 motivos para ponerle atención

• La GMC Terrain cuesta 459 mil 900 pesos. La nueva camioneta mediana de GMC, Terrain, llega como vehículo de entrada a la tradicional marca fabricante de camionetas. Aquí, hacemos un listado de 10 puntos que nos parecen relevantes.

ESTILO. La nueva GMC tiene una cara ruda, que gusta mucho en el mercado. Ciertamente no es para todos, pero pensamos que la mayoría va estar complacida con su cara de “macho”.

1.

EQUIPO. La Terrain cuenta con un buen sistema de audio, con navegación por GPS. Además, tiene un disco duro de 40GB, suficiente para almacenar las canciones y dispensar el reproductor de Mp3. Sólo falta el Bluetooth.

2.

ESPACIO. Cuatro pasajeros viajarán más que cómodos en la Terrain. El aire acondicionado, los asientos de piel y la comodidad general harán que estar a bordo sea un placer.

3.

MÁS ESPACIO. No sólo los pasajeros estarán a sus anchas. El equipaje también tiene su lugar garantizado en la muy buena cajuela. Además, con los asientos traseros abatidos, todo cabrá en la Terrain.

4.

PODER. El motor V6 de 3.0 litros con 264 caballos de fuerza, nos dejan la sensación de siempre tener una reserva de potencia para cuando hay que rebasar aquél lento camión en la carretera.

5.

ESTABILIDAD. La suspensión independiente adelante y atrás, le confiere a la Terrain una estabilidad que pocas en su categoría pueden presumir.

6.

COMODIDAD. Si la suspensión independiente garantiza estabilidad, también hace más cómoda la vida de todos a bordo. Es una camioneta que no privilegia el conductor a expensas de los pasajeros.

7.

SEGURIDAD. Seis bolsas de aire; frenos de disco en las cuatro ruedas, con ABS; seguros eléctricos; cinturones de tres puntos para todos y sistema para fijar asientos para niños, son sólo algunos de los detalles que hacen de la Terrain una camioneta muy segura.

8.

CONFORT. El motor y la suspensión suaves, se combinan con la dirección asistida y una caja automática de seis velocidades para que conducirla sea un placer. Hasta estacionarla es cómodo, gracias a los sensores de reversa.

9.

EN LA MODA. Por si las razones arriba no son suficientes, estamos seguros a las mujeres, más que a nadie, les encantará saber que hay siete posibles opciones de color para la Terrain, además de tres para las vestiduras.

10.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.