autos
SECCIÓN
E AUTOS
AÑO XCIV TOMO CCCLXIV NÚMERO 33773
Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.
Supervisor: Sergio Oliveira / oliveira@informador.com.mx
GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2011
• El volante cuenta con bordado en color rojo y diseño rectangular.
• Por dentro tiene buenos acabados, dignos de un GLI.
• El sistema de navegación se pide de forma opcional.
Volkswagen Jetta GLI 2012
FICHA TÉCNICA
La verdadera evolución
VW Jetta GLI 2012 MOTOR: Frontal transversal; cuatro cilindros; 2.0 litros de desplazamiento; Turbo; 16 válvulas; con inyección de combustible directa. Potencia: 200 cv @ 6,000 rpm. Torque: 280 newton-metro @ 5,000 rpm. TRACCIÓN: Delantera.
PRUEBA DE MANEJO
TRANSMISIÓN: Manual de seis velocidades (6+R). SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera –Independiente, de tipo Fourlink. FRENOS: De discos ventilados adelante y de discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS) y sistema de asistencia en el frenado (BAS). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia electromecánica. DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto
FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO
(mm) 4,618 / 1,778 / 1,453 Distancia entre ejes: 2,651 mm Peso: 1,436 kilogramos. Tanque- 55 litros. Cajuela- 510 litros. RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración 0 a 100 km/h en 7.5 segundos. Frenado de 100 km/h a 0: N/D. Cuarto de milla: N/D. Velocidad máxima gobernada: 236 km/h
• La mirada más agresiva del Jetta está presente en el GLI, que combina muy bien las formas deportivas con un motor respondón.
Esta versión del Jetta es, finalmente, lo que siempre debió haber sido el sucesor del Bora Para los que extrañaron que el nuevo Jetta no ofreciera algunos elementos de seguridad, manejo, confort y lujo que sí otorgaba el viejo Bora, el GLI es la respuesta. Esta versión es la más poderosa y equipada de todos los Jetta. Llega para satisfacer no sólo a los exigentes, que esperaban del nuevo auto un modelo realmente superior al que reemplaza. Es, por decirlo de alguna manera, el Jetta para entusiastas, el auto que reivindica el modelo y muestra de qué es capaz. Las diferencias estéticas entre un Jetta normal y el GLI son discretas, pero serán obvias para quienes realmente importan, los que saben y quieren apreciar un buen auto. Claro que es un Jetta, pero también saltan a la vista los rines de 17 pulgadas; las molduras cromadas en la parrilla frontal y el logotipo GLI tanto en el frente como en la parte trasera. CuandonossubimosalGLI,hallamos lo que pensábamos encontrar en todos los nuevos Jetta. Los materiales usados para su fabricación son los que VW nos tenía acostumbrados hasta entrar en esta nueva fase de ahorro de costos de producción. El tablero vuelve a ser acojinado. Los asientosusanpieldemuybuenacalidadytienen el soporte lateral que esperan los que disfrutan un manejo más rápido. El aire acondicionado es digital y dual. Ahí está el tan buscadotechosolar.Cadadetalle,cadarincón del GLI está pensado, trabajo con atención y construido con cuidado. Este es un VW de verdad, como “los de antes”. Claro que puntos como el espacio interior, excelente para cuatro pasajeros y aceptable para cinco, es el mismo de todos los Jetta. La gran cajuela es suficiente para llevar el equipaje de un viaje de fin de semana.
| LA CIFRA
Hay versiones menos costosas del GLI
398,711 PESOS Este precio de la versión GLI con caja manual, incluye el sistema de navegación, el cual está disponible de forma opcional. La visibilidad y posición del conductorsonmuybuenas.Elpiloto,decualquier altura, siempre encontrará la mejor posición posible para manejar, gracias a los ajustes de altura y profundidad tanto del asiento como del volante. Pero ahora está rodeado de una atmósfera de calidad que el Jetta “normal” no ofrece. Y esto, hace toda la diferencia del mundo.
Otra cosa por bajo No es sólo la estética y el interior más cuidado que hacen de éste un Jetta distinto. Porque mecánicamente, también lo es. Para empezar, tenemos el motor de cuatro cilindros, con 2.0 litros, que ayudado por un turbo-compresor llega a los 200 CV. Es una máquina eficiente y tan moderna como para contar con inyec-
ción directa de combustible, que administra mejor la combustión y hace del GLI un auto muy económico o veloz, según la aceleración. Las cajas pueden ser manual o automática de seis velocidades. Ésta última es la excelente transmisión de doble embrague, DSG. Pero “nuestro” GLI tenía la mucho más divertida caja manual. Con relaciones correctas, ni muy cortas que quiten el confort ni muy largas que nos alejen de la diversión, esta caja hace del GLI un auto para ser disfrutado a plenitud. Probablemente la DSG sea incluso más rápida que el promedio de los conductores con un cambio mecánico convencional, pero no hay nada como una buena palanca de cambios, con pedal de embrague, por supuesto, para darnos el control del auto que tanto nos gusta a los apasionados por el manejo. Hay una cierta imprecisión en la caja del GLI. A veces es difícil encontrar el lugar exacto de la tercera y la quinta velocidades, pero cuando pensamos que esta versión, además de divertida, cuesta 20 mil pesos menos que la DSG, se nos complican los argumentos para defender el GLI automático. Por último, pero no menos importante, la suspensión trasera es independiente y los frenos son de disco en las cuatro ruedas. Esto hace del GLI un auto más confortable, seguro y estable, algo que se debe también al verdadero arsenal electrónico que el auto tiene para ayudarnos a ser mejores conductores.
• Las versiones GLI cuentan con suspensión independiente en ambos ejes.
menos costosa del GLI sale por 366,600 pesos. Si le ponemos el sistema de navegación, que es un equipo opcional con el que sí contaba nuestro auto de prueba, su precio sube a 398,711 pesos. Póngale la caja de cambios DSG y el precio va a cerca de 420 mil pesos. Vaya. En estos momentos es posible comprar un BMW Serie 3 sedán por un precio similar, que a lo mejor no estará tan equipado, pero El detalle del precio al menos tiene un motor de seis cilindros en línea, aspirado y con 18 caballos de Ya vimos que el GLI es el Jetta que fuerza más que el GLI. Hasta se pueda siempre debió haber existido. Queda ver pagar a meses sin intereses. Bueno, esto si vale lo que VW pide por él. La versión sin contar que, por la simple imagen de
marca, habrá muchos que se inclinen más por BMW, que por el VW de Wolfsburgo en la parrilla de su auto. Todo esto muestra por qué VW buscó bajar los costos de producción del nuevo Jetta. Porque para hacerlo tan bueno, equipado, moderno y divertido, tendría que cobrar lo que cobra por este GLI. De aquí para arriba, lo que van a encontrar son autos de Audi, BMW, Mercedes-Benz. Porque los demás competidores como el Sentra, el Corolla o el Civic, lo sentimos, pero están a años-luz por detrás del GLI. Apenas les alcanza para competir con el Jetta.
PÁGINA 2-E
EL INFORMADOR
Sábado 20 de agosto de 2011
AUTOS Mazda CX-7 2009
FICHA TÉCNICA
Aún consentida
Mazda CX-7 2009 MOTOR: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 2.3 litros de desplazamiento; Turbocargado; 16 válvulas; con inyección de combustible electrónica directa. Potencia: 244 cv @ 5,500 rpm. Torque: 258 libras-pie @ 2,500 rpm. TRACCIÓN: Delantera. TRANSMISIÓN: Automática de seis velocidades (6+R), con modo secuencial. SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. FRENOS: De discos ventilados en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS), distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD) y asistencia de frenado.
PRUEBA DE AUTO USADO
• Con tres meses por delante, esta camioneta tiene más cosas que demostrarnos. Hasta el momento, siendo nuestro primer vehículo usado de pruebas, se ha portado de maravilla.
FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO
DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica. DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 4,682 / 1,872 / 1,645 Distancia entre ejes: 2,750 mm Peso: 1,718 kilogramos. Tanque- 69 litros. Cajuela- 848 litros. RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración 0 a 100 km/h en 12.47 segundos Frenado de 100 km/h a 0: 41 metros Cuarto de milla: 18.94 segundos a 119.5 km/h Velocidad máxima observada: 190 km/h
90 días después, la CX-7 con dos años de uso sigue como nuestra favorita
• Aunque no tiene el equipamiento más reciente, su interior sigue siendo fresco.
Dos años, con más de 40 mil kilómetros rodados y aún se ve como nueva. Así está la Mazda CX7 que tenemos desde hace tres meses para prueba. En este tiempo de convivencia, ha sido una muestra absoluta que el éxito de Mazda no es balde. Como ya lo comentamos en la primera publicación de esta prueba, la idea de convivir por un tiempo relativamente largo con un auto usado, es sentir cómo se comporta el vehículo en condiciones más realistas, más cercanas a las de un usuario normal. Pero como un auto usado depende en muy buena medida, de cómo lo haya tratado su o sus primeros dueños, pensamos que había que buscar uno que pudiera tener un origen mejor controlado, con todos los servicios hechos en la agencia autorizada. Acudimos para ello al primer distribuidor de la marca en la ciudad, Mazda Plasencia, que nos ofreció este vehículo para que conviviéramos con él durante seis meses.
Servicio con “pedigrí” No había mucho qué hacer antes de que nos entregaran el auto, así que fue un detallado general y un poco de pintura en dos rayones, para que nuestra CX-7 se viera exactamente como se ha sentido, es decir, como nueva. Como siempre probamos autos nuevos, cuya probabilidad de que se descomponga es mucho menor, uno de los detalles que más atención deberíamos poner durante el tiempo en que estaremos con la CX7 era precisamente este, para ver no sólo la durabilidad del auto, pero también la velocidad de respuesta y la calidad del servicio de Mazda Plasencia. Cerca de tres semanas después de haber comenzado la prueba, apareció un pequeño detalle. La llave de la CX-7 no abría ni cerraba la camioneta. Para hacerlo era necesario quitarle la llave metálica que va dentro de la tarjeta de la unidad y usarla a la “antigüita”, poniendo la llave en la ranura y girándola. Para prenderla no había problema, ya que el sistema seguía reconociendo la llave y nos permitía arrancar. No pensamos que fuera la batería de la llave con control remoto, porque la luz roja insertada en ella sí prendía. Pero sí era la batería. En la agencia el problema fue resuelto de inmediato con una nueva batería tipo 2032, que costó 25 pesos.
La espera Pasados cerca de 70 días del inicio de la prueba, otro detalle apareció. El cristal de la ventana del copiloto se quedó un poco abajo y ya no se movía. De nuevo lo llevamos a Mazda Plasencia donde fuimos atendidos con presteza y amabilidad. El problema era el motor eléctrico de ese puerta, que
se había fundido. Como no es una descompostura frecuente, no había esa pieza de refacción en inventario. Hubo que pedirla a Japón. Dos semanas más tarde llegó la pieza. Nos hablaron de inmediato y con la camioneta en sus manos, cambiaron la parte en 30 minutos. El costo, con mano de obra incluida, fue de 1,200 pesos.
Sensaciones de manejo Con la CX-7 hemos tenido días muy relajados. Por las condiciones en las que se encuentra, tanto físicas, como mecánicas, parece que no ha pasado mucho tiempo desde que saliera de la agencia con cero kilómetros rodados. La respuesta del motor es inmediata y eso nos gusta, ya que el turbo entra con brío y responde conforme pisemos el pedal del acelerador. Sin embargo, esto tiene su precio, a la hora de repostar el combustible. El consumo de la CX-7 aún nos parece elevado en ciudad, con rangos entre cinco y seis kilómetros por litro de combustible “Premium”. A ratos, hemos intentado contener nuestras ganas de acelerar la camioneta, precisamente para tratar de experimentar un menor consumo, pero esto lo lograremos en las próximas semanas, al ver que resultados nos arroja con un manejo mucho más tranquilo y con un uso mínimo del sistema de aire acondicionado. De esta forma, luego de pasar por el taller y tener un “apretón de tuercas”, ahora tenemos de nueva cuenta a nuestra CX-7 impecable, como nos gusta verla y disfrutar su potencia, visibilidad, espacio y manejo preciso. Lo mejor de todo, es que aún nos quedan otros 90 días para disfrutarla.
| LA CIFRA
Mazda se destaca por un buen servicio
300,000 PESOS A pesar de que han pasado dos años, la CX-7 es una de las pocas SUV en México que tienen un buen valor de reventa.
• Bajo un aspecto de vehículo familiar, esta CX-7 esconde su deportividad.
Sábado 20 de agosto de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 3-E
AUTOS ◗ INDUSTRIA
ESPECIAL
Estudiantes sueñan con el 911 del futuro
Varios estudiantes de diseño, de la Universidad de Münich, en Alemania, fueron convocados por Porsche, para crerar “a su gusto”, cómo sería el futuro 911, pero que conservara lo que hasta ahora ha sido el coche deportivo más famoso de la casa de Stuttgart. Algunos modelos fueron plasmados en bocetos y otros fueron llevados a la arcilla para transformarse en autos a escala.
| BREVES
ESPECIAL
◗ MASERATI PREPARA UNA SUV PARA FRANKFURT
Maserati anunció esta semana que en el Salón de Frankfurt, a celebrarse en septiembre, llevará una SUV conceptual, la cual pretende fabricarse en Detroit, en la planta de Jefferson North, del Grupo Chrysler, bajo la plataforma de la Jeep Grand Cherokee. Este vehículo sería exclusivo para la Unión Americana, debido a que “es el único país donde producirlo y venderlo, sería rentable”. En la imagen, se muestra el concepto que podríamos ver en Alemania, bajo el nombre de Kubang GT.
◗ CAEN LIGERAMENTE LAS VENTAS EN EUROPA Con un marginal menos uno por ciento, fue como las ventas del mes de julio cerraron en Europa, con respecto al mismo mes de 2010. En total, se matricularon 1,051,332 unidades, siendo Alemania el país que más ventas tuvo, con 260,907 unidades, seguido de Francia, con 160,199 ventas y en tercer lugar, Italia, con 138,504 unidades desplazadas. La marca más vendida fue Volkswagen, con 136,516 unidades, en segundo lugar Ford, con 81,272 ventas y en tercer sitio se colocó Renault, con 77,546 vehículos matriculados.
ESPECIAL
◗ KIA DESNUDA SU CONCEPTO SEDÁN
Conforme se acerca el Salón de Frankfurt, poco a poco las marcas han ido destapando los vehículos que presentarán. En el caso de Kia, habrá un sedán concepto, de tracción trasera, el cual será presentado también en Detroit, pero ya como un auto de producción. Este concepto monta un motor Tau, V8, de Hyundai y por las imágenes difundidas, presenta un interior elegante.
◗ VW PRODUCE EL AMAROK A GASOLINA La marca alemana Volkswagen anunció que comenzará a producir los primeros Amarok a gasolina, en la planta que posee en Argentina, desde donde se exporta a todo el mundo. Así, este pickup contará con un propulsor de 2.0 litros TSI, con 158 caballos de potencia y 300 newton-metro de torque. Según los datos de la marca, acelera de cero a 100 km/h en 9.9 segundos. Dependiendo del país a donde llegue, podrá contar con tracción integral. En México este vehículo se comercializa desde hace un año.
◗ BLOOMBERG: EL 500 NO VENDERÁ TANTO EN 2011 Según la agencia de noticias, Bloomberg, prevé que Fiat no alcanzará a colocar 50 mil unidades del Cincuecento en Estados Unidos, como lo tenía pronosticado Fiat, antes de finalizar 2011. Según la agencia, esto se debe a que la marca tiene 100 agencias en funcionamiento, de las 130 previstas, por lo que el 500 “es un éxito por demanda, pero los retrasos no le están permitiendo llegar más lejos”.
La mayoría presentó la imagen que caracteriza al 911, sin despegarse de sus formas, pero aportando un poco de creatividad para que los ingenieros y diseñadores se pongan a trabajar en conjuntar algo de lo que estos estudiantes les presentaron. Por lo pronto, en este suplemento, mostramos las primeras fotos del 911 2012.
PÁGINA 4-E
EL INFORMADOR
Sábado 20 de agosto de 2011
PRUEBA DE MANEJO
• La estampa deportiva del Impreza está prácticamente de salida, para dar paso a un nuevo modelo que veremos en el Salón de Frankfurt.
Subaru Impreza XV 5 puertas
FICHA TÉCNICA
El manejo como prioridad Más que el lujo, un aspecto visual, mucho equipamiento y potencia, este Subaru se enfoca en la conducción No es un deportivo utilitario, aunque parece. Es más bien un station wagon (guayín) por su trazo, dimensiones, manejo y capacidad dinámica. Tiene un motor de cilindros opuestos, tracción permanente en las cuatro ruedas como equipamiento de serie, una suspensión un poco más elevada que el resto de la gama Impreza y vive sus últimos momentos antes del arribo del nuevo, ahora en el salón de Frankfurt. Los atributos mecánicos del XV forman un listado de cualidades que sólo las marcas de lujo podrían presumir. Sin embargo, a la hora de hacer un balance general en nuestra prueba sobre el Subaru Impreza XV 2011, creemos que se trata de un auto polarizado, y no precisamente por el tono de sus cristales. Sus atributos destacan frente a la competencia, pero sus debilidades demeritan su tecnología y buen manejo. Para quien no esté familiarizado con la firma japonesa, podemos asegurarle que conducir un Subaru es una experiencia peculiar. Una posición cómoda, una marcha con aplomo y dinámica en el manejo, para salir rápido de curvas y con trayectorias uniformes. Ello se debe a que la marcahalogradoconjuntarlosbeneficios de varios sistemas. El primero es el motor de cilindros opuestos (Subaru Boxer) disponible en cada vehículo Subaru. A diferencia de las disposiciones convencionales de cilindros en línea y posición en “V”, los cilindros opuestos permiten un centro de gravedad más bajo. También hay menos transferencia de vibración a la hora de exigirle respuesta, al menos según el fabricante. El segundo es el sistema de tracción integral (Symmetrical AWD) que permite distribuir uniformemente la fuerza de giro en cada rueda de acuerdo a las condiciones de manejo. Algo muy semejante al sistema Quattro de Audi. Su respuesta es notable a la hora de tomar giros. Al entrar a una curva sobrado de velocidad, el sistema ayuda al conductor a retomar el curso sin perder estabilidad. Y esta es una gran diferencia contra algunos deportivos utilitarios de la competencia.
Subaru Impreza 5p XV MOTOR: Bóxer horizontalmente opuesto; cuatro cilindros; 2.0 litros de desplazamiento; DOHC; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 150 cv @ 6,400 rpm. Torque: 144 libras-pie @ 3,200 rpm. TRACCIÓN: Integral. TRANSMISIÓN: Automática de cuatro velocidades (4+R), con modo secuencial. SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera –De dobre horquilla, tipo Wishbone. FRENOS: De discos ventilados adelante y de discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.
• Esta es una edición especial, basada en el Impreza de cinco puertas, con el logotipo XV en la tapa de la cajuela.
DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 4,430 / 1,770 / 1,570 Distancia entre ejes: 2,615 mm Peso: 1,395 kilogramos. Tanque- 64 litros. Cajuela- 301 litros. RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración 0 a 100 km/h en 15.24 segundos Frenado de 100 km/h a 0: 42 metros. Cuarto de milla: 19.64 segundos a 131.9 km/h Velocidad máxima gobernada: 189 km/h
| LA CIFRA
Está en el escalón intermedio de precios
23,890 DÓLARES Si lo que busca en el Impreza es algo más que una imagen agradable, lo encontrará en la versión WRX SE, de 33,835 dólares.
Distinto en la conducción • El Impreza XV se destaca por su nivel de seguridad, más que por el equipamiento.
La experiencia de conducción del Impreza XV es diferente desde sus asien- firmeza y sujeción. La visibilidad es buetos, que poseen cabecera integrada al na tanto por la dimensión de sus espejos respaldo, mismos que destacan por su retrovisores como la superficie de cristal del parabrisas y el medallón. Sin embargo la emoción se reduce a la hora de imprimir el acelerador hasta el fondo, cuando la aguja de las revoluciones sube y la transmisión automática (de cuatro velocidades) nos desmotiva al realizar los cambios de forma lenta. Ya en modo deportivo (al accionar el mando secuencial), el auto se percibe con más brío, pero creemos que pudiera sacarse más jugo al motor de 150 CV. Nos lo confirmó el tiempo que obtuvimos en el autódromo: 15.24 segundos para lograr los 100 km/h desde cero (cifra muy por encima de lo que han hecho algunos deportivos utilitarios de mayor peso en nuestras pruebas). En la era de las cajas continuamente variables, la transmisión automática de cuatro velocidades en el Impreza XV es poco congruente con el resto de su equipamiento en el tren de motricidad. Dentro del vehículo la ambientación es buena, pero más por diseño que por equipamiento. Nos gustaron un par de detalles como que las anclas para fi• La cajuela tiene una capacidad de almacenamiento limitada. jar las sillas para bebé en la parte trase-
ra, mientras no se usen, pueden ocultarse con un par de trozos de tela adicionales. También nos gusta que cada plaza posterior tenga su respectiva cabecera, y que el pasajero de en medio pueda usar un cinturón de tres puntos. En el tema de seguridad no hay mucho que señalar dado que cuenta con un buen nivel de equipamiento: seis bolsas de aire, cinturones de seguridad con ajuste de altura (para las plazas delanteras), columna de dirección colapsable y cabeceras activas.
El interior queda a deber Pero el paquete de equipamiento interior del Impreza XV no incluye por ejemplo controles de audio al volante (solamente lleva los botones del control de tracción), los asientos son completamente manuales y su equipo de sonido tiene únicamente cuatro bocinas, una sobre cada puerta. Dicho sea de paso, un par de tweeters sobre el tablero ayudarían de sobremanera a distribuir mejor las frecuencias de agudos. Y por el contrario, incluye asientos con calefacción. Cuestionamos si el consumidor pondría este sistema por encima de los controles
de audio al volante, por ejemplo, sobre todo si consideramos que el Impreza XV tiene vestiduras de tela. Por su tecnología, su manejo es cercano al de un auto Premium, pero de igual forma éste se desvirtúa por la falta de amenidades. El Impreza XV ofrece confort y practicidad para su manejo diario. Sin embargo notamos que el espacio de cajuela es reducido, pese a que supondríamos que esa sería una ventaja de su diseño wagon. Su volumen de cajuela es de 301 litros, expandible hasta 774 litros con el asiento trasero abatido. Al compararle contra autos de dimensiones proporcionales al Impreza XV, encontramos por ejemplo que un Honda Civic tiene 344 litros de cajuela; un Nissan Versa 419 litros y un Volkswagen Jetta, 510 litros. Si bien son vehículos diferentes en manejo y configuración, son una referencia de su menor capacidad de carga. La versión XV, intermedia en la gama Impreza, tiene un costo de 23,890 dólares (alrededor de 286 mil pesos). Para quien busca un guayín con asientos deportivos, el Impreza XV le resultará interesante y más asequible que el Subaru Outback, el cual si bien representa una opción mucho más completa y equilibrada, la distancia de costo entre uno y otro es de casi 10 mil dólares. En resumen, si no le es significativo sacrificar algunos elementos de equipo y espacio en el portaequipaje por mantener la apariencia exterior de un guayín deportivo, con toda la tecnología dinámica de Subaru, el Impreza XV es una opción para usted. El plus será obtener un vehículo discreto y muy bien armado en materia de seguridad.
FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO
AUTOS
Sábado 20 de agosto de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 5-E
AUTOS ◗ INDUSTRIA
| BREVES
Pronto nacerá Eterniti Motors
ESPECIAL
◗ EL CADILLAC ELR TIENE LUZ VERDE
ESPECIAL
En el año 2009, la filial de lujo de General Motors, Cadillac, presentó en el Salón de Detroit un concepto denominado Converj. Ahora, ese concepto ha tomado forma en Michigan y se anunció que saldrá a producción bajo el nombre de ELR, del que no se ha especificado el significado de las iniciales. Este coche podría ser el “primo” lujoso del Chevrolet Volt, ya que utilizará un motor eléctrico, junto con un acumulador de iones de litio y un propulsor de gasolina que auxiliará de energía cuando se necesite. También, el propulsor puede que incremente su cilindrada con respecto al Volt, para pasar de 1.4 litros a 1.5 litros de desplazamiento.
◗ JEEP CELEBRA 70 AÑOS EN MÉXICO Todavía es un misterio, pero pronto dejará de serlo. La aparición de una nueva marca de lujo inglesa está por llegar y con un escueto comunicado, se informa que Eterniti Motors “está por venir”, siendo una compañía “que marcará diferencia en el segmento premium” y será establecida en Londres, Inglaterra. En ese país nacieron otras marcas de lujo, aunque hoy en día sus propie-
Para celebrar el 70 aniversario de la marca en nuestro país, el pasado mes de julio se celebró una “Camp Jeep” en León, Guanajuato, donde se reunieron 153 propietarios de estos vehículos. Ahora, Jeep abre la segunda fecha de este evento, a celebrarse en Xico, Veracruz, el próximo 10 y 11 de septiembre, por lo que quienes estén interesados podrán consultar la información en la página www.jeep.com.mx y al teléfono 01800 714 4462.
ESPECIAL
◗ JAGUAR PRESENTARÁ EL C-X16 EN FRANKFURT
A unas cuantas semanas de que abra el Salón de Frankfurt 2011, Jaguar ya tiene lista una de las sorpresas que pretende llevar a la cita. Se trata del Concepto C-X16 Concept, el cual se basa en los modelos XE de la marca. Este boceto es una creación del jefe de diseño de la marca, Ian Callum, y por su tamaño, cuando se presente, será un rival de coches como el BMW Z4. Unos días antes del salón alemán, Jaguar revelará algunas imágenes del coche, previniendo quizá alguna posible filtración en Internet.
◗ VW LOGRA ACUERDO CON TRABAJADORES Luego de que los trabajadores de Volkswagen de México y su sindicato, anunciaran irse a huelga el pasado 18 de agosto, la marca alemana logró un acuerdo con ellos. Entre los pactos, está el aumento de 6% directo a su salario y prestaciones, así como un pago único de 661 pesos para todos los trabajadores. Además, se contratarán a 500 trabajadores temporales.
◗ POBLACIÓN MUNDIAL DE AUTOS SUPERA MIL MILLONES Según un estudio realizado por Wards Auto, en su página indica que el parque vehícular en el planeta aumentó 3.6% entre 2009 y 2010, lo que supone el mayor incremento porcentual año con año, desde el 2000. Estados Unidos es el país con mayor número de automotores, al totalizar 240 millones, seguidodeChinacon78millones.EnlaUniónAmericana, la media de vehículos es de uno por cada 1.3 personas, mientras que en China es uno por cada 17 personas y en India, otro país pujante, la distancia aumenta a 56.3 personas por cada vehículo matriculado, al contar con un parque de 20.8 millones de unidades. Esto nos deja en claro, que el ritmo de crecimiento es constante, a pesar de las crisis, por lo que se deben buscar soluciones de movilidad.
tarios sean de India o Alemania, como lo son Jaguar y Land Rover, así como MINI. Por lo pronto, Eterniti Motors ha revelado este boceto, del que se desprenderá su primer modelo de producción, del cual tampoco se sabe gran cosa. De cualquier forma, la compañía dispone de una página en Internet, donde se puede conocer un poco más de su proyecto: www.eternitimotors.com
PÁGINA 6-E
EL INFORMADOR
Sábado 20 de agosto de 2011
AUTOS Lexus GS 2012
Este coche también se presentará en Pebble Beach, para en el futuro darle pelea a los coches de lujo en Europa
FOTOS: ESPECIAL
Un oriental en busca de dominar el lujo • Los acabados buscan ser de gran calidad.
Luego de que se filtraran algunas imágenes en Internet, de este nuevo modelo de la filial de Toyota, Lexus, no tardaron en aparecer las primeras fotos oficiales y detalles de este sedán mediano, que se presentará en el Concurso de la Elegancia de Pebble Beach, el día de mañana. El GS 2012 pretende plantarse en territorios que dominan BMW, con el Serie 5, Mercedes-Benz con el Clase E y Audi con el A6, como Europa, a donde llegará en 2012.
Frente inspirado en el CT200h El diseño del GS 2012 es dinámico, fresco y con aires de elegancia. Su parte frontal nos recuerda lo que el CT200h tiene, con faros rectangulares y una parrilla hundidapordoslíneaslaterales,quelehacen simular una enorme boca, muy parecida también a lo que el LF-Gh presenta. Por otra parte, el GS 2012 tuvo mejorastécnicas,asícomodeequipamiento.En este auto se encontrarán acabados y materiales más lujosos y de buena calidad, así comounairefuturistadeloselementosque conforman la consola y el tablero. Cuenta con una enorme pantalla situada al centro del tablero, de 12.3 pulgadas, donde se transmite la información del navegador, el radio y el servicio multimedia. Por otro lado, lleva 17 bocinas de la marca Mark Levinson. También incorpora cámara trasera para ayuda en maniobras de estacionamiento. Utilizando un sistema parecido al Entune de Toyota, el Lexus cuenta con su propia aplicación para hacer reservaciones en restaurantes o comprar boletos de cine, así como hacer búsquedas mediante Bing. Por último, una de las innovaciones del auto es el sistema de climatización, que detecta automáticamente si es necesario utilizar todas las salidas de aire, en caso de que no haya más pasajeros.
• Para Lexus, el coche está pensado en las personas que buscan un nivel de lujo elevado, por lo que el GS 2012 está listo para pelear las ventas contra rivales de abolengo, ayudado un poco por su imagen imponente.
Seguridad y motores En cuanto a seguridad, lleva el conocido sistema “Head-Up Display” que se encarga de que el conductor mantenga siempre la vista al frente, mirando la velocidad que es proyectada al parabrisas. Además, cuenta con 10 bolsas de aire, distribuidas en frontales, laterales, de tipo cortina y para protección de las rodillas del conductor. El nuevo sistema llamado “WIL”, se encarga de acomodar inmediatamente los asientos, en caso de detectar una colisión, para evitar que los ocupantes salgan muy lastimados. En el apartado de los motores, Lexus no ha dado a conocer mayores detalles, pero habrá versiones llamadas GS250 y GS350, así como otra híbrida GS450h. El 350 contaría con un motor a gasolina, de 306 caballos de potencia y una caja automática de seis velocidades, con modo secuencial y tracción trasera. Luego de su presentación en Pebble Beach, seguramente Lexus dará a conocer más detalles.
• La parte posterior buscó ser “lo más europea posible”.
Chevrolet Mi-ray
Industria
SAAB está a pocos pasos de la quiebra
Inspirado en los aviones de guerra General Motors Corea, presentó esta semana, en el Salón de Seúl, el concepto híbrido denominado Mi-ray. Se trata de un coche cuya carrocería carece de techo, es de estatura muy baja y cuenta con algunas piezas de la carrocería fabricadas en plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP). Según GM, el auto está inspirado en el diseño de un avión de combate, con puertas que abren hacia el frente y hacia arriba, de “tipo tijera”. Entre sus características interiores, el auto lleva una especie de luz ondulante, que “viaja” por la parte inferior del habitáculo, cuando el auto está en movimiento. Por otro lado, cuenta con rines de 20 pulgadas de diámetro, para el eje delantero y de 21 pulgadas para las llantas posteriores. Los retrovisores no cuentan con cristales y más bien porta un par de cámaras de vídeo. Al frente también tendrá una cámara, que transmitirá imágenes en el navegador.
El motor El sistema de propulsión híbrida del Mi-ray, es de un motor de gasolina, junto con dos propulsores eléctricos. La batería es de iones de litio y cuenta con 1.6 kW, lo que es muy poca potencia. Dicha batería se recarga en los tiempos de desaceleración y se apoya del motor de combustión que a su vez la hace trabajar como generador. A diferencia del Volt, el Mi-ray no tiene la capacidad de enchufarse a la red eléctrica. El propulsor de gasolina cuenta con cuatro cilindros, de 1.5 litros de desplazamiento, sobrealimentado, el cual va ubicado en la parte posterior del coche y no
ESPECIAL
Según la marca estadounidense, este concepto mezcla un aspecto exterior basado en la aeronáutica de combate, con una avanzada tecnología híbrida
• El frente presenta la modernidad de los autos que Chevrolet viene desarrollando, especialmente para Asia y Medio Oriente. se sabe cuánta potencia tiene. Los dos motores eléctricos fueron colocados al frente y cada uno genera 15 kW. Dependiendo del funcionamiento de los motores, la tracción puede ser delantera o trasera, pero no se aclara si llega a ser integral, por lo que se supone, los motores no trabajarán simultáneamente. Contará con una caja de velocidades automática de doble embrague.
Diseño coreano
Super Spyder de 1962, así como en los modernos jets de combate actuales. De esta forma, el Mi-ray cobra vida en Corea, para en un futuro sacar de él algunos aspectos tecnológicos que sirvan a los modelos que GM viene desarrollando en esa región.
Habrá Colorado Rally Concept en Alemania
El Mi-ray fue desarrollado en el “GM Advanced Para el Salón de Frankfurt, Chevrolet también preDesign Studio” de Seúl, atrayendo un diseño depor- tende llevar la pickup Colorado Rally Concept, de la que tivo que caracteriza a los autos de Chevrolet de an- se divulgaron algunos detalles a principios del año, al taño, como el Monza SS de 1963 así como el Corvair presentarse en los salones de Bangkok y Buenos Aires.
Los que aún conservan un SAAB en su cochera, sobre todo en México, donde la marca ha dejado de venderse, deberán saber que dicha compañía está por desaparecer. Han sido años complicados para la marca sueca, que pasó de manos de General Motors hacia inversionistas privados, cuyas esperanzas de salvación financiera dependerán de el capital chino. Hace unas semanas, los de Trollhatan habían anunciado que los sueldos de todos sus trabajadores llegarían con retraso, sin embargo, las líneas de producción se mantuvieron andando algunos días a la semana. Mientras SAAB estuvo en el ajetreo de las finanzas internas, la Agencia Sueca de Ejecución de Deudas, comenzó un proceso en el que revisará las cuentas de la automotriz, para poder pagar a dos de sus proveedores, Kongsberg e Infotiv, fabricante de asientos y consultores, respectivamente, a quienes debe 434,770 euros, más otros 554,200 euros que debe a otros provedores. Así, la marca posiblemente no se presente en el Salón de Frankfurt, ya que presentarse a la cita alemana le hubiera significado varios millones de dólares que no tiene y que preferirá hacer pagos a sus empleados y proveedores.
Sábado 20 de agosto de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 7-E
AUTOS Porsche 911 2012
Aparece por sorpresa Luego de que se filtraran algunas imágenes en Internet, ya se puede apreciar por completo cómo será el nuevo modelo del 911
Los cambios exteriores El 911 2012 cuenta con nuevo juego de luces LED, que están ubicados encima de las tomas de aire, los cuales son más estilizados. Los faros no cambian mucho y conservan la esencia que desde siempre Porsche ha impreso en estos modelos. En cuanto a la parte posterior, que se caracteriza por la curvatura del techo, es rematada por la típica salida de aire del motor, así como su alerón. Pero lo que más destaca es la nueva forma afilada de las calaveras, que lo hacen ver muy agresivo desde esta vista.
En cuanto a las dimensiones, el 911 ganó cinco centímetros de longitud, que puede no parecer mucho, pero conociendo los tamaños contenidos de los actuales modelos, quizá sea muy notorio ese incremento cuando se vea en vivo.
ESPECIAL
Es casi imposible mantener un secreto en esta época, y menos con la etapa de conectividad que vive el mundo. Esto lo saben muy bien las marcas automotrices, las cuales casi es imposible contener una filtración de imágenes antes de que sus productos sean lanzados al mercado. Es el caso del Porsche 911 2012, del que podemos ver a detalle todos sus aspectos, con los nuevos elementos que conforman la carrocería y el interior. Aunque parece que el 911 es el mismo modelo, con respecto al actual, las mejoras vienen en el aspecto técnico, así como en la actualización de los interiores, muy parecidos a lo que el Panamera presenta.
• Por fuera, el 911 2012 tuvo ligeros cambios, para mantenerse al día, pero lo importante de las modificaciones están en el habitáculo, donde presenta una imagen menos deportiva.
Interiores más “premium” El interior del auto fue orientado hacia algo más elegante, dejando por un momento de pensar en la deportividad. La consola central, así como el tablero, son más horizontales y nos recuerdan a lo que el Panamera tiene. La calidad de los materiales, así como los terminados, fueron elevados de categoría en el 911 y tendrá algo más de confort para los que así lo quieran. Posiblemente, para los puristas de la marca, esto no les caerá muy bien. Repasando el aspecto técnico del 911, contará con propulsores más eficientes y potentes, al presentar el 3.4 litros, de seis cilindros y 350 caballos de potencia, para la versión “Base”. Mientras que el “S” montará el 3.8 litros de desplazamiento, con 400 corceles listos para correr. Contarán con caja de cambios manual, de siete velocidades o una de doble embrague PDK. Con estos datos, Porsche jalará el telón para presentar el 911 Cupé y Cabriolet en el Salón de Frankfurt, si no es que antes nos revela más detalles.
Smart ForTwo Eléctrico
Sigue la tendencia ecológica
ESPECIAL
La tercera generación de este coche eléctrico, comenzará a comercializarse en 2012
• A cada evolución del Smart Eléctrico, gana más potencia. La marca especializada en vehículos pequeños, que forma parte de una división en Daimler, Smart, presentó esta semana lo que será la tercera generación del ForTwo Eléctrico, el cual será presentado en el marco del Salón de Frankfurt, a celebrarse en septiembre y llegará a los distribuidores europeos antes de finalizar el primer trimestre de 2012. La primera generación del Smart Eléctric Drive, apareció en 2007. También, contaba con un motor eléctrico de 20 kW, equivalentes a 27 caballos de fuerza, alcanzando una velocidad máxima de 112 km/h, con autonomía de 100 kilómetros. En la segunda generación, que apareció en 2010, salió de la isla británica, para venderse en 18 países y colocar dos mil unidades. Contaba casi
con las mismas características del anterior, pero fue mejorado su desempeño gracias a un overboost, que lo impulsó a 31 kW, o 41CV. La tercera generación de este pequeño coche, Smart pretende comercializarlo en 30 países y contará con un motor más potente, con 35 kW ó 48 caballos, que en su punto máximo puede alcanzar los 55 kW, equivalentes a 75 CV. Este motor es fabricado por la empresa EM-Motive, que es parte de Bosch. La batería se recarga de forma más rápida, al realizarse un completo “reposte” en ocho horas. Sin embargo, en una estación de recarga rápida, el auto puede tener 100% de su capacidad en una hora. El auto es fabricado en la planta de Smart, en Hambach, Francia.
PÁGINA 8-E
EL INFORMADOR
Sábado 20 de agosto de 2011
AUTOS ◗ INDUSTRIA
Motor de arranque
Todo listo para el Concurso de la Elegancia de Pebble Beach 2011
POR SERGIO OLIVEIRA (oliveira@informador.com.mx)
Todo se encuentra listo para vivir este fin de semana una edición más del Concurso de la Elegancia de Pebble Beach, a donde asisten miles de fanáticos, coleccionistas y por supuesto, centenares de autos, desde raros, hasta los más recientes. Este concurso ha ido cobrando cada vez más importancia entre las marcas y aquí se presentarán novedades como el Lexus GS 2012; el Cadillac Ciel Concept
(en la foto); el Infiniti JX Concept; el Aston Martín Vantage Zagato V12; BMW Serie M5 a diesel, entre otros. Las subastas tampoco se harán esperar, con autos como el “viejo” concepto de Ford, el Shelby GR-1 de 2004. El día de las subastas, la empresa Gooding espera romper un récord al tratar de vender un Ferrari 250 TR Prototipo, el cual está cotizado, de entrada, en 10 millones de dólares.
ESPECIAL
CORTESÍA: CADILLAC
Pasado y futuro de Honda de México
• El Life, podría producirse en Celaya. Pocos días antes de que dejara su puesto de director comercial de Honda de México, en 2002, Sigehata Yasunobu me concedió una de las raras –si no la única- entrevista a los medios de comunicación en México. Serio, de semblante duro, al menos para con los que no tenía intimidad, Yasunobu difícilmente soltaba una confesión o expresaba su punto de vista personal. Ese día, tal vez ya sintiéndose liberado por su inminente regreso a Japón, Yasu, como le decían algunos, me contestó una pregunta sobre la cual, confieso, no esperaba una respuesta, aunque me sintiera en la obligación de formular. Le cuestioné sobre si fuera suya la decisión sobre qué modelo fabricar en México, si hubiera elegido el Accord otra vez. Me dijo: “Sí, pero no sólo el Accord”. Para quienes conocen a los japoneses, principalmente los que tienen abrazada la filosofía y forma de trabajo de Honda, la respuesta fue lo equivalente a reconocer que haberse decidido a producir el Accord no fue la mejor elección que la marca pudo haber hecho. El 17 de agosto de 2007, salió de la línea de producción el último Accord hecho en este país. A partir de entonces, su fábrica en El Salto comenzó a armar la CR-V.
Breve corrección de rumbo Decidirse por una SUV compacta, como era considerada la CR-V en 2007, fue una pequeña corrección de trayectoria, aunque seguía sin ser la adecuada. Esto porque de acuerdo con las políticas internas de Honda, cada unidad productiva y comercial debe ser auto-suficiente. Es decir, Honda no puede tener una planta con vocación exportadora. Para mandar una cantidad determinada de vehículos hacia otro país, debe al menos vender una cantidad equivalente en el mercado local. No es una ley absoluta, hay una que otra excepción, pero el número al menos no debe ser mucho mayor que el destinado al mercado interno. Por esto el Accord no era el producto adecuado. El auto entra, en México, en la categoría de los autos de lujo. En un país no precisamente rico, esto significa un bajo volumen de ventas internas. La cosa mejoró con la CR-V, por supuesto. Menos costosa que el Accord, además subida en una moda que aún se mantiene (probablemente no por mucho tiempo) de adoración por las camionetas, la CR-V permitió aumentar el volumen de producción de su fábrica jalisciense de 30 mil a las 60 mil unidades adicionales.
El horizonte Pero la CR-V sigue sin ser la respuesta para el crecimiento de Honda en México. Esto era visible desde hace un buen tiempo. Lo que no se veía era el motivo para ese crecimiento. Poco a poco, empero,esemotivosefuerevelando,enlamedidaque el yen japonés se valorizaba frente al dólar. Con la necesidad de aumentar su producción fuera de Japón, Honda entendió finalmente que México era el país lógico para invertir. Tenemos mano de obra calificada, moneda competitiva para exportación y acuerdos comerciales con Norteamérica, Mercosur, Europa y Japón. Y vendrán más. Por esto la decisión de hacer otra fábrica en nuestro país. La nueva planta tendrá una capacidad de 200 mil vehículos por año. Por la filosofía de Honda, 100 mil de estos deberían venderse en México. Sumados a 50% de las CR-V que se seguirá produciendo aquí, significa que Honda está mirando hacia una participación de mercado de no menos de 10%, pensando que para 2014 ó 2015 el mercado interno haya llegado por lo menos a 1.3 millones de unidades. ¿Qué auto sería el adecuado para esto? Si Honda siguiera su tradicional forma de hacer las cosas poco a poco, el Fit podría ser el indicado. Pero no lo es. Para los estándares mexicanos, el Fit aún es un coche caro. Sin embargo, una apuesta de 800 millones de dólares no se hace sin pensar mucho y sin tomar alguna acción más atrevida. Norteamérica, finalmente, está comenzando a entender que los subcompactos son una magnífica alternativa. El éxito del MINI y, más recientemente, del Fiat 500, son una prueba de ello. Por esto el auto que Honda deberá -o al menos debería- producir en Celaya probablemente sea un mini coche, vendido en Japón desde 1971, que se llama Life (o uno de sus “hermanos” como el That’s y el Zest) y que, para 2014, estará apenas llegando a su sexta generación. A menos que algún producto nuevo aparezca en la marca, lo que no es exactamente algo común en Honda.