Autos 24 marzo

Page 1

autos

SECCIÓN

D AUTOS ESPECTÁCULOS

AÑO XCV TOMO CCCLXVII NÚMERO 33988

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

PRUEBA DE MANEJO

• Su estilo felino esconde un motor dócil.

Peugeot 508

FICHA TÉCNICA

En sentido contrario Ante un mercado acostumbrado a la potencia, Peugeot apuesta por la economía Olvídese de la “guerra de los caballos de fuerza”. Esto es lo que propone Peugeot al público mexicano en el segmento de los sedanes medianos, al ofrecer el 508 con el más chico motor de toda la categoría. Pero, aún los amantes de la diversión no deben descartarlo de entrada, porque hay mucho más que este auto nos puede dar. El 508 llega con una tarea doble para el fabricante francés, porque será el encargado de sustituir a dos autos de golpe: el 407 y el 607. En lugar de desarrollar dos nuevos vehículos, Peugeot decidió hacer uno que quedara en el justo medio. El 508 es más amplio que el 407. De hecho, tiene tanto espacio interior como el 607, pero con dimensiones exteriores menos generosas que el que un día fue el mayor de la gama. Su forma de sedán tradicional no lo hace un auto aburrido. Al contrario, es un cochequesedestacaporsueleganciahasta cierto punto, discreta. Peugeot finalmente abandonó el tema de la inmensa “boca” y faros gigantescos para su parte frontal, lo que es muy bienvenido. En la trasera, las dos calaveras se prenden de forma bonita al pisar el freno o por la noche, cuando sus luces de diodos luminosos, LEDS, emulan el zarpazo felino que recuerda el león de la casa gala. Con 4.79 metros de largo, el 508 tiene 10 centímetros más que el 407 y esto se refleja en un mucho mejor espacio para los ocupantes de todas las plazas, principalmente en el asiento trasero. De hecho, el fabricante afirma que es posible que vayan dos personas de 1.93 metros de altura, una detrás de la otra y ambas tendrán espacio suficiente para piernas, hombros y cabeza. No encontramos ninguna estrella de la NBA para probarlo, pero al menos podemos decir que dos personas con 1.85 metros de altura sí caben sin problemas. Los terminados interiores son uno de los puntos fuertes del auto. Los materiales son muy buenos y se ven bien armados. Esto también se refleja en la notable ausencia demolestosruidosinteriores,inclusoalcircular sobre piso en mal estado o empedrados. La posición del conductor es muy buena y es fácil encontrar el lugar exacto para manejar sin problemas. La visibilidad es tambiéncorrectaaligualquelaergonomía, es decir, todos los controles están al alcance de la mano y la lectura de los instrumentos resulta sencilla, al menos para los que aún no tienen la famosa “vista cansada”. Peugeot hace alarde de que el equipo del auto es sobresaliente y sería esta una

Peugeot 508 2012 Allure Motor: Frontal longitudinal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; Turbo; 16 válvulas; con inyección electrónica secuencial multipunto. Potencia: 163 cv @ 6,000 rpm / Torque: 240 libras-pie @ 1,400 rpm. Tracción: Delantera. Transmisión: Automática de seis velocidades (6+R), Tiptronic. Suspensión: Delantera Pseudo-McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.

• Es 10 centímetros más largo que su antecesor, el 407.

| LA CIFRA

Disponible en una versión

394,900 PESOS Su precio es dos mil pesos menor al de un Honda Accord V6.

de sus ventajas sobre la competencia. No nos parece así. Es cierto que no podemos decirqueel508esuncocheaustero,yaque cuenta con asientos forrados de piel con ajuste eléctrico; volante ajustable en altura y profundidad; quemacocos delantero; ajuste eléctrico de cristales, seguros y espejos; consola central con un pequeño compartimiento y un buen estéreo con conexión para audio por Bluetooth y teléfono manos libres usando el mismo sistema. Durante la prueba el Bluetooth falló, ya que sí transmitía audio pero no dejaba conectar el teléfono por esta vía, lo que ocurrió en un par de ocasiones. Hay entrada auxiliar y USB, lo que ya es fundamental, pero hace falta el sistema de navegación satelital por GPS, que autos como el Toyota Camry, por ejemplo, ya ofrecen como equipo de serie desde su versión XLE que cuesta 348,200 pesos. Ocurre lo mismo con el equipo de seguridad, que sí está presente con los controles de tracción y estabilidad; con los frenos ABS con EBD y con el habitáculo indeformable. Pero las seis bolsas de aire; frontales, de cabeza y de cortina, de nuevo sevenpocascuandocomparadascontrael mismo Camry, que tiene nada menos que 10 bolsas, incluso para proteger las rodillas de los ocupantes de la primera fila. Antes de la sorpresa que nos proporciona la magnífica conducción del

508, nos llega la primera información inesperada, que genera desconfianza al ver que un auto de este tamaño y peso alrededor de 1.5 toneladas, es impulsado por un diminuto motor de cuatro cilindros y 1.6 litros. Gracias a un turbo, esta máquina, la misma usada en todos los demás Peugeot a la venta en México (207, 308, RCZ y 3008) con excepción de la Grand Raid, llega a 163 CV. Es la misma máquina del MINI Cooper, desarrollada en conjunto por PSA y BMW. Al usar un motor que aspira el propio aire y no el atmosférico, el 508 tiene una potencia muy parecida a lo que muestra en la práctica, en la altitud de Guadalajara de 1,600 metros, un auto como el Honda Accord de cuatro cilindros, que ostenta 191 caballos en su motor de 2.4 litros. Y mientras más alto vayamos, mejor para el Peugeot. El “detalle” es que Peugeot pide 394,900 pesos por el 508, mientras que el Accord EX L de cuatro cilindros sale por 352 mil pesos. De hecho, el 508 cuesta solo dos mil pesos menos que el Accord V6, que tiene 271 caballos de fuerza. Que no se piense, sin embargo, que el 508 es lento. En la ciudad habrá una cierta espera hasta que el turbo entre en acción, pero nada desesperante. En carretera, el 508 es capaz de alcanzar velocidades de hasta 220 kilómetros por hora. Lo mejor de todo es que lo hace con un aplomo y estabilidad que lo ponen arriba de todos sus rivales. La forma como entra en las curvas el 508, es simplemente sensacional. Llega a ser difícil hacer que la llantas rechinen en el asfalto. Aunque sí jamás sentimos el 508 como un auto lleno de poder, un coche que sepamos que podemos rebasar cuando nos de la gana. Si espera esto, mejor busque otra opción. La dirección es veloz y precisa, llegando a sorprender ya que estamos hablando de un coche con tracción delantera. La suspensión obra la conocida “magia” francesa de ofrecer el equilibrio perfecto entre comodidad y estabilidad.

Sensacional, sin duda. El punto negro del conjunto mecánico es la caja de cambios. Es cierto, ya es una automática de seis velocidades, lo que se agradece. Tiene cambio secuencial, lo que también está bien. Pero sus reacciones son lentas, desentonando del resto del auto. En carretera, cuando cambiamos de cuarta a tercera, por ejemplo, queremos que esto se haga con velocidad ya que no siempre hay mucho espacio paraunrebase.Esto,puederesultartanfrustrante como tener un extraordinario chasis como el del 508, con tan poco poder. El último, pero más importante detalle, es el precio. Claro que es comprensible que el coche viene de Europa y con el euro alrededor de los 18 pesos, es difícil venderlo a los que ganamos en pesos mexicanos. Pero el consumidor tiene otras opcionesysivaapagarporunautodecuatro cilindros que cuesta como uno que tiene seis, está por verse. Peugeot, por supuesto, a apuesta por que sí. Nosotros, no obstante, tenemos nuestras dudas.

Frenos: De discos ventilados adelante y de discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS), repartidos electrónico de frenado (REF), asistencia de frenado de urgencia (AFU) y repartidor de potencia de frenado (CBS). Dirección: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica. Dimensiones y capacidades: Largo / Ancho / Alto (mm) 4,792 / 1,853 / 1,456 Distancia entre ejes: 2,817 mm Peso: 1,485 kilogramos. Tanque- 72 litros. Cajuela- 545 litros. Resultados de la prueba: Aceleración de 0 a 100 km/h: en 8.6 segundos Frenado de 100 km/h a cero: N/D. Cuarto de milla: N/D. Velocidad máxima observada: 200 km/h

• El equipamiento está completo, con todo lo necesario para la vida cotidiana.

FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO

Supervisor: Sergio Oliveira / oliveira@informador.com.mx

GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 24 DE MARZO DE 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.