SECCIÓN
E AUTOS
AÑO XCIV TOMO CCCLXIII NÚMERO 33,717
autos Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.
GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 25 DE JUNIO DE 2011
Supervisor: Sergio Oliveira • oliveira@informador.com.mx
Fiat 500
FICHA TÉCNICA
Consiguió la doble nacionalidad
MOTOR: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.4 litros de desplazamiento; Multi-Air; 16 válvulas; con inyección de combustible indirecta. Potencia: 100 cv @ 6,000 rpm. Torque: 98 libras-pie @ 4,000 rpm. TRACCIÓN: Delantera. TRANSMISIÓN: Automática de seis velocidades (6+R), con modo secuencial. SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Eje de torsión. FRENOS: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.
FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO
DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 3,546 / 1,627 / 1,488 Distancia entre ejes: 2,300 mm Peso: 1,015 kilogramos. Tanque- 40 litros. Cajuela- 185 litros.
PRUEBA DE MANEJO
RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración 0 a 100 km/h en 10.5 segundos Frenado de 100 km/h a 0: 41 metros Cuarto de milla: 16.5 segundos a 124 km/h Velocidad máxima gobernada: 182 km/h
Probamos este auto italiano, con la calidad de fabricación mexicana. Quedó muy bien El Cincuecento tiene encanto. Nos enamora al verlo rodar. Y ahora es mexicano, hecho en la planta del Grupo Chrysler en Toluca. Ya cuenta con su acta de nacimiento y pasaporte, donde seguramente está escrito “quinientos”. El 500 (en italiano o castellano) tiene un aire de grandeza contenida en esa carrocería de menos de cuatro metros de longitud. En él, se observa un auto que parece ser de un segmento superior. Quizá porque se le compara con el MINI Cooper o el Audi A1, pero hecho en tierras nacionales, se hace más asequible. La calidad que percibimos es muy buena, con una manufactura que siempre ha sido de las mejores en el mundo y no por algo podemos presumir que el 500 se produce aquí, para todo el Continente Americano.
Interiores y materiales Los acabados de esta versión que tuvimos a prueba, la más equipada denominada Lounge, cuentan con una serie de cosas que nos agradaron y otras que no tanto. Los asientos tapizados en piel son cómodos, sobre todo para los que viajan adelante. No nos gustó el limitadísimo espacio posterior de la banca, con un muy pequeño lugar para apenas colocar las piernas. Igual sucede en la cajuela, que es apenas suficiente para acomodar un par de maletas medianas. Y un quemacocos que por su traslucidez dejaba entrar mucho calor. ¿Qué queríamos, espacio de Town & Country? El acceso es algo complicado para los que van atrás, con solo dos puertas. Peccata Minuta. Es que el 500 se disfruta solo. Y el equipamiento que tiene nos hace pasar un rato relajado a pesar del tráfico. Sus ventajas, al ser un auto chico, son una mayor maniobrabilidad; agilidad para des-
plazarse rápidamente entre un carril y otro; menor consumo de combustible; viajar en un coche moderno y, claro, transformarse en centro de las atenciones, gritar al mundo que estamos de moda. El auto cuenta con sistema de audio de la prestigiada marca Bose, con seis bocinas, CD, que reproduce formatos MP3, así como sistema “Blue & Me” con manos libres para el celular. El volante está forrado de piel y lleva controles de audio. Además de los vidrios y seguros que tienen regulación eléctrica. Cuenta con aire acondicionado, con filtro antipolen, para beneficio de los alérgicos. En cuanto a seguridad, viene muy bien acorazado. Para empezar, tiene siete bolsas de aire, distribuidas en dos delanteras, dos laterales y dos de tipo cortina para conductor y pasajero, así como una bolsa de aire en la zona de las rodillas del piloto. Y además tiene el sistema de frenos antibloqueo (ABS), disponible manejo más agradable, relajado y que no pretende que hagamos la aceleraen todas las versiones. ción de cero a 100 kilómetros por hora Ha crecido en pocos segundos. Más bien, el auto busca complacernos con su diseño inCuando probamos por primera vez terior muy “chic”, así como pasar un rael 500, allá por finales de 2008, le traía- to agradable a su mando. mos muchas ganas, para sentir su maneLleva un motor de 1.4 litros de desjo y por supuesto conocer su peculiar di- plazamiento, con la tecnología MultiAir, seño, basado en el Cincuecento original de 100 caballos de potencia, acoplado a la de hace más de medio siglo. Al manejar- caja automática de seis velocidades. Hay lo, nos gustó mucho como se desempe- un botón “Sport” en el tablero, que al actiñaba con caja manual. Sin embargo, la varlo no significa que el coche tenga más “Dualogic” dejaba mucho que desear. potencia, lo que hace es ajustar la direcEse tipo de transmisión simulaba que el ción -haciéndola más dura- al mismo auto hacía el movimiento “normal” de un tiempo que ajusta el pedal del acelerador, embrague, pero sentíamos que era de- que hace que la mariposa de la admisión masiado tosco y a la vez reaccionaba len- abra más y la relación del cambio. Es un to restándole mucha emoción al manejo, botón que “aviva” la respuesta del 500. sobre todo en carretera. La dirección nos pareció buena, al haAhora, con una caja completamen- cer de manera efectiva a los pequeños pete automática y con modo secuencial, ro rápidos giros. Igualmente la suspennos encontramos con un Fiat 500 de sión tuvo un comportamiento adecuado al
tamaño y exigencias del auto, sintiéndose algo dura, pero nada que nos molestara.
Económico Su pequeño tanque es de 40 litros, pero solo 15 litros fueron suficientes para movernos durante una semana, con un promedio de 13.3 kilómetros por litro, una cifra buena para hacerse dentro de la ciudad. Por otra parte, al ser un coche hecho en México, también es algo más asequible, en comparación a la versión que venía de Europa. Como ejemplo, hace un par de años, el coche se adquiría con un precio inicial de 237 mil pesos, hasta los 262 mil 900 pesos por la versión Lounge 2009. Ahora, el modelo 2011 más asequible sale por 199 mil 900 pesos, hasta 264 mil 900 pesos. Podrá decirse que el auto tope de gama está más caro que el de hace dos años, pero hay que recordar que los
Precio
264 mil 900 pesos precios han subido y hasta antes de la llegada del modelo 2011, el 500 en versión Lounge era más caro que ahora. Hemos quedado satisfechos con este pequeño auto.Tiene lo que cualquier persona necesita en cualquier ciudad del mundo, para un buen transporte mayoritariamente urbano. Su imagen fresca, bajo consumo de combustible, buen equipo, aundados a la seguridad., lo hacen muy completo. Si su idea es un coche para andar diariamente, sobre todo para andar sin acompañantes – lo que hacemos la mayoría, casi todas las veces- éste puede ser el auto que busca. Y que mejor, que ahora ya está hecho, y bien hecho, en México.
PÁGINA 2-E
EL INFORMADOR
Sábado 25 de junio de 2011
FOTOS: ESPECIAL
AUTOS
• Ford Ikon Hatchback. En otros mercados es conocido como Figo.
1er. Salón Internacional del Automóvil Guadalajara 2011
Una feria que nacerá grande Con una serie de eventos, lanzamientos y hasta una primicia mundial, abrirá la primera exhibición internacional de autos en Guadalajara Dentro de una semana, el día dos de julio, la ciudad de Guadalajara vivirá su primera experiencia como sede de un evento automotor que busca ser el más importante de América Latina, a más tardar en los próximos cinco años. Para esto, el comité organizador del SIAG 2011, presidido por Jorge Rodríguez, de la AMDA Jalisco, se encargó durante un año de todos los preparativos para que esta primera edición, sea tan importante, como para ser considerada la más relevante del año en México. A la par del tamaño de ferias que se realizan en nuestra ciudad, con relevancia internacional, como la FIL (Feria Internacional del Libro), este SIAG nació grande, al contar con la presencia de 21 marcas, que la mayoría se encuentran presentes en México y un par iniciarán su andar luego de presentarse en sociedad, bajo el techo de Expo Guadalajara.
• Mercedes-Benz Clase C.
Las actividades • Peugeot 508.
• Comité organizador, encabezado por Jorge Rodríguez (tercero de derecha a izquierda), presidente de AMDA Jalisco.
El primer día de julio, el salón abrirá sus puertas exclusivamente para la prensa especializada. Se darán cita medios nacionales e internacionales, para formar un nutrido grupo de periodistas que conocerán los lanzamientos que aquí se realicen, así como asistir a conferencias y participar en algunos eventos. Esa noche, habrá una cena en beneficio a la Cruz Roja Mexicana, así como un denominado “Performance FantaSIAG”, los cuales tendrán costo. A partir del dos de julio, se realizará la ceremonia inaugural, para después abrir las puertas del SIAG al público desde las 12 horas, hasta las 20 horas. El tres de julio, el acceso al público será a las 11 de la mañana y se dará paso a la exhibición de 20 trabajos seleccionados, de los 114 recibidos para el primer Concurso Nacional de Diseño. En el día cuatro de julio, llamado “Día Verde”, se explicarán las estrategias al futuro para la movilidad. El día cinco de julio,
con la bandera del “Día de Diseño”, se entregará el premio del concurso de diseño, siendo el ganador el que obtendrá 200 mil pesos, seguido del segundo lugar, con 100 mil pesos y el tercer lugar con 50 mil pesos. Ese mismo día se contará con la presencia de Peter Fasbender, jefe del Fiat Style Center de Brasil, así como del mexicano Daniel Mastretta, entre otros importantes personajes, que hablarán sobre diseño. Por otra parte, se buscará que la ciudad de Guadalajara sea nombrada como “Ciudad del Diseño”, ante la UNESCO. Para el miércoles seis de julio, se celebrará el “Día de la Mujer y el Auto”, donde a las 11 de la mañana iniciarán los preparativos para establecer el récord mundial de velocidad y número de mujeres cambiando llantas y, se espera la participación de mil quinientas a dos mil mujeres. Además, se contará con la presencia de la Miss Universo Jimena Navarrete, quien dará el banderazo de salida a este evento. Por la noche, habrá una “Fashion Night”, con una pasarela, con la presencia de la Miss Universo. El jueves, estarán presentes los presidentes de marcas como Nissan, con José Muñoz, que abrirá un ciclo de conferencias, en el “Día de la Industria”, donde se discutirán temas de retos y oportunidades de la industria automotriz mexicana. Y el viernes, se celebrará el “Día del distribuidor”, para más tarde, cerrar con broche de oro con un concierto del grupo Fruta Madura.
Para tomar en cuenta:
Lo que se espera
Q Se espera una derrama económica de
En cuanto a los finalistas del “Auto del SIAG”, se eligieron a cuatro modelos de los 36 autos que participaron y se conocerá el ganador el día primero de julio a las 18 horas. La mecánica para la selección, consistió en elegir los modelos que llegaron entre enero y junio del presente año, para luego someterlos a votación entre 33 periodistas de diversos medios de comunicación, quienes mandaron el reparto de sus 15 votos (se podía otorgar entre un voto, mínimo y 10 votos, máximo, a cada auto), quedando como finalistas el Nissan March, el Suzuki Swift, el Ford Focus y el Audi A7. El reconocimiento para el auto ganador, será una escultura realizada por el artesano tapatío Rodo Padilla, quien estará presente en la entrega del premio. Para ver más a detalle los eventos, puede consultar la página www.siag.mx así como los precios, que para personas de la tercera edad y personas con capacidades diferentes el precio es de 40 pesos. Estudiantes y maestros con credencial, en 60 pesos por boleto. Público en general, 80 pesos. Paquete familiar para cuatro personas, 240 pesos y un paquete por tres días, de 180 pesos. De esta forma, el SIAG 2011 viene lleno de actividades, lanzamientos, personalidades y se espera que a cada dos años el salón crezca en importancia, para llegar a ser un referente mundial.
500 millones de pesos y que acudan
Además de los eventos y actividades 200 mil personas en esta primera que rodean a la presentación de los autos, edición. se espera tener entre 10 y 12 lanzamientos, Q Serán 27 mil metros cuadrados los que entre las marcas Renault, Mercedes-Benz, ocupará el SIAG, en el salón Jalisco y 3 Nissan y Ford, siendo la marca oriental la mil metros cuadrados los que se utilicen que destaparía una primicia mundial, por en el salón Guadalajara. lo que esperaremos ver esta sorpresa. Así Q Las 21 marcas participantes tendrán mismo, las marcas Alfa Romeo e Infiniti, nueve días previos para el montaje y 10 realizarán su primera exhibición en Méxidías de exhibición. co, luego de varios años de ausencia. Q El SIAG se celebrará a cada dos años.
Motor de arranque POR SERGIO OLIVEIRA
(oliveira@informador.com)
Otra que se nos va La semana pasada, Mazda hizo un anuncio que es una magnífica noticia para la marca y para los mexicanos. Porque con una inversión de 500 millones de dólares, construirá una planta armadora de automóviles, que entre 2013 y 2014 estará fabricando las siguientes generaciones de los modelos Mazda 2 y Mazda 3 en suelo nacional. Tan buena es la noticia, que el Presidente de la República, Felipe Calderón, hizo hincapié de anunciarla personalmente, en su casa temporal de Los Pinos. Mazda no sólo va a generar impuestos, atraerá a proveedores y creará muchas fuentes de trabajo. Cuando esté funcionando a plena capacidad, esa nueva fábrica empleará alrededor de tres mil mexicanos directamente. Habrá muchos más trabajos, empero, generados de manera indirecta, por todo el tipo de proveeduría. México como país se beneficia, sí, pero más que nada el gran beneficiado es el estado de Guanajuato, aún más, la ciudad de Salamanca.
¿Y Jalisco? Bien gracias Es difícil entender el poco caso con el que el estado de Jalisco ha tratado las inversiones que llegaron a México, por la industria automotriz, en años recientes. La última importante se dio a principios de los años 90, cuando Honda decidió instalar en El Salto su primera fábrica de automóviles en territorio azteca. Y todo ocurrió casi por una casualidad. Porque cuando había la lucha entre Jalisco y San Luis Potosí, un grupo de ejecutivos de Honda visitaba el terreno que se contemplaba para la construcción de su fábrica en San Luis, cuando un aire inesperado cambió todo el panorama. Una tolvanera llenó el aire de tierra, tapó la visibilidad y dejó a los japoneses pensando en su departamento de pintura. En ese momento, Jalisco ganó una fábrica de autos. Se puede decir, sin metáforas, que los vientos trajeron a Honda a Guadalajara.
Desde entonces, empero, Ehecatl, el dios azteca del viento, parece que se ha ensañado en contra de Jalisco. Porque ya pasaron muchas oportunidades que perdemos. No hace mucho, General Motors buscaba otra planta en el país. Terminó quedando en San Luis Potosí. Volkswagen también buscó un lugar fuera de Puebla para su planta de motores. El elegido fue Guanajuato. Toyota también quiso construir en México. Terminó en Tijuana.
Qué nos falta No es necesario haber sido educado en Harvard para considerar que la zona industrial de El Salto debería ser muy atractiva para un fabricante de automóviles. Al cabo ya hay un importante productor y varios proveedores. ¿Por qué, entonces, nadie más viene a El Salto? Uno de los motivos es que el precio de los terrenos de la zona han perdido su
vocación industrial en parte debido a que han distorsionado su propósito y construido villas residenciales. La especulación inmobiliaria disparó los precios de los terrenos y puso a especular a los pocos que quedan. Los dueños no quieren vender pensando que el precio puede subir. Nadie los pude culpar, ya que históricamente ha sido así. Además, la ley no incentiva a que los terrenos sean productivos así que, especular también se vale. Hay más, pues. Uno de ellos es una línea de ferrocarril que se conecte directo con las que van a EUA. Otra más, duplicar la carretera a Manzanillo, lo que finalmente se está haciendo. Pero hay otros lugares para hacer proyectos que atraigan las inversiones al estado. Lagos de Moreno es uno de ellos. Lagos puede aprovechar su cercanía con el Bajío –que dígase de paso supo transformarse y crear una infraestructura que hoy envidiamos los jaliscienses- y transformarse en un buen polo de producción.
¿Qué nos falta entonces? Ponerse las pilas. Los estados vecinos están ofreciendo “las perlas de la virgen” por tener las inversiones de la industria automotriz. Algunos ofrecen pagar la mitad del terreno. Otros ofrecen una infraestructura mejor, incentivos fiscales por muchos años, etc. Porque ellos saben que vienen más. Toyota sigue pensando en otra planta en México. Los coreanos han estado estudiando el tema. Seguramente habrá otras que están pensando venir a México o ampliar su participación en el país. Y no me refiero sólo a fábricas de automóviles, también hablo de proveedores, un tema que se puso mucho más delicado ahora después del terremoto y tsunami en Japón. Nosotros, en Jalisco, tenemos que “ponernos las pilas”. De no ser así, corremos el serio riesgo de no sólo no atraer más inversión, también el de perder una que otra que ya tenemos.
Sábado 25 de junio de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 3-E
AUTOS INDUSTRIA
| BREVES
Nissan celebró la producción de seis millones de autos March/Micra APARECE LA COLORADO RALLY CONCEPT
ESPECIAL
ESPECIAL
La marca estadounidense Chevrolet, presentó en el Salón de Buenos Aires el segundo concepto correspondiente (antes llamado Show Truck) y ahora Colorado Rally Concept, que bien puede adelantar lo que será este modelo de calle. Cuenta con una imagen muy robusta y elementos que lo convierten en un todo-terreno, como las enormes llantas BFGoodrich, con medidas 305/60R18, además de equipar un motor a diesel de 2.8 litros. Por lo pronto, se sabe que la nueva Colorado iniciará su producción en Tailandia a finales del año, para luego producirse en Brasil, iniciando 2012 y a la mitad del año construirse en Estados Unidos.
LA PRODUCCIÓN DEL A1 LLEGA A 100 MIL UNIDADES
ESPECIAL
Con la producción de seis millones de unidades a finales de mayo, del Nissan March o mejor conocido como Micra en otros países, la marca oriental celebró esta cifra. Y es que el auto se produce desde 1982, siendo la segunda generación la que apareciera hasta 1992, donde obtuvo por primera vez una caja tipo CVT (continuamente variable). Y 10 años después, en el 2002, llegó su tercera generación. En ese entonces el auto ya contaba con llave inteligente, siendo el primer vehículo de la marca en portarla. Más tarde, durante el año pasado, llegó la cuarta generación de este auto que fue dotado de sistemas como el de “detención del motor” y la transmisión CVT Xtronic de segunda generación. Este coche se produce en la planta de Aguascalientes, así como en los complejos de Nissan en Tailandia, India y China. Según la marca oriental, el March/Micra ha logrado colocar 170 mil unidades de este nuevo modelo, en 56 países del mundo. En México, el March se encuentra disponible desde abril, con precios desde 117 mil 100 pesos, hasta 174 mil 100 pesos.
Antes de cumplir un año de producción, el Audi A1 ha llegado a sus primeras 100 mil unidades. El auto que logró esa cifra se ubicó en Bélgica, a donde el Rey de ese país, Alberto II, estuvo presente en la ceremonia. La planta de Bélgica le fue comprada a Volkswagen en 2007 y actualmente emplea a 2,400 personas. En México, el coche tiene algunos meses comercializándose, con precios que inician en 19 mil 800 dólares, por la versión base llamada “Cool”, hasta los 29 mil dólares por las versiones “Envy” y “Sport One”. Estos modelos comparten el motor 1.4 litros, TFSI, de 122 caballos de fuerza.
IMPONEN RÉCORD DE DERRAPE
ESPECIAL
Un nuevo récord Guinness fue impuesto en el evento “Mercedes-Benz World”, celebrado en Weybridge Surrey, Inglaterra. El piloto Mauro Calo, piloto de pruebas de Mercedes-Benz, se subió en un C63 AMG y logró hacer un total de ocho vueltas completas al circuito de pruebas de la marca alemana, completando dos mil 308 metros derrapando el auto. Con esto batió la marca en 394 metros. Los videos ya circulan por Internet y ya veremos quién se le pone al paso para nuevamente romper este curioso récord.
AUDI CONSTRUIRÁ UN CIRCUITO PARA EL SALÓN DE FRANKFURT
ESPECIAL
La marca alemana Audi, gastará 10 millones de euros para construir una pista que abrirá al público, la cual comenzará a montarse desde el primer día de julio, para quedar lista poco antes del evento mundial en septiembre. Sabiendo las proporciones de este salón europeo, con 320 mil metros cuadrados de exhibición, es algo monstruoso que pocos han recorrido completamente. El stand de Audi, medirá 100 metros de largo, por 70 metros de ancho, donde expondrá 30 de sus modelos.
SUBASTARÁN EL PRIMER BENTLEY DE PRODUCCIÓN
ESPECIAL
La casa Gooding & Company, ubicada en Pebble Beach, subastará el 21 de agosto, un bien conservado Bentley 3-litre de 1921, el cual fue precedido por dos unidades, de las cuales una era prototipo y ya desapareció y la otra está en poder de Bentley. Con esto, el auto toma el lugar como el primer auto que se produjo. Según su historia, pasó por muchas manos, compitió en carreras y sobrevivió a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Ya veremos a cuánto llega la última oferta, por lo que su futuro dueño tendrá que firmar muchos ceros en el cheque.
PÁGINA 4-E
EL INFORMADOR
Sábado 25 de junio de 2011
AUTOS
PRUEBA DE MANEJO
Jeep Wrangler Unlimited Rubicon
FICHA TÉCNICA
El costo de convivir con la belleza
MOTOR: Frontal longitudinal; seis cilindros en V; 3.8 litros de desplazamiento; OHV; 12 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 202 cv @ 5,000 rpm / Torque: 237 libraspie @ 4,000 rpm. TRACCIÓN: 4x4. TRANSMISIÓN: Automática de cuatro velocidades (4+R), con modo secuencial. Con caja de transferencia.
A casi todos les fascina el Wrangler, pero es bueno saber que no es para cualquiera
Con lujos insospeschados Como todos los vehículos del Grupo Chrysler y su conglomerado de marcas, el Wrangler cambió su interior para el modelo 2012. Ahora los plásticos que cubren el tablero, las puertas y la consola, son otros, mucho más acordes al precio que la marca pide por el vehículo. La austeridad franciscana de antaño ya no se ve en el auto. Hay aire acondicionado; cristales, seguros y espejos con accionamiento eléctrico; controles en el volante y el sistema U-Connect, que nos
Precio
509 mil 900 pesos sigue sorprendiendo por su mal funcionamiento. No que sea malo en idea, pero sí lo es en ejecución. Todos, así es, todos los U-Connect que hemos probado en este 2011 — y ya son más de 10 — mostraron fallas. En el caso de este Wrangler no era posible conectar el teléfono por Bluetooth. Aparecía nu mensaje diciendo “UConnect no está instalado en este vehículo”, lo que suena rarísimo ya que tenía hasta sistema de navegación por GPS, con un buen mapa hecho por Garmin. Al conectar un i-Pod a través del puerto USB, era posible cargar el aparato, pero el sistema no lo reconocía como para reproducir la música de éste. Le urge a Chrysler cambiar de proveedor para su estéreo. El espacio es bueno para cuatro personas. Hay suficiente para cabeza piernas y hombros. La visibilidad es adecuada hacia el frente pero no tanto hacia atrás, por el grosor de los pilares que sostienen el techo de plástico removible, ahora pintado en el color de la carrocería. Los ruidos internos mejoraron muchísimo. Aún los hay, es cierto, pero comparado al anterior Wrangler, el nuevo es casi como un convento. Lo que sí se cuela mucho hacia dentro es el ruido de los neumáticos y de la suspensión. No sólo sentimos cuando pasamos por un bache, lo escuchamos muy fuertemente.
FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO
La mejor palabra para definir el Jeep Wrangler Unlimited está en inglés: “cool”. Porque es atractivo como pocos. Probablemente llame más la atención por su historia que por su forma, pero como sea, es un imán de miradas que nos transforma en celebridades instantáneas. Hay, empero, muchos sacrificios por hacer si queremos convivir con uno. Todo el mundo conoce la marca Jeep. Todos saben que son un fabricante de autos de capacidad extrema fuera de la carretera (bueno, al menos lo era antes del Compass y del Patriot). Dentro de Jeep, la verdadera leyenda es el Wrangler, que desde la Segunda Guerra Mundial se posicionó como todo-terreno por excelencia, un vehículo capaz de transitar por lugares que otros no pueden siquiera acercarse. Por esto cuando Jeep lanzó una versión de cuatro puertas del Wrangler, llamada Unlimited, no fueron pocos los que se lanzaron por esa opción más práctica, pensando en ella como una alternativa infinitamente más “fashion” que cualquier otra SUV (vehículo deportivo utilitario, por sus siglas en inglés) del mercado. Éste, es un grave error.
SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.
tura con un manejo que, en la ciudad, es absolutamente inadecuado. Es un vehículo durísimo de manejar. La suspensión de eje rígido tanto adelante como atrás, sumada a una dirección que todavía usa el esquema de esferas recirculantes, resultan una receta muy pesada para convivir con ella a diario. Ni siquiera la asistencia hidráulica hace que la dirección sea algo ligera. Ya me imagino cómo sería si no contara con ayuda. Luego está el asunto de la estabilidad. El Wrangler es muy capaz fuera del asfalto, aún más en la versión Rubicon, que cuenta con bloqueo de los diferenciales. Pero no es un coche con el que queremos jugar a las carreras en un camino lleno de curvas. Por si fuera poco el tren motor no ayuLas exigencias de la moda da. La máquina V6 de 3.8 litros que eroga 202 caballos de fuerza, usa una caja autoEse aire desenfadado que ofrece el mática de cuatro velocidades para mandar Wrangler a sus ocupantes, mucho más a esa fuerza a las ruedas traseras, o a las cuasu conductor, por supuesto, cobra la fac- tro, cuando se usa la reductora conectable por una pequeña palanca en la consola. La sensación general es de peso. Manejar el Wrangler a veces nos deja tan cansados como si lo hubiéramos empujado por el camino.
Todo cambia en la tierra Todos los problemas arriba desaparecen en el instante mismo en que el Wrangler toca un pedazo de tierra. Ahí, está en su casa. Resulta tan impresionante que llega a ser difícil de creer la transformación que pasa al salir del asfalto. En su terreno es ágil, poderoso, muestra aplomo, conocimiento e intimidad con las áreas rurales. Sólo sus mayores dimensiones hacen el Unlimited menos capaz que su hermano de dos puertas. Su mayor distancia entre ejes y el consecuente menor ángulo ventral, limitan su paso por algunas crestas. Su mayor largo total hacen que necesita una que otra maniobra extra. Fuera de es-
to, es absolutamente digno de usar el logotipo Jeep. De hecho, es el más digno después del Wrangler de dos puertas. El Wrangler es, pues, un ciudadano rural. El campo es su casa. Las rocas, bados, zanjas y lodazales, son su camino preferido. Ahí, es casi imbatible. Póngalo en una carretera, o en la ciudad, y él se sentirá desencajado, hasta triste. Se comporta como Tarzán en su primera cena de gala. También como Tarzán ejerce un encanto, una extremada fascinación sobre los que tenemos en los topes el mayor desafío que debemos enfrentar en nuestra agreste jornada hacia el colegio de los niños o a la oficina. Para vivir con Tarzán, empero, es necesario tener el espítitu de Jane. Es preciso renunciar a las comodidades, a la sofisticación, a la suavidad. El que tenga el valor patra hacerlo, disfrutará de uno de los autos más “cool” en las calles. Y esto no es decir poco.
FRENOS: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS) y sistema de asistencia de frenado de emergencia (BAS). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica. DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 4,404 / 1,877 / 1,801 Distancia entre ejes: 2,947 mm Peso: 1,968 kilogramos. Tanque- 85 litros. Cajuela- 1,315 litros. RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración 0 a 100 km/h: 13.16 segundos Frenado 100 km/h a 0 en 42 metros Cuarto de milla: 19.24 segundos a 117.9 km/h Velocidad máxima gobernada: 160 km/h
Sábado 25 de junio de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 5-E
AUTOS INDUSTRIA
| BREVES
SEAT cumplió 10 años de presencia en México EL SYNC OFRECERÁ INFORMACIÓN DE JUEGOS
ESPECIAL
ESPECIAL
El sistema de conectividad de Ford, SYNC, ofrecerá a sus usuarios el servicio para obtener la actualización semanal del béisbol, pero el de fantasía. Así, los que tienen este juego, podrán consultar estadísticas, líderes de bateo y pitcheo, a través de los comandos de voz. Según explica Ford, una vez que el usuario esté en “Servicios”, dice el comando “Deportes” y luego “Baseball”, para finalmente ordenar “Actualizar la liga de fantasía”. El SYNC dará la información, de igual forma, mediante comandos de voz.
MCLAREN ABRE SU PRIMER CONCESIONARIO
ESPECIAL
La marca española SEAT celebró esta semana su décimo año en territorio nacional y aderezará el pastel de cumpleaños, con el lanzamiento de dos ediciones especiales. Se trata de las “Ediciones Especiales y Limitadas de 10 años”, de los modelos Ibiza y León. Estos autos contarán con vestiduras especiales, así como la preparación del sistema de navegación, quemacocos y sensor de estacionamiento posterior. Los autos se producirán “en casa”, desde la planta de Martorell, en Barcelona y fueron diseñados por Luc Donckerwolke, quien fuera diseñador de la marca Lamborghini. Por otra parte, según la marca europea, en estos 10 años en México han logrado vender 180 mil unidades, desde los viejos Toledo, Córdoba, Alhambra, León e Ibiza, hasta los modelos actuales, como el Exeo, el Altea y las nuevas generaciones del León, Ibiza y su derivado el Bocanegra.
Luego de separarse de Mercedes-Benz, la marca McLaren inauguró el primero de sus 35 distribuidores que tendrá en el mundo. Está ubicado en la cosmopolita ciudad de Londres, Inglaterra, exactamente en One Hyde Park. Estos distribuidores se caracterizarán por su servicio exclusivo, así como el servicio especializado. Como dato, según McLaren los modelos MP4-12C ya se encuentran vendida su producción de los próximos dos años, por lo que la lista de espera será larga para los nuevos interesados. En la inauguración, estuvieron presentes los pilotos de Fórmula Uno, Lewis Hamilton y Jenson Button.
PRETENDEN “CORRER” A LOS COCHES CONTAMINANTES
ESPECIAL
Como parte de la iniciativa “Plan Nacional de la Mejora del Aire”, propuesta por la Ministra de Medio Ambiente de España, Rosa Aguilar, se busca que los autos más contaminantes no entren más a las urbes. Según el plan, estos coches quedarían fuera de la “Zona Urbana de Atmósfera Protegida”, en donde solamente accederán autos que dependerán de su calificación ecológica. Este sin duda, es un tema complejo, ya que no se ha dado a conocer un apoyo gubernamental para los que necesiten cambiar de coche, para poder circular incluso por su zona habitacional. Ya veremos en que acaba esta propuesta.
PÁGINA 6-E
EL INFORMADOR
Sábado 25 de junio de 2011
AUTOS
FOTOS: ESPECIAL
Chevrolet Cobalt Concept
Una nueva apuesta El Cobalt se presentó en Argentina y GM anunció que será un auto “global”
Otro equipamiento es el techo de cristal, que permite la entrada de luz natural, así como un sistema de iluminación conformado por dos filas de Leds en color azul, lo que, según GM, aumenta la sensación de espacio. Por otra parte, el Centro de Diseño de GM Sudamérica desarrolló un kit aerodinámico, que le da un toque deportivo, con el escape de doble salida y cromado, así como sus rines de 17 pulgadas de diámetro. Según el tapatío Carlos Barba, director de diseño de GM Sudamérica, menciona que “todo el interior ha sido diseñado para brindar el máximo confort y refinamiento. Con la utilización de cuero en el revestimiento de las puertas, los paneles y en la parte central del volante, así como insertos en imitación de madera, le aportan una imagen de elegancia a este sedán”. En el Cobalt Concept, lleva dos pantallas Interiores de siete pulgadas, detrás de las cabePasando al interior del auto, en las ceras, como un sistema de entretenifotografías se muestra un Cobalt que no miento atractivo y que no se encuense parece a un concepto, con elementos tra en otros coches de su segmento. que son muy realistas, a excepción de las pantallas ubicadas en las cabeceras, Los motores las cuales puede que desaparezcan. Por otra parte, el tablero y el volante lucen En cuanto a la oferta de motores, modernos, con una buena combinación GM explica que en el concepto disponvisual y que ya esperamos ver cómo se- drá de dos bloques de cuatro cilindros, rá la versión definitiva. a gasolina, o que también funcionan Detrás del volante, cuenta con un con etanol (pensando en el mercado tablero de instrumentos más iluminado. brasileño). Estos motores son de 1.3 liEn la consola, junto a la palanca de la tros y de 1.8 litros de desplazamiento, transmisión, tiene una base al parecer con caja automática o manual, aunque hecha de un material duro, pero con un en el boletín la marca estadounidense acabado de los llamados “negro piano”. no especifica más datos. Lleva una pantalla táctil al centro y los Con este coche “casi global”, botones del aire acondicionado están Chevrolet pretende llenar ese pequeiluminados. En cuanto a los asientos, es- ño hueco que existe encima del Aveo tos se tienen costuras hechas con un es- y apenas abajo del Cruze, y ya veretilo de bordado, que no se encuentra más mos qué tal le funciona esta nueva juque en autos de calidad superior. gada a Chevrolet. Este nuevo Cobalt no tiene nada que ver con el que vivió en Estados Unidos y que sirviera de plataforma para el también extinto Pontiac G5, para dar paso al Cruze. Más bien, esta es una nueva apuesta de la marca que aprovecha nuevamente el nombre y pretende llevar a muchos países este nuevo modelo, cuando presente la versión definitiva de calle. Sin embargo, esa globalidad no llegará de momento a mercados como el norteamericano, ni en Europa Occidental. Fue en el marco del 5° Salón Internacional de Buenos Aires (del 17 al 26 de junio) que la marca estadounidense decidió lanzar este auto, ya que ha sido desarrollado por GM en Sudamérica. El auto se ubicaría en una especie de escalón intermedio, entre el Aveo y el Cruze.
Sábado 25 de junio de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 7-E
AUTOS
Renault Koleos 2012
Algo diferente FOTOS: ESPECIAL
Este nuevo Koleos se presentará en septiembre
Será en el marco del Salón de Frankfurt, cuando Renault destape el nuevo modelo del Koleos, el cual se basa en su primo el Qashqai, pero que ahora se parece más que nunca. Es evidente los cambios que se le hicieron, con nuevo juego de faros y una parrilla muy distinta a lo que nos tenía acostumbrados Renault, pero que no se mal. Las dimensiones son las mismas, de 4.52 metros de largo. También se modificaron los retrovisores que ahora equipan luces intermitentes y se le dieron unos retoques a la cajuela y calaveras. Observándola de costado, es la misma forma, al estilo crossover.
con algunas limitantes para los pasajeros que viajen en la parte posterior, sobre todo a lo ancho.
Motores sin grandes sorpresas
En cuanto a los motores, tendrá una versión a gasolina de 170 caballos de potencia. Y también contará con dos motores a diesel, de 150 y 175 caballos de fuerza. Uno de los aspectos que más destacó Renault, es sus bajas emisiones contaminantes. Por ejemplo, los motores de diesel de 2.0 litros y 150 CV, presenta 148 gramos de CO2 (dióxido de carbono) por cada kilómetro recorrido. Mientras que su similar de 170 CV, expulsa 166 gramos Pinceladas por dentro de CO2 por kilómetro. No se saben Por dentro, el auto también tuvo más detalles al respecto, pero según la cambios que apenas se notan, pero sir- marca francesa, estos propulsores tieven para darle un nuevo aire a esta ca- nen un menor consumo de combustimioneta. Aunque no hemos visto todo, ble, ya que se les hicieron ajustes en Renault nos enseñó algunas partes, las cajas de cambios, de los cuales ya donde se asegura cuenta con nuevos veremos cuáles son sus resultados. colores, así como la iluminación, además de que los materiales son de mejor La oferta actual calidad. La tapicería de piel o tela, también se presenta como una de las noveEn nuestro país, la Koleos sigue dades, ya que han mejorado su estilo y formando parte de la gama de producbordado, con respecto a la Koleos que tos, disponible en tres versiones: Exactualmente tenemos desde 2007. pression, Dynamique, Dynamique El detalle del tablero donde se Open Sky y Edición Bose. Comparten ubican el aire acondicionado y los el mismo motor, de cuatro cilindros, controles del estéreo, son más moder- 2.5 litros de desplazamiento y 170 canos. También se alcanza a observar ballos de fuerza, acoplado a una caja que el botón de encendido está en la tipo CVT (de cambios continuamente parte más baja, junto con el control del variables). Sus precios inician en 278 4x4, y el botón que activa el auxiliar mil 200 pesos, hasta 364 mil 600 peen descensos y ascensos. sos, por la más equipada. En general, luce muy agradable, Como dato, esta camioneta se fallenándonos el ojo, al menos en lo nue- brica en la planta de Renault Samsung vo que propone su aspecto interno. El Motors, ubicada en Busan, Corea del espacio suponemos será el mismo, Sur, desde donde se exporta a 40 países.
ESPECTÁCULOS CIANNEGROMAGENTAAMARILLO
F-Aut0820110625_Maquetación 1 24/06/11 20:24 Página 1
PÁGINA 8-F-AUT
EL INFORMADOR
Sábado 25 de junio de 2011