GUADALAJARA, JAL., JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014
FIAT MEDIA CHRYSLER-
ABARTH 500 AUTOMÁTICO. El más divertido de los 500 perderá su caja manual a favor de la comodidad, para desconsuelo de los radicales.
SE ACERCAN A MÉXICO: ACURA – NSX; TLX; MDX. Alfa Romeo – 4C; Spyder; Giulia; nuevo sedán. Audi – A1; TT; A4; Q7. Cadillac – ATS Coupé. Ferrari – California T. Fiat – 500L. Ford – Focus; Lobo; Mustang, Expedition; Edge.
Pelea cada vez más dura INDUSTRIA.LO QUE VENDRÁ AL MERCADO MEXICANO
❚❘ Continúa en páginas • 11 y 14
Con muchas novedades en lo que queda de 2014 y para el siguiente año, el mercado mexicano se hace cada vez más competitivo Prácticamente todas las marcas tienen listas novedades para los siguientes 15 meses. En el último trimestre de 2014 ya mostrarán algunas de ellas, mientras que durante el próximo año podemos esperar aún más noticias. Como siempre, hay productos totalmente nuevos y
otros que serán apenas renovados. La lista abajo muestra algunos de los productos que vendrán en los siguientes meses, o que apenas han llegado a nuestro país. Muchos ya están confirmados por sus marcas, otros son fruto de la observación del comportamiento de cada una, que nos muestra cuán-
BMW. 2 Active Tourer (foto), su primer auto con tracción delantera; 4 Grand Coupé; X6; 2 Cabrio.
do deben ser renovados algunos modelos. Por supuesto que no descartamos las siempre bienvenidas sorpresas, que seguramente aumentarán la oferta de productos para los mexicanos. Aquí, algunos de los que sabemos que sí vendrán a territorio nacional.
BMW GROUP
MEDIA GM
CHEVROLET. Corvette Z06 (foto); Cruze. El año 2015 no estará muy lleno de novedades para Chevrolet, que se “destapará” con muchas noticias en 2016. Pero el Corvette Z06 ayudará a contener la paciencia mientras esperamos. MEDIA CHRYSLER
Infiniti – Q50 Eau Rouge; QX80. Jaguar- SUV. DODGE. Charger; Challenger – El arribo del Challenger Hellcat (foto), que debe ocurrir a finales de este año, tiene frotando las manos a todos los amantes de los autos rápidos.
Jeep – Renegade. Desaparecen Compass y Patriot. Land Rover – Discovery y Discovery Sport; Evoque Cabrio Maserati – Lavante (SUV basada en el prototipo Kubang)
CORTESÍA: RAÚL LIRA
Mercedes-Benz – Clase S Coupé; ML; AMG GT; CLA Shooting Brake. MINI – 5 puertas; Countryman y Paceman. HONDA. CR-V (foto); Civic; Pilot; HR-V – Dos nuevas SUV de la marca nipona buscarán revertir su reciente caída en ventas. La nueva CR-V será la primera, en noviembre próximo.
Mitsubishi – Mirage, Attitude; Lancer y Montero. Porsche – Cayenne; 911 GT3.
MEDIA MAZDA
HYUNDAI MOTORS
HYUNDAI. Accent; Santa Fe; Veloster; Genesis. Los coreanos siguen en proceso de consolidación en el país y de ampliar fuertemente su gama. En octubre llega el sedán Sonata (foto), en 2015, los demás le siguen en la lista.
MAZDA. El segundo Mazda fabricado en México, el Mazda2, sólo va a llegar en el primer semestre de 2015, pero en Los Ángeles, en noviembre, habrá un lanzamiento mundial, probablemente el RX-9 con motor rotatorio.
NISSANNEWS.COM
Renault – Logan; Clio RS. Seat – León ST 4Drive. Smart – ForTwo y ForFour. Subaru – Legacy y Outback. Toyota – Tacoma; Yaris. Volvo – XC90.
NISSAN. Murano (foto); Maxima; Frontier; Titan; Armada – El líder del mercado mexicano fortalecerá su gama más alta el año entrante, con el nuevo Maxima y la nueva Murano, entre otros.
VOLKSWAGEN. Touareg; Passat (foto); Polo; Vento. VW renovará Polo y Vento, este último debe recibir una caja automática junto con el motor diesel. El Passat será mostrado en Detroit, en enero.
VAG
MERCEDES-BENZ.CLS 2015
Un sueño de diseño y eficiencia Conserva la escencia que lo caracteriza: su silueta De la enorme serie de modelos que fabrica MercedesBenz, no puede negarse que la línea CLS es una de las más atractivas por su diseño ya que los CLS significan una propuesta más estilizada en la línea de productos, que se inspira en la silueta de un coupé. El nuevo CLS presenta una imagen “expresiva” que combina deportividad y elegancia, con una silueta que lo distingue de cualquier otro modelo, de ahí que la compañía diga “perseguir, seducir y atraer” al público con un diSE IMPONE. Muchos autos seño que combina aristas y curvas; así, el cofre se prolonhan querido igualar la fórga hacia abajo, lo que produce un efecto de longitud y mula de diseño de este CLS, confluye visualmente en la novedosa parrilla frontal. aunque pocos se han podido En este sentido, el propósito del fabricante es refleacercar. jar en el interior la belleza exterior del modelo; de esta manera, el interior presenta superficies de cromo plateado, molduras de madera o lacado brillante, una pantalla TFT de gran tamaño y un reloj analógico, todo para producir un ambiente clásico y deportivo de tipo artesanal (con materiales de máxima calidad). “construcción ligera” y se redujeron la cilindrada y el consumo, por lo que, en comparación con el modelo anterior, reduce sus emisiones de contaminantes en un 20%; en Motores Ahora bien, su nuevo motor V6 (con tecnología adición a la inyección directa de gasolina, tiene dos tur‘BlueEfficiency’) mantiene sus características de “cons- bocompresores compactos para asegurar una respuesta trucción ligera”, trabaja con inyección directa de gasoli- más rápida e “intercooler”. Esta nueva generación de motores biturbo con na e inyectores piezoeléctricos, cuatro válvulas por cilindro y árboles de levas variables; al mismo tiempo, se ‘BlueEfficiency’ desarrolla una potencia de hasta 408 camejoró la eficiencia energética para ahorrar combustible ballos (HP) para alcanzar velocidades de hasta 250 kilómetros por hora; si a esto se agrega su efectiva respuesy generar menos contaminantes. Por otra parte, la variante de motor V8 (también con ta a su transmisión automática de siete velocidades, poco ‘BlueEfficiency’) presenta de igual modo elementos de más puede pedir un conductor experimentado.
MERCEDES-BENZ
DE LUJO. El habitáculo cuenta con los elementos más exclusivos de la marca alemana.
PRUEBA DE MANEJO. HONDA ACCORD 4 CILINDROS
Vainilla con chocolate En teoría, este Accord debería ser muy aburrido. Pero tiene momentos de buen sabor FOTOS: EL INFORMADOR/ M. CASTILLO
El helado de vainilla es quizás el más gustado por la gran mayoría de la gente. Es dulce sin empalagar, no tiene sabor fuerte, pero agrada al paladar. Y sí, puede ser muy “mundano”, pero si le agregamos chispas de chocolate tendrá esa “sorpresa”, ese toque que gusta aun más, la emoción en pequeñas dosis de “algo extra”. Tal como nuestro auto de prueba, el Honda Accord. El Accord, en su versión 4 cilindros, tiene todo lo que agrada en el segmento de los sedanes medianos. Hay buenos terminados, una línea elegante y discreta a la vez, buenos materiales, buena calidad de ensamble, es amable con la cartera por su buena economía de combustible y califica bien en todos los aspectos, algo que muy pocos autos de su segmento pueden presumir. Habrá otros del segmento que tengan mejores terminados o nivel de equipo, etcétera, pero son escasos los que obtienen buena calificación en todos los aspectos a considerar al momento de comprar un auto. Cualquiera podría pensar que, al tener una transmisión continuamente variable o CVT, por sus siglas en inglés, acoplada a un motor de 4 cilindros y 2.4 litros de desplazamiento, su manejo sería aburrido, sin emoción y con esa sensación extraña que estas cajas de cambios producen al manejar autos equipados con ellas. En el Accord de 4 cilindros, Honda ha hecho un excelente trabajo de calibración en la transmisión. Ofrece sensaciones más emocionantes que autos del mismo segmento con motores de 6 cilindros equipados con cajas CVT. Ni qué decir de los que tienen motores de 4 cilindros y cajas CVT. La sensación de pisar el acelerador y que las revoluciones suban inmediatamente, pero sin hacer pensar que el motor duda para empujar, es totalmente familiar. La aguja del tacómetro subirá, pero no hasta niveles que desconcierten. No bajará hasta que el auto haya alcanzado la velocidad deseada o dejemos de presionar el pedal derecho. Esta sensación nos recuerda más a las transmisiones automáticas tradicionales, sólo que la CVT de Honda ofrecerá un mejor rendimiento de combustible y mayor comodidad de marcha en el uso diario que un auto equipado con una transmisión automática tradicional.
382,400 FICHA TÉCNICA
Probamos la versión EX-L Navi, la cual cuenta con navegador y asientos en piel. Es la versión más costosa de los 4 cilindros.
Honda Accord 4 cilindros DATOS TÉCNICOS Motor Cilindros Turbocompresor Potencia Torque Tracción Transmisión
Frontal transversal. L4; 2.4 litros. No. 185 HP @ 6,400 rpm. 181 libras-pie @ 4,000 rpm. Delantera. Automática de seis velocidades (6+R).
SUSPENSIÓN
Equilibrio En el interior de la versión EX-L Navi, que fue la que probamos, los asientos forrados en piel ofrecen comodidad y agradan al tacto y vista. Los materiales y terminados son muy buenos, consistentes con lo que Honda nos tiene acostumbrados en la mayoría de sus modelos. Las dos pantallas en el centro del tablero son una gran combinación: una tiene ocho pulgadas diametrales con funciones informativas y de navegación, la otra, de cinco pulgadas táctil, como auxiliar de control para las funciones de entretenimiento e información. No puede faltar la interfaz Bluetooth para enlazar las llamadas de manera inalámbrica y “manos libres”, así como reproducir la música almacenada en el teléfono. La seguridad no es una excepción en las buenas calificaciones del Accord, cuenta con bolsas de aire frontales y laterales para conductor y pasajero así como de cortina cubriendo el espacio lateral delantero y trasero, sus sistemas de frenos antibloqueo y control de tracción y estabilidad ubican al auto en el centro del segmento. Volviendo al tren motriz, el motor es de 4 cilindros, 2.4 litros de desplazamiento que genera 185 caballos de fuerza
Pesos.
Delantera
Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.
Trasera
Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.
FRENOS Delanteros Traseros
De discos ventilados, con ABS y EBD. De discos ventilados, con ABS y EBD.
DIRECCIÓN ELEGANTE. El Accord muestra en cualquiera de sus versiones una silueta con estilo y buena presencia.
y 181 libras-pie de torque. Aunque no suena a nada excepcional y aun menos si leemos en el papel que está acoplado a una caja CVT, la calibración de ésta última hace que nos olvidemos de las somnolientas de estas siglas. El conjunto del Accord, su tren motriz, sus interiores, sus funciones y su diseño, nos parece muy bien balanceado. Es discreto, cómodo, eficiente y con toques de emoción.El buen manejo, la eficiencia en el consumo de combustible en combinación con el interior, el equipo y la seguridad que el Accord ofrece, hace recordar un helado de vainilla sí, pero con chispas de chocolate.
De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.
DIMENSIONES en milímetros Largo Ancho Alto Distancia entre ejes Peso
4,880 1,850 1,475 2,775 1,529 kilogramos.
CAPACIDAD Tanque Cajuela
65 litros. 439 litros.
RESULTADOS EN EL AUTÓDROMO Aceleración de 0 a 100 km/h en: Frenado de 100 km/h a 0 en: Cuarto de milla: Velocidad máxima observada:
12.3 segundos. 40 metros. 17.95 segundos @ 129 km/h 215 km/h
PRUEBA DE MANEJO.INFINITI QX70 FOTOS: EL INFORMADOR/ M. CASTILLO
964,100
10
Pesos.
RESPUESTA. La aceleración es rápida, pero cobra en consumo.
pasos
1
10 10
! 2 Buscará seducirte ! 10 11 55 ! 99 3 6 1 5 992 pasos
DAD V E O N
pasos
AADD
D pasos Aelementos EEDD VVVEcon pasos OO La SUV mediana de lujo de Infiniti cuenta D NN pasos suficientes como para enamorarnos NO
1 22
10
asos
1
2 3
33 44 5
6
5 66
92 11100 03 3
No entraremos en la polémica. A nosotros nos gusta. Se ve diferente, moderno y actual. Sus formas son un vaivén de líneas que no aburren.
ESPACIO
10 7
En el habitáculo contamos con espacio suficiente para hasta cinco personas. Atrás no tenemos problemas de habitabilidad si viajan tres pasajeros.
7
EQUIPO Y TERMINADOS
pasos pasos
4
6
77
8 55NOVEDA9 9D
No está en el techo de lo que ofrecen las marcas alemanas, pero se acerca. Nos gusta la elegancia en la presentación de algunos materiales, pero al tacto no se sienten tan finos.
8811 922 103
MOTOR
! 6
Es el bloque más grande en la gama de la QX70. Cuenta con una máquina V8 de 5.0 litros y 390 HP, con 369 libras-pie de torque. Este motor mueve con eficiencia las dos toneladas de peso, pero cobra factura en el consumo, claro.
DIRECCIÓN Y CAMBIO
6
La dirección cuenta con endurecimiento progresivo dependiendo de la velocidad. Con esto tenemos un mejor control en altas velocidades. La caja con siete cambios secuenciales puede ofrecer un desempeño que raye en lo deportivo.
4
7
8
0 110
0 1 0 1
Motor Cilindros Turbocompresor Potencia Torque Tracción Transmisión
Delantera
10
Por la forma de su diseño, la cajuela no es la más beneficiada en cuanto a capacidad total y sus 410 litros son más adecuados a un hatchback.
FRENOS
1
7
Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.
Trasera
Delanteros Traseros
De discos ventilados, con ABS y EBD. De discos ventilados, con ABS y EBD.
DIRECCIÓN
!
Cuenta con bolsas de aire de doble etapa; control de tracción; frenos con ABS y EBD y la lista sigue. En este apartado la QX70 se distingue por su nivel de protección.
D resAD D Puede ser la SUV más dócil, pero V si laE provocamos, A D O ponde a nuestro deseo deN OVELa suspensión es Naceleración. más rígida que cómoda. MANEJO
6
Frontal longitudinal. V8; 5.0 litros. No. 390 HP @ 6,500 rpm. 369 libras-pie @ 4,400 rpm. Integral. Automática de siete velocidades (7+R), con modo secuencial.
SUSPENSIÓN
CAJUELA
SEGURIDAD
9
ADFICHA TÉCNICA D DATOS TÉCNICOS E V NO D
ATRACTIVA. Sus formas marcan clara diferencia en su andar por las calles. Las líneas en general son musculosas.
DISEÑO
5
4
8
De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.
DIMENSIONES en milímetros Largo
Ancho Alto
Distancia entre ejes Peso
CAPACIDAD Tanque Cajuela
4,865 1,925 1,650
2,885 2,065 kilogramos. 90 litros. 410 litros.
VALOR POR TU DINERO
RESULTADOS EN EL AUTÓDROMO
Con apenas tres años en el mercado mexicano, la marca poco a poco ha ido acomodando sus piezas en nuestro país. La QX70 es uno de los productos más interesantes en su portafolio y quizá sea de los mejor valorados a futuro.
Aceleración de 0 a 100 km/h en:
DURABILIDAD Por ahora Infiniti busca que sus clientes queden satisfechos con cada modelo que se vende en este país, por lo que al ser productos “frescos” aún no hay un claro referente sobre su durabilidad. Ya veremos.
8.1 segundos. 40 metros. 16 segundos @ 134.8 km/h Cuarto de milla: Velocidad máxima observada: 220 km/h Frenado de 100 km/h a 0 en:
RIVALES
Audi Q7
BMW X6
0
os
1
2
PRUEBA DE MANEJO.FORD FUSION HÍBRIDO
FICHA TÉCNICA
FOTOS: EL INFORMADOR/ M. CASTILLO
Este auto híbrido tiene poco más de un año a la venta en el mercado mexicano y solamente se encuentra bajo pedido.
Ford Fusion Híbrido
465,000
Pesos
DATOS TÉCNICOS Motor Cilindros Turbocompresor Potencia Torque
Síncrono 118 HP (88 KW). L4; 2.0 litros No. 188 HP (conjunta). 129 libras-pie @ 4,000 rpm./ eléctrico: 177 libras-pie.
Tracción Transmisión
Delantera. Automática de tipo eCVT
SUSPENSIÓN Delantera Trasera
Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Independiente, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.
FRENOS
10 Belleza, lujo y ahorro 10 10 1 5
Delanteros Traseros
DIMENSIONES en milímetros Largo
!
D A D D E A V D O D E N A V D O E N NOV
9
Alto
55 2 99 6 66 3 111000 7
Ya después de algunos años en el mercado, cuando la mayoría de los autos empiezan a verse viejos y aburridos, el Fusion aún se destaca. Lo vemos en las calles y nos llama la atención de manera poderosa. Elegante, deportivo, moderno. Hermoso.
ESPACIO
Como en la gran mayoría de los casos, el Fusion es un auto para cuatro personas con buen nivel de comodidad. Sí, hay autos más chicos con más espacio trasero, pero decir que es apretado sería exagerar. Su amplitud es suficiente.
33 10 pasos 44 51
77 4
EQUIPO Y TERMINADOS
Bastante bien en esta aspecto el auto hecho en Hermosillo. Los plásticos son correctos, no hay ruidos interiores y la sensación general es de lujo. Pude incluso pasar por un coche de una categoría mayor.
88 95 2 6 10 6 MOTORES
La máquina de gasolina tiene 4 cilindros, con 2.0 litros y 141 HP. Junto con el motor eléctrico su potencia alcanza respetables 188 HP, lo que es equivalente a un Mazda6, por ejemplo. Pero aquí la suavidad y ahorro, son muy superiores.
DIRECCIÓN Y CAMBIO
Precisa, rápida, comunicativa, la buena dirección del Fusion hace juego con una normalmente aburrida, pero aquí bien calibrada caja de cambios tipo CVT, lo que es natural en un auto con tintes ecológicos.
10
Peso
CAPACIDAD Tanque
Cajuela
Aceleración de 0 a 100 km/h en: Frenado de 100 km/h a 0 en: Cuarto de milla:
Velocidad máxima:
pasos
SEGURIDAD Tiene ocho bolsas de aire, incluyendo unas para las rodillas de conductor y pasajero de adelante, además de los controles de estabilidad, tracción, frenos ABS, entre otros. Todo esto le otorga muy buena calificación en pruebas duras como las del IIHS.
! ! 92 pasos MANEJO
1
D A D E NOV
D A D E NOV
5
6
VALOR POR TU DINERO
Nuevas tecnologías no son baratas y el Fusion híbrido tampoco lo es. Este auto sale por el precio de un sedán alemán Premium de entrada, pero tiene más economía de combustible y discreción. La reventa (en México) es baja por ser híbrido.
10 3
7
10.5 segundos. 42 metros. 16.1 segundos @ 131 km/h 210 km/h
10
10
8
51.1 litros. 345 litros.
RESULTADOS EN EL AUTÓDROMO
345 litros de capacidad es muy poco para el segmento, pero hay que otorgar el beneficio a este Fusion por el hecho de que necesita un espacio donde poner las baterías para el motor eléctrico. Es el único sacrificio exigido.
Es suave y silencioso, principalmente cuando lo conducimos sólo en modo eléctrico, lo que se puede hacer en la ciudad durante la mayor parte del tiempo. La ausencia de vibraciones del motor de gasolina contribuye para una sensación de mayor refinamiento.
2,850 1,640 kilogramos.
Distancia entre ejes
ELEGANTE. El porte que tiene el Fusion es inigualable. A pesar de que no es una novedad por su diseño, el coche sigue llamando la atención.
11 22
4,872 2,121 1,479
AD D E V NO
Ancho
pasos La prueba de que no es necesario sacrificar pasos pasos belleza y manejo para economizar combustible CAJUELA
!
DIRECCIÓN
De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.
pasos pasos
DISEÑO
Discos sólidos con ABS y EBD. Discos sólidos con ABS y EBD.
9
10
1
2
!5
D A D E NOV
DURABILIDAD Sigue siendo un auto demasiado reciente para tener una idea más clara de su durabilidad, pero Consumer Reports lo califica con una durabilidad 24% por debajo del promedio del segmento.
3
6
7
0
Nissan puso a la venta Esta versión exclusiva del modelo Juke, el cual sólo llegó a 210 propietarios
Nissan Juke Midnight Edition
FOTOS: EL INFORMADOR/ M. CASTILLO
Esta es una versión especial del Juke, con predominantes vivos en color negro, rines y equipo distinto al resto de la gama.
DATOS TÉCNICOS Motor Cilindros Turbocompresor Potencia Torque Tracción Transmisión
Frontal transversal. L4; 1.6 litros. Sí. 188 HP @ 5,600 rpm 177 libras-pie @ 2,000 rpm Delantera. De tipo CVT con modo secuencial.
SUSPENSIÓN Delantera Trasera
Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.
FRENOS
10 10 Para muy 10 11 55 10 99 359,300
pasos pasos pasos
Delanteros Traseros
1 2
DISEÑO
ESPACIO
10 3 3
522 9 66
El Juke cuenta con una versión que marca diferencia con el resto de su gama. Esta versión tiene tintes de rudeza y deportividad con elementos decorativos como el alerón y conchas de los retrovisores en color negro.
633
1100 77
No es ni más ni menos que cualquier otra versión del Juke. Un auto que no se distingue precisamente por el confort de los pasajeros posteriores, quienes viajan un poco enclaustrados en la banca trasera.
744
EQUIPO Y TERMINADOS
El equipo destaca por el sistema de navegación NAVI; pasos pantalla táctil de 6.2 pulgadas; indicadores digitales; quemacocos y sistema keyless. Los plásticos interiores nos parecen inferiores a lo que su precio sugiere.
1
85 96
2
63
10
MOTOR
Basado en la versión Exclusive con CVT, el Juke Midnight presenta un motor Dig-T de 1.6 litros con turbo el cual eroga 188 HP. La respuesta no es para nada emocional y el turbo, imperceptible.
DIMENSIONES en milímetros
Pesos.
Largo
DIRECCIÓN Y CAMBIO
El movimiento del volante es preciso y dirige la dirección a donde queremos. Por otro lado, a la transmisión CVT se le puede sacar más jugo si juega con el modo secuencial, pero funciona como si fuera una alta dosis de anestésico para el buen motor.
Alto
Distancia entre ejes Peso
7
2,530 1,316 kilogramos.
CAPACIDAD Tanque
Cajuela
52 litros. 297 litros.
RESULTADOS EN EL AUTÓDROMO Aceleración de 0 a 100 km/h en: Frenado de 100 km/h a 0 en: Cuarto de milla: Velocidad máxima observada:
9.07 segundos. 43 metros. 17.34 segundos a 131.8 km/h 200 km/h
11001
5
9
2
6
10
Al ser un vehículo casi personal, las cuestiones de espacio han pasado a segundo término en su fisonomía. Atrás contamos con 297 litros, suficientes para una maleta mediana o para llevar lo del carrito del súper.
SEGURIDAD
!7
En este punto está bien cubierto. Hay seis bolsas de aire distribuidas en el habitáculo, así como frenos con ABS, EBD y BA, preparan de mejor forma a este vehículo para prevenir un accidente.
D A D E NOV
88 3 D A D E 9NOV MANEJO
La apariencia de deportividad se queda en el exterior. El manejo es más relajado de lo que aparenta, ya que la respuesta del motor es frenada en todas sus sensaciones por la caja CVT. Es rápido, pero no se siente.
VALOR POR TU DINERO
4
Por 16 mil 800 pesos más que la versión Exclusive CVT, tienes elementos decorativos y rines de 17 pulgadas en color negro zafiro, además de ser uno de los 210 exclusivos propietarios de esta edición especial.
10
4,135 1,765 1,575
D A D D D A A E D D V E OVVE NOO NN Ancho
CAJUELA
!
!
DIRECCIÓN
pocos ! 1 52 9 6 pasos pasos
De discos ventilados, con ABS, EBD y BA. De discos ventilados, con ABS, EBD y BA.
De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.
DD A D A pasos E D V NNOOVE
41 52
os
FICHA TÉCNICA
DURABILIDAD
Como todo Nissan, goza del prestigio de durabilidad que ha acompañado a la marca en su más de medio siglo de presencia en territorio mexicano, pero aún es relativamente temprano para hablar del tema con el Juke.
DESPLAZAMIENTO. Aunque cuenta con turbo, no es un vehículo que se distinga por su reactividad.
8
DISTINTO. Cuenta con algunos elementos que marcan diferencia con el resto de sus “hermanos”.
N
!
VOLKSWAGEN.SCIROCCO Y SCIROCCO R FOTOS: CORTESÍA VOLKSWAGEN MEDIA
D A D E NOV
Un sueño
distante
El renovado VW Scirocco sigue como un anhelo para los consumidores mexicanos Fue en 2008 cuando Volkswagen decidió relanzar su línea Scirocco. Anteriormente este modelo fue comercializado desde comienzos de los setenta hasta principios de los noventa. Para evitar el ocaso de esta tercera generación resurgida hace ya casi medio decenio, VW recurre al viejo adagio de renovarse o morir. Por ello su más reciente actualización cuenta con cambios estéticos y equipamientos avanzados que se ya habían usado en el Golf VII. En cuanto a su potencia, es ahí en donde radica buena parte de las actualizaciones, ya que los motores se han modificado para cumplir con la normativa europea —la Euro 6—, sobre la anticontaminación. Estos cambios también aumentan su desempeño. Los motores de los que echará mano Volkswagen para montar sobre esta actualización son seis: cuatro de gasolina y dos diesel, de cuatro cilindros todos, con turbocompresor e inyección directa. La potencia va de 125 a 280 caballos de fuerza. Sólo necesita 5.7 segundos para moverse de 0 a 100 km/h en la velocidad (en su versión más poderosa) y su deportividad se puede aumentar al montar la suspensión electrónica adaptativa DCC, que da tres modos de amortiguación: Confort, Normal y Sport. El chasis permanece como en las versiones anteriores.
Manual o DSG La tracción de las ruedas es delantera y salvo el menos potente, todas las variables tienen la posibilidad de intercambiar la caja de cambios manual o automática DSG. La peculiaridad en estos nuevos motores es que aumentan su potencia y reducen las emisiones de bió-
xido de carbono, al igual que minimizan el consumo. En cierta medida esto se debe al sistema de Stop & Start que predomina, con excepción del Scirocco R. Este sistema de Stop & Start brinda la capacidad de que cuando advierte que no hay movimiento del auto el motor entra en modo de “stand by”, para reiniciarse de manera inmediata al acelerar, lo que provoca que se gaste menos combustible al no mantener el motor encendido en periodos cortos de inactividad. El R-Line será el único acabado de serie en el que estará disponible. Entre sus características se hallan un climatizador de dos zonas; faros bixenón; rines de 18 pulgadas y sensores de lluvia. Al exterior se modificó la fascia; los falsones y el alerón trasero. En cuanto a los sistemas de seguridad, este modelo tiene el aviso de ángulo muerto; el asistente de estacionamiento automático; cámara de visión trasera y un sistema de detector de fatiga. El detector de fatiga analiza los movimientos del volante desde el comienzo del viaje y crea un patrón de conducta que identifica anomalías en el modo de conducir. Cuando esto sucede le sugiere al piloto tomar un descanso antes de continuar el trayecto. El Scirocco R tiene de serie el diferencial electrónico delantero XDS y llantas de 19 pulgadas. En el habitáculo se encuentran asientos deportivos y los detalles lacados en negro. Colocados en la consola central hay tres indicadores más: ellos muestran la presión del motor, el cronómetro y la temperatura del aceite. Desafortunadamente, los mexicanos tenemos que seguir esperando por él.
SCIROCCO R. Así es por dentro esta versión deportiva del espectacular auto.
BMW.M4 CABRIOLET FOTOS: CORTESÍA BMW GROUP
Deportividad sin sombrero
!
D A D E NOV
BIEN ARMADO. Cuenta con toda la tecnología en cuanto a seguridad, equipamiento y materiales de calidad.
A CIELO ABIERTO. El sistema eléctrico del toldo del auto es práctico, incluso el mecanismo de apertura es rápido y se puede activar en movimiento.
GRAN DESEMPEÑO. Algo que destaca en el M4 Cabriolet es su aceleración en 4.4 segundos de 0-100 km/h.
Tiene todos los ingredientes para ser de los autos más rápidos del mundo. Y el cielo es testigo La familia M de la firma BMW sigue creciendo. Ahora, el nuevo M4 Cabrio, el lanzamiento más novedoso de la marca alemana, se convierte en un auto que por principio de cuentas releva su acentuada inclinación por el alto desempeño y un diseño deportivo y exclusivo que lo hacen una creación codiciable en su segmento. Como principal punto de atención está su motor de seis cilindros biturbo de 431 HP, como herramienta idéntica al del resto de sus hermanos, pero con un valor agregado: disfrutar esta potencia a cielo abierto, con su capota rígida abatible dividida en tres partes. El M4 Cabrio se posiciona como el más rápido de su clase. Si se toma como referencia a las generaciones anteriores —la última se corresponde con el M3 Cabrio de 2008— el nuevo M4 Cabrio supera el rendimiento de todos sus antecesores, a pesar de montar un motor más pequeño al del último V8 de 420 CV. Ahora se apuesta por menor cilindrada, de tres litros en lugar de cuatro, y con seis en vez de ocho cilindros. Pero, gracias a la sobrealimentación, las prestaciones son superiores y, por ejemplo, para acelerar de 0 a 100 km/h apenas necesita 4.4 segundos, siete décimas más rápido que antes y sólo cuatro décimas más lento que el cupé actual. El poderío que exhibe el nuevo convertible alemán se refleja especialmente en la cifra de par, que pasa de 400 a
nada menos que 550 NM, y todo ello con un consumo inferior.
Materiales livianos El diseño y la tecnología, permiten altas prestaciones en esta creación deportiva de la firma alemana. Al igual que en la berlina BMW M3 y en el BMW M4 Coupé, también en el BMW M4 Cabrio se aplicó de manera consecuente el criterio del uso inteligente de materiales ligeros. Concretamente, el capó del motor y las aletas delanteras son de aluminio. Además, numerosos componentes del chasis también son de este ligero metal. Adicionalmente, en muchas zonas del nuevo BMW M4 Cabrio se utilizan plásticos reforzados con fibra de carbono. Por ejemplo, el árbol de transmisión es de CFRP, un polímero reforzado de fibra de carbono. Por esta razón es de una sola pieza, lo que permite ahorrar una cantidad considerable de peso y, además, reduce las masas giratorias. La barra de torretas de CFRP montada en el vano motor apenas pesa 1.5 kilogramos, pero es más rígida que una barra comparable de aluminio. Su capota rígida es una de las atracciones superficiales de este nuevo Cabrio, pues apenas se necesitan 20 segundos para que esté completamente abierta. Este proceso también se permite con el auto en movimiento, aunque a una velocidad no mayor a los 20 km/h.
9
0
KIA.SORENTO
Para la familia
KIA MOTORS
Si llega a México, la Sorento será sin duda una de las consentidas del público Con el modelo 2015 comienza un nuevo capítulo para la KIA Sorento, que llega a su tercera generación. Los cambios, por supuesto, aparecen desde su exterior. El fabricante ha dado a conocer sus dimensiones, que son 4.78 metros de longitud y 1.69 de altura (9.5 y 1.5 centímetros más grande que la versión previa). La distancia entre ejes es de 2.78 m (8 cm. más). Este crecimiento beneficia el espacio en el habitáculo, con una mejor capacidad para los siete pasajeros que puede llevar en sus tres filas de asientos. La tercera fila de asientos no es para adultos con estatura mayor a 1.70 metros de altura. No se trata tanto de un SUV radical, más bien tiene perfil de un vehículo familiar. Pero la potencia de su motor de 4 cilindros que genera 191 HP (con 181 libras-pie de torque), la pone entre las mejores del segmento. También cuenta con un V6 de 3.3 litros, que llega hasta los 290 HP y 252 libras-pie de torsión. La transmisión automática de seis velocidades es para todos los modelos, mientras que la tracción es delantera, con opción de tracción total (AWD). Las variables de equipamiento son LX, EX, SX y SX-L. La LX lleva unas llantas de 17 pulgadas. Para la EX las llantas pasan a las 18 pulgadas, además de incorporar faros automáticos (antiniebla); spoiler trasero y rieles en el techo. Los neumáticos llegan hasta las 19 pulgadas en la SX, versión que agrega los modos de dirección seleccionable. La puerta trasera es eléctrica y según el equipamiento, el techo puede ser panorámico. Para evitar acci-
!
NUEVA HISTORIA. Con el reciente cambio de fisonomía y equipamiento, la Sorento gana en presencia.
N
D A D OVE NUEVA RIVAL. Será una dura contendiente en su segmento cuando llegue a México.
dentes, el KIA Sorento hace un monitoreo de los puntos ciegos, entre otras virtudes como bolsas de aire y control de estabilidad y tracción. Cuenta con frenos de disco antibloqueo y una cámara trasera que va de la mano con los sensores de estacionamiento, entre otros aspectos. El volante tiene ajuste de altura y profundidad y hace juego con la tapicería de pie. Tiene entrada USB para aparatos y
auxiliar, parte de un sistema de sonido envolvente. La climatización es de doble zona de control, por lo que cada pasajeros delantero estará a gusto con su propia temperatura. Los asientos delanteros cuentan con su calefacción propia y para el asiento del conductor hay una configuración de memoria. El retrovisor funciona con atenuación automática de luz que sobre él inci-
da. En el centro multimedia está una pantalla táctil de ocho pulgadas y sistema de navegación. El uso de esta pantalla se ha hecho más intuitivo, sumado a que es mayor su tamaño en referencia a la versión anterior. Ahora que Kia ya ha anunciado su arribo a México en 2016, vale la pena comenzar a conocer sus productos que pronto, circularán por las calles del país.
INFINITI.Q60
El lado egoísta
de los Q 10 Dos puertas, tecnología y mucho desempeño es pasos lo que promete este deportivo nipón
1
5
9
2
6
10
3
GRAN RELEVO. Este auto llegará para sustituir de buena forma al antiguo G Coupé.
7
La división de lujo de Nissan, Infiniti, muestra su más reciente bebé, el Q60. Es un auto deportivo con dos puertas, que llegará para sustituir al exitoso y antiguo G Coupé. El auto cuenta con motor V6, de 3.7 litros y que genera 330 caballos de fuerza, con torque de 270 libras-pie. Al frente ostenta unos faros Bi-Xenón, capaces de prenderse y apagarse de manera automática. Tiene faros delanteros antiniebla y atrás luces de freno de LED. Las llantas están montadas en rines deportivos de 19 pulgadas. La gama cromática para el exterior estará disponible en blanco, plata, azul, rojo, gris y negro. Al interior tiene acabados en aluminio con colores en roca y grafito. Al interior, los asientos cuentan con extensiones para las piernas, con ocho posiciones de ajuste automático. Para los asientos también ofrece soporte lumbar con dos posiciones. La calefacción se controla de manera independiente. Los asientos están tapizados en piel, lo mismo que el volante, que integra el sistema “paddle shift”, es decir, cambio
4
8
N
!
D A D OVE
de velocidades con paletas al volante. Los pedales continúa con el sistema de guía de carril y el Conson deportivos con acabados en aluminio. trol de Perspectiva Birdview. Esta última tecnología genera gráficos en tercera dimensión para señalar la ubicación y el destino que seleccione el Lujo y conectividad Los controles de audio están iluminados y más conductor. Para ajustar los niveles de potencia está el allá del control, para la salida de audio tiene bociControl Dinámico del Vehículo (VDC), que aplinas Bose, con dos subwoofers de diez pulgadas. El ca de forma individual la presión de frenado adecontrol de volumen es sensible a la velocidad. Este equipamiento se corona por el sistema de radio di- cuado a las llantas. Esto ayuda a corregir el sobrefusión (RDS). El Music Box que se incorpora inclu- viraje y el subviraje. El VDC detecta la falta de ye un disco duro con una capacidad de 9.3 gigas. tracción en las llantas y a partir de su lectura apoEn el centro del tablero está el Infiniti Contro- ya el punto de contacto más seguro. Otras caracller, una pantalla táctil de siete pulgadas (VGA a co- terísticas de la seguridad son el inmovilizador lor) con indicadores de clima; economía de com- con control remoto integrado a la llave y el sistebustible; control de audio y servicios. Su sistema de ma de anclaje para la silla de bebé. Con el actual modelo, el precio en México es navegación se basa en esta pantalla y cuenta con rede 702 mil pesos y está disponible en los ocho cenconocimiento de voz (con español incluido). En cuanto a seguridad el Q60 cuenta con una tros Infiniti del país . La producción de los autos de cámara de reversa con sensores integrados, a los alta gama de Infiniti se lleva a cabo en Japón y Esque se les suma el sistema avanzado de intensi- tados Unidos, con planes para su fabricación en el dad de luz bautizado Fine Vision. La seguridad Reino Unido, China y México.
ESPECIAL
BMW.X6 2015
La casa bávara renueva este VEHÍCULO cuyo sentido es mucho más lúdico que práctico FOTOS: CORTESÍA/ BMW GROUP
10
ÚNICO. Por su estilo, la X6 se abrió camino en un nicho de mercado en el que ahora más marcas Premium buscan competir.
Una marca como BMW no es algo que se construya de la noche a la mañana. La identidad de la línea bávara Premium por excelencia ha sido forjada a lo largo de los años, modelo a modelo, con altas y bajas en el camino. Y una de sus mayores virtudes es renovarse antes de que el tiempo la haga vieja. Esa decisión de reinventarse o mantener la continuidad no siempre es fácil. Y cada caso merece atención especial. En cuanto a la renovación del crossover X6, impera la segunda opción, pues los cambios han sido mínimos a comparación de su antecesor. Si acaso, el modelo 2015 que será presentado en el Salón de París en octubre próximo, posee algunos realces cosméticos y modificaciones encaminadas a mejorar la eficiencia. Pese a todas las dudas que sembró al salir a la luz, el X6 de BMW se ha insertado en el mercado mundial con gran éxito. Cuando debutó en 2008, su nicho no estaba definido, pues este coche habita en las arenas movedizas que separan a un cupé de una SUV. Pero no son los expertos los que dan el veredicto final, sino los clientes. Con el paso de los años, el auto despejó todas las confusiones y forjó un nicho con sus pro- cofre y la parrilla doble que forma ese par de riñones. Sin pios méritos, al que ahora sus competidores se quieren embargo, por su tamaño y sus formas es más fácil consumar pero aún no lo consiguen del todo, como el Merce- fundirlo con el pequeño de la familia, el X4. des-Benz MLC. En Norteamérica, el coche saldrá a la venta en diciembre de este año con tres motorizaciones a elegir, todas integradas con una transmisión automática de ocho Mantiene su forma La segunda generación del X6 conserva los rasgos velocidades. La versión de entrada es la sDrive35i con tracción distintivos que marcaron el éxito de la primera: el cofre alargado, la misma distancia entre ejes, la curva en la caí- trasera, que tiene un motor de gasolina de tres litros cada del techo y las grandes llantas. Pero eso no significa paz de alcanzar 300 caballos de fuerza y un torque de 300 que no haya mejoras en su ingeniería, pues ahora tiene lb-pie. En un peldaño más arriba está la xDrive35i, cuya una silueta un poco más muscular, un paragolpes más ela- única diferencia con la anterior es que tiene tracción en borado y nuevas tomas de aire que mejoran la eficiencia las cuatro ruedas (AWD). La opción más onerosa es la xDrive50i, con un mode combustible. Además, el nuevo modelo se estiró un poco, pues es tor V8 doble turbo de 4.4 litros, el cual entrega 445 caba3.2 centímetros más largo, seis milímetros más ancho y llos de fuerza y un torque de 480 lb-pie. El fabricante pregana 3.3 centímetros en altura. La cajuela tiene 10 litros sume que puede alcanzar una aceleración de 0 a 100 km/h extra de espacio con los asientos en posición regular, dan- en 4.8 segundos. Los precios anunciados para la versión básica pardo un total de 580 litros. Con todo y eso, dependiendo de la versión, puede llegar a pesar hasta 40 kilogramos me- ten desde los 61 mil 900 dólares (818 mil 309 pesos). Por lo pronto, el BMW X6 se mantiene sin un competidor fuernos que los ejemplares de la vieja generación. El nuevo X6 comparte el tablero y buena parte de los te que pueda arrebatarle el trono, como el rey único de su interiores con el X5. También tiene los mismos faros, el categoría.
pasos
1
Apuesta por
D A D E NOV
9 la5 continuidad
2
6
3
7
4
!
MÁS EQUIPADA. Por dentro sufrió algunas mejoras en la calidad de los materiales y nivel de equipamiento.
8
10
CRECE. La carrocería de este crossover crece en todos sus ángulos, aunque son apenas unos milímetros.
PORSCHE 911 GT3
El límite entre lo salvaje y la civilización
!
FOTOS: PORSCHE
D A D NOVE
RESPUESTA TOTAL. Gracias a la caja de cambios PDK, el coche gana en reactividad.
Ya con nuevo motor, uno de los radicales de Porsche llega para ofrecer más emoción quier fanático del deporte motor pueda tener, los primeros resultados arrojan números positivos. El fabricante promete que con semejante corazón, el auto es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en sólo 3.5 segundos. Aunque el gobernador de velocidad impide cruzar la barrera de los 315 km/h —un límite bastante holgado para cualquier vía de circulación—, las cosas se pueden poner muy divertidas siempre y cuando se esté en una pista de carreras. El motor de este Porsche tiene una cilindrada de 3.8 litros y alcanza una potencia máxima de 475 caballos de fuerza. El par máximo es de 324 libras-pie. El 911 GT3 presume un rendimiento de combustible de 5.2 km/l en ciudad y 11.3 km/l en carretera. La tracción está en las ruedas traseras, lo que evidencia su necesidad de circular a altas velocidades. El nuevo diseño de su frente mejora la aerodinámica del radiador central, mientras que el alerón trasero proporciona el agarre necesario. Entre otros aspectos básicos sobre su exterior, la versión de entrada posee faros bi-xenón, luces diurnas y de posición con tecnología LED. Además de su chasis diseñado evidentemente para la pista, otros aditamentos que demuestran que Tranquilizando a los desconfiados Pero con todo y el saludable escepticismo que cual- este carro está hecho para correr son la tecnología El Porsche 911 GT3 no oculta su lado salvaje. Se presenta sin sacrificar un ápice de su deportividad. En su quinta generación, no se doblega y continúa aumentando las expectativas para el futuro. No hay muchos autos que puedan soportar ambas cargas —la bestialidad deportiva y la eficacia urbana— y salir victoriosos. La consigna del 911 GT3 es llevar ese límite al máximo. Por 2.5 millones de pesos como precio de entrada, más vale que así sea. Al elegir una transmisión automática de siete velocidades como única opción —la Porsche Doppelkupplung (PDK), una tecnología que puede hacer los cambios en cuestión de milisegundos— los ingenieros alemanes hicieron la primera maniobra arriesgada para un deportivo de este calibre, cuyo estado natural es la transmisión estándar. Además, la nueva versión del GT3 cambió el emblemático motor Mezger por un bóxer hexacilíndrico, refrigerado por agua y con tecnología de cuatro válvulas por cilindro. Y por si fuera poco, se le incorporó al volante una dirección eléctrica asistida, lo que representa un claro tabú para los seguidores de la marca.
Porsche Torque Vectoring Plus (PTV Plus), que proporciona una mayor estabilidad en curvas, así como el eje trasero autodireccionable, el cual confiere al vehículo mayor agilidad y unas maniobras de adelantamiento aún más dinámicas. En comparación con su inmediato antecesor, la parte trasera es 4.4 centímetros más ancha, plana y marcada. Gracias a la combinación de aleaciones de aluminio y fibra de carbón, el peso se reduce hasta mil 430 kilogramos. En cuanto al interior, el 911 GT3 se decanta por una combinación de detalles en alcántara, cuero y plata galvanizada. Su austeridad con respecto a otros autos de su categoría se debe a su énfasis en el manejo: el volante no tiene botones para evitar cualquier distracción, y no hay mucho qué diferenciar de su tablero y amenidades con respecto a los estándares regulares de Porsche. Si bien este carro sí está recetado para la ciudad, sin duda sería un desperdicio destinarlo solamente a trayectos urbanos, pues su verdadera autonomía empieza cuando rebasa los 80 kilómetros por hora. Será cuestión para quien lo posea encargarse de su buen mantenimiento, y asegurarse de que, como toda máquina poderosa, de vez en cuando salga por un paseo de verdad.