autos
SECCIÓN
E AUTOS
AÑO XCII TOMO CCCXIII NÚMERO 33,598
Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.
GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 26 DE FEBRERO DE 2011
Supervisora: Sergio Oliveira • oliveira@informador.com.mx
Chrysler Town & Country 2011
FICHA TÉCNICA
Confort y juguetes
MOTOR: Frontal transversal; seis cilindros en V; 3.6 litros de desplazamiento; DOHC; 24 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 283 cv @ 6,350 rpm / Torque: 260 libras-pie @ 4,200 rpm. TRACCIÓN: Delantera. TRANSMISIÓN: Automática de seis velocidades (6+R), con modo secuencial. SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de brazos cotros y largos, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – De eje de torsión, con resortes helicoidales. FRENOS: De discos ventilados adelante y discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.
FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO
DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 5,151 / 2,246 / 1,725 Distancia entre ejes: 3,078 mm Peso: 2,162 kilogramos. Tanque- 76 litros. Cajuela- 934 litros, detrás de la tercera fila.
PRUEBA DE MANEJO
RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración 0 a 100 km/h: 14.3 segundos Frenado: 100 km/h a 0: 44 metros Cuarto de milla: 17.8 segundos a 129 km/h Velocidad máxima observada: 190 km/h
Convivir con la renovada miniván de Chrysler puede resultar muy agradable Más de un cuarto de siglo después de haber lanzado su primera miniván, Chrysler renueva su familiar para que su Town & Country ya no sea sólo un espacio de transporte y diversión para los niños, porque los adultos también ya cuentan con muchos juguetes. Por lo menos dos tipos de consumidores estarán muy complacidos con lo que la nueva Town & Country tiene para ofrecerles. Estos pueden ser los que siempre tuvieron una miniván estadounidense -entre las cuales la Chrysler siempre fue con mucho la mejor- o los que están llegando ahora a este segmento que, curiosamente, vive una especie de renacimiento en la tierra donde mejor florecieron: Estados Unidos.
Tradición Fiel a la marca, Chrysler que siempre fue fabricante de vehículos cómodos no podía ser distinto con su familiar por excelencia. Las miniván de la marca, junto con las de Dodge y, en su época, de Plymouth, siempre fueron muy confortables y de manejo agradable. Las innovaciones también ocuparon un lugar destacado. Chrysler fue la primera en muchas cosas como la puerta lateral del lado izquierdo (antes sólo había del lado derecho); los portavasos modernos y ajustables; los asientos integrados para niños; asientos que se podían retirar y luego, esconder en el piso para aumentar la capacidad de carga de una manera fácil. El lujo también fue creciendo poco a poco. Primero se puso una guantera, que no existía. Luego, mejoraron los materiales de los forros de las puertas. Se aumentó el área de cristales, la eficiencia
Precio
574,900 pesos del aire acondicionado y así, las miniván de Chrysler fueron evolucionando.
Hoy Así, llegamos a estos días con la nueva Town & Country 2011, que es más refinada que sus antecesoras y está llena de equipo. La versión Limited, que probamos, cuenta con los ya comunes asientos forrados de piel, con memoria y ajustes eléctricos; aire acondicionado digital con múltiples salidas y controles eléctricos de casi todo, incluyendo, claro, las puertas laterales traseras; el portón posterior y hasta para guardar y poner en su posición los asientos de la tercera fila. Los flojos y débiles agradecen la contribución a la vida simplificada. Hay también lo que ya todos quieren hoy en día: un conjunto de sonido y centro de entretenimiento, que hacen la estancia a bordo mucho más placentera. Hay una pantalla táctil central, que incluye sistema de navegación y conexión por Bluetooth con el celular u otros aparatos. A esto sumamos pantallas traseras y entradas auxiliares y todos pueden jugar muy a gusto en la Town & Country. El espacio es agradable para todos, incluyendo la tercera fila de asientos. Si todos los asientos van llenos y todos cargan equipaje, será necesario usar la canastilla superior. Qué bueno que la Limited la tiene.
La conducción
La sensación general, incluso si el chofer viaja solo, es de peso. La T&C se Con el nuevo motor Pentastar V6 siente realmente pesada, dura, lenta de de 3.5 litros; la Town & Country apenas moverse. En la ciudad, el desempeño del se mueve con una cierta desenvoltura. motor junto con la lentitud general de Los 283 caballos de fuerza de la máqui- respuesta de la dirección y el tacto esna, sumados a las 260 libras-pie de tor- ponjoso de los frenos, nos invita a andar que, se ven tímidos antes los más de despacio, lo que no está mal, principal2,162 kilogramos de peso de la T&C Li- mente si la camioneta va a ser conducida mited. Para hacer un rebase en carrete- por alguien transportando niños. ra es necesario mucho espacio, al igual que determinación por parte del chofer Muy bien, pero... que tiene que pisar fuerte y esperar que la máquina suba a las 4,200 revolucioCon confort, lujo y amenidades, uno nes, donde el par motor de encuentra puede estar tan a gusto en una Town & en su momento máximo. Country que le perdona el bajo desempeEn las curvas ,la suspensión trase- ño dinámico. También le perdonamos los ra independiente mejoró el desempeño ruidos interiores, principalmente cuande la camioneta, que ahora se siente do tomamos en cuenta que una miniván más firme y con mayor intimidad con de un largo tubo cuadrado, con amplios los caminos sinuosos. espacios abiertos donde se ubican las
puertas. Encontrar un balance ideal entre rigidez, bajo peso y costo razonable de producción, no es nada sencillo. El problema viene cuando ya hemos conducido a otras minivanes, principalmente la Toyota Sienna o la Honda Odyssey. Porque luego de ver el desempeño casi deportivo de la Sienna o el equilibrio milimétrico de la Odyssey en todos sus aspectos (conducción, rigidez, estabilidad, espacio, diseño, etcétera), queda difícil aceptar menos. Así, el que sea fanático de la marca, haya comprado una Town & Country por tradición o simplemente porque le gusta su aspecto, su equipo o los planes de financiamiento del fabricante, mejor que no conduzca a ninguna de sus rivales. Porque si no se le compara contra nada más, se puede vivir muy a gusto con una Town & Country.
PÁGINA 2-E
EL INFORMADOR
Sábado 26 de febrero de 2011
AUTOS Mazda 5
FICHA TÉCNICA
Inesperada diversión
MOTOR: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 2.5 litros de desplazamiento; DOHC; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 157 cv @ 6,000 rpm / Torque: 168 libras-pie @ 4,000 rpm.
Nadie espera que un vehículo familiar para seis personas se maneje tan bien
TRACCIÓN: Delantera. TRANSMISIÓN: Automática de cinco velocidades (5+R), con modo secuencial. SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. FRENOS: De discos ventilados adelante y de discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.
PRUEBA DE MANEJO Cuando llega la hora de abandonar a un cupé, incluso un sedán, porque la familia y sus compromisos ya crecieron más que el promedio, la mayoría se resigna a decir adiós al manejo divertido. Para estos, presentamos el antídoto perfecto: la Mazda 5. Basado en la plataforma del Mazda 3, esta pequeña van familiar comparte con su “hermano menor” la plataforma y elementos mecánicos, lo que es suficiente para ponerla en la categoría de los vehículos divertidos. El resultado es un auto capaz de transportar hasta a seis personas, o cuatro más un mundo de equipaje, que no ha perdido la capacidad de ofrecer una conducción agradable, precisa, incluso rápida.
Ropa nueva Para 2011 la Mazda 5 cambió su carrocería completamente. Adoptó el polémico frente del sedán Mazda 3 (similar al de dos volúmenes), con la trasera con nuevas y más modernas calaveras. Pero fue en los costados donde Mazda se atrevió más. Buscando salir de la imagen de “caja sobre ruedas” tradicional de los monovolúmenes, pusieron unas líneas de carácter sinuosas en sus paneles laterales, que dejan la impresión de que fueron inspiradas en alguien que usa con frecuencia los jardines “zen” y acaba de pasar la maderita con tres dientes sobre la arena. Por dentro también hubo cambios, con el nuevo tablero ofreciendo mejores terminados que antes. Todo es práctico, cómodo y bien hecho. El espacio delantero, al igual que la posición de manejo y la visibilidad, son puntos fuertes de la Mazda 5. En la segunda fila también se viaja muy a gusto, pero la tercera está reservada para trayectos cortos o, de plano, para niños.
FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO
DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 4,585 / 1,989 / 1,620 Distancia entre ejes: 2,751 mm Peso: 1,568 kilogramos. Tanque- 60 litros. Cajuela- Desde 150 litros, hasta 780 litros con asientos abatidos en 2a y 3a filas. RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración 0 a 100 km/h en 11.29 segundos. Frenado de 100 km/h a 0 en 41 metros. Cuarto de milla: 18.3 segundos a 128.4 km/h. Velocidad máxima observada: 180 km/h
Precio
292,990 pesos Como ya dijimos, la Mazda 5 debe ser considerada como un vehículo capaz de transportar a cuatro personas más su equipaje, pero que eventualmente puede llevar a seis ocupantes. El equipo es bueno, aunque no abundante. Hay aire acondicionado, un buen estéro con conectividad Bluetooth para celulares; accionamientos eléctrico de cristales, ventanas y espejos y varios portavasos. No hay quemacocos ni piel, lo que permite que la Mazda 5 cuesta alerdedor de 100 mil pesos menos que las minván tradicionales.
Más diversión En sus entrañas, ya comentamos que la Mazda 5 es en realidad un Mazda 3. Su plataforma es la misma, lo que hace que muchos de los elementos como suspensión, dirección y frenos, por ejemplo, sean compartidos y casi idénticos. Pero ahora lo mejor de todo es que la máquina que equipa la Mazda 5 ya no tiene los mismos 2.3 litros de antes. Ahora el monovolumen usa el motor de 2.5 litros y su potencia subre a 157 caballos de fuerza. Como tiene también más par motor, la conducción de la Mazda 5 es aún más agradable, deportiva, sorprendente para el que la juzga por su apariencia de “people mover”. La combinación de sus virtudes hacen que la Mazda 5 sea un vehículo único en este segmento, al menos en México. Ningún otro auto puede transportar hasta a seis pasajeros con el tamaño y el precio de
éste. Lo mejor de todo, para los que se animen a poner una de esas en su cochera, es que tampoco ninguno en su categoría se acercará a ofrecer tanto placer de conducir como ese monovolumen japonés. Antes, la Mazda 5 ya era un vehículo recomendable incluso cuando en el mercado estaban opciones como la Renault Scénic o la Mitsubishi Grandis, ahora Mazda pone como su rival directo vehículos como el Toyota Matrix, Seat Altea XL e incluso el más lujoso Peugeot 3008. Sin embargo, existen diferencias entre todos, tanto en potencia, capacidades y precios, por lo que creemos que Mazda únicamente los considera “competidores” por los milímetros de su carrocería. Y aunque realmente está sola, cuenta con un diseño renovado y más motor bajo su cofre, lo que resulta irresistible.
Motor de arranque POR SERGIO OLIVEIRA
(oliveira@informador.com)
Los autos y un mejor futuro para Guadalajara Muchos ven el automóvil como villano.Una especie de villano guapo de una película, porque todos o casi todos, también se enamoran de él. Esta visión se ha solidificado últimamente al haber entrado en la moda de combatir la contaminación. Quieren eliminarlo de la ciudad, sustituirlo por trenes y bicicletas. Pero a pesar de que hay una lógica en todas esas acciones de desprecio/odio hacia los automóviles, éste es un “enemigo” tan difícil de vencer que lo mejor que podemos hacer es aliarnos a él y ahí sí, sacar provecho de lo mucho que nos tiene para dar. Guadalajara, por fortuna, está viviendo ese proceso.
Fórmula Uno Hoy mismo, 26 de febrero de 2011, el piloto tapatío Sergio Pérez hará una exhibición por algunas calles de la ciudad, al mando de su monoplaza Sauber, con el que conducirá en la máxima categoría del automovilismo mundial. Es un acercamiento de la ciudad con el famoso “circo” de los coches. No es la primera vez que se hace, es cierto, pero sí es la primera vez que se hará con un piloto mexicano conduciendo. Más aún, ese piloto nació en Guadalajara e incluso antes de haber manejado un Fórmula Uno en una prueba de competencia, ya es un ídolo de la multitud. Los ídolos son necesarios porque empujan a la gente, son ejemplos a seguir. Guadalajara, por suerte, vive un momento de muchos ídolos. Todas las muchachas quieren ser guapas e inteligentes como Jimena Navarrete. Sueñan con ser reconocidas y exitosas como Lorena Ochoa. Todos los muchachos quieren ser buenos y famosos como el “Checo” Pérez, el “Chicharito” Hernández o Gael García Bernal.
Este breve paso de la F1 por la ciudad que se da El SIAG, antes mismo de realizarse, ya ha prendido hoy, puede ser más que un simple paso en el futuro, por- a muchos que nos llaman y escriben para pedir deque hay planes de traer a la categoría Guadalajara. Pero talles y felicitar por el proyecto. este es otro tema, del que ya platicaremos más tarde.
En el mapa Una feria mundial En julio próximo, se realizará el primer Salón Internacional del Automóvil de Guadalajara, SIAG 2011. Este evento nace como una alternativa a los últimos intentos de tener en el país una feria de autos digna, que muestre la fortaleza de la industria en lugar de apuntar sus debilidades. La última vez que se buscó hacer algo por el estilo en este país, se hizo como siempre en la ciudad de México. El Salón Internacional del Automóvil de México, SIAM, organizado por la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz), no contó con la presencia de muchas marcas importantes en el país. Pero lo peor de todo es que no logró realmente conquistar al público, que acudió en un número mucho menor de lo que esperaban las marcas, produciendo más frustración que alegrías a las que invirtieron mucho dinero para estar presentes. En suelo tapatío tiene muchas más posibilidades de éxito. Primero porque esta “Noble y Leal Ciudad” ha resultado una plaza muy buena para ferias y convenciones. Que lo digan organizadores y expositores de Expo Transporte, Feria Internacional del Libro, Expo Confitera, Expo Joya y tantas otras. Luego, porque la afición de los tapatíos por las máquinas y la velocidad es conocida. Aquí están varios de los clubes más importantes de autos y motociletas del país, como los de Mustang, de Chevy, de Harley-Davidson o de BMW, por nombrar sólo algunos.
Acciones como la F1 y el SIAG, están poniendo a Guadalajara en el mapa automotor mundial. Marcas como Mazda, Mercedes-Benz, Renault, Nissan, Chrysler, Fiat y Honda, ya confirmaron su participación en el SIAG. Otras como Ford, GM, Volkswagen, BMW, Audi, Peugeot, Volvo, Toyota y más, no deben tardar en subirse al barco. Habrá, además, al menos un par de sorpresas, de marcas que hoy no están, pero vendrán a operar en México. Todo esto hace que el mundo de los automóviles voltee a ver con más detenimiento a Guadalajara. Sabiendo que aquí se realizó con toda seguridad y éxito el encuentro de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones); que se está trabajando fuerte para tener unos grandiosos Juegos Panamericanos en octubre próximo; que Honda de México ya tiene una planta en El Salto y, por lo tanto, ya hay una buena cantidad de proveedores instalados en la región, se aumenta la posibilidad de que alguna marca instale aquí una fábrica que genera empleos y prosperidad para la zona. Los autos, pues, abren muchas buenas posibilidades para Guadalajara. Sí es cierto, hay autos que son villanos, pero estos son la chatarra que seguimos dejando entrar desde la frontera norte, además de otros que circulan diariamente sin que tengan condiciones de hacerlo. Con una política correcta e inteligente, los autos nos pueden dar mucho más que quitar.
Sábado 26 de febrero de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 3-E
AUTOS ANIVERSARIO
| BREVES
Rolls-Royce celebra 100 años EL FIESTA GANA RECONOCIMIENTO POR ALTA SEGURIDAD
ESPECIAL
El Ford Fiesta 2011 obtuvo la máxima calificación positiva, por parte del Instituto de Seguridad en Autopistas (IIHS, por sus siglas en ingés), con el "Top Safety Pick", siendo el primer auto de su segmento en lograr dicho nombramiento. Por otra parte, es también el primer auto en obtener las máximas calificaciones en China y Europa, en pruebas de colisión y protección al peatón. Cabe destacar que el Fiesta es fabricado en la planta de Ford en Cuautitlán, Estado de México.
SPYKER CAMBIA DE DUEÑO
ESPECIAL
ESPECIAL
Para celebrar el primer centenario del emblema de Rolls-Royce, denominado "El Espíritu del Éxtasis", la marca británica, de inversión alemana (propiedad de BMW), realizó un desfile único en las calles de Londres. Solamente 100 unidades de la prestigiada marca estuvieron presentes con autos como el Silver Ghost, el Silver Shadow, el Silver Clouds, entre otros referentes de la marca. Los autos transitaron por lugares emblemáticos como el "Big Ben". Enhorabuena para esta compañía, que marca referencia en el mundo de los millonarios.
Victor Muller vendió la marca Spyker Cars, fabricante de autos deportivos, al empresario ruso Vladimir Antonov. La razón, es para que Muller se centre en el negocio y cuidar de la marca SAAB, mientras que Antonov sacará adelante a Spyker. La venta comenzará con un pago de 15 millones de euros, para luego completar la transacción, con otros 17 millones de euros. Como antecedente, Antonov había pujado por la compra de SAAB, sin embargo el gobierno de Estados Unidos vetó la venta al empresario ruso, por "sospechar" de sus amistades, por lo que no fue bien visto que él adquiriera la marca sueca.
FERRARI DESTAPA EL INTERIOR DEL FF
ESPECIAL
La marca italiana Ferrari, ya nos había anticipado su nuevo modelo de tracción integral, con capacidad para cuatro pasajeros, el FF. Lo que no nos había mostrado era su interior. Ahora, vía Internet, la marca del cavallino rampante hizo la presentación de sus detalles interiores, justo antes de que se de cita en el Salón de Ginebra. Visualmente no tiene nada nuevo con respecto a otros Ferrari, pero ya veremos que sorpresas en cuanto a tecnología nos tiene preparados.
EL DUSTER SE FABRICARÁ EN COLOMBIA PARA MÉXICO
ESPECIAL
En Colombia esta semana destacó una nota histórica para la industria automotriz de ese país, al confirmarse la producción del Renault Duster que será exportado a México. Según el diario “El Tiempo”, la ensambladora Sofasa, ubicada en el municipio de Envigado, será la encargada de cubrir las 10 mil unidades anuales para el mercado mexicano. Para Juliana Rico, directora ejecutiva de la Cámara Automotriz de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) dijo que “la compañía francesa cotizó entre sus diferentes plantas un cupo de 10 mil Duster para surtir el mercado azteca y se lo ganó la ensambladora de Colombia”.
TOYOTA REVISARÁ MÁS DE DOS MILLONES DE UNIDADES
ESPECIAL
Toyota anunció el llamado a revisión de 2.17 millones de unidades en Estados Unidos, a los que se sumaron 37,200 unidades del Lexus RX en Europa. El problema se debe, nuevamente, a que el tapete se puede atascar con el pedal del acelerador. En septiembre de 2009 salió un defecto similar que llamó a revisión 3.8 millones de unidades. Desde entonces, ya son más de 19 millones de vehículos corregidos. Los modelos afectados son: 4Runner (2003-2009); Highlander y Highlander Híbrida (2004-2006); Rav4 (2006-2010). De Lexus: LX 570 (2008-2011); GS 300 y 350 de tracción integral (2006-2007); RX 330, 350 y 400h (2004-2007).
PÁGINA 4-E
EL INFORMADOR
Sábado 26 de febrero de 2011
AUTOS Previa del Salón de Ginebra 2011
Lleno de novedades Esta edición del salón muestra una industria automotriz incansable de tener nuevos modelos vender el coche con precios más asequibles, según lo anunció la marca oriental. La marca española Seat tendrá en el piso de exhibición el Cupra R210, que se venderá en exlusiva en Suiza. Contará con motor 1.4 litros y 210 CV. Para Volvo, lo más interesante será el modelo V60 Plug-in Híbrido, con motor de 2.5 litros, con 215 CV, mientras que El A3 destacará su motor eléctrico genera 50 kW (70 CV), Una de las presentaciones más inte- que va unido al eje posterior. En cuanto a Jaguar, se ha destapado resantes estarán del lado de Audi, con el A3. Este coche tendrá una carrocería se- una serie de imágenes que corresponden dán y luego de su presentación ante la a un vehículo basado en los autos de la prensa, el próximo día 1 de marzo, dejará marca del gato de Coventry, pero realide ser un boceto, para destapar su cuer- zado por Bertone, que celebrará su 99 po de cuatro puertas. Entre los datos que aniversario, denominado B99. Este cose tienen, el A3 contará con un motor de che no está previsto para producción. cinco cilindros, turboalimentado, con 408 CV, tracción integral “Quattro” y Las de super lujo cambio automático de siete velocidades “S-Tronic”. En total, mide 4.44 metros de La elegancia de las marcas italianas largo, por 1.84 metros de ancho y 1.39 viene de la mando de Maserati, con el metros de altura. GranCabrio Sport. Con este auto, que esPor su parte, la otra filial del Grupo tará a a la venta después del salón, se preVW, Skoda, mostrará su “nuevo lenguaje tende aumentar el catálogo de ofertas de de diseño” que abarcará poco a poco to- la marca del tridente. Tiene, además de dos sus modelos, según palabras del jefe un intimidante diseño, un motor de 4.7 lide diseño Walter Da Silva. En la cita de tros, con 450 CV. Ginebra habrá un auto concepto llamaEn cuanto a una marca de super lujo, do Joyster, que también incluirá el nuevo tenemos a Rolls-Royce y su Phantom logotipo. eléctrico, llamado 102EX. Este auto serDel lado de los autos pequeños de virá para que los ingenieros de la marca Smart, tendrá un curioso auto de apelli- recopilen información, durante las pruedo Forspeed, completamente de propul- bas que se ofrecerán en distintas naciosión eléctrica, que podría ser un adelanto nes, con clientes especiales, para desde la próxima generación del Fortwo, pe- pués utilizar los resultados en el ro se basa en la propuesta del viejo Cros- desarrollo de futuros modelos eléctricos. sBlade, de tipo descapotable. En Subaru presentarán un nuevo Más primicias “Boxer Sports Car Architecture”, del cual apenas se asoma una silueta de alguna caMarcas como Hyundai, debutarán rrocería en un boceto, con un motor que el i40, el cual sustituirá al Sonata en Eucontará con tracción trasera, en lugar de ropa. También se verá el lavado de cara una tracción integral, lo que permitiría de la nueva Volkswagen Tiguan 2011 y El Salón de Ginebra 2011, en su edición número 81 tendrá una avalancha de novedades y debuts mundiales, de muchas marcas. Será a partir del día 3 de marzo, cuando abra sus puertas al público, no sin antes, haber enseñado a la prensa todos los vehículos.
Chevrolet Cruze Hatchback.
el nuevo Golf Cabrio. La marca Land Rover enseñará la Range_E Concept. En cuanto a Honda, el Jazz (mejor conocido como Fit), contará con una nueva mecánica similar al modelo híbrido Insight, además, se presentará el facelift del Accord europeo. Por el lado de Toyota, habrá una versión “revisada” del FT-86, el cual incorporará el nuevo diseño de la marca oriental. Porsche llevará el Panamera S Híbrido, con motor de combustión de 3.0 litros y otro eléctrico que genera 47 CV, que en conjunto llegan a 333 CV. La marca de India, Tata Motors, presentará los modelos Manza y Aria, que se venderán en Europa. Por su parte, Infiniti tendrá el Etherea, que será un coche de entrada en cuanto a precios para la filial de lujo de Nissan. Con Fiat, se presentarán el Freemont (Dodge Journey) y el Thema (Chrysler 300), entre otras adaptaciones con el Grupo Chrysler. Peugeot tendrá una versión llamada RCZ Asphalt, el cual será una edición limitada, con detalles específicos, como el color oscuro, los rines de 19 pulgadas de diámetro y su motor de 2.0 litros, con 200 CV. La alemana BMW mostrará el ActiveE, que es un Serie 1, con baterías, que se venderá en una producción limitada a mil unidades. Además, estará estrenando el Vision ConnectedDrive. Así como un MINI Rocketman Concept, con carro-
FOTOS: ESPECIAL
• Audi A3.
• MINI Rocketman Concept. cería de tres puertas. Otra europea, la francesa Renault, expondrá el Captur, que es una especie de evolución del concepto DeZir. En cuanto a Nissan, el Esflow será su principal atracción, desarrollado bajo la plataforma del Leaf. Ford por su parte, prometió lanzar un nuevo vehículo en Ginebra, el cual podría ser el sucesor conceptual del Fusion europeo, pero ya veremos que sorpresa
Volkswagen Golf Cabriolet.
nos tiene la marca del óvalo azul. En cuanto a otra marca americana, se presentará el Chevrolet Cruze Hatchback. Entre otros que prometen algo, están Ferrari, con “algo muy nuevo”, así como Kia y el remozado Rio, Lamborghini con un auto que posiblemente se llame “Aventador”, entre otra tonelada de autos entre conceptos y lanzamientos, que se irán destapando desde el primer día de marzo.
Nissan ESFLOW.
BMW
Nace la submarca i FOTOS: ESPECIAL
La división de autos eléctricos de BMW es un hecho y el Vision EfficientDynamics va a producción
BMW Vision ConnectedDrive.
BMW Megacity. Una de las noticias más trascendentes de esta semana fue el surgimiento de la submarca de BMW, denominada "i". Bajo este paraguas de nuevos modelos, la marca alemana comenzará a desarrollar y producir autos como el Vision Efficient Dynamics, presentado como prototipo en 2009 y que ahora contará con una inversión de 400 millones de euros para su producción, así como la contratación de 800 personas para la planta de Leipzig. De momento no se sabe si el auto prototipo mantendrá las mismas características con las que fue presentado hace un par de años, con un motor de 1.5 litros a diesel, y dos propulsores eléctricos, para conformar una potencia de 356 CV,
siendo un híbrido que se podrá conectar terés, en más de 40 ciudades de Estados Unidos. Tal, como se presentó una proa la corriente eléctrica. puesta en el concepto BMW Vision ConMás inversiones nectedDrive, hace algunas semanas. Aunado a esta creación de la división "i", BMW abrirá una oficina en Nueva York, denominada "i Ventures", que tendrá una inversión de 100 millones de dólares, para desarrollar los "servicios independientes de los vehículos", que en otras palabras significa el crear aplicaciones para teléfonos móviles, como el "City Car Way", que se encarga de proporcionar información sobre el lugar donde se encuentra el vehículo, como el transporte público, estacionamientos y puntos de in-
Listos para el año 2013 Por último, además del Vision EfficientDynamics, que en el futuro tomaría el nombre de "i8", también se sumará el ya conocido concepto Megacity, mejor conocido ahora como el "i3". De esta forma, los primeros autos se comercializarán en un par de años, por lo que veremos que otros modelos aparecerán en el camino. Y seguramente irán más allá de los números tres al ocho.
BMW Vision EfficientDynamics.
Sábado 26 de febrero de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 5-E
AUTOS Buick Regal eAssist 2012
Para ahorrar combustible
FOTOS: ESPECIAL
Será el segundo híbrido de Buick
Este nuevo modelo, denominado Regal eAssist 2012, fue presentado en la reciente edición del Salón de Chicago 2011, con la consigna de ser un auto ahorrador de combustible. Las previsiones, en el mejor de los casos, es que disminuirá en 25 por ciento el consumo de combustible del auto, en comparación al Regal con motor de combustión y frente a su competencia con motores de cuatro y seis cilindros.
Sigue la tendencia Anteriormente, la filial de General Motors había lanzado el LaCrosse eAssist 2012, bajo la filosofía de una nueva tecnología llamada “light electrification”. Estos coches utilizan un sistema de batería de ion-litio, que al mismo tiempo es un generador para el motor y luego se alimenta del frenado regenerativo. Dicho frenado, colabora con 15 kw de electricidad, para recargar la batería. Además, se pueden utilizar hasta 11 kw, equivalentes a 15 caballos de potencia, para la arrancada. Por otro lado, cuando el auto se encuentra completamente detenido, se corta automáticamente la alimentación de combustible, algo así como la tecnología que se está poniéndo de moda, como el “Start-Stop”, entre otras variaciones del mismo sistema. La ventaja del eAssist, es que durante la desaceleración, el motor de combustión también se apaga. El rendimiento del combustible es de entre 11 kilómetros por litro, hasta los 16 kilómetros por litro, según los estudios que ha realizado la marca estadounidense.
Un “mejor híbrido” El motor de combustión con el que será comercializado este coche es de cuatro cilindros, correspondiente a un turbo, con 2.4 litros. El motor eléctrico proporciona 115 voltios. En total, el coche genera el equivalente a 182 caballos de potencia, acoplado a una caja automática de seis velocidades. Al mismo tiempo se venderá un Regal eAssist con motor de 2.0 litros y transmisión manual, pero no se ha detallado su mecanismo. En el exterior, el Regal eAssist cuenta con llantas de aleación ligera, de 17 pulgadas de diámetro, enmarcados por llantas de menor resistencia a la rodadura. Por dentro, el coche cuenta con amenidades ya conocidas, como aire acondicionado, vidrios y seguros eléctricos, además de una pantalla de siete pulgadas, donde se muestra, el entretenimiento y la información del vehículo como lo es el flujo de energía, hacia donde se dirige, ya sea como recarga de la batería, o como alimentación eléctrica para el motor. Con esto, Buick pretende lanzar este vehículo antes de finalizar el año, en Estados Unidos, por lo que hasta entonces conoceremos más detalles, como sus precios y equipamiento, y se perfila a ser un “mejor híbrido”, en comparación a lo que se ofrece en el mercado, según lo afirma la marca.
• Un panel muestra la información del sistema híbrido.
PÁGINA 6-E
EL INFORMADOR
Sábado 26 de febrero de 2011
AUTOS Chevrolet MyLink
Un nuevo sistema de conectividad
FOTOS: ESPECIAL
La filial de GM presentó la competencia del SYNC de Ford y el Entune de Toyota
• Desde el volante, el conductor podrá utilizar todos los comandos, tanto de voz, como los que se muestran en pantalla.
General Motors dio a conocer esta semana el surgimiento de su nuevo sistema de conectividad, llamado Chevrolet MyLink. Según la marca estadounidense, este será el más avanzado que habrá en el mercado para ofrecer información, entretenimiento y seguridad. El sistema Chevrolet MyLink tendrá ventajas de personalización de estaciones de radio, desde donde se encuentre el vehículo, además de tener opciones de sintonización como lo son las emisoras de AM/FM y XM (radio satelital). También, no pueden faltar el reproductor para CD, con MP3, entrada auxiliar y puerto USB, al que se suma la conexión por Bluetooth para conectar de forma inalámbrica cualquier teléfono Android o Blackberry. Sin embargo ya sea iPod o iPhone, tiene que conectarse con cable al USB.
Ventajas Para Chevrolet, el MyLink presenta una serie de ventajas frente a su competencia, encabezada por el SYNC, de Ford y al recién estrenado Entune, de Toyota. Entre estas, el “manos libres” ha sido mejorado, con un entendimiento claro de voz, para hacer llamadas telefónicas, seleccionar emisoras de radio y hasta cambiar de canciones. Todo esto, oprimiendo un botón y eligiendo una canción o llamar a un contacto de la agenda del teléfono. También lleva un programa llamado “Pandora”, que es una aplicación de radio en línea, que permite al usuario crear listas por emisora y guardarlas en sus favoritos, para luego organizarlas por género. En combinación al “Stitcher SmartRadio”, será una forma de acceder a miles de canciones de forma sencilla y al mismo tiempo reduce el tiempo de distracción del conductor para buscar algún artista o género. Por otra parte, está el sistema “Gracenote”, que es el encargado de identificar las listas de reproducción o todas las canciones que existan en un smartphone o reproductor de MP3, ofreciéndo la información al detalle de cada canción. La diferencia es que desde el MyLink, se puede seleccionar una canción y cambiarle de nombre, para que el usuario la identifique de mejor forma, en caso de que no se conozca el nombre del artista o la canción misma. Por último, GM habla de una mejoría en la conexión por USB, permitiéndo que se usen tarjetas de memoria Flash, para tener acceso a los archivos de diferentes formatos, haciendo una interfaz más intuitiva y menos distractora para el conductor.
¿Cuándo estará disponible? Los primeros vehículos que contarán con este sistema son el Chevrolet Volt 2012 y la Chevrolet Equinox 2012, que además llevarán servicios “online” como el “Pandora”, el “Stitcher”, así como el “manos libres” y las pantallas táctiles. Luego, en los próximos 18 meses, Chevrolet irá incorporando este sistema al resto de sus modelos. Por supuesto, toda esta tecnología seguirá vinculada al sistema OnStar, que debutara en vehículos de la compañía estadounidense en 1996, ofreciéndo servicios de información y navegación. Pero esto no termina aquí, Chevrolet pretende incorporar más adelante el sistema “Powermat”, que se encargará de recargar los dispositivos móviles sin necesidad de utilizar sus cables.
• El audio y entretenimiento tendrán un control más intuitivo, según GM.
• Con el sistema “Pandora”, podrá guardar y enlistar sus estaciones favoritas.
• En el futuro, los dispositivos móviles podrán recargarse bajo este sistema.