Autos 26 de Marzo

Page 1

autos

SECCIÓN

E AUTOS

AÑO XCII TOMO CCCXIII NÚMERO 33,626

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 26 DE MARZO DE 2011

Supervisor: Sergio Oliveira • oliveira@informador.com.mx

FICHA TÉCNICA

MOTOR: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 106 cv @ 5,600 rpm / Torque: 105 libras-pie @ 4,000 rpm. TRACCIÓN: Delantera. TRANSMISIÓN: Manual de cinco velocidades (5+R). SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales. Trasera- De eje torsional. FRENOS: De discos sólidos adelante y de tambor atrás. DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica. FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO

PRUEBA DE MANEJO

Nissan March SR

Dignidad popular

DIMENSIONES Y CAPACIDADES EN MILÍMETROS: Largo / Ancho / Alto 3,780 / 1,665 / 1,528 Distancia entre ejes: 2,450 mm. Peso: 980.3 kilogramos. Tanque- 41 litros. Cajuela- 227 litros. RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración 0 a 100 km/h en 13.27 segundos Frenado de 100 km/h a 0: N/D. Cuarto de milla: 18.8 segundos a 115.4 km/h Velocidad máxima observada: 185 km/h

El Nissan más reciente muestra que es posible hacer un buen auto a bajo precio Por mucho tiempo, popular fue sinónimo de barato. Un coche asequible se limitaba a una caja sobre ruedas, con malos terminados, construcción precaria y equipo escaso. El nuevo Nissan March muestra que, al menos los dos primeros puntos quedaron en el pasado. El March, como ya lo saben, es la más reciente generación del Micra. La tercera generación de hecho, la segunda que llega a México. Ahora asume incluso la nacionalidad local, ya que es fabricado en la planta de Nissan en Aguascalientes. De esa plataforma, llamada “V”, saldrán al menos tres autos más: un sedán que todavía no tiene nombre; un monovolumen, ambos bajo la marca Nissan, y un auto más, que se venderá como Renault.

Terminados decentes Claro que entrar a un March no es lo mismo que sentarse al volante de un Maxima, pero tampoco es como estar en un Tsuru. Porque el interior del March es bien cuidado. Los plásticos no se ven baratos como los de una caja de chicles y el armado es bien hecho. Tan bien hecho, que no hay molestos ruidos interiores, muy típicos de autos con precio similar. Esto es válido también para la tela de los asientos, que nos pareció de un nivel superior al que esperábamos. En el momento en que estas palabras aparecen en la pantalla de la computadora, me doy cuenta que estoy hablando de la más cara de las versiones del March y espero que el resto de la gama sea tan digna co-

Precio

173 mil 900 pesos mo ésta. Claro, sé que el nivel de equipo es otro, pero no pienso que exista un tablero distinto, ni que Nissan haga un armado distinto para versiones diferentes, porque sería económicamente inviable.

Buen espacio En los asientos anteriores del March, la sensación de espacio es muy buena. La posición de conducir es correcta y la visibilidad adecuada. Atrás esto también es cierto, siempre y cuando el piloto no ajuste su asiento completamente hacia atrás, en cuyo caso el espacio trasero para piernas quedará comprometido. Hombros y cabezas, empero, estarán muy a gusto, algo que sólo cambiará si viajan tres personas atrás, lo que también ocurre en un Maxima y en casi todos los autos. El equipo del RS es bueno, sin llegar a abundante. Hay control de espejos, seguros y cristales eléctricos; un buen estéreo con CD y entrada auxiliar; aire velocidad punta que puede alcanzar. Con acondicionado y consola central, aun- algo de ayuda de la gravedad puede alque bajita, con tres portavasos. canzar los 200 km/h. Con la pura fuerza de la máquina se acerca a los 185 km/h. Manejo sorprendente Claro que después de los 150 km/h, se percibe un cierto nerviosismo al voSi el espacio y equipo del March se lante. No es para menos, no estamos hamostraron superiores a nuestras expec- blando de un Infiniti. En las curvas, emtativas, con la conducción esto ganó pro- pero, el March saca a lucir su alma de porciones superlativas. No que el motor hatchback y las encara con intimidad de de cuatro cilindros, 1.6 litros y 106 caba- dar envidia a más de uno que se vende llos de fuerza haga milagros. La acelera- por muchos más pesos. ción del March es normal para su precio, peso y potencia. Lo que sí es superior es Pocas carencias la sensación de solidez general. El El equipo del March, ya lo dijimos, March tiene un aplomo que no se encuentra en otros autos de su precio. Esto nos parece correcto en general. La sehace que circular con él por las calles sea guridad, por ejemplo, está ayudada por un placer que viene de su buen desem- bolsas de aire frontales desde la versión peño y su agilidad absoluta, consecuen- Advance, la tercera de abajo hacia arricia de una dirección rápida y suave, sin ba. Pero sí le hace falta, al menos como ser sobre-asistida; una suspensión có- opcional, el sistema antibloqueo de fremoda más no demasiado blanda y una nos, el ABS. De acuerdo con Nissan, la culpa de caja de velocidades automática que, a pesar de tener solo cuatro cambios, fun- que no exista ABS en el March es del ciona bien con el motor. Claro que una de consumidor mexicano, que prefiere pocinco sería mejor, pero aumentaría el ner su dinero en detalles de lujo como los vidrios con accionamiento eléctrico, costo del auto, lo que nadie quiere. El March no presenta molestos rui- que invertirlo en la seguridad. Bueno, dos interiores, casi siempre consecuen- cabe a nosotros, pues, confirmar o desmentir esa teoría, en el momento que cia de una construcción poco cuidada. En ciudad es ágil, rápido y económi- vayamos a un distribuidor de la marca co. En carretera llega a sorprender por la para comprar un March, dejar al menos

nuestra protesta por la ausencia de un equipo fundamental. A pesar de este detalle, el March nos dejó un muy buen sabor de boca. Es mejor hecho que casi todos sus competidores, es decir, Matiz, Atos, Spark, incluso el mismo Tsuru (ya mucho más vendido a taxis y flotillas que a particulares). A esto súmese que está hecho en México y

cuenta con la más que amplia red de distribuidores de Nissan, y nos parece que no será nada complicado para la marca nipona llegar a las 20 mil unidades vendidas de este gran chico, en su primer año de vida. El March es una verdadera prueba de que lo popular, puede también ser digno. Muy digno.


PÁGINA 2-E

EL INFORMADOR

Sábado 26 de marzo de 2011

AUTOS Suzuki Swift 2012

FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO

Para salir a jugar

LANZAMIENTO

El renovado compacto oriental se presentó en México, siendo un auto más entretenido y mejor equipado Fuimos hasta el municipio de Valle de Bravo, en el Estado de México, para manejar el nuevo Suzuki Swift 2012, el cual estará a la venta a partir de abril. En esta presentación, descubrimos las bondades de este coche, que anteriormente nos había regalado un buen sabor de boca, gracias a su manejo dinámico y un equipamiento adecuado para lo que necesitan los jóvenes.

Diseño atrevido • En cada curva, el Swift demostró un buen agarre.

A simple vista, parece que el Swift no tuvo diferencias. Pero si comparamos físicamente o en fotografía ambos modelos, percibimos el incremento de dimensiones, sobre todo longitudinalmente, en nueve centímetros (3.85 metros en total), además de otros elementos que justifican su merecida actualización. Y es que desde 2004, cuando apareció el Swift en Europa (en 2006 llegó a México) el coche no había sufrido cambios. Ahora, después de ser lanzado nuevamente a finales del año pasado, primero en el Viejo Continente, el Swift se muestra para nuestro país. En el auto vemos, además del aumento de dimensiones, que los faros y calaveras son más amplios. El diseño de los costados, se nota más atrevido, con unas ventanas que desde el pilar "A" van recorriéndose hacia arriba, hasta llegar al pilar “C” con un ángulo muy cerrado, recreando una silueta netamente oriental.

Mejores acabados Al subirnos al Swift, nos encontramos con un auto mejor hecho. No es que el anterior sea malo, sino que la marca oriental pudo hacer mejores cosas, aprovechando lo que su hermano mayor tiene, el Kizashi. Por ejemplo, recubrimiento del tablero y puertas, es de plásticos suaves, que sobresalen en su calidad de ensamblado y cuando manejamos el auto no presentan ruidos, aunque es muy pronto para saber si más adelante surgirá algún defecto. Por otro lado, el volante tiene una inspiración deportiva, así como el centro de entretenimiento, que incluye radio con puerto USB. Cuenta con vidrios y seguros eléctricos, controles en el volante, que por cierto tiene un forro de piel. Los rines también impresionan, con aros de 16 pulgadas de diámetro.

Un manejo convincente El Swift conserva esa escencia de coche citadino, pero tiene un toque deportivo, que pudimos comprobar en el manejo en carretera y pista. Aunque usamos un kartódromo como escenario, el coche se movía muy bien a la hora de exigirle en la aceleración y en la respuesta de la dirección con asistencia eléctrica. La maniobrabilidad del coche, en general, se percibe con un tacto superior al anterior modelo. Tenemos, por ejemplo, una suspensión que ha sido rebajada en ocho kilogramos de peso, utilizando

Precio

189 mil pesos

RADIOGRAFÍA MOTOR: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.4 litros de desplazamiento; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia- 100 CV @ 6,000 rpm. Torque- 98 libras-pie @ 4,000 rpm. TRANSMISIÓN: Manual de cinco velocidades (5+R). TRACCIÓN: Delantera. FRENOS: Delanteros de discos sólidos y de tambor atrás, con sistema antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD). SUSPENSIÓN: DelanteraIndependiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales. Trasera- De eje rígido, con barra de torsión y resortes helicoidales.

una barra de torsión. Si a esto sumamos que es un vehículo hatchback, nos regaló una sonrisa en cada curva tomada, "aventando" la parte posterior en las curvas cerradas y logrando giros muy rápidos. Los frenos también se comportaron de buena forma, colaborando con una reacción inmediata, cada vez que se les exigía. El motor ahora es de 1.4 litros, con 100 CV. El anterior, o actual, hasta su llegada a los pisos de exhibición, es de 1.5 litros, con el mismo caballaje, torque y cinco cambios, manual. No es un propulsor poderoso, pero tiene un buen desempeño en cada cambio, llegando hasta las seis mil revoluciones en los primeros tres cambios, para obtener un impulso con cierta fortaleza.

Directo al corazón El Swift ya tiene buena fama entre el público mexicano y estamos seguros de que este nuevo modelo va a flechar a muchos más. Tiene todo lo que un joven necesita, como lo es un manejo divertido, relajado y eficiente, además de un completo equipamiento, que los hará sentir cómodos y que por un precio que no se aleja mucho del actual modelo (182,900 pesos, por el Swift 2011, contra 189 mil pesos del Swift 2012) se vuelve una opción a considerar.


Sábado 26 de marzo de 2011

EL INFORMADOR

PÁGINA 3-E

AUTOS Porsche 918 Spyder

Confirmada su producción

Hace unos meses Porsche anunció la inminente llegada al mercado mundial del 918 Spyder, el cual provenía a su vez de un prototipo lanzado en el Salón de Ginebra 2010. Esta joya alemana, según los bocetos difundidos por Porsche, tendrá muchas diferencias con respecto a lo que se vió en Ginebra.

Todo el poder Tendrá un motor V8, que contendrá 500 caballos de potencia directamente enviados a las ruedas traseras, mediante una caja de cambios PDK de siete velocidades, con doble embrague y con la posibilidad de accionarse mediante levas detrás del volante. Sumado a este propulsor, existirán dos motores eléctricos, que estarán ubicados uno en cada eje, que en conjunto aportarán otros 218 CV, para completar la magnífica cifra de 718 caballos de fuerza. Una de las ventajas a las que Porsche le sacó jugo, es al juego de baterías que serán recargables en cualquier enchufe. Además, sobresale el dato de que el Spyder podrá recorrer 25 kilómetros en modo completamente eléctrico a una velocidad no mayor de 150 kilómetros por hora. Según los datos de Porsche, el 918 Spyder acelera de cero a 100 km/h en 3.2 segundos, alcanzando una velocidad tope de 320 km/h. Por otro lado, mantiene las bajas emisiones contaminantes de CO2 (dióxido de carbono) con 70 g/km, alcanzando un consumo de 33.3 kilómetros por litro.

Hasta 2013 Según el presidente de la compañía, Michael Macht, el 918 Spyder “será una serie limitada”, el cual será ensamblado en la planta de Zaffenhausen. Lo malo, es que el coche comenzará sus entregas a partir de noviembre de 2013. Sin embargo, para los que aguanten la espera y tengan la cuenta bancaria muy holgada, Porsche ofrecerá, por 173,24 euros más al precio del 918 (645 mil euros) la entrega de una edición limitada del 911 Turbo S “Edition Spyder”. Por lo pronto, no nos queda más que esperar el anuncio oficial de su lanzamiento, algo que tendremos que aguantar unos meses más.

FOTOS: ESPECIAL

Este superauto híbrido tendrá un precio de 645 mil euros


PÁGINA 4-E

EL INFORMADOR

Sábado 26 de marzo de 2011

AUTOS Renault Stepway

FICHA TÉCNICA

Fuerte y durable

MOTOR: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; DOHC; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 110 cv @ 5,750 rpm / Torque: 109 libras-pie @ 3,750 rpm. TRACCIÓN: Delantera. TRANSMISIÓN: Manual de cinco velocidades (5+R). SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- Barra de torsión, de tipo H, con brazos de control y barra estabilizadora. FRENOS: De discos ventilados adelante y de discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS).

FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO

DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.

PRUEBA DE MEDIANO PLAZO

Desde el primer día, este auto nos demostró todas sus capacidades, principalmente a la hora de someter sus materiales interiores Hemos destacado en anteriores pruebas del Stepway, incluyendo una comparativa contra el Honda Fit, su buen espacio, tanto para pasajeros, como para cargar objetos. Y no es para menos, este vehículo fue utilizado en muchas ocasiones como si fuera un camión de carga, sin exagerar. En él, pusimos desde maletas, pasando por bicicletas, hasta meter un refrigerador acostado. ¿Cómo es esto? Simplemente por su excelente adaptación y es por esto que lo vamos a extrañar.

Capacidad comprobada El Stepway que recibimos al principio de esta prueba de 90 días, tuvo que ser sustituído por otro del mismo color y hasta casi coincidia en el kilometraje, que estaba por encima de los 13 mil kilómetros en su andar. Fue un cambio de vehículo “forzoso”, debido a un pequeño error de logística en Renault. Aunque en verdad no nos molestó en ab-

Precio

193 mil 200 pesos

DIMENSIONES Y CAPACIDADES EN MILÍMETROS: Largo / Ancho / Alto4,091 / 1,751 / 1,640 Distancia entre ejes: 2,590 mm. Peso: 1,160 kilogramos. Tanque- 50 litros. Cajuela- 320 litros. RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración 0 a 100 km/h en 13.5 segundos Frenado de 100 km/h a 0 en 43 metros Cuarto de milla: 19.64 segundos a 116 km/h Velocidad máxima observada: 175 km/h

soluto hacer el trueque, ya que el coche que terminó esta prueba agregaba al equipamiento un porta-bicicletas en el techo. Lo que percibimos en ambos modelos es una buena durabilidad en sus materiales, hechos para la batalla, con predominantes plásticos rígidos en el tablero y puertas, que no eran de mal gusto hay que decirlo y que se sentían adecuados para darle una apariencia ruda de 4x4. Los cinco pasajeros que entran en el Stepway, tienen buena amplitud hacia cualquier ángulo, sobre todo, para el lugar reservado del conductor y copiloto. En la cajuela tenemos un portón que tiene buena distribución para permitir un acceso cómodo de objetos muy grandes. Por ejemplo, varias ocasiones cargamos con dos o tres bicicletas. Con una arriba y dos adentro, tenemos un espacio suficiente para llevar cosas extra y viajar dos ocupantes, evidentemente, abatiendo la banca posterior. En una ocasión, a falta de una pickup, cargamos con un refrigerador mediano, que estaba descompuesto y lo tuvimos que meter acostado, bajando el respaldo y con su tamaño de 1.77 metros, entró sin problemas. Con esto, nos demuestra que la apariencia de vehículo con cara de “malo” (comparado con el Sandero, que es de donde deriva) es también para un uso rudo y hasta para quienes le ponen una maltratada a sus coches de vez en cuando cargando objetos pesados.

Manejo para la ciudad Insistimos, el Stepway puede andar sin problemas en la terracería, simulando ser un 4x4. Sin embargo, donde creemos se desmpeña mejor, es en la ciudad. Para algunos puede ser un coche de aceleración lenta, aburrida, sin emoción. Pero si nos plantamos en la realidad, casi cualquier coche que está sumergido en las urbes, no nos dará emoción con un promedio de velocidad inferior a los 30 kilómetros por hora. A menos que sea un deportivo italiano... pero eso es otra cosa. El Stepway no tiene mucho impulso, aunque el torque es de 109 libras-pie, no logra darle el suficiente arranque, para bajar la cifra de cero a 100 kilómetros por hora que hicimos en el Autódromo Guadalajara, al cronometrar 13.5 segundos. No son malos, pero quien busque más brío, mejor que mire otras opciones, en otros segmentos.

Los cambios son de relaciones largas y cada una de las cinco velocidades encajaba a tiempo. A nosotros nos gustó que su manejo fuera relajado en todo momento. Si a esto le agregamos que es un coche de visibilidad elevada, nos daba ciertas ventajas de maniobrabilidad sobre los demás autos en la calle.

Sin problemas Pasamos estos tres meses de prueba con el Stepway de forma agradable. Es un coche para usar todos los días, con un equipamiento adecuado para cubrir las comodidades que el público minimamente ya pide, como vidrios y seguros eléctricos y un estéreo con radio, reproductor de CD, con MP3 y conexión auxiliar, con controles de audio desde el volante, ABS y bolsas de aire. Aunque haría le fal-

taría sumar un puerto USB, para los que gustan de tener gadgets o portar su música en ese formato. Hay que tomar en cuenta que el coche que probamos es año modelo 2009 y conserva las mismas características de equipamiento con respecto al modelo 2011, en su versión Dynamique que actualmente tiene un precio de 193,200 pesos (cuando iniciamos esta prueba, tenía un precio de 182,900 pesos). En una visión general, resumimos que el Stepway se posiciona como un vehículo para uso familiar, con un consumo de combustible bajo, que nos promedió 11 kilómetros por litro en ciudad, cumpliendo con eficiencia cada uno de nuestro deseos de transportación, con o sin carga y terminando con el odómetro en discretos 16,500 kilómetros, bien utilizados. Y ya veremos que otro vehículo soportará, lo que el Stepway tuvo que aguantarnos.

Motor de arranque POR SERGIO OLIVEIRA

(oliveira@informador.com)

Otra tragedia que se pudo evitar La semana pasada, la clavadista tapatía Diana Jazmín Díaz falleció junto con sus padres, en un accidente vial que se pudo evitar con sentido común y acción determinada de las autoridades. Este accidente en particular llamó la atención por el hecho de que la clavadista era una atleta exitosa, quien a sus 15 años de edad ya había ganado cuatro medallas de oro en olimpiadas nacionales. Diana es una pérdida enorme, pero es igual de lamentable la muerte de sus padres y de muchos otros mexicanos de una forma similar, es decir, donde un trailer sin frenos embiste contra una caseta de pago en una autopista de cuota. Son tantos esos accidentes, que ya no llaman la atención más que cuando alguien “famoso” o “importante” sufre las consecuencias de ese tipo de percance. Al menos una de las causas que provocan este tipo de accidentes es fácil de explicar, aunque parece imposible de resolver. Se trata de la ubicación de las casetas de cobro, muchas de ellas en la parte baja de una larga pendiente. Me imagino, sin estar seguro, que el motivo que estas casetas estén ahí, sea una cuestión de costos. Tal vez sea más barato hacerlas

para recibir las nuevas placas, lo que nos deja pensar que la primera que consiguieron, fueron obtenidas de manera ilegal. Estos camiones importados llegaron al igual que llegan la mayoría de los autos particulares, es decir, sin ninguna verificación de su estado físico o mecánico. Son, con frecuencia, “chatarra” que llega Cero educación a México por su bajo precio. Como no hay la obligación de verificar sus condiciones para circular, o Otro motivo también tiene explicación sencilla: cuando las hay no existe quién las haga cumplir, los la falta de preparación adecuada, de educación mis- camiones circulan sin restricciones. ma, de muchos de los choferes de camiones. De hecho Júntese casetas mal ubicadas, choferes inextodos nosotros carecemos de educación vial. Si un au- pertos y camiones en mal estado y tenemos la llato, al desplazarse con algo de velocidad, se transforma mada tormenta perfecta. en un proyectil, un autobús o un camión son armas Otro ingrediente en esta receta para el desastre muchos más peligrosas por su peso y volumen. es la forma de operar de algunas empresas. Aunque El problema, empero, va más allá. Hay en Mé- tengan vehículos aparentemente nuevos y en buen xico, una enorme cantidad de camiones importados estado, existen compañías conocidas por la forma de manera irregular desde Estados Unidos. Mu- extremadamente agresiva en la que conducen sus chos de estos hoy en día tienen placas mexicanas. choferes. Tal vez exijan el cumplimiento de horaAhora, que es obligatorio el canje de placas federa- rios tan estrictos que sean irreales, haciendo que les, comienzan a aparecer innúmeros casos de ca- sus choferes tengan que correr más de lo debido pamiones que no poseen la documentación necesaria ra cumplir con las exigencias. en un lugar bajo, donde hay más espacio para poner los baños y servicios que están ligados a una caseta. Si no es así, no sé por qué las casetas están en su ubicación actual. Me rehuso a pensar que sea simplemente por falta de sentido común, aun reconociendo que éste debería llamarse “sentido poco común”.

Modificacones sin reglas También está el caso de las modificaciones que se hacen a muchas cajas de trailers, que bien pueden estar por arriba de la capacidad del tractor de manejarlas. Sí existe una ley que regula esas modificaciones, la bronca es encontrar quién las haga cumplir. Un detalle más es el mantenimiento que se da a esos vehículos. Porque un camión, coche o autobús, no se queda sin frenos así nada más. Un vehículo bien mantenido, con sus servicios hechos por quien debe hacerlos, con regularidad y consciencia, tiene mucho menos posibilidad de fallar que uno al que simplemente se le pone diesel y vámonos. La muerte de Diana Díaz es lamentable. Aún más lamentable por saber que pudo haber sido evitada. Ella deja como legado, en los escasos 15 años en el que estuvo entre nosotros, no sólo el bello recuerdo de sus saltos o las medallas que avalaron la calidad de éstos, también deja un grito, por ella y por todos los que perdieron y pierden la vida de la misma manera. Ojalá y la gente adecuada, en esta ocasión, lo escuche.


Sábado 26 de marzo de 2011

EL INFORMADOR

PÁGINA 5-E

AUTOS BMW Serie 6 Cupé y Convertible

FOTOS: ESPECIAL

Como dos gotas de agua

Ambos vehículos tienen pocas diferencias estéticas Desde 2004, BMW no tuvo prácticamente que hacerle nada al Serie 6 tanto en versión cupé como en la convertible. De esta forma, hace unos días la marca alemana destapó el complemento de la versión descapotable (mostrada con anterioridad), siendo el cupé un auto que luce más elegante y robusto, por supuesto, tomando una nueva tendencia en diseño, que poco a poco se ha ido despegando al legado del diseñador Chris Bangle.

Espacios y equipamiento El Serie 6 tiene capacidad para cuatro pasajeros, mide 4.89 metros de largo, por lo que creció en comparación al anterior modelo, en 7.5 centímetros, siendo uno de los cupé convertibles más grandes del mercado mundial. La única diferencia notable, entre ambos coches, es el espacio en la cajuela, evidentemente el cupé tiene mayor capacidad, con 460 litros. Mientras que el convertible, por el mecanismo del toldo, cuenta con suficientes 350 litros para cargar maletas. En cuanto al equipamiento, los Serie 6 disponen de sistemas ya conocidos con anterioridad en modelos como el Serie 5 y el Serie 7. Por ejemplo, llevan un sistema de cámaras “Surround View”, además del sistema de visión nocturna, entre otros avances tecnológicos, como el alumbrado de alcance corto y largo con ajuste automático, así como la iluminación adaptativa en curvas. Por dentro, se destaca el sistema de navegación, con una pantalla de 10.2 pulgadas. En caso de que no tenga la opción con navegador, la pantalla se reduce a 7 pulgadas, en la versión correspondiente. Los asientos también pueden ser elegidos al gusto del cliente, con tres tipos de configuraciones, ya sea con asientos confortables, de tipo deportivo y los "normales". La diferencia es que los deportivos cuentan con el reposacabezas integrado al respaldo.

Economía de combustible Las dos versiones disponibles para el Serie 6 son el 640i y 650i, con motor de seis cilindros y potencia de 320 CV, y motor de ocho cilindros, con 408 CV respectivamente. Ambos propulsores se caracterizan por tener un sistema llamado "EcoPro", que se encarga de ahorrar combustible, sobre todo cuando el motor se encuentra en un régimen bajo de revoluciones por minuto. Para ambos vehículos, la caja de cambios es de ocho velocidades, automática, con modo secuencial. De esta forma, el Serie 6 Cupé y Convertible se encuentran listos para salir a la venta, y a México es casi un hecho que será puesto a la venta, pero es algo que sabremos en los próximos días.


PÁGINA 6-E

EL INFORMADOR

Sábado 26 de marzo de 2011

AUTOS

Chevrolet Chevy 75º Aniversario

FICHA TÉCNICA

Un auto para celebrar

MOTOR: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 100 cv @ 5,600 rpm / Torque: 102 libras-pie @ 3,200 rpm.

Esta edición conmemora los 75 años de presencia de GM en México

TRACCIÓN: Delantera. TRANSMISIÓN: Manual de cinco velocidades (5+R).

Un coche “de batalla” por excelencia, es el Chevrolet Chevy. Desde hace más de una década que tiene presencia en nuestro país y el auto ha sufrido apenas algunos cambios estéticos, pero que no sacrifican en absoluto su funcionalidad. Es de todos sabido que una de las grandes armas del Chevy, es su manejo eficiente, bajo consumo de combustible y una alta resistencia o durabilidad, como quiera llamarle, para soportar el manejo rudo y las calles llenas de imperfecciones.

SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Semi-independiente, con brazos tirados y barra de torsión. FRENOS: De discos sólidos adelante y de tambor atrás.

Lado versátil DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.

FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO

Este coche que tuvimos a prueba, en versión Sedán, no venía equipado con elementos que aumentan su utilidad y que van más allá de satisfacernos en el manejo diario. Pero existen opciones para armar un buen vehículo, no solamente para transitar por la ciudad, sino para salir a carretera. Por ejemplo, echando un ojo en los accesorios que ofrece Chevrolet, encontramos desde un portabicicletas en el techo, pasando por barras, hasta canastillas portaequipaje de diferentes tamaños, y una “concha portaequipaje”, evidentemente para diferentes necesidades. Como transporte familiar, el Chevy no se caracteriza por los mejores espacios y mucho menos por el confort, pero es suficiente a la hora de exigirle llevar a cinco personas.

PRUEBA DE MANEJO

Habitáculo reducido Lo anterior funciona para que el auto sea una especie de utilitario para la familia. Pero aterrizando a nuestro modelo, en el que por lo regular viajan una o dos personas máximo, tenemos algunos inconvenientes de ergonomía más que nada, que en coches de mayor precio son solucionados Por ejemplo, la posición del conductor es elevada. Entrar al coche no es complicado, pero al tomar el volante, las piernas quedan a escasos centímetros de él. Así mismo, girar el volante no es lo más cómodo y al carecer de ajuste en altura y profundidad, nosotros tenemos que adaptarnos al auto. Si colocamos el asiento en la posición correcta, tomando como referencia el colocar la muñeca de la mano sobre la parte superior del volante, con el brazo ligeramente doblado y el respaldo del asiento en posición recta, nos de-

ja como resultado que las rodillas peguen contra el tablero. Por supuesto que es incómodo, por lo que, por más que lo intentamos, nosotros acabamos adaptándonos al coche. La banca posterior es un lugar también muy reducido para los tres pasajeros adultos que tienen cabida. Tanto a lo ancho, como hacia el frente, los hombros y rodillas pasan factura en un trayecto largo e incómodo. Cuatro personas sería lo ideal para transportarse con cierta comodidad.

Manejo citadino Con un eficiente motor de cuatro cilindros, 1.6 litros y 100 caballos de potencia, tenemos un coche que responde a las espectativas de un manejo adecuado por la ciudad. Nos gusta que el auto arranque con fuerza, gracias al buen torque de 102 libras-pie, que le dan un

impulso inmediato a su tonelada de peso. Por otro lado, la dirección hidráulica es dura, pero preferimos eso a batallar con una dirección mecánica. Sobre todo, será mucho mejor para las personas que usan todo el día el coche. En términos de seguridad, el Chevy cuenta con cinturones de seguridad de tres puntos. Sin embargo, carece de los sistemas más importantes, el ABS y bolsas de aire, al menos para conductor y pasajero. En cuanto a equipamiento, el auto destaca por contar con radio AM/FM/CD, que reproduce formatos en MP3, conexión para el iPod, puerto USB y cuatro bocinas. Las vestiduras de tela se sienten de buena calidad y tienen costuras reforzadas para un uso rudo. En la cajuela, el espacio para guardar objetos es de 462 litros. Sin embargo, la tapa de la cajuela cuenta con un par de brazos que la sostienen y al cerrarse le resta

practicidad, sobre todo cuando se cargan muchos objetos grandes.

Precio asequible El Chevy es un auto para trabajar, ya sea como flotilla de taxis, transporte de personal, como vehículo empresarial, etcétera, siempre tiene un punto a su favor, que son los precios para adquirir cualquiera de sus versiones, como por ejemplo éste que tuvimos a prueba, tiene un precio de 148,900 pesos. Además, la garantía tiene una cobertura apenas suficientes para garantizar su buen funcionamiento, con dos años o 40 mil kilómetros, lo que suceda primero, contando con planes para extender la garantía, lo cual recomendamos hacer. En cuanto a precios de los servicios, Chevrolet maneja una tabla, donde el auto en sus versiones de 2007 a 2010, tiene

DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 4,155 / 1,909 / 1,387 Distancia entre ejes: 2,443 mm Peso: 1,013 kilogramos. Tanque- 46 litros. Cajuela- 462 litros. RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración de 0 a 100 km/h: en 15.35 segundos Frenado de 100 km/h a cero: N/D Cuarto de milla: 20.02 segundos a 118.3 km/h Velocidad máxima observada: 150 km/h

Precio

148 mil 900 pesos un costo de 549 pesos, por cada cinco mil kilómetros, así como un mantenimiento mayor en los kilometrajes 15 mil y 45 mil, en 1,319 pesos, y por último otro mantenimiento mayor a los 30 mil y 60 mil kilómetros, en 2,109 pesos. En resumen, el Chevy es un coche completo, eficiente, económico y que tenemos que adaptarnos a él en algunas cosas. Y en cuanto a esta versión del 75º aniversario de presencia de GM en México, podría ser un buen pretexto para hacerse de un Chevy más emblemático.

Think City

Tenerlo sería un lujo Cuidar el medio ambiente puede volverse una excentricidad Uno de los coches más curiosos que están a la venta en el mundo, es el Think City. Se trata de un auto completamente eléctrico, el cual tiene una batería que se recarga mediante un enchufe a una toma de corriente normal. Una de sus ventajas, como la mayoría de los coches eléctricos profesan, es de tener nulas emisiones contaminantes.

Este Think City, no tiene la carrocería más espectacular, ni pretende serlo, simplemente es un automóvil básico, pensado para transportar de dos a cuatro pasajeros, dependiendo de la versión a elegir. Su precio tampoco es una ganga, por lo que quien se lo compre o haya comprado, debe ser alguien muy comprometido con el medio ambiente sin importar el costo. Va desde los 31,699 euros, hasta los 32,849 euros. Para variar, el coche cuenta con un opcional para disponer del aire acondicionado, por 2,136 euros más. En total, mide 3.1 metros de largo, algo similar a un Smart ForTwo, que mide 2.7 metros de longitud. Sus acabados son austeros, y como parte del equipamiento se cuenta con velocímetro así como indicador de la batería restante.

ESPECIAL

Por fuera, no muy agraciado

Autonomía estándar La autonomía máxima del Think, es de hasta 160 kilómetros en consumo combinado, según lo afirma esta compañía. Es el promedio que manejan autos como el Toyota IQ o el Mitsubishi iMiev, por mencionar un par de ejemplos. En cuanto a la velocidad máxima es de 110 kilómetros por hora. Para el manejo en la ciudad, el coche cuenta con una transmisión automática, que tiene un modo denominado "ECO", en la que el coche retiene energía,

ches, utilizando 16 por ciento de sus componentes, provenientes del reciclaje, además de que en total, el vehículo es 95 por ciento reciclable. Esto le ha servido para tener buenas ventas, sin ser tampoco algo sensacional, con cinco mil unidades desplazadas en Europa, desde 2009. Como dato, la marca Think es de Noruega y la fabricación de los coches se realiza en Finlandia. Beneficios al medio ambiente Además, planea establecer una planta en Indiana, Según Think, se ha reducido el impacto al me- Estados Unidos y busca asociarse con la marca jadio ambiente durante la fabricación de estos co- ponesa Itochu, para comenzar a trabajar en Asia. cuando se deja de acelerar y al mismo tiempo se recarga la batería. En cuanto a la recarga casera, el vehículo tarda hasta 11 horas en una toma de corriente de 220V, lo que es mucho tiempo. Y si se deja el coche detenido durante tiempos prolongados, la batería puede consumir su energía en menos de una semana.


Sábado 26 de marzo de 2011

EL INFORMADOR

PÁGINA 7-E

AUTOS Fisker Karma S

FOTOS: ESPECIAL

Un híbrido imponente

Luego de dos años de vivir como un auto concepto, al fin saldrá a la venta En 2009, la pequeña marca fabricante de autos deportivos, anunciaba como concepto el auto Fisker Karma S, un coche con imagen radical, de prestaciones deportivas y propulsión híbrida. Ahora, el Karma ha tomado forma y en este 2011 se comenzará a montar en Finlandia. Esta información ha sido difundida por Valmet Automotive, una empresa especializada en el armado bajo pedido, de algunas marcas importantes como Porsche y Aston Martin, por lo que el Karma ya tiene "permiso" para llegar a las cocheras de algunos afortunados.

En estado natural Para confirmar esto, Valmet difundió más de 100 fotografías desde todos los ángulos, mostrando la carrocería definitiva que será producida. Para el primer año, Velmet construirá alrededor de siete mil modelos. Por otra parte, contará con un motor Ecotec, de 2.0 litros, con 260 caballos de fuerza, apoyado por dos motores eléctricos, que en total erogan 402 caballos de potencia, con 1,300 newton-metro de torque. Además, contará con baterías de iones de litio, recargables mediante el techo solar o por una toma de corriente. Fisker no dio a conocer los datos exactos de su autonomía, pero más adelante descubrirá su ficha técnica completa.

Para EU primero El auto llegará, en principio, al mercado estadounidense, al cual considera Fisker que será el de mayor atracción para este modelo. El precio sería de 88 mil dólares. Sin embargo, se ha hablado de contar con un auto similar, pero más asequible, denominado Nina, pero no se ha dicho nada al respecto de sus prestaciones, pero que tendría un costo inferior a los 40 mil billetes verdes. De esta manera, el pequeño fabricante comienzará la producción del Karma en los próximos meses. Además, existe la posibilidad de que al mismo tiempo se fabrique el Karma Convertible, pero de este hablaremos más adelante.


PÁGINA 8-E

EL INFORMADOR

Sábado 26 de marzo de 2011

AUTOS Mercedes-Benz Clase C 63 AMG

| BREVES CHINA MANTIENE LIDERAZGO DE VENTAS MUNDIALES

El más esperado ESPECIAL

La familia AMG presenta a su nueva estrella

El enorme mercado chino tuvo por primera vez en muchos meses, un incremento “marginal”, con respecto a lo que nos tenía acostumbrados, con cifras de porcentaje de doble dígito. En febrero, las ventas en ese país fueron de 967,200 unidades (más de lo que se vendió en México, durante todo 2010) lo que representa un aumento de 3.2 por ciento. La marca más vendida es Volkswagen, con 99,227 unidades, seguida de Hyundai, con 50,717 unidades y luego Toyota, con 46,191 matriculaciones. El vehículo más vendido en febrero fue el VW Lavida, con 16,483 unidades. Le siguen el Chevrolet Cruze, con 15,181 ventas y el Hyundai Elantra Yuedong, con 14,811 unidades.

APARECE LA NUEVA COLORADO

FOTOS: ESPECIAL

ESPECIAL

El secreto que Chevrolet se traía entre manos, con el boceto que se mostró hace algunos días, de lo que será la próxima pickup Colorado, ha llegado a su fin. En esta semana, con el inicio del Salón de Bangkok, en Tailandia, se han difundido una serie de fotografías donde se muestra la carrocería completa de esta unidad, la cual pretende plantarse de frente a modelos como la VW Amarok y la Toyota Hilux, por citar un par de competidores. Tiene un motor de 2.8 litros, turbodiesel y tracción 4x4, así como rines de 20 pulgadas de diámetro y un equipamiento que se ve adornado por un sistema multimedia. Más adelante conoceremos detalles respecto a una posible llegada de este nuevo modelo a nuestro país.

Hace unas semanas, MercedesBenz destapó las actualizaciones de la Clase C, pero hacía falta la cereza en el pastel. Es decir, la aparición de la gama completa del C 63 AMG. Este vehículo se distingue por la fortaleza visual y mecánica, la cual se complementa con algunos ajustes en la carrocería, para tener como resultado un coche más emocionante, al menos por fuera.

Conserva el motor

VW PODRÍA ANTICIPAR EL NUEVO BEETLE PARA SHANGAI

Esta bestia del asfalto, cuenta con una máquina V8, de 457 caballos de potencia y 440 newton-metro de torque. Pero si se adquiere el paquete “AMG Performance”, el coche puede llegar a los 487 caballos de fuerza. Va acoplado a una transmisión automática de siete velocidades, con cambios en el volante, denominado “AMG SpeedShift MCT-7”, el cual ya ha sido colocado en autos como el Clase E 63 AMG. Esas tres letras significan mucho para los clientes que poseen un Mercedes de este tipo. Tan solo sentir la potencia que eroga en el arranque de cero a 100 kilómetros por hora, en menos de 4.5 segundos, además de alcanzar una velocidad tope de 250 kilómetros por hora, son cifras que

Los rumores y la evidente importancia del mercado chino para el conglomerado alemán Volkswagen, apuntan para que la segunda generación del Beetle aparezca unos días antes del Salón de Nueva York, siendo el Salón de Shangai, a celebrarse el 19 de abril, el que rompa la envoltura de regalo que trae este coche. Hasta el momento no se ha difundido ningún dato del Beetle, así como fotos oficiales, pero ya circulan por la red, desde hace algunos meses, las fotos espía. Por lo pronto, habrá que esperar al salón oriental para verlo en vivo.

MÉXICO APARECE EN EL TOP 10 DE PRODUCCIÓN

pondrían felices a muchos, sobre todo si se va al mando.

Versión revisada El C 63 AMG tuvo diversos ajustes, que van más allá de la potencia, para centrarse en un mejor desempeño. La suspensión ganó dureza, así como una barra estabilizadora posterior más gruesa, que le permitirá tener un mejor control al conductor. Detrás de los aros de 18 pulgadas de diámetro (las de 19 pulgadas son opcionales) se puede observar los enormes discos ventilados, así como las pinzas de color gris, con el emblema pintado de “AMG”. En el Viejo Continente, el C 63 AMG se comercializará en las versiones “AMG Performance” y el “AMG Performance Studio”, que contendrán elementos que los diferenciarán del resto de la gama, en estética. Además, tendrán algunos elementos de la carrocería, fabricados en fibra de carbono, rines en color gris, volante forrado en cuero y alcantara, entre otras cosas. De esta manera, el C63 AMG aparecerá en el mes de julio, para Europa,con carrocerías sedán, guayín y cupé. Más adelante, seguramente tendremos esta versión en nuestro país.

INDUSTRIA

ESPECIAL

Nissan fortalecerá su presencia en Jalisco

La lista de los países productores en 2010 de todo el mundo, fue dada a conocer por la OICA (Organización Internacional de Constructores de Automóviles). En esta lista, destaca la implacable presencia de los chinos, con una producción total de 18 millones 264 mil 667 unidades. Le sigue Japón con nueve millones 625 mil 940 vehículos producidos y en tercer sitio, Estados Unidos, con siete millones 761 mil 443 unidades. México aparece en el noveno sitio, con dos millones 345 mil 124 unidades construidas. Nuestro país se ubica por encima de naciones como Francia, Italia, Canadá, Rusia e Inglaterra.

EL PRÓXIMO SAMSUNG SM7

Renault sigue sacando provecho, de forma positiva, de su alianza con el fabricante surcoreano Samsung. Ahora tocó el turno de mostrar un boceto de lo que será el nuevo SM7, que también será adaptado con el logotipo Renault para algunos países, pensando en cubrir la demanda de un segmento de lujo, que está más arriba del Safrane. De esta forma, el auto podrá verse en el próximo salón de Seúl, a celebrarse el primer día de abril, lo que nos indica que Samsung quiere tener un estilo propio y no tan apegado a la Alianza Renault-Nissan, (actualmente el SM7 se vende en algunos países como Nissan Teana) aunque en este renglón, las tres compañías han hecho un buen trabajo, que se nota en buenos resultados de ventas, como en México, donde tenemos varios modelos surcoreanos de Renault.

ESPECIAL

ESPECIAL

Una importante inversión se encuentra realizando la marca oriental en el Estado de Jalisco, anunciando que abrirá cuatro nuevas agencias en esta entidad, que actualmente cuenta con 16 puntos de venta. Además, se hará una remodelación en ocho distribuidores, cuya inversión será de 11.2 millones de dólares. Este es un plan que Nissan contempló en el periodo 2009-2012, la cual es la segunda inversión más importante realizada en nuestro país y que generará 350 empleos directos. Cabe destacar, que una de las agencias remodeladas, contará con un espacio importante destinado para la introducción de la marca Infiniti, programada para el otoño de este año, según lo informó Nissan. Por otra parte, Nissan tendrá una activa participación en los XVI Juegos Panamericanos, a celebrarse en Guadalajara, con la aportación de 700 vehículos para el traslado de atletas, autoridades y el comité organizador. A futuro, Nissan tiene otro plan que también abarca de 2009 a 2013, con una inversión de 1,050 millones de dólares, para la remodelación de la planta de Aguascalientes y el lanzamiento de cuatro nuevos vehículos, iniciando con el March, que se pondrá a la venta a partir del cuatro de abril.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.