SECCIÓN
D AUTOS ESPECTÁCULOS
AÑO XCIV TOMO CCCLXIV NÚMERO 33,724
autos Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z.
GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 2 DE JULIO DE 2011
1er. Salón Internacional del Automóvil Guadalajara 2011
• Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.
EXHIBICIÓN
Supervisor: Sergio Oliveira • oliveira@informador.com.mx
FOTOS: EL INFORMADOR • M. FREYRÍA
El SIAG hace historia
Por primera vez el salón más importante de autos se realiza fuera de la capital del país
A partir del día de hoy, la primera edición del Salón Internacional del Automóvil Guadalajara 2011, abrirá sus puertas, en un hecho histórico en la industria automotriz mexicana. Con la participación de 21 marcas, así como el lanzamiento de varios modelos, se espera la visita de más de 200 mil personas en el recinto de Expo Guadalajara, donde conocerán los nuevos productos que se venderán en las próximas semanas en nuestro país. Además, tendrán de primera mano la información de cada uno de los modelos de toda la gama de las marcas presentes. De esta forma, el SIAG invita a todo el público para que acuda desde las 11:00 horas, hasta las 20:00 horas, hasta el día 10 de julio. Cabe recordar que el SIAG se realizará a cada dos años, por lo que en 24
meses no volveremos a ver un evento de esta magnitud en nuestro país. En este salón se verán coches espectaculares como un Ferrari 458 Italia o un LP 560-4, en un pequeño espacio de la sala de exhibición, se llevó las miradas de todos los asistentes. Otra de las grandes novedades del SIAG es por parte Mazda, que exhibe el Mazda 2, aunque su lanzamiento será hasta Agosto próximo. Para competir en el segmento de subcompactos. La firma japonesa montó la gama completa de sus vehículos, entre los que se encuentra el Mazda 3, Mazda 6 y los deportivos utilitarios CX7 y CX9.
NISSAN Nissan, líder de ventas los últimos 24 meses, eligió SIAG para lanzar el Versa. José Muñoz, Presidente y Director General de Nissan Mexicana, presentó este auto, que se ubicará en el segmento de los compactos, con un motor 1.6 litros de 106 caballos de fuerza, fabricado en la planta de Aguascalientes, con una muy interesante integración de componentes nacionales de 80 por ciento. Se unirá al Tiida y al Sentra, justo en medio de los dos, para dominar el mercado de los compactos en México. Precios atractivos que empiezan en 165 mil pesos para la versión de entrada. Planean vender 35 mil unidades anuales.
FORD Tres cortinas blancas se levantaron para descubrir los autos que Ford eligió para presentar en el SIAG. Primero fue el Ikon hatchback, que incluye suspensión independiente en las cuatro ruedas y bolsas de aire como equipamiento de serie. Acto seguido, la marca del óvalo azul presentó una nueva versión del Mustang, la ST, que integra algunos elementos del Shelby, además de una parrilla exclusiva. Ofrece motor V6, 3.7 litros, con caja manual de seis velocidades. Finalmente, Ford develó la novena edición de la pickup Lobo Harley-Davidson, con motor V8, 6.2 litros, capaz de generar 411 caballos. Su costo rondará los 710 mil pesos. Los precios, tanto del Ikon hatchback, como del Mustang ST, se darán a conocer dentro de un par de semanas. Como parte del Grupo Ford, Lincoln mostró toda su gama, ade-
más de enseñar al público mexicano el MKZ Híbrido, que se ensambla en Hermosillo, Sonora, y que actualmente su comercializa en Estados Unidos. Es un sedán mediano que ofrece un consumo de combustible promedio de 17 kilómetros por litro, según el fabricante.
MITSUBISHI
En el espacio de Chrysler se hizo oficial el lanzamiento de la marca SRT (de las siglas, Street and Racing Team) que se venía ofreciendo como una opción de equipamiento deportivo para algunos autos del grupo. Se develó el Challenger SRT8, con motor Hemi V8 y 470 caballos. Le siguió el Dodge Charger SRT8, con 465 caballos, suspensión adaptativa y equipo de
sonido Harman Kardon con 19 bocinas. Se incluyó también al SRT del Chrysler 300, con motor 6.4 litros y 465 caballos. Aunque sólo se mostró en imágenes, se anunció que pronto llegará una Grand Cherokee SRT. Finalmente, develaron al i10 by Dodge, la nueva generación del Atos que convivirá en el mercado con la generación previa, como un auto complementario en la gama. Su rango de precios va de 112 mil 900 a los 149 mil 900 pesos.
FIAT Y ALFA ROMEO FIAT comenzó el día de prensa con el estreno nacional de la gama 2012 de Alfa Romeo. Develó primero al MiTo, el auto que representa el nivel de entrada a la firma italiana. Ofrece un motor turbocargado de 1.4 litros, con 170 caballos, y transmisión manual de 6 velocidades. Se dio a conocer su precio: 389,900 pesos. La firma deportiva también presentó al Giulietta (cuesta 479,900 pesos) y al modelo 159 (465,900 pesos, con una versión adicional de tracción integral, de 590,900 pesos). La marca italiana aprovechó para mostrar al Fiat 500 convertible (299,900 pesos). En su espacio mostró además un Ferrari 458 Italia y un Maserati GranCabrio.
espectáculos
AFP
CHRYSLER
En un espacio de mil metros cuadrados, Mitsubishi centró la atención en el i-Miev. Se trata de un automóvil eléctrico que se exhibe por primera vez en nuestro país. Actualmente se comercializa en Japón y próximamente en Estados Unidos. Por ahora se está estudiando su viabilidad para México, aunque no se habló de fechas de posible introducción al mercado. El i-Miev se recarga directamente en una toma de corriente común y carga de cero hasta 80 por ciento de su capacidad en 30 minutos. Además, cuenta con frenos regenerativos que aportan energía para el vehículo. La marca japonesa exhibe además dos autos Evo X, un Lancer GTS, y el deportivo utilitario Montero (versiones Sport y Limited).
El príncipe de Mónaco celebra enlace civil w
Página •siete
PÁGINA 2-D
EL INFORMADOR
Sábado 2 de julio de 2011
AUTOS
MASTRETTA
FOTOS: EL INFORMADOR • M. FREYRÍA
La firma mexicana Mastretta exhibe en el SIAG dos unidades del deportivo MXT. La firma dio a conocer que ha cumplido su objetivo inicial de colocar 40 unidades en el mercado en su primer año de ventas. Por ahora, Mastretta tramita una homologación técnica en Europa para facilitar su venta en Francia e Inglaterra. En este último país, y de acuerdo a los ejecutivos de la marca, se ha despertado gran interés por el MXT, donde la polémica en torno al programa de televisión donde se emitieron declaraciones en contra del auto, resultó favorable. El MXT tiene un precio de 58 mil dólares, y la compañía tiene planes para abrir sus primeros distribuidores en el interior de la república, que se ubicarían inicialmente en Guadalajara y Monterrey.
RENAULT
MERCEDES-BENZ
La firma francesa lanzó durante este Salón el nuevo Sandero 2012, que estará disponible en nuestro país en tres versiones: Authentique, Expression y Dynamique, con potencia de 90 CV para el primero y 110 para los siguientes, respectivamente. Por otro lado, en el stand de Renault estuvo presente el diseñador Giancarlo Viganego, quien funge como Jefe de Diseño de Renault en Latinoamérica, con sede en Sao Paulo, Brasil, quién habló del desarrollo del Sandero desde sus orígenes. Una pequeña novedad también con los franceses, fue una ligera mejora estética en el Stepway, con nuevos elementos visuales y en equipamiento. Estos autos compartieron el piso de exhibición con el legendario R4.
La casa de la estrella de plata, en el año de su 125 aniversario de haber patentado el primer vehículo de propulsión con motor a gasolina, tuvo una participación atractiva en el marco del SIAG. La estrella de su intervención fue el lanzamiento en México del Clase C Cupé, que llega a fortalecer la alineación de los C, que han sido líderes de su segmento de entrada de lujo durante los últimos 6 años, según palabras de su Director General, Bruno Cattori. Adicional a la develación del C Cupé, Mercedes-Benz exhibe, entre tantos modelos, un SLS “Alas de Gaviota” AMG, y un espectacular CLS AMG, que roban la atención en el stand de la marca alemana.
HONDA
PEUGEOT
Jugando de local, la marca japonesa avecindada en El Salto, tenía que marcar la pauta y lo hizo. Con un llamativo stand, la presencia de su Presidente y Director General, Isamu Yamaki y la exhibición del deportivo híbrido CR-Z (que desafortunadamente no estará a la venta en nuestro país), Honda de México presentó en el Salón de Guadalajara, la versión cupé del nuevo Civic con una gran noticia: Los precios son los mismos que en el modelo anterior. 277 mil 700 pesos por el manual; 290 mil pesos por el automático. Además de tener toda la gama Honda en exhibición, Acura está presente con sus modelos, al igual que el resto de las líneas de negocio que tiene la marca en México, como productos de poder y motocicletas. Se extrañó la nueva CR-V, pero el retraso se debe a la contingencia japonesa por el terremoto y tsunami que azotó la isla en marzo pasado, lo que ha imposibilitado que se termine de concretar la línea de producción de esta exitosa SUV, fabricada en la planta de El Salto.
La casa del león presentó para el mercado mexicano el nuevo 308. Con un motor turbo 1.6 litros de 163 caballos, transmisión automática Tiptronic de seis velocidades (6+R) y una orientación deportiva, Peugeot pretende seguir mejorando su presencia en suelo mexicano. Su precio será de 295 mil pesos. Además del 308 que estará disponible a partir de agosto, se anunció la llegada de una versión más potente de este mismo modelo, con transmisión manual y 200 caballos de fuerza. Otra novedad fue el sedán de lujo 508, que estaría llegando al país a finales de este año.
AUTO DEL SIAG
CRUZ ROJA Cruz Roja Mexicana estuvo presente en SIAG. Con una atractiva exposición de modelos de ambulancia de años pasados y las actuales, la benemérita institución acudió para buscar el apoyo de los visitantes al Salón. A cambio de donativos, ofrece artículos de uso común, como termos, tazas, geles desinfectantes, pulseras y emblemas. También se celebró anoche el evento de inauguración Fantasiag, un espectáculo de sonido, luz y movimiento, en el que lo recaudado por la venta de boletos fue en beneficio de la Cruz Roja.
Por primera vez en la historia de la industria automotriz mexicana, y de los representantes de medios de comunicación que la cubren, más de 40 periodistas en el país fueron invitados por la organización del SIAG, para que eligieran el Mejor Auto del Salón del Automóvil de Guadalajara. El criterio para ser nominado era haber sido lanzado al mercado mexicano entre el 1 de enero y el 1 de junio de 2011. El ganador fue Ford Focus 2012, seguido por Audi A7, Nissan March en el tercer lugar, mientras que Suzuki Swift obtuvo el cuarto lugar en las votaciones. El premio fue una escultura creada por el artista tapatío Rodo Padilla. Hugo Trejo, como representante de la marca del óvalo azul, recibió el premio.
Sábado 2 de julio de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 3-D
AUTOS Motor de arranque POR SERGIO OLIVEIRA (oliveira@informador.com)
FOTOS: EL INFORMADOR • J. GUTIÉRREZ
Tú puedes ayudar a Jalisco
i10 by Dodge
Un Atos llamado i10 Dodge presenta en el SIAG la nueva generación del Atos, que complementará la gama anterior El Grupo Chrysler presentó el miércoles algunas de las novedades que unas horas después hizo oficiales bajo el marco de la primera edición del Salón Internacional del Automóvil Guadalajara (SIAG). El lanzamiento del i10 by Dodge, que se trata del nuevo Atos y que convivirá con la generación predecesora, es sin duda la noticia más importante. Sin embargo, Chrysler dejó en claro que el 200 y 300 son también argumentos serios para competir por el mercado nacional, al que se integra una nueva marca: SRT, que reunirá la línea de autos deportivos que hasta la fecha sólo se habían ofrecido como versiones independientes para cada modelo.
Un Hyundai de India De acuerdo a las cifras mostradas en la presentación de Chrysler, 59 por ciento de las ventas de automóviles en México, corresponden al segmento A (de autos subcompactos) y minicars. Es por ello que los ejecutivos de Dodge han decidido reforzar la presencia en dicho segmento con la bienvenida a la nueva generación del Atos, el i10, pero sin dejar de comercializar la versión que ya conocíamos. Proveniente de India, el Hyundai i10 se comercializará en México bajo la marca Dodge, lo que ha ocurrido ya con otros productos como el Attitude y la pickup H100. Por ahora la marca coreana Hyundai no se utilizará en México. Como referencia, el i10 es 20 milímetros más largo, 70 milímetros más ancho y 30 milímetros más bajo que el Atos. Las primeras impresiones que obtuvimos, en un recorrido desde Guadalajara hasta Chapala, son favorables. Sin describir su diseño, el cual sin duda es uno de sus puntos más fuertes, el i10 ofrece un ambiente de comodidad austera, pero suficiente para un auto de su costo. La posición del conductor es agradable, por su visibilidad y facilidad de operación. Después de rodarlo algunos kilómetros, seguimos convencidos que su orientación es plenamente urbana, sin embargo en carretera lo percibimos estable, desde luego, sin exceder sus límites. La dirección con asistencia eléctrica es también una de las novedades.
Una de las frases célebres del presidente de Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy, asesinado en 1963, decía: “No pregunten qué su país puede hacer por ustedes. Pregunten qué ustedes pueden hacer por su país”. Toda la enorme proporción guardada se aplica en este momento a los tapatíos. Que somos buenos para exigir, nos queda claro con las cada vez más frecuentes manifestaciones, que lo único que consiguen es la antipatía generalizada, lo que hay que ver si somos igual de buenos para colaborar. Una las más frecuentes quejas que se hacen en esta Noble y Leal Ciudad es sobre la centralización que vive el país. Todo está en la capital y los “provincianos” nos tenemos que aguantar, que resignarnos con las “sobras”. Son contadas las situaciones donde cobramos algún protagonismo. A partir de hoy, en Expo Guadalajara, tendremos una de esas raras oportunidades. Porque arranca el primer Salón Internacional del Automóvil Guadalajara, SIAG 2011.
Lo nacional no tiene por qué estar siempre en el DF
A partir de este fin de semana, se ofrecen tres paquetes de equipamiento en el i10. Las diferencias entre las versiones son más de equipamiento que de funcionalidad. Todas incluyen motor cuatro cilindros de 1.1 litros de desplazamiento, capaz de generar 66 caballos y 73 libraspie de torque. El paquete de entrada incluye rines de acero y molduras en color negro. Su costo es de 112 mil 900 pesos. El intermedio, añade aire acondicionado, equipo de audio con reproductor con MP3 y Bluetooth, así como espejos al color de la carrocería. Su precio, 127 mil 900 pesos. La versión más equipada, cuyo costo es de 149 mil 900 pesos, incorpora apertura remota de seguros, y dirección de asistencia eléctrica, quemacocos, faros de niebla y sensores de reversa. En el futuro cercano habrá una versión con dos bolsas de aire. Sin embargo, la gente de Dodge nos aclaró que el i10 no ofrece, ni ofrecerá frenos con sistema antibloqueo (ABS), una carencia de todos los autos del segmento. El i10 by Dodge competirá directamente contra Nissan March, Chevrolet Spark y Volkwsagen Gol.
dros con 292 caballos. Del 300, también se ofrece una versión con motor HEMI, V8, de 363 caballos. Su costo es de 479 mil 900 pesos y 579 mil 900 pesos, respectivamente. En la presentación a los medios, el Grupo Chrysler aprovechó para hacer el anuncio oficial de una nueva marca que se unirá a Chrysler, Dodge, Jeep y Ram. Se trata de SRT (Street Racing Technology), con la cual se distinguían las versiones deportivas de vehículos como el mismo 300, Charger, Challenger o Chero200 y 300 kee. La gama SRT ya es una marca y Tuvimos también la oportunidad por ende, será impulsada con su prode rodar algunos kilómetros en el pia imagen y publicidad. Chrysler 200 (en la versión de 6 cilindros, con 3.6 litros de desplazamiento y 283 caballos). Desde que tomamos el puesto de mando percibimos un auto robusto con suficiente capacidad bajo el cofre pero con un estilo de conducción siempre orientado a Para quienes deseen tener las confort: una suspensión y dirección primeras impresiones del i10 y otros relajadas dentro de un ambiente si- vehículos Chrysler, la empresa lencioso. En el habitáculo el vehículo permitirá que los entusiastas de la nos mostró materiales aceptables sin marca puedan manejar sus vehículos ser sobresalientes. en el evento llamado Gira Prestige. El Chrysler 200 se ofrece en dos Éste se llevará a cabo en versiones de motor, cuatro (con 173 Guadalajara, del miércoles 6 al caballos) y seis cilindros, con trans- domingo 10 de julio, en los terrenos misión automática secuencial Au- del Cirque du Soleil, en la avenida tostick de 6 velocidades. Su rango de López Mateos muy cerca de su cruce precios va desde los 289 mil 900 pe- con avenida Cubilete. El acceso al sos (por la versión Sedán Touring de evento es gratuito, sin embargo es cuatro cilindros), hasta los 489 mil necesario acudir por una invitación a 900 pesos (por el convertible de seis cualquiera de los distribuidores cilindros). En el evento también se Chrysler de la ciudad, donde también mostró al Chrysler 300, de seis cilin- podrán brindarle más información.
GIRA PRESTIGE, EN LÓPEZ MATEOS
RADIOGRAFÍA MOTOR: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.1 litros; SOHC, 12 válvulas; Potencia- 66 cv @ 5,500; Torque- 73 lb-pie @ 2,800 rpm. TRANSMISIÓN: Manual de 5 velocidades (5+R) (en estudio una automática, sin fecha definida). FRENOS: Discos ventilados adelante y de tambor atrás. SUSPENSIÓN: Independiente, de tipo McPherson adelante, y semi-independiente, con eje de torsión atrás. TRACCIÓN: Delantera.
Nissan Mexicana
Unidad tres millones hecha en México
EL INFORMADOR • M. CASTILLO
La empresa oriental celebró este envío en el Puerto de Veracruz El pasado 27 de junio, medios de comunicación, proveedores y representantes del gobierno veracruzano, se dieron cita en el Heroico Puerto de Veracruz, para dar el banderazo de salida, encabezado por el presidente de Nissan Mexicana, José Muñoz. La unidad millonaria correspondió a un Sentra, versión SL 2012, color gris plata, que tendrá como destino el Puerto de Baltimore, Maryland, en Estados Unidos. El auto fue embarcado en el buque “Bishu Highway” de bandera japonesa, donde se transportaron un total de mil 300 vehículos. A la par del 50 aniversario de la presencia de Nissan en nuestro país, el presidente de la
marca oriental, José Muñoz, recalcó que “esperamos llegar a la meta de producción de más de 600 mil unidades, de las cuales estimamos que cerca del 70 por ciento serán para exportación”. Por otra parte, en el cierre del año fiscal 2010 fue de 427,625 unidades exportadas, que representa 41.6 por ciento más que en 2009. Actualmente, se fabrican las unidades del Sentra, Tiida Sedán y Hatchback, así como la “estaquitas” NP 300, la Frontier XE y LE, así como el Tsuru. Como dato, para alcanzar las tres millones de unidades, tuvieron que pasar 30 años. Pero en el futuro, Nissan espera hacer esta misma cifra en mucho menor tiempo.
Sin un salón de automóviles desde 2008, México ha perdido fuerza como mercado interno en los años recientes. De tener ventaja sobre Brasil como mayor mercado de América Latina, hoy apenas podemos vislumbrar el absoluto liderazgo brasileño. Nuestra ventas internas de 820 mil vehículos en 2010, son apenas una fracción de las 3.4 millones de unidades vendidas en el país sudamericano en el mismo periodo. Claro que no caímos por no tener un salón de automóviles, pero sí no tuvimos un salón por haber caído no sólo en ventas internas, sino anímicamente. Caímos en un juego político que terminó por hacer lo que bien describía Octavio Paz: “En México, la tierra de todos no es tierra de nadie”. Cuando el salón era organizado por una persona había orden. Ya que pasó a ser controlado, al menos teóricamente, por todas las marcas, las cosas se complicaron. Cuando se ofreció a Guadalajara como alternativa, las reacciones fueron distintas, pero básicamente se dividían en dos grupos. Uno actuaba como si cualquier cosa de pretensiones nacionales, tenía que hacerse en el DF. Miraban al SIAG como un “eventito de provincia”. Por fortuna otros, muchos otros, recibieron la idea como lo que les fue planteado: un soplo de aire fresco en un ambiente viciado, una posibilidad de hacer algo distinto, digno, relevante. Gracias a ellos el Salón Internacional del Automóvil Guadalajara 2011 es una realidad.
¿Cómo ayudar? Esa parte, dura, complicada, trabada por intereses políticos y económicos, finalmente pudo ser sorteada para que Guadalajara sea sede del más importante evento de automóviles en mucho tiempo en la historia del país. Gracias a ese esfuerzo, los tapatíos y los visitantes que recibirá la ciudad de hoy al 10 de julio, serán los primeros en ver al menos 10 nuevos lanzamientos nacionales. Porque el SIAG no es simplemente un lugar donde se podrán ver todos los modelos de las agencias juntos. De hecho, no todas las marcas estarán presentes. Pero las que están nos van a dar una probadita del futuro. en Expo Guadalajara vamos a ver novedades de Nissan, Ford, Chrysler, Alfa Romeo, MercedesBenz, Renault, Peugeot y Honda, por lo menos. Pero más que esto —y aquí está la verdadera y mayor diferencia contra todos los salones hechos en este país hasta ahora— el SIAG será un gran foro de discusión sobre la movilidad del futuro. Del lunes 4 al viernes 8, tendremos conferencias sobre temas específicos como le ecología, el lunes 4, llamado Día Verde. Martes 5 será el Día del Diseño. Miércoles le tocará el turno para hablar y sentir la relación entre la Mujer y el Automóvil y ahí tendremos la presencia de la Miss Universo, la tapatía Jimena Navarrete. En el Día de la Industria, jueves 7, tendremos a presidentes y directores generales que nos van a compartir su experiencia y visión sobre el futuro de la industria. El viernes 8 será el Día del Distribuidor. Todas esas conferencias están abiertas al público. Nadie podrá encontrar, por tan sólo 80 pesos que cuesta el boleto de entrada al salón (a la venta en taquillas o en www.siag.mx) ni la cantidad ni la calidad de esas conferencias se puede conseguir en otro lado. El SIAG tiene que ser —y está diseñado para esto— el mejor salón jamás hecho en el país. También está pensado para que se repita a cada dos años. Pero para que esto suceda, es necesario el apoyo de los tapatíos. Es necesario que todos vayan al salón. Es preciso que compren cuantos boletos puedan comprar. Es imperativo que lleven a la familia y a los amigos. Todos los amigos. Porque al final de cuentas, la diferencia la hace la respuesta de la gente. Por esto, tapatío, éste es el momento de mostrar que también sabemos ayudar, que podemos hacer algo por la ciudad. Pongamos a Guadalajara en el mapa de la tercera mayor actividad industria del hombre. Gritemos al mundo que existimos. Hagamos que en la hora de invertir en México, se acuerden de Jalisco y nos traigan lo que todos quieren: trabajo.