Autos 3 de septiember

Page 1

autos

SECCIÓN

E D AUTOS

AÑO XCIV TOMO CCCLXIV NÚMERO 33787

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2011

• Completa individualidad tienen los pasajeros posteriores.

Supervisor: Sergio Oliveira / oliveira@informador.com.mx

• En el autódromo los 556 CV se tragaron el asfalto.

• En el equipamiento se extraña el Bluetooth.

Cadillac CTS-V Cupé

FICHA TÉCNICA Cadillac CTS-V Cupé

Velozmente Cadillac

MOTOR: Frontal longitudinal; ocho cilindros en V; 6.2 litros de desplazamiento; Supercargado; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 556 cv @ 6,100 rpm. Torque: 551 libras-pie @ 3,800 rpm. TRACCIÓN: Trasera. TRANSMISIÓN: Automática de seis velocidades (6+R), con modo secuencial. SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo SLA, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de tipo SLA, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. FRENOS: De discos ventilados en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS) y asistente de freno hidráulico, con ajuste dinámico de frenado en la parte posterior. DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.

PRUEBA DE MANEJO

• La robusta imagen del CTS-V es adornada por cuatro aros brillantes de 19 pulgadas de diámetro.

FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO

DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 4,789 / 1,883 / 1,422 Distancia entre ejes: 2,880 mm Peso: 1,937 kilogramos. Tanque- 68 litros. Cajuela- 298 litros. RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración 0 a 100 km/h en 5.6 segundos Frenado de 100 km/h a 0 en 40 metros Cuarto de milla en 13.85 segundos a 164.7 km/h Velocidad máxima observada: 250 km/h

La versión deportiva del CTS lo ratifica como uno de los mejores autos del mundo Es una sola letra: V. V de veloz; de valiente; de vibrante; de valeroso. V, simplemente, de vivo. Es una sola letra, pero ella cambia todo. Con ella, las tres que la suceden, CTS —que de por sí tienen mucho significado— entran en una dimensión distinta, abren su camino al club de los más rápidos, equilibrados y deseables vehículos de todo el planeta. Como las marcas alemanas, Cadillac se reserva el derecho de tener en casa a una división de alto desempeño. Es el equivalente al AMG, de MercedesBenz o al M de BMW. Cuando vemos la V llena de colores en la carrocería de un Cadillac, ya sabemos que hay que respetarlo, tener cuidado con él. Porque para usarla, un Cadillac debe estar preparado para lo máximo, listo para enfrentarse al tu por tu contra los mejores. Debe ser capaz de acelerar fuerte. Tiene que frenar con mucha más determinación. Más que nada, es necesario que posea una enorme intimidad con las curvas. Tanta o más que sus rivales. El CTS-V posee todo esto. Y más.

| LA CIFRA

El precio es un estimado

800,000 PESOS Buscará darle batalla a competidores como el Mercedes-Benz C63 AMG y el BMW M3, que son más refinados.

mejor en el mercado estadounidense que en el mexicano, pero bueno, es sólo uno de los detalles que le perdonamos al CTSV después de manejarlo. En la parte trasera de este cupé, Cadillac aumentó el tamaño de la tercera luz de freno, la central, dándole también Refuerzo estético la tarea de fungir como alerón, ayudanPara mostrar que la versión V es dis- do en la estabilidad del auto. tinta de los más “comportados” CTS, Cadillac cambia el frente y lo hace más vis- Falta equipo toso. De hecho, las mudanzas son en la parrilla, la fascia y la toma de aire inferior. Por dentro saltan a la vista los asienLas dos cubiertas, de parrilla y toma de ai- tos Recaro, opcionales en Estados Unire, tienen forma de panal de abeja y termi- dos y aparentemente de serie en México. nados en cromo. Los ángulos de sus equi- Abrazan bien al cuerpo y poseen ajustes nas y alerón inferior son aún más agudos de altura, longitud, lumbar y hasta de la que los del resto del auto. Los rines de 19 distancia entre los soportes de espalda y pulgadas tienen diseño exclusivo y están muslos. A principio confunde un poco también cromados, al menos en el coche por el “exceso” de ajustes, pero una vez que tuvimos para prueba. El cromo en las que encontramos el más adecuado, veruedas es algo que, nos parece, funciona mos que son excelentes.

El espacio es muy bueno adelante y apto sólo para niños atrás. Entrar y salir a la parte posterior es una verdadera hazaña, principalmente porque el cinturón de seguridad, cuya base está en el piso justo debajo del pilar B, estorba. La visibilidad, tratándose de un cupé, es buena. De hecho, hasta sorprendente. Las maniobras son ayudadas por la cámara de reversa, además de los sensores. El equipo es muy bueno... en Estados Unidos. En México, sigue el problema de que los autos de lujo de General Motors, hechos en el vecino país del norte, tienen su sistema de conexión de manos libres forzosamente unidos al On Star, una red de comunicación de los autos GM con una central, para ayuda al consumidor en casos de urgencia o otros menos inmediatos pero útiles, como ubicar algún lugar. Esto hace que un auto cuyo precio estará por arriba de los 800 mil pesos, por lo menos, no ofrezca conexión Bluetooth como sí ofrece un mucho más modesto Chevrolet Sonic. Le urge a General Motors México encontrar una solución a este problema, porque le quita competitividad a muchos de sus modelos. Nosotros incluso intentamos conectar un iPhone y un iPod a la entrada USB del CTS-V, sólo para ver la información de que “este aparato no es compatible” y sentirnos muy frustrados.

La recompensa Por fortuna, en el momento de conducirlo, le perdonamos todo. Gire la llave, presione el acelerador y verá que ya no pasarán por su mente los rines cromados, el espacio trasero o la ausencia de Bluetooth. A los 1,560 metros de altitud de Guadalajara, el CTS-V tardó 5.6 segundos

• La parte posterior sobresale por el doble escape cromado. parallegaralos100km/h.En13.85segundos rebasó la barrera de los 400 metros. Y eso que no es un “muscle car”. Es que la máquina V8 de 6.2 litros tiene 556 magníficos caballos de fuerza. Todo este poder llegar a las ruedas traseras, como debe de ser, y hacen de este sedán un coche brillante. Es firme sí, pero jamás incómodo. Ni siquiera cuando presionamos el pequeño botón en el tablero, con un amortiguador dibujado en él y que activa el modo deportivo de la suspensión. El CTS-V responde bien en las curvas, amarrándose con vigor al asfalto en cada giro del volante de rápida y precisa respuesta. Los inmensos discos ventilados de los frenos, firmados por Brembo, hacen su trabajo con ganas. Desde los 100 km/h el CTS-V se detuvo en 40 metros, lo que

está dentro de lo normal. Sí sentimos algo de fatiga luego de varias pruebas, pero nada, repetimos, fuera de lo común. El comportamiento del auto en autódromo o en carretera, sea una autopista recta o un camino de montaña, es sensacional. El CTS-V sí compite contra rivales tan como el BMW M3 o el Mercedes-Benz C63 AMG. Tal vez le falte un poco más de refinamiento ante los alemanes. Pero su precio no debe ser superior al de esos rivales. De hecho, pensamos que Cadillac debe ponerle un precio al público cercano a los 850 mil pesos. Caso esto se confirme el que se haga de uno de estos no sólo tendrá en sus manos uno de los mejores autos del mundo, también tendrá la mejor relación entre precio y desempeño. Y esto, es mucho decir.


PÁGINA 2-D

EL INFORMADOR

Sábado 3 de septiembre de 2011

PRUEBA DE MANEJO

• Este auto cuenta con un diseño moderno, que se mezcla bien con un manejo agradable por la ciudad.

Ford Focus Sedán 2012

FICHA TÉCNICA

Y el día se volvió placentero Pocos autos ofrecen la calidad de conducción. Ninguno en su categoría El Focus se ha vuelto un auto icónico para la marca del Óvalo Azul. Se convirtió rápidamente en un referente del momento que vive la compañía en la época actual. Y es que desde la decisión de hacer de éste un auto global, con calidad europea, pero algo de sabor estadounidense, las cosas van viento en popa. Hemos probado todas las generaciones del Focus en este país, pero desde que el auto comenzó a llegar de Europa, allá por 2006, nos parecía que la suerte podía cambiar para Ford, con un buen producto, al verse apoyada por los mejores terminados y calidad de ensamble con la que cuenta su filial en Europa. Una vez decidido que la actual generación de Focus sería global, la producción para este lado del charco, sería desde la Unión Americana. El resultado es muy bueno. Los estándares de calidad nos convencen, así como los materiales utilizados. Por supuesto, sin dejar de lado la típica sensación de manejo de auto europeo, con el confort de uno estadounidense. AterrizandoennuestroFocusdeprueba, no nos decepcionó en desempeño, confort y equipamiento.Laversiónquemanejamosfue lamásequipada,laSELAutomáticoPlus.Precisamente el “Plus” que tiene el Focus fue el contarconelasistentedeestacionamientoautomático,elcualhemosprobadoenvehículos comolaextintaMercuryMariner,entreotros.

La idea es ser familiar Más adelante detallaremos nuestra experiencia con el asistente de estacionamiento, pero antes nos gustaría mencionar lo que nos encontramos en el habitáculo. Primeramente, el conductor cuenta con todo para pasarla a gusto en el Focus sedán, con mandos en el volante para controlar el sistema de audio,asícomoparaelSYNC,quenospareceya muy familiar y hasta el momento ha sido el mejorsistemadeconectividadquehemosencontradoenlosautosquesevendenenMéxico. Los asientos están tapizados en cuero, con un tacto muy suave. Es delicioso estar en ellos, en cualquier plaza. En general, tenemos un buen ambiente para cinco personas, pero lo que nos sorprendió un poco es que la banca posterior no es nada espaciosa. Tanto longitudinalmente como en altura, ya que una persona de una estatura “estándar”, entre 1,70 y 180 centímetros de altura, no encuentra un lugar cómodo en esta posición. Por otro lado, tenemos la limitada cajuela. Primeramente por el acceso que no permite meter objetos grandes, y luego por su capacidad, que nos parece extrañamente más pequeña que lo que menciona la ficha técnica, con 475 litros, que en la práctica nos parecen menos. Para ser un coche familiar, estos dos puntos nos parecen importantes, ya que en un viaje largo, los pasajeros posteriores sufrirán incomodidades y en la cajuela simplemente no entrarán las maletas grandes. Pero si el coche lo transforma en un transporte individualista y para viajar de forma ocasional con pocas cosas, lo dejará satisfecho. El Focus sedán nos confirmó el buen manejo que nos presentó la versión hatchback (que es más divertida), con buen aplomo, una respuesta del motor suficiente para andar por la ciudad y con una direc-

Ford Focus Sedán SEL Plus MOTOR: Frontal transversal; cuatro cilindros; 2.0 litros de desplazamiento; DOHC; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 160 cv @ 6,500 rpm. Torque: 146 libras-pie @ 4,450 rpm. TRACCIÓN: Delantera. TRANSMISIÓN: Automática de seis velocidades (6+R), con modo secuencial. SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera –Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. FRENOS: De discos ventilados en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.

• La cajuela no tiene un buen acceso para objetos grandes y su capacidad es limitada. cho,activandolapalancadeladirecciónhacia ese sentido. Si queremos aparcar del lado derecho, no hay que hacer nada, ya que por defaultel“Auto-Park”buscaráestacionamiento de ese lado. Una vez decidido el lado, hay que avanzar y los sensores medirán la distancia prudente para colocar el auto. Cuando lo encuentra, el coche puede pedir que se mueva un poco para adelante, para enfilarse de mejor forma. Después, se le pide colocar la transmisión en reversa y desde aquí debe soltar el volante, solamente con el pie entre el freno y el acelerador, regulamos la velocidad para estacionarnos. Cuando el coche está con la parte posterior colocada, le pedirá que ponga la marcha en “D”, y ligeramente levantará el pie La versión SEL Plus Aut. incluye el Auto-Park, que ayuda en las maniobras del freno para avanzar, para quedar colode estacionamiento. cado en fila y bien acomodado. Es sorprendente como se ve desde afuera, cuando estamos de espectadores, viendo ción precisa, así como unos frenos con el tí- al auto hacer prácticamente todo, mientras pico tacto esponjoso de coche estadouni- ponemos las manos en otro lugar que no sea dense,perotodoengeneralhaceunacombinación muy buena a la hora de conducir y nos hizo sentir a gusto y seguros todo el tiempo. El propulsor del Focus corresponde a un bloque de cuatro cilindros, con 2.0 litros de desplazamiento y 160 caballos de potencia, acoplado a una caja automática de seis velocidades,cuyasensaciónderespuestaes mejor cuando ponemos la palanca en posición manual y metemos a placer los cambios,conungastodecombustibleextraalllevar las revoluciones un poco más allá de lo que lo haría la caja completamente automatizada.

| LA CIFRA

Es la versión más equipada

349,600 PESOS

el volante. Si el volante es ligeramente tomado, el “Auto-Park” se desactiva y tendrá que volver a salir del hueco para repetir el proceso o de plano terminarlo. A nosotros esto nos había funcionado bien en la Mariner, sin problemas, pero en el Focus Sedán de forma extraña los sensores no detectaban bien los huecos, lo que nos orillaba a decidir por nosotros mismos dónde sí podíamos entrar, aunque el coche no nos lo haya señalado. Y así repetimos en varias ocasiones el proceso, que nos respondió casi, cuando le daba la gana. Reconocemos, empero, que el entorno del intento, una calle empedrada, muy arbolada y con piso extremadamente irregular, pudo haber influido en el desempeño del sistema. Como conlusión, tenemos que confesar que preferimos algo no tan serio, con un buen equipo y excelente manejo, lo que se encuentra en el Focus hatchback, del que todavía nos queda un muy buen sabor de boca.

Un asistente que no quería asistir El equipamiento del Focus Sedán se ve coronado con el sistema “Auto-Park”, el cual no es otra cosa que el ayudante en las maniobras de estacionamiento, que evitaqueelmenoshabilidosometalasmanos en el proceso, para convertirse de la noche a la mañana en un conductor que estaciona su coche de forma impecable en dos movimientos. Estesistemadeaparcamientonoescosa del otro mundo, al menos en la teoría de la búsqueda de estacionamiento. Primero, visualizamos dónde queremos meter el coche, en batería. Luego, oprimimos el botón queestáunpocoescondidodelantedelapalanca de la transmisión y le indicamos al cochesiqueremosestacionarnosdelladodere-

• El SYNC y el asistente de estacionamiento equipan al Focus Sedán.

DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 4,534 / 1,821 / 1,468 Distancia entre ejes: 2,647 mm Peso: 1,361 kilogramos. Tanque- 60 litros. Cajuela- 475 litros. RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración 0 a 100 km/h en 9.1 segundos. Frenado de 100 km/h a 0: 42 metros. Cuarto de milla: 17.45 segundos a 131.5 km/h Velocidad máxima observada: 225 km/h

FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO

AUTOS


Sábado 3 de septiembre de 2011

EL INFORMADOR

AUTOS World Solar Challenge

CORTESÍA: PANASONIC

Universitarios reciben apoyo para crear un auto solar

• Este es el auto solar que la Universidad de Toaki y Panasonic han patrocinado.

El coche de celdas solares, competirá en el World Solar Challenge de Australia La empresa especializada en electrónica, Panasonic, anunció que patrocinará a los alumnos de la Universidad de Tokai, para participar en el World Solar Challenge de Australia, a celebrarse del 16 al 23 de septiembre. La participación de Panasonic para con los universitarios cradores del coche solar, será de suministrar las células solares de mayor desarrollo en el mundo, denominadas “HIT”, que según explica la empresa, cuentan con alta tasa de conversión de energía, así como su amplia capacidad de almaceaje de iones de litio. Las células solares HIT, son “híbridos de silicio cristalino único, rodeado de una ultra-delgada capa de silicio amorfo”, según relata Panasonic en un comunicado. Las baterías que Panasonic colocará en el auto, son de forma cilíndrica 18650-tipo (18 mm de diámetro, 65 mm longitud) de alta capacidad de iones de litio. “Las células de la batería tienen la propiedad de níquel a base de electrodo positivo. Para los expertos, “cuenta con el nivel más alto de la industria. En la densidad de energía, la célula de la batería es ligera, alta y de larga duración y permite ha-

cer el módulo de batería aun más ligera.” Por otro lado, “a medida que la WSC también limita el peso del módulo de la batería recargable montada en el coche solar, la alta capacidad y ligereza de las celdas, la batería se ve favorecida por muchos contendientes.” El World Solar Challenge es un evento que se celebra cada año, desde 1987, con una carrera de coches eléctricos, donde participan importantes empresas del ramo electrónico, así como universidades, donde sus vehículos tienen que recorrer 3,021 kilómetros. Con la participación de Panasonic en este equipo, será el quinto conjunto en incorporar el HIT en susvehículos,ademásdelasparticipantes:DelftUniversity of Technology y la Universidad de Twente en los Países Bajos; la Universidad de Stanford y la Universidad de California de Estados Unidos, y la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur. En el futuro, este tipo de vehículos pueden aportar algo para el desarrollo de coches comerciales, ya que el llevar a producción en masa los autos solares, todavía resulta una inversión considerable para las empresas.

PÁGINA 3-D


PÁGINA 4-D

EL INFORMADOR

Sábado 3 de septiembre de 2011

AUTOS | BREVES

ESPECIAL

◗ NACE LA RAM CARGO VAN

FOTOS: ESPECIAL

Algo que nunca nos esperamos, es que una minivan fuera a transformarse de esta manera en un vehículo de carga. Mucho menos, en la no tan agraciada Voyager (Town & Country en México). Esta semana, el Grupo Chrysler se congratuló con la primera unidad producida de la RAM C/V (Cargo Van), con un estilo raro de furgoneta europea. Lo malo, es que no se tocó la estructura de la Voyager, al conservar elementos, como los portavasos, en lugares donde ya no existen asientos.

• Un frente amigable siempre ha caracterizado al Panda, el cual contará con más elementos que lo pondrán al día.

Fiat Panda 2012

Sigue siendo simpático

◗ FORD CELEBRA LA PRODUCCIÓN DE 200 MIL MOTORES Ford de México celebró esta semana la producción del motor 200 mil, en su Planta de Motores II, en Chihuahua, la cual fue inaugurada en 2009. En esta factoría, Ford fabrica el propulsor a diesel Power Stroke, V8, de 6.7 litros de desplazamiento, turbocargado, para los camiones pickup F-250, F-350, F-450 y F-550, así mismo, se construye el motor de 4.4 litros, que es exportado a mercados Europeos. Por otro lado, la Planta de Motores I, fabrica desde 1983, motores Duratec, de cuatro cilindros, los cuales hasta el último reporte del mes de abril, ha producido 3 millones de bloques.

◗ DESTACAN POR SU SEGURIDAD AL SONIC

Fiat no tendrá otra estrella que brille más en el Salón de Frankfurt, como lo es la presentación del nuevo Panda, el cual mantenía un aspecto sencillo desde que fuera lanzado en 2004 (antes, en 1980 apareció la primera generación) y que a lo largo de estos años apenas tuviera algunas ediciones especiales, así como actualizaciones en su equipamiento y diseño, sin que fueran gran cosa. Según Fiat, el Panda dará un “gran paso” en cuanto a terminados, equipamiento, seguridad, tecnología y confort, ya que descubriremos mejores materiales y un aspecto más actual. Justo algo que necesitaba y no veíamos para cuándo podría venir.

Crece su carrocería El modelo que sucederá al actual Panda, tendrá una carrocería ligeramente más grande, con 3.65 metros de longitud, 1.64 metros de ancho y 1.55 metros de altura, lo que significa 11 centímetros más de largo, 6 centímetros más de ancho y un centímetro más de alto. Las formas cuadradas quedarán en el pasado, adaptándose a un nuevo estilo que no dejará de ser el más “simpatico” en el mundo de los autos. Los faros son más chicos y ovalados, que hacen buen juego con las luces antiniebla y como novedad una línea de luces diurnas sobre la fascia. Al centro, una enorme boca da la bienvenida al aire para enfriar el motor, y más arriba, está la pequeña parrilla

en forma de bigote, al estilo del 500. En la parte posterior, los cambios son menos radicales, pero sustanciosos, al permanecer el estilo de caja, con un enorme portón y una especie de frnaja proveniente de las ventanillas traseras que se unen al medallón. Los rines son de aleación, con posibilidad de elegir entre los de 14 ó 15 pulgadas de diámetro. Fiat ha revelado gran parte del equipamiento que tendrá el Panda, antes de que llegue inicialmente a los distribuidores europeos antes de finalizar el presente año. Una de las características interiores que conservará, es la posibilidad de recorrer la banca posterior de forma longitudinal, para aumentar las dimensiones de la cajuela. Además, los respaldos de la banca y del copiloto pueden abatirse, para dejar un piso completamente plano. Las versiones que estén disponibles, al menos en Europa, contarán de serie con cuatro bolsas de aire, así como la incorporación de novedades hasta ahora inexistentes en el Panda, como lo son el navegador “Blue&Me TomTom Live” y un techo panorámico. Por otra parte, en más elementos de seguridad, el Panda estaría equipado con un sistema de frenado automático a velocidades inferiores a 30 km/h, el cual se activa cuando detecta un objeto por delante, activando los frenos de forma inmediata, sin intervención del conductor. Es un sistema parecido al que creara Volvo desde hace varios años.

ESPECIAL

Desde 2004, este pequeño auto italiano no recibía cambios a profundidad

Chevrolet amplió información acerca de la seguridad que rodea al Chevrolet Sonic, el cual incluye acero ultra resistente, así como 10 bolsas de aire para la protección de los pasajeros. Según GM, 60 por ciento del acero que se encuentra en la carrocería del auto es de alta resistencia, reforzado con barras de acero y travesaños, distribuidos estratégicamente en todo el auto. Por otro lado, el coche cuenta con sensores que determinan la gravedad del impacto y si es necesario activar las bolsas de aire.

• La cajuela mejora sus capacidades de almacenamiento.

Motores más eficientes De entrada, el Panda portará tres motores a gasolina y uno a diesel. Los de gasolina llevarán el multipremiado 0.95cc,TwinAir,de85caballosdefuerza y otro de 65 caballos; habrá uno de 1.2 litros de desplazamiento, denominado“Fire”,con69caballos.Elpropulsor a diesel es un Multijet II, de 1.3 litros, con 75 caballos de fuerza. Estos motores no son nuevos, ya que los portan modelos como el Cincuecento y el Punto Evo en Europa. Todos, a excepción del de 69 CV, contarán con sistema de parada y arranque automático,

denominado “Start&Stop”, con el que se ahorra combustible y se dejan de emitir gases contaminantes, cuando el coche está detenido en un semáforo o en un tráfico intenso. Actualmente el Panda se comercializa en México, desde que Fiat volviera por segunda ocasión a este país, hace unos años, antes de su unión con el Grupo Chrysler. En total, la marca italiana ha fabricado 6.5 millones de autos Panda para todo el mundo, desde su primera generación, la cual nació en 1980, y esta tercera generación se construirá en la planta de Fiat en Pomigliano D’Arco, Nápoles, Italia.

◗ SUBARU CONFIRMA EL XV Y EL BRZ PARA FRANKFURT A pocos días que se celebre el Salón Internacional de Frankfurt, marcas como Subaru han revelado cuales serán sus novedades. En este caso, la marca oriental presentará su nuevo Crossover XV, basado en la estética del Impreza. Así mismo, mostrará el BRZ Prologue, que se trata de un adelanto que se está desarrollando en conjunto con Toyota, el cual medirá 4.20 metros de largo y contará con un motor Bóxer, de 2.0 litros, naturalmente aspirado.

◗ EL VW NILS SERÍA EL HERMANO DEL AUDI URBAN

Land Rover DC100

La próxima Defender A Frankfurt la marca inglesa llevará esta renovada Defender, algo polémica

ESPECIAL

La DC100 se trata de un diseño conceptual, de lo que será la siguiente generación de la Defender. Dicha camioneta, históricamente ha servido a trabajar o divertirse fuera del camino con gran desempeño y poco aporte visual, por lo que se sigue esa tendencia con este modelo, el cual mantiene las formas originales, con carrocería de dos puertas, una parte trasera cuadrada y poco agraciada y con un frente que atrae de la Range Rover.

Bajo el alias “DC100”, esta camioneta se presentará en Frankfurt y ha sido descrito por Land Rover como “un modelo funcional, que será parte del posibledesarrolloparalafuturaDefender”. El que sea una posibilidad su desarrollo, no implica que vaya a quedar estéticamente así, por lo que podríamosvermodificacionesantesdesulanzamiento, previsto para 2015. Sin embargo, tecnológicamente podría ser más avanzada que el actual vehículo. Con el DC100, Land Rover rompe losesquemasdediseñoconservadorde su modelo que lleva a la venta desde 2007(cuyoprecioarrancaen30,350euros) como lo ha hecho Jeep al preservar la imagen del Wrangler, con ligeros ajustes que lo ponen al día, por lo que la Defendernodeberíaalejarsedeesto,de la idea del modelo original de 1948, pe-

ESPECIAL

Hacia 2015

• El diseño exterior de la futura Defender no es muy digerible, pero habrà a quien le guste, según Land Rover. ro esto no lo decidimos nosotros, sino observa una elevada altura al suelo, losingenierosydirectivosqueestánde- con llantas todo-terreno, que seguratrás de su desarrollo. mente no decepcionarán a la hora de su manejo. Lo que es seguro que pase, es que este concepto iniciará “un Un viaje de cuatro años viaje de cuatro años, para desarrollar A la vista saltan elementos como el nuevo Defender”. Este concepto nos recuerda otro las luces LED, así como llantas bi-color, así como los pilares “A” que for- modelo que fue radical en su tiempo, man parte del parabrisas, también se el Evoque. Esa camioneta que apare-

ció como concepto, no era un diseño muy digerible, sin embargo, en comparación a la versión de producción, la camioneta quedó mucho mejor. Como dato, el simple significado del pseudónimo “DC100” viene de “Defender Concept 100”. Luego de su presentación en el Salón de Frankfurt, ampliaremos la información de esta “rara” camioneta.

Según la revista AutoWeek, el Audi Urban Concept no estará solo en la familia, ya que Volkswagen contaría con un modelo similar, denominado Nils. Este coche se presentaría en el Salón de Frankfurt, el próximo 13 de septiembre, con una carrocería de 3.04 metros de longitud. También, según otra revista, AutoBild, el coche contaría con un peso de 460 kilogramos y portará un motor eléctrico de 20 CV, con un máximo de 34 CV, cuya autonomía alcanzaría los 65 kilómetros y tendría una velocidad máxima de 130 km/h.

◗ NISSAN Y VW INCREMENTAN SUS VENTAS EN EU Nissan North America informó que durante el mes de agosto tuvo un incremento de 19.2%, con respecto al mismo mes del año pasado, al colocar 91,541 unidades (76,827 unidades en 2010). La división Nissan tuvo 82,517 matriculaciones (22.4% de incremento), mientras que Infiniti colocó 9,024 unidades (4.3% más que el año pasado). Por su parte, Volkswagen tuvo 10.4% de incremento en agosto, con 25,232 unidades desplazadas el mes pasado.


Sábado 3 de septiembre de 2011

EL INFORMADOR

PÁGINA 5-D

AUTOS OICA

La lista sigue encabezada por Toyota, pero pierde terreno frente a GM La Organización Internacional de Fabricantes de Automóviles (OICA) dio a conocer esta semana los resultados de la producción mundial de 2010. En total, se fabricaron 77,743,862 unidades, de los cuales 60,343,756 de vehículos correspondieron a coches, SUV y todo terreno, mientras que 13,370,432 de unidades corresponden a vehículos comerciales. En el ranking, Toyota encabeza la lista, con 8,557,351 vehículos, pero peligrosamente está en segundo el conglomerado de General Motors, con 8,476,192 unidades. En tercer sitio se ubica el Grupo VAG,con7,341,065unidades.Caberesaltar,quedeesta lista de los 45 mayores fabricantes, existen 10 marcas chinas que se metieron entre los primeros 30 lugares, con respecto a 2009, gracias a una importante expansión que vive ese mercado.

FOTOS: ESPECIAL

Los mayores fabricantes del mundo • El emblemático Toyota Corolla ha mantenido altas ventas, pero parece no será suficiente para que en 2011 el conglomerado de General Motors los alcance en el apartado de producción.

• La coreana Hyundai es el cuarto productor mundial. • El Grupo Volkswagen ya está en el podio de producción, ocupando el tercer sitio, pero aún le faltan más de un millón de unidades para alcanzar a GM.

PARA SABER A continuación, la lista de los mayores fabricantes de 2010: 1. 2.

Toyota GM

8,557,351 8,476,192

3. 4. 5.

VAG Hyundai Ford

7,341,065 5,764,918 4,988,031

6. 7. 8.

Nissan Honda PSA

3,982,162 3,643,057 3,605,524

9. 10. 11.

Suzuki Renault Fiat

2,892,945 2,716,286 2,410,021

12. 13. 14.

Daimler AG Chrysler BMW

1,940,465 1,578,488 1,481,253

15.

Mazda

1,307,540

16. 17. 18. 19.

Mitsubishi Chana TATA FAW

1,174,383 1,102,683 1,011,343 896,060

31. 32. 33. 34.

SAIC Mahindra Hafei Volvo

346,525 292,149 215,558 191,560

20. 21. 22.

Geely Chery Fuji-Subaru

802,319 692,438 649,954

35. 36. 37.

Changhe Jiangling Proton

190,906 173,577 172,360

23. 24. 25.

Dongfeng Motor BAW AvtoVaz

649,559 615,725 545,767

38. 39. 40.

Jiangnan MAN Lifan

135,648 127,729 126,402

26. 27. 28.

BYD Isuzu JAC

521,232 488,484 439,327

41. 42. 43.

Fujian Motor Kuozui KAIMA

128,362 122,312 108,422

29. 30.

Brilliance Great Wall

434,182 398,692

44. 45.

Porsche Gonow

95,529 82,062

• Luego del ligero acercamiento de GM a Toyota, aprovechará para exprimir al máximo la producción de sus plantas en 2011 y entregar mejores cuentas.


PÁGINA 6-D

EL INFORMADOR

Sábado 3 de septiembre de 2011

AUTOS Jeep Grand Cherokee V6 2011

Motor de arranque

Para olvidarse del V8

POR SERGIO OLIVEIRA (oliveira@informador.com.mx)

Potente, eficiente y bien equipada, es esta versión que lleva en sus entrañas otro corazón

Crónica de la impotencia (nuestra y de la autoridad) La columna de hoy no la escribo yo. La hace un buen amigo, infeliz lo suficiente de haber vivido lo que describe, pero a la vez afortunado lo bastante para estar contándola. Retrata algo que de tan común, se vuelve a la vez interesante, aunque no menos indignante. Vale la pena leerla. “Madrugada de sábado. Camino hacia mi auto después de despedirme de los amigos de la fiesta. Hubo un buen rato para olvidar los asuntos de la semana, doy unos cuantos pasos para bajar la cena. Fijo la vista en donde está mi coche y veo un bloque de concreto gris cerca de llanta trasera derecha. Pienso primero que no recuerdo haberlo visto y que tampoco me estacioné cerca de la banqueta. Me acerco más, está muy oscuro. Descubro entonces el disco de los frenos recargado sobre el bloque de concreto. Mi rin y la llanta desaparecieron.

PRUEBA DE MANEJO

• Visualmente, la versión V6 es similar a la V8. Incluso, el desempeño es muy parejo. Probamos la versión “light” de la gama Grand Cherokee y no nos quedó mal. Con la reciente prueba que hicimos con la Cherokee V8, teníamos un buen sabor de boca por su desempeño, sin embargo, la versión V6 nos vino a despertar del sueño y se presenta comounaopciónquenoaparentasermenos ruda que la de ocho cilindros y es máseficientealahoradeconsumirmenos combustible. Tuvimoslaversiónmásequipadade lasV6,laLimited4x2,lacualcuentaprácticamenteconlamismaconfiguraciónde equipamiento que la V8. Por fuera, los cromos no pueden faltar, al incorporar estos sobre la base del medallón, así como en los costados y por supuesto en la parrilla y los rines. Estamos ante una versión que a pesar de ser menos potente, cuesta arriba del medio millón de pesos, sin embargo, el equipamiento y desempeñolospodrádesquitarconcrecesenesta Grand Cherokee. Enelinteriordisponemosdeasientos forrados de piel, así como el recubrimiento del tablero y en los descansabrazos de las puertas. Precisamente en el tablero encontramos desde la consola, un diseño agradable y limpio que se extiende hacia arriba, con una base en tono plata, para enmarcar la pequeña pantalla táctil que incluye el sistema UConnect. Sin embargo, como en casi la mayoría de los vehículos del Grupo Chrysler que hemos probado, tenemos problemas para vincular los teléfonos

celulares,asícomolapocarespuestadel sistema Bluetooth para reproducir música.Además,alconectarunaparatocomo el iPod, no nos reconocía el dispositivo,amenosquefueraunaUSBnormal. En cuanto al resto de los detalles, la Grand Cherokee V6 no le pide nada a la V8, con buenos terminados en general, buensistemadeaudio,aireacondicionado digital y suficienteespacio para transportar a cinco personas. En el habitáculo tenemos buena capacidad de carga, con 994 litros en la parte posterior, los cuales pueden aumentar considerablemente si seabateelrespaldodelabancaposterior. Por otro lado, sentimos que la Grand Cherokee V6 tiene un manejo estable, ya que la suspensión está ajustada en el punto intermedio, ese que es difícil de equilibrar en cualquier vehículo, con un peso como el de esta camioneta. En cuanto a la dirección, como todo Jeep, se siente rígida, aunque nos gustó que el rango de giro es muy amplio. Hemos probado diferentes coches del Grupo Chrysler que utilizan el motor V6, Pentastar, de reciente llegada al mercado. Este propulsor ha sido objeto de buenoscomentariosporpartedelaprensa especializada, ya que cuenta con un menorconsumodecombustible,máspotencia y nos ha ofrecido un conducción excepcionalduranteunasemana.Elpropulsor tiene 290 CV, ni más ni menos, para circular por la ciudad cómodamente y conmásdedostoneladasdeaceroacuestas, más el peso de los pasajeros.

Tan bueno es su desempeño, que en las pruebas realizadas en el Autódromo Guadalajara, la Grand Cherokee V6 realizó el recorrido de cero a 100 km/h en 10.83 segundos, mientras que la V8 hizo 9.88 segundos en el mismo tramo, es decir poco menos de un segundo de diferencia entre ambas. El frenado, no nos sorprendió que hiciera 44 metros para detenerse desde los 100 km/h a cero, pero se lo podemos perdonar, a cambio de una entrega de bajo consumo de combustible. Al principio de la semana que la manejamos, nos la entregaron con el tanquelleno,de93.1litrosdecapacidad, que usamos en traslados de no más de 30 kilómetros diarios. La autonomía al principio nos marcaba arriba de los 600 kilómetros, sin embargo hay que recordar que venía de carretera. En ciudad, al finalizar, con medio tanque evaporado, la autonomía nos marcaba 270 kilómetros. Al rellenarlo, el consumo rondabalossietekilómetrosporlitro,loque nos parece una cifra aceptable tratándose se un vehículo pesado, que requería un poco más de potencia comparado al V8 y que se movió exclusivamente por la ciudad en la semana de pruebas. De esta forma, la Grand Cherokee V6 nos demostró que puede ser una opción distinta a la pretenciosa V8, con un desempeño similar y una conducción más suave, pero esto, será cuestión de gustos, si va por la camioneta rabiosa o por la relajada.

FICHA TÉCNICA Jeep Grand Cherokee V6 LTD MOTOR: Frontal longitudinal; seis cilindros en V; 3.6 litros de desplazamiento; DOHC; 24 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 290 cv @ 6,400 rpm. Torque: 260 libras-pie @ 4,800 rpm. TRACCIÓN: Integral. TRANSMISIÓN: Automática de cinco velocidades (5+R), con modo secuencial. SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de brazos cortos y largos, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. FRENOS: De discos ventilados adelante y discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS) y asistencia de frenado de emergencia (BAS). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica. DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 4,822 / 2,154 / 1,761 Distancia entre ejes: 2,915 mm Peso: 2,087 kilogramos. Tanque- 93.1 litros. Cajuela- 994 litros. RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración 0 a 100 km/h en 10.83 segundos (9.88 segundos la V8) Frenado de 100 km/h a 0: 44 metros Cuarto de milla: 17.39 segundos a 139.6 km/h Velocidad máxima observada: 160 km/h

• Con el cromo presente por todos lados, se le da más presencia a la camioneta.

| LA CIFRA

FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO

El susto Vuelvo a la reunión, mis amigos me reciben extrañados y con algunas bromas. Les explico lo sucedido y entonces sus caras cambian. Salen varios amigos y entre la luz que puede generar la pantalla de unos cuantos celulares, descubrimos que los tornillos del rin están esparcidos. Finalmente encontramos los cinco. Pongo la llanta de refacción, agradezco la ayuda y me despido. Mi primer pensamiento es qué hubiera pasado si hubiera hecho el movimiento de rutina: subirme al auto, arrancar el motor y comenzar la marcha. Otra historia sería. Pero esa noche, quizá con un toque de suerte, mi auto pudo salir rodando. Enciendo las luces y justo delante de mí descubro que no fui la única víctima. Hay tres autos como el mío. A todos nos quitaron la misma llanta. Con el coraje acelero y me dirijo a la caseta de policía de mi colonia. No espero una solución pero sí darles a conocer el problema. Muy simple: soy una víctima más. Pero todo es inútil (otro caso más). Las luces están apagadas en la caseta y no hay patrullas. Regreso a casa con todo menos la diversión que busqué al salir de ahí. Tengo impotencia, mucho coraje, arrepentimiento por haber sacado mi auto cuando iba tan cerca. Luego pienso en la inseguridad, en el discurso, en las balaceras. Luego, ya más tranquilo hasta me conformo con que sólo se hayan llevado una rueda.

La impotencia A la mañana siguiente llamo al área de refacciones de una agencia de la marca de mi auto. Una voz amable me informa el rin cuesta 5,500 pesos, más 2,600 por la llanta. Otro “robo” estuvo a punto de cometerse, pero en definitiva decidí no comprarlos ahí. Explico el caso a mi familia y me aconsejan: “Sabemos que nunca lo has hecho, que nunca lo harías, que te dará mucho coraje, pero por los costos, quienes se llevaron tu llanta te están obligando a ir a donde ya sabes”. Esta vez mis principios se vencieron ante la impotencia de haber pagado los 8,100 pesos. No tiene por qué pagar uno el mal de otros (aunque para ellos termina siendo un bien, es un negocio tolerado por la autoridad). Un pants, unos lentes oscuros, y voy acompañado en un taxi hacia la zona conocida como “la 5 de Febrero y la calle Los Ángeles”, donde todo mundo sabe que caen las autopartes “calientitas”. El primero que me atiende tiene unos 30 años de edad. Me dice que no lo tiene pero que vaya una cuadra más adelante. Llego a otro local donde está un joven de unos 20 años que me da referencias precisas: “Mira, hay uno que es carero, pero seguro lo tiene”. A dos cuadras de ahí está el lugar, vende únicamente de la marca de las piezas de mi coche: divisiones por marca, al igual que en los concesionarios. Luego encuentro el local, pregunto por mi rin y el joven que me atiende toma el radio para preguntar. Sí lo tienen. Ahí está. En perfectas condiciones. De no ser porque tiene una llanta tan desgastada, juraría que es el mío. Quien me atiende me dice que lo vende porque le quitó ese juego de rines a su coche y ya no le sirven. Pregunto el costo y me dice que serían 1,800 pesos por el rin con todo y la llanta. Le digo que para mí comprarlo es un asunto de necesidad. No estoy cambiando las piezas porque se vean mal en mi coche. Que lo necesito y que sólo traigo conmigo 1,500 pesos. Me contesta que “con eso no sale”. Le digo que buscaré otro y que si no encuentro, volveré con él. Me contesta un poco molesto que se iría en media hora y que será difícil que encuentre algo así.

El último coraje

Es la versión más costosa de los V6

559,900 PESOS Su equipamiento incluye el paquete del sistema de navegación, exclusivo para la versión Limited 4x2. • El equipo es muy completo, adornado con materiales de buena calidad.

Me detengo en un local grande. Exhibe muchas piezas nuevas pero en esos minutos veo que entregan únicamente usadas. Atiende un joven veinteañero quien me muestra el que yo necesito pero está más deteriorado que el anterior. Tomo la calle para volver al local y pagar los 1,800 pesos. No tengo opción. A lo lejos distingo la cara de quien me atendió: me está esperando. Con una sonrisa cínica me dice que estaba seguro que volvería. Le insisto en bajar el costo y sólo sonríe: “de veras no sale amigo”. Le pago presionando la mandíbula. Me subo al taxi de regreso a casa, con un rin en la cajuela, fijándome en cuántos autos que veo en el tráfico, no traen un espejo, les falta una defensa e incluso veo una camioneta nueva sin faros. Algunos van hacia la 5 de Febrero. Yo ya vengo de ahí”. Si alguna moraleja nos deja es que, al perder las esperanzas de contar con la autoridad, el mejor remedio es contratar un buen seguro, que incluya protección contra robo de partes.


Sábado 3 de septiembre de 2011

EL INFORMADOR

PÁGINA 7-D

AUTOS ◗ HONDA CIVIC 2012 EUROPEO

| BREVES

Aparece la primera imagen del nuevo Civic para el Viejo Continente

ESPECIAL

◗ MINI PRODUCE LA UNIDAD 2 MILLONES

CORTESÍA: HONDA

La marca MINI, celebró la producción de dos millones de unidades en la planta de Oxford, Inglaterra, desde que fuera puesta en marcha la línea de ensamble, hace 10 años, con la primera generación del MINI moderno. Actualmente, la factoría tuvo ampliaciones, para recibir más modelos, como el Clubman y el Countryman, al que se les sumará el nuevo MINI Cupé, antes de finalizar el año. La unidad millonaria correspondió al MINI Cabriolet color “White Silver”, con techo en color azul, que será entregado al ganador del concurso de Facebook “Two Millions MINI-Two Millions Faces”, el próximo 30 de septiembre. En la foto aparece el primer ministro británico David Cameron a bordo del auto millonario.

◗ SMART FORVISION: NOVEDAD EN FRANKFURT

ESPECIAL

A pocos días del Salón Internacional de Frankfurt, Honda se había tardado en revelar alguna novedad que fuera oficial. Y es que en la cita alemana, la marca oriental presentará la nueva generación de Civic europeo, que es y seguirá siendo muy distinta a las versiones de este “lado del charco”. Por lo pronto, en Internet ya circulan algunas imágenes espía del au-

Será en el Salón de Frankfurt, a celebrarse en un par de semanas, donde veremos el Smart Forvision, el cual podría adelantarnos algunos aspectos de la nueva generación de la gama Smart que llegará en 2012. El auto mantiene la esencia del actual Smart Fortwo, pero con toques muy favorables de modernidad. En el habitáculo cuenta con materiales que aislan los ruidos externos, así como asientos con calefacción integrada en un tejido sintético. Más detalles, los conoceremos en la cita alemana.

◗ S6, S7 Y S8, ESTRENARÁN MOTOR Para el Salón de Frankfurt, las noticias no dejan de llegar. Y es que Audi presentará una nueva gama de motores para las versiones deportivas S6, S7 y S8. El S8 contará con el propulsor más potente, de 4.0 litros y 520 caballos de potencia, mientras que los S6 y S7 tendrán que “conformarse” con la máquina de 4.0 litros, pero con 420 caballos. Los consumos de combustible también serán bajos, así como un aumento en su rendimiento.

ESPECIAL

◗ CREAN EL “CRUZE BROTHERS”

Como parte de las celebraciones por el centenario de la marca Chevrolet, apareció una edición especial del Cruze, llamada “Cruzer”. Este coche fue develado en una celebración teniendo como marco el famoso Café Ace, de Londres, recordando a la película americana “The Blues Brothers”, ante 500 invitados especiales. Con esto el Café Ace será una visita obligada en su próxima visita a Londres.

to, con camuflaje, pero Honda nos regaló este primer teaser, el cual revela una cajuela con un estilo cercano al CR-Z, así como iluminación LED en los costados. El resto de la carrocería seguramente irá apareciendo en los próximos días, así como algunos detalles de equipamiento y motores, antes de presentarse en Frankfurt.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.