autos
SECCIÓN
E AUTOS
AÑO XCIV TOMO CCCLXIII NÚMERO 33,661
Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.
GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 30 DE ABRIL DE 2011
Supervisora: Sergio Oliveira • oliveira@informador.com.mx
Dodge Durango 2012
FICHA TÉCNICA
En una nueva categoría MOTOR: Frontal transversal; ocho cilindros en V; 5.7 litros de desplazamiento; HEMI; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 360 cv @ 5,200 rpm / Torque: 390 libraspie @ 4,200 rpm. TRACCIÓN: 4x4. TRANSMISIÓN: Automática de cinco velocidades (5+R), con modo secuencial. SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de brazos cortos y largos, tipo SLA, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. FRENOS: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS).
PRUEBA DE MANEJO
La Durango evolucionó tanto que ya se encuentra una división arriba Precio
719 mil 900 pesos
La promesa de rudeza que la Durango siempre hizo visualmente, encontraba respuesta en el manejo, en la rigidez generalizada. El problema es que en muchos puntos sólo era capaz de satisfacer a los muy poco exigentes. Con el modelo 2012 todo cambia. Ya hacía falta. Basada en la nueva plataforma de la Jeep Grand Cherokee, la nueva Durango tiene, al fin, suspensión independiente, una conducción a la
vez alegre y segura y unos interiores mucho más refinados que antes, que ya parecen estar acordes al precio de esa camioneta. La Durango Citadel cuenta con capacidad para siete pasajeros, cuyo acceso es relativamente cómodo y sin complicaciones, como hemos encontrado con otras camionetas que se extienden hasta la tercera fila de asientos. En esta camioneta podemos entrar a la banca posterior abatiendo la banca de la segunda fila y recorriéndiola hacia el frente, para, de un brinco, ya estar sentados. Quien aún sea capaz de “brincar”, no tendrá problemas. En esa parte, dos personas adultas, o niños de preferencia, caben cómodamente sentados, evidentemente para realizar un trayecto corto, ya que se vive un poco la sensación de encierro y tenemos un limitado rango de movimiento para las piernas. Las tres personas que entran en la segunda fila, no tienen problema hacia cualquier ángulo. Las rodillas y piernas van ligeramente holgadas, únicamente van chocando sus hombros a lo ancho. Pero para nada es incómoda esta situación. Y qué decir de los que van al frente. Conductor y pasajero vivimos una gran experiencia de manejo y acompañamiento, debido a las buenas proporciones para acomodarnos y al ajuste eléctrico de ambos asientos.
FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO
DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.
Buena posición de manejo En la envidiable posición del conductor, tenemos todo a nuestro alcance. Podemos comandar la camioneta desde el volante, gracias a detalles como el control de velocidad crucero, muy útil en carretera y que comprobamos que es eficiente también en ciudad. Por ejemplo, al circular por el Periférico, regula nuestra velocidad constante y nos advierte cuando es momento de frenar completamente o cuando nos acercamos peligrosamente al vehículo de adelante. También tenemos controles de audio y hasta calefacción en la dirección. Pero en estos tiempos tan calurosos, ni por error activamos esta opción del volante, forrado de piel. Por otro lado, el equipamiento se ve complementado por el MyGiG, con disco duro de 30 gigas, para almacenar música, así como su reproductor de CD con MP3, lector de DVD y conexión USB. Los vidrios y seguros son eléctricos y, volviendo a los asientos, estos son calefactables (que tampoco quisimos utilizar, claro está). Lo que sí usamos en ocasiones, fue la ventilación. Éste es un punto a favor de la camioneta, ya que existen otros vehículos en el mercado que únicamente tienen la calefacción y como México tenemos temperaturas predominantemente altas, deberían considerar el enfriamiento también.
Manejo rudo que tiene su precio La sensación de manejo que tuvimos con la Durango es buena. Aunque se siente algo pesada, tiene un buen motor V8, de 360 caballos de potencia, el famoso HEMI (por la cámara de combustión de forma hemisférica), que se encarga de empujar las casi dos y media toneladas de peso que tiene. La suspensión es confortable, independiente en ambos ejes y que nos dejó maniobrar muy bien en curvas, sin que tuvieramos esos intensos desplazamientos laterales que otras camionetas (como las Durango de antes) similares pueden presentar, debido a su elevado centro de gravedad. La dirección, empero, es algo dura. Será que nos hemos “mal acostumbrado” a direcciones más finas que ésta, o de plano el Grupo Chrysler pretende que hagamos más ejercicio. Y es que acomodar a semejante mole de más de cinco metros de longitud, no es tan fácil. Hacer los movimientos cortos del volante requiere un esfuerzo adicional. Sin embargo, al despla-
DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 5,075 / 1,924 / 1,800 Distancia entre ejes: 3,042 mm Peso: 2,448 kilogramos. Tanque- 93 litros. Cajuela- 490 litros (detrás de la tercera fila). RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración de 0 a 100 km/h: en 9.9 segundos. Frenado de 100 km/h a cero: 43 metros. Cuarto de milla: 16.87 segundos a 133.9 km/h. Velocidad máxima observada: 220 km/h
zarnos en carretera, esta dureza nos dio más seguridad para controlarla de mejor forma y percibir muy bien lo que sucede afuera en el camino. En nuestras pruebas dinámicas, la aceleración de la Durango se mostró muy lenta en el arranque, debido en gran parte a su peso. Luego que toma impulso, se mueve con soltura y precisión para atacar la recta como pocas camionetas de su segmento lo harían. Es decir, con mucha “garra”. Sin embargo, a pesar de que acelera muy bien en tramos largos, tuvo como resultado 9.9 segundos en el cero a 100 km/h, que no son muy halagadores si estamos hablando de un motor V8. En el mismo día de la prueba, manejamos una Toyota Highlander, con casi las mismas características que la Durango, al menos en capacidad para siete pasajeros, y el resultado fue que la ligereza y buena respuesta del motor de la oriental, dio casi un segundo menos que la estadounidense. Y con un motor V6. No estamos exhibiendo a la Durango por sus capacidades, ni diciendo que sea mala, simplemente nos deja sorprendidos que por potencia y respuesta al arranque, existen otras opciones, más asequibles y que tienen casi la misma concepción de transportación. Pero así es el mercado. Algunos se irán por la fortaleza visual y un propulsor de apellido HEMI, sin que les importe pagar los estratosféricos 719,900 pesos que cuesta tener la versión Citadel de la Durango 2012 en su cochera. A estos, les decimos que ahora tendrán un vehículo mucho mejor, más seguro, estable y refinado que antes. Tan mejor es, que si estuviera en algún campeonato, seguramente habría ascendido de división para el torneo de 2012.
PÁGINA 2-E
EL INFORMADOR
Sábado 30 de abril de 2011
FOTOS: ESPECIAL
AUTOS
LANZAMIENTO
Fiat 500
Ahora naturalizado mexicano El chico italiano ya tiene pasaporte nacional y está más “fashion” que nunca En el verano de 2007, la fábrica italiana Fiat produjo el renacimiento de un ícono de ese país, tal vez del mundo: el 500, que se escucha mucho mejor en italiano: Cincuecento (se pronuncia Chincuechento). Ahora con la alianza con Chrysler, este pequeño auto ya se hace en México, lo que cambia todo. Y para mejor. A partir de mayo próximo, el 500 comenzará a venderse en la agencias de la marca en el país. Para esto, recibe pequeños cambios estéticos y algunos funcionales, como la posibilidad de contar con una caja automática de seis velocidades, lo que sólo la entrada del auto a un mercado como el estadounidense, que exige ese tipo de cambio y tiene el volumen suficiente para demandarla, hizo posible.
más en las facias y en los rines. Pero sí lo hacen más actual y agradable a la vista. Por dentro vemos el mismo auto inspirado en el pasado, pero con todas las comodidades del presente como el aire acondicionado; los cristales y espejos con accionamientos eléctrico; asientos forrados de piel y quemacocos en las versiones más equipadas, llamadas Lounge y Sport. La básica ya cuenta con aire y frenos con ABS, entre otras cosas y se llama Pop. En el poco tiempo que los manejamos, en el centro de la ciudad de México, el 500 se mostró ágil, agradable y hasta cómodo. Hablando del interior, sentimos que es mejor insonorizado que su antecesor, importado de Italia, al igual que muestra muchos menos ruidos molestos, producto de un mal ensamble. El Cincuecento puede tener hasta siete bolsas de aire para proteger a sus Muy bien hecho pasajeros en caso de algo no salga como Los cambios exteriores del 500 mo- planeado, una muestra más de que el padelo 2012 son menores. Se concentran sado sólo inspiró sus formas.
Precio Para presumir, no para correr La máquina sigue siendo la misma de siempre. Un cuatro cilindros en línea, con 1.6 litros de desplazamiento, 16 válvulas y 100 caballos de fuerza. Con la caja automática de seis velocidades, fabricada por Aisin, el auto gana en confort, porque no es fácil enfrentar el pesado tráfico de ciudades como la capital de este país, viéndose obligado a pisar un pedal de embrague y haciendo los cambios con la mano derecha. Claro que no hay el mismo control o arranque, pero el que quiera algo más de diversión cuenta con el botón Sport en el tablero, que retrasa los cambios hasta que se alcance un límite de revoluciones mayor. Se gana en agilidad, se pierde en consumo de combustible, por supuesto. La suspensión es cómoda si comparada a la de autos que buscan el mismo mercado orientado hacia la moda, hacia llamar la atención, hacia ser visto mientras se conduce, como el MINI o incluso
240 mil a 290 mil pesos (Estimado) el Smart. Comparada a otros Fiat, empero, se siente algo más rígida. Fiat México aún no define los precios de las tres versiones que tendrá en el mercado, pero sus ejecutivos dieron a entender que debe ser algo más económico de lo que antes había. Quien quiera el 500 con la nueva caja automática, empero, tendrá que ir por la versión Lounge, la única que ofrece los dos tipos de cambio, automática de seis o manual de cinco velocidades. En las primeras semanas, habrá una edición especial llamada Prima Edizione (primera edición), de sólo cincuenta autos numerados. Si quiere uno, más vale correr por el suyo. Entendiendo que no se trata de un coche hecho para correr y sí para ser visto en él y ahorrar combustible, el Fiat 500 resulta un auto agradable y divertido, uno que difícilmente su dueño se arrepentirá de haberlo comprado.
RADIOGRAFÍA MOTOR: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; 16 válvulas. Potencia- 100 CV @ 6,000 rpm. Torque- 131 newtonmetro @ 4,250 rpm. TRANSMISIÓN: Automática de seis velocidades (6+R) o manual de cinco velocidades (5+R). FRENOS: De discos ventilados adelante y de discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS). SUSPENSIÓN: DelanteraIndependiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera- Semi-independiente, con eje de torsión transversal y resortes helicoidales. TRACCIÓN: Delantera.
Sábado 30 de abril de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 3-E
AUTOS Porsche 911 GT3 RS 4.0
Otro deportivo, con más brío
FOTOS: ESPECIAL
La marca alemana le pone caballos extras al GT3
Pareciera que Porsche compite contra sí misma cuando se trata de elaborar un coche cada vez más potente, con respecto al anterior. Y es que el GT3 RS tiene esta filosofía, al tener muchas más cosas para hacer felices a sus futuros poseedores. El lujo es inherente al auto, sin embargo, no es lo más importante. En el 911 GT3 RS, con motor bóxer de cuatro cilindros, 4.0 litros y 500 caballos de potencia, derivado del legendario ganador de Le Mans el 911 GT1, tenemos un motivo que nos pone la piel “chinita”.
Una fortaleza El coche puede lograr algo que muchos mortales no han experimentado. Acelerar de cero a 100 km/h en menos de cuatro segundos. 3.9 segundos para ser precisos. Y alcanzar una velocidad de 200 kilómetros por hora, en menos de 12 segundos, simplemente, no tiene comparación. Para mejorar la dinámica del auto, Porsche ha trabajado en áreas importantes como la defensa y el cofre, desde donde el aire choca con la carrocería para ser aventado hacia atrás con fuerza. Además, estas partes so fabricadas en fibra de carbono, lo que las hace más ligeras. En la parte posterior, este monstruo del asfalto enseña su alerón, que puede soportar una carga de hasta 190 kilogramos de presión, lo que es suficiente para tener un buen desempeño a 310 kilómetros por hora.
Diferencias y precio En comparación al GT3 RS, de 3.8 litros y 50 CV menos, este nuevo auto cuenta con una suspensión ajustada, con mejores rótulas, así como amortiguadores “activos” de Porsche. El precio por esta belleza, es de 200,146 euros, el cual ya está a la venta en Alemania. Pero no será para cualquiera, ya que la producción será limitada a 600 unidades para todo el mundo, por lo que si esto le parece algo asequible para su cuenta en el banco, este auto le devolverá algo más que una sonrisa cuando esté en su cochera. Como dato, el GT3 de 3.8 litros está a la venta desde junio de 2010, mientras este año el GT3 RS de 4.0 litros liberará sus 500 CV.
PÁGINA 4-E
EL INFORMADOR
Sábado 30 de abril de 2011
AUTOS Honda Civic 2012
Un pasito adelante Con la nueva generación del exitoso Civic, Honda no quiso tomar riesgos de cajuela. Así, los centímetros logrados en el nuevo modelo vienen del área del motor y de un mejor diseño de los asientos delanteros, que permiten que los pies de los pasajeros de atrás entren debajo de estos asientos.
Evolución de una idea El tablero permanece con el concepto de doble área de visión que mostraba el Civic desde 2006. El velocímetro digital está en el área superior y abajo lo que vemos es un gran tacómetro también digital, pero que funciona como un reloj analógico. Arriba a la izquierda está el indicador de combustible y a la derecha la temperatura del motor. Un poco más a la derecha, también arriba, se encuentra una pequeña pantalla a color, multifuncional, que indica la estación de radio en que estamos, la hora y la temperatura ambiente, al igual que puede mostrar por ejemplo, una fotografía que haya sido elegida como fondo de pantalla y la portada de la música que estamos escuchando en nuestro iPod, caso la versión sea la EX – L, la más equipada, que cuenta con reproductor compatible con esos aparatos. Desde la intermedia ya se cuenta con Bluetooth para el celular y desde la básica hay entrada
LANZAMIENTO
USB, ubicada en la consola central. Los plásticos son tan buenos como siempre y el armado impecable como todo Honda, pero pensamos que pudo haber ido más allá, ya que autos como el Focus, por ejemplo, ofrecen mejores plásticos en su tablero. Ya hay, al fin, asientos forrados de piel, que ayudarán a que el Civic esté más cerca de los consumidores de un nivel más alto, pero lo puede poner peligrosamente cerca del Accord.
Misma mecánica o casi Si no cayó en la tentación de aumentar el largo total o el ancho del Civic, lo que aplaudimos, Honda tampoco quiso meterse mucho con el motor. El Civic básico sigue teniendo la misma máquina de 1.8 litros con 140 caballos de fuerza. Las cajas son manual o automática de cinco velocidades. Las versiones híbrida y Si, sí tuvieron cambios en sus plantas de poder. El híbrido tiene una máquina mayor, con 1.5 litros en lugar del 1.3 anterior y su potencia total es de 110 caballos de fuerza. El Si también creció su máquina de 2.0 litros a 2.4 litros. La potencia aumentó marginalmente de 197 a 202 CV, pero el torque fue de 138 a 172 libras-pie. Probablemente ya no sea necesario tratar el Civic Si como si lo odiáramos para obtener una buena aceleración. Esas versiones, sin embargo, llegarán más tarde en el año. En junio próximo sólo el sedán estará disponible. Honda afirma que la suspensión es distinta y más cómoda que antes. Pero en la sesión de manejo que tuvimos, de Guadalajara a Santa María del Oro, percibimos un coche tan rígido como el anterior. Tal vez esa mayor suavidad sólo compense un poco la menor distancia entre sus ejes. Con vuelo, el coche sigue siendo capaz de alcanzar altas velocidades, muy cercanas a la segunda centena de kilómetros por hora, pero la aceleración sigue sin ser su punto más fuerte, con el
RADIOGRAFÍA MOTOR: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.8 litros de desplazamiento; SOHC; Potencia140 CV @ 6,300 rpm. Torque- 128 libras-pie @ 4,300 rpm. TRANSMISIÓN: Manual o automática de cinco velocidades (5+R). FRENOS: Discos ventilados adelante y sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS). SUSPENSIÓN: Independiente en ambos ejes, tipo McPherson adelante y Multilink atrás. TRACCIÓN: Delantera.
torque aún bajo en cifras y entrando en su totalidad hasta las 4,300 revoluciones por minuto. Es, en resumidas cuentas, el mismo buen auto de antes. Con un diseño más fresco y amenidades con las que no contaba, debe ser aún más atractivo, pero todo dependerá, por supuesto, del precio que Honda le ponga cuando llegue al mercado.
Motor de arranque POR SERGIO OLIVEIRA
(oliveira@informador.com)
A Chrysler lo que es de Chrysler La marca de la estrella de cinco puntas, la menor de las “Tres Grandes” de Estados Unidos, ha tocado fondo muchas veces en su historia. Ha logrado recuperarse siempre, algunas veces cuando esto parecía imposible. La más reciente de ellas fue, probablemente, la más grave. Chrysler, luego de salir de un “matrimonio” de nueve años con Daimler y ser comprada por Cerberus Capital, una empresa de inversiones privadas con sede en Nueva York, se encontraba en un escenario difícil, con vehículos poco atractivos y que ocupaban con mucha frecuencia los últimos lugares en estudios de calidad y desempeño. A tan mal estado llegó, que el Gobierno de Barack Obama la obligó a acudir al Capítulo 11 del código de bancarrota de Estados Unidos, además de forzarla a unirse a la italiana Fiat, la única empresa que se interesó por dirigir a Chrysler.
Hoy, cerca de dos años después de su nuevo matrimonio, el Grupo Chrysler y sus marcas Chrysler, Jeep, Dodge y Ram, presentan una verdadera avalancha de nuevos productos, que ya empezaron a devolver sus ventas hacia arriba, restaurando en parte la credibilidad perdida durante muchos años de producir vehículos con poco cuidado, mirando más al ahorro que la calidad. Muchos le dan el crédito de esto a Fiat, lo que al menos en parte es un error y una injusticia.
Sabían dónde estaban Chrysler sabía que era necesario y urgente corregir muchas cosas, mucho antes de juntarse con los italianos. Su principal urgencia eran los interiores. Los críticos y el público en general, apuntaban la mala calidad de los plásticos dentro de los vehículos Chrysler, co-
mo un fuerte factor que los llevaban a elegir otros autos en lugar de comprar uno de esa marca. Por esto los estadounidenses mantuvieron en su nómina a un alemán, Klaus Busse, quien trabaja en el tema de interiores incluso desde antes de la separación de Chrysler y Daimler. Por esto, cuando se lanzó la Dodge Ram 2009 –en ese entonces no existía Ram como marca, era parte de Dodge- ya podíamos ver a unos interiores cuya calidad es mucho mejor no sólo que los productos anteriores de Chrysler, también era (y aún son, en nuestra opinión), mejores que los de sus competidores directos, Ford, Chevrolet, Nissan y Toyota. En el lanzamiento de la camioneta, en California, en septiembre de 2008, Klaus nos dijo a los presentes que esos interiores eran parte de un proceso que se percibiría pronto en los vehículos de la marca.
Lo que hoy vemos, pues, es fruto de lo que ya venía haciendo Chrysler, no una consecuencia del nuevo casamiento con Fiat. Hasta porque Fiat no es precisamente un ejemplo a seguir cuando hablamos de calidad de interiores.
Lo que sí es de Fiat Claro que mucho de lo que vemos hoy sí viene como resultado de la unión con Fiat. Porque Sergio Marchionne entendió lo obvio con rapidez y puso a trabajar a todos en cambiar una línea de productos vieja y nada interesante como la que tenía Chrysler. Eran necesarios demasiados cambios. Todos urgentes. Chrysler no podía darse el lujo de seguir con lo que tenía, bajo la amenaza de no salir de la que pudo haber sido su última mala racha. Entonces, la mayoría de los cambios tuvieron que ser cosméticos. No era posible desa-
rrollar nuevas plataformas en tan poco tiempo y con pocos recursos. Había que trabajar con las herramientas que tenían en casa. Por esto, el nuevo 200 no es más que un Cirrus, muy mejorado, claro, con frente y trasera nuevos, por no hablar del interior finalmente digno de su precio. Pero la base es la misma. Esto ocurre con casi todos los autos, llámese Patriot, 300 o Town & Country. Las únicas excepciones son la Grand Cherokee y la Durango, gemelas que comparten una nueva plataforma, que ya estaba en desarrollo cuando Fiat llegó al juego. Así, Chrysler parece estar viviendo, de nuevo, uno de sus muchos “renacimientos”. Aún le falta para volverse realmente competitiva en un mundo cada día mejor informado y más exigente, pero va por el camino correcto. Claro que mucho, se debe a Fiat, pero repito que es impreciso e injusto, acreditar todo a los italianos. A Chrysler pues, lo que es de Chrysler.
FOTOS: EL INFORMADOR • S. OLIVEIRA
Hay momentos para atreverse y otros para avanzar poco a poco. Con el nuevo Civic, que llegará a las agencias Honda en junio próximo, la marca japonesa optó por el segundo camino. El actual Civic reemplazó una de las generaciones menos felices del excelente compacto nipón. Por esto, en su momento, el cambio fue radical, más que nada estéticamente. Ampliamente aceptado en los mercados en que está presente, el actual Civic no necesitaba mudanzas fuertes y Honda decidió hacer una pequeña evolución del auto. De hecho el que no estudie realmente las novedades del auto, pensará que se trata de un cambio de mitad de vida, un “facelift” en el argot de los autos. No es exactamente así. Si bien es cierto que hay que mirar con detenimiento para darse cuenta de que el nuevo Civic es distinto, al menos de frente, hay más noticias en lo que los ojos no ven que en lo que logramos percibir exteriormente. La plataforma, por ejemplo, fue revisada y ahora el Civic es más ligero y a la vez más rígido que antes. Sus dimensiones exteriores no se alteraron, pero sí hay una menor distancia entre ejes, lo que no es algo que se vea todos los días en autos nuevos. A pesar de esto, Honda afirma que hay más espacio interior, al igual que
PÁGINA 6-E
EL INFORMADOR
Sábado 30 de abril de 2011
AUTOS Autos nuevos
Los 10 motivos para comprar un Mustang El ícono nacido en los años 60 aún tiene muchos atractivos Cualquier hombre quisiera llegar a los 47 años de edad en la misma forma que el Ford Mustang, que sigue atrayendo miradas por donde pase y dejando satisfechos a los que requieren su compañía. Por esto, hicimos un listado de 10 motivos para comprar uno.
2011 es un acierto estético que refuerza su imagen.
EL SONIDO. Pocos coches ofrecen esa sensación tan agradable de girar la llave y oír el poder de su máquina tan intensamente. Más que nada con el POR SU HISTORIA. Se trata de un auto V8 de 5.0 litros, escuchar a un Mustang se compara contra no de mucha tradición. Varios han muchos. querido modificarles la suspensión trasera y otros detalles, pero el Mustang LA FUERZA. Estar con un se mantiene fiel a sus orígenes, para Mustang es sentirse en el deleite de sus muchos fanáticos. comando. Es vivir la sensación de ser capaz de rebasar a cualquiera. POR SUS LÍNEAS. Fuerte, masculino, Lo único que hay que hacer es desenfadado. Ese es el Mustang que pisar con decisión, el auto hace el tiene encantados a tantos. El modelo resto.
3.
FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO
1.
4.
2.
EL INTERIOR. Porque Ford pulió el Mustang lo suficiente para hacer de un interior un lugar mucho más refinado que antes, sin olvidar que éste auto no pide suavidad a nadie.
PORQUE ES UN FORD. La marca del Óvalo Azul, luego de vivir el que probablemente haya sido el peor momento de su historia, supo volver al camino correcto y está en la cima, haciendo productos mejores que nunca.
5.
8.
POR EL EQUIPO. Porque con el SYNC, el aire acondicionado, el techo de cristal, estar en un Mustang es agradable hasta cuando no queremos correr, sólo pasear un poco.
9.
6.
PORQUE ES UN IMÁN DE MIRADAS. Llegue a cualquier lugar con un Mustang y lo van a voltear a ver. Puede que a los tímidos no les parezca bueno llamar tanto la atención, pero los demás lo disfrutan.
7.
POR COMODIDAD. Vaya que no es común decir esto de un deportivo, pero el ajuste de suspensión del Mustang 2011 hace que andar en uno ya no implique sacrificios. De hecho, resulta muy cómodo.
POR ECONOMÍA. Otro punto difícil de creer de un ocho cilindros. Pero si resistimos la tentación de pisar fuerte su acelerador (vaya que no es fácil aguantarse), el Mustang resulta un auto de consumo muy contenido para un V8.
10.
Volkswagen Beetle 2012
El escarabajo abre sus alas FOTOS: ESPECIAL
A 13 años de su lanzamiento, el nuevo Beetle llega a su segunda generación
Desde hace algunas semanas ya nos venía sobrevolando las cabezas este nuevo escarabajo . Y es que el nuevo Beetle 2012 no tenía una actualización importante desde que apareció la actual generación en 1998, para luego tener un facelift en 2006. Las espectativas de VW con esta generación del Beetle son muy altas y el hecho de que sea un vehículo global, le da más importancia. La imagen del coche es algo distinta a lo que nos tenía acostumbrados. Para algunos puede que no sea fácil digerirla. Con el toldo más bajo y otras dimensiones alteradas, el auto busca imponer una sensación de movimiento que al antecesor no tenía.
Nuevas dimensiones El Beetle 2012 tiene un ancho de 1,808 milímetros (+84 mm); una altura de 1,486 mm (-12 mm) y la longitud de 4,278 mm (+152 mm). Además, con este ajuste de dimensiones, el coche tiene el parabrisas más retraído, pero en el interior conserva la escencia del enorme espacio al frente sobre el tablero. La cajuela mejora su espacio, de 209 litros, a 310 litros. Al mismo tiempo, experimenta una reducción en la altura interior, con 1,044 mm (38mm), que según los ingenieros, no supone ninguna desventaja para pasajeros de mayor estatura. Por otro lado, los salpicaderos y líneas de carácter del Beetle, son más musculosos y deja atrás esa cara de niño bueno. Las calaveras también abandonan algo que distinguía y mucho, con referencia al viejo escarabajo, su forma ovalada, para
unirse a la nueva tendencia de diseño, impulsada por Walter Da Silva. Por dentro, mantiene ese aire coqueto que caracteriza al coche. Evidentemente se echó mano a una serie de nuevos acabados y materiales, que le confieren modernidad. En este auto podemos encontrar un estilo nuevo, parecido al del Golf, según VW. Por mencionar una parte de su completo equipamiento, que dependiendo al mercado donde llegue estará dividido en tres versiones, llamadas “Beetle”, “Design” y “Sport”, tenemos por primera vez, faros Bi-xenón, con luz diurna de 15 leds, disponible de forma opcional; los rines son de 19 pulgadas de diámetro; el interior del coche tendrá una amplia variedad de colores, destacando el de la versión Sport, llamado “Carbon Fiber”; una nueva guantera de apertura doble; toldo panorámico corredizo; acceso y encendido “Keyless”; sistema “Start/Stop” que apaga y enciende el coche de forma automática, en situaciones de tráfico o haciéndo alto total en un semáforo; radio con CD y caja de discos, así como ranura para tarjetas SD y un disco duro de 30 gigas, con ocho altavoces; pantalla táctil de 6.5 pulgadas, donde se muestra el navegador e información musical. El auto contará con la colaboración de Panasonic, para desarrollar sistemas de audio individuales. Por ejemplo, podrá ser equipado de forma opcional con el sistema de audio Fender, que ofrece una experiencia única en la reproducción de música, para bajas audiofrecuencias (Bassbox) así como 400 vatios de potencia de salida. Además, el habitáculo se transforma, al regularse automáticamen-
te el ambiente, con una iluminación indirecta, así como la luz que se desprende desde los anillos que bordean las bocinas laterales de las puertas. En cuanto a seguridad, tiene sistemas como el control de estabilidad (ESP), así como ABS y seis bolsas de aire para protejer a los pasajeros.
Motores Volkswagen aclara que las especificaciones de los propulsores a gasolina, excepto el de 2.5 litros que será para Estados Unidos, son TSI, sobrealimentados. Al mismo tiempo, todos los motores diesel son TDI, con inyección de riel común, cumpliendo con la norma europea Euro5, así como las normas ambientales para el vecino país del Norte. La gama de motores está compuesta de la siguiente manera: Los diesel de Estados unidos serán de 140 CV, 2.0 litros. Propulsores a gasolina, corresponden a 170 CV y 200 CV, igualmente para Estados Unidos, con 2.5 litros y 2.0 litros, respectivamente, de cinco cilindros, similares al modelo anterior. El resto de motores mundiales, son de variantes con 105 CV, 140 CV, 160 CV y 200 CV, a gasolina, disponibles en Asia, Australia, Europa y Nueva Zelanda, con cuatro cilindros y propulsión
sobrealimentada. Así como los TDI, de 105 CV y 140 CV. Cabe mencionar que Volkswagen aún no comercializa las versiones TDI en China. Por otra parte, podrán ser adquiridos con caja de cambio automático de doble embrague, tipo DSG, disponible por primera vez en el Beetle. También se puede elegir con cajas manuales de seis cambios. Habrá dos suspensiones traseras. La primera es de eje rígido, para las versiones básicas, mientras que la segunda será Multilink, para los más rápidos, equipados y caros.
Lanzamiento mundial El auto tuvo un lanzamiento simultáneo en Berlín, Nueva York y Shanghai, hace un par de semanas, lo que significa que sigue siendo un coche importante para Volkswagen en todo el mundo. Con esta renovación, se rinde tributo a un coche que naciera en 1938, como “el auto del pueblo”, para tener hasta la fecha más de 22.5 millones de unidades fabricadas y algunas todavía rodando por el mundo. Así, el Beetle debutó desde estos salones internacionales, para luego llegar a los mercados donde tiene presencia y al mismo tiempo conoceremos sus fechas de presentación, como en México.
PÁGINA 8-E
EL INFORMADOR
Sábado 30 de abril de 2011
AUTOS VOLKSWAGEN
| BREVES
A la venta, la Routan 2011
ESPECIAL
GM MÉXICO TIENE NUEVO PRESIDENTE
Previo a la Semana Santa, General Motors hizo un importante anuncio organizacional. Se trata del nombramiento de Ernesto M. Hernández, como nuevo presidente y director general para México, el cual ocupará este lugar a partir del primer día de junio del presente año. Ernesto sustituye a Grace Lieblein, quién a su vez se irá a Sudamérica para presidir GM do Brasil. De esta forma, Ernesto se convierte en el primer mexicano en ocupar esta posición en la división GM de México.
RECONOCEN A LA EDGE POR ALTA SEGURIDAD
ESPECIAL
La Ford Edge obtuvo el reconocimiento “Top Safety Pick”, que otorga la IIHS (Insurance Institute for Highway Safety) de Estados Unidos. En las pruebas de colisión, la camioneta obtuvo altas calificaciones ya que cuenta con sistemas que protegen a los ocupantes, como las bolsas de aire frontales y laterales, así como de tipo cortina. También está equipada con un radar que advierte una inminente colisión. Con esto, Ford presume tener 10 vehículos que han sido galardonados con este premio.
LA Q3 YA TIENE PRECIOS EN ALEMANIA
ESPECIAL
La nueva y pequeña SUV de Audi, la Q3, la cual será fabricada en España, ya tiene precios definidos en Alemania, lo que nos puede dar una idea de lo que más o menos costará en otros mercados a donde llegue en los próximos meses. Con versiones a gasolina o a diesel, la Q3 tiene un costo de 31,550 euros, para la 2.0 TFSI Quattro, de 170 CV; 36,800 euros por la 2.0 TFSI Quattro, de 211 CV; 29,900 euros por el diesel 2.0 TDI CR, de 140 CV y tracción frontal, finalizando con la 2.0 TDI CR Quattro, S-Tronic, de 177 CV, en 36,800 euros.
ALTAS VENTAS EN CHINA
ESPECIAL
En el país asiático mes con mes y año con año las ventas siguen aumentando. Marzo no fue la excepción y tan sólo en ese mes hubo un millón 641 mil 577 unidades matriculadas, es decir, 5.8 por ciento más, que en febrero. En el conglomerado de semgentos SUV, 4x4 y crossovers, la unidad más vendida fue la Honda CR-V, con 15,156 unidades. Mientras que en el segmento de autos, el FAW Xiali N3/N5 fue el preferido en el mercado chino, con 24,060 unidades.
NISSAN DA A CONOCER SU REPORTE GLOBAL
ESPECIAL
ESPECIAL
Durante esta semana, Volkswagen de México anunció la introducción de su minivan, la Routan 2011, la cual estrena un nuevo motor V6, de 3.6 litros de desplazamiento, con 283 caballos de fuerza, acoplado a una caja automática de seis velocidades, con modo secuencial. Estará disponible en dos versiones, denominadas “Prestige” y “Exclusive”, que están equipadas con sistemas de seguridad como el freno antibloqueo (ABS), el control de estabilidad (ESP) y el control de tracción (TCS). Además, cuentan con rines de aluminio de 16 ó 17 pulgadas de diámetro; radio con reproductor de DVD, CD y MP3; pantalla táctil de 6.5 pulgadas y disco duro de 30 gigas, así como Bluetooth y un paquete multimedia, que incluye una pantalla de nueve pulgadas, ubicada en la fila posterior para ver películas en DVD. La disponibilidad de algunos accesorios opcionales y equipamientos corresponden a cada distribuidor. Los precios por la Routan 2011 inician en 433,500 pesos, hasta los 507,800 pesos.
Durante el mes de marzo, Nissan realizó su reporte de ventas y producción global. En resumen, la marca nipona inicia su boletín con un aumento de la producción en 9%, con un total de 382,704 unidades. En México, la producción aumentó 37.6% con 52,968 unidades, gracias al crecimiento de la demanda del Tiida, March y Sentra. En cuanto a ventas globales, Nissan dice que subieron 12.9%, con respecto al mismo mes del año anterior, al colocar 487,278 unidades, siendo un récord histórico para la marca.