autos
SECCIÓN
E AUTOS
AÑO XCIV TOMO CCCLXIII NÚMERO 33,661
Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.
GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 30 DE ABRIL DE 2011
Supervisora: Sergio Oliveira • oliveira@informador.com.mx
Dodge Durango 2012
FICHA TÉCNICA
En una nueva categoría MOTOR: Frontal transversal; ocho cilindros en V; 5.7 litros de desplazamiento; HEMI; 16 válvulas; con inyección de combustible secuencial multipunto. Potencia: 360 cv @ 5,200 rpm / Torque: 390 libraspie @ 4,200 rpm. TRACCIÓN: 4x4. TRANSMISIÓN: Automática de cinco velocidades (5+R), con modo secuencial. SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de brazos cortos y largos, tipo SLA, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. FRENOS: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS).
PRUEBA DE MANEJO
La Durango evolucionó tanto que ya se encuentra una división arriba Precio
719 mil 900 pesos
La promesa de rudeza que la Durango siempre hizo visualmente, encontraba respuesta en el manejo, en la rigidez generalizada. El problema es que en muchos puntos sólo era capaz de satisfacer a los muy poco exigentes. Con el modelo 2012 todo cambia. Ya hacía falta. Basada en la nueva plataforma de la Jeep Grand Cherokee, la nueva Durango tiene, al fin, suspensión independiente, una conducción a la
vez alegre y segura y unos interiores mucho más refinados que antes, que ya parecen estar acordes al precio de esa camioneta. La Durango Citadel cuenta con capacidad para siete pasajeros, cuyo acceso es relativamente cómodo y sin complicaciones, como hemos encontrado con otras camionetas que se extienden hasta la tercera fila de asientos. En esta camioneta podemos entrar a la banca posterior abatiendo la banca de la segunda fila y recorriéndiola hacia el frente, para, de un brinco, ya estar sentados. Quien aún sea capaz de “brincar”, no tendrá problemas. En esa parte, dos personas adultas, o niños de preferencia, caben cómodamente sentados, evidentemente para realizar un trayecto corto, ya que se vive un poco la sensación de encierro y tenemos un limitado rango de movimiento para las piernas. Las tres personas que entran en la segunda fila, no tienen problema hacia cualquier ángulo. Las rodillas y piernas van ligeramente holgadas, únicamente van chocando sus hombros a lo ancho. Pero para nada es incómoda esta situación. Y qué decir de los que van al frente. Conductor y pasajero vivimos una gran experiencia de manejo y acompañamiento, debido a las buenas proporciones para acomodarnos y al ajuste eléctrico de ambos asientos.
FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO
DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.
Buena posición de manejo En la envidiable posición del conductor, tenemos todo a nuestro alcance. Podemos comandar la camioneta desde el volante, gracias a detalles como el control de velocidad crucero, muy útil en carretera y que comprobamos que es eficiente también en ciudad. Por ejemplo, al circular por el Periférico, regula nuestra velocidad constante y nos advierte cuando es momento de frenar completamente o cuando nos acercamos peligrosamente al vehículo de adelante. También tenemos controles de audio y hasta calefacción en la dirección. Pero en estos tiempos tan calurosos, ni por error activamos esta opción del volante, forrado de piel. Por otro lado, el equipamiento se ve complementado por el MyGiG, con disco duro de 30 gigas, para almacenar música, así como su reproductor de CD con MP3, lector de DVD y conexión USB. Los vidrios y seguros son eléctricos y, volviendo a los asientos, estos son calefactables (que tampoco quisimos utilizar, claro está). Lo que sí usamos en ocasiones, fue la ventilación. Éste es un punto a favor de la camioneta, ya que existen otros vehículos en el mercado que únicamente tienen la calefacción y como México tenemos temperaturas predominantemente altas, deberían considerar el enfriamiento también.
Manejo rudo que tiene su precio La sensación de manejo que tuvimos con la Durango es buena. Aunque se siente algo pesada, tiene un buen motor V8, de 360 caballos de potencia, el famoso HEMI (por la cámara de combustión de forma hemisférica), que se encarga de empujar las casi dos y media toneladas de peso que tiene. La suspensión es confortable, independiente en ambos ejes y que nos dejó maniobrar muy bien en curvas, sin que tuvieramos esos intensos desplazamientos laterales que otras camionetas (como las Durango de antes) similares pueden presentar, debido a su elevado centro de gravedad. La dirección, empero, es algo dura. Será que nos hemos “mal acostumbrado” a direcciones más finas que ésta, o de plano el Grupo Chrysler pretende que hagamos más ejercicio. Y es que acomodar a semejante mole de más de cinco metros de longitud, no es tan fácil. Hacer los movimientos cortos del volante requiere un esfuerzo adicional. Sin embargo, al despla-
DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 5,075 / 1,924 / 1,800 Distancia entre ejes: 3,042 mm Peso: 2,448 kilogramos. Tanque- 93 litros. Cajuela- 490 litros (detrás de la tercera fila). RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración de 0 a 100 km/h: en 9.9 segundos. Frenado de 100 km/h a cero: 43 metros. Cuarto de milla: 16.87 segundos a 133.9 km/h. Velocidad máxima observada: 220 km/h
zarnos en carretera, esta dureza nos dio más seguridad para controlarla de mejor forma y percibir muy bien lo que sucede afuera en el camino. En nuestras pruebas dinámicas, la aceleración de la Durango se mostró muy lenta en el arranque, debido en gran parte a su peso. Luego que toma impulso, se mueve con soltura y precisión para atacar la recta como pocas camionetas de su segmento lo harían. Es decir, con mucha “garra”. Sin embargo, a pesar de que acelera muy bien en tramos largos, tuvo como resultado 9.9 segundos en el cero a 100 km/h, que no son muy halagadores si estamos hablando de un motor V8. En el mismo día de la prueba, manejamos una Toyota Highlander, con casi las mismas características que la Durango, al menos en capacidad para siete pasajeros, y el resultado fue que la ligereza y buena respuesta del motor de la oriental, dio casi un segundo menos que la estadounidense. Y con un motor V6. No estamos exhibiendo a la Durango por sus capacidades, ni diciendo que sea mala, simplemente nos deja sorprendidos que por potencia y respuesta al arranque, existen otras opciones, más asequibles y que tienen casi la misma concepción de transportación. Pero así es el mercado. Algunos se irán por la fortaleza visual y un propulsor de apellido HEMI, sin que les importe pagar los estratosféricos 719,900 pesos que cuesta tener la versión Citadel de la Durango 2012 en su cochera. A estos, les decimos que ahora tendrán un vehículo mucho mejor, más seguro, estable y refinado que antes. Tan mejor es, que si estuviera en algún campeonato, seguramente habría ascendido de división para el torneo de 2012.