autos
SECCIÓN
E AUTOS
AÑO XCIV TOMO CCCLXIII NÚMERO 33,667
Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.
GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 7 DE MAYO DE 2011
Supervisora: Sergio Oliveira • oliveira@informador.com.mx
Ford Fusion Híbrido
FICHA TÉCNICA
Ecología sin sacrificios MOTOR: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 2.5 litros de desplazamiento; DOHC; 16 válvulas; con inyección electrónica de combustible secuencial multipunto. Potencia: 156 cv @ 6,000 rpm. Torque: 136 libras-pie @ 2,250 rpm. Motor eléctrico: Tipo síncrono. Potencia: 40 CV. Voltaje: 275 V. TRACCIÓN: Delantera. TRANSMISIÓN: De tipo eCVT (transmisión continuamente variable, controlada eléctricamente).
PRUEBA DE MANEJO
SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de brazos cortos y largos, tipo SLA, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de tipo Multilink, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. FRENOS: De discos sólidos en las cuatro ruedas, con sistema antibloqueo (ABS), con sistema regenerativo de energía. DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia hidráulica.
FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO
DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 4,841 / 2,034 / 1,445 Distancia entre ejes: 2,727 mm Peso: 1,687 kilogramos. Tanque- 66.2 litros. Cajuela- 334 litros.
Si quieres ayudar al planeta pero no cambiar tu vida, este auto lo hace posible
Precio
479 mil pesos
El problema de los autos con apelo ecológico es que exigen demasiado de los consumidores. Unos porque no tienen poder suficiente. Otros más les falta espacio. Hay los que necesitan más tiempo en el enchufe que el que ofrecen rodando. Con el Fusion híbrido, todo esto es pasado y el único sacrificio que hay que hacer es la inversión inicial. Puede ser que Ford haya llegado algo tarde a este juego “verde”, a esa carrera por “salvar el planeta”, tan de moda últimamente. Aunque lo hizo en gran estilo. Lo hizo analizando virtudes y debilidades de sus rivales. El Fusion híbrido no tiene el mismo apelo popular del Toyota Prius, es cierto. Pero si vas a contratar a un ejecutivo para tu empresa y el primer candidato llega conduciendo un Prius mientras el segundo lo hace manejando un Fusion, mejor dale el puesto al segundo. Es que mientras el Prius, con su diseño exclusivo, grita a los cuatro vientos que su dueño se preocupa con el medio ambiente (o al menos quiere ser visto así), el Fusion es más discreto, ya que se trata de una versión más del exitoso sedán producido en Hermosillo. El Fusion, en todo caso, es una alternativa tan discreta como el Civic híbrido. Pero comparado contra esos rivales nipones, resulta un auto mucho mejor.
Magnífica base Ya hemos alabado el Fusion de todas maneras. Su diseño exterior es
discreto y elegante. Su interior es amplio, bien hecho. La posición del conductor es correcta. Los materiales son adecuados y la visibilidad también muy buena. Sus cualidades no paran ahí, por supuesto. Porque el manejo del Fusion es extremadamente agradable. No tiene la excesiva suavidad de los sedanes estadounidenses de antes. Tampoco impone la pesada rigidez alemana o la falta de aplomo de algunos nipones. El Fusion tiene un equilibrio casi francés. Es cómodo y estable a la vez. Su manejo es preciso y suave. Es, en resumidas cuentas, un auto muy agradable de conducir y a la vez confortable para quien viaja como copiloto o pasajero del asiento posterior.
Te mete en el juego La diferencia fundamental entre éste y otros Fusion, por supuesto, es el motor eléctrico. La máquina de gasolina tiene cuatro cilindros, 2.5 litros y cuenta con doble árbol de levas en la cabeza. Su potencia es de 156 caballos de fuerza, pero sumados a lo que ofrece la planta de poder eléctrica, la fuerza del auto llega a 191 caballos, equivalente a la de un Honda Accord de cuatro cilindros. El primer placer del híbrido viene cuando giramos la llave y pensamos que “no pasó nada”, hasta que aceleramos y el auto se mueve,
RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración 0 a 100 km/h en 11 segundos. Frenado de 100 km/h: 41 metros. Cuarto de milla: 16.48 segundos a 127.2 km/h. Velocidad máxima gobernada: 160 km/h
usando sólo el poder del motor eléctrico. Es una delicia que, si usamos la potencia con cuidado, podemos tener por más de 40 kilómetros. En la práctica, empero, es muy difícil que esto ocurra. Lo que sí es muy contagioso es el juego de economía de combustible en el que el Fusion nos mete. En la parte derecha del tablero, una pequeña parte de la pantalla muestra un jardín que comienza limpio, sin hojas. En la medida que vamos conduciendo de manera tranquila, la pantalla se va llenado de hojas verdes. Luego las ramas se hacen más gruesas y fuertes. Por último, aparecen flores blancas. Para nosotros al menos, fue imposible resistir la tención de jugar al manejo económico. Claro que para esto hay que conducir “como viejito”. Las aceleraciones fuertes se castigan con menos hojas y más consumo. Si queremos gastar poco tenemos que medir el uso de accesorios como el excelente estéreo (a más volumen, más energía se consume) o el aire acondicionado, algo complicado de evitar en esta época del año. La recompensa no es sólo un bello jardín virtual en el tablero de tu Fusion, que quedará guardado en la memoria para la siguiente vez que uses el auto, es también una muy baja cantidad de gasolina usada por un auto que tiene todas las ventajas de un coche común, amplio y equipado. En la semana que lo tuvimos el Fusion hí-
brido su consumo urbano fue de 12.78 kilómetros por litro. En números reales, es decir, sin hacerle caso a publicidad engañosa, esto es magnífico.
No sólo por mostrar una postura La mayoría de los que compran un híbrido, tal vez la totalidad, lo hace por mostrar al mundo su preocupación con el medio ambiente. Que nadie piense que el ahorro de gasolina compensará financieramente el muy elevado precio del auto, que por ahora sólo se vende a flotillas (ya habrán “flotillas” de un solo coche). El Fusion, sin embargo, puede ser comprado por otro tipo de clientes. A nosotros nos encantó el silencio. Nos fascinó la ausencia total de vibraciones al parar en un semáforo. Nos dejó adictos el juego de economizar gasolina. La suma de todo esto hace que conduzcamos más lentamente, lo que implica hacerlo de una manera mucho más segura. El único sacrificio que el Fusion exige de su dueño –además de pagar cerca de 480 mil pesos por esta versión con piel- es una cajuela algo menor, para que la batería encuentre su lugar detrás del respaldo del asiento posterior. Sería injusto decir que el Fusion es un gran auto híbrido, comparándolo sólo contra vehículos similares. Porque el Fusion es un magnífico coche, que casualmente, es un híbrido.
PÁGINA 2-E
EL INFORMADOR
Sábado 7 de mayo de 2011
AUTOS Audi Q5 3.2L 30 Años Quattro 2011
Armonía en movimiento La SUV chica de Audi tiene un manejo sutil, que se transforma en una oda a la velocidad si así se lo pedimos mediata de su motor a la hora de exigirle en carretera o donde sea.
Atractiva por donde se le vea Aunque tiene una postura de camioneta que quiere ser agresiva, las formas curveadas de su carrocería nos dicen que se trata de una delicada princesa del asfalto. Aunque el color no le favorece (desde nuestro punto de vista) debajo de la capa de pintura existe un trabajo de diseño bien elaborado y perfectamente hecho para que cinco personas puedan disfrutar de su espacio y amenidades. Desplazarse por la ciudad nos confiere un aire de tranquilidad. La Q5 no quiere sentirse más que las demás, ni tiene un sonido del motor que nos haga voltear a verla. Tampoco es “una más”. Su diseño exterior, se ve fortalecido por las enormes tomas de aire bajas, así como los faros antiniebla y, como cereza en el pastel, los faros con diodos luminosos, que delatan a cualquier Audi a cientos de metros de distancia. En la parte posterior, las calaveras están unidas al portón y fortalecen la vista de esta área de la camioneta. La defensa cuenta con un par de luces reflejantes, con antiniebla. Más abajo, las salidas del escape hacen su aparición de forma más discreta.
FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO
Como a cualquier dama se le trata, así tratamos a la Q5 2011 que probamos. Siendo una versión especial, que celebra los 30 años del nacimiento de la tracción integral “Quattro”, le pusimos el mejor vals que puede bailar, es decir, nos regaló un manejo delicado y suave la mayoría del tiempo, destapándose con brío en el asfalto del autódromo. Esta dualidad de la Q5, que tiene basada su plataforma en su prima la Volkswagen Tiguan, nos demuestra una camioneta que puede otorgarnos un manejo tranquilo por la ciudad y una respuesta in-
Se deja tocar La Q5 no tiene una pantalla táctil, sin embargo, cuenta con una botonería bastante extensa para controlar todas las funciones en el interior. Por ejemplo, tenemos el MMI (Multimedia Interfase) ya característico de Audi, ubicado en la consola central, compartiendo espacio con la palanca de la transmisión y desde el cual podemos controlar el teléfono (vía Bluetooth), el navegador, la información general y el radio, incluída la conexión por tarjeta SD. Hemos observado que casi ninguna marca utiliza tarjetas SD como una opción para reproducir música. En la mayoría existe el auxiliar o el puerto USB. Por lo que Audi pretende desmarcarse y acos-
tumbrarnos a utilizar sus ranuras para SD, que van ocultas en el tablero. Por otro lado, tenemos ajuste del aire acondicionado por zonas, así como calefacción o enfriamiento de los asientos, además de un portavasos central, que puede calentarse o enfriarse. El encendido es mediante un botón, que en este caso presentaba fallas en el sistema de arranque, pero teníamos la opción de insertar la llave en una ranura junto al volante. En general, vivimos en un ambiente de mucho lujo, con los asientos que son cómodos, tapizados en piel. Los acabados del tablero y puertas son excelentes, con algunas incrustaciones de madera y aluminio, acompañados de plásticos suaves que redondean este habitáculo ideal para estar en él cualquier cantidad de horas.
Lista para la acción Cuando de desplazarse por la ciudad se trata, todos buscamos hacerlo rápido, agusto y sin complicaciones de tráfico. Esto sucedería en un mundo perfecto, pero como no existe tal cosa, en la Q5 podemos intentar “no enojarnos” por el tráfico, garantizado por una respuesta rápida de su motor, que al pisar el pedal del gas, toma un respiro y se vuelve frenético. Al tomar impulso, la camioneta se sentimos se aligera, en combinación con la dirección que es precisa a nuestros deseos y a una suspensión se percibe dura, aunque no incómoda, lista para un manejo deportivo. Y que decir del frenado, que en nuestras pruebas dinámicas se detuvo desde los 100 km/h a cero, al primer intento, en 37 metros. Y al tomar la medición, pareciera que estaba lista para algo más exigente. Igual hubieramos firmado esos 37 metros y nos ibamos a casa. Pero no le costó trabajo repetirlo en diferentes ocasiones, por lo que en este apartado, tenemos un típico frenado europeo, muy sensible al hundimiento del pedal, con una respuesta contundente. La aceleración nos parece buena en todo momento durante un trayecto en la ciudad. Pero al realizar la prueba de cero a 100 km/h, hicimos 9.43 segundos. No está mal la cifra, pero pudo ser mejor. Tenemos un motor V6 de 3.2 litros, con 270 CV, acoplado a una caja automática de siete velocidades, con modo deportivo y secuencial. Con todo esto, al poner el pedal del gas a fondo en el arranque, sentimos que el latido del corazón de la Q5 se detiene por un instante, moviéndose lentamente y después viene la patada. En ese intermedio, es donde el cronómetro no perdona. Evidentemente hay opciones más osadas en Audi, sin embargo, nos quedamos complacidos con lo que esta edición especial por el 30 aniversario de la introducción del sistema de tracción “Quattro” nos ofrece. Mucho equipamiento, individualismo y refinamiento, es para quien no le moleste desembolsar poco más de 59 mil dólares y quiera tener a cambio una princesa con cuatro ruedas en su cochera.
Precio
59 mil 050 dólares
FICHA TÉCNICA MOTOR: Frontal longitudinal; seis cilindros en V; 3.2 litros de desplazamiento; Turbo; 24 válvulas; con inyección directa de combustible. Potencia: 270 cv @ 6,500 rpm. Torque: 330 newtonmetro @ 3,000-5,000 rpm. TRACCIÓN: Integral. TRANSMISIÓN: Automática de siete velocidades (7+R), con modo secuencial. SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de paralelogramo deformable, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Independiente, de paralelogramo deformable, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. FRENOS: De discos ventilados adelante y sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS) y distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica. DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 4,629 / 1,880 / 1,653 Distancia entre ejes: 2,807 mm Peso: 1,795 kilogramos. Tanque- 75 litros. Cajuela- 540 litros. RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración 0 a 100 km/h en 9.43 segundos Frenado de 100 km/h a 0: 37 metros Cuarto de milla: 18.25 segundos a 122.3 km/h Velocidad máxima gobernada: 250 km/h
Sábado 7 de mayo de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 3-E
AUTOS RADIOGRAFÍA MOTOR: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; DOHC; 16 válvulas. Potencia: 109 CV @ 6,000 rpm. Torque: 107 libras-pie @ 4,400 rpm. TRANSMISIÓN: De tipo CVT (continuamente variable) o manual de cinco velocidades. FRENOS: De discos ventilados adelante y de tambor atrás, con sistema antibloqueo (ABS), asistente de frenado (BA) y distribución electrónica de la fuerza del frenado (EBD).
FOTOS: NISSAN USA
SUSPENSIÓN: DelanteraIndependiente, con barra estabilizadora. TraseraDe eje rígido, con barra de torsión y barra estabilizadora. TRACCIÓN: Delantera.
Nissan Tiida sedán 2012
Hecho en México Tendrá una nueva plataforma, similar a la del March y será fabricado en Aguascalientes Hace un par de semanas, en el marco del Salón de Nueva York 2011, Nissan presentó el nuevo Tiida sedán que se venderá en occidente, el cual se separa del diseño y plataforma que venía manejando con el actual Tiida y que ha funcionado de muy buena forma para Nissan, en cuanto a volumen de ventas. En comparación al Tiida que se presentó en el Salón de Shanghái, ese fue modificado estéticamente, basado en la plataforma que conocemos. Esta nueva plataforma del Tiida sedán que se fabricará en Aguascalientes,
es la denominada “V”, que se origina de la palabra “versátil”. Como antecedente, este Tiida se presentó mucho antes, en el Salón de Guangzhou, China, en diciembre del año pasado, pero bajo el cobijo del socio comercial de Nissan, la china Dongfeng, bajo el nombre de Sunny, el cual utilizaba ya componentes derivados del Micra de nueva generación. En sí, el Tiida 2012 es un vehículo global, que se vende en 170 países del orbe y en Estados Unidos es comercializado bajo el nombre de Versa. Por cierto,
• Fue cuidada la capacidad para tres pasajeros en la banca posterior.
• La nueva silueta del Tiida sedán luce agradable a la vista. en ese país ya tiene precios, iniciando en los 10,990 dólares.
Los cambios A partir de la plataforma “V”, tendremos que acostumbrarnos a ver el Tiida ahora con formas más suaves que el actual modelo, además de que sus interiores son completamente distintos, de formas sinuosas y a la vez modernas. No se nos quita de la cabeza el que es muy parecido al viejo Micra, pero con acabados más acordes a su precio y tamaño. Por otra parte, el coche ofrece un dinamismo visual, que en la versión sedán nos gusta como luce, muy en extremo oriental. En general, si se mira de costado el Tiida, hace una curva desde el frente hacia atrás, gracias a que los faros están igualmente algo inclinados, finalizando ese juego visual en las calaveras, que también presentan una inclinación. Aunque sus formas lo hagan parecer un auto más pequeño, con respecto al actual Tiida sedán, no es tanto así. La distancia entre ejes y anchura es la misma y es ligeramente menos alto (30 milímetros) y largo (en 15 milímetros). Por dentro, tiene las mismas capacidades de espacio para cinco personas cómodamente sentadas, así como una cajuela amplia, de 420 litros para almacenar objetos. Por otra parte, el coche es más ligero en comparación a la plataforma “B”, del actual Tiida, en 63 kilogramos.
• En Estados Unidos el Versa (Tiida en México) tendrá un completo equipamiento.
Nuevo motor Al menos para la versión estadounidense, Nissan informa que el Tiida tiene mejores acabados y un completo equipamiento, correspondiente a entretenimiento y conectividad, como lo es el sistema de navegación que se transmite en una pantalla táctil de cinco pulgadas, ubicada en el centro del tablero. Además, dispone de “manos libres” mediante tecnología Bluetooth, así como radio satelital (a contratar por el cliente) y una interfase para conectar el iPod, mediante el puerto USB.
En cuanto al motor, el propulsor de cuatro cilindros y 1.6 litros llega a su segunda generación, siendo más pequeño y ligero, según informa Nissan. Este nuevo propulsor tiene 109 caballos de potencia, con 107 libras-pie de torque, que va acoplado a una caja manual de cinco velocidades o a una nueva “Xtronic CVT”, de segunda generación. Así, el Tiida (Versa) estará disponible en Estados Unidos en tres niveles de equipamiento a partir del verano de este año, con rines de 15 pulgadas de diámetro, fabricado desde la planta de Nissan en Aguascalientes.
Motor de arranque POR SERGIO OLIVEIRA
(oliveira@informador.com)
El efecto tsunami Casi dos meses después del terremoto seguido de tsunami, que azotaron a Japón el 11 de marzo pasado, finalmente los números del desastre comienzan a ser conocidos. Fue un golpe muy duro para toda la industria automotriz mundial, principalmente la japonesa, la segunda mayor fabricante de vehículos del mundo, por debajo sólo de China. Esto ya tiene consecuencias serias, que la mayoría de los consumidores mexicanos de autos pueden aún no haberlas sentido, pero lo harán más temprano que tarde. Con afectaciones serias en su infraestructura como carreteras, teléfonos, electricidad, puertos y aeropuertos, el País del Sol Naciente lucha por reconstruir los daños, lo que va a tomar algo de tiempo, naturalmente.
Menor producción Los cortes de producción de las grandes marcas fabricantes de vehículos nipones como Toyota, Honda, Nissan, Mazda y Mitsubishi, entre otras, ha-
cen que las marcas hayan perdido, en los últimos 50 días, entre 50 y 65 por ciento de su producción. Son pérdidas calculadas por Goldman Sachs en 24.6 millones de dólares por día. Sólo en el primer mes se dejaron de fabricar cerca de medio millón de vehículos. Las marcas están buscando compensar esas pérdidas transfiriendo en la medida de lo posible, la fabricación hacia otros países. Aún así se calcula que para el mes de julio próximo se habrán dejado de producir un millón de vehículos en Japón.
trabajaban, de manera primaria, para los productores locales, pero también eran proveedores de muchas marcas fuera de Japón. Los fabricantes de autos estadounidenses, europeos, hindúes, chinos, etcétera, están ahora buscando desarrollar una proveeduría alterna, para sortear los problemas de falta de productos.
Oportunidades
nos de General Motors, de quien había arrebatado la posición en 2008. De hecho Toyota cayó tanto que Volkswagen le quitó el hasta el segundo lugar. La marca alemana va que vuela en su objetivo de ser número uno del mundo para 2018. Habrá que ver si GM, Toyota e incluso Ford, lo permiten. Sea para recuperar o aumentar su capacidad productiva, los fabricantes de autos del mundo están buscando nuevos proveedores. Sería muy inteligente de parte de México, tanto de empresas como de los gobiernos federal y estaduales, estimular ese sector y aprovechar el periodo de adversidad nipona para crecer. Suena feo, hasta “deshumano”, pero es la realidad de mercado. “Crisis”, la lo sabemos, significa oportunidad y para tomarlas hay que estar listos.
Ford Motor Company, que tuvo en el primer trimestre de este 2011 una utilidad de 2.6 mil millones de dólares, es una de las empresas beneficiadas por la meProblema global nor producción de autos nipones. Para Si el recorte de la producción de las esto, la empresa está también buscando fábricas japonesas se debe en buena par- proveedores alternos. Ellos, como Genete a consecuencias directas del temblor ral Motors y Volkswagen, por ejemplo, y maremoto, como la falta de luz, por otro necesitan aumentar su producción para lado está la escasez de partes, ya que se estar listos, sacar provecho y aumentar Los cambios ya comienzan a sentirse aquí calcula que existían alrededor de 500 su participación en el mercado. De hecho, en el mes de marzo, Toyoempresas productores de autopartes en ta dejó el puesto de mayor productor de Ahora, no todos podrán sacar venla zona más afectada por el suceso. Por supuesto que esas empresas vehículos del mundo de nuevo en las ma- taja. Los precios de los autos, principal-
mente los japoneses, comenzarán a subir de inmediato. La oferta es mucho menor que antes. Se estima, por ejemplo que Toyota sólo tendrá disponible 30 por ciento del total de autos nuevos que normalmente tiene para el mercado mexicano. Menor oferta significa mayor precio, es una ley universal. Una de las consecuencias es el aumento del valor de los usados. Tal vez no sea éste exactamente el mejor momento para comprar un auto nuevo. Mejor dicho, éste aún es un muy buen momento, porque en uno o dos meses a partir de ahora, los precios deben disparar hacia arriba. A largo plazo lo que pasó en Japón va a ser muy bueno para todos, principalmente para el consumidor. Cuando esté completamente reconstruido, Japón tendrá que luchar por recuperar el mercado que un día tuvo. Entonces, tendremos de nuevo buenos autos a un gran precio. Hasta entonces, empero, hay que cuidar mucho el que tenemos en este momento.
PÁGINA 4-E
EL INFORMADOR
Sábado 7 de mayo de 2011
AUTOS Jaguar C-X75
Se vale soñar Este coche formará parte de las filas de Jaguar en pocos años, con pocas unidades La respuesta viene de la mano de Williams y su equipo de competición de Fórmula Uno. Este coche será desarrollado con la casa inglesa, especialista en crear coches hechos para soñar.
Un “caza-Ferraris” Aunque el auto se encuentra aún en fase experimental, ya tiene cosas muy avanzadas, como por ejemplo el desarrollo de sus prestaciones y construcción. La carrocería cupé es de fibra de carbono, con paneles laterales hechos de aluminio, lo que lo hace un coche muy ligero. Además, en tiene un bajo peso de sus componentes, como los sistemas de En total, mide 4.65 metros de largo, refrigeración y lubricación de aceite, co- por 2.02 metros de ancho y 1.2 metros de locados detrás del habitáculo, que no pe- altura. Su diseño, también fue pensado san más de 70 kilogramos en conjunto. en tener una mejor aerodinámica, al contar con un bajo coeficiente dinámico de 0.32cx. Se observan unas tomas de aire, que sirven más para apoyar el auto al piso, que para enfriar el motor de combustión. Estas bocas de aire también apoyan a las turbinas que necesitan tragar mucho aire, alrededor de 25 mil litros por minuto, para funcionar a ocho mil revoluciones por minuto. Estas turbinas fabricadas por la empresa Blandon Jets, funcionan de dos formas. Uno, es para almacenar la energía. Y dos, en el modo “Track” la electricidad almacenada, alimenta directamente a los motores eléctricos. El C-X75 tiene cuatro motores eléctricos, ubicados uno en cada rueda, y junto al propulsor a gasolina, generan 789 caballos de potencia, con lo que alcanza una velocidad máxima de 330 kilómetros por hora, así como una aceleración de cero a 100 km/h en 3.4 segundos. Esto lo pone al nivel de autos como Ferrari o Lamborghini.
FOTOS: MEDIA JAGUAR
Hace unos días, Jaguar anunciaba la intención de contar con 40 “cosas nuevas” en los próximos años y vaya que comenzó a trabajar. Esta semana anunció que el concepto presentado en el Salón de París 2010, el C-X75, saldrá a producción. Este es un coche deportivo híbrido, que tiene unas muy buenas prestaciones, bajas emisiones contaminantes, que si bien no se tiene fecha de lanzamiento, podría estar aterrizando en 2014 ó 2015. Por algo se comienza. Según Jaguar, conservará gran parte de lo que este concepto presenta. Es decir, básicamente estamos viendo uno de los 250 coches que la marca del felino pondrá a la venta para todo el mundo, con precios que oscilan entre 790 mil euros y un millón 15 mil euros. Pero, se preguntará ¿por qué tan elevado el precio?
Buena autonomía En cuanto a la autonomía, este “gatito” alcanza a recorrer 109 kilómetros solamente con la energía almacenada en la batería de iones de litio, que se puede recargar nuevamente en un enchufe común de casa, en seis horas. Si se anda con la energía de las baterías de cada rueda, el coche puede recorrer hasta 50 kilómetros. Y gracias a las turbinas, el auto puede andar hasta 900 kilómetros
sin detenerse. Sus emisiones contaminantes, evaluadas por la misma Jaguar, son de 99 gramos por kilómetro recorrido, de CO2 (dióxido de carbono). De esta manera, la marca perteneciente a la india Tata Motors, se ha puesto a trabajar, comenzando con el desarrollo de un prototipo que creímos estaría en el olvido por muchos años más. Ahora no queda más que disfrutarlo en estas imágenes y esperar más noticias al respecto.
Scion FR-S
Derivado del Toyota FT-86, este Scion se muestra como una opción para los jóvenes Ya hemos visto en diversos salones internacionales lo que es el Toyota FT-86. Sin embargo, en esta ocasión, la marca más joven y creadora de autos de línea económica y customizada, Scion, le tocó el turno de presentar este modelo, en el Salón de Nueva York, con un cascarón distinto bajo su propio logotipo. Cabe mencionar que la palabra FR-S se deriva de las palabras "front-engine, rear wheel-drive sport". Sin embargo, a pesar de que Scion nos tiene acostumbrados a mostrar modelos compactos y baratos, pensados para los clientes que buscan modificar sus vehículos, el FR-S se separa de estos y muestra un lado que no se había experimentado en la
marca. Según Scion, este coche se inspira en el viejo modelo Toyota 2000GT, evidentemente con sus rasgos modernos.
Algunas diferencias Lo que los hace diferentes a simple vista, entre el FR-S y el FT86, es la modificación de las defensas, así como en la parte posterior tiene un distinto difusor de aire, siendo uno de menor tamaño, y en cuanto a las salidas de escape, estas se encuentran unidas. Lo que sí comparten ambos coches, es la carencia de un diseño interior. Toyota no ha dado pistas ni bocetos acerca de como sería el habitáculo de estos autos y mucho menos se sabe que tipo de
materiales utilizan. Pero Scion ha destapado que el auto portaría un motor bóxer, atmosférico, de 2.0 litros de desplazamiento, acoplado a una caja manual de seis velocidades o a una automática del mismo número de marchas. No será sino hasta el próximo año, que ambas marcas comienzen a develar más aspectos del auto, que se pretende introducir en algunos mercados como el estadounidense. Esperemos que conserven las mismas características mostradas en estos conceptos, como por ejemplo, la iluminación, que hace más impresionante la mirada enojada del frente. Al fin, podríamos ver un Toyota (o derivado de él) muy "emocionante".
FOTOS: ESPECIAL
La alternativa deportiva
Sábado 7 de mayo de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 5-F-AUT
AUTOS Subaru Impreza 2012
Con nueva envoltura
FOTOS: ESPECIAL
La cuarta generación de este coche fue completamente modificada
Las versiones hatchback y sedán del buque insignia de la marca oriental, aparecieron durante la celebración del Salón de Nueva York 2011, celebrado a mediados del mes pasado. Se trata de una renovación y no de una simple actualización, por lo que esta es la cuarta generación. Este coche toma claramente como inspiración el diseño del Legacy, sobre todo en el área delantera. Los faros son más alargados y la parrilla nos recuerda al viejo Impreza que llegara a conquistar hace algunos años el WRC. El Impreza 2012 tiene un aspecto más elegante que nunca, pero no quiere abandonar su lado deportivo, aunque en sus interiores vaya más orientado a satisfacer el confort y una habitabilidad más sobria, gracias al aumento de espacio para los pasajeros que viajan en la parte de atrás, así como un ligero ajuste de tamaño de las puertas posteriores para mejorar el acceso. Mide 4.41 metros de longitud, por 1.74 metros de ancho y 1.46 metro de altu-
ra, con una distancia entre ejes de 2.46 metros, por lo que no crece tanto en comparación a la tercera generación, que fuera lanzada en 2008. En el diseño del habitáculo no da un salto espectacular con respecto al anterior Impreza. Más bien conserva los detalles simples y estéticamente podemos destacar el rediseño del volante. De ahí en más, el coche se vuelve un lugar tranquilo y puede hasta pasar por desapercibido.
Estrena motor Este coche, que se venderá en principio para Estados Unidos, se presentó con un nuevo motor Boxer, de 2.0 litros, que llega a su tercera generación, con una potencia de 148 caballos y un torque de 196 newton-metro. Estará acoplado a una caja denominada "Lineartronic CVT" (continuamente variable) o a una caja manual de cinco velocidades. En cuanto a los ya co-
Mercedes-Benz SLS AMG Roadster
Casi listo
FOTOS: ESPECIAL
Aparece la versión descapotable de este espectacular deportivo
Será para octubre del presente año, cuando Mercedes-Benz introduzca en el mercado el nuevo SLS en su versión Roadster, que luce muy bien y nos enseña un poco de lo que vendrá más adelante. Con la versión cupé y su derivado AMG parecía que tendríamos suficiente, pero no fue así. La aparición del Roadster que está poniéndose a punto en Alemania, es la siguiente apuesta y la parte que le hacía falta al modelo, para complementar su gama.
Sufre modificaciones Uno de los cambios más fuertes que tendrá este Roadster, con respecto al Cupé, será la apertura de las puertas, de forma "normal", hacia el frente. Por lo que la apertura en forma de tijera, quedará exclusivamente para el coche de toldo rígido. A propósito, el toldo del Roadster será de lona. Los detalles técnicos aún son un secreto, pero se sabe que el auto será apenas dos kilogramos más pesado
que el Cupé, lo que da como resultado una excelente combinación estructural hecha para ambas carrocerías. El techo está fabricado de manera especial, tiene un peso de 243 kilogramos, hecho con materiales que combinan el acero, aluminio y magnesio, siendo estos dos últimos más ligeros que el primero. Además la tela está dividida en tres capas aislantes, repelentes al agua, con un cristal en la parte posterior. Por otro lado, el toldo abre en 11 segundos, lo que es algo rápido y puede realizarse esta función a una velocidad no mayor a 50 kilómetros por hora. Por último, la velocidad máxima está gobernada (como si hiciera falta) a 320 kilómetros por hora. Es probable que se presente en el salón de Frankfurt a celebrarse en septiembre del presente año, pero es algo que también conoceremos más adelante. Podríamos augurar que el motor que portará es el mismo del SLS AMG Cupé, con el conocido V8, de 6.2 litros y 571 caballos de potencia. Ya veremos que dicen en Alemania.
nocidos bloques de 2.5 litros, Subaru no hará mayores cambios. La tracción para todos los modelos seguirán utilizando la tradicional SAWD, a las cuatro ruedas. De momento no se sabe si habrá más adelante una versión WRX STI, que llevaría el motor del Impreza Concept, con 2.5 litros y 300 caballos de potencia.
Para 2012 En algunos mercados, el Impreza será lanzado antes de finalizar el presente año, pero será hasta entrado 2012 que la mayoría dispondrá de este nuevo modelo, incluyendo a México. Actualmente el Impreza que se vende en nuestro país cuenta con cinco versiones de cinco puertas, así como dos versiones con carrocería sedán. Sus precios rondan desde los 20,190 dólares, hasta los 33,835 billetes verdes por la versión WRX, ya sea sedán o hatchback.
PÁGINA 6-E
EL INFORMADOR
Sábado 7 de mayo de 2011
AUTOS NISSAN
| BREVES
NV200: El taxi del mañana
CRUZE SERÁ LLAMADO A REVISIÓN EN EU Y CANADÁ
ESPECIAL
NISSAN USA
General Motors de México informó que las unidades que serán llamadas a revisión del Cruze 2011, serán exclusivamente las que se vendieron en Estados Unidos y Canadá. Estas son 154,100 unidades, que serán revisadas en la unión de la flecha intermedia que se articula con la caja de la dirección. Además, 120,295 unidades fueron inspeccionadas para el correcto funcionamiento del selector de la palanca de velocidades. De esta forma, las unidades comercializadas en México no se vieron afectadas.
KISS Y MINI SE UNEN
ESPECIAL
El Nissan NV200 fue elegido por las autoridades locales, como “el taxi del mañana en Nueva York”. De esta forma, Nissan suministrará de taxis NV200 a esa ciudad, a partir de finales de 2013, según lo informaron el alcalde neoyorquino Michael Bloomberg, así como el presidente de Nissan Américas, Carlos Tavares. La Comisión de Taxis y Limosinas de Nueva York (TLC), eligió esta unidad luego de dos años de un “riguroso proceso de selección”. Otras marcas que quedaron al margen, fueron Ford y la armadora turca Karsan. La NV200 tendrá un costo de 29 mil dólares y cuenta con un motor de cuatro cilindros y 2.0 litros, así como un completo equipamiento que incluyen controles de estabilidad y de tracción. Así, este vehículo cubrirá la necesidad de trasladar hasta 600 mil personas que utilizan el servicio de taxi en la “Gran Manzana”.
El legendario grupo de rock, Kiss, se unirán a favor de la UNICEF, gracias a la subasta de cuatro vehículos personalizados con los rostros de los integrantes de la banda. Cada uno de los coches tendrá sus respectivos autógrafos, lo que aumentará su valor. Estas ediciones especiales serán subastadas el próximo 19 de junio, con el objetivo de recaudar fondos que serán donados a la UNICEF, en apoyo a los niños afectados por el tsunami en Japón.
NISSAN INAUGURA ESTACIÓN DE RECARGA
ESPECIAL
Nissan inauguró una estación de recarga en Chile, con lo que están listos para recibir el Leaf a partir de 2012. Se trata de la primera “electrolinera”, que es una estación de recarga rápida para vehículos eléctricos, siendo la primera, además de Chile, en América Latina. Dicha electrolinera está ubicada en la capital, Santiago, y fue construida por su representante comercial en el país andino, en conjunto a Chilectra y Petrobras.