Autos 9 de Julio

Page 1

SECCIÓN

E AUTOS

AÑO XCII TOMO CCCXIV NÚMERO 33,731

autos Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

GUADALAJARA, JAL., SÁBADO 9 DE JULIO DE 2011

Supervisor: Sergio Oliveira • oliveira@informador.com.mx

1er. Salón Internacional del Automóvil Guadalajara

Se hizo historia • Fiat 500 Convertible.

La feria dedicada al automóvil ha cumplido y ve hacia el futuro

• Ferrari 458 Italia.

Para los organizadores, encabezados por AMDA Jalisco, no ha sido tarea fácil una organización de esta magnitud, la primera en su tipo para nuestra ciudad. Sin embargo, los resultados están a la vista y el Salón Internacional del Automóvil Guadalajara (SIAG) buscará en el futuro posicionarse como un referente en el mundo de la industria automotriz. Los medios de comunicación y los visitantes, han visto con buenos ojos este salón tapatío, el cual se celebrará cada dos años, por lo que usted aún puede ser partícipe de esta primera edición y visitar los bien elaborados stands de cada una de las 21 marcas participantes. El SIAG 2011 tuvo durante el fin de semana pasado un intenso movimiento, con la avalancha de 18 nuevos productos que se lanzaron al mercado. Destacando algunos como el del Nissan Versa, así como la marca Alfa Romeo. Por otro lado, vivimos el nacimiento de la marca SRT, para completar una historia de éxito de esta división del Grupo Chrysler. Y por supuesto que estuvimos presentes en el lanzamiento del nuevo i10 de Dodge, hecho un par de días antes y presentado al público en el salón. Ford nos deleitó la pupila con dos bellezas llamadas Mustang ST 2012 y Lobo Harley-Davidson, ahora en un color poco común para esta versión. Además, otro de los principales lanzamientos que tuvo el SIAG fue el del Ford Ikon Hatch. Los locales, representados por Honda, se presentaron con los nuevos Civic Cupé e Híbrido, además de compartir el pi-

• Ford Ikon Hatch.

• Nissan Juke.

• Mastretta MXT.

so de exhibición con su división de lujo, Acura y mostrar el primer híbrido Insight y el más reciente CR-Z, que aún no se vende en este país.

Los días temáticos

Anne Chanussot, jefa de partes y accesorios de la marca Renault en México, y por Alejandra Acevedo, gerente de mercadotecnia de servicios en el área comercial de Ford de México. Ambas, coinciden en la importancia de las mujeres en la toma de decisiones dentro de sus empresas.

EXHIBICIÓN

No todo fueron autos. En la semana se vivieron emotivas presentaciones de conferencistas muy importantes en Latinoamérica, así como la premiación del primer concurso nacional de diseño. Se tuvo la presencia de personalidades como Giancarlo Viganego, diseñador de Renault, el cual habló del diseño, desde su punto de vista, como algo muy pasional. También Peter Fassbender, jefe del centro de diseño de Fiat Style Mercosur, nos habló de que el diseño de los autos debe enfocarse en vender. Ellos, junto con Daniel Mastretta, entregaron el premio a los ganadores del concurso de diseño, con su proyecto denominado “Útil”, el cual se inspira en las necesidades de transportación que tendremos en el futuro. Por otro lado, las mujeres tuvieron importante presencia, al realizarse durante los días del salón, un reto que en el futuro pretende ser un Récord Guinness, al hacer el cambio de llanta más rápido, así como el número de mujeres cambiando una rueda. Además, hubo un par de conferencias que inspiraron a las mujeres a sumarse en el mundo que rodea la industria automotriz. Estas conferencias fueron encabezadas por

Por la industria En el día dedicado a la industria, se tuvo la presencia de José Muñoz, presidente de Nissan Mexicana, quien abrió el abanico de lo que ha sido la marca a lo largo de su historia. Además, recalcó el apoyo a los XVI Juegos Panamericanos 2011, a celebrarse en octubre en nuestra ciudad, facilitando más de 600 vehículos para el uso de traslado de atletas y comités. En la conferencia del presidente de la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz) Eduardo Solís, hizo un llamado a los gobiernos, para que México tenga más oportunidades de crecimiento, invirtiendo en lo que se tiene y no buscando las herramientas de desarrollo fuera del país, ya que necesitamos más capacidad tecnológica, “para ponernos a construir autos”. De esta forma, el salón más importante de México nos tuvo al filo de la butaca, por lo que en la edición 2013 esperamos contar con más marcas y por ende más participación del público, sobre todo, que vengan a conocer lo nuevo, lo que vendrá y lo que, quizá, no volverán a ver en México.


PÁGINA 2-E

EL INFORMADOR

Sábado 9 de julio de 2011

AUTOS LANZAMIENTOS

Nissan Versa

Rompe el molde del segmento Nissan Mexicana invirtió 600 millones de dólares en México para poder producir la nueva Plataforma V en la planta de Aguascalientes, con el objetivo de desarrollar sobre ella tres modelos, para lograr una producción de hasta 300 mil unidades anuales. El primero de los cuales fue el March, un pequeño hatchback que ataca el mercado de precio bajo pero con un estilo juvenil que lo hace atractivo. El segundo es este pequeño sedán que busca posicionarse como un vehículo bien equipado y hasta cierto punto aspiracional en su segmento. El tercero llegará el próximo año y se trata de un pequeño monovolumen que aún no tiene nombre oficial. La Plataforma V fue desarrollada en Japón para ser una aplicación global pero el objetivo era poder adaptarla a distintos modelos y mercados. Todo esto se traduce en que la marca presenta un sedán compacto, con muy buen equipamiento, espacio, rendimiento y un precio y costos de mantenimiento muy económicos.

No es un March sedán No se trataba de hacer simplemente una versión sedán del March, sino que Nissan fue mucho más allá al ofrecer una propuesta que aprovecha muchos componentes, pero cuenta con un diseño más atractivo y juvenil, con detalles que incluso marcan tendencia para el diseño futuro de otros sedanes de la marca, como la forma y acabado de la parrilla. Nissan cuidó que aunque su precio sea asequible, no querían que se viera un auto barato, por lo que el di-

FOTOS: EL INFORMADOR • E. HAW

El nuevo sedán de Nissan llega con buenas cualidades seño exterior está lleno de detalles como las líneas que integran los elementos visuales de la carrocería, no solo laterales sino en el cofre, fascias e incluso en el techo que no es solo estético sino funcional ya que ayuda en caso de torsión de la carrocería. El resultado es un auto que se ve sofisticado y parece de un precio mayor. Por dentro, el Versa cuenta con un gran espacio para pasajeros. Sus acabados se sienten de calidad adecuada y tiene detalles tipo metálico para resaltar. El cuadro de instrumentos es completamente diferente al del March, con instrumentos luminiscentes dentro de arillos metálicos y un display digital al centro, con la información de combustible, temperatura de motor, odómetros y computadora de viaje. El sistema de audio de serie tiene capacidad para archivos MP3, entrada auxiliar, cable para conectar un iPod y controles en el volante. También es de serie el sistema Bluetooth y el control de velocidad de crucero. Y la seguridad también es de serie, ya que todas las versiones cuentan con bolsas de aire frontales, reparto de fuerza de frenaje y asistencia de frenaje.

RADIOGRAFÍA MOTOR: Frontal transversal; cuatro cilindros en línea; 1.6 litros de desplazamiento; 16 válvulas; DOHC; Potencia106 CV @ 5600 rpm. Torque- 105 lb-pie @ 4000 rpm. TRANSMISIÓN: Manual de 5 velocidades (5+R)/ Automática 4 velocidades (4+R).

tionadas ciudades. De acuerdo a la marca, el consumo promedio es de 17.7 km por litro, gracias también a su bajo peso que apenas pasa de una tonelada. En el recorrido que hicimos con el auto duMáquina chica y económica rante el evento de presentación, pudimos comprobar que, al igual que su hermano hatchback, El tren motor sí lo comparte com- ofrece un desempeño muy adecuado para su pletamente con el March. Se trata de segmento con un consumo muy moderado, se un motor 1.6 litros, con 16 válvulas, siente bien plantado aun en alta velocidad y su que desarrolla 106 CV y puede optarse armado nos dejó muy satisfechos. Nos gustaría, por una transmisión manual de cinco sin embargo, una mejor insonorización del movelocidades de suave funcionamien- tor, ya que a altas revoluciones, se mete un poco to, o una automática de cuatro cam- el ruido al habitáculo. El nuevo Versa ya está en los distribuidores bios, muy adecuada para las congesNissan del país. Se ofrece en dos versiones, todos incluyen, como ya dijimos, bolsas de aire, ABS, EBD, BA y Bluetooth con reconocimiento de comandos de voz y controles en el volante tanto del Bluetooth, equipo de audio y control

de velocidad. La versión Sense incluye rines de acero de 15 pulgadas con tapón; aire acondicionado; vidrios delanteros; seguros y espejos eléctricos al color de la carrocería y alarma de control remoto. La versión Advance agrega rines de aluminio de 15 pulgadas; faros de niebla; vidrios traseros eléctricos; asiento del conductor con ajuste de altura; asiento trasero abatible 60/40; computadora de viaje y sistema de anclaje Latch para asientos de niños. Ambas versiones pueden optarse con transmisión manual o automática y sus precios van desde 165 mil pesos hasta casi 190 mil pesos. Nissan espera colocar 35 mil unidades anuales en México y para asegurar sinergias, el Tiida se está reposicionando para atacar un mercado no sólo más conservador en diseño, sino de menor precio. Con los dos modelos esperan tener el liderazgo absoluto en el segmento de autos compactos.

SUSPENSIÓN: De tipo McPherson adelante y de eje torsional atrás, barras estabilizadoras en ambos ejes. FRENOS: De discos sólidos adelante y de tambor atrás, con sistema antibloqueo (ABS), distribución electrónica dela fuerza del frenado (EBD) y asistente de freno (BA). PRECIOS: Desde 165 mil 800 pesos hasta 189 mil 500 pesos.

Motor de arranque POR SERGIO OLIVEIRA

(oliveira@informador.com)

Magnífico precedente Mañana se acaba la fiesta. La gran fiesta de los automóviles en Guadalajara. Mejor dicho, la mejor y mayor feria de autos en este país al menos desde 2008. Podemos decir hoy, con todas las letras y mucho orgullo, que el SIAG cumplió. Las muestras de satisfacción fueron abundantes. Los expositores fueron unánimes en declarar sus satisfacción con la organización, el profesionalismo, el diseño general del evento, tanto en la forma de sus aspectos visuales como en las actividades paralelas. Casi todos expresaron su interés en volver en 2013, cuando se abran nuevamente las puertas del Salón Internacional del Automóvil Guadalajara. Las 21 marcas presentes en el salón presentaron 18 nuevos modelos y/o versiones de sus productos. Montaron stands dignos de cualquier exposición del mundo. Recibieron bien a los invitados y al público general. No fue todo. Ellas también pudieron mandar sus mensajes a través de conferencistas en los días verde, del diseño, de la mujer y de la industria.

Días de sueño Guadalajara tuvo, en menos de cinco días, la presencia de personalidades de la industria nacional e internacional de la talla de José Muñoz, Presidente de

la tercera mayor actividad industria del planeta y es la que más divisas trajo a México en 2010, por arriba del Petróleo y de las remesas desde Estados Unidos, de acuerdo con AMIA. Reconozcan o no, el SIAG está poniendo a Guadalajara en el mapa de esa industria. Abran la página en Internet del prestigiado salón de Frankfurt, que este año llega a su edición número 63, y ahí verá un “banner” del SIAG. Los diarios y revistas de mayor prestigio en Brasil, Argentina, España, Chile, Venezuela y Estados Unidos. No hablan sólo de los autos, hablan del tequila y de Tequila. Comentan sobre Tlaquepaque. Exhiben fotografías de la ropa de Benito Santos, los accesorios de Alejandra Aceves y la belleza de Ximena Navarrete. Hoy por la noche, Fruta Madura dará el toque final a esa gran fiesta. De hecho, a la mayor fiesta de los autos en la historia de Guadalajara. A la mayor fiesta de automóviles en México al menos El futuro desde 2008. Puede ser que algunos no la reconozAhora queda la lucha por el futuro. Porque dicen que es más difícil mantener- can, porque infelizmente no a todos se les se que llegar. Porque las autoridades, con ha concedido la visión de futuro. Pero esa raras y bienvenidas excepciones, no pare- enorme fiesta llamada SIAG, ya no es de cen haber entendido la verdadera magni- quienes la crearon. Como bien diría nuestud del evento, como parecen no entender tro amigo PP, el SIAG “ya pertenece a Guarealmente el poder y la fuerza de esa in- dalajara”. Pena que no siempre el que tiene dustria automotriz, aunque cuando ésta es la visión, tenga la autoridad. Nissan Mexicana; Bruno Cattori; Presidente de Mercedes-Benz México; Bruno Pasquet; Director General de Renault México; Isamu Yamaki; Presidente de Honda de México; Víctor Villanueva; Director General de Fiat y Alfa Romeo México; Eduardo Solís; Presidente de la AMIA, Asociación Mexicana de la Industria Automotriz; Peter Fassbender, Jefe de Diseño de Fiat Style Mercosur; Giancarlo Viganego; Diseñador de Renault Brasil y Erlon Rodrigues; Ingeniero de Fiat Brasil, entre otros. Esto sin hablar de la exuberante visita de la Miss Universo, la tapatía Ximena Navarrete. El SIAG fue y será al menos hasta mañana, un salón realmente diferente. Desde mujeres cambiando llantas hasta degustaciones de tequila se vieron en el piso de Expo Guadalajara. El objetivo principal, hacer un buen evento, atractivo y organizado, se cumplió con creces.


Sábado 9 de julio de 2011

EL INFORMADOR

PÁGINA 3-E

AUTOS CESVI

Más accidentes en temporada de lluvia El Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI), advierte de un aumento de entre 15 y 20 por ciento de accidentes en México, durante el temporal de lluvias. La empresa especializada asegura que esto se debe a que “las condiciones para circular no son las óptimas pues se reduce la visibilidad y el pavimento se torna resbaloso, aunado a que algunos conductores no mantienen su vehículo en optimas condiciones y al conducir lo realizan sin tomar las previsiones necesarias.” El pavimento se vuelve resbaloso debido a la combinación de aceite, diesel, agua y tierra, lo que forma una capa de barro que al contacto con las llantas pierde el automóvil la adherencia necesaria para mantener su trayectoria, lo que provoca de repente un deslizamiento y pérdida del control del vehículo. También influye el estado de conservación de las llantas, las cuales, mientras estén en mejor estado, menor probabilidad de accidentarse tendrán. Esto, independientemente de las ayudas electrónicas que tengan los autos, como el control de tracción y el control de estabilidad, por ejemplo. Otro de los factores que influye a accidentarse, es el frenar en los charcos. Una razón es que al intentar detener el auto sobre el charco, se puede perder el control de las ruedas delanteras, ya que el auto se jala hacia un costado. Otra razón, es que no se alcanza a ver que hay en el ojo de agua, pudiendo ser un bache que afecte los neumáticos. Para esto, CESVI recomienda evitarlos de ser posible. Los limpiaparabrisas son un factor importante de seguridad, por lo que se recomienda tenerlos en buenas con-

diciones, ya que por ser de goma y estar a la intemperie, éstos se cuartean con facilidad. Por otro lado, el sistema de aire en el habitáculo es importante para evitar que se empañen los cristales, de esta forma el conductor no se distrae limpiando los vidrios y también evitando que se ensucien de grasa, provocando una visión completamente borrosa. A continuación, repasamos una serie de puntos importantes que CESVI recomienda para tomar en cuenta en esta época de lluvias que apenas inicia. Q Revise el estado de los neumáticos y

Q

Q

Q Q Q

Q

si va a conducir en lluvia tenga presente que si estos están muy desgastados no proporcionarán una buena respuesta del vehículo. Mejor reemplácelos por unos nuevos. Si conduce continuamente por suelo mojado, procure comprar neumáticos especiales para conducir en lluvia y revise que sean colocados correctamente. Cuando comience a llover extreme sus precauciones y reduzca su velocidad. Evite entrar en charcos de agua. Si no es posible evitar el charco de agua, reduzca su velocidad. Si ha entrado a un charco de agua a altas velocidades y comienza a perder el control del vehículo, sujete con ambas manos y firmemente el volante, no pise el freno y trate de guiar al vehículo en la dirección que lo desea encaminar. Revise el estado de los limpiaparabrisas y el nivel de líquido limpiador o agua en el depósito de líquido.

FOTOS: ESPECIAL

En ésta época, los accidentes se incrementan entre 15 y 20 por ciento


PÁGINA 4-E

EL INFORMADOR

Sábado 9 de julio de 2011

AUTOS MINI Cooper Cupé 2012

Se quita la capa Ya había adelantado su aspecto con algo de camuflaje

Diseño atrevido Aunque hace un par de semanas ya habíamos publicado este coche, no queríamos perder el tiempo para actualizarlo. Con 3.72 metros de largo y su poca altura, de 1.38 metros, había que hacer unos ajustes para que los pasajeros no vayan tan apretados. Para esto, los ingenieros se las ingeniaron para que en el techo pudieran tener cabida las cabezas, sin necesidad de recurrir a hacer una bóveda y por ende arquear el diseño del toldo, al estilo de autos como Zagato, o un ejemplo más cercano, el Peugeot RCZ. Por dentro, sabíamos que no se alejaría mucho de lo que vimos en el concepto, guardando las debidas proporciones que un MINI exige. Es decir, con sus elementos donde siempre los podemos ver y encontrar, como el típico reloj con velocímetro y toda la botonería apiñada al centro y en el techo.

La oferta de motores En cuanto a la gama de propulsores, MINI se quedó como anteriormente ya habíamos adelantado, con sus cuatro versiones, la Cooper, Cooper S y John Cooper Works. Los bloques de gasolina, de 1.6 litros de desplazamiento, cuentan con potencias de 122 CV, 184 CV y 211 CV, respectivamente. Entre tanto, la Cooper SD, a diesel, tiene 2.0 litros y 143 caballos de potencia. De esta forma, el MINI Cooper Cupé se presentará en el Salón de Frankfurt 2011, para mostrar estas y más novedades, para luego llegar gradualmente a los mercados donde se comercializa, a partir del primero de octubre, esperando a que México sea uno de los primeros países en traerlo.

FOTOS: ESPECIAL

Hace unas semanas comentamos acerca del MINI Cooper Cupé, del cual la filial de BMW nos mostró algunas imágenes con una especie de camuflaje que cubría parte del techo y cajuela del auto. Pero no paso mucho tiempo para que conociéramos las formas definitivas y ya sin velo, para mostrarse al mundo como el fabricante lo creó. Estas fotografías corresponden a la versión John Cooper Works. Este auto es sinónimo de velocidad, diversión y todo lo que sea inherente a esto. No nos imaginamos cómo será el manejo de este auto, pero nos frotamos las manos para poder disfrutarlo lo más pronto posible “de este lado del charco”. Su diseño es muy apegado al concepto que se presentara en 2009, en el Salón de Frankfurt, con carrocerías cupé y roadster. Y ya con el cupé rodando, es cuestión de horas para que se destape el roadster, pero bueno, habrá que tener paciencia.


Sábado 9 de julio de 2011

EL INFORMADOR

PÁGINA 5-E

AUTOS

Hyundai Veloster

FOTOS: ESPECIAL

Motivante Éste es uno de los coches más espectaculares de la marca oriental Pero si lo vemos de frente, luce espectacular, con muchas formas sinuosas que además de formar la fisonomía de la cara, tienen elementos que resaltan, como los faros, que aparentan ser unos ojos saltones. En total, el Veloster mide 4.22 metros de largo, por 1.79 metros de ancho y 1.40 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2.65 metros. En cuanto al equipamiento, el Veloster cuenta con tres niveles, siendo el Básico, el Sport y el Sport S. Y todos vienen de fábrica con bolsas de aire frontal, lateral y de tipo cortina. Además, cuenta con control de estabilidad y control de velocidad crucero, así como un volante armado con botonería para el sistema de audio y controles para la computadora de viaje. La tecnología Bluetooth, para teléfonos celulares y una pantalla táctil Al estilo MINI de siete pulgadas, enmarcan un diseño Parecido al estilo que utiliza el MINI moderno en este auto de origen coreano. Countryman, el Veloster cuenta con tres Por último, Hyundai menciona que la puertas: dos del lado derecho y una del consola central “tiene un diseño similar lado izquierdo. La apertura, a diferencia al de una moto deportiva”. del MINI, es que la puerta del lado del copiloto es más pequeña, lo que permite Un motor que atrás abra independiente y de forma normal, hacia adelante. En la parte posSu único motor disponible por el terior, la cajuela tiene un espacio peque- momento, es a gasolina, de 1.6 litros de ño, al igual que su acceso. desplazamiento, con 140 caballos de Si hojeamos los diseños que la marca coreana Hyundai ha elaborado en los últimos años, nos podríamos encontrar con gratas sorpresas. Ahora es un fabricante que no solamente se dedica a construir autos, sino a crear vehículos motivantes, que ya quisiéramos tener en México para manejarlos (el i10 ya está, pero con el cobijo de Dodge). Tal es el caso del Hyundai Veloster, que se presenta “en carne viva”, con un aspecto deportivo y a la vez funcional, gracias a su carrocería de tres puertas. Este coche ya se encuentra disponible en Europa, desde 21 mil euros, lo que lo pone al nivel de coches como el Honda CR-Z, el Volkswagen Scirocco, el Audi TT y el Peugeot RCZ.

potencia, el cual toma “prestado” de su primo Kia, como el Sportage y de su hermano, el ix35. Está acoplado a una caja manual de seis velocidades o a una automática de igual número de cambios, con doble embrague (DCT). La idea de esta caja de doble embrague es similar a la que ofrecen Ford con su “Powershift” o VW con la “DSG”. Sin embargo, la del Veloster cuenta con un sistema denominado “Active Eco”, que hace los cambios igual de precisos, pero de manera más concienzuda, para realizar el engrane de marchas de forma óptima y así no tener un consumo de combustible indeseado. Por otro lado, lleva un sistema de apagado y encendido automático, llamado “ISG”. También tiene el sistema VSM (Vehicle Stability Management”, que se encarga de estabilizar el coche, evitando que el auto pierda su trayectoria, auxiliado por el control de estabilidad y la dirección de asistencia eléctrica. Con las especificaciones puestas para Europa, el Veloster pretende plantarse en terrenos de los autos que al principio mencionamos y ya veremos que tanto les roba del pastel, en un segmento de los denominados “de nicho”, por lo que, de entrada, le vemos mucho futuro.


PÁGINA 6-E

EL INFORMADOR

Sábado 9 de julio de 2011

AUTOS GM

| BREVES

Un Transformer a la cochera

INFINITI ASOMA AL JX

ESPECIAL

Con una fotografía que enseña el faro izquierdo y parte de su silueta lateral, la marca Infiniti, filial de lujo de Nissan, ya tiene listo su próximo crossover para siete pasajeros, llamado XJ. Este vehículo será presentado de forma oficial en el salón de Los Ángeles, a celebrarse en octubre próximo, para luego de iniciado el año 2012, de comienzo su comercialización en Estados Unidos. Esperemos que más adelante este coche forme parte (entrado 2012) de la gama que llegará a nuestro país en el mismo mes de octubre.

EL PANDA ALCANZA LOS DOS MILLONES

La segunda generación del “simpático” Panda, alcanzó la cifra de dos millones de unidades vendidas, desde que comenzara a fabricarse en el año 2003. En México el auto forma parte de la pequeña gama de vehículos de Fiat, junto con el Línea y el famoso 500. El auto es fabricado en la planta de Tichy en Polonia y se espera que la tercera generación que aparecerá en el último trimestre del año, sea trasladada su fabricación a Italia.

NUEVO CAMRY EN PUERTA

ESPECIAL

Toyota está preparándose muy bien para lo que será el Salón de Los Ángeles, al llevar como estrella principal la nueva cara del Camry. Durante la semana, el CEO de Toyota, Akio Toyoda, mostró su mano sobre un faro del auto, lo que nos daba un pequeño vistazo de lo que será, así como afirmar que el coche será “el mejor Camry de todos los tiempos”. Por otra parte, en Internet ya circula un video de la presentación “privada” a distribuidores orientales, donde se ve en vivo y a todo color la nueva generación de este coche.

EL ASTON MARTÍN ZAGATO YA TIENE PRECIO

ESPECIAL

El estreno de la película “Transformers: El lado oscuro de la luna”, de hace unos días, vino acompañado de una edición especial del autobot “Bumblebee”. De esta forma, los fanáticos de la película podrán adquirir un Camaro Bumblebee, disponible en Estados Unidos y Canadá en septiembre y, para China, Japón, Europa, Sudamérica y Medio Oriente, el auto estará a la venta desde este mes. En esos países se ofrecerá en las versiones 2LT y 2SS, con un precio de tres mil dólares por el paquete, adicional al costo del coche. Además, contará con un par de franjas negras, desde el cofre, así como una pintura en “amarillo rally” y los rines son de color negro, de 21 pulgadas de diámetro. Por supuesto, contará con las insignias de los “Autobots” en las tapas de los rines y los páneles frontales. Por dentro, contará con tapicería en piel, color negro, con costuras amarillas en el panel de instrumentos, consola central, cabeceras y asientos, según explica GM en un boletín. Para México no se tiene contemplado traer este vehículo.

ESPECIAL

ESPECIAL

Supuestamente, el Aston Martín V12 Vantage Zagato sería un auto que viviría en los salones internacionales. Sin embargo, la marca ha dado a conocer que este auto tendrá vida y se pone como meta fabricar 150 coches, con un precio de 330 mil libras por unidad, por lo que esperaremos a saber cuándo se comenzará a entregar a los primeros dueños.


Sábado 9 de julio de 2011

EL INFORMADOR

PÁGINA 7-E

AUTOS Toyota Corolla 2011

FICHA TÉCNICA

El coche apropiado

MOTOR: Frontal longitudinal; cuatro cilindros en línea; 1.8 litros de desplazamiento; DOHC; 16 válvulas; con ignición directa Toyota. Potencia: 132 cv @ 6,000 rpm. Torque: 128 libraspie @ 4,400 rpm. TRACCIÓN: Delantera.

Con algunos cambios exteriores, este auto mantiene sus atributos

TRANSMISIÓN: Automática de cuatro velocidades (4+R). SUSPENSIÓN: Delantera – Independiente, de tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora. Trasera – Semi-independiente, con barra de torsión, resortes helicoidales y barra estabilizadora. FRENOS: De discos ventilados adelante y de discos sólidos atrás, con sistema antibloqueo (ABS), distribución electrónica de la fuerza del frenado y asistente de freno (BA). DIRECCIÓN: De piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.

FOTOS: EL INFORMADOR • M. CASTILLO

DIMENSIONES Y CAPACIDADES: Largo / Ancho / Alto (mm) 4,540 / 1,760 / 1,465 Distancia entre ejes: 2,600 mm Peso: 1,275 kilogramos. Tanque- 50 litros. Cajuela- 348 litros.

El título de esta prueba de manejo puede parecer tendencioso. Pero no es así. Al decir que el Toyota Corolla es un coche apropiado, nos referimos a que desde siempre ha sido garantía de buena calidad, de un manejo sobrio y de un equipamiento justo, por lo que se paga. Y con esta nueva versión, que más que otra cosa corresponde a una revisión de su diseño, que se nota principalmente en su reacomodado frente y calaveras, que con algunos toques, el coche quedó actualizado. No nos parece una evolución muy afortunada, pero tampoco es para despreciarlo. Los faros son más alargados y las calaveras se volvieron “retro”, al reciclar la moda de utilizar las carcasas en tonos transparentes. Pero de que se ve diferente, eso no cabe duda.

Todo es sobriedad Para los que nos gusta manejar y mucho, el Corolla nos regaló una semana de descanso. Con asientos cómodos y bien ajustados al cuerpo, así como un completo equipamiento. Tuvimos en estos días de prueba, un coche que no busca ser el más lujoso, mucho menos llegará a ser emocionante por su diseño interior, pero tiene lo que una persona necesita en estos tiempos: Convivir con el auto, sin pelearse por pequeños detalles. La convivencia que se puede tener en el Corolla, estando solos o acompañados, es muy amena. Esto se debe a que el ajuste de la suspensión es suave y no transmite muchos movimientos hacia adentro. También, destacamos que el auto es silencioso, al menos percibimos eso, en comparación a otros coches de su segmento. Por otra parte, el equipamiento que hemos mencionado, nos parece el adecuado para el entretenimiento que tiene. La versión que probamos es la XLE, automática, con quemacocos. Si no quiere que el Sol queme su cabeza, existe una versión un escalón abajo sin este aditamento. Los materiales nos parecen correctos, con asientos de tela con tacto suave, así como los recubrimientos de las puertas y tablero, que hacen una combinación entre esa suavidad y los plásticos rígidos, que como resultado le restan elegancia. Visualmente estar en el habitáculo del Corolla nos parece agradable. Además, tiene vidrios y seguros de accionamiento eléctrico; cristal tintado, contra rayos UV; faros antiniebla; y por supuesto, un estéreo con radio AM/FM

Precio

253 mil 400 pesos y reproductor de CD, con puerto USB y sistema “manos libres” mediante Bluetooth, para teléfonos celulares. En cuanto a seguridad, el Corolla 2011 se destaca por llevar de serie en todas sus versiones las bolsas de aire frontal, lateral y de tipo cortina adelante y atrás, para la protección de todos los pasajeros. También aplaudimos el que incorpore los sistemas de frenado como el ABS, el EBD y un asistente de freno. En este apartado, podemos sentirnos tranquilos, porque el Corolla cuenta desde la versión de entrada, con elementos que caracterizan a los autos de Toyota, brindando mucha seguridad.

Manejo suave Siguiendo en la misma tónica, el Corolla 2011 no nos despertó al piloto que llevamos dentro, ni el auto provoca eso. Por eso mencionamos que tuvimos una semana con él, muy tranquila, con su manejo conservador y bien equilibrado en cuanto a la potencia que ofrece y como se mueve en las calles. Su motor no podía ser otro, que el bloque de cuatro cilindros en línea, de 1.8 litros de desplazamiento, con 132 caballos de potencia, acoplado a una caja automática de cuatro velocidades. El arranque es lento, pero sabiendo colocar el pie en el acelerador, no nos desesperamos para impulsarlo. Al principio, quisimos acelerarlo un poco de más, pero jamás nos respondió, por eso hay que darle su tiempo para reaccionar, ya que esta pequeña espera se ve reflejada en un menor consumo de combustible. Al poco rato, nos acostumbramos a su manejo tranquilo y que nos invita a disfrutarlo, a pesar del tráfico. La dirección también es suave, gracias a la asistencia eléctrica, que conforme aceleramos, se vuelve más dura gradualmente. Esto se percibe más en carretera, lo que hace que el coche sea más preciso y el conductor tenga un mejor control. Si es de los que no quiere llamar mucho la atención, hasta el punto, de “perderse en el paisaje urbano” puede que el Corolla sea lo que busca. Este es un auto que lo transportará con eficiencia, de un punto “A” a un punto “B”, definitivamente, de forma muy apropiada.

RESULTADOS DE LA PRUEBA REALIZADA EN EL AUTÓDROMO GUADALAJARA: Aceleración de 0 a 100 km/h: 13.15 segundos. Frenado: 100 km/h a 0: 42 metros. Cuarto de milla: 18.9 segundos a 127.4 km/h. Velocidad máxima observada: 190 km/h.


PÁGINA 8-E

EL INFORMADOR

Sábado 9 de julio de 2011

AUTOS Renault Frendzy

Para la familia y el trabajo Renault calienta motores para Frankfurt con este concepto Diseño adaptable Para adaptarlo, ya sea como transporte familiar o de trabajo, el auto cuenta con iluminación que se ajusta a sus necesidades, para recrear el ambiente idóneo, entre un tono verde o naranja. Pero, volviendo a las puertas, estas cuentan con un sistema de apertura diferente. Mientras que la puerta posterior se recorre hacia atrás, la puerta delantera derecha abre en sentido opuesto a la puerta delantera izquierda, la del conductor. Es decir, este coche tiene prácticamente todos los tipos de apertura existentes, haciendo falta únicamente que se abriera de tipo tijera.

Muy tecnológico El Frendzy cuenta con sistemas que lo hacen seguro, tanto para los pasajeros, co- audio que recrean sonidos en el exterior e mo para los peatones. Lleva un sistema de interior. Esto se debe a que el auto es completamente eléctrico y las emisiones auditivas prácticamente no existen en él. Este sistema fue aprobado por el Instituto de Investigación y Coordinación Acústica de Música (IRCAM), con sede en Francia. En cuanto a su diseño, creado por Axel Breun, quien es director de prototipos y coches de exhibición de la marca, dice que la carrocería de 4.1 metros de largo, está inspirada en formas “poco habituales”, como los diseños del Airbus Beluga y el Antonov 224. Además, en el interior, adaptó un sistema que puede conectar una tableta PlayBook. Por otro lado, cuenta con un motor eléctrico de 44 kW, equivalentes a 60 caballos de potencia, así como una batería de iones de litio, que en conjunto alcanzan una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora. De momento, habrá que esperar más noticias sobre este coche, cuando se presente en el salón más importante de Europa.

FOTOS: ESPECIAL

Puede parecer un sueño lejano, pero el Frendzy, a pesar de ser un coche conceptual, está apegado a la realidad de lo que se necesitará en el transporte para el futuro. Sus características exteriores lo hacen único, al contar con una puerta corrediza lateral, la cual cuenta con una pantalla de 37 pulgadas, que sirve para dejar mensajes. Esta idea, surge a partir de que el auto está pensado también para los que quieran usarlo para trabajar. Por ejemplo, se puede dejar un mensaje de “Vuelvo enseguida”. Por dentro, el Frendzy tiene dos asientos posteriores, en donde los pasajeros pueden disfrutar de una película o juegos de vídeo, mientras viajan, gracias a que cuenta con una pantalla táctil. El resto del habitáculo tiene un diseño muy futurista, del que podríamos ver pocos elementos de llegar a producirse este modelo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.