Viernes 11 de febrero de 2011
PÁGINA 11-B
hogar
calor de
Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z.
• Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.
Supervisora: Aimeé Muñiz • aimee@informador.com.mx
La temporada invernal está a punto de concluir, los aires helados desaparecen y qué mejor forma de decirle adiós que con un té de manzana y canela. Hierve en un litro de agua, tres rebanadas de manzana y una raja de canela durante cinco minutos. Espera a que enfríe un poco y sirve acompañado de galletas.
Por cualquier cosa Ten a la mano un botiquín de emergencia para cualquier incidente dentro del hogar o trabajo. El estuche debe estar en una zona de fácil acceso. Procura renovar cada elemento o medicamento de auxilio al utilizarlo, cerciórate de que se encuntre en un lugar seco y sin exposiciones al Sol.
ESPECIAL
ESPECIAL
La línea de cosméticos MAC presenta este verano un tono de sombras que, sin lugar a dudas, será la sensación durante toda la temporada. Rani es un tono similar al fucsia que se imprenga en la totalidad del párpado, ofreciéndote un efecto eléctrico y radiante. Ideal para hacer contraste con tonos oscuros; procura combinar con un labial del mismo color.
Sabor para relajar al alma
ESPECIAL
Color durante todo el día
Un buen dueño hace un buen perro; aquel propietario que es disciplinado, va a fomentar en su can esa misma actitud, que se verá reflejada en un excelente compañero
Educación canina
FOTOS: EL INFORMADOR • E. FLORES
Gerardo González Pimienta, médico veterinario.
• Con tiempo, dedicación y constancia lograrás sorprendentes resultados en la educación y entrenamiento de tu can, sin importar su raza.
Un buen dueño hace a un buen perro La disciplina en la crianza de un can es un factor que no debe descuidarse, especialmente si deseas una buena mascota La adquisición de un perro como mascota va más allá de sólo comprarlo porque sí; es toda una responsabilidad, la cual debes tener en cuenta que durará entre 10 y 15 años, de acuerdo al periodo estimado de vida de cada can. Elegir un cachorro no es una tarea fácil, pues no hay que perder de vista dos factores que son de suma importancia: lo que tú esperas de tu perro y lo que éste espera de ti. Para poder elegir la raza ideal es necesaria una buena asesoría con un profesional en el tema. Primero que nada, hay que tener en cuenta que cada raza tiene un fin específico. Ya sea de protección, compañía para tus hijos o para salir a ejercitarse; cada una de ellas, según su origen y objetivo, puede o no adaptarse a tu estilo de vida. Cabe mencionar que una mala elección, hace que tu perro se convierta en un verdadero problema, ejemplo de ello es aquella persona que quiere un perro que cuide a su hogar y a su familia, entonces adquiere algún cachorro que cumpla con estos requisitos, pero no toma en cuenta que esta clase de perros, como los Pastor Alemán, Belga Malionis, entre otros, son canes que requieren de ejercicio diario, y si esa persona no tiene el tiempo para proporcionárselo, entonces el perro será un caos en el hogar.
Hay que entenderlos Los perros por naturaleza son animales que se manejan mediante jaurías, es decir, reconocen de la manada a un líder, que es aquel que pondrá las reglas y al cual obedecerán. El hecho de que un perro sea destinado como mascota en el hogar, no quiere decir que pierda su esencia, él –desde su llegada a la casa– comenzará a distinguir quién es el líder, de no encontrarlo, asumirá el cargo y será complicado tener un domino sobre la mascota. Para poder establecer este vínculo entre tu perro y tú, y definirte como su líder, debes ser constante con premios y castigos; la disciplina es un factor muy importante en este sentido, pues el perro sabrá que tú eres el que manda en su “manada”, que en este caso serán los
integrantes de tu familia. Establecer horarios de salidas, comidas y aplicar correctivos y premios, es la manera acertada para que tú tomes ese rol. Los perros, en diferentes proporciones, necesitan ejercitarse frecuentemente; si has decidido tener un perro grande que además tienda a ser hiperactivo –como el caso de las razas como el labrador, beagle, pastor alemán, entre otros– debes dedicarle al menos 40 o 50 minutos diarios de ejercicio, esto complementado con juego, así el perro gasta energía suficiente y puede tener una mejor conducta en el hogar. Una alternativa eficaz es la pelota.
chorro recaiga, entonces, hay que reprenderlo con un fuerte “no”, y sacarlo al lugar que se le ha destinado para ello. No deben pasar más de tres o cuatro segundos de que lo haya hecho, ya que si pasa más de este tiempo, el perro no sabrá por qué lo has regañado. De igual manera pasa con aquellos cachorros que suelen morder todo lo que se encuentran a su paso. Es común en edad temprana, que el perro intente ruñir zapatos, mesas, sábanas y hasta ropa. Es necesario reprenderlo con un fuerto “no” mientras lo está haciendo y darle un juguete que sí pueda morder. El trabajo de educación de un cachorro es de paciencia y tenacidad, pero los resulMalos hábitos tados pueden ser redituables, sobre todo cuando el perro ha entendido tu jeEn primera instancia se tiene que rarquía y las reglas, es entonces cuando diferenciar entre educación y entrena- gozarás de una buena mascota. miento. La educación tiene que ver con toda aquella conducta impropia como Adiestramiento canino saltar sobre las personas, morder objetos, entre otros. Un perro debe comenLlevar a tu perro a una escuela cazar a educarse desde el momento que nina es una herramienta útil que puede llega a tu casa y si lo has adquirido ca- mejorar la convivencia en el hogar enchorro, será aún mejor. Entre los pro- tre tu familia y tu mascota. “Lo que más blemas más frecuentes que un perro nos solicita la gente es que puedan sapresenta, se encuentra el acto de defe- car a pasear a su perro sin problemas, car u orinar dentro de la casa. La mejor es decir, que los jalen o se les suban a manera de corregir este mal hábito, es los niños; un perro que ha superado esestablecer horarios estrictos de comi- to mejora bastante, pues hay muchas da, pues aproximadamente a los 15 o personas que por esas conductas no de20 minutos de que tu perro termine de seadas los dejan de sacar a la calle”, afircomer, tendrá ganas de defecar. Si lo ma Gerardo López Pimienta, médico que deseas es que haga fuera de tu casa, veterinario y director general de la acaentonces, con reloj en mano, cuenta es- demia canina Wolfs. El adiestramiento consiste básite tiempo y sácalo a donde tú quieres que haga, espera un poco y práctica- camente en la ejecución de ejercicios mente lo conseguirás. Existen canes como el sentado, echado, sentado que presentan mayor dificultad, si es quieto, echado quieto, venir a la orden así, puedes incentivarlo con algo de y caminar juntos, sin jalarse o atrasarejercicio al trote, esto ayudará a que su se. Se divide en dos pasos: básico y el digestión se acelere un poco. Es de su- avanzado. El primero se realiza mema importancia que cuando el perro diante una correa, a diferencia del haga en el lugar que tú querías, lo pre- avanzado, el cual se ejecuta ya sin ésta. mies de manera excesiva, así él asociará esta acción con algo que a ti te agra- Guardia y protección da; los premios no tienen que ser Existen diferentes razas cuyas cacomida, algunas caricias en su cuello o palmadas acompañadas de palabras en racterísticas genéticas son propicias tono suave le serán suficientes. Nor- para tener un buen perro de protección malmente, cuando este proceso está en personal o empresarial. Aunque los essu parte inicial, es frecuente que el ca- tándares raciales marcan una fuerte in-
clinación por la guardia, como es el caso el Pastor Belga Malinois, Pastor Alemán, Rottweiler, Pastor Australiano, Bulldog Americano, entre otras, no todos los ejemplares son aptos para este tipo de trabajo. “El perro, para poder ser sometido a esta disciplina, necesita ser equilibrado, con temperamento fuerte, pero sin presentar problemas como la timidez, agresividad hacia sus dueños y, sobre todo, que sea alerta y se muestre gustoso al trabajo”, asevera Gerardo. Un perro de este tipo es capacitado para defender a su dueño o manejador, realiza actos de alerta, morder, soltar, morder a distancia y cuidar objetos, entre otros.
ACTITUD RESPONSABLE Tener un perro como compañero, para muchos es un verdadero placer, pero no por ello debes olvidar que es un ser con vida, que tiene necesidades de ejercicio, tiempo, dedicación y aseo.
• Premiar a tu perro es la mejor técnica para su entrenamiento, el cual inicia con el paseo con correa, en el que tu perro deberá andar a tu lado izquierdo sin jalarse, adelantarse o cruzarse entre tus piernas.
• La mordida y agitación, son los ejercicios claves para el entrenamiento de guardia y protección.
PÁGINA 12-B
EL INFORMADOR
Viernes 11 de febrero de 2011
HOGAR
• Hoy en día se puede disfrutar de la birria en diferentes presentaciones, tales como res, pollo y ternera.
• La carne en su jugo se torna un verdadero deleite al paladar, pues el consomé que despide la carne es la esencia del platillo.
• El refrescante tejuino se combina perfecto con un toque de limón, acompañado de nieve de garrafa y una pizca de sal.
Lo mejor de nuestra gastronomía
Así es el paladar de los tapatíos lugar donde se realiza el tradicional birote salado, pan de origen francés que fue introducida a México por un cocinero de la corte de Maximiliano de apellido Birrott, de ahí se derivó el nombre de la pieza; después se asentó de lleno en Guadalajara, donde se perfeccionó su calidad y sabor, gracias al clima, presión atmosférica y humedad, pues aunque muchos imitadores han querido igualar la técnica, el sabor jamás se compara. Con base en este producto nació la torta ahogada, antojo típico de nuestra urbe que se prepara a base de salsa de jitomate con especias, salsa picante con chile de árbol y se puede acompañar de cebolla y limón. Y si se sigue por la línea de la carne, ahora toca el turno a otro de los platillos más frecuentados por propios y extraños: la carne en su jugo. Este guiso consiste en preparar la carne de res de manera que se aproveche al máximo su jugo, haciendo un concentrado que se mezcla con algo de tomate, acompañado de tocino, cilantro y cebolla. En la Zona Metropolitana de Guadalajara existen varios lugares de tradición donde se puede degustar este plato típico.
• Para muchos, remedio infalible para la resaca; para otros, el platillo más rico y tradicional de Guadalajara: las tortas ahogadas.
La birria, agradable picor
picor muy especial. Este platillo hoy en aroma del carbón de los braceros que día, es un buen pretexto para salir a co- mantienen caliente el atole. Y si de refrescarse se trata, qué tal Esta “artesanía” gastronómica de merlo fuera de la urbe, en un ambiente una bebida típica de Guadalajara hecha Jalisco también forma parte de la his- campirano. a base de masa en fermentación: el tejuitoria culinaria de nuestro Estado. Alno. El barrio de La Capilla de Jesús, es gunos antecedentes históricos seña- Para rematar conocido por ofrecer el mejor tejuino de lan que la receta original nació a principios del XVII, y tomó mayor poYa hablamos de los platillos más re- la ciudad, que conquista los paladares pularidad por los Altos de Jalisco. Este presentativos de Jalisco y especialmente tanto de oriundos como de visitantes singular platillo tiene mucho trabajo de Guadalajara. Ahora es tiempo del que, por cierto, no pueden perderse la artesanal, pues su preparación origi- postre, que también ocupa un lugar muy oportunidad de probarlo. Se sirve con nieve de limón, limón y sal. nal marca que debe ser cocinada bajo especial en nuestra ciudad. ¿Cómo dejar fuera al postre más trala tierra, en un pozo con rocas previaSi damos un leve paseo por barrios mente calentadas, donde se coloca la tradicionales de Guadalajara, entonces dicional y arraigado de nuestra ciudad? olla, para posteriormente taparla con bien valdría la pena hacer una parada La jericalla, una delicia de la repostería hojas de maguey. La base es la carne de en el Santuario de la Virgen de Guada- tapatía que combina a la perfección con chivo o cordero, aunque ya se le ha ido lupe. Este lugar se conserva como la cualquier platillo. Para un final feliz en incluido la ternera, entre otras. Su cal- embajada de los buñuelos y el atole una rica comida, este postre elaborado a do es a base de especias y se acompaña blanco, que forman un maridaje perfec- base de leche, huevo y canela, es el inmecon una picosa salsa elaborada con to, cuya experiencia gastronómica em- jorable culmen de una buena comida en chile de árbol, lo cual le da un toque de pieza desde el momento de percibir el la Perla de Occidente.
La cultura a través del tequila
Asómate a la belleza
¡Un buen trago de arte!
BLANCA ALCALÁ
La importante necesidad de amar y ser amado
Disfrutar de una buena comida, una reunión con los amigos o sólo festejar la vida, es un motivo que nos llena de felicidad y si se acompaña de un buen trago de tequila, ¡qué mejor! Pero si además le añadimos una pincelada de arte, el resultado puede ser verdaderamente memorable. Difundir el arte nacional y sobretodo el tapatío, es la meta que se ha propuesto Alfonso Azpeitia, director administrativo y de ventas del tequila “Otra vida”, que lleva en el mercado de las bebidas tan sólo unos meses, pero que ya ha logrado captar la atención no sólo de Guadalajara, sino de otros países como Suecia, República Dominicana y Costa Rica. “A través de la botella manejamos el concepto del arte y la difusión de las obras de nueve artistas, ocho de Jalisco y uno de la Ciudad de México, que han aceptado nuestro proyecto con gran entusiasmo”.
EL INFORMADOR • S. NÚÑEZ
Distintas ramas artísticas Artistas con diferentes técnicas plasman sus poemas, pinturas, grabados y hasta cartones en la etiqueta del tequila que cuenta con una ventana para que pueda apreciarse la obra. “Es impulsar el arte por medio de las botellas y dependiendo del tequila, si es blanco, la obra es a color, si es reposado o añejo será un poema, un cartón o un grabado”, dice Alfonso al tiempo que mira una de las botellas con la obra Elevación, de Indira Castellón. “Causa mucha impresión porque es algo original y la intención es promover el arte de personajes consagrados y también impulsar a nuevos artistas que están de acuerdo con este concepto”. La misión de esta empresa, en la que trabajan alrededor de 15 personas, es difundir el arte desde el proceso de
• Alfonso Azpeitia, director administrativo y de ventas del tequila “Otra vida”. fermentación y creación de la bebida mexicana, “Queremos proporcionar a nuestros consumidores un tequila elaborado de manera artística, con todos
los pasos que se necesitan para que sea de la mejor calidad: la materia prima, los hornos de mampostería y el destilado'', comenta Azpeitia.
(blanca_alcala@hotmail.com)
Desde los inicios de la vida el hombre ha buscado compañía para superar la soledad, con señas y actitudes mostraba el interés por tener una relación de acercamiento para superar el vacío y falta del afecto que como ser humano necesita, acto que fue llevando al individuo a involucrarse sentimentalmente y, sin sentirlo, poco a poco se fue convirtiendo en una relación de amor. El sentirse amado en todos los aspectos, puede llegar a cambiar la vida en el ser humano, tanto que en alma, mente y cuerpo realiza una transformación totalmente favorable para quien ama y se siente amado. Esta condición va aumentado en la persona la seguridad y aceptación al sentirse querido e importante. Como señala el Dr. Charles Denko, cuando se recibe cariño de verdadero afecto, aumentan las endorfinas que son agentes bioeléctricos trasmisores de la energía vital. No sólo el amor por la persona amada lo es todo en la vida. El gran amor de la madre para los hijos supera enormemente nuestra condición como seres humanos. Este amor da inicio desde el seno materno, madre e hijo se fusionan para dar paso al sentimiento mas noble de la vida, el amor. Mostrar el sentimiento de amor que la persona tiene por alguien, puede ser en ocasiones difícil, tal vez sea por nuestra condición humana que nos impide expresar nuestro verdadero sentir. Cuida de nunca herir al corazón que te ama, pudiera ser que éste, no sea fácil de sanar.
ESPECIAL
“Somos lo que comemos”. Así reza un dicho muy popular que en esta ocasión alude a lo que distingue en esencia a un oriundo de la ciudad de Guadalajara. Nuestra urbe es rica en muchos aspectos y la cocina no se queda atrás, pues es de los factores más distintivos de la Perla Tapatía. Quizá para los jaliscienses ciertos platillos resulten tan familiares, que incluso no se sabe a ciencia cierta si son o no de Guadalajara. Ejemplo de ello es el pozole, que por décadas ha formado parte de nuestra carta gastronómica, pero que por su popularidad se hace también en diferentes partes de la República Mexicana. Este platillo hecho a base de caldo con maíz y carne de cerdo o pollo, en nuestro Estado se caracteriza por ser de color rojo o blanco. La historia ha sido testigo de la evolución de ciertos ingredientes que hoy en día, forman parte central de platillos oriundos de nuestra ciudad. Incluso hay quienes dicen que aquel turista que vino a Guadalajara y no probó una torta ahogada, es como si no hubiese venido. Si se habla de platillos que se han creado gracias a la fusión de culturas, éste es uno de ellos. La Perla Tapatía es el único
ESPECIAL
Se habla de nuestra cocina como una mezcla ancestral de culturas, desde el postre hasta el plato fuerte, seduce paladares
• Aprovecha este 14 de febrero para abrazar a tus seres amados.
Visualizar el mejor regalo ¿Cuánto tiempo ha transcurrido sin decirle a tus seres queridos y amigos cuánto los quieres? Este día regala amor, porque eso nunca se olvidará y estará presente por siempe; y para ti, pide otro regalo que se ha ganado a través del tiempo. Abrázame fuerte… muy fuerte. Felicidades para este tan especial día.
Viernes 11 de febrero de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 13-B
HOGAR Aprender de ellos
Mujeres que dejan huella
JOSÉ LUIS CUÉLLAR DE DIOS
Tomar partido y actuar
MAYA NAVARRO DE LEMUS (mayalemus@hotmail.com)
ESPECIAL
Difícil entender el porqué de la histórica indiferencia que las iglesias han mostrado, incluyendo la católica, hacia las personas con discapacidad intelectual: Down, autismo, parálisis cerebral, retardo mental y otras más. Épocas hubieron en las que la confinación de estas personas en condiciones inhumanas fue la “solución” para su atención. Pasando por considerarlos enviados “del mal”, hasta ejemplos de la “Ira de Dios”, este colectivo ha soportado paciente y calladamente todo tipo de afrentas y discriminaciones, incluso la terrible disposición del código Romano que permitía asesinarlos sin ningún miramiento. Los tiempos han cambiado, los avances de la ciencia, la tecnología y los derechos humanos, nos permiten cotidianamente aprender de estos seres cuya misteriosa naturaleza esta llena de virtudes en constante ejercicio. Es tiempo de que las iglesias, en especial
• Luz Patricia Ramírez Aceves, una profesional de la educación.
Necesidades educativas especiales Luz Patricia Ramírez Aceves desea informar cómo trabajar en las escuelas de forma incluyente con los niños con Necesidades Educativas Especiales. Su meta: concientizar el trabajo educativo cuando se presentan problemas físicos, neurológicos, alumnos sobresalientes con talentos específicos, conviviendo todos acordes en el mismo salón de clases. ¿Rasgos de estos niños? “Tienen sobredotación: Necesitan un aprendizaje diferente. También los que no alcanzan a resolver sus retos, con dificultades en gramática, matemáticas u otras áreas del desarrollo. Igualmente puede ser a nivel neurológico, motriz, sin moverse o desarrollar lo que normalmente hacen otros niños”. ¿Los sobresalientes? “Son los alumnos A; en México desde 1986 crearon programas. Son escuelas específicas, y solo el 2% de la población tiene esta necesidad. Hubo el Primer Foro en Jalisco de alumnos sobresalientes y talentos específicos, el colegio –Los Altos– fue invitado. Participaron dos alumnas ganadoras del Concurso Nacional, obteniendo el primer y tercer lugar. Yo representé a las maestras y la ponencia: cómo trabajar en el aula con estos alumnos y los altos retos que representan”. ¿Tienen intereses más profundos? “Sus preguntas, incluso como maestros, decimos: ‘Déjame analizar la respuesta’. Tener humildad y amor para decirle al alumno: ‘No lo sé, investigaré en tu necesidad específica’”. ¿Alumnos de nivel más bajo? “Si es déficit de atención existen tres tipos y diferentes grados. Niños con parálisis cerebral, será diferente trabajar con ellos.” ¿Tus inicios? “En 1993 en una escuela pública de sexto año. Juanito, con parálisis cerebral, no caminaba ni hablaba bien, ocurriéndome lo más importante: Me abrió el corazón el amor de su madre al tratarlo. Me involucré. He tratado a niños con disfasias neuronales, retraso en el aprendizaje y lenguaje, dislexia, incluyéndolos en el grupo: Fue lo más importante.” ¿Quiénes te apoyan? “Veo recomendaciones de médicos, psicólogos, terapeutas, para armar un plan de trabajo y mucha comunicación con los padres de familia que en ocasiones se niegan a reconocer las limitaciones exigiéndoles más de lo debido. Debemos trabajar juntos: escuela y casa.” ¿Los súper dotados? “Influyen varios factores, no solamente tener un coeficiente intelectual alto, debe tener una relación socio-afectiva con otros diferentes tipos de inteligencias. Hacer un test para ver en cual encuadra: Matemáticas, lingüísticas, sociabilidad, y a que grado lo vamos a encaminar. Los niños con aficiones musicales, arte, pueden destacar en un solo ámbito y potencializar esto que traen nato”. ¿Los niños valoran sus capacidades? “Cuando se les empieza a impulsar y a motivarlos, los padres se asombran de los talentos no desarrollados en sus hijos. Siempre contesto: ‘Sí, lo era y estamos puliéndolos’” ¿Vocación? “Dios va poniendo los caminos. Me preparó para entender a los niños con educciones especiales, y mis dos hijos están clasificados en este rango. Comprendo a los papás, qué hacer como maestra y cómo lo viviría un niño. Ponerte en los zapatos del otro. Cuando no tenemos un hijo así, no somos tan sensibles. Entiendo la desesperación materna, no sólo es diagnosticar y dejarlo. Buscar terapias, médicos, comprender que es cansado y agotador. Ver los frutos, aunque sean mínimos, así pasen años para aprender una letra y valorarlo como si hubiera hecho una maestría”. ¿Prioridades? “La preparación como maestras desarrollando proyectos especiales. Detectamos alumnos sobresalientes, trabajando con ellos las inteligencias múltiples. Esta generación de 5° grado es musical y les preparamos una obra. Otras son lingüísticas: impulsamos a que escriban y lean”. Luz Patricia Ramírez, tiene varias carreras: Profesor de Educación Primaria, Administración de Empresa, Contaduría Pública, Maestría en Psicoterapia Gestal. “Su vida está centrada en ayudar a los demás en los diferentes ángulos de sus profesiones”.
la nuestra, la católica, adquiera un compromiso serio y constante de atención hacia este colectivo. Atender a personas en extremo vulnerables como lo son los seres humanos con discapacidad requiere de una tarea congruente con el mensaje de caridad que durante 2011 años ha pregonado y ejercido, además de su histórica capacidad de conciliación, la Iglesia católica. El reto es enorme y sacrificial, no sólo es necesario privilegiar la caridad sobre respetables normas o injustificados desconocimientos, sino tener presente que lo que es digno de hacerse, es digno que se haga bien, a la caridad hay que sumarle la pericia en el conocimiento correspondiente. De una histórica omisión y su reivindicación pueden generarse caminos de santidad. Buen principio sería descubrir en ellos la belleza, verdad, el misterio y profundidad de su inescrutable mensaje divi-
no. La sabiduría de la Iglesia ha comprobado que del dolor brota el amor; rodearlos de amor y atención es dar por buena su vida, además, todo será poco para quienes tanto necesitan. Muchos tabúes serán derrumbados en el momento que miembros de la Iglesia, preparados en el conocimiento de la discapacidad promuevan ante los fieles el sentimiento de inclusión, amor, paciencia y comprensión hacia las personas con discapacidad intelectual. Si bien hay que reconocer que desde hace tiempo algunas parroquias -las menos- hacen una extraordinaria labor en beneficio de este colectivo, también es cierto que muchos miembros activos de la Iglesia carecen de la más elemental preparación en el tema, iniciando por el manejo de una semántica adecuada. A las personas con D. I. hay que llenarlas del amor que Cristo enseñoó con dichos y hechos, para que
todas sus penas merezcan la pena. La indiferencia hasta ahora manifestada resulta perturbadora, por decir lo menos. Un movimiento permanente y sincero a favor de este colectivo, nacido desde “los púlpitos” de la Iglesia será una iniciativa animada por el anhelo cristiano del amor al prójimo. No se puede pedir que estas vulnerables personas sigan resignados a resignarse. Esperemos que pronto la Iglesia católica sea inspirada por la fe, tolerancia y humildad de las personas con discapacidad. Un buen inicio será convertir la omisión en examen y reflexión, lo que permitirá admirar la plétora de virtudes que a diario despliegan. En otras palabras, que la atención, el cuidado y el amor hacia ellos se convierta en un gozoso deber. Con la intervención decidida de la Iglesia el colectivo de la discapacidad adquirirá una enorme visibilidad. Amén de los amenes.