PÁGINA 10-B
Viernes 5 de noviembre de 2010
hogar
calor de
Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z.
• Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.
Supervisora: Karelia Alba • karelia.alba@informador.com.mx
Inicia tu día con energía y vitalidad comiendo granola por las mañanas, este conjunto de especias (nuez, avena, frutos secos) y miel te ayudará a equilibrar la grasa natural del rostro y a reducir los niveles de colesterol. Puedes acompañarla con yogurt, frutas y licuados.
Lista para el invierno
ESPECIAL
ESPECIAL
Incluye en tu dieta una porción de uvas moradas para incrementar las funciones desintoxicantes del cuerpo; debido al potasio, sodio y vitamina B que posee, disminuye las posibilidades de padecer enfermedades reumáticas y estreñimiento. Los sistemas circulatorio y sanguíneo, y el nivel de colesterol se regulan paulatinamente.
Granola energética
La temporada de calor y días soleados termina. Alista tu guardarropa con las prendas y artículos más indispensables para el invierno. Desempolva las chamarras, suéteres, guantes, camisas de manga larga y bufandas. Procura guardar la ropa veraniega en una bolsa de plástico para evitar marcas y el olor a humedad.
ESPECIAL
Sabor desintoxicante
Temporada de bodas
Espléndidas novias
w ACCESORIOS RUMBO AL ALTAR
EL INFORMADOR • M. FREYRIA
Voluptuosas curvas, sencillas líneas, tocados discretos y hasta el ramo en flores naturales, son elementos clave de la tendencia 2010-2011 El día con que muchas mujeres sueñan es precisamente el de su boda. Un evento que se compone de diversos elementos y en donde el centro de todo es: la novia. De tal manera que una de las decisiones más importantes para una mujer es la elección del vestido. En la ciudad las opciones van desde unos cuantos pesos a unos muchos miles, pero antes de pensar en el dinero, es importante conocer la tendencia de las diferentes casas de novias para que la elección sea rica en tendencias de diseño y a un precio accesible. El color que predomina en este invierno es el blanco.
Ese día especial atrévete a ser y lucir diferente, las tendencias te acercan a colores radiantes y llamativos. Azul turquesa, fucsia, morado y hasta verde, harán de tu camino al altar un momento lleno de felicidad y vanguardia. No te olvides que los tocados grandes, originales, con plumas, incrustaciones de cristales brillantes y colores que contrastan con el vestido, son lo más fashion para tu boda.
w MIRADA MULTIFACÉTICA
De las casas de moda
Esta temporada se han puesto de moda los peinados sencillos como moños bajos, recogidos tipo pliegue francés, popularmente conocidos como moño a la Grace Kelly, con partidura lateral y flequillo inclinado despejando la frente, se verán realmente elegantes con un bonito tocado o con un velo tipo blusher. La tendencia que predomina es la de eliminar el velo, de tal manera que para sustituirlo los diseñadores han recurrido a tiaras con plumas y cristales. w Los velos de novia son largos y parten
de la base de la nuca, dejando la frente y el rostro totalmente despejados. w Velos de novia tipo blusher, cubren el
rostro con una red, son glamorosos, elegantes y femeninos. w Apliques y tocados florales, muchos
de ellos adornados con plumas. w Complementos en cristal de Swarovski
que nunca pasan de moda.
PRONOVIAS
Pestañas definidas para el día o con volumen instantáneo para la noche, es tarea fácil gracias a Haute & Naughty Lash de M•A•C. Hidratación y doble personalidad, en una presentación innovadora y destellante que lo tiene todo: la sofisticación del día y el look marcado y definido que llega al caer la noche. Bastan unos segundos para lucir una mirada de impacto. ¡Ya lo verás!
w REGRESA LA MODA
n VESTIDOS DE ENSUEÑO
Romance para lucir La reconocida casa de novias Essence, tiene una amplia variedad para complacer los gustos más exigentes y vestir, de pies a cabeza, a la novia que está a punto de vivir uno de los momentos más especiales de su vida. Essence presentó la nueva colección para el próximo año. Toques brillantes y románticos destacaron en cada una de las piezas. Los diseños, cargados de sofisticación, destacan por sus encantadores detalles: lucidores encajes, suaves tules, aplicaciones bordadas, listones con movimientos libres y pliegues al por mayor, hacen que vestir una de estas prendas se convierta en el sueño de cualquier novia. En su mayoría, los diseños se inclinan al strapless, ya sea con caída suave y ligera, o voluminosas como en los cuentos de princesas. Modernos, vanguardistas y con toques sensuales, son las características de la prenda ideal para vestir a una novia joven, alegre y dinámica. También destacan los clásicos con encaje, ceñidos al cuerpo, que resaltan la silueta y contrastan con un velo protagónico, sin duda lo mejor para conquistar a una mujer soñadora y ultra femenina. Una tendencia que retoma el clásico vestido de novia. Los románticos de corte sirena, en halter o con tirantes finos, se hacen notar gracias a las incrustaciones de cristales que iluminan toda la prenda, lo que hace lucir a la chica con un toque de glam y sofisticada.
Antes de tomar una decisión, la recomendación es visitar las tiendas y probarte varios estilos hasta definir el propio, ya sea que elijas el de la novia sofisticada, la de ensueño, la clásica, ultra moderna o glamorosa, y después date a la tarea de encontrar un vestido ideal para ti que se adapte a tu gusto, estilo y presupuesto.
El vestido más especial La boda. En un día tan especial como éste, cada detalle es de suma importancia: el lugar de la fiesta, la decoración, el banquete, los invitados, los zapatos y los accesorios. Cada elemento es cuidadosamente valorado por la novia, pero hay uno que se selecciona con especial cariño y celo, aquel que la hará lucir única y radiante en la inolvidable fecha: el vestido. No sólo debe quedar a la perfección y ser cómodo, además, debe lucir hermoso, moderno y satisfacer los gustos y necesidades de cada mujer. La reconocida casa de novias Essence lo tiene todo para complacer los gustos más exigentes y vestir, de pies a cabeza, a la novia que está a punto de vivir uno de los momentos más especiales de su vida. Con una pasarela llena de glamour, belleza y elegancia, Essence presentó la nueva colección para el próximo año. Toques brillantes y románticos destacaron en cada una de las piezas.
MAXMARA
DETALLES ÚNICOS
ESPECIAL
La casa española Pronovias, cada año sorprende al mercado con tendencias originales, para otoño-invierno 2010-2011 presenta varias colecciones con diferentes estilos. La colección “Fashion” ha presentado unos trajes de novia ligeros, elegantes y muy finos, con caídas vaporosas y suaves, todo con cortes en forma de sirena. Fabricados con las telas más ligeras y suaves como la gasa y el tul. Detalles con plumas, escotes asimétricos, bordados muy tenues, detalles florales. “City” es ideal para la novia urbana, práctica y sofisticada; para ella hay diseños en corto y sensualmente ceñidos. La propuesta de la colección “Glamour” está compuesta por vestidos de novias atrevidos y juveniles, una gran variedad de estilos y contrastes de volúmenes, sus vestidos son de suaves y elegantes encajes, telas y finos complementos en organza o garza, todo mezclado con drapeados, pedrería, pliegues y volantes que se ciñen a la figura femenina, dando ese toque especial que distingue a la firma española. Para las novias románticas los vestidos de la colección “Dreams” son la mejor opción; está compuesta por vestidos de novias inolvidables con escotes y cortes muy favorecedores, que realzan el cuerpo de la mujer, entallando y resaltando lo mejor de su figura. Vestidos espectaculares con volumen en las faldas o de corte sirena, todos adornados con volantes, pliegues o plumas.
La firma italiana MaxMara, que enfoca sus diseños en la mujer sofisticada y totalmente femenina, se muestra como un icono del estilo moderno y refinado. Sus creaciones originales y que marcan tendencia, se encuentran nuevamente al alcance de las tapatías en el Centro Comercial Galerías.
Viernes 5 de noviembre de 2010
EL INFORMADOR
PÁGINA 11-B
HOGAR
CUIDADO / COLABORACIÓN
Asómate a la belleza BLANCA ALCALÁ
(blanca_alcala@hotmail.com)
Tendencias de moda otoño-invierno última palabra fue pronunciar el nombre de su muy querida Josefina. Como podemos ver, toda mujer puede ser amada no tan sólo por sus cualidades físicas, también por el buen gusto en su arreglo personal, y con la gran ventaja con la que se cuenta en estos tiempos modernos en todas las áreas de la belleza resulta más fácil. A continuación infórmate de las tendencias para esta temporada y resalta tu personalidad.
Algunos consejos Las colecciones de moda otoño 20102011 aparecen en las pasarelas internacionales, los aires de los años setenta llegan muy fuerte esta temporada y la piel continúa siendo lo que más se impone, así
como las chaquetas de punto y los tonos en color camello, los estampados de leopardo, el rojo, verde oscuro. Además, los abrigos en color gris y muy largos predominan para este invierno. En lo que se refiere a calzado, las botas altas y botines se imponen como un plus complementario, de igual forma la moda militar, zapatos Oxford y el animal print. Cuidar la esbeltez es importante para poder lucir todo lo que la moda dicta, sin embargo, se debe adaptar todo esto a la personalidad individual, eligiendo las formas y colores que más favorezcan y llevar a la práctica su propio tipo de belleza. Pero recuerda que la belleza también es un asunto del interior que Josefina supo mostrar a su eterno enamorado.
ESPECIAL
Ser bella y amada, según cuenta la historia, no es nada difícil. Si alguna mujer fue amada apasionadamente por un gran hombre, Josefina de Beauhrnais puede enorgullecerse de ello. Napoleón Bonaparte se enamoró de ella desde que la vio y no dejó de amarla hasta su muerte, a pesar de que las circunstancias políticas le obligaron a divorciarse de ella para casarse con otra. En su extraordinaria unión, Napoleón -más joven que ella varios años- era el que la amaba y ella se dejaba amar… Josefina no era exactamente una belleza, pero sabía sacar provecho y buen partido a sus atractivos físicos, era alegre, vivaracha, ambiciosa y elegante. Antes de que éste muriera, confesó que a su lado había pasado las horas más felices de su existencia y, por supuesto, su
• En un dos por tres, Mary Kay brinda protección y suavidad a tus manos.
Tratamiento
Manos de seda
Acción y modo de uso Cada una de las cremas provee a la piel una función distinta. • Crema restauradora: especialmente diseñada para áreas extremadamente secas, su propósito es nutrir y reparar a profundidad, inhibiendo la formación de resequedad. Ésta debe aplicarse en pe-
queña cantidad, dando un masaje en las manos. Para mayor efectividad, es necesario tener las manos ligeramente húmedas. • Crema exfoliante: elimina las impurezas y acumulación de células muertas en la piel, de ahí que sea imprescindible esparcirla en la palma de tus manos y entre los dedos. Después de unos minutos, debes enjuagarte y secar con unas palmadas. • Crema humectante: brinda humectación inmediata con una duración de 24 horas. Tus manos se sentirán más suaves y con una sensación de hidratación todos los días. Aplícala dando un suave masaje a tus manos e inmediatamente las sentirás sedosas.
ESPECIAL
En estos tiempos en que el frío es el pan nuestro de cada día, los labios, el rostro y las manos comienzan a agrietarse ante las inclemencias del clima. Por eso es que Mary Kay lanza al mercado un nuevo set de tratamiento para las manos, de tal suerte que éstas puedan lucir frescas en todo momento y suaves al contacto. “Manos Satin Hands” es un tratamiento, libre de fragancia, integrado por tres tipos de crema (restauradora, exfoliante y humectante), que darán a tus manos la suavidad que estás buscando en apenas unos minutos.
• Para esta temporada, un par de zapatos de animal print no puede faltar en tu guardarropa.
PARA SABER w Puedes adquirir “Satin hands” en
diversas tiendas de autoservicio. w El estuche, con las tres cremas,
tiene un costo aproximado de 465 pesos.
Nutrición para el embarazo
El cacahuate, tanto entero o tostado como en crema, es un alimento valioso. Es rico en proteínas que pueden ayudar a reparar y formar tejidos, aporta fibra que contribuye a una correcta digestión, da la sensación de saciedad y ayuda a controlar los niveles de colesterol en sangre y la absorción de la glucosa hacia la misma… es un alimento rico en vitaminas (contiene cinco de los compuestos que constituyen al complejo B, y es una fuente del poderoso antioxidante tocoferol, conocido como vitamina E). Además, es rico en minerales, contiene hierro y cobre para lo oxigenación de la sangre; calcio y fósforo para el mantenimiento de los sistemas óseos y evitar su debilitamiento, así como el de las piezas dentales; potasio para inhibir calambres y cólicos menstruales; magnesio y zinc que ayudan al correcto metabolismo. Es rico también en grasas insaturadas de cadena larga, de las que se consideran más sanas para el corazón, órgano que se encuentra especialmente vulnerable en los adultos y sobre todo en las mujeres en climaterio. Los beneficios arriba enumerados serían suficientes para demostrar que el cacahuate es un alimento valioso para la salud de la mujer adulta, sobre todo la que se acerca al climaterio.
A detalle En primer lugar, los cacahuates y su crema (obtenida moliéndolos calientes para suavizar su grasa) son una magnífica fuente de arginina, un aminoácido esencial que actúa como potente vaso dilatador, ayudándole a las arterias a tener flujo más continuo, lo que ayuda a prevenir la formación de coágulos y el tránsito lento, como los asociados a los infartos, embolias y otras condiciones cardiovasculares. Una dieta más rica en arginina es igual a una menor probabilidad de enfermedad cardiovascular, y los cacahuates son alimentos sumamente ricos en este aminoácido, también importante para formar y reparar tejidos.
ESPECIAL
Cacahuate, fuente de fitoesteroles
• El cacahuate provee importante nutrientes para el sano desarrollo. Para controlar los niveles de colesterol en la sangre y evitar enfermedades cardiovasculares y sus consecuencias (trombos, infartos o embolias), que ocupan la segunda causa de muerte para las mujeres mexicanas, es recomendable consumir 20 o 30 gramos de cacahuates. En los últimos años se han publicado estudios vinculando a los sitoesteroles y otros fitoquímicos parecidos a la prevención de algunos tipos de cáncer, como el de colon, próstata y, muy importante para la población de la que estamos hablando, mama o seno (otro de los causales de muerte de la mujer adulta). De manera que los cacahuates se perfilan como una opción de alimento ideal para la mujer climatérica, ya que le aportan los nutrimentos importantes para los ajustes metabólicos de esta época y contienen además los elementos naturales que le ayudan a prevenir enfermedades típicas de la edad y que ponen en riesgo la vida.
DESTACADO Un puñito de 28 a 30 gramos de cacahuate o dos cucharadas de crema de cacahuate, son parte de una dieta correcta y un estilo de vida saludable.
PÁGINA 12-B
EL INFORMADOR
HOGAR
Viernes 5 de noviembre de 2010
GASTRONOMÍA
| BREVES
ESPECIAL
Q LANZAN GUÍA GASTRONÓMICA EN PUEBLA
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) lanza la primera guía culinaria en el Estado de Puebla, con el fin exhibir los establecimientos que ofertan los platillos tradicionales, como el mole y las enchiladas. Cerca de 50 mil ejemplares se distribuyen gratuitamente en plazas comerciales, hoteles y agencias de viajes.
ESPECIAL
Q EL ASADO PERFECTO
• El cochinillo asado es uno de los platillos más tradicionales de Castilla y León.
Sazón español ESPECIAL
Tradición al paladar con Castilla y León
Antes de comprar carne revisa que el empaque esté perfectamente cerrado para evitar la presencia de bacterias. Procura adquirir filetes blandos envasados al vacío, para que el periodo de conservación dure hasta por 20 días en el refrigerador, sin necesidad de congelarlo. Para que los cortes conserven su sabor, evita usar carbón durante el asado.
Q UNA NUEVA OPCIÓN EN GUADALAJARA
de bacalao y trucha son los protagonistas en cada menú. Los quesos de oveja, vaca y cabra se unen a la gran variedad de frutas de temporada, como la manzana roja, confituras y conservas, los hongos que van desde la trufa negra y setas que crecen durante la primavera y el otoño. Los recetarios populares incluyen las clásicas ancas de rana, lagartija lisa, caracoles, cecinas de ganado vacuno, equino y caprino. En las empanadas, los embutidos destacan con cortes de cerdo, por lo que Castilla y León se caracteriza por la extensa comercialización de jamón de Guijuelo en Salamanca y chorizo negro de Cantimpalos en Segovia.
• La sopa de ajo se presenta en estilo gourmet.
Segovia, Soria, Valladolid y Zamora) poseen vinos tintos, rosados, claretes, blancos y espumosos de la más alta calidad, reconocidos internacionalmente por su denominación de origen, enPara acompañar tre los que destacan el Ribera del Duero, Toro, Cigales, Cebreros, BierLas nueve provincias que confor- zo, Tierra de León, Arribes y Rueda, man esta comunidad española (Ávila, gracias a la variedades de uvas tempraBurgos, León, Palencia, Salamanca, nillo, verdejo, mencía y prieto picudo.2
POSTRES w Arroz con leche. w Mantecados de Astorga. w Nicanores de Boñar. w Almendras de Briviesca. w Yemas de Santa Teresa. w Soplillos de Segovia y Soria. w Chanfaina. w Chochos o dulces duros anisados. w Bollo Maimóm, especie de bizcocho
de gran tamaño. w Turrón de la Alberca w Almendras garrapiñadas de Alba.
ESPECIAL
Del 27 de noviembre al 5 de diciembre, la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara albergará a una de las comunidades más culturales de España, Castilla y León. Además de la aportación literaria que esta tierra ibérica ofrecerá a los tapatíos, la gastronomía también será un punto de partida para conocer un poco más sobre las legendarias tradiciones que giran en torno a la cocina castellanoleonesa. El peculiar sazón de Castilla y León se impone en Europa desde hace más de 300 años, los restaurantes y hogareños de la comarca se empeñan en generar una evolución “natural” en cada platillo; actualmente el estilo gourmet se mezcla con mayor frecuencia a las recetas originales. El arte culinario de Castilla y León transporta al degustador a un espacio donde los asados de cordero, cochinillo y cabrito destacan por sus finos cortes, en tanto que los guisados
ESPECIAL
Los vinos y carnes asadas llegarán a Guadalajara con una alternativa culinaria llena de historia y sabor internacional
Blackburn Blended Whiskey llega a la ciudad con un sabor único y especial para paladares exigentes. Su combinación de whiskey, maíz y centeno añejado en barricas de roble blanco, genera un sabor suave con detalles en vainilla, caramelo, clavo, jengibre y canela, ideal para beber con refresco de cola.
Viernes 5 de noviembre de 2010
EL INFORMADOR
PÁGINA 13-B
COLABORACIONES
HOGAR
Aprender de ellos JOSÉ LUIS CUÉLLAR DE DIOS
centajes que cada país del mundo -o por lo menos de la mayoría de ellos- destina a la filantropía. Desafortunadamente los resultados en el caso de México no nos dejan bien parados en este aspecto. Como en tantas otras cosas, caminamos para atrás y decimos que avanzamos. Nuestro país destina tan sólo el 0.04 del PIB (Producto Interno Bruto) al rubro del altruismo, seis veces menos que el promedio de la región latinoamericana, que es de 0. 23 y nueve veces menos, el 0.37, que el promedio general mundial. Tampoco los ricos de nuestro país se caracterizan por su generosidad, el 3% de sus ingresos -los declarados- aportan las familias mexicanas más poderosas económicamente hablando, contra el 7.4% que donan, por ejemplo, las familias norteamericanas.
Mujeres que dejan huella MAYA NAVARRO DE LEMUS (mayalemus@hotmail.com)
ESPECIAL
Lourdes Diez, arte pictórico en todas las técnicas
• Lourdes Diez tuvo sus orígenes en la acuarela. Lourdes empieza con el gusto por la pintura a la edad de 10 años en el taller de su abuela, especializándose con ella en la técnica de acuarela. Llega el tiempo de la universidad y decide ir a la Anáhuac en el Distrito Federal. Cursó Diseño gráfico. Indecisa entre San Carlos y la Esmeralda, y lo caótico del tráfico para llegar a estas escuelas, en el trance de su decisión, queda fuera. Toma clases de idiomas, uno de ellos el italiano; además estudia la historia y arte de ese país, y se dijo “¿por qué no ir a estudiar a Italia?”. “Le propuse a mi papá para que me apoyara; a la semana tenía todo consultado y parto a Florencia donde tomo un curso y me especializo en grabado. Estudié cursos en: frescos, principiando a hacer un boun fresco, como Miguel Ángel, además perfeccioné otras técnicas que llevaba. A mi regreso continúo con la perfección del grabado ‘a color’, ya en la Academia de San Carlos, donde había estudiado mi abuela, Dolores Ortega, a quien le tocó la época de Germán Gedovius, Diego Rivera y los clásicos de la academia”. Tiempo atrás había incursionado haciendo exposiciones en Galerías, razón por lo que su currículo es muy amplio en colectivas, participando incluso en Nueva York. Y poco a poco ha ido buscando su estilo. Casada con el pintor y escultor húngaro, Zsolt Berecz. “Actualmente pinto un realismo mágico, sin dejar mi escuela tradicional. Exploto temas: sueños, realidad relajante, espiritual y deseo; mis pinturas inspiran estos sentimientos, después de salir del caos de la vida cotidiana, mi pintura te puede dar paz, silencio y gozo visual”. Ha expuesto en: París, Alemania, Hungría, México y varios de sus estados. Pinta con todas las técnicas: pastel, óleo, lápiz, tinta, grabado y, de hecho, eligió bien al pedir a su abuela iniciar por la acuarela, siendo la base de cualquier técnica y una de las más difíciles. “En Italia cuando el profesor hizo la muestra de cómo hacer el fresco, me dije: ‘es como la acuarela, pero más difícil’, el muro lo absorbe inmediatamente, el papel absorbe, pero no tan rápido como el muro, tienes que ser más rápido en tus trazos y más limpios y debes hacerlo en una pincelada, no puedes retocar. Mis óleos por eso son muy limpios, porque conozco la pincelada de la acuarela. Ésta es la razón por lo que me piden obra variada, las personas se dan cuenta que puedo lograr cualquier técnica, sea superrealista o abstracta”, comenta. “Un sacerdote nos invitó a decorar todo el templo y estamos haciendo obra sacra, en el templo de San Martín Obispo, en Ciudad Granja, es un mural gigantesco. Un tema nuevo del Sagrado Corazón, la Virgen de Guadalupe y una escultura de dos metros del patrono del templo.” “Premio Internazionale Guiseppe Pescetti”, Group Exhibition, Florencia, Italia. Exposición en Königstein, Alemania. Parsons School of Design, Paris, Francia. Y en múltiples galerías y recintos de nuestra ciudad donde se ostenta el arte. “Lourdes Diez, una promesa hecha realidad en la pintura jalisciense”.
Recordemos la decisión que tomaron dos de los hombres más ricos del mundo: B. Gates y W. Buffet respecto a donar más del 50% de su fortuna a causas humanitarias -ahí le hablan a Carlos Slim-. Muchos y serios son los obstáculos para establecer una cultura real y verdaderamente filantrópica en nuestra sociedad; entre ellos, de mucha cuesta arriba, es la credibilidad, traducida ésta como honradez y eficiencia en lo que se hace y cómo se hace en materia de altruismo. Por un lado, aparecen miles de vívales que explotan la buena fe, sobre todo de las personas de clase media y baja; por el otro, las tentaciones protagónicas que convierten ciertas causas nobles en conflicto de intereses y materia de rivalidades y vanidades. Por sus condiciones y características, la filantropía abre las puertas a opor-
ESPECIAL
Corazones fríos Se ha comprobado que la solidaridad, al igual que la cultura, es coadyuvante para la estabilidad social; ambas prácticas se convierten en barreras contra todo tipo de arbitrariedades. Una de las principales fuentes de alimentación de la solidaridad es, indudablemente, la filantropía. Adoptar la cultura de la filantropía requiere de procesos educativos que arrancan evidentemente en el hogar, para luego prolongarse a las aulas, los centros laborales, las actividades lúdicas y, en general, a cualquier práctica humana; en otras palabras, una sociedad filantrópica debe concebir la solidaridad como una acción cotidiana y un deber hondamente moral. Recientemente Patrick Rooney, director del Centro de Filantropía de la Universidad de Indiana, realizó un estudio que, entre otras, cosas arrojó los por-
• Filantropía (2006), escultura de la artista española Leticia Zubiri Gallego. tunistas por antonomasia. Muchos son los casos de personas e instituciones públicas y privadas, que a la hora de las aportaciones, de tiempo y dinero, se fingen muertos para luego presumir de vivos. Y es que una de las virtudes que mejor se aparenta es la de la caridad, virtud que en muchas ocasiones se disimula con discursos engolados y conmovedores. René Decartes afirma que no hacer nada por los demás, es, propiamente, no valer nada. Por principio debemos asumirnos
como una sociedad indiferente y egoísta, para luego buscar el camino de la solidaridad; la realidad es que como sociedad, la filantropía ocupa un espacio microscópico en nuestro quehacer cotidiano; como si la naturaleza humana no estuviera diseñada para el amor y la lealtad al prójimo en casos de adversidad. Hagamos un alto en nuestro diario andar para preguntarnos si somos capaces de combatir a fondo, para erradicar la ley universal de la indiferencia. Amén de los amenes.