Calor de Hogar 13 de Mayo

Page 1

Viernes 13 de mayo de 2011

PÁGINA 9-B

hogar

calor de

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z.

• Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

Supervisora: Aimeé Muñiz • aimee@informador.com.mx

ESPECIAL

Si quieres que la piel de tu rostro luzca suave y sin puntos negros, aplícate esta sencilla mascarilla. Mezcla cinco cucharadas de yogurt natural con dos de avena y el jugo de un limón. Aplica en el rostro limpio y seco, y deja actuar por cinco minutos. Retíralo con agua tibia. Aplícala dos veces por semana y únicamente por las noches.

Está claro que una de las actividades menos placenteras del hogar es planchar la ropa, para hacerla menos pesada sigue estos simples pasos que harán que tus prendas se arruguen menos. Antes de tender la ropa, sacúdela perfectamente y coloca las pinzas sin sujetar demasiada tela. Cuando la retires del lazo, no esperes y dóblala de inmediato.

Energético, saludable y delicioso Para comenzar el día con total vitalidad, prueba un delicioso jugo de naranja con un toque especial: manzana y nuez. En la licuadora, pon el jugo de cinco naranjas y una manzana en trocitos, agrega un poco de nuez y licúa. Si lo prefieres puedes agregar un poco de hielo para disfrutarlo más fresco. Este jugo te hará sentir satisfecha y con mucha energía.

ESPECIAL

No más arrugas

ESPECIAL

Belleza natural

Fuente de energía

Chía, un pretexto saludable • El consumo de la chía es recomendado para niños y adultos.

Otorga a tu cuerpo un sinfín de beneficios nutritivos en pequeñas semillas de fácil consumo y bajo costo Seguir una dieta en específico puede ser un gran reto para algunas personas. Cambiar los hábitos alimenticios de golpe, no es lo ideal, cuando lo que se quiere es un bien inmediato. El objetivo primordial de una dieta es equilibrar al individuo, en lo que a su función metabólica se refiere, y no por el contrario el perder peso de forma instantánea. Compaginar ambos deseos – equilibrar la alimentación y perder peso– es sencillo y económico, sin la necesidad de torturar al cuerpo (y mente) con rigurosas restricciones de alimentos –a no ser que el médico lo indique–, ni de laboriosos o raquíticos platillos del menú a seguir. La respuesta está en incluir ingredientes que aporten numerosos beneficios al cuerpo, adaptarlos al consumo diario. Así pasa con la chía, una pequeña semilla que en su interior guarda un poderoso imperio de nutrientes, antioxidantes, minerales y cuanta cosa saludable se imagine. Desafortunadamente, esta especie también conocida como salvia hispánica, no goza de una popularidad envidiable en comparación a otras semillas, granos y cereales. Sin embargo, sus propiedades son sinónimo de salud y bienestar, es por ello que a continuación encontrarás las virtudes que hacen de la chía la protagonista de una dieta balanceada y sabrosa.

Alimento ancestral Los pueblos prehispánicos de México (Maya y Azteca) eran fieles seguidores de la semilla de chía, alimento que representaba poder eco-

nómico y político; en ocasiones, los grupos sometidos por estos imperios debían entregar cuantiosas cantidades de chía al gobernante, las cuales eran destinadas a los guerreros para que fueran consumidas durante sus largas travesías y así soportaran las duras jornadas que exigían las batallas. Durante la conquista, los españoles se percataron de la veneración que la chía recibía por parte de los grupos nativos, por lo que deciden prohibir su cultivo –junto al amaranto– y así someter a la población indígena. No obstante, la semilla logra sobrevivir en los campos sureños de México, Guatemala y Nicaragua. Hoy en día, la semilla de chía se cosecha en las parcelas del municipio jalisciense de Acatic y se anuncia como un alimento indispensable en la dieta del mexicano, principalmente en aquellas personas que desean solventar a su apetito con un alimento rico, nutritivo, de fácil consumo y de bajo precio en el mercado.

pones en contacto con el agua o cualquier líquido, la semilla comienza a esponjarse y suelta una baba llamada mucílago, lo que crea una barrera protectora en todo el tracto digestivo”, explica Acón Santoscoy. El mucílago es un activo indispensable en la chía, de éste se desencadenan acciones hidratantes. Por su parte, los antioxidantes que contiene regenera la piel, en tanto que el Omega 3 reduce los altos niveles de colesterol que perjudican al sistema circulatorio. “Testimonios me han asegurado, que el consumo de chía les ha deducido hasta 30% los niveles de colesterol en 15 días, a nivel médico es demasiado, lo cual nos permite corroborar en los estudios científicos que se han realizado y fortalecen los resultados”. El constante consumo de la chía requiere que el cuerpo ingiera líquidos durante todo el día, pues de lo contrario, el mucílago no se generará y por lo tanto sus activos no reflejarán los resultados mencionados.

A fondo

De la A a la Z

La semilla de chía es como la Caja de Pandora, llena de sorpresas y detalles poco conocidos por el consumidor local. Astrid Acón Santoscoy, directora de ventas nacionales e internacionales de la empresa mexicana productora de chía, Metztli, la cual genera 100 toneladas de la especie cada año, explica que la chía es un producto 100% mexicano y tiene un valor impresionante de energéticos. “Una de sus propiedades básicas es el Omega 3 y el 6; además de su característica hidrofílica, que cuando la

Astrid Acón recomienda que la cantidad a consumir no supere las dos cucharadas por día en los adultos, mientras que para los niños basta una cucharada para estimular su organismo. “Para que logres ver todos los beneficios hay que consumirla diario, de preferencia acompañada con un litro de agua, porque la chía también contiene fibra, si tú no consumes líquidos se creará una masa en el intestino en lo que se forma el mucílago y te vas a estreñir”.

Debido a su alto contenido nutricional, la chía es empleada en los tratamientos para las afecciones pulmonares y cardiovasculares, de igual forma equilibra los estados de anemia, arteriosclerosis, artritis, asma, depresión, diabetes, problemas gastrointestinales y hasta la debilidad corporal y el déficit de atención. Los primeros resultados pueden apreciarse al mes de iniciar la ingesta de la semilla. Al incluir la chía en la dieta, el comensal desarrolla una sensación de saciedad, por lo que las cantidades de comida se reducen.

BENEFICIOS DIRECTOS: w Los niveles de glucosa en la

sangre se reducen en personas diabéticas, debido a la presencia de la fibra. w Evita el desarrollo de infecciones y

controla las ya existentes, gracias a los flavonoides de sus antioxidantes que se adhieren al sistema inmunológico. w Su fibra soluble en el mucílago,

reduce los niveles de estreñimiento y mejora el proceso digestivo al mantener limpios los intestinos. w El sistema nervioso central –

cerebro y médula espinal– se benefician ante el constante consumo, al crearse una barrera contra el desarrollo de enfermedades degenerativas.

A CUALQUIER HORA Para consumir la chía, hay que dejar remojando las semillas en agua limpia; cuando se esponja ya la puedes comer directamente o si se prefiere, puede estar integrada en un licuado, en la sopa, fruto o yogurt.

PRINCIPALES PROPIEDADES w Omega 3 w Omega 6 w Calcio w Potasio w Fibra natural w Fósforo w Riboflavina (b2) w Hierro w Tiamina (B1) w Magnesio w Vitamina A w Niacina (B3) w Zinc

¿DÓNDE ENCONTRAR? En cualquier tienda naturista y mercado. Por lo general se vende a granel, el kilo de semilla de chía oscila entre los 80 y 100 pesos.

CONTACTO: Astrid Ocón Santoscoy Teléfono: 3331-251589. www.metztli.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.