Calor de Hogar 13 de Mayo

Page 1

Viernes 13 de mayo de 2011

PÁGINA 9-B

hogar

calor de

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z.

• Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

Supervisora: Aimeé Muñiz • aimee@informador.com.mx

ESPECIAL

Si quieres que la piel de tu rostro luzca suave y sin puntos negros, aplícate esta sencilla mascarilla. Mezcla cinco cucharadas de yogurt natural con dos de avena y el jugo de un limón. Aplica en el rostro limpio y seco, y deja actuar por cinco minutos. Retíralo con agua tibia. Aplícala dos veces por semana y únicamente por las noches.

Está claro que una de las actividades menos placenteras del hogar es planchar la ropa, para hacerla menos pesada sigue estos simples pasos que harán que tus prendas se arruguen menos. Antes de tender la ropa, sacúdela perfectamente y coloca las pinzas sin sujetar demasiada tela. Cuando la retires del lazo, no esperes y dóblala de inmediato.

Energético, saludable y delicioso Para comenzar el día con total vitalidad, prueba un delicioso jugo de naranja con un toque especial: manzana y nuez. En la licuadora, pon el jugo de cinco naranjas y una manzana en trocitos, agrega un poco de nuez y licúa. Si lo prefieres puedes agregar un poco de hielo para disfrutarlo más fresco. Este jugo te hará sentir satisfecha y con mucha energía.

ESPECIAL

No más arrugas

ESPECIAL

Belleza natural

Fuente de energía

Chía, un pretexto saludable • El consumo de la chía es recomendado para niños y adultos.

Otorga a tu cuerpo un sinfín de beneficios nutritivos en pequeñas semillas de fácil consumo y bajo costo Seguir una dieta en específico puede ser un gran reto para algunas personas. Cambiar los hábitos alimenticios de golpe, no es lo ideal, cuando lo que se quiere es un bien inmediato. El objetivo primordial de una dieta es equilibrar al individuo, en lo que a su función metabólica se refiere, y no por el contrario el perder peso de forma instantánea. Compaginar ambos deseos – equilibrar la alimentación y perder peso– es sencillo y económico, sin la necesidad de torturar al cuerpo (y mente) con rigurosas restricciones de alimentos –a no ser que el médico lo indique–, ni de laboriosos o raquíticos platillos del menú a seguir. La respuesta está en incluir ingredientes que aporten numerosos beneficios al cuerpo, adaptarlos al consumo diario. Así pasa con la chía, una pequeña semilla que en su interior guarda un poderoso imperio de nutrientes, antioxidantes, minerales y cuanta cosa saludable se imagine. Desafortunadamente, esta especie también conocida como salvia hispánica, no goza de una popularidad envidiable en comparación a otras semillas, granos y cereales. Sin embargo, sus propiedades son sinónimo de salud y bienestar, es por ello que a continuación encontrarás las virtudes que hacen de la chía la protagonista de una dieta balanceada y sabrosa.

Alimento ancestral Los pueblos prehispánicos de México (Maya y Azteca) eran fieles seguidores de la semilla de chía, alimento que representaba poder eco-

nómico y político; en ocasiones, los grupos sometidos por estos imperios debían entregar cuantiosas cantidades de chía al gobernante, las cuales eran destinadas a los guerreros para que fueran consumidas durante sus largas travesías y así soportaran las duras jornadas que exigían las batallas. Durante la conquista, los españoles se percataron de la veneración que la chía recibía por parte de los grupos nativos, por lo que deciden prohibir su cultivo –junto al amaranto– y así someter a la población indígena. No obstante, la semilla logra sobrevivir en los campos sureños de México, Guatemala y Nicaragua. Hoy en día, la semilla de chía se cosecha en las parcelas del municipio jalisciense de Acatic y se anuncia como un alimento indispensable en la dieta del mexicano, principalmente en aquellas personas que desean solventar a su apetito con un alimento rico, nutritivo, de fácil consumo y de bajo precio en el mercado.

pones en contacto con el agua o cualquier líquido, la semilla comienza a esponjarse y suelta una baba llamada mucílago, lo que crea una barrera protectora en todo el tracto digestivo”, explica Acón Santoscoy. El mucílago es un activo indispensable en la chía, de éste se desencadenan acciones hidratantes. Por su parte, los antioxidantes que contiene regenera la piel, en tanto que el Omega 3 reduce los altos niveles de colesterol que perjudican al sistema circulatorio. “Testimonios me han asegurado, que el consumo de chía les ha deducido hasta 30% los niveles de colesterol en 15 días, a nivel médico es demasiado, lo cual nos permite corroborar en los estudios científicos que se han realizado y fortalecen los resultados”. El constante consumo de la chía requiere que el cuerpo ingiera líquidos durante todo el día, pues de lo contrario, el mucílago no se generará y por lo tanto sus activos no reflejarán los resultados mencionados.

A fondo

De la A a la Z

La semilla de chía es como la Caja de Pandora, llena de sorpresas y detalles poco conocidos por el consumidor local. Astrid Acón Santoscoy, directora de ventas nacionales e internacionales de la empresa mexicana productora de chía, Metztli, la cual genera 100 toneladas de la especie cada año, explica que la chía es un producto 100% mexicano y tiene un valor impresionante de energéticos. “Una de sus propiedades básicas es el Omega 3 y el 6; además de su característica hidrofílica, que cuando la

Astrid Acón recomienda que la cantidad a consumir no supere las dos cucharadas por día en los adultos, mientras que para los niños basta una cucharada para estimular su organismo. “Para que logres ver todos los beneficios hay que consumirla diario, de preferencia acompañada con un litro de agua, porque la chía también contiene fibra, si tú no consumes líquidos se creará una masa en el intestino en lo que se forma el mucílago y te vas a estreñir”.

Debido a su alto contenido nutricional, la chía es empleada en los tratamientos para las afecciones pulmonares y cardiovasculares, de igual forma equilibra los estados de anemia, arteriosclerosis, artritis, asma, depresión, diabetes, problemas gastrointestinales y hasta la debilidad corporal y el déficit de atención. Los primeros resultados pueden apreciarse al mes de iniciar la ingesta de la semilla. Al incluir la chía en la dieta, el comensal desarrolla una sensación de saciedad, por lo que las cantidades de comida se reducen.

BENEFICIOS DIRECTOS: w Los niveles de glucosa en la

sangre se reducen en personas diabéticas, debido a la presencia de la fibra. w Evita el desarrollo de infecciones y

controla las ya existentes, gracias a los flavonoides de sus antioxidantes que se adhieren al sistema inmunológico. w Su fibra soluble en el mucílago,

reduce los niveles de estreñimiento y mejora el proceso digestivo al mantener limpios los intestinos. w El sistema nervioso central –

cerebro y médula espinal– se benefician ante el constante consumo, al crearse una barrera contra el desarrollo de enfermedades degenerativas.

A CUALQUIER HORA Para consumir la chía, hay que dejar remojando las semillas en agua limpia; cuando se esponja ya la puedes comer directamente o si se prefiere, puede estar integrada en un licuado, en la sopa, fruto o yogurt.

PRINCIPALES PROPIEDADES w Omega 3 w Omega 6 w Calcio w Potasio w Fibra natural w Fósforo w Riboflavina (b2) w Hierro w Tiamina (B1) w Magnesio w Vitamina A w Niacina (B3) w Zinc

¿DÓNDE ENCONTRAR? En cualquier tienda naturista y mercado. Por lo general se vende a granel, el kilo de semilla de chía oscila entre los 80 y 100 pesos.

CONTACTO: Astrid Ocón Santoscoy Teléfono: 3331-251589. www.metztli.net


PÁGINA 10-B

EL INFORMADOR

Viernes 13 de mayo de 2011

HOGAR Mujeres que dejan huella MAYA NAVARRO DE LEMUS

ESPECIAL

(mayalemus@hotmail.com)

• Abril Bernardette Martínez Rizo.

EL INFORMADOR • E. PACHECO

Día del Maestro

• Las botas destacan como el sello distintivo en la colección otoño-invierno.

Moda y tendencias

Accesorios insustituibles Las propuestas de Cloe para la próxima temporada, traen consigo colores vibrantes y detalles clásicos Una incansable pasión por la moda y las mejores tendencias en bolsos, accesorios y ahora calzado, son las principales características de la marca mexicana Cloe, que tras 23 años en el mercado se mantiene en constante evolución para ofrecer los colores, texturas, materiales y diseños que se encuentran en pleno auge en el mundo de la moda. En la nueva colección de calzado, otoño–invierno 2011, el sello distintivo en formas corre a cuenta de las botas que lucen colores en toda la gama de grises, así como tonos denominados “de la tierra”, entre los que brillan los rojos, naranjas y purpuras tostados. Básicamente, las tonalidades de primavera se oscurecieron para dar paso a los tonos que van bien con la época en la que las hojas caen de los árboles. Los diseños multifacéticos que

mezclan acentos vanguardistas con toques clásicos, tienen como punto de partida los detalles, aquellos elementos que dan distinción y originalidad a cada par. Esto hace al calzado Cloe ideal para una mujer joven, dinámica, extrovertida, que siempre está en movimiento y que, por sobre cualquier cosa, se apasiona con la moda. En cuanto al accesorio imprescindible en la vida de la mujer actual: el bolso, la novedad más relevante es el lanzamiento de creaciones de piel. Aunque en el pasado éste fue un factor de distinción en las boutiques Cloe, los fashionistas los demandaron con nuevas formas, colores, tamaños y desde luego, en más puntos de venta. Por esta razón, Cloe ahora se enfoca en la creación de bolsos y accesorios que presumen la piel bovina como su

material principal en innovadores y sofisticados diseños. Antes de la llegada de otoñoinvierno, la moda veraniega se vive con intensidad, por lo que vale destacar la propuesta que entrelaza textiles y piel en un diseño reversible que da paso a piezas únicas pero multifacéticas. Ideales para el día, la noche y hasta la playa, basta con dar la vuelta y disfrutar de la transformación.

Detalles vibrantes Los detalles personalizados y los atrevidos acabados de reptiles, destacan intensamente en las colecciones primavera-verano y otoño-invierno. Los bolsos se mantienen grandes y amplios, por lo que los herrajes de buen tamaño, remaches y estoperoles siguen vigentes

para dar equilibro y sofisticación. En el calzado, elementos trenzados, cintas, cierres y estoperoles, ponen el toque de glamour que se ha vuelto indispensable en cada paso. Todos estos acentos lucen principalmente en materiales como el ante y la piel.

PARA SABER Tanto el diseño, como la calidad y originalidad de cada producto Cloe, han sido determinantes para que la marca mexicana expanda sus horizontes. Actualmente las boutiques Cloe gozan de gran éxito en Chile; al mismo tiempo prepara su lanzamiento en diferentes puntos europeos como Alemania y Holanda.

La doctora en Ciencias Abril Bernardette Martínez Rizo, es la primera hija del matrimonio formado por Xóchitl J. Rizo Estrada y Sergio Martínez Muñoz. Desde hace seis años está casada con Joaquín M. Grande Traba y recientemente tuvieron a su primogénita. Su formación básica y media superior la cursa en colegios particulares.Desde temprana edad siente gran interés por el área biológica por lo que decide estudiar la carrera de Biología en la Universidad de Guadalajara. En el transcurrir de la carrera se apasiona por la investigación biomédica gracias a las experiencias adquiridas en el laboratorio de Inmunología del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y a su participación en el VII Verano de Investigación Científica del Pacífico, en el Instituto Nacional de Salud Pública en Cuernavaca, Morelos.Sus estudios de nivel superior los culmina con excelencia académica. Ingresa al Programade Posgrado en Ciencias Biomédicas del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, bajo la tutoría de la doctora en Ciencias Miriam R. Bueno Topete y del doctor Juan S. Armendáriz Borunda. Obtiene el grado de “Maestra en Ciencias” en 2007 y el grado de Doctor en Ciencias en febrero de 2010. A lo largo del posgrado, su proyecto de investigación participó en semanas científico-culturales y prestigiados foros nacionales e internacionales, entre los que destacan: Annual Meeting of the European Association for Study of Theliver (EASLD) y Annual Meeting of the American Association for thestudy of liverdi seases. Además, dicho trabajo, obtuvo el primer lugar en el VI Concurso de Trabajos Libres en Investigación Básica, en el marco del IX Congreso Internacional Avances en Medicina Hospitales Civiles 2007, y el primer lugar en cartel de Investigación de área Biomédica en la XIX Semana Nacional de la Investigación Científica, 2008. Complementaria a su formación académica, la Dra. Martínez-Rizo participó como coordinadora de área en la Sociedad de Alumnos y Egresados del Doctorado en Ciencias Biomédicas (SAEDCB), organizando diferentes actividades académicas, deportivas y culturales. Actualmente, inicia su propia línea de investigación sobre polimorfismos genéticos y dengue en la Universidad Autónoma de Nayarit. La Dra. Abril B. Martínez Rizo obtendrá el Premio “PEDRO SARQUIS MERREWE 2011” en su modalidad ACADEMIA, por el excelente diseño, ejecución y publicación de su tesis de doctorado titulada Participación de la plasmina en la regulación de TGF1 vía SnoN, Ski y Smad7 durante la fibrosis biliar experimental, correspondiente a la convocatoria de este año, en coordinación con el Capítulo Jalisciense de la Fundación Mexicana para la Salud. En ceremonia que será efectuada el próximo mes de junio. Y asimismo, desde esta columna la festejamos por el “Día del Maestro” en su especialidad de Ciencias.

Aprender de ellos

Asómate a la belleza

JOSÉ LUIS CUÉLLAR DE DIOS

BLANCA ALCALÁ

Jenni y la boda real Jenni es una niña de ocho años con discapacidad intelectual moderada, al igual que sus otros tres hermanos que manifiestan el mismo síndrome. Con motivo del Día del Niño asistió al programa de televisión Esperanza de Dios, un proyecto de vida que se trasmite todos los jueves de 16:30 a 17:30 horas por el canal católico de María Visión –¿hasta cuándo la televisión abierta dedicará tiempo a tratar y difundir este tema? –, en cierto momento se le preguntó a Jenni que regalo deseaba; contestó, con el inevitable candor que la distingue: una cama. Por unos segundos reinó el silencio en el foro televisivo, luego ampliaron la pregunta: ¿por qué una cama? La respuesta, implacable y contundente provocó risa, de esa risa que nace de nuestro interior como manifestación de frustración y amargura: ¡para ya no dormir en el suelo! Jenni vive, junto con su madre, padre y tres hermanos, en un espacio al que sería un despropósito llamar casa, de aproximadamente 40 metros cuadrados. Curiosa coincidencia, molesta asociación; en la noche de ese mismo día aparecían en la televisión las imágenes que trasmitían la fastuosa e ilimitada “boda

real”. En un inevitable acto de asociación mental, recordé lo que unas horas antes pedía Jenni, sólo una cama para no dormir en el suelo. Traté de desprenderme mentalmente de la molesta asociación, ideas que en muchas ocasiones las cubre una indeseable capa de moralina. No pude eludir el que supuse inevitable tema. Por un lado, la tragedia que significa el fatal e inexplicable hermanamiento entre pobreza y discapacidad; por el otro, la dichosa y también inexplicable coincidencia entre abundancia y exaltación. Corona de espinas que significa llanto y desolación, corona de joyas preciosas que ratifican status de realeza. De dónde proviene esta misteriosa y abrumadora realidad que inclina la vida de los seres humanos hacia la fatalidad o hacia la riqueza, el inextricable destino de todos nosotros. Vidas que se desarrollan bajo el signo de la pena y la humillación, vidas cuyo destino, desde siempre, lo define una especie de aura sagrada, una cierta forma de inmunidad ante la desesperanza y el desconsuelo. De dos ratificaciones no me libré, por una parte que la promesa de seguir a Dios no necesariamente implica

atender al más desprotegido, y por la otra, que la fastuosa ceremonia de la boda real de alguna forma comprueba que la esclavitud, en diferentes formas y versiones, está aún latente. Se dice, y es un acierto, que el comparar nos permite aprender, como la excepción confirma la regla, en este caso la comparación me provocó más que aprendizaje una incómoda confusión. Finalmente pude librarme del espinoso y complicado tema, estaba seguro que podría llevarme a interpretaciones inútiles, aventuradas e inseguras. Lo logré cuando entendí que la melancolía que produce estos estados mentales está frecuentemente encubierta con un cierto matiz de resentimiento, lo cual de suyo resulta peligroso para la salud mental. Mejoró el episodio cuando en los siguientes días supe que algunas personas –tres para ser exactos– le habían regalado cama a Jenni, una de ellas, por cierto, con su nombre en la cabecera. Por lo pronto dentro de esa incontable masa desposeída que forma el colectivo de la discapacidad, una niña de tan sólo ocho años y sus tres hermanos que también manifiestan discapacidad, ya podrán, todos, dejar de dormir en el suelo. El tema del espacio no creo que sea obstáculo, ese lo resuelve el ingenio que nace de la necesidad, amén de los amenes.

(blanca_alcala@hotmail.com)

Rico chocolate Generalmente es apreciado por chicos y grandes, y es que desde muchos puntos de vista (composición química y molecular) el chocolate –especialmente el blanco– es muy parecido a la leche materna, tal vez una de las causas por la que se disfruta con placer. En él podemos encontrar beneficios que van de la salud a la belleza; es uno de los medios para tratamientos de la piel, pues la manteca de cacao contiene una de las grasas más estables conocidas y ejerce sobre la piel una acción emoliente, nutritiva, hidratante y protectora muy eficaz. Diversos especialistas han comprobado que la inmersion de cacao y leche, además de relajar, retrasa el envejecimiento, frena los radicales libres y tiene efectos cardiovasculares saludables. El cacao es utilizado como exfoliante y permite mezclas para aumentar los efectos de fangos. Su presentación en polvo concentrado se mezcla con leche para formar una pasta compacta y ser aplicado en todo cuerpo con brochas especiales, para de inmediato envolverlo en un cobertor térmico, con un tiempo de reposo de 30 a 40 minutos. Al retirar el tratamiento se puede sellar y aplicar masaje con aceite de uva. El chocolate mejora el estado de ánimo, algunos lo llaman incluso “sustituto del amor”. Este efecto se debe a que su consumo estimula la segregacion de una hormona llamada serotonina que provoca felicidad

y bienestar y se produce en grandes cantidades cuando de enamora. El chocolate es utilizado para la prevencion y cura de estados depresivos y hostiles. Su acción benéfica se debe en este caso a su influencia en el sistema hormonal, pues estimula la segregacion de serotonina, hormona que produce estados placenteros. La manteca de cacao se ha revelado como un eficaz reductor de los niveles de colesterol en la sangre, en contra de la creencia popular, las grasas vegetales del cacao tienen un comportamiento similar a las del aceite de oliva.

Todo bueno, nada malo Al chocolate se le han atribuido efectos nada sanos que no se ajustan a la realidad. ¿Engorda? Si se toma de forma moderada y siguiendo una buena alimentacion, no favorece el exceso de peso, ¿Provoca caries? Su relación no es directa, ya que influyen factores como los alimentos y su adherencia a los dientes. ¿Produce acne? No está probada científicamente la relación entre la ingesta del chocolate y esta erupción cutánea. Pero recordemos que todo exceso tiene su respuesta. Tan sólo son algunos ejemplos del beneficio del chocolate, por algo las abuelitas lo han ofrecido a su familia a lo largo de la vida… ¿ Quieres uno? Cómetelo sin remordimientos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.