Calor de Hogar 1 de Abril

Page 1

PÁGINA 10-B

Viernes 1 de abril de 2011

hogar

calor de

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z.

• Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

Supervisora: Aimeé Muñiz • aimee@informador.com.mx

Si eres de las personas que no pueden dejar de usar gel para peinarse y quieres evitar los estragos que ocasionan los químicos del fijador, la linaza es una excelente opción. Cuece la semilla en un poco de agua, después cuela la mezcla para obtener sólo el líquido, de consistencia viscosa. Posteriormente, aplica sobre el cabello y disfruta de fijeza y propiedades naturales.

Rostro fresco En este tiempo de calor, es común que el rostro acumule un poco de grasa, para evitar que esto suceda procura lavar tu cara con agua sólo dos veces al día. De no ser posible, utiliza las populares toallitas húmedas que eliminan el exceso de brillo y te hacen lucir como recién salida de la ducha.

Nuevo inquilino en el hogar

EXPO MASCOTAS

Un amigo a tu medida

La experiencia inigualable de tener una mascota también significa una gran responsabilidad

En este evento tendrás la oportunidad de recibir información sobre cómo ser un dueño responsable. También encontrarás accesorios, alimento y todo lo que necesitas para el cuidado de tus mascotas. ¿Cuándo y dónde? 2 y 3 de abril en Expo Guadalajara

NO LO OLVIDES Una de las mejores alternativas es adoptar. Existen muchos animales que han sido maltratados y abandonados en la calle, ahora están en búsqueda de un nuevo hogar donde puedan recibir cuidados y mucho cariño. ¡Dales una oportunidad y adopta a un amigo!

Tener una mascota es una de las mejores experiencias que cualquier persona puede tener, antes que nada porque te ayuda a ser una persona más responsable, ya que un ser vivo ahora depende de ti; además, siempre te hacen compañía, a partir de su llegada nunca te sentirás solo, los momentos que comparten juntos suelen ser únicos y memorables. Sin embargo, no todas las personas pueden tener la misma clase de mascotas, hay muchos factores que te ayudarán a determinar cuál puede ser tu amigo ideal. La economía, los espacios y la dedicación son algunos de los más importantes elementos a tomar en cuenta antes de elegir a tu nuevo acompañante.

ESPECIAL

—Analiza tus posibilidades económicas, es muy importante que tomes en cuenta que éstas no se enfocan nada más a la adquisición del animalito, sino a toda su manutención. Piensa en tus ingresos mensuales y valora cuánto puedes gastar en tu nuevo mejor amigo; determina si verdaderamente puedes alimentarlo y brindarle todo lo que necesita. —Ten en cuenta las dimensiones de tu vivienda, dependiendo de eso deberá ser el tamaño de la mascota que escojas. Por ejemplo, no pretendas tener un San Bernardo viviendo cómodamente en una pequeña casa y sin jardines. Recuerda que la felicidad de tu mascota es un punto clave para que tenga una buena salud, por eso es indispensable que cuente con un espacio -ideal para su tamaño- donde pueda jugar y sentirse cómodo. —Debes pensar en tus ocupaciones diarias y determinar cuánto tiempo le dedicarás a tu mascota, recuerda que cualquier animal requiere que le prestes atención, que asees el espacio en el que habita y quizá, que juegues con él y lo lleves a pasear. Ningún perro o gato es feliz estando solo todo el día, así que si cuentas con poco tiempo para estar a su lado, quizá es mejor que pienses en otro tipo de acompañante. —Otro punto sumamente importante es que verifiques que ningún miembro de tu familia sea alérgico al animal que

Nunca juntes peces de agua dulce con los de agua salada, difícilmente podrían adaptarse a donde no pertenecen, sus necesidades son muy distintas. Evita usar agua de la llave, ya que el cloro podría enfermar o matar a tus mascotas, pero si lo haces coloca gotas anticloro para evitar el daño. Los peces necesitan un medio ambiente iluminado, pero la luz directa de día no es la mejor ya que puede provocar el crecimiento de algas, lo que hará más difícil conservar la limpieza del acuario. Utiliza iluminación eléctrica, ésta hará que tu pecera luzca muy bonita y que se mantenga limpia por más tiempo.

• Analiza cuidadosamente tu situación y elige la mascota que mejor se adapte a tus posibilidades.

Antes de tomar la decisión…

vas a llevar a casa. Pese a que la compañía de una mascota se convierte en una experiencia inigualable, no debe representar ningún riesgo para tu salud o la de tu familia, de ser así, a la larga quizá tengas que renunciar a tu nuevo amigo. —Tomen la decisión en familia, todos los habitantes del hogar deberán estar de acuerdo en tener a la mascota. Es importante que todos acepten al nuevo inquilino y respeten su presencia en casa. —La responsabilidad no es momentánea, algunas mascotas pueden vivir varios años, quizá 14, tal vez 30 si es algún animal exótico. No te olvides que durante todo ese tiempo dependerá de ti, por lo que deberás hacerte responsable de ella “hasta que la muerte los separe”.

ESPECIAL

ESPECIAL

Hay ocasiones en las que la premura del tiempo no te permite asear tus zapatos; para estar siempre presentable es necesario contar con una esponja especialmente diseñada que contenga un poco de grasa para brindar al calzado un aspecto limpio sin importar su color.

Fijeza al natural

ESPECIAL

Calzado siempre presentable

—No recibas a un cachorro con me- como a los anteriores. Eso sí, los cuidados nos de dos meses de edad, antes de este y la responsabilidad son prioritarios con tiempo necesita del alimento y compañía cualquier mascota, ellos también sienten y de su madre. tienen necesidades, sin importar si habitan —Por último, recuerda que los anima- en una pecera o en un gran jardín. les no siempre gozan de buena salud, ya que al igual que tú pueden enfermarse. Por Acuarios de colores eso es necesario que lo lleves a una revisión periódica con el veterinario, que lo atienLos coloridos y variados peces son das cuando lo necesite y que siempre esté una gran opción como mascota. Las nebien aseado y en un ambiente limpio. cesidades básicas de estos animales marinos son alimento, luz y agua. La comida deberá ser especial para la especie que Encuentra a tu compañero elegiste, pues no todos los peces adquieAunque los perros y gatos suelen ser ren nutrientes de los mismos alimentos. los amigos predilectos, hay otros animaliEl agua limpia es indispensable para la tos que pueden convertirse en tu mejor ami- salud de los peces, cámbiala con frecuencia go sin necesidad de dedicarles tanto tiempo y cuando laves la pecera no utilices jabón.

Animales exóticos Las mascotas exóticas se han convertido en una gran moda, debido a esto algunas personas sólo se dejan llevar y ni siquiera toman conciencia de lo que implica cuidarlas. Entre los animales exóticos más populares están los reptiles, monos y roedores, más de 700 tipos de éstos se encuentran en peligro de extinción debido al tráfico ilegal de especies exóticas. Una de las situaciones que agrava el problema, es que quienes adoptan una mascota exótica desconocen que ésta puede causar enfermedades infecciosas y alergias a los miembros de la familia. Por eso es indispensable que te asegures de que la mascota está sana, que nadie en la familia es alérgico a ella y que tanto su procedencia como su venta son totalmente legales. Así sabrás que tu nuevo amigo no formó parte del tráfico ilegal de animales, en el que muchas mascotas sufren y pierden la vida. Todos los cuidados deberás consultarlos detalladamente con el veterinario, pídele que te explique si debes generar un hábitat con un clima especial para ella, pregúntale su alimentación y también sobre las necesidades secundarias.

Decoración e interiorismo

Artesanías con leyenda y tradición cumplen ciclos de tendencia más cortos que benefician al comprador que busca sólo lo mejor, así como al sector de la decoración que se renueva constantemente. El evento, que reúne por primera vez a la industria de la decoración en México: expositores artesanales, fabricantes y distribuidores para la decoración del hogar, presentará productos con los más altos estándares de calidad y exigencia.

El color del hogar Con los más de 25 expositores que dan vida a la exposición artesanal, no resultará difícil encontrar alguna pieza que logre dar un toque único a tu hogar. Lo verdaderamente complicado será poder decidirte por sólo una, así que haz espacio en casa porque seguramente regresarás con varios detalles para armonizar tus espacios.

Las historias que se cuentan en las creaciones de José Tomás Esparza, los coloridos diseños de Cecilia León de la Barra y el apego a las tradiciones que deja ver María Rosario Mendoza en los accesorios Takasami, dan vida a los elementos más típicos de las culturas mexicanas que, con un sello de vanguardia son ideales para resaltar cada una de las habitaciones del hogar.

PARA SABER

EL INFORMADOR • A. CAMACHO

Con la particularidad de ser la única exposición de la industria del diseño de interiores de exclusividad y con el objetivo de convertirse en la mayor plataforma para la artesanía de interiores de las distintas regiones del país, Expo Home Artesanal celebra su primera edición en la Expo de Guadalajara. Desde el pasado 30 de marzo y hasta el día de hoy, los pasillos de la Expo han lucido coloridos y llenos de tradición gracias al talento de destacados diseñadores y artesanos, entre ellos José Tomás Esparza, Cecilia León de la Barra, Rodo Padilla, Jesús Guerrero Santos, María Rosario Mendoza y Sergio Bustamante. La expectativa de esta primera edición de Expo Home Artesanal, es recibir a tres mil compradores que podrán apreciar de cerca las creaciones más novedosas en cuanto a artesanías mexicanas se refiere. Con ello se

Hoy concluye Expo Home Artesanal, así que todavía estás a tiempo de visitarla. Entrada Libre Expo Guadalajara • El gran bolso que adorna la entrada de la exposición, es una creación del diseñador Sergio Bustamante.


Viernes 1 de abril de 2011

EL INFORMADOR

PÁGINA 11-B

HOGAR Espadas brasileñas

ESPECIAL

Un rincón de gastronomía internacional • Un buen corte de arrachera es de lo más solicitado por los comensales.

Los platillos y cocina más representativos de otros países, forman parte de la oferta en nuestra urbe Cada vez es mayor la carta gastronómica que se puede encontrar en la Perla Tapatía. Los sitios que se ha establecido con el paso de los años, han dado pie a que la propuesta de comida en Guadalajara, lejos de sólo ofrecer lo tradicional de la ciudad, incremente la gama de posibilidades para todo tipo de gustos y comensales. Hoy describiremos un tipo de cocina que es poco común en Guadalajara, pues son escasos los sitios que ofrecen el concepto de “espadas brasileñas”. Esta cocina nace en el Sur de Brasil, casi en la frontera con Argentina, y tiene su origen en las Pampas, gracias a la necesidad de los habitantes de esa región, que se veían en la necesidad de cocinar los cortes de carne

encajados en estacas que eran introducidas en pozos con leña; res, puerco y pollo eran los tipos de carne más frecuentes. En nuestros días, las espadas brasileñas se han convertido en todo un concepto gastronómico que es procurado especialmente por los amantes de la carne. Este concepto aún conserva su originalidad, que ha sustituido las estacas por espadas, donde se inserta el corte y se pone a dorar a fuego lento en carbón. Las carnes más frecuentes que se pueden encontrar son la de res, pollo y cerdo, esto, en diferentes combinaciones y marinados, pues va desde una buena y jugosa arrachera, hasta un pollo, chorizo y los cortes que son poco comunes en nuestra gastronomía, tales como la joroba de toro.

La diferencia que hace único a este tipo de comida es el método de preparación y el servicio que le acompaña. Cabe señalar que en los sitios que ofrecen en Guadalajara esta cocina sólo se oferta a manera de bufete, en el cual, sobre su mesa, se coloca un “semáforo” de madera, así el comensal marca el tiempo en el que quiere que el mesero comience con el desfile de cortes por su mesa y el momento en que desea que no se le ofrezca más. La gama es amplia y abarca desde ensaladas hasta piña asada con canela, una de las amenidades gastronómicas más procuradas por los clientes. Asimismo, se pueden encontrar chiles rellenos de queso y plátanos al carbón. “La espada brasileña es un tipo de

Pasarela Fashion Rose

cocina brasileña que ha traspasado fronteras; inició en la ciudad de Porto Alegre, en Brasil, una urbe que se ubica pegada a Argentina, hoy en día este tipo de comida se ha regado por todo el mundo y Guadalajara la ha aceptado muy bien. Se ofrece principalmente el pollo, res y puerco, aunque hay lugares donde también incluyen los mariscos”, compartió Paulo César Silva, socio de Scratch Du Oro.

los cortes, su preparación se basa primordialmente en eso, en marinar de manera adecuada la carne y ponerla al carbón y sin parrilla a que tome su término deseado. Puede sonar extraño, pero a pesar de que se utilizan sólo tres tipos de carnes para el menú, la oferta es amplia y llega a 20 diferentes cortes.

Para acompañar

Una comida sencilla

La espadas brasileñas, según recomienda Paulo, deben siempre acompañarLas espadas brasileñas son un plati- se con ensalada y guarnición como guacallo suculento que da la apariencia de te- mole, salsas y frituras. Además, no puede ner un trabajo previo de mucho esmero. faltar una deliciosa caipirinha, la bebida La verdad es que, si bien es cierto que hay tradicional de Brasil que está hecha a base que tener un toque especial para sazonar de hielo, licor de caña, limón y azúcar.

Aprender de ellos

Talento tapatío al ataque

JOSÉ LUIS CUÉLLAR DE DIOS

EL INFORMADOR • A. HINOJOSA

Universidad de Guadalajara y discapacidad

• Benito Santos apuesta por piezas lúdicas que evocan los atardeceres al pie del mar. No por nada se dice que Guadalajara es la capital de la moda en México. El talento y la creatividad florecen cada temporada en la mente de las nuevas promesas del diseño textil, joyero y zapatero; además, de sumarse la fuerza de los diseñadores consolidados en el mundo del buen vestir. La semana pasada, el Teatro Degollado engalanó la segunda edición del Fashion Rose, pasarela que reúne a los diseñadores más destacados de Jalisco, con el sólo fin de mostrar que el Estado tiene potencial para ser la meca de la moda a talla internacional. Las creaciones de Benito Santos y Alejandra Aceves fueron las protagonistas del escenario, donde ambos presentaron sus más recientes colecciones 2011. Durante su segundo día de actividades, el festín modisto, impulsado por el Instituto Municipal de Atención a la Juventud (IMAJ), la Secretaría de Cultura del Estado, el Gobierno tapatío y sectores privados, se impregnó de placeres culposos bajo la batuta de la joyera Alejandra Aceves, quien materializó elegantemente a cada uno de los siete pecados capitales en su línea otoño-invierno 2011. Cada juego, integrado por collares, pulseras y anillos está trabajado en seda natural, perlas y piedras semi preciosas, posaron con una colorida máscara. La creativa representa a la avaricia con la figura de una iguana, símbolo de dólares y pesos en señal de que “todo lo quieres”. Por su parte la ira se resume en un collar detallado de elementos destructivos como el cuchillo y “las lágrimas que se derraman; que te hacen daño cuando estás muy enojado”. La lujuria se manifiesta sobre una imponente pulsera de una dominatrix que conlleva “al exceso y el deseo desenfrenado”. La gula se integra de piezas que aluden a los placeres gastronómicos con piezas de pan y destellos de miel y chocolate. La envidia es representada con una víbora que envuelve al cuerpo sutilmente y que manifiesta que “le da coraje el éxito ajeno”. En tanto que la pereza es llevada bajo una almohada y sábanas de seda; por último la soberbia se refleja en el collar y la pulsera más grande de toda la colección, “porque es el sentimiento que se siente superior al resto del mundo”.

Naturaleza retro Benito Santos, optó por una colección primavera-verano 2011 llena de glamour, color y diseño, inspirada en la época de los años setenta, cuando los destinos turísticos como Acapulco eran el punto de atracción para el jet set internacional. Las texturas evocan a los atardeceres con 13 piezas en tonalidades verde aceituna, arena, uva, mandarina y azules degradados, donde los pantalones son de corte acampanado, los vestidos son de paillettes y lentejuelón, además de trajes de baño en telas vaporosas como el chifon, seda y fibras naturales.

Es indudable que comunitariamente hablando, a partir del establecimiento y el ejercicio de valores morales se contrarresta la moderna y dañina tendencia hacia esa cultura individualista con todas sus graves consecuencias sociales que impactan negativamente en nuestra vida comunitaria. La Universidad de Guadalajara ha emprendido un movimiento social cuya esencia es precisamente este ejercicio de valores; por lo tanto muy digno de tomarse en cuenta y de apoyar incondicionalmente. Consiste en ayudar a grupo sociales que viven en el desaliento, la ansiedad y la depresión; me refiero concretamente al colectivo de la discapacidad. Apoyados en la Unidad de Servicio Social de la propia Universidad de Guadalajara se ha puesto en marcha una iniciativa acertadamente bautizada como “Programa Uniendo Corazones”, que básicamente consiste en auxiliar instituciones ya establecidas dedicadas al apoyo de grupos de personas con algún tipo de discapacidad: down, parálisis cerebral, autismo, discapacidad intelectual y algunas. La estrategia consiste en la participación activa y directa de especialistas como médicos, psicólogos, enfermeras y trabajadoras sociales que acuden y/o reciben a maestros y alumnos de los centros de educación ya en marcha para diagnósticos, diseños de programas, estrategias de manejos y un sin fin de conocimientos alrededor del reto de la discapacidad. La iniciativa resulta indispensable sobre todo para todas aquellas instituciones nacidas desde la necesidad de padres de familia que ven cerradas las puertas de Escuelas de Educación Especial por la sencilla razón de que la existencia de estas es prácticamente nula, instituciones que por cierto trabajan con un común denominador: la desesperante escasez de recursos económicos. Baste un dato para dibujar el oscuro panorama: en el área metropolitana de Guadalajara se estima en 90 mil personas las que

padecen algún tipo de discapacidad intelectual, de dicha cantidad tan solo 15 mil cuentan con algún tipo de apoyo institucional; terrible dato irrefragable. La plausible idea de La Universidad de Guadalajara debe tomarse como punto de partida para que se amplíe el programa de Escuelas Barriales que por ejemplo tiene establecido y puesto en marcha la Fundación Santa Marta y que apoya especialmente a niños y jóvenes con discapacidad que viven en zonas marginadas combatiendo así el terrible sedentarismo que acompaña la vida de estos chicos. “Uniendo corazones” es una iniciativa nueva, porque se trata de otro tipo de apoyos, incluso me atrevo a sugerir que la Unidad de Servicio Social de la UdeG promueva con los padres de familia la formación de grupos que se vean beneficiados por lo menos para saber que hacer con sus hijos en casa. Tomando en cuenta la membresía de alumnos que tiene la Universidad de Guadalajara, tanto en el aspecto cuantitativo como cualitativo, considero que esta feliz iniciativa se había convertido en impostergable y vital. Decisión inteligente y profunda solidariamente hablando porque se podrá afirmar que la universidad usa la solidaridad como arma de subversión. Se abre así la posibilidad de que por esta vez y en esta lucha venzan los vencidos. Amén de los amenes.


EL INFORMADOR

Viernes 1 de abril de 2011

HOGAR Mujeres que dejan huella MAYA NAVARRO DE LEMUS

(mayalemus@hotmail.com)

ESPECIAL

PÁGINA 12-B

• Betina Moreno Calderón (izquierda) obtuvo el Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia 2010.

Duelo de campanas, Día Internacional del Libro Se celebrará el Día Internacional del Libro el 23 de abril, me anticipo a este homenaje y adecuado es festejarlo con la novela Duelo de campanas, de la escritora tapatía Betina Moreno Calderón. El Barón Alexander von Humboldt nació en Berlín en 1769 y murió en 1869. Fue “El padre de la Geografía Moderna”, geógrafo, naturista, explorador, oceanógrafo, geólogo, botánico. Su obra Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente, escrita en francés a su regreso a Paris en 1804, abarca 13 volúmenes. Llega de Guayaquil (Ecuador) al Puerto de Acapulco y de ahí a Taxco… es aquí donde entra nuestra protagonista y escritora Betina, quien habiendo estado en esa ciudad, le llama la atención un óleo pintado sobre este personaje prusiano en la Casa Humboldt, le viene una historia a la mente y decide escribir una novela. Después de mucho investigar a quien dio el nombre de “Ciudad de los Palacios” a la Ciudad de México, la termina dos años después. Consciente de que necesita saber escribir para un proyecto de esta magnitud, entra a la Sogem (Sociedad Genera de Escritores de México). “Habían pasado nueve años, hago mi Diplomado y escribo un libro de cuentos titulado SORBO A SORBO, presentándolo en la FIL (Feria Internacional del Libro) por Martha Cerda (Premio Jalisco de Letras); posteriormente reinicia la novela, retomándola y rehaciéndola completamente después de tantos años”. “Entro al concurso siendo mi primera novela, llevándome la sorpresa de ganar el XIII Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia 2010. Me fue entregado en León, Guanajuato, en el Teatro Manuel Doblado”. El jurado fue integrado por René Avilés Favila, Ana Clavel y Armando Alanís Canales, y resultó UNÁNIME su elección. Decidieron otorgarle este premio por ser una novela desarrollada con verdadera habilidad literaria, con tema histórico de la vida y época de Alejandro Humboldt en el México de la Colonia. Al novelar sobre un episodio posible de la vida sentimental de este personaje legendario, el autor o autora realiza una estampa finamente urdida y dibujada con elementos históricos, dándose la mano con una ficción que sabe profundizar en el carácter y las pasiones de los personajes implicados en Duelo de campanas. El premio constó de la publicación y un monto de 75 mil pesos. Betina participó en el certamen bajo el seudónimo: Gravida, que significa “la que avanza”. “Es un universo de amor del Barón Alejandro de Humboldt y un personaje llamado Isabela Pineda, también aparece la Güera Rodríguez; trata más sobre una metáfora de la repercusión que tuvo la venida de este personaje a la Nueva España, está ubicada en Taxco y en la capital Novohispana en 1803-1804, periodo muy poco estudiado por los historiadores. Si nos cuentan los relatos, pero yo lo que hago es desarrollarlos y decirles que pasó ese año en Duelo de campanas”. “Desde niña he sido lectora sin saber que un día iba a escribir una novela, esto no lo vislumbraba hasta ese momento, y de este cuadro nace la inspiración de escribir esa historia que la tenía muy clara frente a una imagen; en ese momento empecé a escribir. Decirme escritora es una palabra que tiene mucho peso, y darme permiso de serlo representaba un gran reto. Con este Premio ya me animo a decir que quiero ser escritora”. Betina es decoradora de interiores, casada y madre de dos hijos; ya estudiando éstos, realiza su sueño de ser Paisajista Decoradora de Jardines en la Universidad Único, y se recibe con 9.9 de promedio y excelencia académica. Tiene un Diplomado en Letras en la Sogem. Sus maestras y talleristas son Martha Cerda y Graciela Fernández. Betina: Duelo de campanas que repiquen con alegría por el éxito que tendrá esta épica novela.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.