Calor de Hogar 27 de Mayo

Page 1

PÁGINA 14-B

Viernes 27 de mayo de 2011

hogar

calor de

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z.

• Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

Supervisora: Aimeé Muñiz • aimee@informador.com.mx

I OTRAS OPCIONES

Bisturí, ¿amigo o enemigo?

Más allá del implante La obsesión por la perfección del cuerpo puede desencadenar severos trastornos en la personalidad; más de cuatro cirugías plásticas son un problema Hace tres años María de Jesús Díaz aumentó el tamaño de su busto. Por más de dos años, “Beba” –como también es conocida– trabajó como modelo y edecán para reunir el dinero necesario para realizarse una cirugía en busca de mejorar su apariencia física. Tanto su madre como tías cercanas se habían sometido a operaciones para incrementar el tamaño de sus senos, por lo que consideró que seguir los mismos pasos no era una decisión descabellada. Por su parte, María de Jesús Álvarez (madre de Beba) se hizo una reconstrucción hace 19 años ante la presencia de quistes en ambos pechos. Su razón, totalmente médica. Ambas forman parte del 42% de personas que se someten a alguna intervención quirúrgica para mejorar su apariencia física, según estadísticas proporcionadas por el Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva (IJCR) en 2010. Actualmente, la idea de perfeccionar el cuerpo en casos extremos desencadena trastornos de la personalidad, según Blas Jasso Hinojosa, investigador del Departamento de Clínicas de la Salud Mental de la Universidad de Guadalajara, quien asegura que algunos estudios revelan que después de más de cuatro operaciones plásticas comienza a desarrollarse un trastorno obsesivo compulsivo, acompañado de actitudes de tipo narcisista o niveles histriónicos. Sin embargo, especifica que cuando en un primer plano se trata de mejorar la imagen para elevar la autoestima, se mantiene un nivel emocional equilibrado. A pesar de las duras críticas a las que se puedan enfrentar, tanto Beba como su madre aseguran estar satisfechas de los resultados que la cirugía plástica les ha otorgado. Beba considera que ella era una mujer con poco busto “estaba plana”, y en la cirugía plástica encontró una solución a su problema. “Si hubiera estado cómoda con mi cuerpo no lo hubiera hecho. Pero entré al mundo del modelaje y edecanes, ahí veía que es mucha la diferencia de contrato cuando tienes busto y cuando no”, explica. Con 22 años de edad, Beba es atractiva para algunas personas: alta, delgada, de nariz respingada, ojos grandes con largas y negras pestañas, de cadera y abdomen torneados; además, con un carisma y simpatía capaces de seducir a cualquier caballero y generar halagos de otras mujeres. Su cirugía, de índole estética, la mantiene contenta, no se siente más ni menos ante el resto de las personas. En cambio, María de Jesús Álvarez –de 48 años de edad– recuerda el largo y doloroso proceso que vivió para quedar bien con sus nuevos pechos. El tejido mamario y los ganglios fueron retirados totalmente, de no haberlo hecho, las posibilidades de que desarrollara una patología cancerígena en ambos senos eran alarmantes, cualquier emoción fuerte o un accidente le causarían un desenlace traumático. Inmediatamente, las prótesis fueron colocadas.

“Me pusieron varios implantes porque mi organismo los rechazó, se me encapsularon y me los quitaron, hasta que el cirujano encontró unos y me los puso por debajo del músculo, ya tengo 15 años con esos implantes”. José Guerrerosantos, pionero de la cirugía estética en el Estado y presidente del Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva, dice que actualmente –según estadísticas del instituto y a nivel internacional– “las señoritas jóvenes solicitan el aumento del seno con implantes en un promedio alto, pero también se hacen reconstrucciones de mama después de que una paciente ha tenido cáncer”. En tanto que Blas Jasso Hinojosa advierte del incremento de jóvenes en las salas de operación. “Anteriormente se veía en mujeres de aproximadamente 40 años, hoy las clínicas están aceptando muchachas de 20 o 21 años; ahora vemos que esto también se presenta en hombres, lo que está dando un giro importante sobre todo por la masificación del concepto de belleza”, explica el especialista.

Estereotipos consagrados Jasso Hinojosa recalca la importancia de la aceptación personal en lo que a apariencia física se refiere, pues cuando el individuo modifica su cuerpo con el afán de mejorar y cuidar la autoestima, una o dos operaciones plásticas no causan ninguna alteración emocional, “el problema es cuando empieza a ser una actitud obsesiva compulsiva”. Dichas actitudes logran que la persona experimente cambios en la personalidad, pues “en cuestión de momentos le gusta cómo se ve, pero en unos minutos prácticamente se odia”, explica. Resalta que al momento de sobrepasar el número de cirugías aceptables para no alterar el estado emocional, inconscientemente es una forma de no aceptación en respuesta a la imitación de patrones que no le corresponden a la persona. “Entramos en problemas de narcisismo cuando la persona empieza a obsesionarse con verse bien y no se siente segura de sí misma, prácticamente pierde el equilibrio y sufre de un estado emocional que puede caer en la histeria”.

Angustia y aceptación Beba recuerda que después de incrementar el tamaño de sus senos, su círculo social cambió totalmente, principalmente en el trato que tenía con las mujeres más cercanas a ella. “Me di cuenta de que muchas de mis amigas no lo eran. Perdí amistades del coraje que me tenían, varias cambiaron su actitud hacia mi”. En tanto que su trato con los hombres se rige con respeto y normalidad, incluso cuando se percatan de la modificación que realizó, algunos le dicen que no era necesario. Existen dos factores fundamentales para que una persona se someta a un proceso quirúrgico por estética, Jasso Hinojosa señala que la moda es el primero de éstos, luego la acepta-

DETALLES INDISPENSABLES Sea cual sea el material que el cuerpo necesite para lograr satisfactoriamente un incremento o reconstrucción de seno, es muy importante cuidar, supervisar y analizar los siguientes detalles antes y después de la operación quirúrgica. Q Analizar el estado de salud, acudiendo con un médico y con la

realización de los estudios básicos (sangre, orina, etcétera). Q Atender las indicaciones de recuperación: no tener movimientos

bruscos, moverse lo menos posible, no oprimir los implantes, darse masajes circulares para evitar que el implante se encapsule, no mojarse, entre otros.

EL INFORMADOR • J. LÓPEZ

Q El titular del IJCR, asegura que de las mujeres que se someten a una

cirugía plástica en el pecho, el 8% presenta endurecimiento en un solo seno, ya que los propios tejidos del organismo protestan por el “cuerpo extraño”.

ción y el miedo al rechazo. “Las mujeres son más susceptibles a buscar la aceptación de los hombres, la mayoría cree que el aspecto (físico) va a hacer que sean bien recibidas y que estas cualidades puedan suplir la inteligencia”.

Belleza y tamaño ideal ¿Cuál es el tamaño ideal en los senos? es la pregunta que quizá algunas mujeres se hacen al analizarse y compararse con el resto. Las figuras del espectáculo se anuncian en la televisión, cine y portadas de revistas de belleza y moda con senos considerados de gran tamaño (copas superiores a la B y C, seguidas de una talla en la espalda de 34 centímetros). Aunado a esto, las féminas del entretenimiento (actrices, cantantes, modelos) posan para los reflectores acompañadas de un impecable maquillaje, ropa y accesorios de reconocidas marcas, estableciendo –con intención o no– estereotipos del ideal de la belleza. “La belleza tiene que ver con la emociones; como tal, no es unifactorial, tiene que ver el carácter, la personalidad, pensamientos y obviamente con el aspecto físico, pero es todo un conjunto”, explica Blas Jasso Hinojosa. Actualmente, la talla en los senos de Beba es 34-C, pues el cirujano encargado de su caso sugirió que ese era el tamaño ideal para su estructura, a fin de evitar que su cuerpo las rechazara instantáneamente. José Guerrerosantos detalla que el tamaño seleccionado de los implantes para lograr un incremento mamario depende del criterio del médico y de la paciente, teniendo en cuenta como principal indicador a las proporciones corporales. “Se necesita ver a la paciente para conocer la configuración de su organismo, y las dimensiones que tiene en el tórax y abdomen, para calcular la cantidad de centímetros cúbicos que deben llevar los implantes”.

Fenómeno en Guadalajara En octubre de 2010, el bar Saanto Cachorro –perteneciente al restaurante Santo Coyote– realizó una peculiar promoción para atraer más clientes: “Sin bubis no hay paraíso”, que consiste en regalar un par de implantes mamarios. Fernando Luévanos, gerente del lugar, optó por dar un giro radical en los premios para sus consumidores, descartó los clásicos viajes y demás regalos comunes. “He visto en la mayoría de las chavas un deseo general de hacerse una cirugía de este tipo. No todo el mundo puede tener las posibilidades económicas de hacerla, porque no es barata”. La respuesta y aceptación del público no se hizo esperar, hombres y mujeres participaron por igual; durante la primera semana de promoción, las ventas aumentaron 25%. La dinámica para concursar consistía en la compra de cualquier tipo de bebida para obtener un boleto. Posteriormente, el sorteo se realizaba en las instalaciones del bar con la presencia de los clientes. Para mayo de 2011, el concurso se repitió con gran éxito. Hasta la fecha, Fernando tiene registrada una venta de tres mil boletos con un tiraje inicial de cinco mil. “Investigué quién era el mejor médico de Guadalajara, así como el hospital y los mejores implantes. No nos podemos arriesgar a ofrecer una cirugía con un charlatán, porque en nuestro restaurante consideramos que tenemos un prestigio que tenemos que cuidar”.

Charlatanería Para Blas Jasso Hinojosa, México es de los pocos países en donde se da un fenómeno poco habitual. “Aquí vas y te operas si tienes dinero. En otros países tienes que pasar por una valoración psicológica para saber si eres candidata o no a una operación”. Beba destaca que antes de aceptar la operación, la paciente debe acudir previamente con el cirujano plástico para conocer los implantes próximos a instalarse, ya que éstos cuentan con un número de serie. “He escuchado de muchos casos en los que los cirujanos utilizan prótesis de una persona que ya las portó. Si a mí me quitan los implantes, con el número de serie no se pueden volver a utilizar”, explica. Guerrerosantos advierte sobre “los doctores que se andan propagando con medicina estética, los cuales estudian medicina seis años y van a dos cursos en un fin de semana y ya les dan el título de especialistas, hay que comparar la capacidad que pueden tener unos o los otros, generalmente son esos los que hacen las operaciones patito”.

A QUIRÓFANO

PARA SABER

Q Cada cuerpo reacciona a su modo y

En una encuesta aplicada por EL INFORMADOR, a través de su sitio web, 95 personas respondieron a diversas preguntas referentes a la cirugía estética y las razones por las cuales una persona modifica su cuerpo, principalmente en el tamaño de los senos:

tiempo en cualquier situación médica. El resultado logrado en cualquier mujer después de un incremento o reconstrucción mamaria dependerá de la aceptación de su organismo a las prótesis. Q Hace 20 años los implantes más

utilizados eran de solución salina a base de suero, pero actualmente los fabricados con gel siliconado son los que repuntan en la demanda de prótesis mamarias. Q Los implantes de solución salina a

veces se revientan y el suero sale, mientras que los de gel siliconado tienen mejores resultados, según el doctor Guerrersosantos. Q Algunos especialistas advierten que

los implantes de solución salina duran más tiempo y tienen menos probabilidad de que el cuerpo las rechace.

58% 29%

OPERARÍA su cuerpo por índole estética.

REALIZARÍA un cambio en sus senos, en tanto que 41% lo haría en el abdomen. CONSIDERA que una persona que se somete a cirugía estética es por comodidad.

44%

ASEGURA que el tamaño ideal del busto es mediano (copa B).

79%

CONSIDERA que una mujer con senos operados es más atractiva.

46%

I HOY EN DÍA

Costos y cifras Actualmente, los implantes tienen un costo de mil dólares o 12 mil pesos. Cuando María de Jesús Álvarez se operó hace 19 años, pagó 30 mil pesos por la operación. En el IJCR las intervenciones quirúrgicas de reconstrucción de seno por cáncer, de labio y paladar hendido y las secuelas de personas quemadas son totalmente gratuitas. Pero cuando la razón es estética se les pide a los pacientes una cuota de recuperación para los materiales y los insumos que se necesitan para la cirugía. En las cirugías de seno por estética este monto de recuperación es de ocho mil pesos.

OTROS DATOS En 2010, según estadísticas otorgadas por el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, Fray Antonio Alcalde, se registraron:

116 78 24

PACIENTES para reconstrucción mamaria

OPERACIONES de mamoplastia de aumento PACIENTES para mamoplastia de reducción


Viernes 27 de mayo de 2011

EL INFORMADOR

PÁGINA 15-B

HOGAR

Lo que una mujer necesita en su coche

FOTOS: EL UNIVERSAL

Accesorios sobre ruedas

• Conectividad práctica para el smartphone.

La tecnología facilita un sinfín de actividades, y manejar en medio del tráfico es una de ellas Es verdad que una mujer pasa gran parte de su tiempo en el automóvil, ya sea por el tránsito de la ciudad, por las largas distancias recorridas entre el trabajo y la escuela de los niños. Es normal que ese espacio se convierta en una extensión de la propia personalidad, hay quienes lo convierten en un lugar cómodo, seguro, entretenido y hasta, en la medida de lo posible, divertido. Para el género femenino, el automóvil se ha vuelto una herramienta vital para realizar labores cotidianas con mayor libertad y seguridad, por lo tanto no puede dejar de tener el toque personal. Más allá de las marcas, modelos o colores, existen otras formas de lograr que el auto proyecte el estilo de quien lo aborda, y de paso que con herramientas adaptables se logre aprovechar al máximo el tiempo que se pasa tras el volante. Los accesorios y nuevos sistemas juegan un papel fundamental, porque son pequeños detalles que marcan la diferencia y hacen único al vehículo, acorde a las necesidades diarias de la conductora, ya sea una madre que necesita orden, espacio y seguridad para los pequeños, o una joven profesionista que sólo busca conectividad y entretenimiento.

En orden y a la mano La gama de accesorios para interiores es tan amplia que hay para todos los gustos y necesidades. Si de aprovechar la cajuela se trata, existen unas redes para carga que permiten mantener todo en su lugar, desde bolsas del autoservicio hasta los juguetes de los niños.

móvil o dispositivos tecnológicos y qué mejor que disfrutarlos desde el auto, en momentos estresantes cuando se está en medio del tráfico. Ejemplo de esto es el “Sport rod aerial”, una varilla corta de tan sólo 105 milímetros de longitud que además de dar un toque elegante y deportivo, también es ideal para aquellos modelos con sistema de navegación, radio o adaptador de teléfono móvil bluetooth. También existe el “Snap-In Adapter”, un sistema de acoplamiento estándar para conectar los teléfonos con la instalación de bluetooth en formato manos libres. Su sistema permite que el teléfono se mantenga de manera segura en el vehículo en movimiento. Con este adaptador no tendrás que preocuparte de cargar tu teléfono ya que se carga automáticamente durante el viaje. Y lo mejor, es que ni siquiera es necesario tener el teléfono en la mano ya que la conexión se hace aunque éste se encuentre en la bolsa, pues la tecnología enlaza el móvil al kit manos libres del auto, y cuando entra una llamada, la radio y el sistema de navegación se silencian automáticamente. La música es un elemento importante para acompañar los viajes, el sistema interfaz para iPod permite controlar la música de manera segura para evitar distracciones mientras se maneja, además el iPod se carga automáticamente mientras está guardado en la guantera.

Viene, viene

• Los accesorios y complementos para el auto, hacen de cada viaje una experiencia fácil y divertida. Para no perder, rayar o romper los lentes, se han creado protectores de gafas con un diseño sofisticado y deportivo; su instalación simple y flexible los mantiene en un fácil acceso, pero si lo que se prefiere es proteger los dispositivos multimedia, también tienen una práctica bolsa que permite guardarlos de manera segura, cómoda y siempre a la mano en el reposabrazos. Y si eres una de esas personas que

nunca encuentra la llave en el bolso, el sistema “Keyless-Go” es ideal para ti, ya que no es necesario tener la llave en la mano para desbloquear o arrancar el motor, siempre y cuando ésta se encuentre a una corta distancia del vehículo y si el usuario coloca la mano sobre la manilla de una puerta, las señales recibidas hacen que el equipo electrónico del automovil establezca una comunicación con la llave mediante antenas de induc-

• Retrovisor con cámara que capta detalles.

ción colocadas en las puertas, en el depósito de combustible y en el paragolpes. Si el código de autorización es correcto, se desbloquean las puertas y ¡a seguir el camino!

Conexión y entretenimiento Las actividades de la vida cotidiana exigen estar el mayor tiempo posible conectado, ya sea por medio de telefonía

• Mantén tus lentes siempre a la mano.

Estacionarse es sin duda una de las acciones más complicadas para muchas mujeres y uno que otro caballero. Para facilitar esta tarea la industria automotriz pone al alcance de los conductores accesorios con los cuales sólo habrá que preocuparse por encontrar un lugar. El espejo retrovisor ideal tiene incorporado un monitor para marcha atrás que ayuda a mejorar la visión de lo que está directamente tras el vehículo, permitiendo al conductor ver con mayor amplitud y detalle los objetos. Si es el resplandor de otras luces lo que te molesta, el espejo retrovisor con atenuación automática detecta esta luminosidad de la noche y la atenúa de forma automática, también incluye una brújula digital y un transceptor universal para abrir puertas de portales de seguridad. Si se busca una ayuda más específica, el sistema “Parktronic” es ideal ya que el conductor puede dejarlo todo en manos del vehículo. El sistema hace una medición de espacios para estacionarse a través de una asistencia óptica y acústica al giro del volante. Cuando éste encuentra un lugar para estacionarse, con 1.8 metros más que el largo que el auto, se muestra un símbolo de aprobación en el cuadro de instrumentos. Así, conducir se convierte en una tarea divertida, aún en los momentos de mayor caos vial. El Universal

Óscar de la Renta viene a México a presentar desfile

Honores para un rey de la moda meses, el evento será únicamente dedicado al aclamado creativo, quien no compartirá pasarela con ningún otro de sus homólogos. Se trata de un evento único y exclusivo para invitados relacionados con el mundo del diseño y el glamour. En el ruedo del coloso de Insurgentes, De la Renta presentará un desfile inédito, en el cual –hasta el momento– no se sabe si exhibirá su colección primavera-verano u otoño-invierno 2011.

Su historia

• Un modelo de la pretemporada otoño - invierno del diseñador dominicano.

Óscar de la Renta es uno de los grandes nombres de la alta costura internacional. La extrema feminidad e innegable buen gusto de sus diseños han convertido a sus piezas en objeto de deseo. Pero De la Renta no es sólo un gran modisto. Con el paso de los años ha sabido diversificase y ha trabajado duro en otras áreas del diseño, además de seguir vinculado a su país natal a través de diferentes actividades benéficas. De la Renta nace el 22 de julio de 1932 en Santo Domingo, la capital de la República Dominicana. A los 18 años su vida cambió al dejar su país para trasladarse a Madrid con el objetivo de estudiar pintura. En España descubre su interés por la moda, algo que no se había planteado hasta entonces. A partir de ese momento colabora con algunos de los mejores diseñadores internacionales de la época, como Antonio Castillo o Cristóbal Balenciaga; se considera que De la Renta es uno de sus mejores discípulos. Más tarde, en el año 1961, el acreditado Antonio Castillo le contrata para trabajar en su empresa y deja España para vivir en París. Su estancia en esta ciudad se prolonga por dos años y después viaja hasta Nueva York para colaborar con Elizabeth Arden. Las cosas le van muy bien en su profesión

y en el 1965, él y Jane Derby crean la compañía Óscar de la Renta, el principio de su imperio. Ese mismo año presenta al público su primera línea, el sueño de todo diseñador. Óscar de la Renta ha sabido usar el glamour de sus creaciones para hacerse con un nombre internacional entre las grandes marcas de la moda de todo el mundo. Sus elegantes diseños se distinguen por realzar como pocos la belleza femenina con mucha clase. Gracias a esto ha triunfado y logrado que sus boutiques estén presentes en la mayoría de los países del mundo. Además, puede presumir de haber hecho historia en el año 1993, al ser el primer latinoamericano en diseñar para una empresa francesa, en este caso la prestigiosa firma Pierre Balmain. Su exitosa carrera se ha visto respaldada por numerosos premios y cargos importantes. De la Renta fue elegido dos veces presidente del Consejo de Diseñadores de América en las décadas de los 70 y 80, fue designado por el CFDA como Diseñador del Año 2000, recibió el Premio Leyenda Viviente, dos premios Críticos Americanos de Moda Coty e incluso un Salón de la Fama Coty. En España ha recibido en el 2002 el popular premio Aguja de Oro.

Decorador, otra faceta Retirado en 2002 de las pasarelas de alta costura en París con su última exhibición para la marca Balmain, se dedicó a un interesante proyecto editorial, el lanzamiento de su autobiografía. Además, el estilista cuenta con una colección de mobiliario basada en tres líneas inspiradas a su vez en las tres residencias del diseñador: la “Country Collection”, basada en su casa de Connecticut; la “City Line”, en la de Nueva York, y la “Island Line”, en su hogar de República Dominicana. El Universal

FOTOS: ESPECIAL

CIUDAD DE MÉXICO.- México rendirá homenaje a un icono de la moda del siglo XX, cuyo estilo atemporal sigue siendo vigente en nuestros días: Óscar de la Renta. El diseñador dominicano es el invitado de lujo a la Gala Moda Nextel que se llevará a cabo el 4 de junio en la Plaza de Toros México, al sur de la Ciudad de México. En esta ocasión, y a diferencia de los magnos eventos de moda que organiza la conocida marca de telefonía cada cuatro

• Óscar de la Renta ha incursionado también en el diseño de mobiliario.


PÁGINA 16-B

EL INFORMADOR

Viernes 27 de mayo de 2011

HOGAR

ESPECIAL

Si tienes el buen hábito de lavar tu rostro con agua helada, trata de ampliar esta práctica hasta el cuello, ya que esto ayudará a mantener firme la piel de esa zona. Además, para tonificar de manera natural, coloca cubitos de hielo y unas rodajas de pepino en un recipiente con agua, y úsala para tu rutina de limpieza.

El look de la primavera

Para que tus ventanas luzcan limpias como nunca, mezcla ¼ de taza de vinagre blanco con cuatro de agua caliente, deja que se enfríe y posteriormente rocía el preparado en tus objetos de vidrio, espejos y ventanas. Limpia con papel periódico y nota cómo recuperan el brillo y transparencia. No te olvides de limpiar los marcos antes del cristal para no volver a ensuciarlos.

Desde hace unos meses el aspecto floral regresó para quedarse por un buen tiempo, pero nada mejor que esta temporada para lucir los estampados y accesorios que dejan ver las flores más coloridas. Seguir la tendencia es muy sencillo, ya que puedes portar una blusa o jeans estampados, o sencillamente colocar el detalle final, una flor contrastante como prendedor en tu cabello.

ESPECIAL

Ventanas brillantes

ESPECIAL

Frescura y firmeza

¿Mito o realidad?

ESPECIAL

Asmitos, la lucha por desmitificar el asma • Las palomitas de camarón también pueden ser orgánicas.

Deleite en la mesa

EL INFORMADOR • E. BARRERA

Comida orgánica para paladares exigentes

• Gretell Valdez, vocera de la campaña, durante su visita a Guadalajara.

Un correcto tratamiento para el control del asma mejora la función pulmonar y la calidad de vida del paciente La Gira Asmitos 2011, que tuvo como primer destino la ciudad de Guadalajara, tiene como finalidad brindar información sobre el tema del asma, especialmente destacar la importancia de un buen tratamiento de control que, adecuado al paciente y supervisado por un especialista, puede mejorar notoriamente la calidad de vida del enfermo. Acompañando al doctor Guillermo Carrillo Aranguren, la actriz mexicana Grettell Valdez, vocera de la campaña, mostró su participación activa en el evento de concientización que se llevó a cabo en la escuela primaria “Instituto Luis Silva”, donde las madres de familia y profesores escucharon sobre

información preventiva y de control, mientras que el especialista hizo énfasis en que “el asma no debe limitar la práctica de actividades físicas e intelectuales de los menores”. Los asistentes compartieron sus experiencias y pidieron al doctor Carrillo que aclarara algunas de las dudas más comunes, entre las que destacaron los tipos de medicamento ideales para combatir el asma, y las prohibiciones de actividades recreativas y de alimentación, entre otras. El especialista aseveró que todos los mitos conocidos en torno a este padecimiento son, en realidad, síntomas menores que pueden controlarse al grado de no ser perceptibles. “Limitar la actividad física es tan sólo uno de los mitos del asma, junto a este está aquel donde se cree que todos los medicamentos son inhalados, cuando en realidad existen tratamientos orales que ayudan a controlar el padecimiento, y si bien los inhaladores de rescate son una opción para el manejo de una crisis asmática, no desinflaman las vías respiratorias”, detalló. De ahí la importancia de contar con un tratamiento integral que se adecue a las necesidades de cada paciente, de

acuerdo a su edad, la intensidad y frecuencia con la que presente síntomas y su estado de salud en general.

¿Asma, qué es? El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que causa inflamación y estrechamiento en las vías respiratorias. Como consecuencia se presentan periodos repetidos de silbidos y dificultades al respirar, presión en el pecho y tos intensa.

PARA SABER

FACTORES QUE DESENCADENAN LOS SÍNTOMAS Es importante detectar qué factores propician los síntomas de asma, consultarlos con el médico y con base en ello, elegir un tratamiento idóneo que controle el padecimiento y permita una mejor calidad de vida para los pacientes.

w El asma es la enfermedad crónica

infantil más frecuente en casi todos los países industrializados. w En el mundo, 300 millones de

personas padecen asma. w Su prevalencia es mayor en los niños

con antecedentes familiares de alergia. w Evitar la exposición al humo del

tabaco resulta esencial para la estabilidad de los pacientes asmáticos. w Una dieta es una medida favorable

para los asmáticos.

w w w w w w w w w w w w w

Moho Pasto Polen Ácaros Mascotas Cucarachas Contaminación Humo Perfumes Aerosoles Ejercicio Aire frío Virus y resfriados

Hay quienes optan por el vegetarianismo para respetar a otros seres vivos que habitan el planeta; algunos lo hacen porque los animales son violentamente sacrificados o porque para consumirlos, son alimentados mediante métodos químicos que pueden resultar, asimismo, dañinos para el hombre. Para estas personas surge el concepto de comida orgánica, aunque probablemente haya quienes asuman que cualquier alimento venido de la naturaleza tiene esta característica. La realidad es que si bien los vegetales, por ejemplo, son productos orgánicos, no todos tienen un proceso de cultivo con estas características. Lo mismo ocurre con las carnes. Martha Santana, relacionista pública del restaurante Ñuke Mapu (que en lengua mapuche significa “Madre Tierra”), explica que “el concepto orgánico es desde el cultivo, la siembra, que es de la forma más natural, no es agua de riego sucia, no llevan pesticidas o algún tratamiento para maduración rápida”. En el caso de la carne, el proceso de crecimiento de los animales para su ingesta es natural también: “Son pollos de granja que crecieron en su ritmo habitual, un pollo para estar listo para comerse tarda de tres a cuatro meses, y nosotros esperamos este tiempo para poder comprar la carne. Normalmente los pollos que ahorita tienen en el mercado se engordan en 28 días. Entonces, ese punto es a lo que nosotros determinamos crecimiento orgánico y certificado (por la Secretaría de Salud)”. La idea es presentar platillos cuyos ingredientes carezcan de elementos químicos, lo que supone un costo extra. “El costo-beneficio para la salud no tiene precio, la comparación que tenemos siempre es de referencia caro, pero en cuanto a qué. Cuidamos sobre todo que sea saludable y accesible”, advierte. El menú con el que Ñuke Mapu abre sus puertas, se integra por platillos que van más allá de las ensaladas, hay incluso cortes finos cuyo costo oscila entre los 200 y 390 pesos, con la seguridad de que se trata de carnes ricas en proteínas y carentes de ingredientes tóxicos. “Nuestro objetivo es concientizar a la gente de que no sólo las ensaladas insípidas son saludables, tenemos un menú con más de 30 platillos, todo es 100% orgánico. El agua es de pozo y está destilada, la carne es orgánica, es refresco de cola orgánico, tenemos tequila, cerveza, vino y café orgánicos”. Algunos de los platillos que se pueden degustar son: Palomitas de camarón (95 pesos), Panini italiano (65 pesos), Mil hojas de queso Brie (45 pesos), Penne con res al pomodoro (125 pesos) y New York (390 pesos).

• Ñuke Mapu está en Pablo Neruda 2622, en Providencia. El restaurante abre sus puertas a partir de este sábado, con servicio desde la una de las 13:00 horas hasta la medianoche.

Campaña Nacional de Desparasitación

“Bichos”, un problema latente parasitaciones como medida mínima. Estadísticas advierten que la parasitosis intestinal es la segunda enfermedad transmisible más frecuente en México; Casanova asegura que “siete de cada 10 mexicanos tiene parasitosis”. Es por ello que la solución es práctica y sencilla: tomar una dosis única de dos tabletas de Vermox. Lo recomendable es que la desparasitación se realice en cada integrante de la familia y, de ser posible, también realizarla en las personas más cercanas al individuo (en el trabajo, por ejemplo).

Las causas La parasitosis se deriva de varios factores, como la falta de aseo personal y el comer alimentos contaminados. El infectólogo sugiere que se evite comer en puestos de comida callejera, ya que en el aire se transportan los huevecillos de los parásitos, provenientes principalmente de la defecación de los animales, también es indispensable no llevar a la boca objetos contaminados, como los billetes y monedas.

Por su parte, Leticia Calderón se suma a la campaña al ser líder de opinión entre las mujeres, y ser portadora de consejos y recomendaciones útiles y asertivos al fungir también como madre de familia. “La gente no toma con seriedad este tema, cree que no es importante desparasitarse. En los niños (el sector más afectado por la parasitosis) es realmente preocupante, porque no llegan a su peso ideal ni a su estatura, no se concentran en la escuela y son distraídos. Tener bichos te da dolores de cabeza, diarrea o estreñimiento, y sobre todo mucho cansancio”, detalla la también conductora. Más información: www.vermox.com.mx EL INFORMADOR • S. NÚÑEZ

Mucha es la información que se divulga acerca de los parásitos que atacan al organismo humano, desde cuáles y qué tipo son, hasta la estructura física que tienen. Pero pocos son los detalles que especifican los verdaderos efectos que conllevan el portar los también llamados “bichos”. Además de ocasionar diarrea y mareos, una persona con parasitosis intestinal puede presentar afectaciones “severas” en su estructura anémica ligada al déficit de atención, dolores agudos de cabeza y desnutrición alarmante. Es por ello que Laboratorios Janssen México y Vermox Plus, lanzan la Campaña Nacional de Desparasitación “Toma Acción, Vermox Plus”, durante dos temporadas en el territorio nacional, que comprenden el mes de mayo en una primera etapa; mientras que la segunda se realizará en agosto y septiembre, bajo la batuta del médico infectólogo Gerardo Casanova y la actriz mexicana Leticia Calderón. El especialista detalla que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que al año se realicen dos des-

TRIVIA: EL INFORMADOR y Vermox tienen un regalo especial para ti, responde a la trivia correctamente y sé ganador de un kit para desparasitarte. Consulta las bases en wwww.informador.com.mx

• Leticia Calderón y Gerardo Casanova promueven por el país la importancia de la desparasitación.


PÁGINA 18-B

EL INFORMADOR

Viernes 27 de mayo de 2011

HOGAR Mujeres que dejan huella MAYA NAVARRO DE LEMUS

Aprender de ellos

(mayalemus@hotmail.com)

Inmigración colombiana

ESPECIAL

JOSÉ LUIS CUÉLLAR DE DIOS

• Dos grupos vulnerables de la sociedad trabajan y se desarrollan en armonía.

EL INFORMADOR

Dulzura que conmueve

• Fotografía de archivo de Francisco Eguiarte y Esperanza Martínez Ortiz, durante la inauguración de una muestra colombiana en el Instituto Cultural Cabañas. El tema de la inmigración colombiana ha sido poco estudiado. Se cuenta con los censos, fuente formal, más no exacta. La población extranjera que más ha aumentado proporcionalmente en México es la de: Colombia. Esperanza Martínez Ortiz es abogada, desempeñó su carrera profesional durante 20 años en Colombia. Se casó con un tapatío, Francisco Eguiarte, pediatra, que desempeña-

ba su profesión en Bogotá. Llegando a ser presidente de la Asociación de Pediatras en Colombia. Vienen a vivir a Guadalajara. Esperanza realizó su maestría y trabaja su tesis de doctorado en el ITESO (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente) sobre Estudios Científicos y Sociales. Tema: Migración de Colombia en Guadalajara. Se interesó por el

mundo de la vida cotidiana y el encuentro entre las culturas, partiendo de la base que siendo latinoamericanos: somos iguales. “De los extranjeros que viven en México, los colombianos tienen el nivel más alto de escolaridad; licenciatura o más. Y la población que más mujeres tiene. Investigando me vinculé con universidades y asociaciones de migrantes. Esto hizo que me buscaran de la Asociación de Colombianos de México, donde existe una organización nacional. La coordinadora de esa asociación, me propuso hacer algo similar en Guadalajara. “El logro de hacer la Asociación, tenía que ver con intereses generales y personales míos. Formar una organización con fines culturales para mantener comunicación y fomentar la solidaridad con personas de origen colombiano. Desde el punto de vista personal, me interesaba mostrar la parte amable de Colombia. Hemos sido víctimas de estereotipos por ser colombianos, aunque sea en chiste, y estos tienen una carga peyorativa… el único tema que surge es el del narcotráfico, la violencia, guerrilla e inseguridad. “Personalmente entiendo que es un problema que ha existido y creo en México ahora ya lo entienden. De ninguna manera lo quiero negar ni minimizar, ha tenido efectos nocivos en nuestra sociedad. Pero esto no quiere decir que todos los colombianos seamos narcotraficantes, haciéndose una generalización. Cuando llegas a un aeropuerto con pasaporte colombiano… cargas con el estigma. “Los colombianos que vivimos fuera, de alguna manera nos volvemos embajadores en nuestro entorno local. En esta ciudad hay un sec-

tor de la sociedad que nos conoce de otra manera, porque el nivel de personas que llega aquí es alto en términos educativos, permitiendo esto que participen en las empresas, siendo gente trabajadora y honrada. “Existen eventos que vale la pena profundizar: el lenguaje. Compatimos el español, y hay muchas dificultades para entendernos, prestándose en ocasiones a malos entendidos. Contamos con la benevolencia de la gente que se encuentran con culturas diferentes. (Entre) colombianos que entrevisto, existen comentarios sobre la situación de la mujer aquí, sienten que en Colombia el papel de la mujer es mucho más activo en la vida pública y en cargos políticos”. La labor de Esperanza es fundamental. Al no existir un consulado, la Sociedad de Migrantes de Colombia es una agrupación que tiene comunicación permanente con las personas que se quieran adherir a esta asociación. Mantiene un Boletín Nacional llamado: Colombia en Jalisco. Este boletín informa sobre las votaciones de un Representante del Congreso de los Colombianos en el Exterior: figura jurídica que no existe en México. Todo ese trámite de elecciones, votaciones, lo participa a través del Boletín Nacional. Cuando un colombiano necesita trabajo, se logra con otro connacional. Intercambios estudiantiles. Se calcula que aproximadamente dos mil 500 de ellos viven en este Estado. Conmemoran las fechas tradicionales de Colombia. Su labor es voluntaria y su propósito es mantener un lazo de comunicación con la tierra de origen y organizar una presencia de Colombia en esta región, mostrando a los habitantes de Jalisco, la parte buena y amigable de Colombia.

En una de las colonias del área metropolitana de Guadalajara con mayor índice de marginación – Nueva Santa María–, se viene presentando un caso admirable de convivencia humana cuyo testimonio constituye un repositorio invaluable en esta época de terror y violencia. Se trata de la relación afectiva que se ha establecido entre dos pequeños grupos de niñas y niños: el primero, conformado por chicos con discapacidad intelectual; el segundo, por adolescentes de los llamados “anónimos” que vivían en la calle y ahora son protegidos en una institución creada al llamado del amor por el prójimo; chicos, estos últimos, que han visto de frente el horror. Edades, de unos y otros, que van de los 10 a los 12 años y condiciones similares en cuanto a fatalidad y desamparo. La convivencia entre ambos se da cotidianamente en diferentes momentos del día de acuerdo con los programas de aprendizaje e integración que se tienen establecidos. Si acaso serán entre 11 o 12 jóvenes los que se han integrado por decisión de ellos mismos en un sólido y entrañable grupo: cuatro o cinco chicos de la calle, seis o siete con discapacidad. Es admirable apreciar cómo entre ellos se ha establecido una tierna amistad que pareciera estar en las cumbres del espíritu. Podrían convertirse en materia palpable los sentimientos de plenitud infinita que ambos se trasmiten cuando están juntos; como si en ese grupo, en esos momentos, se generara un abundante manantial de inmensa felicidad. Por momentos resulta increíble que aquellos chicos que nunca han recibido ni la más mínima demostración de cariño, protección y consuelo, y que además han sido maltratados con inimaginable crueldad, sean capaces de entregar tanto amor y tanta dulzura a aquellos que tanto necesitan dada su condición de alta vulnerabilidad. No cabe duda que muchos de los milagros que el hombre es capaz de generar son hijos de la oscuridad y el silencio. Un grupo de niños y jóvenes, mujeres y hombres que desde su nacimiento permanecen agredidos y contristados son capaces de cuidar a sus semejantes en discapacidad con una dulzura que conmueve, con sentimental dulzura. Podría pensarse que se trata de un fenómeno antitético con respecto a lo que los estudiosos del comportamiento conductual podrían pronosticar; porque nadie duda, que una forma de agresión sea la humillación y cuanta humillación recibe a diario un chico que vive en y de la calle. Visto desde otra perspectiva, este afortunado encuentro ratifica que las personas con discapacidad intelectual son gloriosos, no famosos, y que cargan un aura de amor inherente a su ser. Por supuesto que la pronta empatía se debe a que ambos grupos son de la misma oriundez, lo que facilita la permanente convivencia, fenómeno difícil cuando las relaciones humanas obedecen a condiciones estamentales. Lo que no se puede negar es que observar, convivir y charlar con los chicos referidos, equivale a ser testigos de una genial y milagrosa subversión del amor; ambos se han convertido por obra y gracia en lo que a dosis de generosidad insita a nuestra condición humana a ser mensajeros de paz y caridad. Un caso admirable de relaciones personales que vindica la primacía del amor y que da testimonio vivo y cotidiano de que a pesar de la inextricable crueldad de ciertos destinos, el ser humano está lleno de partículas misteriosas de amor que pueden sellar relaciones humanas con la marca de lo eterno. Y si bien se le ve, ¿por qué no tomar este caso como un movimiento embrionario a favor de erradicar la violencia que se incuba, en muchos seres humanos, desde la más tierna infancia? Amén de los amenes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.