Calor de Hogar 27 de Mayo

Page 1

PÁGINA 14-B

Viernes 27 de mayo de 2011

hogar

calor de

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z.

• Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

Supervisora: Aimeé Muñiz • aimee@informador.com.mx

I OTRAS OPCIONES

Bisturí, ¿amigo o enemigo?

Más allá del implante La obsesión por la perfección del cuerpo puede desencadenar severos trastornos en la personalidad; más de cuatro cirugías plásticas son un problema Hace tres años María de Jesús Díaz aumentó el tamaño de su busto. Por más de dos años, “Beba” –como también es conocida– trabajó como modelo y edecán para reunir el dinero necesario para realizarse una cirugía en busca de mejorar su apariencia física. Tanto su madre como tías cercanas se habían sometido a operaciones para incrementar el tamaño de sus senos, por lo que consideró que seguir los mismos pasos no era una decisión descabellada. Por su parte, María de Jesús Álvarez (madre de Beba) se hizo una reconstrucción hace 19 años ante la presencia de quistes en ambos pechos. Su razón, totalmente médica. Ambas forman parte del 42% de personas que se someten a alguna intervención quirúrgica para mejorar su apariencia física, según estadísticas proporcionadas por el Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva (IJCR) en 2010. Actualmente, la idea de perfeccionar el cuerpo en casos extremos desencadena trastornos de la personalidad, según Blas Jasso Hinojosa, investigador del Departamento de Clínicas de la Salud Mental de la Universidad de Guadalajara, quien asegura que algunos estudios revelan que después de más de cuatro operaciones plásticas comienza a desarrollarse un trastorno obsesivo compulsivo, acompañado de actitudes de tipo narcisista o niveles histriónicos. Sin embargo, especifica que cuando en un primer plano se trata de mejorar la imagen para elevar la autoestima, se mantiene un nivel emocional equilibrado. A pesar de las duras críticas a las que se puedan enfrentar, tanto Beba como su madre aseguran estar satisfechas de los resultados que la cirugía plástica les ha otorgado. Beba considera que ella era una mujer con poco busto “estaba plana”, y en la cirugía plástica encontró una solución a su problema. “Si hubiera estado cómoda con mi cuerpo no lo hubiera hecho. Pero entré al mundo del modelaje y edecanes, ahí veía que es mucha la diferencia de contrato cuando tienes busto y cuando no”, explica. Con 22 años de edad, Beba es atractiva para algunas personas: alta, delgada, de nariz respingada, ojos grandes con largas y negras pestañas, de cadera y abdomen torneados; además, con un carisma y simpatía capaces de seducir a cualquier caballero y generar halagos de otras mujeres. Su cirugía, de índole estética, la mantiene contenta, no se siente más ni menos ante el resto de las personas. En cambio, María de Jesús Álvarez –de 48 años de edad– recuerda el largo y doloroso proceso que vivió para quedar bien con sus nuevos pechos. El tejido mamario y los ganglios fueron retirados totalmente, de no haberlo hecho, las posibilidades de que desarrollara una patología cancerígena en ambos senos eran alarmantes, cualquier emoción fuerte o un accidente le causarían un desenlace traumático. Inmediatamente, las prótesis fueron colocadas.

“Me pusieron varios implantes porque mi organismo los rechazó, se me encapsularon y me los quitaron, hasta que el cirujano encontró unos y me los puso por debajo del músculo, ya tengo 15 años con esos implantes”. José Guerrerosantos, pionero de la cirugía estética en el Estado y presidente del Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva, dice que actualmente –según estadísticas del instituto y a nivel internacional– “las señoritas jóvenes solicitan el aumento del seno con implantes en un promedio alto, pero también se hacen reconstrucciones de mama después de que una paciente ha tenido cáncer”. En tanto que Blas Jasso Hinojosa advierte del incremento de jóvenes en las salas de operación. “Anteriormente se veía en mujeres de aproximadamente 40 años, hoy las clínicas están aceptando muchachas de 20 o 21 años; ahora vemos que esto también se presenta en hombres, lo que está dando un giro importante sobre todo por la masificación del concepto de belleza”, explica el especialista.

Estereotipos consagrados Jasso Hinojosa recalca la importancia de la aceptación personal en lo que a apariencia física se refiere, pues cuando el individuo modifica su cuerpo con el afán de mejorar y cuidar la autoestima, una o dos operaciones plásticas no causan ninguna alteración emocional, “el problema es cuando empieza a ser una actitud obsesiva compulsiva”. Dichas actitudes logran que la persona experimente cambios en la personalidad, pues “en cuestión de momentos le gusta cómo se ve, pero en unos minutos prácticamente se odia”, explica. Resalta que al momento de sobrepasar el número de cirugías aceptables para no alterar el estado emocional, inconscientemente es una forma de no aceptación en respuesta a la imitación de patrones que no le corresponden a la persona. “Entramos en problemas de narcisismo cuando la persona empieza a obsesionarse con verse bien y no se siente segura de sí misma, prácticamente pierde el equilibrio y sufre de un estado emocional que puede caer en la histeria”.

Angustia y aceptación Beba recuerda que después de incrementar el tamaño de sus senos, su círculo social cambió totalmente, principalmente en el trato que tenía con las mujeres más cercanas a ella. “Me di cuenta de que muchas de mis amigas no lo eran. Perdí amistades del coraje que me tenían, varias cambiaron su actitud hacia mi”. En tanto que su trato con los hombres se rige con respeto y normalidad, incluso cuando se percatan de la modificación que realizó, algunos le dicen que no era necesario. Existen dos factores fundamentales para que una persona se someta a un proceso quirúrgico por estética, Jasso Hinojosa señala que la moda es el primero de éstos, luego la acepta-

DETALLES INDISPENSABLES Sea cual sea el material que el cuerpo necesite para lograr satisfactoriamente un incremento o reconstrucción de seno, es muy importante cuidar, supervisar y analizar los siguientes detalles antes y después de la operación quirúrgica. Q Analizar el estado de salud, acudiendo con un médico y con la

realización de los estudios básicos (sangre, orina, etcétera). Q Atender las indicaciones de recuperación: no tener movimientos

bruscos, moverse lo menos posible, no oprimir los implantes, darse masajes circulares para evitar que el implante se encapsule, no mojarse, entre otros.

EL INFORMADOR • J. LÓPEZ

Q El titular del IJCR, asegura que de las mujeres que se someten a una

cirugía plástica en el pecho, el 8% presenta endurecimiento en un solo seno, ya que los propios tejidos del organismo protestan por el “cuerpo extraño”.

ción y el miedo al rechazo. “Las mujeres son más susceptibles a buscar la aceptación de los hombres, la mayoría cree que el aspecto (físico) va a hacer que sean bien recibidas y que estas cualidades puedan suplir la inteligencia”.

Belleza y tamaño ideal ¿Cuál es el tamaño ideal en los senos? es la pregunta que quizá algunas mujeres se hacen al analizarse y compararse con el resto. Las figuras del espectáculo se anuncian en la televisión, cine y portadas de revistas de belleza y moda con senos considerados de gran tamaño (copas superiores a la B y C, seguidas de una talla en la espalda de 34 centímetros). Aunado a esto, las féminas del entretenimiento (actrices, cantantes, modelos) posan para los reflectores acompañadas de un impecable maquillaje, ropa y accesorios de reconocidas marcas, estableciendo –con intención o no– estereotipos del ideal de la belleza. “La belleza tiene que ver con la emociones; como tal, no es unifactorial, tiene que ver el carácter, la personalidad, pensamientos y obviamente con el aspecto físico, pero es todo un conjunto”, explica Blas Jasso Hinojosa. Actualmente, la talla en los senos de Beba es 34-C, pues el cirujano encargado de su caso sugirió que ese era el tamaño ideal para su estructura, a fin de evitar que su cuerpo las rechazara instantáneamente. José Guerrerosantos detalla que el tamaño seleccionado de los implantes para lograr un incremento mamario depende del criterio del médico y de la paciente, teniendo en cuenta como principal indicador a las proporciones corporales. “Se necesita ver a la paciente para conocer la configuración de su organismo, y las dimensiones que tiene en el tórax y abdomen, para calcular la cantidad de centímetros cúbicos que deben llevar los implantes”.

Fenómeno en Guadalajara En octubre de 2010, el bar Saanto Cachorro –perteneciente al restaurante Santo Coyote– realizó una peculiar promoción para atraer más clientes: “Sin bubis no hay paraíso”, que consiste en regalar un par de implantes mamarios. Fernando Luévanos, gerente del lugar, optó por dar un giro radical en los premios para sus consumidores, descartó los clásicos viajes y demás regalos comunes. “He visto en la mayoría de las chavas un deseo general de hacerse una cirugía de este tipo. No todo el mundo puede tener las posibilidades económicas de hacerla, porque no es barata”. La respuesta y aceptación del público no se hizo esperar, hombres y mujeres participaron por igual; durante la primera semana de promoción, las ventas aumentaron 25%. La dinámica para concursar consistía en la compra de cualquier tipo de bebida para obtener un boleto. Posteriormente, el sorteo se realizaba en las instalaciones del bar con la presencia de los clientes. Para mayo de 2011, el concurso se repitió con gran éxito. Hasta la fecha, Fernando tiene registrada una venta de tres mil boletos con un tiraje inicial de cinco mil. “Investigué quién era el mejor médico de Guadalajara, así como el hospital y los mejores implantes. No nos podemos arriesgar a ofrecer una cirugía con un charlatán, porque en nuestro restaurante consideramos que tenemos un prestigio que tenemos que cuidar”.

Charlatanería Para Blas Jasso Hinojosa, México es de los pocos países en donde se da un fenómeno poco habitual. “Aquí vas y te operas si tienes dinero. En otros países tienes que pasar por una valoración psicológica para saber si eres candidata o no a una operación”. Beba destaca que antes de aceptar la operación, la paciente debe acudir previamente con el cirujano plástico para conocer los implantes próximos a instalarse, ya que éstos cuentan con un número de serie. “He escuchado de muchos casos en los que los cirujanos utilizan prótesis de una persona que ya las portó. Si a mí me quitan los implantes, con el número de serie no se pueden volver a utilizar”, explica. Guerrerosantos advierte sobre “los doctores que se andan propagando con medicina estética, los cuales estudian medicina seis años y van a dos cursos en un fin de semana y ya les dan el título de especialistas, hay que comparar la capacidad que pueden tener unos o los otros, generalmente son esos los que hacen las operaciones patito”.

A QUIRÓFANO

PARA SABER

Q Cada cuerpo reacciona a su modo y

En una encuesta aplicada por EL INFORMADOR, a través de su sitio web, 95 personas respondieron a diversas preguntas referentes a la cirugía estética y las razones por las cuales una persona modifica su cuerpo, principalmente en el tamaño de los senos:

tiempo en cualquier situación médica. El resultado logrado en cualquier mujer después de un incremento o reconstrucción mamaria dependerá de la aceptación de su organismo a las prótesis. Q Hace 20 años los implantes más

utilizados eran de solución salina a base de suero, pero actualmente los fabricados con gel siliconado son los que repuntan en la demanda de prótesis mamarias. Q Los implantes de solución salina a

veces se revientan y el suero sale, mientras que los de gel siliconado tienen mejores resultados, según el doctor Guerrersosantos. Q Algunos especialistas advierten que

los implantes de solución salina duran más tiempo y tienen menos probabilidad de que el cuerpo las rechace.

58% 29%

OPERARÍA su cuerpo por índole estética.

REALIZARÍA un cambio en sus senos, en tanto que 41% lo haría en el abdomen. CONSIDERA que una persona que se somete a cirugía estética es por comodidad.

44%

ASEGURA que el tamaño ideal del busto es mediano (copa B).

79%

CONSIDERA que una mujer con senos operados es más atractiva.

46%

I HOY EN DÍA

Costos y cifras Actualmente, los implantes tienen un costo de mil dólares o 12 mil pesos. Cuando María de Jesús Álvarez se operó hace 19 años, pagó 30 mil pesos por la operación. En el IJCR las intervenciones quirúrgicas de reconstrucción de seno por cáncer, de labio y paladar hendido y las secuelas de personas quemadas son totalmente gratuitas. Pero cuando la razón es estética se les pide a los pacientes una cuota de recuperación para los materiales y los insumos que se necesitan para la cirugía. En las cirugías de seno por estética este monto de recuperación es de ocho mil pesos.

OTROS DATOS En 2010, según estadísticas otorgadas por el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, Fray Antonio Alcalde, se registraron:

116 78 24

PACIENTES para reconstrucción mamaria

OPERACIONES de mamoplastia de aumento PACIENTES para mamoplastia de reducción


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.