Viernes 20 de mayo de 2011
PÁGINA 13-B
hogar
calor de
Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z.
• Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.
Supervisora: Aimeé Muñiz • aimee@informador.com.mx
ESPECIAL
Si haz utilizado mil productos y técnicas para dejar de morderte las uñas, una forma segura para alcanzar tu meta está en las postizas. No es necesario portarlas largas y gruesas, pide a la manicurista que corte el tip hasta el borde blanco, así tendrás mayor maniobra en tus dedos. El acrílico o gel evitarán que lastimes tu capa natural.
Olvídate de las ensaladas como platillo estrella para adelgazar; prepara unas sencillas tostadas de pollo cocido con salsa de tomate, cuece 200 gramos de éste junto a media cebolla, ajo y chiles jalapeños al gusto. Sazona con un poco de sal. Desmenuza el pollo y sirve sobre una tostada deshidratada, añade lechuga, queso y crema light y rodajas de jitomate, baña con la salsa y disfruta.
Multiplicación libre Incrementa tu capacidad de retención al practicar las tablas de multiplicar una vez más. Mientras caminas o esperas algo, concéntrate y repite esta operación matemática. Además de facilitar tu capacidad de suma y resta, el cerebro se activa y circula más oxígeno por el mismo. Realiza esta dinámica con los más pequeños del hogar y ayúdalos a mejorar su desempeño en la escuela.
ESPECIAL
Comida ligera
ESPECIAL
Sin mordidas
¡No quiero cumplir años!
Tres décadas de crisis La salud, el físico y las metas que se han cumplido o no, son motivo de altibajos en la vida sonales, es la misma década en la que las preguntas abundan: ¿Dónde estaré en un par de años?, ¿Conseguiré trabajo?, ¿Voy a casarme algún día?, ¿Qué pasa si no me titulo? Y las respuestas, como por arte de una lenta magia, van llegando con calma. “Es normal cuestionarse, tener miedo del futuro, o hasta asustarse por cosas tan simples como ya no disfrutar la música a todo volumen. En esta etapa al fin se toman las riendas de la vida, nos alejamos un poco de los padres y nos damos cuenta que llegó nuestro turno de dar la cara al mundo”. Quizá el “choque” más fuerte de los 20s, es percatarse que, contrario a lo que se pensó en la infancia, la juventud no es un cuento de hadas.
Cambios drásticos Comienza una nueva vida y con ella los dolores de cabeza por las múltiples e interminables actividades. Casi siempre es en esta década cuando ya se tiene una pareja estable: se comparte la casa, el tiempo, la cama, el dinero y, en general, la vida. También llegan los hijos que si bien traen una infinita felicidad, también ponen el mundo de los papás primerizos “patas para arriba”. Las responsabilidades aumentan al doble o triple, y se añoran aquellos días de los 20’s cuando sólo existía la preocupación de conseguir un trabajo para no estar sin nada que hacer en casa de los papás. Sin embargo, la alegría de tener los pies en la tierra y abrirse a nuevas opciones, hacen de cualquier trauma, un mal que pasa veloz.
Madurez y sensatez
ESPECIAL
Para algunos, cumplir años es lo máximo: la diversión, la fiesta y los regalos no se comparan con nada; pero para otros no es más que un choque emocional que trae consigo momentos de desorientación. La leve (o no) crisis emocional puede permanecer varios días, meses o hasta años. En cada etapa de la vida las preocupaciones van cambiando, pero de acuerdo con la terapeuta Diana Ruiz Castillo, hay ciertos elementos que se repiten una y otra vez en las ya famosas crisis de la edad. A excepción de la adolescencia, reconocida por todos como una etapa difícil –no sólo para el puberto, sino para quienes lo rodean–, hay tres décadas que se caracterizan por regalar las crisis más intensas a los viajeros que atraviesan por ahí: los famosos 20’s, 30’s y 40’s. “Es común que se tengan este tipo de crisis, porque se trata de un cambio y muchas personas no logran adaptarse con facilidad. Sin embargo, superarlas también es normal, la mayoría de las veces es un proceso de aceptación y de poner los pies en la tierra. No todo lo que se soñó en la infancia se hace realidad en la adultez”, señala Ruiz Castillo. Según refiere la terapeuta, el proceso resulta más complejo para las personas que se aferran al pasado, ya sea porque experimentaron un importante crecimiento profesional o personal, o porque fue entonces que lucieron mejor que nunca físicamente. “¿Cuántas veces hemos visto personas adultas comportándose como adolescentes? No sólo se visten como ellos, sino que además pretenden hacer las mismas cosas, con eso sólo logran encerrarse en un momento, viven en el pasado y se olvidan del presente”, asegura la especialista y destaca que es en este punto cuando una persona debe recurrir con un profesional para –con su ayuda– dar el salto de la etapa en la que se estancó a la que debería estar disfrutando.
•La plenitud en cada etapa de la vida se logra cuando llega la aceptación al cambio.
A partir de este momento, los 40’s, las preocupaciones cambian. Aquí ya no se trata de la vida profesional, ni de los dramas amorosos. Según la experta, una de las mayores preocupaciones de quienes tienen cuarenta y tantos, es la salud y el físico. Aunque desde hace tiempo se Alcanzar los sueños notaban levemente las arrugas, es ahora Los soñados veintitantos, la edad en cuando se hacen más evidentes. El meque se comienzan a consolidarse tanto tabolismo se vuelve más lento y los kilos los aspectos profesionales como los per- llegan así, sin avisar.
Es normal sentirse más cansada con las actividades cotidianas, e incluso sentirse vieja a pesar de que para nada es así. Lo importante a resaltar en esta década, es lo que se ha logrado: la experiencia y la oportunidad de poder disfrutar la adultez de los hijos y en algunas ocasiones, la infancia de los nietos. Saberse libre de tantas responsabilidades, pero al mismo tiempo sentirse útil y maduro, listo para aconsejar y guiar los pasos de los más jóvenes.
Al final, cada etapa está llena de bondades, pero también de momentos críticos. Por eso, lo verdaderamente importante, de acuerdo con Ruiz Castillo, es disfrutar la oportunidad invaluable de atravesar por cada una de esas décadas y así lograr incrementar la experiencia, las alegrías y tristezas que son las que forjan a una persona con madurez, fortaleza y muchas anécdotas que contar.
LA RECOMENDACIÓN El libro Las dos caras de la edad, manual para envejecer con plenitud, vitalidad y optimismo, revela un sinfín de consejos y opciones para aprender a aceptar los cambios que trae consigo la vida, haciendo de “la eterna juventud” un aspecto que se vive desde el interior. • Las dos caras de la edad, de la autoría de Mariano Barragán, se puede adquirir en distintas librerías de la ciudad.
Kilómetros de salud
EL INFORMADOR • E. BARRERA
Jalisco, listo para la Carrera Bonafont
• Ericka Martínez y Carmen Pérez Camarena promueven los hábitos saludables en las mujeres mexicanas.
“¡En sus marcas, listas, fuera!”, será la frase que marque la salida de seis mil mujeres jaliscienses durante la Carrera Bonafont 2011 en Guadalajara. En punto de las 8:00 horas del próximo domingo 29 de mayo, el Parque Metropolitano será meta y salida por cuatro año consecutivo en la ciudad. Desde hace ocho años, el Grupo Bonafont promueve la hidratación saludable en la población mexicana, al crear campañas para que cada persona consuma dos litros de agua diariamente y así se generen hábitos saludables, como el hacer ejercicio. “Es tan importante ante este contexto de obesidad que vivimos en México, tratamos de promover los buenos hábitos: tomar agua, comer bien y hacer ejercicio, es la manera en la que podemos empezar a tener una mejor calidad de vida, ser más saludables”, afirma Ericka Martínez Escobar, gerente de Relaciones Públicas y de Responsabilidad Social de Grupo Danone. Para esta edición, la Carrera Bonafont es avalada por el Instituto Jaliscien-
se de las Mujeres (IJM); es por ello que Carmen Pérez Camarena, presidenta estatal de la dependencia, detalla que en conjunto se incrementarán las acciones preventivas de salud. “Nos damos cuenta que más de la mitad de la población (de mujeres) no realiza una actividad deportiva, sobre todo quienes tienen mayor riesgo de padecer cáncer de mama, diabetes u obesidad, es importante que tomemos el ejercicio como una disciplina, un buen hábito y como una manera de cuidar nuestra salud”, explica Pérez Camarena.
Disparo de salida La Carrera Bonafont espera que más de 30 mil mujeres corran por la salud este 29 de mayo; de forma simultánea, las ciudades de México, Monterrey y Guadalajara se unirán tras el andar de las féminas mexicanas a través de cinco kilómetros. Asiste y forma parte de la carrera más larga del mundo para mujeres.
PARA SABER Resultados obtenidos de una encuesta realizada en 2008 por el Instituto Jalisciense de las Mujeres, revela que poco más de 50% de las féminas no mantiene una actividad física constante, mientras que:
57.7% 14% 11% 5%
CAMINA.
VA AL GIMNASIO. CORRE.
ANDA EN BICICLETA.
EL INFORMADOR y Bonafont tienen 10 accesos sencillos para que asistas a la carrera este 29 de mayo. Consulta las bases en www.informador.com.mx
PÁGINA 14-B
EL INFORMADOR
Viernes 20 de mayo de 2011
HOGAR Emociones vulnerables
Aprender de ellos
Depresión, enemiga silenciosa
JOSÉ LUIS CUÉLLAR DE DIOS
Atroz discriminación
La depresión es un estado emocional en el que el ser humano toca el fondo de su realidad, misma que se encuentra sumida en la tristeza y desesperación. Es un grito de ayuda hacia los demás, que en muchas ocasiones es difícil de detectar. Juan Manuel Orozco Angulo muestra un gran interés al colaborar con su libro La depresión, causas y remedios actuales, en el que comparte las bases para sonreírle a la vida: “Mi propósito es hacer el bien a la gente que lo necesita. Hace 11 años tuve una pérdida afectiva muy grande, y lo que suele hacerse en estos casos es preguntarle a Dios ¿por qué te lo llevaste a él o ella, y no a mí?”. A raíz de esa experiencia, Juan Manuel inicia una vasta documentación para detallar y dar opciones a las personas tocadas por la depresión. El texto del autor, tiene como referencia la teoría de la logoterapia de Viktor Frankl (neurólogo y psiquiatra austriaco), en el que destaca que “tenemos que hacer un plan de vida”. Al decir de Orozco, su obra está dirigida a “cualquier persona que está triste, que no encuentra la felicidad y no tiene motivos para vivir”. Asegura, que muchos individuos deprimidos no quieren hacer nada por salvarse, porque esperan que el psicólogo, el psiquiatra o la familia haga todo el esfuerzo.
EL INFORMADOR • A. HINOJOSA
Juan Manuel Orozco es portavoz de esperanza y ánimo en aquellas personas sumergidas en la tristeza
• Juan Manuel Orozco alienta a chicos y grandes a salir de los estados depresivos con un estilo alegre y humilde.
especializada que se necesita para combatir este estado de ánimo, “una enfermedad que afecta al organismo de una manera especial, al cerebro, a la manera de pensar; afecta a la manera cómo una persona come, duerme y se valora a sí misma”, reza Juan Manuel Orozco en su texto. De igual forma, detalla cómo actúa la mente en este caso y el impacto que tiene la memoria al almacenar recuerdos de las sensaciones y acontecimientos vividos desde el vientre materno. Además, Orozco expone los detonadores más comunes de la depresión, partiendo desde la muerte de un ser amado, desilusiones, la rutiPanorama general na, la soledad, los desajustes sexuaLa depresión, causas y reme- les, los cambios críticos de la edad y dios actuales, aborda temas como enfermedades como el alcoholismo. “Detrás de cada estado deprelas causas, síntomas y la atención
sivo hay un detonador al que se puede atribuir la causa principal del problema”, explica. En 148 páginas, el autor ahonda en las entrañas de esta patología emocional en un estilo sencillo, comprensible y libre de tecnicismos para el lector, acompañando cada definición y explicación con un ejemplo real para aterrizar con facilidad cada idea.
EN CONCRETO QUÉ: Depresión, causas y remedios actuales (Minos III Milenio Editores). QUIÉN: Juan Manuel Orozco Angulo. DÓNDE: de venta en Gonvill.
PARA SABER Juan Manuel Orozco trabaja en su segunda obra: Cómo rescatar a un matrimonio en crisis, tema que considera de vital importancia para cada núcleo familiar. En 2009, Orozco fue reconocido por el Gobierno del Estado como “El adulto mayor distinguido de Jalisco”, en atención a su desinteresada labor motivacional en diversas asociaciones.
Rene A. Cuevas Serna es un joven de 31 años que conserva una agradable apariencia física, nació con un cierto tipo de discapacidad intelectual que lo limita en muchas de las habilidades primarias, como el lenguaje; propietario de una natural simpatía, labora como mensajero en una empresa; “mensajero de alegrías”, pues siempre responde a cualquier encargo con una franca y abierta sonrisa de aceptación y diligencia. El sueño de Rene es visitar Estados Unidos; ha escuchado muchos comentarios –que su ingenua imaginación los convierte en fantasías– acerca de ese país, comentarios que lo llevan de asombro en asombro y que han abierto surcos en su imaginación, donde se han sembrado muchas ilusiones. El anhelo de Rene estuvo a punto de ser cumplido, una tía materna que radica en los Estados Unidos desde hace muchos años lo invitó a su casa para que pasara unos días con ella y su familia. Es prácticamente indescriptible el estado de felicidad que invadió a Rene, la promesa del viaje se convirtió en delirio de felicidad; contaba los días, las horas y los minutos, preguntaba acerca de la ropa que llevaría, se compró una loción de marca, hizo lista de encargos de sus compañeros de trabajo; en fin estaba más feliz que un católico en el cielo. Tramitó su pasaporte sin ningún obstáculo y lo agendaron en el Consulado de los Estados Unidos para otorgarle su Visa el 25 de abril pasado. Cumplió satisfactoriamente hasta los más exigentes requisitos. Puntual a la cita se hizo acompañar de su tía a fin de que diera testimonio del compromiso para hacerse cargo de Rene durante los días de sus vacaciones. Elegantemente vestido, serio y conspicuo, Rene escuchó su nombre y se acercó a la ventanilla de atención que le indicaron, caminó invadido de temor que luego se convirtió en una especie de tremor parkinsoniano. Su tía pretendió asistirlo para explicar al empleado del consulado la condición de Rene, fue groseramente rechazada. El funcionario consular le hizo algunas preguntas que balbuceando contestó el acosado y temeroso joven. Sin siquiera revisar los documentos, el insensible e injusto empleado sentenció en tono apodíctico: “Tú jamás irás a mi país”. Sometido a la arritmia de la angustia, Rene no supo qué hacer, sumada a la ignominiosa y perversa discriminación, el tan pregonado sentido de atención, educada y solícita, al que alude el Consulado se convirtió en este caso en caricatura de altruismo. Desde el punto de vista de Derechos Humanos, este trato discriminatorio es un asunto de vital importancia. ¿Será que el criterio para otorgar visas de este mal empleado se basa en principios estamentales? La posición asumida, el maltrato y menosprecio, la improbacion sin sustento, la petulancia: ¿es un problema estrictamente personal de un hombre con excesivos prejuicios discriminatorios? Lo que sea que sea el asunto merece una reconsideración como elemental justicia. El empleado consular ignora que la discriminación es un problema de moral colectiva, enfermedad social aún sin cura. Rene, como muchas otras personas con discapacidad, está satisfecho con lo que es, pero evidentemente no cómo lo tratan. Qué razón tiene Saint Exupery en su maravillosa obra El Principito cuando afirma, como lo afirmaría Rene Cuevas Serna: EL MUNDO ES UN LUGAR EXTRAÑO. Amén de los amenes.
Viernes 20 de mayo de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 15-B
HOGAR Mujeres que dejan huella (mayalemus@hotmail.com)
ESPECIAL
MAYA NAVARRO DE LEMUS
• Alejandra Poiré, del Centro de Estudios y Formación Integral para la Mujer (CEFIM).
Mujeres líderes –¿Qué es CEFIM? –“Es el Centro de Estudios y Formación Integral para la Mujer, fundado en México en 1998. Una organización sin fines de lucro, apartidista, aconfesional, y dedicada a potenciar a la mujer a través de la promoción de valores humanos, sociales y culturales”.
para transformarse en un humanismo integral, en donde distinguimos todas las dimensiones de la mujer, lo que puede desarrollar, crecer, y ayudar junto con el hombre a potenciar el bien en todo y en la sociedad”.
–¿Mensaje? “No necesariamente la mujer tiene que salir de casa, quien se queda en –¿Normas? –“Cuenta con estatus de ECO- casa tiene un valor insustituible; de SOC ante las Naciones Unidas. Par- ella el niño aprende los primeros cóticipa activamente en comités y con- digos de conducta, valores trascenvenciones relacionadas con el tema de dentales, tienen la forja que harán la mujer. El CEFIM ha organizado más mujeres y hombres íntegros, este vade 100 congresos y seminarios, dirigi- lor no tiene sustituto”. dos a mujeres líderes de una sociedad –¿Participación en el gobierno? civil, empresarial o de su comunidad. –“(Con las) secretarías del TraSe han desarrollado congresos para mujeres de bajo recursos, benefician- bajo y Previsión Social, de Goberdo a más de 825 mil a lo largo de la Re- nación; en Jalisco, con el DIF y el Instituto Jalisciense de la Mujer. pública Mexicana”. Con ellos hemos organizado conjuntamente tres congresos popula–¿Fines? –“Formar a la mujer. Sabemos que res, donde se beneficiaron muchísies el centro de su casa, pilar de la fa- mas mujeres”. milia, faro de luz que ilumina guiándo–¿Misma calidad de formanos a destinos más nobles y fecundos. En este Primer Congreso Regional de ción? –“Fielmente. Se lleva a esos Mujeres Líderes en Guadalajara, se tendrá la oportunidad de vivir un even- congresos orientación familiar, conto de alto nivel destinado a mujeres, sultoras expertas que las van a escuque con este liderazgo pueden ayudar char ese día y las destinarán a diferentes asociaciones civiles, donde a trasformar a la sociedad”. puedan tener un seguimiento. Se llevan unidades móviles para exami–¿Cualidades? –“Por su sensibilidad y poder hu- narlas: mamografías, análisis divermanizante, la sociedad está necesita- sos. Se obsequian regalos dentro del da de la mujer. La mujer es alucéntri- congreso. Somos iguales, hechos a ca, se da a los demás, tiene una imagen de Dios, con la misma digniexquisita intuición, se abre a los de- dad y derechos”. más sin invadir y respetando la indi–¿El hombre? vidualidad del otro. Sin embargo, no –“Por ningún motivo hacer a un queremos que pierda la esencia femenina que la caracteriza, porque tiene lado al hombre, juntos se compleuna vocación inherente a su naturale- mentan y en esta conjunción, se perfeccionan. Esto lo buscamos dentro za: ser madre”. del matrimonio. Sin embargo, existe la mujer que se divorcia, la madre –¿Misión? –“No queremos que pierda esta soltera, viuda, todas tienen la misma misión como mujer y esposa, puede dignidad y siguen valiendo por sí potenciarse en cualquier ámbito, sin mismas. La que lleva el rol de padre olvidar su vocación materna. Que no y madre… es ejemplar”. diluya esta femineidad por un malenAlejandra Poiré invita al Primer tendido de igualdad con el hombre. La mujer es hermosa, está destinada a Congreso Regional de Mujeres Lídeser bella, sólo que está mal enfocada, res, que se llevará a cabo el 25 y 26 de de hecho, la mujer representa la belle- mayo en Puerta de Hierro. Más informes se pueden obtener en el teléfono za de Dios”. 36 41 89 37. Alejandra y CEFIM… son vitales –¿Línea de pensamientos? –“Que la mujer siga formándose para la promoción de la PAZ.