Viernes 20 de mayo de 2011
PÁGINA 13-B
hogar
calor de
Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z.
• Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.
Supervisora: Aimeé Muñiz • aimee@informador.com.mx
ESPECIAL
Si haz utilizado mil productos y técnicas para dejar de morderte las uñas, una forma segura para alcanzar tu meta está en las postizas. No es necesario portarlas largas y gruesas, pide a la manicurista que corte el tip hasta el borde blanco, así tendrás mayor maniobra en tus dedos. El acrílico o gel evitarán que lastimes tu capa natural.
Olvídate de las ensaladas como platillo estrella para adelgazar; prepara unas sencillas tostadas de pollo cocido con salsa de tomate, cuece 200 gramos de éste junto a media cebolla, ajo y chiles jalapeños al gusto. Sazona con un poco de sal. Desmenuza el pollo y sirve sobre una tostada deshidratada, añade lechuga, queso y crema light y rodajas de jitomate, baña con la salsa y disfruta.
Multiplicación libre Incrementa tu capacidad de retención al practicar las tablas de multiplicar una vez más. Mientras caminas o esperas algo, concéntrate y repite esta operación matemática. Además de facilitar tu capacidad de suma y resta, el cerebro se activa y circula más oxígeno por el mismo. Realiza esta dinámica con los más pequeños del hogar y ayúdalos a mejorar su desempeño en la escuela.
ESPECIAL
Comida ligera
ESPECIAL
Sin mordidas
¡No quiero cumplir años!
Tres décadas de crisis La salud, el físico y las metas que se han cumplido o no, son motivo de altibajos en la vida sonales, es la misma década en la que las preguntas abundan: ¿Dónde estaré en un par de años?, ¿Conseguiré trabajo?, ¿Voy a casarme algún día?, ¿Qué pasa si no me titulo? Y las respuestas, como por arte de una lenta magia, van llegando con calma. “Es normal cuestionarse, tener miedo del futuro, o hasta asustarse por cosas tan simples como ya no disfrutar la música a todo volumen. En esta etapa al fin se toman las riendas de la vida, nos alejamos un poco de los padres y nos damos cuenta que llegó nuestro turno de dar la cara al mundo”. Quizá el “choque” más fuerte de los 20s, es percatarse que, contrario a lo que se pensó en la infancia, la juventud no es un cuento de hadas.
Cambios drásticos Comienza una nueva vida y con ella los dolores de cabeza por las múltiples e interminables actividades. Casi siempre es en esta década cuando ya se tiene una pareja estable: se comparte la casa, el tiempo, la cama, el dinero y, en general, la vida. También llegan los hijos que si bien traen una infinita felicidad, también ponen el mundo de los papás primerizos “patas para arriba”. Las responsabilidades aumentan al doble o triple, y se añoran aquellos días de los 20’s cuando sólo existía la preocupación de conseguir un trabajo para no estar sin nada que hacer en casa de los papás. Sin embargo, la alegría de tener los pies en la tierra y abrirse a nuevas opciones, hacen de cualquier trauma, un mal que pasa veloz.
Madurez y sensatez
ESPECIAL
Para algunos, cumplir años es lo máximo: la diversión, la fiesta y los regalos no se comparan con nada; pero para otros no es más que un choque emocional que trae consigo momentos de desorientación. La leve (o no) crisis emocional puede permanecer varios días, meses o hasta años. En cada etapa de la vida las preocupaciones van cambiando, pero de acuerdo con la terapeuta Diana Ruiz Castillo, hay ciertos elementos que se repiten una y otra vez en las ya famosas crisis de la edad. A excepción de la adolescencia, reconocida por todos como una etapa difícil –no sólo para el puberto, sino para quienes lo rodean–, hay tres décadas que se caracterizan por regalar las crisis más intensas a los viajeros que atraviesan por ahí: los famosos 20’s, 30’s y 40’s. “Es común que se tengan este tipo de crisis, porque se trata de un cambio y muchas personas no logran adaptarse con facilidad. Sin embargo, superarlas también es normal, la mayoría de las veces es un proceso de aceptación y de poner los pies en la tierra. No todo lo que se soñó en la infancia se hace realidad en la adultez”, señala Ruiz Castillo. Según refiere la terapeuta, el proceso resulta más complejo para las personas que se aferran al pasado, ya sea porque experimentaron un importante crecimiento profesional o personal, o porque fue entonces que lucieron mejor que nunca físicamente. “¿Cuántas veces hemos visto personas adultas comportándose como adolescentes? No sólo se visten como ellos, sino que además pretenden hacer las mismas cosas, con eso sólo logran encerrarse en un momento, viven en el pasado y se olvidan del presente”, asegura la especialista y destaca que es en este punto cuando una persona debe recurrir con un profesional para –con su ayuda– dar el salto de la etapa en la que se estancó a la que debería estar disfrutando.
•La plenitud en cada etapa de la vida se logra cuando llega la aceptación al cambio.
A partir de este momento, los 40’s, las preocupaciones cambian. Aquí ya no se trata de la vida profesional, ni de los dramas amorosos. Según la experta, una de las mayores preocupaciones de quienes tienen cuarenta y tantos, es la salud y el físico. Aunque desde hace tiempo se Alcanzar los sueños notaban levemente las arrugas, es ahora Los soñados veintitantos, la edad en cuando se hacen más evidentes. El meque se comienzan a consolidarse tanto tabolismo se vuelve más lento y los kilos los aspectos profesionales como los per- llegan así, sin avisar.
Es normal sentirse más cansada con las actividades cotidianas, e incluso sentirse vieja a pesar de que para nada es así. Lo importante a resaltar en esta década, es lo que se ha logrado: la experiencia y la oportunidad de poder disfrutar la adultez de los hijos y en algunas ocasiones, la infancia de los nietos. Saberse libre de tantas responsabilidades, pero al mismo tiempo sentirse útil y maduro, listo para aconsejar y guiar los pasos de los más jóvenes.
Al final, cada etapa está llena de bondades, pero también de momentos críticos. Por eso, lo verdaderamente importante, de acuerdo con Ruiz Castillo, es disfrutar la oportunidad invaluable de atravesar por cada una de esas décadas y así lograr incrementar la experiencia, las alegrías y tristezas que son las que forjan a una persona con madurez, fortaleza y muchas anécdotas que contar.
LA RECOMENDACIÓN El libro Las dos caras de la edad, manual para envejecer con plenitud, vitalidad y optimismo, revela un sinfín de consejos y opciones para aprender a aceptar los cambios que trae consigo la vida, haciendo de “la eterna juventud” un aspecto que se vive desde el interior. • Las dos caras de la edad, de la autoría de Mariano Barragán, se puede adquirir en distintas librerías de la ciudad.
Kilómetros de salud
EL INFORMADOR • E. BARRERA
Jalisco, listo para la Carrera Bonafont
• Ericka Martínez y Carmen Pérez Camarena promueven los hábitos saludables en las mujeres mexicanas.
“¡En sus marcas, listas, fuera!”, será la frase que marque la salida de seis mil mujeres jaliscienses durante la Carrera Bonafont 2011 en Guadalajara. En punto de las 8:00 horas del próximo domingo 29 de mayo, el Parque Metropolitano será meta y salida por cuatro año consecutivo en la ciudad. Desde hace ocho años, el Grupo Bonafont promueve la hidratación saludable en la población mexicana, al crear campañas para que cada persona consuma dos litros de agua diariamente y así se generen hábitos saludables, como el hacer ejercicio. “Es tan importante ante este contexto de obesidad que vivimos en México, tratamos de promover los buenos hábitos: tomar agua, comer bien y hacer ejercicio, es la manera en la que podemos empezar a tener una mejor calidad de vida, ser más saludables”, afirma Ericka Martínez Escobar, gerente de Relaciones Públicas y de Responsabilidad Social de Grupo Danone. Para esta edición, la Carrera Bonafont es avalada por el Instituto Jaliscien-
se de las Mujeres (IJM); es por ello que Carmen Pérez Camarena, presidenta estatal de la dependencia, detalla que en conjunto se incrementarán las acciones preventivas de salud. “Nos damos cuenta que más de la mitad de la población (de mujeres) no realiza una actividad deportiva, sobre todo quienes tienen mayor riesgo de padecer cáncer de mama, diabetes u obesidad, es importante que tomemos el ejercicio como una disciplina, un buen hábito y como una manera de cuidar nuestra salud”, explica Pérez Camarena.
Disparo de salida La Carrera Bonafont espera que más de 30 mil mujeres corran por la salud este 29 de mayo; de forma simultánea, las ciudades de México, Monterrey y Guadalajara se unirán tras el andar de las féminas mexicanas a través de cinco kilómetros. Asiste y forma parte de la carrera más larga del mundo para mujeres.
PARA SABER Resultados obtenidos de una encuesta realizada en 2008 por el Instituto Jalisciense de las Mujeres, revela que poco más de 50% de las féminas no mantiene una actividad física constante, mientras que:
57.7% 14% 11% 5%
CAMINA.
VA AL GIMNASIO. CORRE.
ANDA EN BICICLETA.
EL INFORMADOR y Bonafont tienen 10 accesos sencillos para que asistas a la carrera este 29 de mayo. Consulta las bases en www.informador.com.mx