Calor de hogar 28 de enero

Page 1

Viernes 28 de enero de 2011

PÁGINA 13-B

hogar

calor de

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z.

• Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

Supervisora: Aimeé Muñiz • aimee@informador.com.mx

Si no eres muy fan de los perfumes pero te gusta desprender una agradable aroma, utiliza las lociones refrescantes, que podrás usar cuántas veces lo requieras en el día. Coty body fresh te frece una extensa variedad de fragancias para utilizar desde lo más cítrico, dulce y floral.

ESPECIAL

ESPECIAL

Es posible que la pantalla de un gadget touch sufra rayones o pierda brillo si se utiliza papel higiénico o tela para limpiarla. Evita una costosa pulida con la barra Procare, un kit fabricado para exclusivamente para limpiar las superficies de este tipo de aparatos. Lo puedes llevar a todos lados pues su tamaño es pequeño y práctico.

Sin grietas en invierno

Esencia tropical

El frío es un factor que incrementa la resequedad de la piel en las manos. Protégete y recupera la suavidad naturalmente: lava constantemente dedos y palmas cuando estén sucias, al instante unta crema humectante a base de agua. Evita tener las uñas cortadas al ras, pues da pie a la aparición de padrastros y grietas en el nacimiento de ésta.

ESPECIAL

Pantalla intacta y brillante

Cáncer de mama

Prevención en 10 minutos Detectar oportunamente una lesión en el seno, es el parteaguas entre una buena calidad de vida y la salud Mucho se ha dicho ya del cáncer de mama y sus consecuencias. Las fundaciones para ayudar a mujeres que lo padecen incrementan, al igual que las campañas de prevención para detectarlo en una etapa inicial. Sin embargo, algunos especialistas consideran que las principales barreras impuestas por la misma sociedad para detectar una lesión en el seno a tiempo, son el tabú y la incredulidad de ante un posible padecimiento. Angélica Illescas, gineco-obstetra considera que a pesar de que el cáncer de mama se presenta actualmente en mujeres muy jóvenes, de 20 a 25 años, la mayoría no tiene iniciativa o el deseo por autoexplorarse, atenderse y realizar los cuidados necesarios. “Todavía hay un factor muy importante de que si te tocas es malo. Si les enseñamos a nuestras hijas que el tocarse es malo, cómo les explicas que deben hacerlo para poder prevenir un problema de cáncer. México es un país muy curativo todavía, debemos de pasar a ser más preventivos”, señala. Según estadísticas, en el país muere una mujer cada dos horas debido a este padecimiento. Siendo en los estados del Norte la zona geográfica en donde más casos de cáncer de mama se registran. Aunado a esto, factores como la alimentación, herencia y la genética incrementan la posibilidad de desarrollarlo.

Algo no está bien Si una lesión es detectada en su etapa inicial, el problema se termina quitando únicamente la zona de la anomalía, de lo contrario, en un estado avanzado es necesario quitar en su totalidad el busto y músculo, lo que genera una mayor lesión física y psicológica para la mujer, advierte la especialista. “Es importante acudir al médico para que la mujer se enseñe a detectar lo que es normal en su cuerpo, por lo general la exploración la realizan muy superficial. Hay que enseñarles que hay que tocar con más profundidad para realmente detectar todo: zonas que han crecido o que aumentan de tamaño y áreas que no se mueven fácilmente”, recomienda. Illescas señala que la situación que se presenta con más frecuencia es la aparición de una “bolita” que se mueve, lo que es mucho más factible que sea benigna (no dañina). Aquellas que no se mueven y que tiene una zona más firme son las más complicadas y pueden representar un riesgo.

El tamaño también importa

Estudios rigurosos Al presentar la primera menstruación la mujer desarrolla amplias posibilidades de desarrollar cáncer de mama, por lo que hay que realizar dos estudios esenciales para detectar anomalías, en caso de haberlas o simplemente para disuadir cualquier temor referente. Mastografía: el seno es presionado por medio de unas placas de rayos x, con lo que detecta el nivel de calcificación después de los 40 años de edad. Ultrasonido: se realiza en mujeres menores de 40 años. Detecta lesiones específicas, líquidas o sólidas.

Una vez al mes El cáncer de mama no respeta edad ni condición social, es por ello que es importante dedicar unos cuantos minutos al mes para realizar un estudio práctico y cómodo. La página web www.mibusto.com promueve el uso de un guante especial para realizar una autoexploración sencilla, que dé pie para visitar al médico en caso de sentir una anomalía en el pecho. Este guante de autoexploración mamaria contiene aceite mineral en su interior que facilita las condiciones para recorrer, tocar y sensibilizar los tejidos adecuadamente. Sólo es cuestión de dedicar 10 minutos un día al mes para revisar la coloración, crecimiento y firmeza de cada pecho. “Lo más recomendable es realizar una autoexploración después del ciclo menstrual, durante los primeros días de terminado el periodo. En las mujeres que ya dejaron de menstruar hay que seleccionar un día específico al mes”.

El dicho dicta “cuando te toca, aunque te quites, y cuando no, aunque te pongas”; el cáncer es así en cualquiera de sus tipos: mama, próstata, pulmón, piel, etc. No hay reglas para predecir quién lo padecerá, a qué edad ni en qué situación. Ante esta ley de vida, la especialista recomienda supervisar con atención otros factores que pueden fortalecer el desarrollo de cáncer de mamá. Como la alimentación, la mayoría de las dietas que se siguen en México están constituidas por alimentos ricos en grasa, además de agregar contenidos no apropiados para la salud expuestos en el alcohol y el tabaco. A esto hay que sumar la edad en la que el periodo inicia. Angélica Illescas señala que si la menstruación comienza a muy temprana edad, existen más posibilidades para desencadenar una lesión, al igual que si desaparece pasados los 50 años, lo que indica que hay un desequilibrio hormonal en ambas situaciones. Las mujeres menopáusicas que llevan un tratamiento hormonal, por mucho tiempo y sin control, son propensas a padecer cáncer. “Si detectas el cáncer tardíamente hay que quitar toda la glándula mamaria, lo que además genera una inflamación en el brazo, y aumenta los problemas de sensibilidad”, asevera la gineco-obstetra.

• El guante de autoexploración es un método práctico y efectivo para detectar lesiones en los senos.

MÁS INFORMACIÓN PARA SABER El guante de autoexploración mamaria puede encontrarse en las farmacias de la ciudad. Tiene un costo de 205 pesos. Por cada pieza vendida se donarán 10 pesos a la Fundación Cim*ab, organismo que apoya a mujeres con cáncer de mama.

El sitio de internet www.mibusto.com contiene información detallada y comprobada científicamente sobre las propiedades y variaciones de los senos. Además, explica paso a paso el procedimiento ideal para realizar una perfecta revisión de cada pecho, así como las características más comunes para detectar una lesión. La web te informa de un gran listado de especialistas a los que puedes acudir en caso de requerir una consulta. También añade datos especializados, como en el tema de los implantes mamarios y los cuidados que requieren después de una operación.

EL INFORMADOR • M. FREYRÍA

Los mitos rondan al respecto, principalmente si no hay una búsqueda de información médica que despeje dudas para establecer el estado normal de los senos en cada mujer. La glándula mamaria está constituida principalmente de grasa, nódulos que forman la leche y conductos que la llevan hasta el pezón, por lo que si el volumen del seno es grande es más difícil detectar lesiones internas debido a la cantidad de grasa que hay. El estado y apariencia normal de los pechos varía de acuerdo a la condición física de cada fémina. Illescas asegura que en México muchas mujeres presentan una situación fibroquística, por lo que al momento de tocar el seno, la mama puede sentirse como una bolsa llena de frijoles, razón por la que algunas personas se alarman y la confunden con una lesión de cáncer. Control y calidad de vida


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.