Calor de hogar 28 de enero

Page 1

Viernes 28 de enero de 2011

PÁGINA 13-B

hogar

calor de

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z.

• Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

Supervisora: Aimeé Muñiz • aimee@informador.com.mx

Si no eres muy fan de los perfumes pero te gusta desprender una agradable aroma, utiliza las lociones refrescantes, que podrás usar cuántas veces lo requieras en el día. Coty body fresh te frece una extensa variedad de fragancias para utilizar desde lo más cítrico, dulce y floral.

ESPECIAL

ESPECIAL

Es posible que la pantalla de un gadget touch sufra rayones o pierda brillo si se utiliza papel higiénico o tela para limpiarla. Evita una costosa pulida con la barra Procare, un kit fabricado para exclusivamente para limpiar las superficies de este tipo de aparatos. Lo puedes llevar a todos lados pues su tamaño es pequeño y práctico.

Sin grietas en invierno

Esencia tropical

El frío es un factor que incrementa la resequedad de la piel en las manos. Protégete y recupera la suavidad naturalmente: lava constantemente dedos y palmas cuando estén sucias, al instante unta crema humectante a base de agua. Evita tener las uñas cortadas al ras, pues da pie a la aparición de padrastros y grietas en el nacimiento de ésta.

ESPECIAL

Pantalla intacta y brillante

Cáncer de mama

Prevención en 10 minutos Detectar oportunamente una lesión en el seno, es el parteaguas entre una buena calidad de vida y la salud Mucho se ha dicho ya del cáncer de mama y sus consecuencias. Las fundaciones para ayudar a mujeres que lo padecen incrementan, al igual que las campañas de prevención para detectarlo en una etapa inicial. Sin embargo, algunos especialistas consideran que las principales barreras impuestas por la misma sociedad para detectar una lesión en el seno a tiempo, son el tabú y la incredulidad de ante un posible padecimiento. Angélica Illescas, gineco-obstetra considera que a pesar de que el cáncer de mama se presenta actualmente en mujeres muy jóvenes, de 20 a 25 años, la mayoría no tiene iniciativa o el deseo por autoexplorarse, atenderse y realizar los cuidados necesarios. “Todavía hay un factor muy importante de que si te tocas es malo. Si les enseñamos a nuestras hijas que el tocarse es malo, cómo les explicas que deben hacerlo para poder prevenir un problema de cáncer. México es un país muy curativo todavía, debemos de pasar a ser más preventivos”, señala. Según estadísticas, en el país muere una mujer cada dos horas debido a este padecimiento. Siendo en los estados del Norte la zona geográfica en donde más casos de cáncer de mama se registran. Aunado a esto, factores como la alimentación, herencia y la genética incrementan la posibilidad de desarrollarlo.

Algo no está bien Si una lesión es detectada en su etapa inicial, el problema se termina quitando únicamente la zona de la anomalía, de lo contrario, en un estado avanzado es necesario quitar en su totalidad el busto y músculo, lo que genera una mayor lesión física y psicológica para la mujer, advierte la especialista. “Es importante acudir al médico para que la mujer se enseñe a detectar lo que es normal en su cuerpo, por lo general la exploración la realizan muy superficial. Hay que enseñarles que hay que tocar con más profundidad para realmente detectar todo: zonas que han crecido o que aumentan de tamaño y áreas que no se mueven fácilmente”, recomienda. Illescas señala que la situación que se presenta con más frecuencia es la aparición de una “bolita” que se mueve, lo que es mucho más factible que sea benigna (no dañina). Aquellas que no se mueven y que tiene una zona más firme son las más complicadas y pueden representar un riesgo.

El tamaño también importa

Estudios rigurosos Al presentar la primera menstruación la mujer desarrolla amplias posibilidades de desarrollar cáncer de mama, por lo que hay que realizar dos estudios esenciales para detectar anomalías, en caso de haberlas o simplemente para disuadir cualquier temor referente. Mastografía: el seno es presionado por medio de unas placas de rayos x, con lo que detecta el nivel de calcificación después de los 40 años de edad. Ultrasonido: se realiza en mujeres menores de 40 años. Detecta lesiones específicas, líquidas o sólidas.

Una vez al mes El cáncer de mama no respeta edad ni condición social, es por ello que es importante dedicar unos cuantos minutos al mes para realizar un estudio práctico y cómodo. La página web www.mibusto.com promueve el uso de un guante especial para realizar una autoexploración sencilla, que dé pie para visitar al médico en caso de sentir una anomalía en el pecho. Este guante de autoexploración mamaria contiene aceite mineral en su interior que facilita las condiciones para recorrer, tocar y sensibilizar los tejidos adecuadamente. Sólo es cuestión de dedicar 10 minutos un día al mes para revisar la coloración, crecimiento y firmeza de cada pecho. “Lo más recomendable es realizar una autoexploración después del ciclo menstrual, durante los primeros días de terminado el periodo. En las mujeres que ya dejaron de menstruar hay que seleccionar un día específico al mes”.

El dicho dicta “cuando te toca, aunque te quites, y cuando no, aunque te pongas”; el cáncer es así en cualquiera de sus tipos: mama, próstata, pulmón, piel, etc. No hay reglas para predecir quién lo padecerá, a qué edad ni en qué situación. Ante esta ley de vida, la especialista recomienda supervisar con atención otros factores que pueden fortalecer el desarrollo de cáncer de mamá. Como la alimentación, la mayoría de las dietas que se siguen en México están constituidas por alimentos ricos en grasa, además de agregar contenidos no apropiados para la salud expuestos en el alcohol y el tabaco. A esto hay que sumar la edad en la que el periodo inicia. Angélica Illescas señala que si la menstruación comienza a muy temprana edad, existen más posibilidades para desencadenar una lesión, al igual que si desaparece pasados los 50 años, lo que indica que hay un desequilibrio hormonal en ambas situaciones. Las mujeres menopáusicas que llevan un tratamiento hormonal, por mucho tiempo y sin control, son propensas a padecer cáncer. “Si detectas el cáncer tardíamente hay que quitar toda la glándula mamaria, lo que además genera una inflamación en el brazo, y aumenta los problemas de sensibilidad”, asevera la gineco-obstetra.

• El guante de autoexploración es un método práctico y efectivo para detectar lesiones en los senos.

MÁS INFORMACIÓN PARA SABER El guante de autoexploración mamaria puede encontrarse en las farmacias de la ciudad. Tiene un costo de 205 pesos. Por cada pieza vendida se donarán 10 pesos a la Fundación Cim*ab, organismo que apoya a mujeres con cáncer de mama.

El sitio de internet www.mibusto.com contiene información detallada y comprobada científicamente sobre las propiedades y variaciones de los senos. Además, explica paso a paso el procedimiento ideal para realizar una perfecta revisión de cada pecho, así como las características más comunes para detectar una lesión. La web te informa de un gran listado de especialistas a los que puedes acudir en caso de requerir una consulta. También añade datos especializados, como en el tema de los implantes mamarios y los cuidados que requieren después de una operación.

EL INFORMADOR • M. FREYRÍA

Los mitos rondan al respecto, principalmente si no hay una búsqueda de información médica que despeje dudas para establecer el estado normal de los senos en cada mujer. La glándula mamaria está constituida principalmente de grasa, nódulos que forman la leche y conductos que la llevan hasta el pezón, por lo que si el volumen del seno es grande es más difícil detectar lesiones internas debido a la cantidad de grasa que hay. El estado y apariencia normal de los pechos varía de acuerdo a la condición física de cada fémina. Illescas asegura que en México muchas mujeres presentan una situación fibroquística, por lo que al momento de tocar el seno, la mama puede sentirse como una bolsa llena de frijoles, razón por la que algunas personas se alarman y la confunden con una lesión de cáncer. Control y calidad de vida


PÁGINA 14-B

EL INFORMADOR

Viernes 28 de enero de 2011

HOGAR Moderna y sofisticada

Aprender de ellos

Accesorios de vanguardia

JOSÉ LUIS CUÉLLAR DE DIOS

ESPECIAL

Lleva lo mejor de tu estilo y todo lo que necesitas para el cuidado de tu bebé, en la misma pañalera

• Jesús Trujillo es un ejemplo de quien sabe vencer retos.

• En cada una de las pañaleras, Liza Echeverría aporta su buen gusto y su experiencia como mamá. Convertirte en mamá no significa que debas perder tu lado vanguardista y elegante, tampoco que a partir de ese momento dejarás los bolsos de moda para llevar contigo una pañalera de colores y con dibujos de infantiles. Liza Echeverría, junto al equipo de creativos y diseñadores de la marca mexicana Cloe, crea innovadores diseños que te ayudan a mantener ese estilo que te caracteriza. Más que un accesorio, las creaciones de la línea de pañaleras Mom & Baby by Liza Echeverría, son un elemento fundamental para las mamás que todavía cargan biberones, pañales, mudas de ropa y cambiadores. La línea busca acompañar a las mujeres en esta importante etapa, hacer más práctica su vida y aportar ese toque de última moda en su apariencia. “La idea de crear esta línea de pañaleras nació cuando estaba embarazada, y a pesar de que mi hija no había nacido yo ya tenía la idea de lo que se debía llevar en una pañalera. Lo que hice fue conjugar esas necesidades con el estilo que pretendía man-

tener en mi apariencia. No por ser mamás tenemos que vestirnos de una forma aburrida o anticuada”, asegura la conductora Liza Echeverría. Sin duda, la presentadora refleja su buen gusto en la línea, pero sobre todo aporta su conocimiento como mamá, fusión que logra como resultado una pañalera que lo tiene todo: la practicidad de los espacios y la funcionalidad que una mamá necesita, así como el look de la mujer contemporánea que se caracteriza por ser moderna, trabajadora, dinámica, sofisticada y vanguardista. “Mi trabajo es decirle a los diseñadores ‘aquí no cabe un biberón’, ‘necesitamos más espacio para la ropa’, o ‘el fondo debe ser más cuadrado para que quepan los juguetes’. Los diseñadores son muy talentosos y saben todo sobre tendencias, colores, texturas y moda, pero no han tenido bebés. Es ahí donde entra mi experiencia”, advierte. La nueva colección, la tercera de esta línea, se encuentra a la venta desde el pasado mes de diciembre y cuenta con 15 exclusivos diseños en 32 variantes de colores, lo que garantiza que siempre habrá una pa-

ñalera para lucir en cada ocasión, pero sobre todo, y como afirma Liza, para cualquier tipo de mamá. “Existe toda clase de mamás, por ejemplo las que tienen gemelos, las deportistas o las que deben vestir elegantes por su trabajo. También hay las que tienen un estilo relajado, en fin… intentamos que todas ellas se identifiquen con una de las pañaleras, no importa cuál elijan siempre tendrán los beneficios de calidad y cada uno de los accesorios que necesitan para el cuidado de sus bebés”.

PARA SABER Liza y el equipo Cloe visitaron Guadalajara para realizar la sesión de fotos promocionales de la cuarta colección de la línea Mom & Baby. Ésta saldrá a la venta a finales de 2011.

Platillo ancestral

¿A quién le tocó el “monito”? La historia de un platillo tan típico en nuestro país como los son los tamales, se remonta a la época prehispánica, tiempo en el que nace el nombre original de este preparado de masa de maíz, que en náhuatl es Tamalli, que significa envuelto. Desde entonces hasta nuestros días, con ciertas evoluciones, este plato mexicano ha deleitado a propios y extraños, gracias a su sabor, consistencia y tradición. La fecha está a la vuelta de la esquina. La costumbre marca que a toda aquella persona que en la rosca de Reyes le sale el famoso “mono”, tiene que invitar los tamales a los que participaron en la celebración el día 2 de febrero, fecha en la que también se festeja a la Virgen de la Candelaria. Para ello, hoy le presentamos un poco del proceso, preparación y secretos de lo que un buen tamal debe incluir. El primer paso es la selección de un buen maíz, el cual tiene que ser completamente blanco, para posteriormente convertirlo en nixtamal. Una vez

EL INFORMADOR • E. FLORES

Jesús Trujillo nació en la histórica población de Dolores Hidalgo, Guanajuato. Hasta los 19 años su vida transcurría apaciblemente, en su interior comenzaban a forjarse sueños y esperanzas. De pronto un terrible diagnóstico de poliomielitis le provocó un doloroso vuelco a su destino. La poliomielitis se complicó y Jesús sufrió cierto tipo de cuadraplejia que hasta hoy, 16 años después, lo ha postrado a una silla de ruedas. Desde la sima del dolor, a lo largo de este tiempo, Jesús ha escalado hasta la cima donde se posan las gestas heroicas de superación y triunfo, para transformarse ahora mismo en un hombre que no cesa de alcanzar sus sueños de superación, convirtiendo lo normal en extraordinario. Establecí contacto con él hace apenas unos días, le he ofrecido –y a través de esta colaboración comienzo a cumplir– que trataría de establecer una red de amigos a su alrededor que lo conocieran y estuvieran en permanente contacto mediante la maravilla de las modernas tecnologías de comunicación. Lo hago convencido de que la cercanía con personas como Jesús Trujillo, nos enfila por el camino que conduce a crearnos una verdadera conciencia social. Como tarjeta de presentación, transcribo un párrafo de un comunicado que Jesús le hizo a Rosy, mi eterna y querida secretaria: “Hola estimada Rosy, por acá amaneció con algo de frío también, pero esto no me quita el ánimo para estar trabajando y ¡DISFRUTANDO DE LA VIDA!”, vaya ejemplo de acunar la esperanza. Un ser tocado por el rayo de la heroicidad y entereza. El ejemplo de Jesús, como muchos otros, nos invita a que como sociedad dejemos de mantenerlos, por indiferencia o discriminación, sojuzgados y humillados. Excluir personas con la fortaleza y el talento como los que posee Jesús –ha escrito 10 cuentos y una novela de 400 páginas, que aún no se publican– , por razones sociales o económicas es un crimen inhumano y atroz. La vida cotidiana del joven Trujillo es una constante exaltación de virtudes y esfuerzos. Su extraordinaria actitud ante la vida debemos recogerla como un ejemplo que nos invita a superar retos, entendiéndolos en lugar de lamentarlos. A Jesús no lo sorprendió el miedo, la necesidad, el prejuicio, por el contrario, aspira –y con sus hechos demuestra que lo consigue– a ser justo, lo que lo lleva a delegar a segundo término esa cultura hedonista cuya meta dinero, poder y fama, trastoca valores y conduce a nuestra sociedad a condiciones de violencia, nihilismo y culto a la muerte. El ejemplo de Jesús nos conduce a la conclusión de que debemos establecer vínculos espirituales que apoyen la convivencia social. Nuestro país pasa por difíciles momentos debido, entre otros factores, a un grave deterioro de valores que han deformado la realidad. Cuánto daríamos porque paralelo a los impresionantes avances de la ciencia y tecnología disminuyeran las huellas de nuestra ínsita condición bestial. Cuando se cuenta con un sentido de la vida, como el que cotidianamente manifiesta Jesús Trujillo se da paso al amor, al perdón, la verdad y la justicia. Si alguno de ustedes lectores, desea vivir una profunda y apasionante experiencia, establezcan contacto con Jesús Trujillo. Su correo electrónico es: trujillojesus0306@yahoo.com.mx. Háganlo tomando en cuenta que las personas con discapacidad son la reserva espiritual de la humanidad. Amén de los amenes.

EL INFORMADOR • M. FREYRÍA

Rindiendo pleitesía

• El relleno de los tamales puede ser de cualquier tipo de guisado o carne. que se ha hecho este paso, viene el proceso más importante, el cual le da la consistencia y el sabor a un tamal de calidad: el batido de la masa. “Batir la masa es el secreto de un buen tamal, de ello depende su textura, consistencia y sabor, es decir, que no esté apelmazado, pero sí esponjado. Si se tiene un buen control sobre la sal y un buen batido, eso es lo más importante”, asegura Carlos Contreras, propietario de Tamales El Refugio, quien desde 1994 se ha dedicado en este local a fabricar tamales de todo tipo. Enseguida, se embarra la masa en una hoja de maíz, para posteriormente añadir el guisado de su preferencia, el cual, comento Carlos “es interminable, pues puede llevar prácticamente cualquier tipo de carne”. “Nosotros en tamales El Refugio tenemos la capacidad de hacer diferentes tipos de tamal; cabe señalar que en el sur del país se cocinan tamales muy finos, que de acuerdo a las costumbres de cada es-

tado, pueden incluir guisos diferentes, incluso mole negro con ajonjolí, entre muchos otros. Para este 2 de febrero, el consumo de tamales se vuelve más fuerte de lo común. Por ejemplo, para El Refugio, la venta incrementa hasta llegar a las diez mil piezas, e inicia desde el 28 hasta el 3 de febrero. Y es que sin lugar a dudas, los tamales es un plato rico y tradicional, que sobre todo en época de invierno, suele tener su apogeo, ya que su combinación con un buen atole, deleitan el paladar de los comensales.

PARA TENER EN CUENTA Una vez que se tienen los guisos, la masa preparada, así como las hojas remojadas en agua caliente o fría para envolver el tamal, el producto es introducido en una vaporera, de preferencia a fuego lento y el proceso de cocción oscila entre una hora y 20 minutos.


Viernes 28 de enero de 2011

EL INFORMADOR

PÁGINA 15-B

HOGAR Mujeres que dejan huella

Asómate a la belleza BLANCA ALCALÁ

(blanca_alcala@hotmail.com)

Figura de 10

MAYA NAVARRO DE LEMUS (mayalemus@hotmail.com)

Conocer los recursos con los que se cuenta para conservar la salud, juventud y belleza es sumamente importante, pero aún más, es acudir con profesionales calificados a quienes se les confía no únicamente el físico estético, sino también la salud. Desafortunadamente existen personas con escaso conocimiento y preparación, que por un mínimo costo ofrecen servicios que no tienen la calidad necesaria. El asesoramiento de un profesional, será siempre la clave del éxito para lograr los objetivos deseados. No exponga su salud en manos de gente inexperta, recuerde que la calidad la tenemos, nada más hay que saber dónde.

Rosalinda González Navarro, liderazgo empresarial femenino Primera parte

• Rosalinda González, una mujer comprometida con su trabajo. Lleva 48 años laborando en esta empresa donde empezó a los 15 años, haciéndolo para ayudar a su familia tras el fallecimiento de su padre, cuando Rosalinda tenía 12 años y sus cuatro hermanos eran más pequeños. Su madre emigró a Estados Unidos quedándose con su abuelita, entonces decidió solicitar trabajo en Fábricas de Francia como vendedora de piso. Los éxitos la han acompañado porque ha entregado su corazón a la vida, al trabajo, servir a los demás y esparcir amor como esposa, madre y abuela. Es una mujer sencilla, accesible y conversadora amenísima. Es un ejemplo para las mujeres de esta generación que trabajan y llevan el hogar. Tiene de casada con don Juan Manuel de la Cruz, 49 años; sus hijos, Adriana y Manuel, y dos nietos, Guillermo y Diego, a quienes les tiene devoción. “En aquél tiempo nos pagaban por decena y eran 110 pesos. La mitad para mi familia y la otra para estar arreglada y presentable para trabajar. Es la única empresa en que he trabajado y gracias a Dios y a los empleados que tengo a mi cargo dando trato digno, justo y humano. Porque siempre me preocupo de servir a los demás y por servir a Dios. Es algo que traigo y me gusta mucho mi trabajo”. Rosalinda ha sorteado obstáculos sin tomarlos como fracasos, los sufre y vive como experiencias, si tiene solución, los remedia; si no, los olvida y sigue adelante. Continuaremos con el tema “Liderazgo” la semana siguiente, para seguir el periplo esta mujer cuyo signo es el éxito.

Cuando se adelgaza rápidamente, las fibras de elastina y colágeno sufren una distrofia, el tejido se relaja y aparece la flacidez. Y estar delgado no es suficiente. La estética actual impone estar esbelto y con los músculos firmes. De ahí que la flacidez sea uno de los problemas más frecuentes y complejos a tratar, sobre todo en personas de mediana edad. La recuperación de la flacidez es lenta. Intervienen en esta, distintos factores. Los músculos: se aprecia en ellos una pérdida de líquido en la mayoría de los casos están laxos por la falta de movimiento. Hay que favorecer su actividad para restaurar el tono muscular. La celulitis, llamada médicamente “depósitos grasos intoxicados”, ocurre cuando la toxicidad excesiva de los depósitos grasos descompone o perfora la superficie de la cubierta muscular sobre la cual se retiene. Esto provoca la textura de piel agujerada o de “cáscara de naranja”, conocida como celulitis. Dado que este estado tarda tiempo en desarrollarse, también se necesita tiempo para revertir sus efectos. Se requiere de una serie de envolvimientos (vendajes) para desintoxicar suficientemente y poder eliminar esa textura de la piel. Existen tratamientos más rápidos, si se sigue un programa de ejercicios (para la cir-

ESPECIAL

Flacidez

ESPECIAL

Fábricas de Francia está anclada en la historia de Guadalajara y devino en la formación de la Colonia Francesa, que tan querida es en esta ciudad. Sus fundadores originarios de Barcelonnette, los señores Fortoul, Chapuy, Bonafoux, instituyen este almacén en 1876 ubicado en la confluencia de las avenidas que hoy son Juárez y 16 de Septiembre; edificio de arquitectura francesa que tristemente desapareció, en 1951 se inaugura la nueva edificación funcional, de seis pisos que ahora existe, en la misma ubicación y destruido por un incendio en 1981, reabriendo sus puertas en 1983. ¿Quién es Rosalinda González en esta institución ahora unida con Liverpool? Es la líder empresarial de esta fusión de cadenas con 48 años de experiencia laboral. Lo destacado en ella es que se inicia en 1963 como asesor en ventas, escalando puestos hasta llegar a Director de Zona y primera mujer en el grupo Liverpool. Inició dirigiendo nueve almacenes, sumando 18 en diferentes estados del país. Este cargo le significó la satisfacción de haber contribuido en la preparación de 37 directores que encabezan tiendas por toda la República. En el año 2010 recibió el Galardón Nacional, “Ocho Columnas de Oro”, en Mercadotecnia. Agradeciendo con estas palabras: “Es un honor para mí recibir este importante reconocimiento que se otorga año con año. Primero a Dios, por permitirme llegar a este día, por compartir este reconocimiento con todos los galardonados. También agradezco a mi familia, a mi esposo Manuel, por su paciencia, comprensión y apoyo. A mis hijos, por todo el tiempo que no les pude dedicar. Gracias especialmente a los tres mil colaboradores que son pieza fundamental y quienes me dieron la oportunidad de recibir este reconocimiento. Gracias a mi empresa por estas grandes satisfacciones que me han permitido vivir. El compromiso que me llevo, mientras siga trabajando, es seguir preocupada y ocupada por todos los colaboradores. Seguimos desarrollándonos, preparándonos para dar la mejor atención y servicio personalizado. Agradezco a la vida que me ha dado tanto, me ha dado demasiado, y les digo a mis directores siempre que tengo la oportunidad de dirigirme a ellos, que si tuviera 15 o 20 años más los dedicaría a mi empresa. Gracias”.

• El ejercicio es otra opción para reafirmar cada músculo del cuerpo. culación) y se evitan los alimentos y bebidas tóxicos durante la serie de envolvimientos. El sistema de envolvimiento corporal (vendajes) proporciona nutrición a la piel y a los tejidos; estimula la circulación y el metabolismo celular, y favorece un nivel terapéutico de desintoxicación. El proceso de tres etapas se inicia con el rocío ligero en todo el cuerpo de la Nébula animo-herbal. Esta formulado especialmente para abrir los poros y preparar la piel para la arcilla marítima. Los extractos herbales ayudan a remover los líquidos de desecho de los tejidos, los nutrientes animo inician la descomposición de las grasas, y el de aloe vera nutre la piel. Los nutrientes aminos son los componentes básicos de los cuales se forman las proteínas y cada día mas personas conscientes de su salud las toman como suplementos dietéticos. Normalmente se obtienen los aminoácidos de la proteína que se consume en la dieta, y éstas se descomponen por la digestión de los aminoácidos, los cuales se absorben directamen-

te al metabolismo, dando los precursores nuevos para el tejido nuevo. Al menos que se planeen cuidadosamente las dietas normalmente carecen de la cantidad y proporción correcta de aminoácidos para una salud y energía optima afectando todas las funciones de la fabrica química del cuerpo. Estudios científicos han demostrado que los suplementos y proporciones adecuadas de aminoácidos puedan dar resultados sorprendentes, en el envolvimiento corporal se han combinado cuatro aminoácidos que atacan directamente para una descomposición de la grasa superficial, un desarrollo del tono muscular y cutánea, una desintoxicación y una reducción de la fatiga. La arcilla marítima viene lista para usarse y se aplica directamente a la piel. La aplicación directa de la arcilla a la piel aumenta muchísimo su poder extractor (como las mascarillas faciales), suavizando y apretando los tejidos provocando una exfoliación (quitar células muertas) de la piel para darle un aspecto radiante, suave y saludable.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.