Pingo 17 de agosto

Page 1

PÁGINA 6-D PÁGINA 6-H

EL INFORMADOR

Miércoles 17 de agosto de 2011

GUADALAJARA, JAL., MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2011 Supervisión: Jesús Sánchez • pingo@informador.com.mx

Supervisor:

Taller de INFOlectura

Cuando dices que el Pingo está “chido”, cuando dices que un jugador de futbol se la “rifa” o cuando dices que ya “chale” con la escuela, estás haciendo uso de los mexicanismos. Estas expresiones son propias de nuestro país, es decir que probablemente signifiquen otra cosa muy diferente en cualquier otra región del mundo o incluso que no existan. A través de estas expresiones México demuestra su independencia cultural, adueñándose del idioma y transformándolo para su uso diario. Calmantes montes, pájaros cantantes, alicantes pintos… puedes buscar diccionarios especializados en mexicanismos ya sea en línea o en tu biblioteca favorita. Los niños de 5°”A” de la escuela urbana 8, “Corregidora” turno matutino descubrieron con una popular canción muchos de los mexicanismos que día a día utilizan.

ESPECIAL

Mexicanismos, apropiándonos del idioma Q Los mexicanismos se definen como la pronunciación, palabra, frase o significado usado en el español de México de un modo especial o exclusivo en relación con otros países que utilizan el mismo idioma. Q La Academia Mexicana de la Lengua cuenta desde 1761 a la fecha un total de 77 mil expresiones de este tipo. Q Hay palabras que, siendo mexicanismos, tienen más de un significado como es el caso de “atole” (bebida a base de maíz/atole en las venas: insensible), “vacilar ” (hablar en broma/engañar) o “cachirulo” (remiendo de los pantalones/trampa o engaño). Q Muchos de los mexicanismos tienen su raíz en las lenguas indígenas de México como el Maya, Totonaca y Tarasco. Q Existen frases que solo utilizamos en nuestro país” ¡Oh que la canción!”, “fumar como chacuaco” y “dar chance” son algunas de ellas. Q Los refranes también forman parte de esta tradición, “Candil de la calle oscuridad en su casa”, “Hacer caravana con sombrero ajeno” y “El que ha de ser centavo aunque ande entre los pesos” son algunos ejemplos.

Busca ésta y otras actividades didácticas en el Manual “El periódico en la escuela” disponible en:

PARA EL MAESTRO N P r o p ó s i t o : Que el alumno pueda

¿QUIERES CONOCER MÁS SOBRE ESTE TEMA?

identificar y emplear los mexicanismos. N M a t e r i a l e s : Periódico, marca textos,

Escucha este sábado Exa Kids de 9:00 a 10:00 AM en el 101.1 de FM.

tijeras, pegamentos. N P a s o a p a s o : Pr i m e r o i n v e s t i g a r e -

mos ¿Qué son los mexicanismos? Y cuáles son los que más comúnmente utilizamos; después buscaremos estas expresiones en las notas del periódico, las recortaremos y las usaremos ya sea para formar oraciones, coplas o incluso buscar sus distintos significados.

Puedes buscar diccionarios de mexicanismos en internet.

Mexicanismos: Rasgos de diversa clase lingüística que particularizan la manera de expresarse de los mexicanos frente al resto de los hispanohablantes. Variante: Cada una de las diferentes formas con que se presenta una unidad lingüística de cualquier nivel.

FOTOS: M.SEVILLA

Recuerda:

DICCIONARIO:

Hispanohablante: Que tiene el español como lengua materna. Los niños de 5º”A” de la Escuela Urbana 8 “Corregidora”

LA REDACCIÓN INFANTIL Taller realizado en la escuela urbana 8 “Corregidora” por el grupo 5°”A” compuesto por: Mtro. Hugo Alfredo Bernal Quezada, Aldana Hurtado Arturo Miguel, Castellanos Villalobos María Catalina, Cervantes Carmona Mariana Pamela, Correa Serrano Alejandra Guadalupe, Covarrubias Rodríguez Alan Emilio, Fernández Topete Diego Iván, Flores Orozco Daniel, Garcés Mora Dayana Araceli, García Sánchez Karla Griselda, Garín Caldera Carmen Guadalupe, Gómez Castellanos Linda Alejandra, Gutiérrez Muñoz Francisco Alejandro, Gutiérrez Padilla Martín Alejandro, Hernández Velarde Jared Samuel, Lozano Badillo Alexis Sebastián, Lujano Millan Jennifer Danae, Martínez Luna Chistopher Joshua, Martínez Nambo Alondra, Mercado Escoto Nikesha Sonalhy, Mercado Vieyra Edgar Andrei, Miramontes Velázquez Andrea Lizbeth, Morales Ángel Grecia Monserrat, Navarro Gómez Osvaldo Paul, Orozco Rangel Karen Daniela, Plascencia Vázquez Juan, Quintana Salazar Carlos Manuel, Rios de la Cruz Nahomi Guadalupe, Rodríguez Muñoz Cristian Geovani, Soria Muñoz Kiomara Yajaira Nayeli, Uribe Ruvalcaba Marbin Erubey, Velázquez Orozco Valeria Guadalupe, Zúñiga Zavala Cindy Mariana.

CICLISMO BMX

Ciclismo de montaña

Ciclismo de pista

Ciclismo ruta

Carrera en carretera: Una carrera conjunta en un circuito de 8 a 10 km con tres franjas en el Parque do Flamengo. Atletas del grupo masculino recorren hasta 160 km y los del femenino 80km. El primer ciclista en completar la carrera es declarado vencedor. Carrera individual contrarreloj: Los competidores parten individualmente desde una rampa por intervalos de un minuto, que pueden aumentar entre los ciclistas que salen al final. Los hombres completan un recorrido contrarreloj de 40 km y las mujeres uno de 20 km.


EL INFORMADOR EL INFORMADOR

EL LIBRO QUE CANTA YOLANDA REYES, ILUSTRACIONES CRISTINA LÓPEZ

VERSOS QUE SE CUENTAN Y SE CANTAN EMILIO ÁNGEL LOME, ILUSTRACIONES VÍCTOR GARCÍA BERNAL

ESPECIAL

Ed. Alfaguara (Colección Nidos para la lectura) Porque los bebés leen con las orejas, con la piel y con el corazón. Y los adultos son, para él, cuerpos que cantan y que escriben en su memoria la poesía más entrañable y significativa. En “El libro que canta” habita la memoria oral de muchos hombres y mujeres que nos precedieron y fueron labrando un cauce de palabras.

PÁGINA 7-D miércoles, 20 de enero de 2010

Editorial Alfaguara Infantil En los cantos de un pueblo se encuentra su memoria y sus personajes más inolvidables.“Se busca príncipe encantado”, “Niño Doroteo” y “Mamá pegalona” evocan la niñez de todos aquellos que bailaron al ritmo de un verso.

ESPECIAL

Miércoles 17 de agosto de 2011 PÁGINA 7 H

Concluye “Aventúrate con Pingo” de INFOlectura

Nos vemos el siguiente verano…

ESPECIAL

Fueron cinco semanas exhaustivas de andar hacia arriba y hacia abajo, en medio de juegos, gritos y uno que otro desentendido entre los niños, al final todo terminó con una gran sonrisa, tanto de los pequeños que asistieron, como de sus padres. “Aventúrate con Pingo” los talleres de verano exclusivos para las familias de El Informador finalizó con una breve ceremonia en la Fundación” Jesús Álvarez del Castillo” donde los pequeñines detallaron que fue lo que más les gusto de este verano con Pingo. Mis cursos de verano en El Informador “A mí me encantaron estos cursos de verano, los maestros son increíbles, nos dejaron actividades muy divertidas, hice muchos amigos y los voy a extrañar mucho, lo bueno es que tengo su facebook y voy a poder comunicarme con ellos las veces que quiera, aún así los voy a extrañar ”. “Los viajes que hicimos fueron padrísimos. Mis favoritos fueron: la ida a selva mágica y a natural adventure (hasta ahora), digo eso porque no he ido a todos los viajes además todavía faltan los siguientes cursos, bueno al menos espero que haya otros y si los hay, me gustaría mucho que hiciéramos un campamento, sería algo muy divertido, no solo para mí también para todos los que están aquí”. “Las actividades que me gustaron mucho fueron ver películas, hacer papiroflexia y pintar. A veces la papiroflexia me desesperaba porque no me salían las cosas bien, pero a la vez me calmaba”. “Todo esto fue una experiencia que jamás olvidare”.

ESPECIAL

+ El volcán más pequeño del mundo se llama "Cuexcomate" y se encuentra en la ciudad de Puebla, mide apenas 13 metros de alto

+ Con más de un millón de toneladas al año, México y en particular Michoacán se coloca como el mayor productor de aguacate del mundo... un árbol 100% mexicano

FOTOS: J. SÁNCHEZ/S.LÒPEZ

ESPECIAL

Atte. Frida Paola Campos Romero.

+ Los totonacas fueron los primeros cultivadores de la vainilla, quienes la vendían al imperio azteca para acompañar el chocolate

“Aventúrate con Pingo” una experiencia inolvidable

Fundación “J. Álvarez del Castillo” la sede de las audiciones

ESPECIAL

+ El teporingo o conejo de los volcanes habita en el valle de Anáhuac, su población es tan pequeña que se encuentra en peligro de extinción

+ La palabra Tapatío proviene del nahuatl "Tapatiotl", el cual era un costalito con 10 granos de cacao que servía de moneda a los habitantes de la antigua Guadalajara

Apenas se entra en el vestíbulo se escuchan los instrumentos afinándose; los intérpretes miran la partitura de manera nerviosa y tratan de concentrarse al máximo. Iván cruza la sala de manera silenciosa, tras tocar “El vals de Alejandra” en violín frente los jueces, regresa a su lugar donde le espera su hermana (que también audicionó) y su papá. Al igual que poco más de 100 niños, Iván Ávalos busca un lugar en la Orquesta infantil y juvenil de la Secretaría de Educación Jalisco “Sentí bien mi interpretación, sólo me sentí algo inseguro” exclama el joven que también fue parte de la orquesta juvenil de Tonalá. El encargado de este proyecto, Marlon Jiménez destacó que habrá dos niveles de orquesta: inicial y medio, lo cual servirá para dar cabida a todos los jóvenes que se quieran unir al proyecto. “Yo espero que para principios de octubre ya empiece a funcionar, por lo menos unas obras facilitadas de los grandes compositores. Por eso se llama escuela-orquesta por que va enfocada a que el chavo toque desde el principio” La convocatoria hecha en conjunto con INFOlectura, para unirse a la orquesta de la SEJ permanecerá abierta, los requisitos son dominar un instrumento, disponibilidad de tiempo e interés por aprender, para mayores informes puedes comunicarte a los teléfonos 36787510 o 3678-7500 Ext. 56724, 56722.

FOTOS: J. ÁVALOS

ESPECIAL

“Afina” Orquesta infantil y juvenil la SEJ

Mediante este proyecto se fortalece la formación profesional de los niños


PÁGINA 8-D

EL INFORMADOR

Miércoles 17 de agosto de 2011

Arman exposición con resultado de talleres de verano

Exponen niños “sus grietas” en el MUPAG

Muestran los niños sus aptitudes artísticas en “Verano en grietas”

Talleres gratuitos para promover la cultura

Llevan el arte a la calle

Q CULTURA

Paredes llenas de imaginación y técnicas artísticas de impresión son el resultado de la exhibición de dibujos creada por niños de 6 a 13 años, montada en la sala de exposición temporal situada en el interior del Museo de Periodismo (MUPAG). Esta exhibición es el resultado final del curso de verano titulado “Verano en grietas” impartido por los talleristas Laura Bordes y Christopher Franco. En este taller, los niños tuvieron la oportunidad de mostrar sus aptitudes artísticas y experimentar la experiencia de una exposición en un museo. A decir de la directora del MUPAG, María Inés Contreras, el objetivo del taller fue “brindarles la oportunidad a los niños de aprender técnicas de impresión de dibujo (…) (Los niños) tendrán ese previo conocimiento y quién sabe; en el futuro puedan hacer uso del mismo; ya sea con una profesión o como parte del aprendizaje adquirido ante la situación de saber cómo fueron creadas muchas de las obras que se exhiben principalmente en los museos”. La exhibición solo durará hasta finales de agosto.

La sala de Lectura Moviletras te invita a las divertidas lecturas interactivas de esta semana. “El vagón de la lectura”, “Piscina poética” y “Las leyendas del Nahual” son algunas de las sorpresas que te esperan en la estación Juárez del tren eléctrico. Informes en Fomento a la Cultura, Tel. 39425700 ext. 51576, correo electrónico mesponda@siteur.gob.mx

Q GLOBO, MUSEO DEL NIÑO

Premier INFOlectura

Regresa El Rey León en 3D Nos encanta jugar con las mascotas, algunas peludas y otras pelonas, nos divertimos al llevarlas de paseo y quisiéramos bañarlas pero… ¿Les gustará? Mejor les preguntamos que opinan y buscamos un acuerdo, ¡Ellas también tienen deseos y gustos! Taller Mascotas Peludas y Pelonas 5 de febrero y Analco, Tel. 3669-1381

Simba, un joven cachorro de león, que vive junto a sus padres Mufasa y Sarabi, es el sucesor al trono, pero su tío Scar no está muy de acuerdo y con el fin de quedarse con el poder, trama un malvado plan para deshacerse de Mufasa y hacer creer a Simba que él lo ha hecho. Esta es la historia de la ya clásica película de Disney: El Rey León. Pingo e INFOlectura llevo a sus lectores a la premier en tercera dimensión de esta cinta que une a dos generaciones de aficionados al cine en una película épica.

Q SELVA MÁGICA

FOTO: J. SÁNCHEZ

Formación en artística integral al alcance de todos

Bajo la primicia de que el arte más que una actividad recreativa, es una herramienta de formación y desarrollo integral para la población; la Secretaría de Cultura de Guadalajara ofertará a partir del próximo sábado 20 de agosto, una serie de talleres artísticos dirigidos a personas de entre 7 y 17 años de edad. Dichos talleres forman parte de un proyecto piloto, realizado en colaboración con la Academia de Arte Shakespeare y se llevarán a cabo todos los sábados en el Paseo Chapultepec y la Colonia del Fresno de forma simultánea. El juego y la improvisación serán la técnica que utilizarán los docentes durante las ocho semanas que durará este proyecto, en el que entre otros se impartirán cursos de teatro, artes plásticas y ecología. El representante de la Academia de Arte Shakespeare, Omar Aza, uno de los cómplices para estos cursos, comentó para Pingo: “El arte abre la mente y propicia el desarrollo de la conciencia y la imaginación en los seres humanos, no hablamos sólo de entretenimiento, sino de una vía de crecimiento integral”. Los cursos, se impartirán de forma gratuita y el único requisito consiste en inscribirse previamente ya que el cupo es limitado. Para obtener mayor información sobre este proyecto, pueden comunicarse a los teléfonos 3335 3472 y 3613 7528.

SITEUR

Diversión para todas las edades

Pásate un frío verano con el regreso de La zona de nieve a Selva Mágica. Ya que estés ahí no se te olvide visitar la cueva interactiva, que pone a prueba tu fuerza e inteligencia. Exprime tus últimos días de vacaciones montando todas las atracciones. Paseo del zoológico No. 600, Colonia Huentitán el Bajo, Tel. 3674-1290 y 1253-4360

Te invitan a la Gala Pública que se realizará en las instalaciones del museo (Av. Central# 750 Zapopan, Jalisco) el próximo sábado 27 de agosto de 2011, la cita es a las 20:00 hrs y podrás disfrutar de mariachi, música Vernácula y ballet folclórico. Para obtener tu entrada doble envíanos una foto tuya vestido como charro o como China poblana, las mejores caracterizaciones se llevarán su boleto. Manda tu foto a promociones@infolectura.org o bien publícala en la dirección de facebook: Infolectura Ac.

Te invitan a la premier de "La leyenda del Tesoro" este jueves 18 de agosto a las 20 hrs. en Cinépolis ciudadela. Ven por tu pase doble a las instalaciones de El Informador (Independencia No.300, esq. Pino Suárez col. centro) a partir de las 10:30 de la mañana* ¡No faltes! *Hasta agotar existencias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.