PÁGINA 6-D PÁGINA 6-H
EL INFORMADOR
Miércoles 17 de agosto de 2011
GUADALAJARA, JAL., MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2011 Supervisión: Jesús Sánchez • pingo@informador.com.mx
Supervisor:
Taller de INFOlectura
Cuando dices que el Pingo está “chido”, cuando dices que un jugador de futbol se la “rifa” o cuando dices que ya “chale” con la escuela, estás haciendo uso de los mexicanismos. Estas expresiones son propias de nuestro país, es decir que probablemente signifiquen otra cosa muy diferente en cualquier otra región del mundo o incluso que no existan. A través de estas expresiones México demuestra su independencia cultural, adueñándose del idioma y transformándolo para su uso diario. Calmantes montes, pájaros cantantes, alicantes pintos… puedes buscar diccionarios especializados en mexicanismos ya sea en línea o en tu biblioteca favorita. Los niños de 5°”A” de la escuela urbana 8, “Corregidora” turno matutino descubrieron con una popular canción muchos de los mexicanismos que día a día utilizan.
ESPECIAL
Mexicanismos, apropiándonos del idioma Q Los mexicanismos se definen como la pronunciación, palabra, frase o significado usado en el español de México de un modo especial o exclusivo en relación con otros países que utilizan el mismo idioma. Q La Academia Mexicana de la Lengua cuenta desde 1761 a la fecha un total de 77 mil expresiones de este tipo. Q Hay palabras que, siendo mexicanismos, tienen más de un significado como es el caso de “atole” (bebida a base de maíz/atole en las venas: insensible), “vacilar ” (hablar en broma/engañar) o “cachirulo” (remiendo de los pantalones/trampa o engaño). Q Muchos de los mexicanismos tienen su raíz en las lenguas indígenas de México como el Maya, Totonaca y Tarasco. Q Existen frases que solo utilizamos en nuestro país” ¡Oh que la canción!”, “fumar como chacuaco” y “dar chance” son algunas de ellas. Q Los refranes también forman parte de esta tradición, “Candil de la calle oscuridad en su casa”, “Hacer caravana con sombrero ajeno” y “El que ha de ser centavo aunque ande entre los pesos” son algunos ejemplos.
Busca ésta y otras actividades didácticas en el Manual “El periódico en la escuela” disponible en:
PARA EL MAESTRO N P r o p ó s i t o : Que el alumno pueda
¿QUIERES CONOCER MÁS SOBRE ESTE TEMA?
identificar y emplear los mexicanismos. N M a t e r i a l e s : Periódico, marca textos,
Escucha este sábado Exa Kids de 9:00 a 10:00 AM en el 101.1 de FM.
tijeras, pegamentos. N P a s o a p a s o : Pr i m e r o i n v e s t i g a r e -
mos ¿Qué son los mexicanismos? Y cuáles son los que más comúnmente utilizamos; después buscaremos estas expresiones en las notas del periódico, las recortaremos y las usaremos ya sea para formar oraciones, coplas o incluso buscar sus distintos significados.
Puedes buscar diccionarios de mexicanismos en internet.
Mexicanismos: Rasgos de diversa clase lingüística que particularizan la manera de expresarse de los mexicanos frente al resto de los hispanohablantes. Variante: Cada una de las diferentes formas con que se presenta una unidad lingüística de cualquier nivel.
FOTOS: M.SEVILLA
Recuerda:
DICCIONARIO:
Hispanohablante: Que tiene el español como lengua materna. Los niños de 5º”A” de la Escuela Urbana 8 “Corregidora”
LA REDACCIÓN INFANTIL Taller realizado en la escuela urbana 8 “Corregidora” por el grupo 5°”A” compuesto por: Mtro. Hugo Alfredo Bernal Quezada, Aldana Hurtado Arturo Miguel, Castellanos Villalobos María Catalina, Cervantes Carmona Mariana Pamela, Correa Serrano Alejandra Guadalupe, Covarrubias Rodríguez Alan Emilio, Fernández Topete Diego Iván, Flores Orozco Daniel, Garcés Mora Dayana Araceli, García Sánchez Karla Griselda, Garín Caldera Carmen Guadalupe, Gómez Castellanos Linda Alejandra, Gutiérrez Muñoz Francisco Alejandro, Gutiérrez Padilla Martín Alejandro, Hernández Velarde Jared Samuel, Lozano Badillo Alexis Sebastián, Lujano Millan Jennifer Danae, Martínez Luna Chistopher Joshua, Martínez Nambo Alondra, Mercado Escoto Nikesha Sonalhy, Mercado Vieyra Edgar Andrei, Miramontes Velázquez Andrea Lizbeth, Morales Ángel Grecia Monserrat, Navarro Gómez Osvaldo Paul, Orozco Rangel Karen Daniela, Plascencia Vázquez Juan, Quintana Salazar Carlos Manuel, Rios de la Cruz Nahomi Guadalupe, Rodríguez Muñoz Cristian Geovani, Soria Muñoz Kiomara Yajaira Nayeli, Uribe Ruvalcaba Marbin Erubey, Velázquez Orozco Valeria Guadalupe, Zúñiga Zavala Cindy Mariana.
CICLISMO BMX
Ciclismo de montaña
Ciclismo de pista
Ciclismo ruta
Carrera en carretera: Una carrera conjunta en un circuito de 8 a 10 km con tres franjas en el Parque do Flamengo. Atletas del grupo masculino recorren hasta 160 km y los del femenino 80km. El primer ciclista en completar la carrera es declarado vencedor. Carrera individual contrarreloj: Los competidores parten individualmente desde una rampa por intervalos de un minuto, que pueden aumentar entre los ciclistas que salen al final. Los hombres completan un recorrido contrarreloj de 40 km y las mujeres uno de 20 km.