GUADALAJARA, JAL. MIÉRCOLES 11 DE AGOSTO DE 2010 Supervisor: Everardo Soto everardosv@informador.com.mx
La Anuncio
MiĂŠrcoles 11 de agosto de 2010
2
EL INFORMADOR
EL INFORMADOR
3
MiĂŠrcoles 11 de agosto de 2010
Miércoles 11 de agosto de 2010
4
EL INFORMADOR
Primer capítulo
A 180 minutos de la gloria • Omar Bravo y Jonny Magallón festejan el triunfo sobre la U de Chile, en las semifinales de la Copa 2010.
Chivas e Inter de Porto Alegre se miden hoy en el juego de ida de la gran final de la Copa Santander Libertadores 2010 Un local invicto en su campo, un visitante que no ha ganado fuera de casa y el uso de una cancha sintética por primera vez en la historia de las finales de la Copa Libertadores, son los ingredientes del choque de ida, hoy, entre las Chivas del Guadalajara y el Internacional de Porto Alegre. El “Rebaño Sagrado” confía en mantener el buen rendimiento que ha conseguido ante su público, a lo largo de la edición 2010 del mayor torneo continental de clubes. Desde los octavos de final, fase a la que arribaron directamente por el retiro obligado en 2009 a causa del pánico que generó el avance de la gripe A H1N1 en México, las Chivas han marcado en condición de local siete goles, solo han recibido uno y nunca han perdido. Por el camino hacia la final dejaron atrás al Vélez argentino, al Libertad paraguayo y a la Universidad de Chile.
Con el rótulo de finalistas inéditos, los dirigidos por José Luis Real intentarán alcanzar sin complejos la corona que dejó escapar el Cruz Azul, el otro equipo mexicano que llegó hasta esta instancia, cuando el Boca Juniors lo dejó con las manos vacías en 2001. Se calcula que 30 millones de mexicanos son aficionados de las Chivas, apenas cuatro millones menos que los que dicen apoyar al Flamengo brasileño, el equipo más popular en el mundo, según varios estudios al respecto. Al otro lado del campo del Estadio Omnilife, nuevo fortín de las Chivas, en la final, está el Internacional, campeón de la Copa Libertadores de 2006. Al eliminar al Sao Paulo la semana pasada, el equipo de Celso Roth obtuvo, además del pase a la final, el boleto al Mundial de Clubes en diciembre donde representará a la Conmebol, junto con los campeones de sus respectivas confederaciones, entre
ellos, el Inter de Milán italiano y el Pachuca mexicano. Este lugar no podría ser ocupado por las Chivas, en caso de ser campeones de la Libertadores, puesto que los equipos mexicanos pertenecen a la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). En la Libertadores participan como invitados. Sin embargo, este premio no conforma al Internacional, que sabe que para alcanzar el título debe remediar el déficit como visitante que arrastra en el torneo.
El arma letal de Inter son los goles anotados de visitante En seis salidas de su casa, Inter nunca ha podido gritar victoria: acumula tres empates en la primera ronda y tres derrotas consecutivas en las fases decisivas, Banfield le ganó por 3-1, Estudiantes por 2-1 y
Sao Paulo le repitió la dosis. Pero en medio de sus derrotas tiene una de sus mejores armas: los goles que convierte como visitante. Gracias a ellos ha conseguido desequilibrar las llaves contra sus rivales y avanzar hasta el último escalón antes de la gloria. El Internacional deberá empezar a edificar su ilusión, a pesar de sus protestas, en la cancha sintética del estadio de las Chivas. La Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) le dio el visto bueno el sábado pasado, a la grama del Estadio Omnilife, porque se instaló de acuerdo con las condiciones que exige la FIFA. Este hecho convierte a la final entre las Chivas y el Internacional, que pitará el argentino Héctor Baldassi, en la primera en la historia de la Copa Santander Libertadores que se dispute sobre un campo no natural.
EL INFORMADOR
5
MiĂŠrcoles 11 de agosto de 2010
Miércoles 11 de agosto de 2010
Quieren completar su colección
Una Copa que daría más brillo El Guadalajara acumula todo tipo de títulos, pero el trofeo de la Libertadores es el que hace falta en sus vitrinas Lo único que le hace falta a Chivas en sus vitrinas es el trofeo de la Copa Libertadores de América. Y es que a nivel local ya ganó todo: títulos de Liga, Campeón de Campeones y todo tipo de torneos, muchos de ellos sin carácter oficial. Solamente ha ganado tres competencias a nivel internacional, que fue la Copa de Campeón de Campeones de la Concacaf, en 1959 y1962. Era el Guadalajara que dio origen a la leyenda del “Campeonísimo” con Jaime “Tubo” Gómez, “Bigotón” Jasso, Salvador Reyes, “Chololo” Díaz, Raúl “Pina” Arellano, entre otros, a finales de la década de los cincuenta y principios de los sesenta. El primer título de esa categoría en realidad era denominado Centroamericano, y hasta 1962 recibió el nombre de Concacaf, y es en dicho evento en el que el Guadalajara primero eliminó al Herediano de Costa Rica, y en la final se levanta con la Copa al vencer en la ida al Comunicaciones de Guatemala por 1-0 y en la vuelta, en el Estadio Jalisco golea por 5-0. Para 1963, el Guadalajara perdió el título en el escritorio y no en la cancha. Pasa que su rival en la gran final era el Racing Club Haiten, de Haití, y el equipo caribeño pospuso en tres ocasiones su viaje a México debido a que no conseguía los pasaportes. Los directivos de Chivas se fastidiaron, se quejaron ante Concacaf, y el organismo los declaró campeones. Sin embargo, los haitianos apelaron y se reprogramó el partido, pero los rojiblancos ya tenían compromisos programados en el torneo mexicano y no asistieron al encuentro, por lo cual el campeón oficial fue el Haiten. Omar Fares Parra
6
EL INFORMADOR
EL INFORMADOR
7
MiĂŠrcoles 11 de agosto de 2010
Miércoles 11 de agosto de 2010
8
EL INFORMADOR
Le falta la cereza en el pastel
Un auténtico protagonista Desde su primera participación en 1998, Chivas ha sido un importante contendiente en la Copa Santander Libertadores A fines de 1997, la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) anunciaba que dos equipos mexicanos participarían en la Copa Libertadores 1998. Los elegidos fueron los dos equipos más ganadores y taquilleros del futbol nacional: Chivas y América. Pero antes de ingresar a la fase de grupos, debían eliminarse con dos equipos venezolanos, el Atlético Zulia y el Caracas. El “Rebaño” y las Águilas no tuvieron dificultades para descontar a sus dos rivales e inscribirse por vez primera en la segunda etapa de grupos. Ambos quedaron sembrados en el mismo grupo junto a los brasileños Gremio de Porto Alegre y Vasco da Gama. Como dato curioso, el Gremio contaba con un jovencito habilidoso llamado Ronaldinho Gaucho, quien años después se catapultó al Barcelona y fue considerado como uno de los herederos de Pelé y Maradona. Mientras, con el Vasco estaba Osmar Donizette, quien en 1994 llevó a Tecos a su primer título de Liga. El Guadalajara no tuvo su mejor papel en el debut en la justa, ya que dejó ir puntos valiosos al perder con América y en sus dos visitas a Brasil. Como local pudo vencer al Gremio y al Vasco, pero los resultados no le alcanzaron. En ese entonces jugó en su contra el hecho de que en unos meses se disputaría el Mundial de Francia 98, y el Guadalajara que dirigía Ricardo Ferreti aportaba cinco jugadores a la Selección Nacional, lo cual dejó disminuido al equipo.
Una larga ausencia • Javier “Chicharito” Hernández y Alberto Medina festeja el triunfo sobre el Everton chileno en 2009.
Tras la primera experiencia, los dirigentes buscaron un nuevo meca-
nismo para hacer más redituable el pase a la Libertadores e inventaron una eliminatoria llamada Pre pre Libertadores (hoy conocida como Interliga), en el que ocho equipos divididos en dos grupos de cuatro jugaban entre sí y los dos primeros lugares avanzaban al repechaje contra los venezolanos. En ese entonces, Ferreti, al igual que en su reciente etapa con Pumas no daba mucha importancia a la eliminatoria, y enviaba un equipo alterno y poco competitivo razón por la que se quedó fuera en los eventos de 1999 y 2000. Después, Chivas fue invitado a participar en la Copa Merconorte, en la que jugaba ante equipos de la Concacaf, y con el atractivo de que intervenían clubes colombianos.
Un regreso triunfal Fue hasta la Libertadores de 2005 que el Guadalajara reapareció en una Copa Libertadores, luego de una angustiosa Interliga. En la fase de grupos, Chivas prácticamente no tuvo conflictos para obtener el boleto a los octavos, a excepción del duro tropiezo con el Once Caldas de Colombia al perder 4-2. Sin problemas tumbó a Pachuca, y en cuartos se encontró con Boca Juniors, sin saber que sería un partido histórico y que aún se recuerda en Argentina. En el partido de ida, con un Estadio Jalisco abarrotado, el Guadalajara que dirigía Benjamín Galindo aplastó al Boca por 4-0 ante la sorpresa general. La actuación de Adolfo Bautista fue soberbia y sublime, nunca antes estuvo tan inspirado y esa noche fue el eje conductor del “Rebaño”.
EL INFORMADOR
9
MiĂŠrcoles 11 de agosto de 2010
Miércoles 11 de agosto de 2010
10
EL INFORMADOR
• “Bofo” Bautista es custodiado por personal de seguridad del Boca Juniors, para librarlo de la furia de los aficionados boquenses.
La vuelta en La Bombonera fue apoteósica. La noche del 14 de junio, el barrio de La Boca del Riachuelo se cimbró con un duelo vibrante, en el que los Xeinezes bombardearon la cabaña del portero Jesús Corona (refuerzo sólo para esos dos partidos), pero la resistencia ofrecida detonó en la frustración de los argentinos, sobre todo en Martín Palermo, quien encaró al “Bofo”, y para completar el número, el técnico Jorge el “Chino” Benítez escupió al rostro de Bautista. Ya instalado en semifinales, Chivas llegó debilitado sin cinco jugadores seleccionados que fueron convocados por Ricardo La Volpe para disputar la Copa Confederaciones, y dicho factor les costó perder la ida ante el Paranaense por 3-0. La vuelta en el Jalisco fue de 2-2 y los rojiblancos se despidieron del sueño de llegar a la final. Para 2006, el Guadalajara nuevamente llegó a las semifinales, pero se encontró con un Sao Paulo experimentado que ya había aprendido de las derrotas que le propinaron los tapatíos en la fase de grupos. Chivas perdió 0-1 en el Jalisco, y 3-0 en el Morumbí. Chivas regresó a la Libertadores hasta 2008, ya que en 2007 asistió a la Concachampions como campeón del Torneo de Apertura 2006. La edición de 2008 se convirtió en una de sus peores intervenciones, ya que al igual que en 1998 no logró pasar de la fase de grupos al caer dos veces ante el modesto Cúcuta de Colombia, en un terrible exceso de confianza, y un empate a cero frente al Santos de Brasil.
La influenza los deja fuera La mala experiencia de 2008 le había dejado como lección al técnico Efraín Flores que si deseaban competir al mismo nivel en dos torneos, debía contar con refuerzos y no apostar todo a las fuerzas básicas. Y la directiva le cumplió al contratar a Jared Borgetti, Carlos Ochoa, Aarón Galindo, Sergio Amaury Ponce y Francisco Mendoza. Pero ni ellos, ni el resto del grupo anduvieron bien, y alcanzaron la clasificación a los octavos con los dientes apretados. Sin embargo, el virus de la influenza que azotaba a México jugó un papel determinante. Primero en el partido contra el Everton de Chile, ya que Héctor Reynoso respondió a las provocaciones de su rival Sebastián Penco, quien todo el partido lo hostigó llamándole “puerco”. Harto de los insultos, el defensa de Chivas simuló sonarse en su rostro y después le tosió, lo que le costó que lo inhabilitaran de manera indefinida en ese momento. El asunto no se paró ahí, ya que los equipos sudamericanos no querían viajar a México por temor a ser víctimas de un contagio de la epidemia. La solución de la Conmebol fue dejar fuera a Chivas y al San Luis de ese torneo, pero con la condición de que clasificaban automáticamente a octavos para la Libertadores de 2010.
Con todo en contra En el Torneo de Clausura 2010, Chivas tuvo una participación histórica con la marca
de ocho victorias consecutivas, pero al quedarse sin cinco seleccionados su fuerza disminuyó sensiblemente y poco se esperaba de los canteranos en la Libertadores. Su rival inmediato era el Vélez Sarsfield, pero de manera inesperada Omar Bravo despertó de su letargo, anotó dos goles y uno más de Reynoso en la ida pusieron contra las cuerdas a los argentinos. El segundo tuvo un héroe: el portero novato Liborio Sánchez. El guardameta surgido de la cantera recibió dos goles, pero aguantó para evitar el tercero y cruzó a su equipo a la serie de cuartos. La historia se repitió en los cuartos de final contra el Libertad de Paraguay, Bravo siguió implacable, hizo dos goles, Michel Vázquez uno más, y en la vuelta los paraguayos también lograron ganar 2-0, pero el tiempo les fue insuficiente para el tercer tanto. Ya con sus seleccionados (a excepción de Javier Hernández), Chivas enfrentó en semifinales a la Universidad de Chile, igualaron 11 en el Estadio Azteca, y en la vuelta, en el Nacional, Xavier Báez y Jonny Magallón firmaron el pase a su primera gran final que disputarán hoy ante el Internacional de Porto Alegre, en el Estadio Omnilife. Omar Fares Parra
• El año pasado, los aficionados del Everton chileno acudieron al estadio con tapa bocas, por el temor a la influenza.
EL INFORMADOR
11
MiĂŠrcoles 11 de agosto de 2010
Miércoles 11 de agosto de 2010
12
EL INFORMADOR
En sus inicios le decían "equipo del pueblo"
Internacional, un club de grandes conquistas El equipo colorado tiene el récord de coronarse invicto en 1979, y ha sido ocho veces monarca de manera consecutiva El origen del Sport Club Internacional está asociado a tres integrantes de la familia Poppe: Henrique, José y Luis, quienes llegaron a Porto Alegre en 1908, procedentes de Sao Paulo y abrieron un establecimiento comercial en la ciudad. Los Poppe encontraron dificultades para ser aceptados como socios en los clubes de la ciudad. Eran jóvenes entusiastas que querían practicar el futbol. Pero el Gremio - tradicional rival del Inter, que ya existía desde hace seis años - les cerró las puertas. La disculpa era siempre la misma: "gente recién llegada y poco conocida". Decididos, los Poppe resolvieron crear su propio club. El día 4 de abril de 1909 fue fundado oficialmente el Sport Club Internacional, el “club del pueblo” de Río Grande do Sul (Estado de Brasil) y juega en el campeonato Brasileño de Serie A. Su clásico rival fue y es el Gremio. El Inter es el único club campeón brasileño sin perder ningún partido (invicto 1979), como también es el único octacampeón estatal (1969/70/71/72/73/74/75/76), además de ser uno de los cinco equipos brasileños que nunca perdieron la categoría. En el año 2006 el Colorado, como le conocen, fue campeón de la Copa Libertadores de América y del Mundial de Clubes. Internacional es actualmente el club de futbol con mayor número de socios en Sudamérica, más de 100 mil, superando a River Plate de Argentina que tiene 82 mil socios.
• Andrés D’Alessandro, del Inter, festeja el pase a la final, tras eliminar al Sao Paulo.
El nuevo Estadio Beira-Río correspondió a la expectativa de la fanática hinchada y fue el escenario para una de las mejores épocas de la historia del Inter. En 1975, con una emocionante victoria sobre el Cruzeiro, en el Beira-Rio, el Colorado garantizó el título de campeón brasileño. El único gol del partido fue marcado por el zaguero chileno e ídolo, Elías Figueroa. La primera estrella de oro estaba grabada en el pecho de los colorados. En 1976, el Inter mantuvo la base victoriosa del año anterior. El club llegó nuevamente a la cima del futbol brasileño. La conquista del bicampeonato fue sobre el Corinthians por 2-0. Valdomiro fue el gran nombre del partido, al marcar el gol decisivo. La campaña en el Campeonato Brasileño de 1976 fue notable: en 23 juegos, el equipo entrenado por Rubens Minelli venció 19, empató uno y fue derrotado en apenas tres oportunidades. Al final de la década fue coronado con una gran conquista más. El Inter llegó al tricampeonato brasileño en 1979 después de vencer al Vasco da Gama en la final por 2-1. La campaña colorada fue invicta, hecho jamás repetido por ningún otro club en Brasil: fueron 16 victorias y siete empates. La tercera estrella estaba puesta, brillante y orgullosa, en el distintivo del club. En 1992, el Inter conquistó su cuarto título nacional, la Copa de Brasil. La decisión fue ante el Fluminense. En el primer partido, en Río de Janeiro, el Flu derrotó 2-1. En el juego de vuelta, en un BeiraEra de triunfos Río repleto, el equipo entrenado por Antonio Lopes conquistó una victoria histórica por 1-0. Como marTal vez ninguna época sea recordada con tan- có un gol fuera de casa (saldo calificado), el Inter to cariño y añoranza por los aficionados del Inter, pudo conmemorar ampliamente la conquista de la que la victoriosa década de 1970. En este período, cuarta estrella. el Inter mostró quién era el club más grande de Río Grande do Sul y de Brasil. Alejandro Ramírez Jiménez
EL INFORMADOR
13
Miércoles 11 de agosto de 2010
El mayor logro del Inter • El Internacional es uno de los equipos más ganadores de Brasil en el nuevo milenio.
El 15 de agosto de 2006 quedará marcado para siempre en la memoria de los colorados Fue el año de la mayor conquista de la historia del Internacional, así lo marcan el club, la afición y crítica periodística de Brasil: la Copa Libertadores de América. La gran final fue contra otro equipo brasileño, el Sao Paulo. Después de conquistar una victoria antológica en el Morumbi por 2-1, el Inter aseguró el título histórico con un empate 2-2 en el Beira-Río.
SUS MEJORES MARCAS
Mayor goleada conseguida: Internacional 16-0 Nacional de Porto Alegre En campeonatos nacionales: Internacional 9-1 Ji-Paraná-RO En torneos internacionales: Internacional 6-2 Peñarol de Uruguay Peor puesto en la liga: 25 (1977) Máximo goleador: Carlitos con 485 goles (1938-1951) Portero menos goleado: Gainete, en 1970, duró mil 203 minutos sin recibir gol (13 partidos y
33 minutos, siendo un récord en el futbol brasileño) Jugador con más partidos disputados: Valdomiro, con 803
Entrenadores importantes: Rubens Minelli, Enio Andrade, Antonio Lopes, Carlos Alberto Parreira, Abel Braga
Creación del Estadio Beira-Río En la década de 1960, el Eucaliptos (Estadio) era pequeño para alojar a los numerosos aficionados colorados. Era necesaria la construcción de un nuevo estadio. Los seguidores se movilizaron y ayudaron a construir el Beira-Río donando ladrillos, hierro y cemento. La construcción de la nueva casa de los colorados tardó 10 años en terminarse; la inauguración de la nueva sede se dio el día 6 de abril de 1969 con un encuentro que ganó 2-1 el Internacional al Benfica de Portugal. La magnitud del nuevo estadio se refleja en su nombre: Gigante da Beira-Río, con capacidad para 58 mil 306 aficionados. Además de tener un gran estadio, el Internacional cuenta también con un complejo que incluye tres canchas de entrenamiento, el mayor gimnasio deportivo de Porto Alegre, con capacidad para 20 mil personas y una estructura náutica. Alejandro Ramírez Jiménez
Miércoles 11 de agosto de 2010
14
EL INFORMADOR
Hegemonía sobre el Guadalajara
Clientes de los brasileños En seis décadas, las Chivas han sufrido con los clubes de ese país y los números están en su contra
• Javier “Maza” Rodríguez, ex zaguero de Chivas.
Los equipos brasileños se le han indigestado a Chivas a través de más de 60 años de enfrentamientos. Ya sea en amistosos o en partidos oficiales, el “Rebaño” ha sacado la peor parte y las estadísticas son demoledoras. A partir de 1949 se tienen registrados los encuentros entre el Guadalajara y los equipos sudamericanos, y de un total de 49 partidos disputados, sólo pudo ganar en 13 ocasiones, empató ocho para dar paso a 28 descalabros. En la productividad, tampoco el saldo es favorable, ya que sólo suma 51 goles a favor por la abrumadora cantidad de 86 en contra. El adversario con el que más se ha topado es el Santos, con un total de 11 juegos disputados, sobre todo en la época del mítico Edson Arantes do Nascimento “Pelé”, en los famosos Pentagonales Internacionales que se organizaban en la Ciudad de México. El otro rival con el que más se ha enfrentado es al Vasco da Gama, con ocho partidos inscritos en la historia. En 1970, con motivo del Mundial celebrado en México, el Guadalajara campeón recibió a la poderosa Selección de Brasil con el ejército comandado por “Pelé”, Tostao y Rivelino, entre otros. El marcador fue un contundente 3-0 a favor de los sudamericanos que se coronaron en la justa mundialista.
Copa Libertadores A partir del ingreso de los equipos mexicanos a la Copa Libertadores en 1998, dos de los rivales de Chivas en la fase de grupos fueron el Vasco da Gama y el Gremio de Porto Alegre. En el Jalisco, Guadalajara pudo sacar la victoria por 1-0 ante ambos equipos, pero en su visita a territorio brasileño tanto Gremio como Vasco lo liquidaron con el idéntico marcador de 2-0. Hasta 2005, Chivas se ve de nuevo ante un conjunto de Brasil, y pese a que el Paranaense no era el típico equipo desequilibrante y talentoso, si-
no que apostaba más a la marca férrea, no pudo salir bien librado de aquellas semifinales. Para 2006, los partidos contra Sao Paulo serán recordados por los roces constantes que tuvo el defensa central Diego Lugano (actual capitán de la Selección de Uruguay), con Omar Bravo y Adolfo Bautista. En la fase de grupos, el zaguero charrúa debió resistir las dos derrotas de 2-1 en el Jalisco y posteriormente en el Morumbi. Pero el destino los cruzó de nuevo en semifinales, y esta vez Lugano y su portero Rogério Ceni los eliminaron del sueño de avanzar a la final. Y el último combate fue precisamente ante el Internacional que no tuvo piedad en las semifinales de la Copa Sudamericana 2008 y despedazó a Chivas 2-0 en el partido de ida y 4-0 en la vuelta.
No sólo al “Rebaño” La paternidad de los brasileños no es exclusiva sobre Chivas, ya que lo mismo ha pasado con otros clubes mexicanos y a nivel de Selección. La razón de por qué este estilo se dificulta tanto la explica mejor Maurice Pefferkorn, en su libro “Les écoles de football”: “El juego de los brasileños es el que ha alcanzado el mayor grado de refinamiento. Sus equipos comprenden un gran número de jugadores de color que practican un futbol instintivo, un futbol podría decirse, en estado natural […] Las cualidades de ligereza de las que hacen gala son las propias de su raza. Por tanto no hay que rivalizar con ellos en este dominio. Hay que combatirlos por medio de otras cualidades: por una acción más directa, por un sentido más objetivo, por un espíritu más práctico, ya que su preocupación por la demostración y la teatralidad lleva demasiado a menudo a los brasileños a olvidar lo esencial del juego, es decir la conquista del gol, el resultado en una palabra”. Omar Fares Parra
EL INFORMADOR
15
Miércoles 11 de agosto de 2010
Marcadores ante los amazónicos 49
partidos jugados
13 victorias
8
empates
28 derrotas
51
goles a favor
86
goles en contra
Amistosos en México 1949 Chivas 1-6 Vasco da Gama 1952 Chivas 1-3 Palmeiras Chivas 3-0 Palmeiras 1954 Chivas 0-0 Gremio de Porto Alegre Chivas 0-1 Vasco da Gama 1955 Chivas 0-4 Vasco da Gama 1959 Chivas 2-4 Santos 1960 Chivas 0-6 Sao Paulo 1961 Chivas 0-0 Santos Chivas 2-6 Santos Chivas 1-3 América de Río 1967 Chivas 0-0 Botafogo 1970 Chivas 2-3 Botafogo Chivas 0-3 Brasil (Selección mayor)
1982 Chivas 2-1 Santos 1986 Chivas 0-1 Santos 1989 Chivas 1-3 Sao Paulo Chivas 4-3 Botafogo 1990 Chivas 1-1 Botafogo
Amistosos en Estados Unidos 1970 Chivas 1-2 Santos 1972 Chivas 1-2 Cruzeiro
1984 Chivas 1-1 Fluminense 1987 Chivas 1-1 Vasco da Gama 1991 Chivas 0-1 Vasco da Gama
Pentagonales Internacionales (Ciudad de México) 1958 Chivas 2-0 Botafogo 1960 Chivas 4-3 Fluminense 1961 Chivas 0-0 Santos Chivas 1-0 Flamengo
1973 Chivas 1-2 Santos Chivas 0-1 Santos
1966 Chivas 3-0 Vasco da Gama
1977 Chivas 0-1 Cruzeiro
Copa Libertadores 1998
1978 Chivas 0-1 Cruzeiro
Fase de grupos Chivas 1-0 Gremio de Porto Alegre Chivas 1-0 Vasco da Gama
Gremio 2-0 Chivas Vasco da Gama 2-0 Chivas Copa Libertadores 2005 Semifinales Atlético Paranaense 3-0 Chivas Chivas 2-2 Atlético Paranaense Copa Libertadores 2006 Fase de grupos Chivas 2-1 Sao Paulo Sao Paulo 1-2 Chivas Semifinales Chivas 0-1 Sao Paulo Chivas 0-3 Sao Paulo Copa Libertadores 2008 Fase de grupos Santos 1-0 Chivas Chivas 3-2 Santos Copa Sudamericana 2008 Octavos de final Chivas 2-2 Atlético Paranaense Atlético Paranaense 3-4 Chivas Semifinales Chivas 0-2 Inter de Porto Alegre Inter de Porto Alegre 4-0 Chivas
Miércoles 11 de agosto de 2010
16
EL INFORMADOR
Antecedentes
Una samba humillante Inter de Porto Alegre hizo pedazos al “Rebaño” en la semifinal de la Copa Sudamericana 2008; la historia puede cambiar ahora El único enfrentamiento en partido oficial entre Chivas e Internacional de Porto Alegre se dio en la serie semifinal de la Copa Sudamericana 2008. Todo indicaba que el “Rebaño” tendría un acceso sin tantas complicaciones a la gran final del evento. En cuartos de final había tenido una soberbia actuación ante un gigante del futbol del cono sur: River Plate. La lógica indicaba que si el Guadalajara había sido capaz de vencer a un equipo experimentado y de la jerarquía de los Millonarios, por consecuencia ya estaba listo para trascender de manera categórica. El Internacional, sin el peso histórico de otros clubes brasileños como el Santos, el Vasco da Gama o el Flamengo, llegó como la víctima segura de un Guadalajara que para la segunda mitad de aquel año había sufrido las bajas de Omar Bravo, quien partió al Deportivo La Coruña, y de Francisco Rodríguez, quien se vinculó al PSV Eindhoven de Holanda. Pese a las bajas y ningún refuerzo, el equipo que conducía Efraín Flores había ofrecido una buena actuación en la Sudamericana con un Omar Arellano, Marco Fabián, y el novato guardameta Hugo Hernández en plan grande. Pero la “Pina” se lesionó y Fabián y el resto de sus compañeros fueron sorprendidos por un conjunto brasileño que no escatimó ni se encerró en el partido de ida en el Estadio Jalisco. El marcador que obtuvo fue más que provechoso: un 2-0 mortal que obligaba a Chivas a ganar en el Estadio de Beira en Porto Alegre, por una diferencia de tres goles sin recibir ninguno. La hazaña que intentaban los rojiblancos quedó enterrada apenas al minuto 20 del primer tiempo cuando el argentino De Alessandro anotó el 1-0. El gol golpeó el estado anímico de los jugadores tapatío, el portero que anteriormente no había mostrado dudas se notó frágil y se abrió la puerta para una masacre que culminó en un 4-0 (6-0 global). Así terminó la aventura de Chivas en la Sudamericana ante un Internacional implacable. Han transcurrido casi dos años de aquella batalla, y ambos equipos han cambiado de jugadores, por lo cual es difícil que un marcador de esta magnitud se repita. Omar Fares Parra
• Édgar “Tepa” Solís, triste tras el triunfo del Inter de Porto Alegre en 2008.
EL INFORMADOR
17
Miércoles 11 de agosto de 2010
Todos los marcadores del “Rebaño” en Copas Libertadores 1998
27. Caracas 0-0 Chivas 28. Chivas 0-0 Cienciano 29. Chivas 3-0 Santa Fe 30. Santa Fe 3-1 Chivas 31. Chivas 0-0 Vélez 32. Vélez 1-2 Chivas 33. Chivas 0-1 Sao Paulo 34. Sao Paulo 3-0 Chivas
2009
1. Chivas 0-1 América 2. Chivas 1-0 Gremio 3. Chivas 1-0 Vasco da Gama 4. América 2-0 Chivas 5. Gremio 2-0 Chivas 6. Vasco 2-0 Chivas
13. Once Caldas 4-2 Chivas 14. Chivas 3-1 Cobreloa 15. Pachuca 1-1 Chivas 16. Chivas 3-1 Pachuca 17. Chivas 4-0 Boca Juniors 18. Boca 0-0 Chivas 19. Paranaense 3-0 Chivas 20. Chivas 2-2 Paranaense
2005
2006
2008
2010
21. Colo Colo 1-3 Chivas 22. Chivas 5-3 Colo Colo 23. Cienciano 0-1 Chivas 24. Chivas 1-1 Caracas 25. Chivas 2-1 Sao Paulo 26. Sao Paulo 1-2 Chivas
35. Chivas 2-0 San José 36. Santos 1-0 Chivas 37. Chivas 0-1 Cúcuta 38. Cúcuta 1-0 Chivas 39. Chivas 3-2 Santos 40. San José 0-3 Chivas
7. Chivas 3-1 Cienciano 8. Cienciano 1-5 Chivas 9. Cobreloa 1-3 Chivas 10. Chivas 0-0 Once Caldas 11. Chivas 2-1 San Lorenzo 12. San Lorenzo 0-0 Chivas
41. Lanús 1-1 Chivas 42. Chivas 6-2 Everton 43. Caracas 2-0 Chivas 44. Chivas 1-0 Caracas 45. Chivas 0-0 Lanús 46. Everton 1-1 Chivas
47. Chivas 3-0 Vélez 48. Vélez 2-0 Chivas 49. Chivas 3-0 Libertad 50. Libertad 2-0 Chivas 51. Chivas 1-1 U. de Chile 52. U. de Chile 0-2 Chivas
Miércoles 11 de agosto de 2010
18
EL INFORMADOR
Otras historias
• Cruz Azul era el único equipo que había llegado a una final de la Copa, en 2001, la cual perdió en penales contra el Boca Juniors en Argentina.
Azules y Águilas, tan cerca y tan lejos América fue el primer club mexicano en llegar a las semifinales de la Libertadores, y Cruz Azul el primero en disputar una final una historia brillante, posiblemente sin que estuviera escrito en su libreto cruAntes de que Chivas acariciara la glo- zar los límites imaginados sobre todo, ria, hubo dos clubes mexicanos que se que- luego de pasar la tediosa aduana de la daron a poca distancia de trascender al Pre pre Libertadores que arrancó en el máximo en la Copa Santander Libertado- 2000, para después eliminarse con los venezolanos. res de América. La etapa de grupos no representó dePrimero fue el América con dos semifinales (2000 y 2002), y luego el Cruz Azul al masiado grado de dificultad con rivales llegar a la gran final (2001). Pero ambos fra- modestos como Defensor Sporting de casaron en el intento por derribar a los gigan- Uruguay, Deportivo Olmedo de Ecuador, y el Sao Caetano de Brasil. tes sudamericanos. Para la segunda fase, el técnico José La Libertadores de 2001 fue la primera aparición de Cruz Azul en Copa Luis Trejo ejerció el derecho de reforzar Libertadores, y lo hizo para escribir al equipo y su mejor elección fue la de José Saturnino Cardozo, quien junto a Fran-
Una Máquina acelerada
cisco Palencia formaron una dupla goleadora temible. En octavos eliminaron al Cerro Porteño de Paraguay, en cuartos al River Plate al que de manera sorprendente tundieron por 3-0 ante un pletórico Estadio Azteca. Las semifinales fueron emotivas, con un Rosario Central que luchó en el territorio del Gigante de Arroyito, pero el 3-3 no alcanzó para que los rosarinos se sacudieran el 2-0 de la ida. Cruz Azul consiguió lo que ningún equipo mexicano había logrado antes: disputar la final de Copa Libertadores, y frente a un coloso: Boca Juniors. La Máquina no pudo sacar ventaja en
la ida en el Azteca, y perdió 1-0. En el duelo definitivo, otra vez Palencia emergió como la gran figura y consiguió el empate global de 1-1 ante el asombro de los aficionados argentinos que llenaron La Bombonera. El marcador no se movió más y se fueron a la serie de penales, donde el gran villano fue Julio César Pinheiro al fallar el último tiro para darle una copa más al Boca de Carlos Bianchi. Han pasado nueve años, y ahora Chivas tiene la oportunidad de convertirse en el primer club mexicano en levantar el prestigiado trofeo. Omar Fares Parra
EL INFORMADOR
19
Miércoles 11 de agosto de 2010
El vuelo del Águila
• Cuauhtémoc Blanco tuvo una destacada actuación con el América en la Copa de 2000.
En el torneo del año 2000, América logró su pase para colocarse en un grupo que aparentaba que le daría mayor batalla en esa fase inicial. Sus rivales fueron Olimpia de Paraguay, Liga Deportiva Universitaria de Ecuador, y Corinthians brasileño, como el supuesto complicado. Las Águilas que dirigía Alfredo Tena y que integraban gente como Cuauhtémoc Blanco, Fabián Estay, José Luis Calderón y el veterano Carlos Hermosillo, brindaron un buen papel que les redituó en avanzar a los octavos de final. Su rival fue el América de Cali, al que venció por 2-1 en el Azteca. La vuelta en Colombia fue vibrante, con un Cuauhtémoc sublime, quien salió avante pese a todas las presiones de amenazas de muerte que había recibido de parte de los aficionados sudamericanos por las burlas que les había hecho el atacante en el primer encuentro. Blanco disparó tres veces a la portería y no perdonó para dejar el marcador 3-2 (5-3 en el global). Dicha actuación le valió a Cuauhtémoc ser fichado por el Valladolid de España. El siguiente contrincante, el Bolivar, de Bolivia en los cuartos no ofreció demasiada oposición y ni la altura de La Paz pudo detener el ascenso de las Águilas a las semifinales. Su adversario a vencer era el legendario Boca
Juniors de Argentina. La estrategia de Alfredo Tena de aguantar el cero lo más posible no funcionó ya que los Xeinezes fueron letales y en el primer tiempo ya ganaban 4-0. Con todo en contra, América pudo acortar el marcador con un gol de Andrés Silva para no regresar tan golpeado al Azteca. Y si bien, la lógica indicaba que el cuadro capitalino no iba a sobrevivir a la experiencia del Boca, pocos se imaginaban la batalla épica que libraría. José Luis Calderón anotó dos veces, y Estay definió una para el empate global de 4-4. Todo indicaba que la serie se iba a decidir en penales, pero en la recta final, Walter Samuel, con la complacencia de Hermosillo remató de cabeza y enterró las ilusiones americanistas. La segunda ocasión que América se quedó en la orilla fue en 2002. Su intervención en la fase de grupos fue excelente, cosechó 16 puntos y venció a River Plate por 1-0 en el Estadio Monumental de Núñez. El camino en octavos y cuartos fue más sencillo, liquidó al Cienciano de Perú y al Morelia. En las semifinales lo esperaba el enigmático y desconocido Sao Caetano de Brasil. Los brasileños cerraron el trámite desde la ida en su estadio Anacleto Campanella por 2-0, y en el Azteca, las Águilas sólo obtuvieron un 1-1.
MiĂŠrcoles 11 de agosto de 2010
20
EL INFORMADOR