Memorias Panamericanas

Page 1




Memorias Panamericanas 8 14

CONTENIDO

Cielo y las estrellas

La ilusión que conquistó a un continente

Gimnasia

6

Aquí las mujeres

El año en que hicimos historia

Clavados

16

34

Emoción en los estadios

36 38 40

Postales de belleza

30 El espectáculo imprescindible

18

Toda la fuerza

Dirección Carlos Álvarez del Castillo G. Edición Josefina Barragán josefina@gentebien.com.mx Sofía Álvarez anasofia@gentebien.com.mx Fernanda Ibarra feribarra@gentebien.com.mx Arte y Diseño Bibiana Martínez bibiana@gentebien.com.mx Enrique Rico enrique@gentebien.com.mx Miguel Muñoz miguel@gentebien.com.mx Guillermo Fonseca willy@gentebien.com.mx Cynthia Castañeda cynthia@gentebien.com.mx tráfico Iliana Vergara iliana@gentebien.com.mx Dirección Comercial Pedro Aldrete Kunhardt aldretep@informador.com.mx Ventas México DF Fernando Ibarra fibarra@informador.com.mx 0155 52 93 82 60

Clavadistas perfectos

LA CIUDAD

+ rápido + alto

23

70 de las 133 medallas mexicanas fueron ganadas por mujeres

Atletismo

Lo mejor de México El racquetbol y Paola

mejor de 26 Lo Internacional La ciudad, el

Cynthia Valdez

10

Boletos

44 Diversión, estilo y elegancia

Ventas Guadalajara Teresa Hernández Ramírez teresa.hernandez@informador.com.mx 36 14 57 30 y 36 78 77 70 Suplemento, Noviembre de 2011 Editor responsable: Enrique Ochoa Ochoa Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-1978-000000000188-101, Número de Certificado de Licitud de Título: 14300, Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11873, Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distrubuidor: Independencia No. 300, Col. Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jal.



MIE • 9 • NOV

6

El año en que hicimos

historia

memorias panamericanas

Por años, el deporte mexicano ha sido duramente criticado. Carga con la presión de haber producido numerosas frustraciones, de haber contribuido a acuñar el “Ya merito” y el “No se pudo” como señas de identidad. Pero en Guadalajara 2011 ocurrió un cambio singular: poco a poco, a lo largo de octubre, los deportistas nacionales enviados a los Panamericanos, la mayoría de ellos jóvenes, comenzaron a acumular victorias, como para demostrarle al mundo que el país es más que decepciones y problemas. Ése era su mensaje, subrayado logro a logro: también sabemos ganar. El jueves 27 de octubre, a cuatro días que terminaran los Juegos, el joven Daniel Corral, un ensenadense de gesto serio y fornida complexión, exhibió una rutina ejemplar en la prueba gimnástica de caballo con arzones y los jueces lo premiaron con la medalla de oro número 24 para México en los XVI Juegos Panamericanos. A base de disciplina y duro entrenamiento, esta generación de deportistas acababa de romper el récord de 23 medallas impuesto en Mar del Plata 1995. La euforia se desató. Ese día cayeron nueve medallas de oro, siete el siguiente; cinco las produjo en un solo día el frontón. El país celebró una por una de las nuevas preseas hasta acumular una auténtica cascada. La del futbol. Las inspiradoras platas de los hombres y las mujeres del basquetbol. La proeza de los clavadistas, que se llevaron todos los oros en disputa. México se retiró con 42 medallas de oro, más platas y bronces suficientes para acumular 133 en total: la mejor participación del país en Juegos Panamericanos. La clausura de la fiesta el domingo 30 de octubre contribuyó a grabar una memoria histórica: Guadalajara había ofrecido al Continente unos juegos pacíficos, espectaculares y cercanos al público. Estaba enviado el mensaje, para todo el planeta: México sí puede ser un país que lucha contra los fracasos y aprende de las derrotas, sí puede ser un país donde los talentosos triunfan y son reconocidos. Los deportistas nos regalaron una medalla más, una especialmente valiosa, que no es una solución mágica sino un aliciente para buscar soluciones reales: nos recordaron que en México también sabemos ganar. Nos regalaron un año en que hicimos historia.



MIE • 9 • NOV

8

Los mejores, los peores

Si el apoyo del público sirve de algo a los deportistas de alto rendimiento, todos los Panamericanos deberían hacerse ya en Guadalajara. Luego de las dudas sobre cómo afectarían los Juegos Panamericanos a la capital tapatía, los ciudadanos recibieron las competencias deportivas con ánimo festivo. Llenaron los estadios, llevaron a sus familias y adoptaron a los contendientes de cualquier país para defenderlos en “guerras” de porras.

memorias panamericanas

Quizá la mejor manifestación de este ánimo estuvo en la calle. En el Circuito Panamericano de Ruta y Atletismo, es decir, la Avenida Vallarta convertida en pista de competencias, se organizaron dos carreras de ciclismo de ruta que produjeron la sensación de que la Vía RecreActiva, el paseo dominical de la ciudad, había sido invadido por carísimas bicicletas de fibra de carbono. Pero también pasaron por Vallarta las pruebas de marcha y maratón. Cientos de tapatíos se sentaron en la banqueta, sacaron las sillas o se recargaron en las vallas de protección para aplaudir a los competidores y gritar “¡Guatemala, Guatemala!” como si estuviéramos en la capital de ese país centroamericano o “¡Brasil, Brasil!”, como si éstos hubieran sido los Juegos de Río de Janeiro. Romance instantáneo: los deportistas estaban encantados con los tapatíos. El negrito en el arroz fue, sin embargo, bastante molesto. El reparto de boletos y de lugares dentro de las sedes deportivas enojó al público, pues el interés que despertaron los Juegos obligó a hacer largas, muy largas filas para conseguir boletos, en vano, porque los taquilleros avisaban de que ya no había ni una sola entrada … y en la televisión se veían amplias manchas de lugares vacíos. ¿La explicación? La “Familia Panamericana”, es decir, el conjunto de funcionarios, delegaciones y patrocinadores favorecidos con el reparto previo de boletos, simplemente no los usaba, y era imposible adivinar cuándo dejarían lugares libres. Fue el dolor de cabeza de los Juegos Panamericanos y la principal queja de los tapatíos. Poco después se reveló la reventa y el hallazgo de que funcionarios, deportistas o parientes de éstos se involucraron en este negocio ilegal. Pese a incidentes serios, las consecuencias no fueron graves. Pero la imagen de los sitios sin ocupante prevaleció durante 17 días. Ojalá hubiera habido mejor organización, admitieron los funcionarios; el público la merecía.



MIE • 9 • NOV

Cynthia Valdez 10

La ilusión que conquistó a un continente

Se llama Cynthia Valdez, es tapatía y bien puede decirse que fue la reina de los Juegos Panamericanos de Guadalajara. Al menos lo fue para los mexicanos, quienes, sin contar el número de medallas obtenidas, le dispensaron el trato reverente que merecen las princesas de los grandes eventos públicos, siguieron cada una de sus competencias y llenaron el estadio para presenciar su consagración continental, como nuevo capítulo de una novela que tal vez no haya terminado aún.

memorias panamericanas



MIE • 9 • NOV

12 ungría, mpetía para H rrizó co e u q ta as n e Hija de una gim s de edad, Julie Zetlin at ona e o p añ m 1 ca 2 n e e hoy d ertirse nv co a ar p a las de en Guadalajar rítmica, con tres medal lico ia úb de la gimnas lata, para admiración del p thia p yn oro y dos de era la principal rival de C alta e e u tapatío. Aunq dra con limpias rutinas d nal, te rso Valdez, dio cá y una atractiva imagen pe rde ve a calidad técnic singular vestuario negro y s la o n n que incluyó u similar, que hizo que algu os. n e con maquillaj ne negro” de los Panamerica is llamaran el “C

El “Cisne negro”

Para recordar...

Cynthia se convirtió en la gran exponente de la gimnasia rítmica mexicana tras los Juegos Centroamericanos de Cartagena 2006. A Guadalajara 2010 llegó, como única representante del país, con un pie lastimado y bajo la amenaza de una de las mejores rivales del continente, la estadounidense Julie Zetlin, quien de hecho la superó en el número de preseas. Pesaba también, en el papel de Cynthia, la posibilidad de que ésta haya sido su última competencia internacional, pues no consiguió boleto oficial a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y, sólo si la fortuna le sonríe, podría verse beneficiada por un pase wild card. Cada una de las presentaciones de Cynthia, sin embargo, se convirtió en la cita del público con la reina de los Juegos, y las competencias de Guadalajara 2011 empezaron prácticamente dedicadas a ella. Reina generosa, construyó una relación de amor con el respetable: con ovacionadas rutinas que incluyeron su famosa triple ilusión —un ejercicio en el que, apoyada en su pierna izquierda, mueve su eje totalmente en tres ocasiones—, dos medallas de oro y tres de plata coronaron una carrera de éxitos. Falta saber qué depara el futuro: si éste fue el dulce adiós para una de las más importantes deportistas que ha dado México o apenas un capítulo más. Mientras tanto, números de medallas aparte, nadie peleó el trono de Cynthia Valdez: es ya, para la memoria, la reina de Guadalajara 2011.

memorias panamericanas

ón 17 es la posici los e tr n e ó que ocup de los s ta lis al multimed ericanos; fue Juegos Panam r mexicana, ejo la segunda m uetbolista cq ra la luego de a ri o g n Paola Lo

ró Cynthia 5 preseas log alajara ad Valdez en Gu y tres ro o e d s o d 2011, la superó de plata; sólo nse Julie la estadounide ró una g Zetlin, quien lo más de oro.



MIE • 9 • NOV

14

Lo mejor de México

La mayoría de los mexicanos conoció a Paola Longoria el día en que comenzó el recorrido de la Antorcha Panamericana, porque la pequeña deportista potosina, de 22 años de edad, fue la primera en transportarla. Los fans del Racquetbol, un deporte que no forma parte del programa olímpico, sabían que se trataba de una triple medallista de oro en Centroamericanos y Premio Nacional del Deporte en 2010. Guadalajara 2011 ha añadido un dato extra a su biografía deportiva: el racquetbol fue el mejor deporte de México en los Juegos Panamericanos, ella la octava mejor de todos los competidores del Continente y la única que ganó todas las medallas de oro —tres— por las que vino. Menos conocido que ella era el racquetbol, el deporte que practica. Paola y la leonesa Samantha Salas son dos de las mejores jugadoras del mundo, y se pelean el top tres permanentemente con la estadounidense Rhonda Rajsich —a quien batieron en tres ocasiones en Guadalajara—. Pero el brillante éxito de Paola y Samantha es la punta del iceberg para una disciplina deportiva que tiene años pujando como una de los mejores representantes de México: sus compañeros Álvaro Beltrán, Gilberto Mejía y Javier Moreno también ganaron oros en Guadalajara y dejaron en claro el dominio mexicano, con la sala llena de público leal y emocionado. En el racquetbol no hay medias tintas: el dueño de la raqueta debe lanzarse al piso, volar y brincar para evitar los raquetazos del contrario. Y todo ese empeño no iba a desperdiciarse: México es el campeón de América. Al final de Guadalajara 2011, el racquetbol —de la mano de su reina Paola— fue el más generoso dador de medallas. El mejor premio fue la ovación de los aficionados, pero la recompensa reclama un nuevo compromiso: de aquí en adelante, está prohibido perderlo de vista.

memorias panamericanas

Para recordar... edó con cinco México se qu las de oro dal de las seis me racquetbol el n e repartidas e no, más una d ca ri e paranam . ce n bro plata y una de



MIE • 9 • NOV

16

clavadistas

Perfectos Cuentan los periodistas que fueron a Shanghai a mediados de 2011, al Mundial de Natación de la Fina, que las clavadistas estadounidenses se pasaron el primer día buscando a una seria joven que toda la prensa internacional estaba siguiendo. Ya no temían al proverbial dominio de las clavadistas chinas; esa bajita morena era, ahora, la rival a vencer. Una mexicana. Aunque Paola Espinosa no ganó el oro de Shanghai —como siempre, ganaron las chinas—, sí se trajo un bronce y dejó tras de sí la estela de quienes son deportistas de talla internacional: su nombre es el sinónimo de la gran calidad de los clavados mexicanos, un deporte que ha tomado largos años desarrollar pero que en esta década parece estar dando sus mejores frutos.

memorias panamericanas


17

MIE • 9 • NOV

Para recordar...

Presente en todas las pruebas internacionales posibles, medallista olímpica y con años de trayectoria encima, Paola es la dueña y señora de la disciplina a escala nacional y, con tres oros y un bronce, fue la mejor mexicana en los Juegos, séptima de todo el Continente, pero Guadalajara 2011 permitió exhibir a un equipo poderoso y prácticamente invencible: Laura Sánchez, responsable de dos clavados inolvidables, por difíciles y bien ejecutados, la noche del viernes 28 de octubre, y con dos oros; Tatiana Ortiz, un oro y una plata, en un sorprendente regreso después de un retiro temporal al que añadió la sencillez de su trato con los aficionados; Yahel Castillo (dos oros) y Julián Sánchez (oro y plata), convertidos en una imbatible pareja en la plataforma y el trampolín; Rommel Pacheco, una plata y dos clavados casi perfectos; y, por supuesto, las glorias locales: los jóvenes tapatíos Iván García (dos oros) y Germán Sánchez (uno), encargados de cantar el Himno Nacional mexicano para un auditorio de dos mil 500 personas pocas veces tan orgullosas: en Guadalajara quedó claro que México no es un país de perdedores, sino un país de deportistas esforzados, capaces y constantes. Quedó claro que, con la adecuada disciplina, hay que tenerle miedo: también somos los rivales a vencer.

ra 2011 hubo En Guadalaja e clavados, d ocho pruebas y mujeres. s entre hombre s ocho la México ganó . ro o medallas de

memorias panamericanas


MIE • 9 • NOV

18

La ciudad se adaptó Durante unos días, la Zona Metropolitana de Guadalajara vivió una transformación que, ante el arranque de los IV Juegos Parapanamericanos este 12 de noviembre, no ha terminado aún. Adaptar a una urbe de 4.7 millones de habitantes a las necesidades de un evento deportivo como los XVI Juegos Panamericanos, que convocarían a 800 mil visitantes a lo largo de 17 días, no era sencillo. Las obras de reparación de vialidades se convirtieron en una realidad con la que debieron convivir los tapatíos, mientras provocaba polémica el aviso de que, como cualquier otra sede, Guadalajara debería someter sus principales avenidas a la creación de carriles preferenciales y exclusivos. Sumado a todo lo anterior, la previsión de operativos de seguridad en los que participarían miles de policías federales, estatales y municipales contribuía a esperar un octubre complicado, posiblemente “sitiada” por la vigilancia oficial y limitada por los requerimientos de movilidad.

ruta 3

memorias panamericanas

fan fest



MIE • 9 • NOV

20

ón de calavera exposici

Zona rosa...

Aunque están pendientes de conocerse las evaluaciones oficiales, podría afirmarse que poco a poco la ciudad fue adaptándose a las exigencias más urgentes y acostumbrándose a las menos críticas. La operación de los carriles panamericanos finalmente se llevó a cabo sin multas, y la cancelación de clases para los colegios y escuelas privadas parece haber contribuido a días de tráfico elevado, pero no más allá de los habituales. Los policías federales sí llenaron la ciudad, pero su presencia fue más común en las zonas de las sedes deportivas. Finalmente, las calles sometidas por meses a obras de repavimentación funcionaron, y vialidades como la Avenida Ávila Camacho se hicieron un poco más fáciles de transitar.

fan fest

villas panamericanas

memorias panamericanas

pec ” de Chapulte La “zona rosa brarse a un invitado m intentó acostu Fest, un paseo n Fa l e r: singula e la el camellón d recreativo en responsable de sí, avenida, éste sta el tráfico vial y ha ria l e r e d n suspe to ca con convo peatonal, pero te hiciera la fiesta en para que la g s de l final, los filtro uir A . tio si en ese cl ex r inaron po seguridad term ntes, peor hubo te a algunos asis entro del espacio ad y ra e u af iso fiesta rrido, con perm oficial del reco de cerveza en mo para el consu de la vía pública. s algunos punto culturales de la s Las actividade taron el apellido op temporada ad stringidos a los , re panamericano izaron siempre, util espacios que rtos de las Fiestas cie como los con la céntrica Plaza n de Octubre e Fundadores.



MIE • 9 • NOV

22

Aquí mandan las mujeres

Si México está feliz por su desempeño deportivo en los Juegos Panamericanos, debe agradecérselo sobre todo a las mujeres: 70 de las 133 medallas mexicanas fueron ganadas por chicas, y eso porque los hombres despertaron al final, pues la primera semana había un claro dominio femenino en los podios nacionales. México consiguió 42 medallas de oro y 20 fueron por parte de mujeres… aunque en realidad la del tenis, en dobles mixtos, fue lograda por Santiago González y Ana Paula de la Peña, así que sirve para empatar la cuenta.

ELSA GARcíA

MARISELA CANTÚ

ESTEFANÍA LAGO

memorias panamericanas


Para recordar...

En total, ellas contribuyeron con 20 oros, 22 de plata y 28 de bronce. Los tres mejores nombres en el medallero panamericano son de mujeres —Paola Espinosa, Paola Longoria y Cynthia Valdez, y luego Samantha Terán comparte posición con Arturo Salazar y Álvaro Beltrán—, y 17 de los 27 mexicanos que ganaron más de una medalla son mujeres. Pero no sólo en oros se mide el poderío femenino. Entre las más populares participantes de los Juegos estuvieron las integrantes de los equipos de basquetbol y de balonmano. Las primeras se habían conocido semanas antes de concentrarse y consiguieron una plata que nadie en su juicio habría pronosticado, en medio de los conflictos que sufre el deporte; hoy la “Cucha” Gómez, su capitana, es una ídolo nacional. Las balonmanistas eran unas desconocidas; es más: ¿quién en Guadalajara tenía en cuenta a este deporte? Pero las chicas no sólo se colaron hasta la pelea por el bronce, sino que además secuestraron la atención y la lealtad del público del Gimnasio San Rafael. También fue una sorpresa comprobar que, donde más se esperaban triunfos, las mujeres respondieron mejor. Allí está el equipo de arqueras, con el oro en donde los hombres, de manera loable, consiguieron la plata; en el taekwondo, el único oro lo consiguió Irma Edith Contreras; en el karate, el único fue el de Bertha Gutiérrez; las pesas dieron seis medallas y cinco fueron de mujeres; entre los nadadores, un equipo en desarrollo y eclipsado por los clavadistas, sólo hubo mujeres premiadas, y entre ellas María Fernanda González ganó tres bronces tan inesperados que en todas las fotografías sale sonriendo como una niña después de una travesura. ¿En atletismo? Una sola persona con dos medallas de oro: la menuda y victoriosa Marisol Romero, que le dio una lección al Continente con sus carreras en los cinco mil y los 10 mil metros. En el maratón sólo destacó Madaí Pérez, con una plata que casi era oro. Así que, si México está feliz, ya sabe a quiénes agradecerles. No es que los hombres hayan hecho poco —los marchistas de 50 kilómetros, el gimnasta Daniel Corral, el tenismesista Marcos Madrid o el equipo de futbol, por citar a unos, cargaron con muchos metales—, pero es que esta vez las mujeres hicieron mucho. Y el público dictaminó el éxito en tribunas. No quedó duda: ellas mandan.

23

MIE • 9 • NOV

paola longoria

“Cucha” Gómez

MARISOL ROMERO

México consiguió medallas en 34 deportes de Guadalajara 2011. Las mujeres obtuvieron alguna en prácticamente todos, excepto por ecuestre, esquí acuático, gimnasia de trampolín, luchas y tenis de mesa; incluso se metieron al boxeo, en el debut de la rama femenil de este deporte. En cambio, sólo en 25 de esos deportes hubo hombres premiados.

memorias panamericanas




MIE • 9 • NOV

26

cielo

La ciudad, el Cielo y las estrellas

Los Juegos Panamericanos forman parte del ciclo olímpico, es decir, la serie de eventos deportivos internacionales que llevan hasta los Juegos Olímpicos de Verano cada cuatro años. Guadalajara 2011 sirvió como ruta rumbo a Londres 2012 a muchos atletas, y la Perla Tapatía se llenó de exponentes de lo mejor del deporte americano.

amanda

cielo

memorias panamericanas

kendall



MIE • 9 • NOV

28

¿Nombres? Las gimnastas estadounidenses Julie Zetlin, Shawn Johnson y Bridgette Caquato servirían como demostración, pero hubo mucho más. Cuba envió a buena parte de su delegación de primeros atletas y una galería de poderosos boxeadores, más astros como Dayron Robles, señor de los 110 metros con vallas, que lució sus famosos anteojos y rompió récord. Colombia envió a varios de sus mejores ciclistas y los hizo llegar hasta los podios de las cuatro disciplinas de este deporte, además de quedarse con cinco de los seis oros del patinaje de velocidad. Canadá no quiso arriesgar sus oros seguros de nado sincronizado e hizo venir a exponentes como Marie-Pier Boudreau. Pero los que mostraron no sólo su habitual poder en Panamericanos, sino además el rumbo que han puesto en dirección a los Juegos Olímpicos de Londres, fueron Estados Unidos y Brasil. Los primeros están acostumbrados a ser la potencia continental, pero los segundos, que tienen Mundial de Futbol y otros Olímpicos en puerta, enviaron a sus más famosos exponentes para la natación: aquí estuvieron Thiago Pereira y el gran César Cielo, que se espera que domine las piscinas de Londres, y las jóvenes Elizabeth Pelton, Amanda Kendall y Erika Erndl. Las jovencitas cariocas Dayane Amaral, Debora Falda y Drielly Daltoe asombraron a los jueces de la gimnasia, igual que su paisano Diego Hypolito, y la experimentada Regina Jaquess mostró que Estados Unidos no piensa perder su señorío en el esquí acuático, mientras sus paisanos Mariel Zagunis y Alex Massiatos dominaron el esgrima.

thiago

pelton y elizabethbrandon bonnie

agunis mariel z

thiago pereira

Para recordar...

pelton elizabeth

memorias panamericanas

sileño El nadador bra e el fu a ir Thiago Pere ta de lis al d e máximo m 011, con Guadalajara 2 ta y pla seis oros, una . un bronce



MIE • 9 • NOV

30

atletismo

s 100 metro

El espectáculo imprescindible

memorias panamericanas



MIE • 9 • NOV

32

Cuando uno piensa en los deportes internacionales de alto nivel, como los del programa olímpico, necesariamente piensa en el atletismo, el conjunto esencial de disciplinas que justifican el lema “más alto, más rápido, más fuerte” de los Juegos Olímpicos. Su presencia en los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 fue todo un banquete para los aficionados. El apetito, seguramente, fue mayor porque el plato se tardó en llegar: el Estadio de Atletismo, finalmente ubicado en Zapopan, fue la obra más tardía y, junto con la Villa Panamericana, la más polémica de los Juegos.

s s con valla 100 metro

El Estadio quedó listo para usarse, con su pista de tartán convenientemente inaugurada y sus fosas útiles. Hasta allá llegó la Antorcha Panamericana y el fuego de los Juegos ardió hasta el último día. El lunes 24 de octubre, cuando comenzaron las pruebas de pista y campo, se desató la locura: lo mejor del deporte panamericano estaba en acción, aquí, en Guadalajara. Y, día tras día, fue llenándose de gente.

os 800 metr

Altura

Longitud memorias panamericanas


33

MIE • 9 • NOV

os 1,500 metr

Maratón

memorias panamericanas


MIE • 9 • NOV

Pasión

34

en las canchas

Los deportes de conjunto suelen ser los más seguidos en las justas deportivas y en Guadalajara 2011 no defraudaron al público. El basquetbol y el volibol probaron ser tan espectaculares como se esperaba; el futbol llegó a convocar más de 45 mil personas al Estadio Omnilife, el balonmano fue la sorpresa por la respuesta del público, y el beisbol provocó llenos en el nuevo estadio de Lagos de Moreno, sobre todo en la final Canadá-Estados Unidos que ganó la primera selección para convertirse en nueva campeona panamericana.

memorias panamericanas


El futbol varonil fue terreno mexicano: el Tri de los hombres contó con una de las aficiones más fieles de los Juegos, mientras que el femenil hizo un esfuerzo por descollar y consiguió el bronce. El basquetbol, mientras tanto, fue otro triunfo en términos de afición, no sólo por los partidos que dieron selecciones como Estados Unidos y Canadá en el Domo del Code, sino por el espectáculo sobresaliente provisto por México, a la postre ganador de las dos platas más celebradas de los Juegos, y el vencedor en los dos oros, Puerto Rico, con dos selecciones aguerridas y casi invencibles. El volibol panamericano fue asunto aparte. No sólo por los llenos que registró con frecuencia el complejo de la Unidad Ávila Camacho o por el cierre atestado del volibol de playa, sino también por la presencia de equipos altamente competitivos. Las dos finales de sala fueron Brasil-Cuba, y

la femenil quedó como uno de los mejores eventos de los Juegos. México perdió el bronce de sala varonil ante Argentina, en otro de los encuentros más aplaudidos. Al final, el campeón del mundo, Brasil, se quedó con los oros en las cuatro pruebas de este deporte. Estados Unidos, Canadá y Cuba dominaron el softbol que llegó a Guadalajara, y la última inclusión de este tipo de actividades en Guadalajara fue el debut del rugby 7, con sólo dos días de veloces partidos pero buena respuesta de un público curioso por este deporte. Potencias como Argentina, Canadá y Estados Unidos se enfrentaron en el Estadio Tlaquepaque. Para México fue un buen momento, pues quedó en quinto lugar pese al incipiente desarrollo de la disciplina; el campeón fue el inesperado Canadá, que le dejó la plata a los populares Pumas de Argentina.

35

MIE • 9 • NOV

memorias panamericanas


MIE • 9 • NOV

36

Belleza en acción memorias panamericanas


37

Cynthia Valdez y su duelo con Julie Zetlin fueron sólo una parte del brillo regular de la gimnasia: algunas de las mejores expertas de América aterrizaron en Guadalajara, incluyendo a exponentes de primeros equipos de Estados Unidos, pero también a la asombrosa Kristina Vaculik, de Canadá, y a los exigentes equipos de Cuba y Brasil, entre otros. México presentó a jóvenes que exhibieron el desarrollo de la gimnasia nacional. Un bronce en el trampolín sirvió para llamar la atención sobre esta singular discipli-

MIE • 9 • NOV

na. Luego vino la gimnasia rítmica, con exponentes como Ana Estefanía Lago y Elsa García que rápidamente desplazaron, entre el público, a favoritas como Shawn Johnson o Bridgette Caquato. Daniel Corral, con dos oros tras exhibiciones perfectas, brilló tanto como el brasileño Diego Hypolito o el estadounidense Brandon Ross Wynn. La gracia y el encanto de los más exigentes deportes reclamaron más tronos en los Juegos Panamericanos. Sin duda, el nado sincronizado, escenario natural de la belleza y la armonía, fue uno de los protagonistas de Guadalajara 2011, sobre todo porque el equipo mexicano intentó culminar el año de su rutina basada en música de la película “Ninja asesino”. Medio punto lo separó del bronce, para la furia del público, que protestó contra los jueces. Aunque la sospecha de un “fraude” amargó el día, no fue suficiente para arruinar el espectáculo de los medallistas Canadá, Estados Unidos y Brasil.

memorias panamericanas


MIE • 9 • NOV

38

Más alto, más rápido… Un Velódromo y un Patinódromo Panamericanos, una pista de bicicross, una ruta de ciclismo de montaña. Si alguien se preguntó para qué servirían, la respuesta le llegó con rapidez. Los mejores ciclistas de América vinieron a Guadalajara a probar cuán rápido correrían sobre terrenos como éstos. Batieron marcas panamericanas —sobre todo Colombia, Venezuela y Canadá— y dejaron con la boca abierta al público que llenó estos estadios.

memorias panamericanas


39

MIE • 9 • NOV

Entre las potencias sudamericanas que acapararon los podios hubo lugar para tres ciclistas mexicanas: la experimentada Nancy Contreras, más Sofía Arreola y Luz Daniela Gaxiola, dueñas de un bronce y dos platas; y para una patinadora imprevista, Verónica Elías. Todas, también con toda velocidad, se ganaron el alarido del público. Los Juegos tuvieron lugar para más retos a las leyes físicas. El Esquí Acuático lució entre ellas y regaló a Jalisco un bronce a cargo del joven Carlos Lamadrid, pero la pista Boca Laguna, de Chapala, sirvió además para exhibir el espectáculo de acrobacias de varios de los mejores esquiadores del Continente. Regina Jaquess, de Estados Unidos, entre ellos, se hizo de tres oros y un bronce, y uno de los campeones del mundo, el argentino Javier Julio, sacó dos oros de la laguna.

memorias panamericanas


MIE • 9 • NOV

40

…más fuerte

Guadalajara 2011 sirvió como escaparate para varios de los deportes de combate, fuerza y resistencia más atractivos del programa olímpico y, aunque los resultados para México no fueron los mejores, el espectáculo sí fue de primer nivel. Cuba fue el gran ganador en todos. El Boxeo, con el agregado de que debutaron pugilistas mujeres, fue una galería de triunfos cubanos: ocho nada más en la rama varonil. También fueron autoridad en la lucha, con nueve de las 18 medallas de oro en disputa, aunque le cedieron cinco a Estados Unidos. Igualmente compartieron el judo, pero con Brasil. En todos hubo participación mexicana, la suficiente como para desafiar a los países mejor colocados: nueve boxeadores, incluyendo a tres mujeres, pelearon semifinales, y uno de ellos, Joselito Velásquez, consiguió el ansiado oro. El Karate llegó con fuertes expectativas pero se topó con barreras como las de República Dominicana y Venezuela, pero la jalisciense Bertha Gutiérrez dio la cara por la delegación y reclamó su oro con autoridad. El Levantamiento de Pesas fue uno de los deportes más espectaculares de los Juegos, con un rosario de récords rotos cortesía de Cuba, Venezuela, Colombia y Ecuador, pero un varón y cinco mujeres mexicanos trajeron a casa bronces y una plata bien ganados. El Judo y el Taekwondo fueron quizá las derrotas más decepcionantes, pues ni siquiera campeones como Vanessa Zambotti o Nabor Castillo lograron el triunfo máximo. Sólo la joven taekwondoín Irma Edith Contreras llegó hasta lo más alto.

memorias panamericanas


41

MIE • 9 • NOV

memorias panamericanas


MIE • 9 • NOV

42

México siembra,

los deportistas cosechan Si los XVI Juegos Panamericanos fueron escenario para varias sorpresas mexicanas, también lo fueron para ratificar la constancia de otras propuestas que no deberían asombrarle a nadie. Años de entrenamiento y formación de deportistas jóvenes han dado resultados en varios deportes, y el Squash, el Remo y el eterno Frontón lo dejaron claro.

Éric Gálvez

En Guadalajara 2011 el Squash fue el primer gran triunfo mexicano. Nadie debería quedarse asombrado: ya el combativo Éric Gálvez, metido desde hace años dentro de las primeras 35 posiciones del ranking mundial, había conquistado el oro en los Panamericanos de Río de Janeiro 2007, y Samantha Terán venía intentándolo sin más que bronces desde Winnipeg 1999. Pero este año fue diferente. Como en pocos, México lució un impresionante equipo varonil y femenil: Samantha Terán fue la máxima medallista pero todos los inscritos dieron cátedra en partidos calificados como algunos de los más entretenidos de los Panamericanos. Además de Terán y Gálvez, aterrizaron aquí Nayelly Hernández y los tres hermanos Salazar de San Luis Potosí: Imelda, César y Arturo.

Ruz y Ramírez

memorias panamericanas


. dar.. r o c e r Para

43

MIE • 9 • NOV

El Squash mexicano consiguió cuatro medallas de oro, dos de plata y una de bronce; fue el segundo aportador de metales para el país. El Remo aportó dos medallas de oro, una de plata y una de bronce.

Samantha

El Frontón dio cinco medallas de oro, dos de plata y dos de bronce; México ganó la mitad de los oros repartidos y se metió a nueve de los 10 podios.

Más discreto, pero igualmente construido a base de esfuerzo, el Remo mexicano dio dos medallas de oro luego de años de pelear por bronces y ocasionales platas en las citas internacionales. Los 26 remeros convocados a la Selección hicieron su trabajo, combinando juventud con experiencia, con resultados como las doradas de Lilia Pérezrul, Analicia Ramírez y Patrick Loliger. Ni la presencia de las potencias mundiales —EU, Brasil, Canadá y Cuba— sirvió para arredrar a los tricolores. Y, finalmente, llegó el Frontón, y México es considerado desde hace décadas una de las potencias de la Pelota Vasca. La presencia de los mexicanos tardó en hacerse notar, en medio de las decenas de partidos diarios que se jugaron en la etapa preliminar del frontón y de algunos malos momentos, de los que se beneficiaron otros notables competidores de Argentina y de Cuba. Pero en el último día le espetó al Continente sus saldos: cinco medallas de oro en una sola jornada, la mitad de todas las que repartieron estos Panamericanos, cortesía de jugadores que son entrenadores también —como los hermanos tapatíos Rodríguez Faisal— y de exponentes que son ya campeones del mundo, como Paulina Castillo y Guadalupe Hernández.

memorias panamericanas


mie • 9 • NOV

44

Diversión, estilo y

elegancia

De entre las más de 40 disciplinas que llegaron a la ciudad con los XVI Juegos Panamericanos, varias trajeron consigo una dosis de elegancia mezclada con diversión que consiguió atraer al público de la ciudad. Mientras que las actividades Ecuestres consiguieron nutrida asistencia para pruebas como el Salto y el Concurso Completo y además un boleto para Londres 2012 para el equipo mexicano, la Esgrima hizo su parte con el aterrizaje de las estrellas estadounidenses que consumieron los oros, y el decoroso trabajo de los tricolores.

memorias panamericanas


45

MIE • 9 • NOV

fue una El Tenis de Mesa no sólo historia diferente: de persoconvocó a cientos día, para nas desde el primer nas de ce la exhibición de de fueron e partidos diarios qu a poco, co resolviéndose po mexicacon buen papel de adrid, M nos como Marcos plata y a que permitieron un ton, en in dm un bronce. El Bá d de Cacambio, fue propieda s, aundo nadá y Estados Uni un par ció que México se agen primes su o de bronces com deporte. ras medallas en este fue el én Estados Unidos tambi liche, l Bo principal ganador de t Zetsere pero la pareja de A dio una ra ter y Sandra Góngo o. plata para Méxic

memorias panamericanas


MIE • 9 • NOV

46

convocatoria, pero Menos exitoso en o ar, el veloz y exhaustiv ul ac ct pe es te en lm igua res a la pugna de pode Polo Acuático asistió Canadá, viejos enesy entre Estados Unido e nuevo, los primeros .D migos en las piscinas oro tanto para homde s la al ed m s la on ar logr deeres; los canadienses bres como para muj con las de plata. bieron conformarse

memorias panamericanas




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.