Pasaporte 10 de Abril

Page 1

SECCIÓN

E PASAPORTE

AÑO XCIV TOMO CCCLXIII NÚMERO 33,641

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

GUADALAJARA, JAL., DOMINGO 10 DE ABRIL DE 2011

Supervisora: Aimeé Muñiz • aimee@informador.com.mx

Historia y realeza

Belleza minera en el monte El capricho de la Naturaleza resplandece en un exquisito Pueblo Mágico de Hidalgo

zar una extensa exhibición de artesanías. Posteriormente, cuando el calendario marca el día 11 del mes en cuestión, se conmemora a los mineros. Para conocer más sobre el oficio de la minería, hay que visitar el Museo de Sitio de Mina de Acosta, que no es más que una mina real, que posee riquezas arqueológicas e industriales. Esta mina se caracteriza porque tiene una de las chimeneas mineras más antiguas y mejor conservadas.

Plata pura

“Encanto de laberintos”

Las minas son protagonistas indiscutibles del municipio y, sin lugar a dudas, son el centro de atracción para los visitantes. A principios del siglo XX existían 140 minas, lo que llevó a esta ciudad ser una de las principales exportadoras de plata a nivel internacional. Aún se conservan algunos de los populares talleres de platería, en donde se enseña a trabajar y forjar este brillante metal. En la segunda semana del mes de julio se celebra el Festival de la Plata, con eventos culturales en las plazas más importantes de la localidad, además de reali-

El también llamado pueblo “Encanto de laberintos” hace honor su sobrenombre al ofrecer puntos de interés realmente atractivos y llenos de cultura y tradición. Ya instalados en Mineral del Monte, es inevitable iniciar al recorrido por la Parroquia de Nuestra Señora del Asunción, congregación fundada por los franciscanos en el siglo XVII. La fachada del templo trabajada sobre cantera es de estilo barroco, sobrio y elegante. Después, la ruta sugiere llegar a la Capilla de la Santa de Veracruz, en su interior conserva dos retablos dorados, fabricados

• Los prismas basálticos de Mineral del Monte ofrecen un espectáculo cuando el agua corre entre las rocas. en la segunda mitad del siglo XVIII. Uno, aunque deteriorado e incompleto, es anástilo, de la última etapa del barroco, y el otro, de dos cuerpos, ostenta columnas estípites y las esculturas de Santa Ana y San Joaquín. Para los amantes de las historias de ultratumba, el Panteón Inglés es el sitio ideal para bañarse del encanto, misterio y nostalgia. Según la historia regional, cada sepulcro cuenta un insólito hecho realizado por quién allí descansa, como el del payaso británico Richard Bell, que en muestra de desprecio por sus paisanos ordenó que su tumba se construyera en dirección contraria a las demás. Si lo que se busca es un poco de adrenalina, los prismas basálticos te ofrecen un escenario lleno de columnas geométricas erigidas sobre las paredes de una barranca, aquí las aguas cristalinas de la Presa de San Antonio dan nacimiento a cuatro cascadas que caen desde una altura de 40 metros. Por su parte, el parque El Chico abarca una área de dos mil 739 hectáreas, pobladas de pino, oyamel y encino. Es posible acampar, practicar alpinismo, caminata y pesca profesional.

• En las inclinadas calles adoquinadas de Mineral del Monte, se percibe un ambiente del México Antiguo.

¿QUÉ HACER EN MINERAL DEL MONTE? w Comer las populares empanadas de harina, mantequilla y sal, rellenas de carne de res, papa o cebolla. En la región se conocen como el paste. w Comprar artesanías trabajadas en plata y madera, que reflejan la excelente calidad y creatividad de los artistas populares de Mineral del Monte. w Asistir a la Fiesta del Dulce durante el mes de enero, cuando se realiza una procesión religiosa que marcha por el pueblo, en honor al Señor de Zelontla.

FOTOS: ESPECIAL

El olor a tierra mojada se anuncia por sí solo en Hidalgo, gracias a los imponentes montes y cerros que ahí resguardan a las codiciadas minas de plata, mismas que hacen del municipio Mineral del Monte un placentero espacio para vacacionar. Ubicado al centro del Estado, este Pueblo Mágico alberga a un importante vestigio histórico del país, pues aquí se tienen registradas hazañas sociales, patrióticas y deportivas de relevancia, como la primera huelga realizada en México en 1799, conflicto encabezado por el minero Pedro Romero de Terreros y sus trabajadores, quienes salieron a las principales calles para defender sus derechos laborales y así conseguir mejoras a su espacio de producción. A decir de los habitantes, Mineral del Monte fue escenario del primer partido de tenis y futbol de la nación. Sin lugar a dudas, este poblado sobresale ante otros destinos turísticos por sus inigualables paisajes montañosos llenos de fresco verdor; además de las coloridas casas que siguen de pie y datan del siglo pasado. En Mineral del Monte el clima frío se pasea a su anchas, registrándose hasta 42 heladas al año con una temperatura mínima entre siete y nueve grados centígrados desde el anochecer hasta el amanecer, según el pronóstico para la próxima semana; durante el invierno es posible que nieve. Pero ya entrada la tarde, el clima se transforma en un ambiente subhúmedo, a veces tropical. Por lo que es indispensable viajar con una buena dotación de abrigos, guantes y bufandas.

¿Dónde dormir? w Hotel Paraíso Real, donde la noche podrá costarte desde 700 pesos por persona. Más información: (771) 797-0220.

• Las populares empanadas rellenas de carne de res, son el platillo típico del municipio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.