Pasaporte 13 de Marzo

Page 1

PASAPORTE CIANNEGROMAGENTAAMARILLO

F0120110313_Maquetación 1 12/03/11 20:38 Página 1

SECCIÓN

E PASAPORTE

AÑO XCIV TOMO CCCLXIII NÚMERO 33,613

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

GUADALAJARA, JAL., DOMINGO 13 DE MARZO DE 2011

Supervisora: Aimeé Muñiz • aimee@informador.com.mx

Una lluvia de plata

Taxco, para ser rey por un día

ESPECIAL

La ciudad, vestigio económico del país, deslumbra al visitante con sus calles salpicadas de historia, artesanías y balcones

• Algunas calles de Taxco forman laberintos coloniales y subterráneos. La mayoría de los pueblos son sedentarios y el turista decide a qué ritmo avanzar sobre las calles. En Taxco las cosas cambian, son tantos los lugares por conocer y fotografiar que el tiempo se diluye entre los pasos y los rayos del Sol. Aquí los coches quedan de lado, pues las bicicletas y algunas motocicletas se adueñan de los caminos abriendo paso a los peatones. Al ir caminando, Taxco se convierte en una lotería humana: el panadero, el carpintero, el artesano, la cocinera, el comerciante y el vocero aparecen entre la arquitectura colonial de las coloridas casas. La calidez de sus habitantes supera los 500 grados centígrados necesarios para fundir la famosísima plata 925, metal por el que este pueblo mágico es conocido a talla internacional. Taxco requiere de dos días completos; 48 horas como mínimo para enamorarse de la historia y sus minas, de las manos artesanas que hacen proezas con la plata. Y es que a pesar de que esta ciudad -también llamada la “capital mexicana de la plata”- no es cercana al mar, sus visitantes la hacen protagonista y amada a lo largo y ancho del país, codiciada para perderse en la tranquilidad de sus aires y el color de sus mercados e iglesias. Zapatos cómodos, ropa holgada y protector solar son requisitos indispensables para pasear en este rincón del Estado de Guerrero al momento de aventurarse en los puntos de interés más demandados de Taxco. Paulatinamente los grupos turísticos se aglomeran entre estudiantes, familias, extranjeros y recién casados. Lo más recomendable es apegarse a un guía y colarse en las excursiones que por una módica cantidad (voluntaria, muchas veces) comienzan su recorrido por la historia prehispánica, colonial, artesanal, para terminar en un encuentro con la Naturaleza de este paraíso subterráneo, antiguo y moderno de México.

rán tus mejores acompañantes, hay que enlistar los lugares a los que se desea visitar para no olvidar llegar, aunque sea “de pasada”. Una escena muy cotidiana es la frustración de algunos turistas que llegan a Taxco con un presupuesto limitado para gastar en recuerdos y caprichos personales de plata. La mejor opción para invertir en este metal es iniciar la travesía en el centro del pueblo y guardar bien la cartera para no desfalcarse con el primer vendedor que se cruce. Lo ideal es llegar a espacios culturales como el Museo Guillermo Spratling, donde el vestigio artesano resplandece en las exposiciones de la industria platera y de hojalata. Este recinto es ejemplo de las pasiones que levantó y seguirá levantando la plata, Spratling fue un estadounidense que fue acogido por las familias plateras de la localidad de Iguala desde 1929, tanto fue su amor al municipio taxqueño, que en su testamento otorgó más de dos mil piezas de su propio arte a Taxco. Después, hay que seguir por la Casa de Cultura Borda para preciar la colección de arte sacro y artesanía popular. Este edificio es uno de los más representativos de Taxco gracias a la arquitectura colonial de su fachada de dos pisos, que extrañamente en su parte interior se expande a cuatro niveles para que en su terraza el turista disfrute de una espectacular vista del pueblo, además de degustar un variado menú de platillos típicos como el mole con jumil (insecto comestible) o carne de iguana preparada al gusto acompañada de una “Berta”, bebida tradicional hecha con tequila, miel, limón y agua mineral. El reto ante esta peculiar preparación es no agarrar la fiesta y terminar “demasiado alegre” durante el viaje, es casi imposible no pedir un vaso más para refrescarse. Y si esta visita a Taxco es un pretexto para soltar la adrenalina, basta Pasearse como con subirse al teleférico ubicado en la pavo real, sin gastar entrada del pueblo, en el barrio de Los Ya instalado en la faceta de turista Arcos cerca de la caseta principal. Tan primerizo (en Taxco siempre hay cosas sólo son cinco minutos para apreciar nuevas por conocer) el lápiz y papel se- una panorámica de la región en 800

metros de largo por 173 de altura. El costo por este servicio es de 30 pesos aproximadamente por persona. Para culminar esta experiencia de altura es necesario llegar al “Cristo”, una estatua de tres metros de altura postrada en el cerro de Atachi. Aquí la infraestructura da paso a un mirador, escenario imprescindible para los amantes de la fotografía.

El clima de Taxco se divide entre lo cálido y lo húmedo, generalmente la temperatura se mantiene en 19 grados durante todo el año. Las temporadas pasan casi desapercibidas, invisibles. El Sol se oculta pasadas las 19:30 horas por lo que la ciudad luce sus calles empedradas como una pieza de arte, para enseguida pasar la estafeta de iluminación a los leds multicolor que pintan de luces neón a los muros de los edificios públicos del municipio. Antes de que la noche caiga por completo es necesario llegar a la Parroquia de Santa Prisca, colosal arquitectura de estilo novohispano trabajado sobre cantera rosa. Posee dos torres de concepto churrigueresco, mientras que su fachada resaltan relieves con conchas que simbolizan el nacimiento de Jesucristo. Aquí no es permitido utilizar el flash de la cámara, ya que algunas zonas de la arquitectura están forradas con hojas de oro; según los guías, al utilizar este complemento de fotografía la calidad del metal se desgasta y pierde su apariencia natural. Debido a la cálida luz natural que baña a Taxco, las fotos adquieren un toque bastante añejo, un tono similar al sepia.

ESPECIAL

Maravilla subterránea

• En el Cristo, el mirador da paso a una panorámica de la ciudad taxqueña.

No muy lejos del centro de Taxco, a 25 minutos, el turista se topa con el lado místico y mitológico de Guerrero, las Grutas de Cacahuamilpa, un parque nacional ubicado en el municipio de Pilcaya que se impone por su belleza y majestuosidad mineral. La tecnología se ha sumado a este espacio natural dotando de colores artificiales a las cavernas, lo que genera un espectáculo visual, que

ESPECIAL

Sin flash por favor

• Las Grutas de Cacahuamilpa son un deleite visual y sensorial, el paseante camina entre formaciones rocosas brillantes y húmedas. no cabe en ambas retinas del visitante. Son más de dos kilómetros de túneles y pasillos, por 30 metros de altura en su parte más elevada, la mínima es de 70; al entrar algunas personas manifiestan sentirse diminutas, pequeñas. La humedad sensibiliza la piel en cuestión de segundos. Si sufres de claustrofobia aquí rompes con los miedos y la sensación de asfixia, pues las grutas son 100% seguras y siempre hay asistencia médica para cualquier incidente. Numerosas investigaciones coinciden en que estas formaciones nacen del choque de las placas tectónicas, lo que da origen a la aparición de las cavidades y salientes de piedra, las famosas estalactitas y estalagmitas, que cuelgan del techo y ascienden del suelo respectivamente. Desgraciadamente la falta de respeto de algunos visitantes que no se apegan al reglamento no es posible tocar estas piedras, la grasa natural de las manos las mancha de color oscuro al igual que el flash, así que evita un regaño seguro. El interior está dividido en 20 salas,

los guías alumbran con lámparas las formaciones para generar legendarias imágenes entre las sombras; también hay ríos y una explanada especial para eventos importantes, aquí se presentó el tenor Placido Domingo. Aventúrate y disfruta de la Naturaleza. Costo: 65 pesos entrada general. Duración del recorrido: dos horas.

DURANTE TODO EL AÑO ¿Dónde dormir? Hotel La Casa de Laurel Calle Juan Ruiz de Alarcón 25. Informes: 01 (762) 622-1662.

¿Qué comer? En el Rincón del Toril, en la Plaza Borda en el Centro Histórico de Taxco. La decoración es taurina, cuenta con terraza y artículos de plata en venta. La especialidad es la arrachera y paella valenciana. Reservaciones: 01 (762) 627-6207.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pasaporte 13 de Marzo by EL INFORMADOR - Issuu