SECCIÓN
E PASAPORTE
AÑO XCIV TOMO CCCLXII NÚMERO 33,531
Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.
GUADALAJARA, JAL., DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DE 2010
pasaporte@informador.com.mx
Mágico recorrido
Al calor de la ciudad colonial
FOTOS: ESPECIAL
Zacatecas es un magnífico destino, ofrece mucha cultura e historia en sus pequeñas calles y plazoletas
Para quienes gustan del frío sin llegar a los extremos, Zacatecas, Zacatecas, puede ser una buena opción para visitar en estas vacaciones. Especialmente si se toma en cuenta que es un lugar rico en lo que a historia y cultura se refiere, y cálida, si se habla del trato de sus habitantes. Por estas fechas la temperatura media va de los nueve a los 11 grados Centígrados; por eso hay que ir bien abrigado: guantes, calcetines gruesos, bufanda, chamarra y ropa térmica, no pueden faltar en la maleta. Eso sí, no hay que olvidar un cambio en manga corta, pues a veces el Sol es fuerte y después de una larga caminata -en ascenso o descenso- por las calles de esta ciudad colonial, puede lograr que el sudor salga. Una vez que se han hecho los preparativos pertinentes, hay que emprender • Una enorme estatua de Francisel viaje a la ciudad de Zacatecas, situada co Villa te espera en el Cerro de la Bufa. apenas a cuatro horas de distancia, aproximadamente, tiempo durante el cual es posible encontrarse con excelsos paisa- más importantes de la entonces denomijes y algunos de los más bellos cactus que nada Nueva España. En el siglo XIX, se adoptaron modas hay en el país. decimonónicas del neoclasicismo y la inHace muchos años fluencia del estilo afrancesado, desarrollado principalmente en la etapa del PorEl territorio del Estado de Zacate- firiato. Durante la Revolución Mexicana, cas estuvo habitado por grupos étni- Zacatecas fue protagonista y centro de cos, como los caxcanes y zacatecos; así atención nacional, cuando la ciudad fue también, entre los siglos IV y X d.C., se tomada el 23 de junio de 1914 por Frandesarrollan las culturas de “Altavista”, cisco Villa y sus Dorados, cuando se libró en Chalchihuites y “La Quemada”, en la famosa batalla conocida en la historia Villanueva, con inconfundibles carac- como “La Toma de Zacatecas”. terísticas mesoamericanas. Con el descubrimiento de los ricos yacimientos La riqueza minerales en el suelo zacatecano, se El apogeo de Zacatecas se dio prininicia la fundación de la actual ciudad cipalmente por su riqueza en minerales, de Zacatecas. Durante el periodo virreinal, se fun- de ahí que un recorrido imperdible sea daron nuevos poblados, denominados visitar la Mina del Edén, actualmente enVillas y Reales de Minas; asimismo, con focada mucho más en el turismo que en la consecuente colonización y la explo- la explotación. De esta forma, el origen de la ciudad tación de las minas, se levantaron suntuosos edificios religiosos y elegantes colonial se remonta a septiembre de mansiones que distinguieron con su 1546, cuando un reducido grupo de esimagen la importancia y abolengo de los pañoles descubre en las cercanías ricos habitantes de estas ciudades que, como yacimientos minerales. Por ello, a la nueZacatecas, llegaron a figurar entre las va metrópoli se le denominó “Las minas de los Zacatecas” y, gracias a la riqueza producida en tan pocos años, en 1585 le fueron concedidos por cédula real los títulos de Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas y en 1588 su Escudo de Armas. Un aporte más que hace de este destino uno de los más importantes del país, es que se trata de una ciudad reconocida como Patrimonio Mundial de la Humanidad, título que adquirió en 1993 por tratarse de un sitio que aún conserva su tradición, no sólo en el comportamiento de sus habitantes, sino en su morfología urbana y arquitectónica. Aunque existen mapas y recorridos turísticos para conocer la ciudad, no hay nada mejor que emprender el paso solo, lanzándose a la aventura de encontrarse con una ciudad majestuosa, con bellos paisajes bajos y elevados, como el Cerro de la Bufa, cuyo recorrido en el teleférico da la oportunidad de echar una mirada de águila, literalmente, al rico destino. Sus callejones y sus plazas, sacian cualquier ansia, desde la de aquellos • La Fuente de los faroles. que buscan tranquilidad, hasta los an-
w
w
w
.
z
a
c
FOTOS: ESPECIAL
• Vista del ex Convento de San Francisco, sede del Museo Rafael Coronel.
a
mayas, aztecas y africanas, así como pinturas de Picasso, Dalí y Miró.. Rafael Coronel: está en el Ex Convento Franciscano del Siglo XVI, cuenta con la colección más grande de máscaras en todo el mundo y títeres de la compañía Rosette Aranda. Manuel Felguérez: es el museo de arte abstracto más importante de América Latina, está ubicado en el edificio decimonónco que alguna vez alojó al Seminario Conciliar de la Purísima. En él se encuentra una amplia colección de la obra de Felguérez, pero también de otros creadores mexicanos contemporáneos, como los hermanos Coronel, Juan García Ponce, Vlady, Antonio y Alejandro Nava y Francisco Icaza. Francisco Goytia: localizado en la antigua residencia de los gobernadores, contiene muestras de importantes y numerosos artistas plásticos de Zacatecas. Museo la Toma de Zacatecas: ubicado en el Cerro de la Bufa, el sitio alberga numerosas piezas vinculadas a la Revolución Mexicana.
• En este tren, ingresas a la Mina “El Edén” para conocer sus riquezas. siosos de fiesta, pues como sucede en otras ciudades con estas características (como Guanajuato, por ejemplo), la música se pasea de un lado a otro, acompañada por un buen trago de alcohol para avivar el ánimo, si es que el frío hace que éste decaiga. Estas fiestas suelen suceder casi todos los días de la semana, sobre todo en temporada alta; pero también hay otros festejos en los que vale la pena participar. En septiembre, el día 8, se conmemora a la Virgen de los Zacatecas (patrona principal), cuya imagen se encuentra en la Catedral, y el 15, a la Virgen del Patrocinio (patrona especial), que está en el Cerro de la Bufa. También, la última semana de agosto se celebra “La Morisma”, una feria que se lleva a cabo desde los tiempos de la Colonia. En ésta, se hace una representación teatral de las batallas entre Moros y Cristianos, donde estos últimos vencen y decapitan al rey enemigo; la es-
t
e
c
a
cenificación tiene lugar en las Lomas de Bracho, sitio aún despoblado en las afueras de la ciudad. Además, se realiza anualmente el Festival Cultural de Zacatecas, en el que se ofrece un encuentro con las bellas artes, a cargo de artistas de talla internacional.
Arte en todas partes Probablemente se trata de una de las ciudades del país, fuera de la capital mexicana, que cuenta con mayor infraestructura cultural. Para las artes escénicas destaca el Teatro Fernando Calderón, construido entre 1891 y 1897, con una arquitectura clásica francesa; este recinto depende de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Pero la oferta crece si de museos se habla, hay 24 en la ciudad: Pedro Coronel: ubicado en el ex Colegio Jesuita de San Luis Gonzaga. En él se encuentran obras egipcias, griegas, romanas, hindúes, chinas, japonesas,
s
.
g
o
b
ATRACTIVOS PARA NO PERDER DE VISTA w Catedral Basílica de Zacatecas w Ex Convento de San Francisco w Plaza de Armas w Mercado Hidalgo w Acueducto El Cubo w Mina "El Edén" w Alameda Trinidad García de la Cadena
DETALLES ¿Cómo llegar desde Guadalajara? Ruta Aguascalientes: la distancia es de 355 kilómetros, lo que equivale a poco más de tres horas y media. Hay casetas, el gasto aproximado es de 400 pesos. Ruta Jalpa/Juchipila: la distancia es de 316 kilómetros, lo que equivale a cuatro horas y cuarto. En este caso no hay casetas, pero sí muchas curvas.
.
m
x
PÁGINA 2-E
EL INFORMADOR
PASAPORTE
Domingo 19 de diciembre de 2010
COLABORACIONES
Explorando el mundo
Veredas
POR GUILLERMO DELLAMARY
POR VICENTE GARCÍA REMUS
• Hay quienes optan por viajar fuera del país, para ir de compras. pecha alguna de su distinguida mercancía, pues siempre la hace pasar como atuendos personales, en caso de tocarle un semáforo rojo. Para muchas mujeres es el sueño dorado irse de compras con una tarjeta de crédito que va a pagar su marido sin que existan reclamos y con un amplio margen. Aunque en general el presupuesto suele ser muy limitado la gente que hace ese tipo de viajes, compra y compra sin nunca agregarle al precio de lo adquirido, todos los gastos del viaje, sólo le gusta quedarse con la idea de que le salió más barato que aquí.
Mario Quevedo me invitó a las fiestas de Tonila, el sábado 11 del duodécimo mes, inició por la mañana la esperada cabalgata; partió de Quesería, con rumbo a Tonila, por el precioso Camino Real de Colima, dicen que yo no lo sé, no me quisiera acordar los trabajos que pasé en ese Camino Real… Estando en Tonila, Pantaleón me llevó a la atractiva barranca del Muerto; llegamos a un mirador de donde apreciamos la exuberante vegetación que cubría la garganta y el camino real que serpenteaba para llegar al centenario puente. Pantaleón, mejor conocido como “Panta”, se quedó en el mirador y yo bajé al puente, me senté en una de sus bancas a admirar una añeja parota, y a la vez escuchaba el canturrear del río del Muerto que bajaba de La Albarrada, súbitamente empecé a oír una tambora, era la banda Constelación, de Quesería; paulatinamente la barranca se alegró con su música y en breve atisbé la cabalgata, venía bajando la barranca, al frente un camión con los músicos, en su parrilla llevaba una lona que decía: “Asociación Ganadera de Tonila, 3ra Cabalgata, Día del Ganadero”. Detrás del animado vehículo, encabezaba la cabalgata una guapa amazona en caballo de salto y con la bandera mexicana, le seguía otra jineta con la bandera de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, enseguida una caballista con el estandarte del Club Hípico de Colima, que mostraba un jinete en su corcel en pleno salto, luego tres jinetes del hípico, todos con casaca roja. Después, jinetes sobre caballos es-
EL INFORMADOR • V. GARCÍA
Tonila enfiestada
ESPECIAL
Viajar de compras Tenemos muchas familias que gustan ir de compras al vecino país del Norte, con el fin de encontrar ofertas y productos que no existen en el mercado nacional. Hay una emoción especial, por volar a una ciudad predilecta de cualquiera de los Estados circunvecinos a la frontera con México, y dedicarse varios días a ir de “mall en mall” viendo que comprar. Es una manera muy peculiar de viajar. Es un placer que disfrutan familias enteras, especialmente las mujeres. La familia Sánchez se fue a San Antonio en su auto, para ir de compras de Navidad y se pasaron tres días en el famoso centro comercial de San Marcos hasta que adquirieron todo lo que deseaban. La señora Gómez se fue con sus tres hijas a San Diego, simplemente a comprar sus regalos de navidad y a surtirse de todo cuanto les hace falta. En realidad son miles de personas las que hacen este tipo de trayectos a la frontera o a cualquier otra ciudad, con tal de comprar algo novedoso o supuestamente más barato y de mejor calidad. De cualquier manera es un turismo muy particular, porque el objetivo del viaje es ir de compras. Y hay gente que le fascina y a otra que verdaderamente le resulta deplorable. Conozco a una señora que va dos veces al año de compras a París, para traerse prendas muy selectas y venderlas entre sus amigas, y hasta eso le va bien con cada viaje. Amén con que se las ingenia, para pasar la aduana sin ni siquiera despertar sos-
• La Asociación Ganadera de Tonila realizó una cabalgata para festejar a sus socios. pañoles y aztecas; enseguida, los ganaderos en cuacos cuarto de milla y criollos, Andrés Ramos Cano los lideraba y Mario Quevedo era el último, pendiente de que todo estuviera
bien, quien me indicó la vereda que bajaba al río, observé el pintoresco puente, conformado por dos altos arcos, el primero más alto, atractivo y curioso detalle, ambos presumían maravillosas bóvedas de cañón. La diáfana agua se abría paso entre las plantas. La cabalgata dio una vuelta por el poblado de Tonila y posteriormente se dirigió a la Asociación Ganadera, que se encuentra, aledaña a la carretera por la entrada Norte a la referida población, donde sobre una tarima se lucieron varios corceles españoles y jinetes, bailando al son de la tambora, un simpático macho prieto no se quedó atrás. Posteriormente, se felicitó a los hombres de ganado por su día y posteriormente se sirvió una deliciosa birria, acompañada con unos ricos frijoles. Más tarde fui a la plaza de toros “Manuel Capetillo”, quien lidió cuatro toros el día de la inauguración del coso. Disfruté unas buenas jineteadas, el espacio estaba animado por las bandas: La Callejera de Tuxpan y La Parrandera de San Marcos. De la plaza se veían los fantásticos volcanes, a las diez de la mañana el volcán mostró una espectacular fumarola, seguida de lava. Antes del atardecer regresé a la Asociación y admiré varios caballos españoles que exhibieron diversos pasos. De noche, me encontraba en la plaza de armas, alegrada por juegos mecánicos y en los portales había vendimias. De repente se prendió el castillo, mostrando la magia del color y del girar, luego unas luces formaron la silueta de la Virgen de Tepeyac, finalmente la corona se elevó y fue seguida por todas las miradas, continuaron fuegos pirotécnicos, que le dieron colorido al cielo. A media noche hubo repiques y se entonaron las mañanitas a la Virgen morena. Pernocté en la fabulosa Hacienda la Esperanza, que el doctor Miguel Delgado Álvarez la convirtió en hotel, abrió sus puertas hace siete años. Platiqué un buen rato con el doctor sobre algunos aconteceres de la hacienda y después me retiré a mi increíble habitación bautizada “Capetillo”, con muebles antiguos y varias fotografías del destacado matador. Descansé plácidamente, reinaba un silencio absoluto, no dejé de dimensionar el agradable techo alto. El Sol naciente iluminó los conos de los hermosos volcanes, me senté en un equipal a contemplarlos, después, María Auxiliadora llevó un café a mi mesa, luego, unos blanquillos; esperanza y un jugo de guayaba. Antes de medio día fui a mirar la peregrinación encabezada por un abanderado, con la bandera nacional, pero en lugar del escudo, la Guadalupana; enseguida unos danzantes al ritmo del pito y tambor, después unas peregrinas con la imagen de la Virgen, seguidas por dos filas de feligreses, una tambora y otra danza, el señor cura Ramón Cruz salió a recibirlos con agua bendita, un perro quiso entrar a la parroquia, pero fue despedido y bendito con el citado líquido. Al salir de misa los peregrinos, los coheteros se hicieron presentes.
Domingo 19 de diciembre de 2010
EL INFORMADOR
PÁGINA 3-E
PASAPORTE
ALOJAMIENTO / COLABORACIÓN
Sunset Plaza, nuevo concepto hotelero en Puerto Vallarta
EL INFORMADOR • E. FLORES
Tecnología para el huésped
• Sergio Álvarez, Robert Rojas y José García Lima, presentaron en la ciudad de Guadalajara el nuevo hotel.
La temporada vacacional está a la vuelta de la esquina y una vez más Vallarta pinta para ser uno de los destinos jaliscienses de playa más visitados por los tapatíos y por el turismo nacional y extranjero. A lo largo del proceso de desarrollo como destino que Vallarta ha tenido, se han incorporado distintas compañías hoteleras que poco a poco han marcado tintes especiales para los diversos gustos y necesidades de sus visitantes. El día de mañana, un nuevo concepto se une a la oferta hotelera de la región de este puerto. Sunset Plaza Vallarta fue presentado en días pasados a las principales agencias de viajes de la región, así como a la sociedad tapatía, en un evento donde se dieron a conocer los pormenores de este hotel, que presume de una fortaleza definida en: integralidad. La idea de construir un nuevo hotel a la mitad de la zona hotelera más importante de Puerto Vallarta, justo donde se ubica Sunset Plaza Vallarta, es ofrecer al turismo un concepto único en su tipo, conformado por 106 habitaciones de lujo, que se dividen en diferentes tipos, a fin de ofrecer un espacio confortable y armonioso para cada necesidad.
ESPECIAL
Este nuevo hotel, pretende reinventar la oferta de hospedaje en las playas jaliscienses
• Aspecto general de las albercas y la terraza del Sunset Plaza Vallarta.
De esta forma, el hotel cuenta con tres albercas para niños y adultos, adeAmenidades más de una amplia área de asoleaderos en la parte superior de su restaurante, que Sunset Plaza se rige por una regla bá- goza de vistas al mar espectaculares. El hotel ha sido diseñado para dissica: ofrecer a sus huéspedes todo lo necesario para que su estancia sea placen- frutar en familia unas vacaciones estera, de ahí que haya una serie de peciales y convertirse así en un destino amenidades para garantizar dicha satis- que deja huella tras la experiencia al hospedarse. facción.
La comida juega un papel muy importante; es por ello que se ha montado un restaurante italiano, que aglutina en su carta un sinfín de especialidades de esta cocina.
Tecnología, confort y descanso Las 106 habitaciones que confor-
Apuntes de mi libreta POR CUAUHTÉMOC CISNEROS MADRID
(ccmadrid@iatt.net.mx)
Este frío sólo se le puede quitar andando de aquí para allá, así es que si tiene tiempo y cuenta con unos pocos ahorros… ¡Anímese! Y salga a conocer nuestro querido México, aproveche las ofertas y posibilidades de visita que ofrecen algunas dependencias e instituciones privadas y olvídese momentáneamente de toda la carga vivida durante el año, le aseguro que no existe mejor terapia que irse de andariego y disfrutar de las muchas bellezas naturales y culturales con que cuenta este país. El estrés, también llamado el “mal del siglo XX”, se ha encargado de arruinar muchas vidas – y lo seguirá haciendo–, pero de nosotros depende el ponerle un alto y determinar si queremos que ese mal continúe extendiéndose en el presente siglo. La falta de políticas públicas es un tema real que nos debe de preocupar, pero cada uno de nosotros debe contar con políticas individuales y/o familiares para hacer frente a las situaciones que se padecen hoy y siempre. Aunque es verdad que de pronto no vemos ningún paliativo institucional –por falta de visión, experiencia y profesionalismo–, también lo es que “el que busca encuentra”, por eso le invito a que se mantenga informado y encuentre que por ejemplo, en la Setujal ya puede hacer sus reservaciones para los recorridos gratuitos de ciudad y por algunos de los destinos del resto del Estado, una oportunidad que solamente se presenta en las temporadas vacacionales. De igual manera, los municipios de la zona metropolitana de Guadalajara tienen otro tipo de recorridos que también son gratuitos y en los cuales podrán conocer y/o reconocer lo que son nuestras ciudades. Estoy seguro de que se sorprenderá de encontrar rincones que posiblemente hemos visto en alguna ocasión, pero que no nos detenemos a conocer y la verdad es que ¡de la que nos estamos perdiendo!. Si su viaje es en su auto, recuerde que en las principales carreteras del país, podrá contar con el auxilio de los “Ángeles Verdes”, los cuales le podrán apoyar con información turística, primeros auxilios y cuestiones mecánicas, lo cual ofrece cierta seguridad al viajar, pero lo más importantes es que usted revise su auto antes de salir, para que sus vacaciones o visita a lugares aledaños no se convierta en un “viacrucis” o finalmente le vaya a resultar “lo comido por lo servido”. Es conveniente que además de verificar el estado óptimo del vehículo en el que vamos a viajar, también verifiquemos llevar la indumentaria necesaria, porque aunque vaya usted a un lugar en donde el “calorcito” es el principal atractivo, las condiciones climáticas en el país dejan ver corrientes de aire frío en prácticamente toda la república mexicana, así es que ya sabe, ahora ¡anímese! y vámonos a descansar.
EL INFORMADOR
¡Anímese! Vamos a conocer México
• Aprovecha este periodo vacacional para salir de casa; hay múltiples opciones.
man el hotel se distinguen por incluir la más alta tecnología en cuanto a comodidad y seguridad se refiere. Sus chapas de aproximación, pantallas LCD, conexiones para iPod, periódicos gratuitos, sábanas de algodón egipcio, así como una decoración que enfatiza el concepto del hotel, son algunos de sus distintivos.
Un plus para sus pequeños Dentro de las diferentes habitaciones que ofrece el hotel, se encuentra una que ha sido diseñada especialmente para los niños, donde se ha cuidado cada detalle, hasta el punto de encontrar camas especiales y bancos para que el pequeño pueda alcanzar a subirse a la cama y al baño, entre otras cosas.
PÁGINA 4-E
PASAPORTE
EL INFORMADOR
Domingo 19 de diciembre de 2010
CELEBRACIÓN
Experiencias únicas
Destinos para regalar CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Qué será? Cena para dos, fines de semana, un libro para viajeros que se atreven a comer lo que sea en cualquier parte del mundo, un crucero exótico por el Nilo. La emoción del regalo durará por siempre.
Texturas que enamoran Las mejores creaciones se tejen en los Altos de Chiapas: San Cristóbal, comunidades tzotziles como San Juan Chamula y Zinacantán y tzeltales como Tenejapa. Y qué mejor opción que viajar a estos lugares para comprar un huipil recién hecho de la misma mano de los artesanos, y sobre todo ser testigo de la milenaria técnica del telar de cintura. Los bordados y los brocados varían en cada una de las coloridas piezas, todo depende de la comunidad artesanal que los trabaje. La mayoría de los símbolos que se plasman tienen el mismo significado: el rombo equivale a los cuatro puntos cardinales y el centro del Universo; las grecas son el movimiento de la serpiente o el maíz creciendo en la milpa. Los precios varían en cada uno de las prendas. Las de tipo ceremonial son más costosas que las de uso diario, por ejemplo, una blusa sencilla puede costar 350 pesos, en tanto que los huipiles van desde los seis mil hasta los 15 mil pesos.
¿QUIÉN LLEVA? Gabriela Gudiño se especializa en recorridos culturales. Su viaje guiado es de cuatro días que incluyen la visita a talleres artesanales, tiendas especializadas y al Museo de los Textiles. El tour es privado y con reservación previa. Si van tres pasajeros el precio es de cuatro mil 300 pesos por persona. No incluye hospedaje, comidas ni propinas. Llama al 01 (967) 67 8 42 23 Más información: www.travelbymexico.com/chis/guiagaby.
nales para desintoxicar el cuerpo. La cabina se encuentra sobre la copa de los árboles con vista a la Isla Rolin. El costo por esta aventura amazónica va desde los 541 dólares por noche por persona en plan todo incluido. Más información: www.inkaterra.com
ESPECIAL
Deja atrás los típicos obsequios de Navidad, sorprende a tu familia y amigos con un exótico viaje alrededor del mundo • Mérida es una excelente destino para aquellos turistas que gustan de recorridos coloniales.
Un fin de semana o más En Mérida, Yucatán, podemos disfrutar de exclusivos paquetes turísticos de tres noches que incluyen hospedaje y tours. El primer día contempla un recorrido por los edificios y espacios públicos más importantes de la capital yucateca, como el Palacio Municipal, la Plaza Principal y la Catedral de San Idelfonso. Después se realiza una parada en el restaurante Los Almendros (Paseo Montejo 451) para degustar los panuchos, queso relleno o sopa de lima. El segundo día es un recorrido guiado por la zona arqueológica de Chichén Itzá; el tercero apunta dos opciones a elegir, con merienda incluida para visitar la región de Dzibilchaltún o Uxmal.
• En San Cristóbal de las Casas las prendas de vestir son elaboradas artesanalmente.
¿QUIÉN TE LLEVA? Diversas agencias de viajes ofrecen el recorrido. Por vía aérea, se maneja un paquete que incluye avión viaje redondo, tres noches de hotel y paseos, desde los siete mil 515 pesos por persona en ocupación doble. Por vía terrestre, hay uno con un costo de cuatro mil 700 pesos por persona, que incluye hospedaje en categoría cuatro estrellas, desayunos y dos almuerzos incluidos con la posibilidad de disfrutar de recorridos y traslados.
Una escalera al cielo
Para los amantes de la adrenalina, en la Vía Ferrata, ubicada en el cañón de La Huasteca, Nuevo León, se realiza una instalación de escaleras de fierro y cuerda en montañas rocosas con paredes verticales, que permiten subir con más facilidad a sus cumbres, sin perder la emoción del reto y aventura que implica Algo muy importante cuando se visita por por primera vez Chiapas, es asesorarse con alguno el alpinismo, con clavos, grapas, pasamanos, cadenas y puentes colgantes. de los guías implementados por la Secretaría Los descensos a rappel y las tirolesas aude Turismo del Estado, pues cada uno es mentan las descargas de adrenalina durante experto en la historia local indígena y las el trayecto. Se inicia la caminata para llegar a diversas atracciones de la región. la base los Picos Independencia que se elevan hasta los 300 metros. Cuidado con la envoltura El beneficiado con este regalo tendrá frente a él un puente colgante que deberá cruEsta vez la caja de regalo será el mismo zar con el apoyo de una cuerda sujetada con obsequio con las Smartbox, que son certifi- las manos. Una hazaña más a la que se enfrencados que se dividen en diferentes temas: tará es cruzar montaña a montaña, deslizánadrenalina, relajación, cenas o recorridos dose en una tirolesa de 200 metros de largo. por pueblos mágicos, entre otros. Estas experiencias se pueden disfrutar en la Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz. También puedes regalar cajas que contengan un viaje al extranjero, ya sea para tomar un curso o para realizar alguna ruta gastronómica. En la parte exterior de la envoltura se especifica la actividad, el lugar y el número de personas que están incluidas en el paquete de regalo. En el interior encontrarán una guía detallada del lugar que visitarán y los elementos requeridos para poder vivir su experiencia, pueden ir desde el tipo de ropa a usar para las cenas, equipo para actividades de aventura y hasta indicaciones médicas. Las Smartbox están disponibles en diferentes sitios como la Liverpool, Sams, SanTomará un respiro borns y Office Depot. El precio va desde los para relajar el cuerpo, por490 hasta los dos mil 500 pesos. que a continuación tendrá que Más información: www.smartbox.com descender a rappel. Son tres rappeNoches fuera de casa les en total, de diferentes alturas: 75, 50 y 35 metros. Le siguen dos tirolesas más. El La extensa selva amazónica de Perú co- precio es de 980 pesos por persona. Más inforbija, entre la ribera del Río Madre de Dios y su mación: www.emotionteam.com vegetación exótica, las 35 cabañas del lujoso Un libro muy especial hotel Tambopata. Después de un almuerzo en el jardín prinSi no hay viaje, al menos regala A cipal, las personas beneficiadas con este obsequio, se encontrarán con su guía privado pa- Moveable Feast: Life-Changing food enra partir en un breve viaje en bote hacia la casa counters around the world, una antología de historias en las que la comida es la model árbol. Los huéspedes serán recibidos en el Cen- tivación principal para moverse de un lado tro de Interpretación y conocerán a su mayor- a otro. De la autoría de Bourdain, Zimdomo, quien los asistirá con sus equipajes y mern, Kurlansky, Matt Preston y otros. los acompañará a su habitación en las copas Sólo está en inglés y cuesta 15 dólares de los árboles. Desde ahí, tendrán la oportu- en Amazon. nidad de apreciar diferentes especies de aves El Universal y contemplar vistas excepcionales. La red de puentes colgantes abarca más de 344 metros y están interconectados por ocho plataformas de observación y dos torres de 30 metros, donde se ofrece un coctel de bienvenida durante la puesta del Sol. Por la noche zarpará de nuevo el bote para dar un paseo, escuchar los sonidos de la selva y ver las estrellas. Al volver, la cena los estará esperando en su terraza con hamacas. El mayordomo se encargará de preparar su itinerario de actividades matutinas: la más recomendable es la popular “Caminata Anaconda” sobre un puente de 200 metros de largo que cruza los pantanos de la selva. Otra opción es convivir con una familia indígena y aprender sus costumbres, alimentación, actividades diarias y habilidades de caza. Algo más que está incluido en el precio del regalo, es un masaje con plantas medici-
• Un viaje exótico te espera en las tierras de Perú, donde la naturaleza y el lujo se mezclan sólo para ti.
ESPECIAL
PARA SABER
• Sin tantos problemas regalada un viaje todo pagado con las Smartbox.
FOTOS: EL UNIVERSAL
• El cañón de la Huasteca norteña, es un verdadero festín de emociones al aire libre con adrenalina que desboda en cada poro de la piel.
PÁGINA 6-E
Domingo 19 de diciembre de 2010
COLABORACIÓN / RECOMENDACIÓN
Analice su cuerpo antes de salir
De viajes y aventuras POR PEDRO FERNÁNDEZ SOMELLERA
Salud y vacaciones, un binomio perfecto
(deviajesyaventuras@informador.com.mx)
Un acuario en el desierto de allá del Norte
Tomar vacaciones es un acto importante en la vida, un buen descanso le suministrará felicidad, pero sobre todo salud. Sin embargo, tenga cuidado, no todos los sitios le benefician si padece algún malestar.
Playa
EL INFORMADOR • P. FERNÁNDEZ
Una de las cosas más extrañas que me ha tocado ver, han sido las pozas de agua cristalina del desierto de Coahuila que estuvieron sumergidas millones de años bajo el mar. Unos 80 kilómetros al sur de Monclova, aparecen una serie de lagunitas de agua transparente y clara proveniente del subsuelo; unas tienen agua caliente y otras fría; unas son salobres y otras no; algunas están conectadas por canales, subterráneos y superficiales, que forman un ecosistema -único e irrepetible- actualmente amenazado por las actividades que se llevan a cabo en la región. Cada una de las pozas crea en sí misma un acuario individual con sus propios habitantes, que forman parte de eras inmemoriales; cada poza es una memoria de las etapas de la Tierra: se dice que tiene tan grande acopio de información como la de Los Galápagos. La carretera por donde nos acercábamos a las pozas muy de madrugada, era deliciosa. Los montes de uno y otro lado parecían conducirnos al desierto interminable, que gentilmente nos ofrecía sus huisaches y matas espinosas como bienvenida. Las cumbres erizadas que se iluminaban con los dorados y naranjas del amanecer hacían marco a las planicies azules y plomo que la noche todavía no quería dejar en paz. Un poco más delante (me dio risa) en un punto desde donde se podía divisar el basto horizonte plano con la carretera recta, recta; tan recta que pareciera no tener final, colocaron un letrero que ordenaba: “¡No se estacione en curva!”; me alegró el sentido del humor de quien lo puso. ¡Si no hubiera sentido del humor… el alma enfermaría! Pensé. Cuatro Ciénegas es un pueblo recio. Recio de fríos y de calores. Recio de la reciedumbre del desierto: de ahí era Carranza (el Varón de Cuatro Ciénegas) homenajeado por los políticos, desconfiado por la historia, y odiado por sus correligionarios. La dureza de sus tierras y de su paisaje poco a poco desaparece al conocer lo hospitalario y amable de su gente. Todo mundo nos recibía de maravilla; unos nos invitaban una nieve, otros a unas chelas, otros… nomás querían platicar. Estaban ávidos de plática: y si traes men-
• En La Poza Azul la transparencia de sus aguas nos deja ver uno de los extrañísimos Estromatolitos. tiras nuevas, pos’ que mejor. Todos tienen historias qué contar: que si de la revolución; que si de (ésta es una bonita historia) aquel al que venían persiguiendo y que entre las carreras se le cayó la pistola, misma que la vino a encontrar 40 años después en una cantina, ¡fajada en el cinturón de aquel que entonces lo perseguía! (así lo cuentan) y que al correr de unos cuantos tragos, perseguidor y perseguido siguieron juntos la parranda olvidando sus cuitas anteriores. Después de haber “sido orejas” a todas esas historias, rematamos en las Cavas de Ferigno donde nos entretuvimos un poquito; han de perdonar pero había que probar tantos tipos de Jerez que se nos hizo tantito tarde. Después visitamos las lagunas de la región, a invitación de los propietarios de los predios donde están: Puente Zumbadora, Los Burros, El Hundido, La Becerra, Churince, y la impresionante Poza Azul… ¡Ah, qué bonita! Chiquita; tendrá unos veinte metros de diámetro y doce de fondo. El agua es azul, azul; como si estuviera teñida, y tan clara que su fondo se alcanza a ver perfectamente. En ellas
existen unos pececitos (Ciclids) que son endémicos de la región y se alimentan sepultándose en la arena para sacar pequeñas almejas, y luego de expulsar sus desechos se vuelven a enterrar por otro bocadillo. Impresionante es también el Río Mezquites, con su fondo lleno de estromatolitos, pequeños seres milenarios que, formando agrupaciones calcáreas (como si fueran corales), son algunas de las primigenias formas que existieron en la Tierra y maravillosamente se conservan aún vivientes en este lugar. Un poco más al sur, en donde millones y millones de años de vientos y lluvias y sequías, fríos y calores formaron unas dunas de arena blanca en un paisaje casi lunar, habrá que gastar unas cuantas horas para dejar a la imaginación volar, ilusa, entre las blancas superficies onduladas esperando a los fantasmas del desierto. Dunas, lagunas, ríos, pantanos, ciclids, estromatolitos, delicadas flores, tortugas, arenas, espinas y plana bastedad: surrealismo puro del asombroso México.
Según el doctor Fernando Vidal Martínez, médico internista y cardiólogo adscrito al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, “si alguna persona padece del corazón o del pulmón, la playa será un destino ideal, pues a nivel del mar la cantidad de oxígeno que recibe es mayor y de mejor calidad”. Vidal Martínez sugiere realizar una caminata de 20 a 30 minutos diarios, de preferencia en plano, ya que caminar en la arena condiciona un mayor esfuerzo”. Para los asmáticos el frío es perjudicial, por ello, se les aconseja ir al mar, descartar lugares boscosos y también ecosistemas selváticos, como los de Chiapas y Tabasco, debido a que están más expuestos a una reacción alérgica por sustancias arbóreas.
FOTOS: EL UNIVERSAL
PASAPORTE
EL INFORMADOR
• Las vacaciones son el tiempo perfecto para recargar de energía su cuerpo. aliviar la migraña o el estrés severo, pues “el contacto con la naturaleza y el estar alejado de los estímulos visuales de las ciudades ayuda a mantener un estado tranquilo”, dice la especialista. Si padece de migraña o de dolores fuertes de cabeza, hay que evitar exponerse al Sol o al calor, aunque puede realizar actividades al aire libre, éstas deben ser bajo la sombra; desde luego es altamente recomendable beber agua en abundancia.
Alta montaña Otras dolencias “Este destino se recomienda a deportistas de alto rendimiento, ya que al hallarse a mayor altura se requiere de más esfuerzo para captar oxígeno, lo que obliga al organismo a producir una mayor cantidad de glóbulos rojos” dice la doctora Juliane Rojas Stütz, médico especialista en acupuntura.
Para aquellas personas que tienen alguna lesión de tipo ortopédico, sobre todo en la columna, es recomendable utilizar una faja para un viaje largo, así como para caminatas dentro de la alberca y al nadar; hay que descartar en estos casos las actividades de aventura. Las caminatas en la alberca tamBosque bién favorecen la circulación de quienes padecen de várices o tienen Un ambiente sereno rodeado de antecedentes de trombosis venosas. árboles y aire fresco es perfecto para El Universal
• Elija con tiempo y oportunidad el lugar ideal para sus vacaciones, satisfaga las necesidades de su cuerpo.