SECCIÓN
D PASAPORTE
AÑO XCIV TOMO CCCLXIII NÚMERO 33,662
Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.
GUADALAJARA, JAL., DOMINGO 1 DE MAYO DE 2011
Supervisora: Aimeé Muñiz • aimee@informador.com.mx
Cuna cultural
Despertar en San Cristóbal de las Casas Chiapas enamora al turista con sus puestas de Sol y tradiciones indígenas
• La ciudad chiapaneca está plagada de tesoros.
razas y nacionalidades extranjeras que como resultado del contacto que mantuvieahí se reúnen para difundir la historia ron el arqueólogo Dans Frans Blom y la fode San Cristóbal de las Casas. tógrafa suiza Gertrude Duby Blom con los indígenas lacandones.
FOTOS: ESPECIAL
Chiapas es sinónimo de los colores nacionales: verde, por la extensión pastosa de sus montañas y selvas; blanco, por la pureza de sus grupos indígenas, y rojo por la pasión y arraigo de las tradiciones gastronómicas de la región, aspectos que sin duda se pueden admirar en el municipio de San Cristóbal de las Casas. Este poblado es un festín de cultura y Naturaleza durante todo el año; es considerado como una de las ciudades más bellas gracias a la arquitectura colonial que aún mantiene en cada iglesia, plaza, calle empedrada y sobre todo por la serie de casas que conservan viva la tradición de contar con techos de teja rojiza. En cada centímetro de esta tierra fértil se respira la magia de la biodiversidad cultural que la caracteriza; el turista es testigo de la mezcla de etnias,
Matices por doquier En un principio, la ciudad chiapaneca fue considerada la capital del Estado, desde la época colonial hasta el porfiriato, pero fue el también imponente municipio de Tuxtla Gutiérrez quien se colocó como la más óptima para ser cabecera principal de Chiapas. No obstante, San Cristóbal se mantiene como un icono inapelable y representativo al ser propuesta como la “capital cultural” del Estado. En 2010, el Presidente de la República, Felipe Calderón, otorgó el reconocimiento a la “Diversificación del Producto Turístico Mexicano”, perteneciente a la categoría de “Turismo de Reuniones”, con lo que se consolida a San Cristóbal de las Casas como "el más mágico de los Pueblos Mágicos" de México. El turismo que se vive en San Cristóbal es exquisito y tecnológico, desde el momento en que el visitante llega a pedir informes en los distintos módulos de atención, pues la propuesta que las dependencias encargadas de difundir las atracciones, ofrecen el peculiar “I-Pod tours”, a través de la renta del gadgetde Apple, el turista puede realizar el recorrido por su propio pie acompañado de narraciones y explicaciones a detalle de cada sitio. Para empaparse de San Cristóbal de las Casas y conocer la esencia del Estado de Chiapas, es necesario iniciar el recorrido en el Museo del Ámbar, que es la puerta de bienvenida de un amplio abanico de centros y sitios culturales. En este recinto se puede apreciar una exhibición de piezas de resina fósil de los árboles mesozoicos extraídos de las minas chiapanecas. Posteriormente está el Museo de Culturas Populares, ubicado en la calle Diego de Mazariegos 37 a su cruce con 12 de octubre, el cual fue inaugurado con el propósito de recuperar, valorar y crear las manifestaciones populares de Chiapas, con la recreación de los grupos étnicos desde la forma de su vestimenta característica, las fiestas y tradiciones de cada una. Por su parte, el Museo Na-Bolom es un complejo interactivo que además de poseer diferentes colecciones, cuenta con una casa de cultura, hospedaje y restaurante; esto
Sensaciones, aromas y sabores • Las antiguas tradiciones continúan vivas en esta región. Visitar San Cristóbal de las Casas es una experiencia sensorial por excelencia, los sentidos se despiertan a cada paso y cada pestañeo iniciando en las grutas de Rancho Nuevo, un amplio bosque con un andador de más de 750 metros que recorre el interior de las cuevas iluminadas en su totalidad, ofreciendo un espectáculo visual; además, en las áreas verdes del territorio se puede realizar campismo y cabalgata profesional para los amantes de la Naturaleza. No muy lejos –a 8.1 kilómetros de esta ciudad– se encuentra Zinacantán, un pequeño poblado que es la meca de la vestimenta tradicional de los chiapanecos. Los colores brillantes deslumbran en los puestos que se asientan sobre la plaza principal. Aquí se desarrolla una de las actividades más artesanales y representativas de México: el telar de cintura, con lo que se mantienen vivas las costumbres prehispánicas de elaboración de tejidos. A pocos metros de ahí, está San Juan Chamula, un importante centro ceremonial que resguarda al Templo de San Juan Bautista, donde se vive el sincretismo de la religión católica y el pensamiento maya tzotzil. Y para darle rienda suelta al paladar, San Cristóbal se llena de platillos distintos con los populares jamones y embutidos preparados al estilo español y alemán. El menú de la región se viste con los asados, el mole en sus distintas preparaciones, los chiles rellenos y las peculiares sopas de pan, de gota, arroz, médula, así como el lomo relleno de vegetales, estofado de carnero, el famoso y tradicional Manchamantel y los tamales chiapanecos de mole y azafrán. Para los paladares dulces, durante las fiestas decembrinas el pavo prensado con ensalada es protagonista, acompañado por los dulces de yema de huevo, las trompadas y el atole de granillo agrio, que se encuentran en cada mercado local de la ciudad.
• Todos los sentidos son satisfechos en este rincón de México.
PARA SABER
VISITAS INDISPENSABLES
San Cristóbal de las Casas fue fundada con el nombre de Villa Real de Chiapa en lo que era el Valle de Hueyzacatlán, que en náhuatl significa “junto al zacate grande”.
w Iglesia del Carmen: una edificación de estilo mudjar que se construyó en el siglo XVII y perteneció a las monjas concepcionistas de la Encarnación, sin embargo, el templo se quemó y al restaurarse conservó su fachada sencilla y caracterizada en su planta principal con la letra “L”.
Aerolíneas de Guadalajara a Chiapas Interjet: vuelo de Guadalajara con conexión a la Ciudad de México para aterrizar en Tuxtla Gutiérrez. Vivaaerobus: directo Guadalajara a Tuxtla Gutiérrez. Aeromexico: directo Guadalajara a Tuxtla Gutiérrez.
w Catedral de San Cristóbal: de estilo colonial del siglo XVIII; en su interior posee uno de los púlpitos más relevantes de la ciudad, con un retablo de elementos barracos y salomónicos, pinturas de le época virreinal y esculturas talladas y estofadas.