SECCIÓN
D PASAPORTE
AÑO XCIV TOMO CCCLXIII NÚMERO 33,662
Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.
GUADALAJARA, JAL., DOMINGO 1 DE MAYO DE 2011
Supervisora: Aimeé Muñiz • aimee@informador.com.mx
Cuna cultural
Despertar en San Cristóbal de las Casas Chiapas enamora al turista con sus puestas de Sol y tradiciones indígenas
• La ciudad chiapaneca está plagada de tesoros.
razas y nacionalidades extranjeras que como resultado del contacto que mantuvieahí se reúnen para difundir la historia ron el arqueólogo Dans Frans Blom y la fode San Cristóbal de las Casas. tógrafa suiza Gertrude Duby Blom con los indígenas lacandones.
FOTOS: ESPECIAL
Chiapas es sinónimo de los colores nacionales: verde, por la extensión pastosa de sus montañas y selvas; blanco, por la pureza de sus grupos indígenas, y rojo por la pasión y arraigo de las tradiciones gastronómicas de la región, aspectos que sin duda se pueden admirar en el municipio de San Cristóbal de las Casas. Este poblado es un festín de cultura y Naturaleza durante todo el año; es considerado como una de las ciudades más bellas gracias a la arquitectura colonial que aún mantiene en cada iglesia, plaza, calle empedrada y sobre todo por la serie de casas que conservan viva la tradición de contar con techos de teja rojiza. En cada centímetro de esta tierra fértil se respira la magia de la biodiversidad cultural que la caracteriza; el turista es testigo de la mezcla de etnias,
Matices por doquier En un principio, la ciudad chiapaneca fue considerada la capital del Estado, desde la época colonial hasta el porfiriato, pero fue el también imponente municipio de Tuxtla Gutiérrez quien se colocó como la más óptima para ser cabecera principal de Chiapas. No obstante, San Cristóbal se mantiene como un icono inapelable y representativo al ser propuesta como la “capital cultural” del Estado. En 2010, el Presidente de la República, Felipe Calderón, otorgó el reconocimiento a la “Diversificación del Producto Turístico Mexicano”, perteneciente a la categoría de “Turismo de Reuniones”, con lo que se consolida a San Cristóbal de las Casas como "el más mágico de los Pueblos Mágicos" de México. El turismo que se vive en San Cristóbal es exquisito y tecnológico, desde el momento en que el visitante llega a pedir informes en los distintos módulos de atención, pues la propuesta que las dependencias encargadas de difundir las atracciones, ofrecen el peculiar “I-Pod tours”, a través de la renta del gadgetde Apple, el turista puede realizar el recorrido por su propio pie acompañado de narraciones y explicaciones a detalle de cada sitio. Para empaparse de San Cristóbal de las Casas y conocer la esencia del Estado de Chiapas, es necesario iniciar el recorrido en el Museo del Ámbar, que es la puerta de bienvenida de un amplio abanico de centros y sitios culturales. En este recinto se puede apreciar una exhibición de piezas de resina fósil de los árboles mesozoicos extraídos de las minas chiapanecas. Posteriormente está el Museo de Culturas Populares, ubicado en la calle Diego de Mazariegos 37 a su cruce con 12 de octubre, el cual fue inaugurado con el propósito de recuperar, valorar y crear las manifestaciones populares de Chiapas, con la recreación de los grupos étnicos desde la forma de su vestimenta característica, las fiestas y tradiciones de cada una. Por su parte, el Museo Na-Bolom es un complejo interactivo que además de poseer diferentes colecciones, cuenta con una casa de cultura, hospedaje y restaurante; esto
Sensaciones, aromas y sabores • Las antiguas tradiciones continúan vivas en esta región. Visitar San Cristóbal de las Casas es una experiencia sensorial por excelencia, los sentidos se despiertan a cada paso y cada pestañeo iniciando en las grutas de Rancho Nuevo, un amplio bosque con un andador de más de 750 metros que recorre el interior de las cuevas iluminadas en su totalidad, ofreciendo un espectáculo visual; además, en las áreas verdes del territorio se puede realizar campismo y cabalgata profesional para los amantes de la Naturaleza. No muy lejos –a 8.1 kilómetros de esta ciudad– se encuentra Zinacantán, un pequeño poblado que es la meca de la vestimenta tradicional de los chiapanecos. Los colores brillantes deslumbran en los puestos que se asientan sobre la plaza principal. Aquí se desarrolla una de las actividades más artesanales y representativas de México: el telar de cintura, con lo que se mantienen vivas las costumbres prehispánicas de elaboración de tejidos. A pocos metros de ahí, está San Juan Chamula, un importante centro ceremonial que resguarda al Templo de San Juan Bautista, donde se vive el sincretismo de la religión católica y el pensamiento maya tzotzil. Y para darle rienda suelta al paladar, San Cristóbal se llena de platillos distintos con los populares jamones y embutidos preparados al estilo español y alemán. El menú de la región se viste con los asados, el mole en sus distintas preparaciones, los chiles rellenos y las peculiares sopas de pan, de gota, arroz, médula, así como el lomo relleno de vegetales, estofado de carnero, el famoso y tradicional Manchamantel y los tamales chiapanecos de mole y azafrán. Para los paladares dulces, durante las fiestas decembrinas el pavo prensado con ensalada es protagonista, acompañado por los dulces de yema de huevo, las trompadas y el atole de granillo agrio, que se encuentran en cada mercado local de la ciudad.
• Todos los sentidos son satisfechos en este rincón de México.
PARA SABER
VISITAS INDISPENSABLES
San Cristóbal de las Casas fue fundada con el nombre de Villa Real de Chiapa en lo que era el Valle de Hueyzacatlán, que en náhuatl significa “junto al zacate grande”.
w Iglesia del Carmen: una edificación de estilo mudjar que se construyó en el siglo XVII y perteneció a las monjas concepcionistas de la Encarnación, sin embargo, el templo se quemó y al restaurarse conservó su fachada sencilla y caracterizada en su planta principal con la letra “L”.
Aerolíneas de Guadalajara a Chiapas Interjet: vuelo de Guadalajara con conexión a la Ciudad de México para aterrizar en Tuxtla Gutiérrez. Vivaaerobus: directo Guadalajara a Tuxtla Gutiérrez. Aeromexico: directo Guadalajara a Tuxtla Gutiérrez.
w Catedral de San Cristóbal: de estilo colonial del siglo XVIII; en su interior posee uno de los púlpitos más relevantes de la ciudad, con un retablo de elementos barracos y salomónicos, pinturas de le época virreinal y esculturas talladas y estofadas.
PÁGINA 2-D
EL INFORMADOR
Domingo 1 de mayo de 2011
PASAPORTE POR GUILLERMO DELLAMARY
Los que no se divierten Cuando invitamos a viajar a los familiares y amigos, debemos de tomar en cuenta la capacidad de disfrutar todo cuanto sucede. Si ya de por sí sabemos que para conocer de verdad a alguien, basta viajar con él, para darnos cuenta de su auténtica manera de ser. Con mayor razón hay que considerar su capacidad de divertirse y apreciar lo que se vive en los viajes. He conocido personas que desde que salen de su casa, se están quejando de todo y reclaman multitud de cosas que suceden, además le pondrán pretextos a las incomodidades del viaje y sobre todo a los imprevistos. Con gente así, de plano no se puede viajar. Hay personas muy aceleradas que se la pasan correteándote, todo quieren que hagas rápido, desde bañarse hasta que comas pronto. Como si el aprovechar el tiempo fuera la consigna. Y claro, por el otro lado, se encuentran los que son tortugas, que todo hacen lento y ni siquiera les preocupa perder el tiempo en tonterías. Son el otro extremo. Al menos he sabido de gente que no disfruta ni de una ni de otra manera de ser, el término medio debe ser la más equilibrada de todas. Sabemos que es garantía de que van a disfrutar las cosas como vienen y no harán del tiempo un problema en el viaje. Las personas divertidas no son sólo las que hacen bromas o ríen todo el tiempo, pero sí las que tienen buen humor, las que le ven lo positivo a lo que sucede, las que respetan y no están ni encima del otro, ni viven encerrados en su egoísmo. Simplemente son personas que saben fluir en armonía con los demás. Viajar con gente así es una delicia, porque puede resultar una bonita experiencia. O por lo contrario puede acabar en un desastre, por el simple hecho de tener que aguantar a los aguafiestas que no saben gozar de la vida. Sí es importante saber seleccionar a los convidados, especialmente a los viajes que más te interesan. La gente divertida, hará que tu viaje sea un éxito.
Más que vida salvaje
Cinco rutas para descubrir otra cara de Sudáfrica Un itinerario de viaje distinto, dejando de lado los safaris comunes en busca de leones, cebras, elefantes y jirafas
EL UNIVERSAL
Explorando el mundo
• Río Blyde, el atractivo principal en la ruta panorámica.
ARCO IRIS
CIUDAD DE MÉXICO.- Parece que al mencionar la palabra Sudáfrica, lo primero en asociar son animales salvajes, expediciones a bordo de un Jeep entre áridos terrenos y una cultura distinta, muy parecido a lo que frecuentemente se ve en la televisión. Lo cierto es que hoy, te presentamos el otro lado de esta parte del mundo, una arista que quizá nunca imaginó que existiera.
w Son 19 días de Ciudad del Cabo a las montañas Drakensberg que rodean el parque Kruger. Se hace un safari nocturno para seguir a Swaziland, en donde las mujeres vírgenes danzan para su rey. Sigue la huella del rinoceronte blanco y cabalga en los poblados de Lesotho para convivir con tribus africanas. Visita: www.naturtrek.com
VINO
TREN AZUL
w Stellenbosh es la ciudad vitivinícola ubicada a una hora de Ciudad del Cabo. Son más de 200 bodegas que ofrecen recorridos a pie, en bici o a caballo para conocer la producción del vino, incluyendo la época de vendimia. Hay catas. Visita: www.wineroute.co.za
w Un viaje de 27 horas entre Pretoria y Ciudad del Cabo a bordo de un tren de lujo. Se realizan paradas y recorridos exclusivos en Kimberley para conocer la extracción de diamantes. Informes: www.bluetrain.co.za
PANORÁMICA
JARDÍN
w Este circuito inicia al este de Johannesburgo, es una travesía por montañas, valles y cascadas. Aquí se encuentra el Descanso del Peregrino, un poblado que se mantiene con su aspecto minero desde 1873. Las viviendas han sido transformadas en tiendas y cafeterías. Ingresa a: www.sudafrica.co.za
w Recorre 360 kilómetros, que van de Mossel Bay al río Storms en la costa del océano Índico, para descubrir bosques que albergan más de 23 mil plantas y flores. El principal atractivo es el parque Tsitsikamma con senderos y ríos que desembocan en el mar. Sigue esta ruta en la página: www.gardenroute.co.za
El Universal
Apuntes de mi libreta POR CUAUHTÉMOC CISNEROS MADRID (ccmadrid@iatt.net.mx)
Quemaditos, gastaditos y a trabajar Es un hecho comprobado que la mayoría de las familias mexicanas que salen de vacaciones en el periodo de las semanas Santa y de Pascua, prefiere ir a alguna de las playas que existen en nuestro país. Aún y cuando la situación económica en este momento está más que difícil (cuando no): Vale la pena señalar que se trata de toda una tradición –que no es producto de las dotes promocionales de las dependencias–, de ahí que el regreso a clases, al trabajo y a la ciudad se dé en el tenor de una piel bronceadita, medio gastados o gastados y medio, pero contentos de poder regresar a trabajar con bien. De hecho, como se ha podido apreciar en la información proporcionada hasta el momento y lo que hemos podido apreciar por aquí y por allá, por donde hemos andado, la circulación de paseantes –en un 98% mexicanos– es mucho menor que en otros años (dada la crisis económica ya mencionada), y la falta de una difusión puntual y certera de parte de las dependencias responsables, bajo el pretexto de que no hay presupuesto. Y si bien es cierto que en el sector público no hay presupuesto que alcance –y para las actividades y fenómeno turístico menos–, apoyarse en un poco de audacia, imaginación y conocimientos en la materia, no estarían de más, pues sin éstas herramientas no se podrá lograr nada bueno.
Además, cabe destacar que los paseantes se fueron con un costo en el transporte foráneo y en el costo de la gasolina y regresaron con otro, “gracias al aumento de precios llevado a cabo por las autoridades”, y ni modo de quedarse para siempre en el destino turístico, todos tenían que regresar a su lugar de residencia, luego entonces no les quedó otra más de que “apechugar” y quedarse cayados. Ante una situación así, vuelvo a traer a discusión la necesidad de que cada uno de los padres de familia y sociedad en general planeemos con la debida antelación y con mucho cuidado nuestras salidas vacacionales – ya sea solos, en pareja y/o en familia– para que los costos –a crédito o en casas de empeño– no multipliquen nuestras angustias. La otra necesidad tiene que ver con la inexistencia de políticas públicas a favor de la ciudadanía, esto es, las dependencias se la pasan realizando actividades para beneficio de las empresas del sector, pero adolecen por completo de una visión social, en donde los ciudadanos que pagamos sus sueldos nos veamos beneficiados –salvo honrosos programas de actividades, que no constituyen políticas públicas– . Luego entonces, que bueno que algunos pudieron irse a vacacionar, que malo que se gastaron hasta lo que no tenían, tal vez algún día será diferente.
Domingo 1 de mayo de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 3-D
PASAPORTE Descanso de ensueño
Hospedarse en un Pueblo Mágico Las calles más pintorescas, la cultura y los hoteles llenos de artesanías, dan la bienvenida en San Miguel de Allende aroma de la tierra mexicana. Por la mañana, los viajeros podrán dedicarse a conocer la riqueza cultural de San Miguel, incluyendo las iglesias, museos y el Instituto Allende, y navegar en las muchas galerías y mercados que se encuentran a lo largo de la ciudad. Por la tarde, el descanso soñado se encuentra en la alberca y los espacios abiertos del hotel, o bien en Sense, el spa de Rosewood.
tre sus especialidades deliciosas tapas internacionales que se preparan para disfrutarse en un ambiente informal. Las inigualables vistas a todo San Miguel de Allende, principalmente a la Parroquia, invitan a quedarse durante un par de horas ya sea para apreciar las tonalidades del atardecer que se mezclan con las construcciones coloniales o para admirar el manto de estrellas, usual en el cielo guanajuatense. Paso a paso, cada espacio del hotel reflejará la armonía con la historia, El sabor de México la cultura y la creatividad de San MiEn el año de 1826, San Miguel el guel, pero al mismo tiempo mantenGrande adoptó el nombre de San Mi- drá el confort y lujo inigualable, sellos guel de Allende en honor al héroe de distintivos de los Hoteles Rosewood. la Independencia de México, Ignacio Allende. Este inolvidable suceso es el UBICACIÓN que da nombre al restaurante bar del Nemesio Diez 11, Col. hotel, “1826”, un lugar donde la herencia cultural del país es celebrada Centro, San Miguel de con las tradicionales e innovadoras Allende, Guanajuato. expresiones culinarias de México. En su interior, es fácil admirar la artesawww.rosewoodhotels.com nal cocina abierta, al mismo tiempo que los platillos se disfrutan con una sazón y toque que resaltan el concepto “del huerto a la mesa”, en el que la frescura y la calidad, son los ingredientes insustituibles. Luego de cenar en un ambiente acogedor, el bar invita a saborear deliciosas botanas ligeras y una barra con más de 120 etiquetas de los mejores tequilas y mezcales del país. Ahí mismo, “Rayito”, como cariñosamente le llaman al maestro tequilero del lugar, puede sugerir lo mejor para el paladar de cada persona, o bien, compartir un poco de su infinita pasión por la bebida jalisciense. Apartada en un rincón que por la iluminación de sus paredes luce casi mágico, se esconde La Cava, un espacio en el que los huéspedes pueden disfrutar de una cena privada con las mejores creaciones de Carlos Hannon, chef ejecutivo del lugar. El pequeño pero confortable espacio dedicado a Frida Kahlo presume una colección de cerca de dos mil botellas de los mejores caldos del mundo. Una cena tranquila acompañada por luz tenue asegura momentos inolvidables custodiados por una de las más reconocidas artistas mexicanas.
A la luz de la luna Opuesto a La Cava, justo en el último piso, brilla con la compañía del Sol o las estrellas el Luna Rooftop Tapas Bar, que se distingue por tener en-
• En Luna Rooftop Tapas Bar, la comida y las hermosas vistas de la ciudad, auguran un momento inolvidable.
• La Cava es un pequeño lugar dedicado a Frida Kahlo, y en el que se puede apreciar la colección de más de dos mil botellas de vino.
FOTOS: ESPECIAL
El nombramiento de Pueblo Mágico le hace honor a este lugar. Sus coloridas calles evocan los recuerdos y tradiciones del México más antiguo, y la convivencia entre nacionales y extranjeros da un aire único a cada rincón de San Miguel de Allende. Ubicada en el corazón histórico de México, Guanajuato, esta pintoresca ciudad colonial declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, irradia una variada gama de tonalidades y texturas, su brillo durante la puesta del Sol la hace lucir romántica como ninguna otra. La fascinante arquitectura colonial y el encantador paisaje urbano son parte de sus principales atractivos, casi cualquier fachada, fuente o jardín, se convierte en la perfecta fotografía del recuerdo, en una postal que encierra tradiciones, historia y leyendas. La diversidad cultural y artesanal de San Miguel se cuida tanto como a las costumbres. En esta ciudad a la que con orgullo sus habitantes denominan “mi pueblo”, los colores y la arquitectura se respetan. Cada nueva construcción debe formar parte de una estampa que representa a México ante los ojos de miles de turistas que cada año llegan buscando descanso y tranquilidad. Así lo hace un hotel que en cada restaurante, habitación o pared presume a México, el Rosewood San Miguel de Allende, ubicado entre las preciosas villas coloniales, los caminos empedrados y la punta arquitectónica de la Parroquia del pueblo más antiguo del centro del país. Inaugurado por el Presidente de la República Mexicana, Felipe Calderón Hinojosa, el hotel abrió sus puertas para rendir un homenaje al pasado, ya que tanto en los pasillos como en las 67 habitaciones, Rosewood destaca artesanías y obras de arte de talentos de la región y de cualquier parte del país, que buscan preservar mediante su trabajo, las costumbres más típicas de México. En ciertos puntos, los toques y pinceladas de diferentes artistas dan vida y luz; en otros espacios, las esculturas y figuras bien logradas, colocan un acento que mezcla etnias de diferentes épocas. La intención es hacer pasar al huésped un momento inolvidable, es transmitirle la esencia pura de un país lleno de costumbres que no se dejan atrás. No importa si se camina por los jardines o en los espacios de la casona, en este lugar siempre se encontrará el
• La fachada del hotel Rosewood muestra la arquitectura y colores que se aprecian en todo San Miguel Allende.
PÁGINA 4-D
EL INFORMADOR
Domingo 1 de mayo de 2011
EL UNIVERSAL
PASAPORTE
EL UNIVERSAL
• Micos. Saltos en kayak, para los más valientes.
• Hay muchas formas de disfrutar una cascada.
Cascadas en México
ESPECIAL
Caídas de agua para refrescar el cuerpo Diversos estados del país ofrecen un chapuzón en esta cálida temporada • Tamul. Rapel sobre la cascada más famosa de la Huasteca Potosina. CIUDAD DE MÉXICO.- Los paisa- DIMENSIONES: desde dos hasta ocho metros. jes de las cascadas que se ubican a lo largo y ancho de la República Mexicana no QUÉ HACER: salto de cascada, camping, kayak. sólo están para ser contemplados. En ellos, además de caminatas, puede prac- TOUR GUIADO: tiene un costo de 100 pesos por persona; el personal está caticarse rapel, escalada y kayak. Aprovepacitado para cualquier emergencia, chemos que el calor empieza y dejemos conoce bien la zona, proporciona casque estos cuerpos de agua nos refrescos y chalecos salvavidas cuyo uso es quen.
obligatorio. Ubicación: desde Ciudad Valles te tomará 30 minutos. Toma la carretera a Río Verde, en el kilómetro siete a la derecha, luego la desviación hacia el Naranjo. Desde ahí, los letreros te llevarán fácilmente a Pago Pago. La entrada al parque tiene un costo de 30 pesos por automóvil.
TAMUL
SALTO DE EYIPANTLA Esta caída de agua se hizo famosa después de haberse filmado una de las escenas de la película Apocalypto. Se cree que este sitio veracruzano, rodeado por manglares, fue considerado durante la época prehispánica, la representación del paraíso del señor de las lluvias.
DIMENSIONES: 105 metros de altura. QUÉ HACER: rapel y chapuzón en cueva. TOUR GUIADO: con los lancheros de Tanchachín o La Morena: 500 pesos por lancha. UBICACIÓN: en San Luís Potosí, a 37 kilómetros al oeste de Ciudad Valles, por la carretera a Río Verde.
DIMENSIONES: 50 metros de altura y 40 metros de ancho. QUÉ HACER: caminatas, fotografía, visita a la laguna de Catemaco, con islas habitadas por monos, y al Centro Ecológico de Nanciyaga donde hay un cocodrilario. TOUR GUIADO: 10 horas para visitar la reserva ecológica de Nanciyaga, una fábrica de puros, la isla de Los Monos, la cabeza olmeca de 40 toneladas en Santiago Tuxtla y el Salto de Eyipantla. PRECIO POR PERSONA: mil 50 pesos más IVA. (www.turismoenveracruz). UBICACIÓN: río Grande de Catemaco, región de los Tuxtlas.
MICOS
VELO DE NOVIA
EL UNIVERSAL
Llegar no es fácil. Desde Ciudad Valles, en San Luis Potosí, hay que tomar la carretera a Río Verde. A 18 kilómetros hay una desviación hacia el ejido La Morena; ahí empieza lo difícil, 19 kilómetros de terracería que se recorren en 50 minutos, debido al mal estado del camino, aunque todo forma parte de una verdadera aventura. Se pueden contratar lancheros en los municipios de Tanchachín o La Morena. El costo es de 500 pesos por lancha, en la que caben hasta seis pasajeros. Hay embarcaciones colectivas cuyo precio es de 80 pesos por persona. Una vez en la lancha, se debe remar a contracorriente durante una hora y cruzar algunos rápidos para acercarse a 70 metros de la caída de agua. 30 minutos para observar el espectáculo natural y, ¡a remar de nuevo! pero río abajo.
•El Salto de Eyipantla es una majestuosa caída de agua en Veracruz,
BASASEACHI
un centro ecoturístico que cuenta con de distancia, que los espectadores, cabañas y ofrece recorridos guiados a con la impresión de que el abundante las cascadas, bici de montaña y tirolesa chorro se les viene encima, terminan En una de las paredes de la barranca (www.basaseachi.com). empapados. de Candameña, en Chihuahua, cae la segunda cortina de agua más alta del país, TOUR GUIADO: en Creel encontrarás DIMENSIONES: 120 metros de altura. fácilmente operadores turísticos que superada por la cascada de Piedra Vola QUÉ HACER: días de campo, bici de programan visitas a los principales pomontaña, campamento, escalada y sen- da, de 254 metros. Candameña, con abisblados y miradores de las Barrancas del mos de más de un kilómetro de profunderismo. Cobre. El hotel “The Lodge at Creel” TOUR GUIADO: Chiapas Travel & Tours didad vertical, es una de las menos ofrece un paseo de nueve horas por 48 organiza un recorrido saliendo de Tuxtla anchas, pero más hondas de las que exisdólares por persona, incluye alimentos ten en las famosas Barrancas del Cobre Gutiérrez. (www.thelodgeatcreel.com). En este lugar potosino no hallarás Forma parte del conjunto de cas- SERVICIO PRIVADO: mil 650 pesos de de la sierra Tarahumara. UBICACIÓN: Parque Nacional Cascadas una a dos personas. (www.chiapastracaídas de agua de decenas de metros, pe- cadas El Chiflón, en Chiapas, cuyas DIMENSIONES: 245 metros de altura. de Basaseachi, en el municipio de velandtours.com). Ubicación: en el mu- QUÉ HACER: caminata, escalada en roro podrás nadar en sus pozas y saltar a aguas provienen del río San Vicente. Ocampo. nicipio de Tzimol, a 30 minutos de Coocho de ellas. Adrenalina, no apta para El mirador se construyó tan cerca de ca para nivel avanzado. mitán. cardiacos y mujeres embarazadas. la cortina de agua, apenas a 30 metros SERVICIOS: El Rincón de Basaseachi es El Universal
En mi maleta RAMÓN GODÍNEZ
(ramongodinezortiz@gmail.com)
Sabemos que el desplazamiento de personas para vacacionar fuera de su lugar de origen siempre se ve afectado por situaciones externas tal y como es el caso de la inseguridad pública que se vive en prácticamente todas las ciudades de este nuestro México. Bueno, esto se pensaba hasta antes de las Semanas Santa y Pascua. Resulta que la mayoría de los destinos que se precian de recibir visitantes, estuvieron casi repletos mostrando su mejor cara y dedicándose por completo a los servicios. Por ejemplo, en los últimos días, más bien en las últimas semanas, varias ciudades de Tamaulipas se hicieron famosas por el grado de inseguridad que se vive en
Tregua a la actividad turística ellas, aún así las autoridades de ese Estado del Noreste del país reportaron que miles de visitantes de Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí, el Valle de Texas y de toda la región tamaulipeca abarrotaron Playa Bagdad el Viernes Santo, en el inicio del Festival del Mar Matamoros 2011. El arribo de turistas a bordo de tres mil camionetas a este destino de Tamaulipas ocurrió a pesar de que varios sectores auguraban que se vería inhibido por la violencia en el Estado y en especial en San Fernando, municipio ubicado a 128 kilómetros de Matamoros, escenario en
los últimos días del hallazgo de 177 cuerpos en fosas clandestinas. No sólo eso, la Sectur federal anuncia que en la mayoría de los destinos de playa se registró una importante afluencia de visitantes internacionales, que superó las expectativas que los empresarios tenían para este periodo vacacional, aún y cuando el propio gobierno estadounidense había mandado una alerta de no viajar a México justo antes del periodo vacacional. Más datos de la dependencia: en la Riviera Maya la ocupación llegó a 100% la semana anterior y casi el 90% en esta
de Pascua, que hoy concluye. En Aguascalientes tendrán prácticamente todo el mes un lleno en la planta hotelera, debido primero a la Semana Santa y luego al inicio de la Feria de San Marcos, la cual termina el próximo 17 de mayo. En los destinos de Guerrero, como Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco, reportaron en promedio una ocupación del 90%. En nuestro Estado de Jalisco, la Costa estuvo también en su punto máximo de visitantes. Tal es el caso de Puerto Vallarta donde las autoridades tuvieron
que dejar el malecón cerrado a la circulación vehicular para hacer una gran zona peatonal. Barra de Navidad estuvo al completo y varias playas jaliscienses con muchos visitantes también. El país vive momentos difíciles, las personas quieren salir a conocer lugares y a practicar el turismo. Con inseguridad en las calles esto no es posible. Bien vale la pena que se haga una tregua para que más gente pueda ir a dejar sus recursos económicos a interesantes poblaciones de México y que no vivan la zozobra de qué pasará si viajamos por las carreteras. Ojalá que esto cambie pronto para el bienestar de muchas familias que viven de la actividad turística.