Pasaporte 21 noviembre

Page 1

SECCIÓN

E PASAPORTE

AÑO XCIV TOMO CCCLXII NÚMERO 33,496

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

GUADALAJARA, JAL., DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

Supervisora: Karelia Alba • karelia.alba@informador.com.mx

Naturaleza y diversión

Rincones de Mazatlán Al sur del Estado de Sinaloa se ubica el puerto de Mazatlán, un destino con bellos contrastes que ofrecen una gama de posibilidades para los turistas. Con zonas de características antiguas y toques coloniales, así como las modernas instalaciones para viajeros, este rincón mexicano logra colocarse en el gusto de los más exigentes. Mazatlán también es conocido como la "perla del Pacífico" por lo pintoresco de sus calles, la riqueza de su fauna marina y de manera muy especial, por la variedad y belleza de sus playas. Los más de 10 kilómetros de arena y mar para disfrutar, se muestran ideales para vivir experiencias únicas en un entorno de amabilidad y calidez, regalo característico de los mazatlecos. Con grandes olas, agua cristalina y arena suave, las playas de Mazatlán pueden acoger desde familias que llegan para divertirse y convivir; parejas que buscan un toque de romance y aquellos que, llenos de energía, ansían las mejores olas para practicar surf, los rincones más coloridos y llenos de vida para el buceo y los mejores espacios para la pesca deportiva y otras tantas actividades. La realidad es que, sin importar la compañía, una de las opciones predilectas son las playas vírgenes que ofrecen el mismo mosaico de posibilidades para divertirse, pero con un plus: Sol, arena y mar en un lugar tranquilo para vacacionar, alejado del bullicio de las zonas más populares y comerciales. Y aunque cada vez llegan más turistas, estas playas conservan su toque tranquilo que permite escuchar con claridad los sonidos que brinda la naturaleza. Ahí mismo, en un sitio apartado de la cotidianeidad, el bello encanto natural espera ser descubierto y sobre todo apreciado por turistas de cualquier parte del mundo y de todas las edades. En su mayoría, las playas vírgenes además ofrecen paisajes y vistas únicas con mágicos atardeceres que se disfrutan en intimidad con la vegetación, el canto de las aves y la tranquilidad del océano.

tranquilas playas que permiten encontrar la relajación total y te envuelven en un panorama de pintorescas palapas que se acompañan con los cantos de las aves tropicales, así como el susurro de la vida que se esconde entre los rincones de la isla. El toque aromático corre a cargo de los árboles frutales que dan una muestra de las delicias, para el gusto y el olfato, con las que cuenta La Piedra. Algo de lo más alentador, quizá, es que la experiencia no comienza hasta pisar la arena clara de la isla, sino un poco antes, desde que se aborda un catamarán que te lleva a un paseo de cerca de tres horas, y con el que además de conocer La Piedra, se recorren otras tantas playas que dejan al descubierto sus secretos: cuevas, panoramas y vegetación sorprendente y, en temporada, lobos marinos que pasean en su hábitat natural.

En un pequeño recorrido como éste, al que se puede acceder desde el puerto, la misión es clara y se enfoca en disfrutar las playas de Mazatlán en su esplendor natural. Lugares como la Isla del Diablo, la Cueva de la Garganta, Piedras Blancas, las Rocas de los Lobos Marinos y La Piedra se convierte de pronto en el escenario perfecto para pasear a caballo, practicar snorkel en las cristalinas aguas o, simplemente, descansar bajo la sombra de una palapa, al tiempo que se contemplan los escenarios naturales y el vuelo de tucanes, pericos y cotorros, entre otras aves. Las caminatas también toman un sentido único, la suave arena se convierte en un masaje para los pies y el romper de las olas que se mezcla con los sonidos del viento, relaja el espíritu y armoniza los sentidos. Así, se vive una conexión entre

FOTOS: ESPECIAL

Las playas vírgenes que se encuentran alrededor del puerto, ofrecen experiencias únicas para los sentidos

• Los paisajes hermosos son una de las características principales cuando se visita una playa virgen. el humano y su entorno que se muestra al natural. La diversión también está asegurada, ya que estas playas despejadas permiten un sinfín de actividades.

Isla Venados Otro sitio similar se encuentra a sólo un par de kilómetros del Puerto de Mazatlán, se trata de la Isla Venados,

EL DATO Cuando tengas la oportunidad de estar en cualquier lugar rodeado por la naturaleza, no olvides usar protectores solares y repelentes que sean 100% biodegradables, de este modo no sólo estarás protegiéndote, además cuidarás la vida del entorno natural.

MÁS INFORMACIÓN

Isla de la Piedra Uno de los lugares que ofrece todo eso, y quizá un poco más, es la Isla de la Piedra que se encuentra al sur de Mazatlán. Con una extensión de más de dos mil hectáreas, la isla cuenta con pequeñas y

donde los turistas se ejercitan remando en un kayak en el mar. Tratan de concentrarse para mantener el equilibrio, lo que se convierte en una tarea compleja porque alrededor se distinguen, en los acantilados, los nidos de las aves que habitan esa zona. Llegar por cuenta propia a Venados es un reto que sólo algunos querrán llevar a cabo, y es que se necesita concentración y un poco de práctica para dominar el kayak a lo largo de una hora. La opción para lo demás es tomar un autobús anfibio que parte del puerto cada dos horas y que también llega a paraísos naturales como Isla de los chivos e Isla los pájaros. Al final, resulta importante recalcar que sin importar cuál de estos santuarios se visite, es trascendental recordar que a dónde se mire hay vida, por lo que la tarea más importante es disfrutar al mismo tiempo que se respeta cada espacio natural.

• Alejarse del bullicio y convivir de cerca con la naturaleza, son opciones que ofrecen las playas de Mazatlán.

Normalmente, un tour como estos incluye la transportación redonda, paseo en catamarán, bar abierto, actividades como pasear a caballo, en banana o en kayak, practicar snorkel o buceo y una comida en alguna de las islas. Para planear un recorrido y sentir la emoción de caminar o nadar en una playa virgen, visita www.venadotours.com


PÁGINA 2-E

EL INFORMADOR

PASAPORTE

Domingo 14 de noviembre de 2010

COLABORACIONES

Veredas POR VICENTE GARCÍA REMUS

clave, sobre la cornisa y en el eje de la puerta, hay una barbicana con volutas. La fachada lateral es similar, pero con una ventana menos y con un escudo nacional en la barbicana, fachada que mira a la plaza. La fachada posterior tiene una puerta y tres ventanas, la puerta anteriormente era ventana. Las puertas de las fachadas: principal y lateral, abren a un zaguán, ambos zaguanes ligan con un corredor, y estos con otro, comprendiendo cuatro corredores, que comunican con los diversos salones y delimitan el patio, de forma rectangular, tres arcos de medio punto por un lado y cuatro por el otro, columnas redondas con capiteles dóricos sostienen las arcadas. Sobre uno de los muros cuelgan los rostros de los alcaldes que han dirigido los destinos de la primera capital neogallega, entre ellos, Prisciliano Sánchez. El palacio cobija al Museo de la Región, que atesora documentos y piezas de los aconteceres neogallegos, el recinto abrió sus puertas en 1977. Antaño la bella finca fue Casa Real, cuartel militar y biblioteca. Del palacio fui al Museo de Historia y Arqueología, pero estaba cerrado -pues abre de lunes a sábado-, sitio que enseña a unos “concheros”, primitivos pobladores de Nayarit, en sus vitrinas hay ollas, vasijas, esculturas, puntas de obsidiana y armas de los siglos XIX y XX, entre otras piezas. Otro museo, que también estaba cerrado, era el de las Artes Populares, con artesanías de los coras, huicholes y tepehuanos. Por lo general, los museos cierran los lunes, no los domingos, pero en fin, habrá que volver. Regresé a la plaza y miré entre palmeras y secuoyas el kiosco, de zócalo decaedro, con majestuosos arcos en sus dos accesos, de dobles columnas, con el escudo de armas arriba del arco, el escudo con una estrella de ocho puntas, hay dos arcos suspendidos, sin columnas, donde trabajan unas dalas, arcos que pierden su esencia y su encanto. Enseguida observé el monumento al cura de Dolores, de pie, con el brazo derecho levantado y la mano empuñada, el brazo izquierdo sin flexión y la mano también empuñada, con la boca abierta, diciendo: “lucharemos con enjundia, para librarnos del dominio inhumano”.

• Palacio Municipal de Compostela, Nayarit.

En mi maleta POR RAMÓN GODÍNEZ

(ramongodinezortiz@gmail.com)

Casinos a la vuelta de la esquina

EL INFORMADOR * A. GARCÍA

Entre los cerros: Buenavista y El Carretón, se localiza la histórica población llamada “Compostela”. De Xalisco continué rumbo Sur, rumbo a Compostela, “campo de estrellas”. Después de una recta pasé por Testerazo, luego por Aquiles Serdán y Majadas, posteriormente el camino se fue adentrando a la maravillosa sierra, que me fue brindando pintorescos parajes. Luego del crucero a la Hacienda Miravalles, entré a la legendaria Compostela, o mejor dicho a Santiago de Compostela, el 8 de julio de 1530, Nuño de Guzmán escribió al rey Carlos V, anunciando que las tierras conquistadas las llamó “Conquista del Espíritu Santo de La Mayor de España”, la reina madre, Juana de Castilla al enterarse, indicó que se nombrara “Provincia o Reino de la Nueva Galicia” y a la capital, “Santiago de Galicia de Compostela”, la cual Nuño fundó en Tepic el 25 de julio de 1532. El gobernador Francisco Vázquez Coronado escribió al rey: “los indios que tienen repartimiento están de guerra y otros que no les dan ningún provecho y su ausencia en alguna causa de no estar pacificada esta comarca… los vecinos… quieren mudar a donde esté en más comarca de los indios que les sirven y viendo que el asiento de aquí no es bueno y que los indios reciben beneficio porque no saldrán a servir tan lejos de sus casas”. Para 1540, el gobernador Cristóbal de Oñate cambió el pueblo al valle Coactlán, donde se asienta actualmente. El 13 de febrero de 1540, se dispuso de una Audiencia de cuatro Oidores, quienes por sus abusos provocaron la despoblación, y el 13 de junio se emprendió el Obispado, bajo el nombre Compostelano, siendo el primer obispo, Pedro Gómez Maraver, a quien no le gustó el poblado, regresó a Guadalajara y sugirió cambiar las sedes a la referida población. El segundo obispo, Pedro de Ayala solicitó también el cambio, al cual accedió Felipe II, el 10 de mayo de 1560. El obispo Juan Gómez de Parada y Mendoza, fue oriundo de Compostela. Al llegar a la plaza fui cautivado por el Palacio Municipal, data del siglo XVIII, su fachada principal muestra ocho ventanas verticales con forja, entre el ventanaje se encuentra la puerta, todos los vanos con remate arqueado y

EL INFORMADOR • V. GARCÍA

Compostela, parte inicial

• Los casinos han proliferado en ésta y otras ciudades del país.

Pues al final ni fueron las copias de los que existen en Las Vegas ni fueron la panacea para traer más turistas a las ciudades. Los casinos en México proliferan a pasos agigantados y cada día aparece uno casi a la vuelta de la esquina. Cuando hace algunos años, ocho para ser más consisos, en la Asociación de Profesionistas y Técnicos en Turismo A.C. hicimos los foros de consulta entre la población en general y los prestadores de servicios turísticos para saber su punto de vista acerca del tema y su posible implementación en nuestro país, muchos nos dijeron que estábamos en contra de su instalación sin contar con fundamentos. Lo que asegurábamos en ese momento hoy se ha hecho realidad. Ni atrajo a más personas de otros destinos, ni se convirtió en un alto detonante en la creación de empleos; no contribuye a la imagen urbana de una zona, aunque, y ahí viene el desesperado “te lo dije”, sí ha traído situaciones más complicadas de las que no quisimos ni pensar. La legislación de los juegos de azar en México tiene vigencia desde 1947 y se llama Ley Federal de Juegos y Sorteos, la cual ampara, entre otros “detallitos” a la Lotería Nacional, apuestas en los caballos, en los perros galgos, por supuesto en los gallos y por una extraña razón y acuerdos de esa época, a la Feria de San Marcos en Aguascalientes. Lo que no contempla esa ley es a las máquinas tragamonedas ni a los juegos de azar, aunque hay que hacer un claro apunte, en ese entonces los legisladores no hicieron proyecciones futuristas. Su imaginación no alcanzaría para pensar que hoy, con el desarrollo de las tecnologías, un jugador puede abrir una página de Internet y apostar con un clic y los números de su tarjeta de crédito, desde la sala de su hogar ni que en las mismas instalaciones del casino las transacciones no fueran por billetes ni monedas, sino por boletos o fichas que al cabo de varias vueltas, entonces sí se pueden cambiar por moneda corriente. Relativamente nos encontramos ante una situación muy reciente. Al principio se pensaba que era mejor que la gente dejara aquí su dinero y que no lo llevara a Las Vegas. Hoy nos enteramos que los que asisten a los casinos de las ciudades no son los ricos magantes despilfarrando sus anchas arcas, sino hombres y mujeres que se ganan el sueldo a la quincena y que hasta roban para seguir apostando y recuperar lo perdido; algo por supuesto que no va a suceder nunca. Los casinos son una realidad hoy en nuestro país. Al menos cada semana nos enteramos de la apertura de otro establecimiento. Las autoridades municipales y estatales deberán de poner más atención no únicamente en la seguridad de los asistentes, sino también ir diseñando campañas de salud pública porque esto ya se está convirtiendo en una patología y también en serios reveses económicos familiares. Tal y como lo vaticinamos.


Domingo 14 de noviembre de 2010

EL INFORMADOR

PÁGINA 3-E

TURISMO

PASAPORTE

Donde nace la tradición

FOTOS: EL INFORMADOR * E. FLORES

El tequila en su máxima expresión Hacienda La Cofradía es un emblema que hace tributo a la bebida jalisciense La tierra donde nace y se produce el mejor tequila de nuestro Estado, sin duda alguna, es el municipio agavero de Tequila, Jalisco. Ahí, los paisajes que brinda el agave azul sencillamente son espectaculares; un atardecer puede ser la postal perfecta para la vista, si se piensa en un cielo rojizo, contrastante con el azul de los surcos y el aroma a mosto que es, sin duda, esencia misma de algunas zonas de esta cabecera municipal. Ahí mismo se encuentra establecida la Hacienda La Cofradía, que hace una alusión perfecta entre su nombre y lo que actualmente representa para el tequila y su turismo; un lugar que abre sus puertas al mundo, para mostrar a la bebida nacional en su máxima expresión, que va desde su proceso de elaboración, hasta el arte que puede llegar a representar. La Cofradía ha permanecido por décadas en Tequila, Jalisco, y actualmente es una fábrica de tequila que elabora diferentes marcas de la bebida para beneplácito de los amantes de ella. Su infraestructura denota una hacienda indescriptible, donde el protagonista es esta bebida ancestral, que ha tomado un rumbo distinto, cruzando fronteras gracias al impulso de sus fabricantes, y que aquí, en La Cofradía, se rinde un tributo a su tradición y esencia. El contexto de este lugar, que por cierto pertenece a la familia de Haciendas y Casas Rurales de Jalisco, se envuelve por la naturaleza misma. La finca aún conserva la estructura y vestigios de una

casona que desde su edificación fue destinada a fabricar tequila, aunque las modificaciones se han hecho presentes, se ha tratado de conservar este sitio con la originalidad que le caracteriza. Lejos de ser una de las fábricas de tequila más representativas de la entidad, La Cofradía resulta un verdadero deleite para los turistas. Adentra y consigue la interacción en el proceso de la bebida y en el contexto que hay alrededor de ella, llámese cultura, elaboración e incluso historia.

• Además de la elaboración de tequila, Hacienda la Cofradía cuenta con un hotel boutique. la hacienda tiene hacia la naturaleza, lo cual logra hacer una especial sinergia entre lo natural y su infraestructura.

Conózcala mejor

La Cofradía ofrece diferentes recorridos por su fábrica, donde los visitantes pueden conocer a detalle el proceso de la elaboración del tequila, desde la plantación del agave, hasta que sale del Un concepto integral alambique. En este sentido, destaca el “Tour de Hacienda La Cofradía se ha conver- los Sentidos”, que consiste en un recorritido en un tributo al tequila. Adentrarse do nocturno, donde la intención es que el en este lugar con magia, va más allá de turista aprecie el proceso y conozca a sólo conocer cómo se desarrolla un buen fondo la esencia de esta bebida mediante tequila, es más, se ha tornado un destino el olfato, tacto y gusto. turístico dentro de un municipio denoMuseo minado Pueblo Mágico. Cuenta con áreas propias para paEl aspecto cultural también juega sar un buen fin de semana, salir de la rutina de la ciudad e inmiscuirse más en lo un papel importante en Hacienda La Coque es esencia de Jalico y México en sí. fradía. Además de fomentar una cultura Destino, sí, porque ofrece al visitan- del tequila, cuenta con un museo donde te incluso la posibilidad de hospedarse se encuentran importantes vestigios, así en su hotel boutique, con tres habitacio- como piezas conmemorativas relacionanes temáticas que tienen que ver con la das a esta bebida; la pintura, escultura y bebida, su concepción y un tributo a la fotografía, también se hacen presentes. Diosa Mayahuel. Asimismo, hay que destacar la labor de una empresa que resalta por ser socialmente responsable. Para muestra de ello, basta con admirar el respeto absoluto que

• La hacienda propone un encuentro cercano con la bebida más tradicional de México.


PÁGINA 4-E

PASAPORTE

EL INFORMADOR

Domingo 14 de noviembre de 2010

COLABORACIONES

De viajes y aventuras POR PEDRO FERNÁNDEZ SOMELLERA

(deviajesyaventuras@informador.com.mx)

Cuba… la experimental y controvertida

• Esta oportuna imagen resume sin palabras la problemática actual de los cubanos. banos tienen sus propios pesos- nos dijeron-, los turistas pueden comprar ‘CUC’ (Cuba Unidad Convertible) con dólares contantes y sonantes, que valen un poco menos que éstos; hay tiendas en las que sólo se admiten los CUC y algunas monedas extranjeras”, aclararon. Un flamante cochecito que habíamos rentado nos fue entregado a la puerta del hotel, con gasolina solamente para… dar la vuelta a la manzana, cosa que ni siquiera conseguimos. Un bidón de plástico y una caminata a la gasolinera más cercana, nos llevaron más tarde a conocer el fascinante pueblo caribeño. -Como no hay buen transporte en la isla. es bueno “dar botella” (aventón) a quien lo solicite- fue la súplica de quienes nos alquilaron el auto. La imagen de Fidel Castro, Camilo Cienfuegos, el Ché Guevara y el puñado de valientes que llegaron a la isla en el pequeño barco Granma, para tratar de liberar a su pueblo del dictador Bautista y su cohorte de explotadores nos cautivaban sobremanera; la admiración que les profesábamos estaba más que patente.

Una a una fuimos reviviendo sus hazañas en los mismos lugares donde habían sucedido: Bahía de Cochinos, Camagüey, Cuartel Moncada y la Granjita Siboney, blanca y roja, toda balaceada, eran para nosotros templos vivos de las acciones valientes y meritorias para el bien de la nación cubana.

• El deterioro de las casas clásicas de La Habana habla de las bondades del régimen actual Cuba.

Aquellas imágenes fueron cayendo, al oír de viva voz los relatos de los personajes con los que tuvimos la oportunidad de convivir en nuestro largo periplo por la isla: la misteriosa desaparición de Camilo Cienfuegos en un “accidente” en un vuelo por la isla; la deserción del Ché Guevara por incompatibilidad con las nuevas ideas de Fidel; el egocentrismo megalómano de Castro; la desigualdad entre los cubanos y la élite gobernante; el temor a represalias, confesadas a nosotros en secreto por quienes teníamos la oportunidad de conocer. La pobreza de oportunidades y la desesperanza en que vive la mayoría del pueblo cubano, nos fueron poniendo poco a poco en la realidad. Triste fue darnos cuenta de que alguien que lucha por las causas de la mayoría, combatiendo a quienes la oprimen, acaba siendo él mismo el tirano y opresor, en detrimento de las causas por las que había luchado. Cuba es a todas luces encantadora, en su tierra y en su gente, con la desgracia de estar bajo la bota de un “héroe” que se ha perdido en la locura de su egolatría.

Apuntes de mi libreta POR CUAUHTÉMOC CISNEROS MADRID

(ccmadrid@iatt.net.mx)

Nuevo respiro a Mexicana de Aviación

ESPECIAL

minutos más tarde en un enorme, vetusto y lujoso hotel que ostentaba el nombre de “Habana Libre”; reminiscencia de épocas pasadas, y cuya entrada esta prohibida a los cubanos. Las sonrisas y amabilidad de las recepcionistas, y el cuarto excepcionalmente bien arreglado y confortable con vista a la bahía, nos causaron la primera gran sorpresa. Dólares americanos y tarjetas de crédito (salvo las de bancos estadounidenses) eran bienvenidas. Opíparos bufetes se servían en los restaurantes. Las paredes eran decoradas con fotografías de huéspedes ilustres de otras épocas. Una gran escalera de mármol, ostentosa y vieja, en forma de caracol, llevaba a los pisos superiores. Fantasmas de los mafiosos de aquellas épocas (como de los tiempos de Mauricio Garcés) parecían surgir a cada instante. Todo se sentía estar al abrigo de los billetes verdes y de los turistas que en atuendos capitalistas circulaban por el lobby lejanos al mundo exterior. Cruzando la calle, una multitud de cubanos hacían largas colas para comprar un helado con sus pesos cubanos en la nevería Copelia. “Los cu-

FOTOS: EL INFORMADOR • P. FERNÁNDEZ

La idea de viajar a Cuba era más que cautivadora. Estar en un lugar que alguna vez había sido la cuna de libertinaje y prostitución, de mafias y negocios de gandallas en donde hacían de las suyas personajes tan conocidos como Meyer Lansky y el mismísimo Al Capone, y que ahora estaba en manos de “héroes libertadores” como el gran Fidel y sus secuaces, era un destino que consideramos valdría la pena explorar. La inquietud de sentirnos inmersos en un cercano país, dominado por un sistema comunista que peleaba por obtener su propia identidad abrazándose a ideas en franco desuso en el mundo entero, nos parecía increíblemente interesante. La omnipresencia de Fidel y su régimen, se mostró desde el momento en que pisamos la aduana del aeropuerto; los guardias vestidos de “kaki” nos lo hicieron sentir tan sólo al revisar nuestras maletas y documentos; el seño fruncido y la escasa amabilidad en sus rostros nos comenzaron a hablar de las bondades del régimen al que pertenecían. Un taxi desconocido y rápido, conducido por un moreno, nos dejó

• En los últimos días se ha hablado sobre la posibilidad de que Mexicana de Aviación vuelva a volar.

Aunque durante toda la semana se ha vuelto a tocar de manera intensa el tema de Mexicana de Aviación y el posible “oxigeno” que se le pudiera suministrar para que vuelva a funcionar –hay quienes se atreven a asegurar que a mediados de diciembre puede ser una realidad–, pero la verdad de las cosas y pese a que los asientos hacen mucha falta, el verdadero problema para que funcione será la falta de credibilidad de los miles de viajeros que se quedaron varados y sin que nadie les resuelva su situación. Para las fechas que aventuran, la temporada invernal estará en todo su apogeo –para los efectos de venta y reservaciones de espacio–, aunque en el terreno mercadológico la temporada apenas este iniciando, así es que por más que se apresuren vendedores y compradores de la empresa, las cosas no dejan de verse “en chino”. Para más, es muy importante darse cuenta de que tal parece que lo único a lo que se están avocando las autoridades del ramo es a la cuestión que tiene que ver con los dineros, pero en lo que hace a la cuestión laboral y aún más la que tiene que ver con los aspectos humanos de dejar sin empleo y sin prestaciones a miles de personas, tal parece que a nadie le interesara o por lo menos nadie habla de ello en voz alta. Así las cosas, pareciera que todo el problema se reduciría a cuestiones que tienen que ver con un plan de negocio, que en este caso ha sido propuesto por PC Capital -una pequeña firma que ofrece servicios de banca de inversión y asesoría en fusiones y adquisiciones-, la cual plantea iniciar operaciones a mediados de diciembre con al menos 30 aviones Airbus A320, de acuerdo con lo informado por la propia aerolínea. Mientras tanto, habría que insistir en que me parece que la requisa por parte del gobierno podría ser una salida más efectiva, sobre todo porque la deuda que tiene la empresa al erario público no es nada despreciable, luego entonces, recuperar ese pago, también debería de ser una de las prioridades por lograr. Por supuesto que no pretendo que el gobierno vuelva a ser dueño de la empresa, pero sí a que con más calma y con una buena planeación, se pueda vender una vez que todas las cuentas sean claras – además de los preceptos jurídicos–, pues no es justo que unos cuantos millonetas se salgan con la suya y luego de vaciar las arcas de la compañía, ahora se vayan a ver beneficiados de nueva cuenta. Cierro mi libreta, no sin antes reiterar que no es justo –desde el punto de vista humanitario– que se deje a tanta gente sin empleo.


Domingo 14 de noviembre de 2010

EL INFORMADOR

PÁGINA 5-E

AVENTURA

PASAPORTE

Experiencia de altura

Pico de Orizaba: todo un reto conquistarlo Tres días de campamento para llegar a la cima y admirar el cráter del volcán tas partes del recorrido el hielo puede llegar a los tobillos o hasta las rodillas. El trayecto para llegar a la parte más alta del Pico de Orizaba es cinco horas. La altura es de cinco mil 650 metros sobre en nivel del mar. Se visualiza el cráter. Media hora es el tiempo permitido para estar en la cima. Habrá momentos en que se tenga que improvisar algún rapel para poder descender, todo depende de lo compacta que pueda estar la nieve. El regreso al refugio se concluye aproximadamente a las tres de la tarde. Las camionetas 4x4 estarán esperando para regresarte a Tlachichuca, pueblito donde termina la travesía. El Universal

y piedras. La inclinación de los senderos orilla al equipo a tener descansos para respirar y descansar. El regreso al refugio se realiza por el mismo camino por donde se emprendió la caminata. Aunque puede parecer extraño, la cena en el refugio se sirve a las cinco de la tarde, la razón: la caminata del siguiente día se empieza a la una de la mañana. Los guías aseguran que el cuerpo, al no estar acostumbrado a la actividad física, estará dispuesto a descansar sin importar la hora; así que no hay de qué preocuparse, te duermes porque te duermes, aunque sean las siete de la noche. La oscuridad hace que todos vayan concentrados en la luz de la lámpara. El cerebro no tiene tiempo para pensar en cuánto falta para llegar al cráter. Cuando se empieza a ver los primeros rastros de nieve, un guía coloca arneses alrededor de su cintura y con cuerdas sujeta a dos personas. El ascenso hay que hacerlo sujetado a los guías para evitar algún accidente. La mejor temporada para encontrar el volcán completamente cubierto de nieve es de octubre a febrero. En cier-

¿QUIÉN LLEVA? Mochilazo. Más información: www.mochilazo.com.mx Costo: cinco mil 500 pesos por persona. Incluye transporte local, alimentos, campamento, equipo de escalada y asistencia médica. Es necesario llevar bolsa de dormir.

• En el Río Comalita, en Huatulco, se puede realizar rafting para novatos, intermedios y expertos.

Descargas de adrenalina

De paseo en Tangolunda OAXACA.- Agustín, experto en rafting, explica cómo colocarse el chaleco salvavidas y mira de arriba abajo a los siete integrantes del grupo. “Usted, el de rojo, por favor siéntese adelante”, dice y luego acomoda a los niños y a sus papás. La balsa debe permanecer en balance durante todo el trayecto, lo que significa que las chicas tendrán que colocar las piernas firmes y sin cruzar dentro de la embarcación. Luego, advierte que si alguien por alguna razón cae al agua, lo primero que debe hacer es guardar la calma y esperar a que él le arroje una cuerda de rescate para regresarlo con bien. Se bajará durante una hora por el río Copalita y se hará en aguas ideales para novatos, es decir de primer nivel. Los paseos que organizan las agencias de Huatulco, Oaxaca, también contemplan recorridos para expertos o intermedios. Los primeros tienen una duración de tres horas y los segundos, de una hora con 45 minutos. La diferencia entre los tres tipos de rafting es el grado de turbulencia del agua, dice Magally, quien hace las reservas en la agencia.

¡A gritar!

MÁS INFORMACIÓN Rancho Tangolunda Reserva al (045) 958 1071242 Costo por persona: 250 pesos, incluye guía y equipo. www.ranchotangolunda.com Mejor Época: Durante las lluvias, en junio y julio. O bien, de finales de octubre hasta diciembre.

FOTOS: EL UNIVERSAL

A las 8:35 horas pasan al hotel, localizado en Huatulco, desde ahí llevan en camioneta hasta el rancho Tangolunda para caminar 15 minutos más entre la selva.

Las aguas estaban tranquilas, pero corrían a buena velocidad, eran espumosas. Los primeros minutos transcurrieron en calma, hasta Agustín mostró algunas aves endémicas y contó que el río después del huracán Paulina había cambiado mucho, sobre todo su color, “algunos extranjeros dicen que es lapislázuli”, y mientras lo decía gritó: “¡cuidado, una roca!”, y desvió con elegancia la balsa. Las carcajadas fueron imparables, así como la euforia. El trayecto de 60 minutos continuó con pequeñas bajadas que provocaban la contracción del estómago. Al llegar al punto final, en La Bocanada, que es una playita donde desemboca el río Copalita, sólo un mínimo dolor de piernas molestaba a algunos, eso debido a la tensión de lo desconocido. La ventaja del rafting es que no se necesita ser experto ni atleta, hay para todos los niveles y tipos de emoción. El Universal

• Disfruta en familia de esta gran aventura.

EL UNIVERSAL

VERACRUZ.- La meta es la cumbre. Respirar el viento gélido y tomarse la foto serán la constancia de que sí llegaste a la cima del Pico de Orizaba. Pero la conquista requiere de esfuerzo y para ello hay que prepararse. La condición física es indispensable, no querrás quedarte a medio camino. Mochilas y equipo se quedan en el refugio Piedra Grande, para ello se habrán ascendido ya cuatro mil 200 metros sobre el nivel del mar. Todos arman entrepaños de madera para separar los dormitorios. La primera noche sirve de inducción. En medio de la fogata y dándole sorbos a la taza de chocolate caliente o café, se dan las instrucciones. Es la mañana del sábado y se debe estar listo con una mochila ligera: botella de agua, lunch, bloqueador solar y un rompevientos. Empieza la caminata de calentamiento. Se ascienden 500 metros, parece poco pero se llevan tres horas y media en conseguirlo. Esta actividad sirve de calentamiento para que las piernas no sufran de calambres en medio de la nieve. Este primer trayecto se realiza por una ladera de arena

• Atrévete a subir los cinco mil metros de altua del Pico de Orizaba, Veracruz.


PÁGINA 6-E

EL INFORMADOR

PASAPORTE

Domingo 14 de noviembre de 2010

INTERNACIONAL

• Teatro de la Comedia.

• La variedad gastronómica es uno más de sus atractivos.

• Esta imagen ofrece una buena vista del centro de la ciudad.

De paseo por Montpellier

Un rincón para los sentidos Reconocer la ciudad francesa en un recorrido inusual para escapar del bullicio de los típicos turistas FRANCIA.- La ciudad francesa Montpellier es la capital de la región de Languedoc-Rosellón y del departamento Hérault, por lo que tiene una variedad gastronómica, artística y modernidad.

1. Dormir Hotel Le Guilhem. Tiene 35 habitaciones y todas cuentan con un diseño y decoración personal. El hotel tiene vistas a los jardines secretos de Montpellier y a la escuela de medicina fundada en el siglo XII. El desayuno se sirve de 7:00 a 10:00 horas (12 euros por persona). La habitación por noche tiene un costo de 96 euros. 18 Rue Jean Jacques Rousseau. www.laguilhem.com

como aceitunas de todos los tipos, quesos, vinos y baguettes. Así como frutas o productos en conserva. Una costumbre muy francesa es visitarlo a la hora del almuerzo y comprar lo necesario para hacer un picnic. Abre todos los días de 8:00 a 17:00 horas. 33 Rue Michelet.

5. Arte Museo Fabre. Tiene más de 800 obras de maestros del arte holandés del siglo XV y pinturas europeas de Ribera, Allori y Veronese, así como colecciones de arte contemporáneo y moderno de Géricault y Delacroix. Admisión general 12 euros por persona. Abre de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.

2. Cenar

3. Paseo Centro Histórico. No te puedes perder de una caminata por las calles de Montpellier, donde conocerás la Plaza de la Comédie, la facultad de Medicina, los palacios particulares en el centro de la ciudad, y las “folies” (casas de campo) del siglo XVIII en los alrededores, así como el Arco del Triunfo, que es una copia del que está en París. Los recorridos tienen un costo de 13 euros por persona y hay que reservarlos un día antes en la Oficina de Turismo. 30, allée Jean de Lattre.

6. Clases Atelier de Valerie. Conoce Montpellier a través de su cocina. En la escuela de Valerie existen cursos por día o por una semana que son impartidos por la propia chef. Todo el material está incluido y al final de la clase comerás todo lo que preparaste. De obsequio te podrás llevar la receta. Cursos disponibles en inglés. Hay desde cocina mediterránea hasta repostería francesa. Costo por persona 25 euros. Está en la 8 Rue Durand. www.atelier-valerie.com

7. Ópera Teatro de la Comedia. Se inauguró en 1888 y su estilo es similar a un teatro a la italiana fue diseñado por Joseph-Marie y el arquitecto Bernard Casiano. Casi todos los fines de semana hay alguna presentación de ópera o concierto musical. Consulta cartelera en: www.montpellier.fr. 11 Boulevard Victor Hugo.

FOTOS: EL UNIVERSAL

Divine et sens. Restaurante de cocina mediterránea. Su ambiente es de estilo medieval con toques surrealistas. Ordena una “Balada del Mediterráneo”, que es una ensalada con caviar de berenjena, aceitunas, tomate y queso ricotta, o unas ostras “Bouzigues” con vinagre balsámico. Cuentan con carta de vinos. Gasto promedio por comensal de 11 a 49 euros. 2 Impasse Périer. www.divine-et-sens.fr

• Arte al aire libre en las calles. la ciudad. Esta plaza pública es el lugar de reunión de familias o parejas, ya sea los fines de semana o todos los días después de las 16:00 horas.

9. Compras

Callejones. Al ir por ellos encontrarás anticuarios, tiendas de diseñadores y hasta los mercados 4. Picnic 8. Al aire libre diarios que se colocan frente al Museo de Fabre o en la plaza principal. No olvides visitar el centro coMercado. Está a pocas cuadras del centro de Explanada de Charles de Gaulle. Hay terrazas mercial de Odysseum, ubicado en Port Marianne. la ciudad y dentro de un edificio de cristales con para tomar un cafés, músicos callejeros, fuentes y Abre de 10:00 a 19:00 horas todos los días. puertas corredizas. Se venden productos locales obras de arte de un colectivo de artistas jóvenes de El Universal

w Champagne Taittinger. Si no sabes qué

comprar o beber durante tu viaje a Montpellier, te recomendamos degustar esta champaña, elaborada con uvas Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier. Costo promedio por botella: 56 euros. w Qué Leer: El profesor, de John Katzenbach.

Excelente compañero de viaje. Te mantendrá en suspenso durante las 10 horas de vuelo. 249 pesos. w Web: www.ot-motpellier.fr


Domingo 14 de noviembre de 2010

EL INFORMADOR

PÁGINA 7-E

PASAPORTE

INTERNACIONAL / COLABORACIÓN

Explorando el mundo POR GUILLERMO DELLAMARY

ESPECIAL

El mundo en fotografías

• La montaña cubierta de nieve ofrece diversión para toda la familia.

Compras y algo más

Park City, un destino de montaña El invierno está a la vuelta de la esquina y la nieve ya se hace presente ESTADOS UNIDOS.- Los destinos internacionales que comúnmente son viables o procurados por los mexicanos, no siempre tienen que ver con un sitio donde el deporte sea la parte medular de sus vacaciones, sin embargo, el que a continuación presentamos, ofrece unas vacaciones frías, pero sin duda, extremas y divertidas. El invierno ya está aquí y si bien es cierto que para México las nevadas no son algo común, lo son para algunas ciudades de Estados Unidos sí, lo que hacen de ellas un destino atractivo, aunque a veces, poco visitado por los mexicanos. Park City está listo y preparado para recibirle con los brazos abiertos, y las múltiples amenidades que este destino ofrece, hacen de él un sitio atractivo y para tenerse en cuenta en este invierno. Park City es un pueblo perteneciente al Estado de Utah, y desde hace varios años se ha caracterizado por ser un destino turístico para disfrutar de la nieve, ya que debido a sus bajas temperaturas durante el invierno y la geografía que la forma, ofrece al visitante la posibilidad de practicar deportes como esquí y snowboard, entre muchos otros. Asimismo, el crecimiento y la tradición de este pueblo ha obligado a que la oferta hotelera se incremente y es así como se convierte en un lugar donde se puede disfrutar esta estación del año al máximo; cuenta con tres resorts de clase mundial. La oferta que extiende Park City

a los mexicanos es tentadora. Destaca especialmente que es un destino dedicado para toda la familia; cuenta con múltiples áreas para esquiar, ya sea principiantes, intermedios o avanzados, con la posibilidad de tener profesores. Asimismo, ofrece distintas actividades adicionales a los deportes en la nieve, como caminatas, paseos por las cañadas en montaña rusa para dos personas, entre muchas otras.

De compras Después de la nieve y la diversión que ofrecen los deportes que se pueden practicar en sus pistas especializadas para ello, las compras forman parte de la segunda atracción más importante de Park City. “Para los mexicanos, sin duda el contexto comercial que brinda este pueblo es de suma atracción, ya que cuenta con outlets que aglutinan tiendas y marcas de prestigio a precios muy buenos. Además, la oferta hotelera es amplia y se adapta a los diferentes presupuestos de los turistas”, asegura Patton Murria, gerente de ventas y mercadotecnia internacional de este destino.

Novedades 2010 El contexto que enmarca a este pueblo es sólo uno, pero con eso basta y sobra: la nieve. ¿Se imagina con una gran chamarra, un

equipo adecuado y usted palpando la nieve con sus manos y deslizándose sobre las montañas? Sin duda, éste es el centro en cuanto a las atracciones, por ello, para este año se han efectuado diversas modificaciones a fin de ofrecer un parque renovado.

PARA NO PERDER DE VISTA w 40 cañones de agua/aire para

fabricar nieve de manera más eficiente. w Inauguración del Okay Blue Urban Bar w Park City ya fue reconocido como

comunidad amigable para el ciclista, por la League of American Bicyclists w Ampliación de la oferta

gastronómica, con la inauguración de por lo menos 10 restaurantes

La nueva tecnología nos brinda la posibilidad de visitar el planeta, casi cualquier lugar, a través de hermosas fotografías. Lo increíble es que ya se pueda hacer desde un celular por medio de diversas aplicaciones, como la popular “Geo photos”. Es tan sencillo utilizarlo, que basta picarle a un botón y viajar al lugar preferido, y seleccionar los ángulos fotográficos que aparecen como opción. Además, tiene la ventaja de venir acompañada de una información básica sobre el lugar. Hemos recorrido Guadalajara, por medio de esta aplicación y de verdad hemos disfrutado de su belleza. Desde luego hay lugares que se ven mucho más hermosos en fotos que en la realidad, pero de cualquier manera así suele pasar. Puentes, avenidas, edificios y monumentos aparecen de una forma que sólo el ojo de una cámara profesional nos puede presentar. Espacios cotidianos que ni les damos importancia, se pueden convertir en fotografías espectaculares. Al menos esto nos ha hecho apreciar más ciertos lugares que la verdad pasan desapercibidos, en el ir y venir de la vida diaria. A veces valoramos más las fotografías de otros sitios turísticos y no somos capaces de hacer lo propio con el lugar en el que vivimos. Y esta propuesta es una buena alternativa para apreciar lo que tenemos. El mundo virtual crece y facilita que nos acerquemos a muchos maravillosos rincones del planeta, que sabemos que sería difícil ir a conocerlos. Por eso hay aplicaciones que nos transportan a los parques nacionales de muchos países y conocer así las entrañas mismas de la tierra. Hemos visto las fotografías más hermosas y espectaculares de todo tipo de ríos, cascadas, valles, montañas y bosques. Todo con tan sólo un simple aparato que nos puede transportar a cualquier lugar que se nos antoje. Ahora si que de plano no hay pretexto para no viajar y conocer el mundo. Todo se ha puesto a nuestro alcance y podemos hacer las rutas y recorridos que queramos. Vale la pena darse este gusto y desde un cómodo sillón de tu casa.


PÁGINA 8-E

EL INFORMADOR

PASAPORTE

Domingo 14 de noviembre de 2010

ECOTURISMO

Aventuras al natural en Veracruz

Alianza entre aerolíneas

Delta Air Lines incrementa sus vuelos a Londres

En el ombligo de la Tierra Sótanos profundos y formaciones geológicas para descender a rapel o simplemente para contemplar desde la superficie

Constante evolución EL UNIVERSAL

Las cavernas son entradas al inframundo, creían las culturas prehispánicas. Por eso debemos pedir permiso a la Madre Tierra para explorar sus oquedades, como el bello sótano del Popocatl, camino de magia hacia el inframundo. En medio de la selva se enciende un sahumerio; el humo del copal baña el cuerpo y purifica el alma; cada quien en silencio eleva una oración de agradecimiento (y como remedio para ahuyentar el miedo). Cuando la ceremonia termina y uno se ha armado de valor, espera su turno, el arnés se sujeta bien y, ahora sí, a deslizarse por una cuerda hasta las entrañas de la tierra. El sótano del Popocatl, en la comunidad de Totomoxapa, en la sierra veracruzana de Zongolica, es un agujero natural, una formación geológica con una profundidad de 90 metros y un diámetro en su boca de 50. Para los expertos en espeleísmo tal vez el descenso no constituya un reto abismal, pero al mirar la cascada que se desborda dentro de este sumidero, saben que ha valido la pena venir. El descenso se hace a rapel: 30 metros de apoyo en pared, sobre una pendiente de 75 grados, aproximadamente y, luego una caída vertical de 50 metros. La brisa de la cascada hace de las suyas y antes de tocar fondo no queda una sola parte seca del cuerpo (a los muy friolentos se les sugiere llevar un traje de neopreno). La entrada al inframundo es un repertorio de claroscuros, de luces que se filtran y juegan con el agua a formar arco iris. El equipo se comunica por medio de silbatazos porque el estruendo del agua se impone como la voz cantante.

Ante la creciente demanda de vuelos hacia el continente europeo, el Departamento de Transporte de Estados Unidos y la Comisión Europea aprobaron la solicitud de la aerolínea Delta Air Lines para operar con nuevos vuelos en el aeropuerto de Heathrow en Londres, Inglaterra, a partir del 27 de marzo de 2011. Con este cambio, los usuarios podrán volar directamente desde los aeropuertos internacionales de Boston y Miami hacia la ciudad británica. Tantos como los transbordos y conexiones de Delta, son apoyados bajo la alianza transatlántica con Air France-KLM y Alitalia, mismas que elevarán a cuatro el número de rutas operadas por las aerolíneas pertenecientes a la alianza desde Boston y a cinco el número de rutas ofrecidas desde Miami. Delta, Air France-KLM y Alitalia dan servicio a Ámsterdam, LondresHeathrow, París y Roma desde ambas ciudades. “Delta aprecia los esfuerzos del Departamento de Transporte de Estados Unidos y la Comisión Europea para aumentar la competencia entre los Estados Unidos y Heathrow al abrir espacios para nuevos participantes en estas rutas,” comentó Glen Hauenstein, vicepresidente ejecutivo de Delta del área de Planeación de Redes, Administración de Ingresos y Marketing.

• El sótano del Popocatl, en Veracruz, es un agujero natural con una profundidad de 90 metros y un diámetro en su boca de 50.

El ascenso se hace por el mismo lugar donde se entró. Los guías previamente dan un pequeño curso de ascensión; si la persona no puede hacerlo, lo suben por medio de poleas. La primera vez que se descendió el sótano del Popocatl fue en los años 70. Los exploradores fueron de origen tejano. Siglos antes los totonacas veneraSorpresas bajo tierra ban a sus dioses y dejaban ofrendas en estas cavernas (Popocatl es una de ellas) paAllá abajo se ha formado una poza ra agradecer y pedir por la buena cosecha. que en tiempos de lluvias se convierte Actualmente, la ceremonia se repite cada en un lago. Un río corre a través de una primer viernes de marzo en la cueva de caverna de 800 metros, mismos que se Totomoxapa, a muy corta distancia del sócaminan con la ayuda de una linterna tano. La velada, que transcurre entre cany mismos en los que uno puede ver pe- tos indígenas y sahumaciones, ha sumaces ciegos y descoloridos, golondrinas, do ritos católicos a sus raíces. arañas y hasta serpientes. El Universal

¿CÓMO LLEGAR?

¿CUÁNDO IR?

En auto o en autobús hasta Córdoba u Orizaba, y de ahí hasta la comunidad de Totomoxapa. El tiempo de recorrido es de cuatro horas y media, aproximadamente.

La mejor temporada es de febrero a mayo cuando no hay lluvias.

Grado de dificultad Se camina un kilómetro desde Totomoxapa hasta el sótano. Dentro del Popocatl se camina casi el doble. El ascenso a rapel lo puede hacer incluso un niño de nueve años. Se recomienda a personas con una condición física adecuada para poder realizar estas actividades.

Paquete Dos días que pueden incluir campamento, equipo completo, guía especializado, comida rural, bebidas hidratantes durante la excursión, temascal, sahumación y gastos médicos. La transportación desde Córdoba u Orizaba cuesta 250 pesos. Precio: mil 800 pesos por persona. Más información: www.msmexpediciones.com

Delta Air Lines presta servicio a más de 160 millones de pasajeros cada año. Gracias a su red global, Delta y Delta Connection ofrecen servicio a 348 destinos en 64 países de los cinco continentes. La aerolínea labora con más de 75 mil empleados en todo el mundo y opera una flota principal de más de 700 aeronaves. Siendo miembro fundador de la alianza global SkyTeam, participa en la principal operación transatlántica con Air France KLM y Alitalia. Junto a sus aliados, Delta ofrece más de 13 mil vuelos diarios con sus centros neurálgicos en Amsterdam, Atlanta, Cincinnati, Detroit, Memphis, Minneapolis-St. Paul, Nueva YorkJFK, París-Charles de Gaulle, Salt Lake City y Tokio-Narita. Delta comenzó a laborar en el aeropuerto de Heathrow en marzo de 2008, después de que Estados Unidos y la Unión Europea llegaran al acuerdo de “Cielos abiertos”, en el cual se eliminan las viejas restricciones que por décadas limitaron el número de aerolíneas de Estados Unidos que podían servir ese mercado. Desde entonces Delta ha expandido de cero a siete su número de vuelos diarios de ida y vuelta en Heathrow.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.