SECCIÓN
E PASAPORTE
AÑO XCIV TOMO CCCLXIII NÚMERO 33,683
Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.
GUADALAJARA, JAL., DOMINGO 22 DE MAYO DE 2011
Supervisora: Aimeé Muñiz • aimee@informador.com.mx
Centro cultural
Coyoacán, un oasis dentro de la Ciudad de México Tanto para los capitalinos como para los visitantes del resto de la República Mexicana, este lugar es definido como inspirador Se trata de una de las delegaciones con más atributos de la Ciudad de México. Coyoacán es por excelencia un verdadero recinto de cultura, en donde se fusionan la arquitectura, la tranquilidad y las soberbias vistas que regala en su entorno, que a la par han sido inspiración de diferentes personalidades del medio literario y artístico. Un andar lento por esta pequeña población despierta los más finos sentidos de los visitantes, sobre todo aquellos que gustan de viajar a un sitio donde predomine la tranquilidad; es entonces cuando Coyoacán se convierte en el lugar perfecto, alejado del ajetreo de la ciudad y donde se pueden realizar diferentes actividades afines con el contexto de la po-
pues pasó de ser un pueblo alejado de la urbe a formar parte de la zona metropolitana; por su zócalo, se puede apreciar la catedral del pueblo que incluye un evidente estilo barroco digno de visitarse. Al seguir, se puede encontrar con el Jardín Hidalgo, que funge como el centro de entretenimiento de la zona, donde se concentra un gran número de actividades, especialmente culturales.
blación. Además de ser un centro cultural, Coyoacán es considerado como un barrio debido a la inmensidad de la capital mexicana. Su diversión se concentra en los jardines Hidalgo y Centenario, donde también se puede disfrutar de la historia del lugar y las mansiones que engalanan sus calles, además de dotarse de diferentes centros culturales, cafés, restaurantes y galerías de arte; definitivamente, el lugar perfecto para este tipo de viajeros que van en busca de un rincón diferente, lejos del bullicio que representa una ciudad. Coyoacán se disfruta en diferentes aristas. Por una parte, representa un legado colonial de la Ciudad de México,
Casa del “Indio” Fernández Construida por el arquitecto Manuel Parra bajo las órdenes de Emilio, el “Indio” Fernández, el director más popular de la época de oro del cine mexicano, este recinto alberga aún vestigios del también actor. Se ha convertido en un símbolo monumental, pues cuenta en su construcción con piedras prehinspánicas que el mismo artista de cine trajo para la edificación de su hogar. Sencillamente una “joya” que representa a la par • Fachada de la iglesia San Juan Bautista, el monumento más llamativo de Coyoacán. aquellos años mozos del cine en nuestro centro de cultura más frecuentado a ni- la pena visitar; los barrios son: La Conpaís. vel nacional, pues alrededor de dos mil cepción, San Lucas, San Mateo, Santa visitantes anualmente acuden a conocer Catarina, El Niño Jesús, San FrancisCasa Museo Frida Kahlo este magnífico recinto, donde también co, San Antonio y Churubusco. La maCuando se dice que Coyoacán es un se llevan a cabo exposiciones de diferen- yoría de éstos están unidos por la antirecinto cultural no sólo se basa en los an- tes tipos a lo largo del año. Dentro de la gua Calle Real, ahora llamada dares pausados por sus avenidas, su es- casa podrá encontrar parte de los vesti- Francisco Sosa. tilo colonial o sus edificios con tenden- gios de la pintora y su familia; obras de cias barrocas. Indiscutiblemente el sitio arte, así como un hermoso patio lleno de que no puede dejar de visitar en este ba- color y vegetación. rrio, es la Casa Museo Frida Kahlo. Es considerado como uno de los museos Los ocho barrios Dentro de las festividades que se llevan más bonitos de todo el país, el cual fungió a cabo con mayor auge en el barrio de también como hogar de la artista, incluCoyoacán está confeccionado meCoyoacán, se encuentran las fiestas so fue ahí donde nació, se crió y trabajó diante ocho barrios que anteriormente patrias del 15 y 16 de septiembre. sus obras de arte pictórico. Se ubica justo permanecían unidos, pero ahora han Asimismo, se realizan diversas en el cruce de las calles de Londres y sido separados y, algunos, divididos actividades para el 2 de febrero, Día de Allende, al sur de Coyoacán. Funge como por arroyos. Todos cuentan con pintola Candelaria, donde a la par existen museo desde 1958 y se estima que es el rescos templos y capillas que bien vale ferias del tamal, entre otras.
FOTOS: ESPECIAL
PARA SABER
• Calles y avenidas de Coyoacán gozan de una tranquilidad envidiable.