ยกExtra, extra! GUADALAJARA, JALISCO, MIร RCOLES 1 DE JUNIO DE 2011
No. 103
| PINGO
Miércoles 1 de Junio de 2011
Caleidoscopio abre de manera oficial
El Festival Cultural de las Letras, una puerta a la cultura Por su parte Laura Pacheco invito a los niños de las escuelas de INFOlectura a recorrer el mundo a través de las páginas de un libro para así “saber cómo nos gustaría que fuera el mundo”. Miguel Castro resumió el propósito del festival a la hora de hacer el corte de listón: “Ojala y este sea el primer paso que les ayude a descubrir que en los libros esta el conocimiento y que entre nosotros tiene y tendrán solamente un propósito: todos ustedes” finalizó el alcalde de Tlaquepaque. Tras el espectáculo los asistentes pudieron bailar al ritmo del grupo 8 latidos que prendió la mecha a un grupo de niñas que no cesaron de gritar. Momentos después la presentación del elenco de High School Musical: El desafío con el show “The boys are back” se llevó los aplausos de todos las personas que llenaron el Foro Circo.
Fotos: J. Sánchez
Caleidoscopio abrió sus puertas de manera oficial en un evento donde además de la promoción de la lectura abundaron el baile, los espectáculos y la alegría de los niños en todas las actividades dirigidas a ellos. En el estrado las autoridades incluyeron al coordinador del programa de responsabilidad social de El Informador, Dr. Ernesto Salomón, el secretario de la comisión de cultura del congreso, Armando Báez, el rector del Iteso, Juan Luis Orozco, la directora general de publicaciones de Conaculta, Laura Emilia Pacheco y el presidente municipal de Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso. En breve discurso los miembros del presídium resaltaron la importancia de llevar a cabo eventos como Caleidoscopio para poner la cultura al alcance de todos. “Siento envidia, si cuando yo era chico hubieran existido eventos como este hubiera podido pronunciar Caleidoscopio a la primera” bromeó el rector del Iteso Luis Orozco.
Abren para Disidente
Un espacio para lectores chiquitos
Lambda, buscando un lugar en los escenarios
Foto: J. Sánchez
Foto: J. Sánchez
Bebés en biblioteca
Con Bebés en biblioteca, Caleidoscopio e INFOlectura se vuelven pioneros en acercar la lectura a los niños antes de que estos puedan leer. El espacio compuesto por tapetes multicolor de foamy, pilas de cojines y canastas llenas de libros con diferentes formas y temáticas provoca a los niños a arrastrarse, aventar los cojines y al encontrarse con la canasta de libros adentrarse poco a poco en el mundo de la lectura, iniciando primero con libros que solo contienen imágenes. ¿Qué elementos tiene Bebés en biblioteca? Ana Janovitz, promotora de lectura infantil con más de 15 años de experiencia, platica como a partir de sencillos elementos podemos formar nuestra propia Biblioteca para bebés. “Mi recomendación es que tengan una canasta que sirva de librero. Una selección variada y rica en posibilidades de lectura de unos 20 libros. El lugar natural de los niños hasta los 6 años es el piso, entonces lo mejor es tener cojines o un sillón muy cómodo para sentarse a leer y un papá, mamá, tía, abuela; un adulto dispuesto a compartir esta aventura. ¡Tiempo, dedicarle tiempo!” Como consejo final Janovitz añade “En este trabajo hay dos cosas en las cuales creemos mucho: la inteligencia de los libros y la inteligencia de los niños. Si tú confías en ese binomio las cosas se van dando de manera muy natural. “
Oficinas: In de pe n de n cia 300. Apar t ado Po s t al No . 3 Bis . Tel.: 3614-63-40 y 3678-77-00
Fax: 3614-46-53. 44100. Gu adal aj ar a, Jal ., Mé xico . Internet: www.in f o r mado r .co m.mx
Integrado por Carlos Alejandro en la batería, Alberto Nuño, en guitarra y voz, Nicolás Briseño en guitarra y Humberto en el bajo, Lambda es la banda que alternará la noche del sábado con Disidente, calentando el escenario para el exigente público tapatío. La desintegración de otras bandas es lo que junta a este cuarteto que, viniendo de diferentes estilos musicales, aprendieron a mezclar sus influencias. “Nos beneficiamos de la variedad de gustos ya que hacemos algo diferente a lo que se ha venido escuchando, es una mezcla suave que tiene algo para todos los gustos” comenta Alberto Nuño. Lambda aun no cuenta con un material discográfico, sin embargo distribuyen su música como muchos artistas emergentes: a través de las redes sociales. “Traemos 5 rolas pero hemos compuesto 12 que procuramos alternar en base a lo que el público pide, yo escribo las bases en mi casa y de ahí arrancamos la composición” expresó el vocalista de la banda, Alberto. Escucha la propuesta de Lambda, el sábado 4 de junio a las 20:00hrs previo al show principal de Disidente en el Foro Coca-cola de Caleidoscopio.
Fundadores
Editor-Director
Sr . Je s ú s Ál var e z de l C as t il l o V. Sr . Jo r g e Ál var e z de l C as t il l o Z.
Sr . Car l o s Ál var e z de l Cas t il l o G. Coordinador Editorial
Jo r g e Ve r e a Sar ach o
2
Supervisión
Sil via Anguiano Portada
Ós car C is n e r o s Diseño
O.C is n e r o s / J.Or o zco
Editado por
Elaborado con
UNIÓN EDITORIALISTA, S.A. DE C.V
Mat e r ial e s 100% r e cicl abl e s
Miércoles 1 de Junio de 2011
PINGO |
Abren el telón para Pito Pérez
Su música sedujo al Foro Circo
Foto: J. Sánchez
Foto: J. Sánchez
Radaid rompe el silencio Knela Rush rock entre hermanos en Caleidoscopio
Los música étnica de Saúl Ledesma “El Muerto”, Emmanuel Macías, Victor Aguilar, MaryCarmen Camarena, Yolihuani Curiel, Darko Palacios, Fernando Arias y Sofía Orozco fue la encargada de abrir la cartelera de conciertos del Festival Cultural de las Letras. La voz de la pequeña María Rene, hija menor de Darko Palacios, puso a punto a los casi 700 asistentes que inauguraron los conciertos en Caleidoscopio. “¡Buenas noches banda! ¿Están listos para rockear?” grito la pequeña llevándose los aplausos. Tras interpretar éxitos desprendidos de sus tres álbumes “Radaid”, “Luz escondida”y “L´intent”, Radaid bajó del escenario y se mezcló entre el público para interpretar La Gitana,
Knela Rush es el nombre del proyecto en el que los hermanos Fernando (guitarrista), Max (vocalista), Miguel (guitarrista) y Mau (batería) han trabajado durante los últimos 2 años y que se encargará de poner a tono la noche del viernes 2 de junio en Caleidoscopio. Inspirados por la música de The killers, The strokes y Oasis el grupo de hermanos comenta lo difícil que es abrirse camino como banda nueva. “La gente no tiene la paciencia para escuchar proyectos nuevos, es la única manera de abrir horizontes” expresó Miguel el guitarrista. Para armar su álbum debut “Realidad mejor” echaron mano de la experiencia de Renich Bon de la banda Introvela. En el disco se notan las influencias del rock mexicano hecho a principios de la década, destaca la naturalidad con que los temas se desarrollan, así como los toques de sintetizadores que los acercan más al terreno alternativo.
canción que culminó con un solo de violín de Emmanuel Macías ampliamente aplaudido por el público que llenaba el auditorio. Tras bambalinas –con la pequeña María René jugueteando entre instrumentos- las vocalistas de la banda, Mari Camarena y Sofía Orozco, hablaron para PINGO sobre sus impresiones del evento. “Es increíble tocar en casa (Guadalajara) y más cuando nos reciben de esta forma tan cálida, verdaderamente nos quedamos con un muy buen sabor de boca y nos late mucho la idea de que se hagan estos eventos en Tlaquepaque porque se les puede sacar mucho jugo. Además el ambiente es seguro y tranquilo para las personas que quieran traer a sus hijos”. Concluyeron las integrantes del octeto.
3
La banda comenta que las redes sociales les han permitido tener un acercamiento más intimo con sus seguidores, además claro de hacerse promoción en radio y televisión “La onda fue seguir tocando puertas, que vieran que estábamos trabajando, al ir tocando aquí y allá en cualquier festival que salía, empezamos a ser nombrados al abrir para bandas buenas”. Knela Rush utiliza los conciertos y la página ww.knelarush.com para distribuir su disco, una práctica que consideran costosa pero que vale la pena ya que el público se lleva un “pedacito” de la banda con ellos. “Es difícil pero confiamos en nuestro material y confiamos en nuestra música, sabemos que algún día nos va a dejar dinero como para invertir y vender el disco más tarde, es por eso que lo hacemos” finalizó Mau.
| PINGO
Miércoles 1 de Junio de 2011
En los talleres de Caleidoscopio
Diversión de
En Caleidoscopio no hay pretext tienes de 6 a 9 años hay talleres tí, que eres considerado alumno
as Bichos y bacteri
Qué te parece que el león, el rey buen amigo puede salvarte la vi to”. “Los quitapesares”, ¿alguna ve go a quien contarle tus penas? hazla tu confidente. “Bichos y bacterias”. ¿Te han dich cotas porque tu casa es muy peq drás una mascota…
Caleidoscopio
Primaria mayor: Si estás entre los 10 y 12 años y Tenemos los talleres:” Poesía s con imaginación. Sala de prensa infantil, donde día. “Jugando con las tradiciones”. ¿ pio juguete tradicional? “Sintiendo letras”. ¿Alguna vez h to como lo hacen los invidentes?
Para Secundaria ¿Pensaste que nos habíamos olv daria y ya eres mayor? Puedes formar tu caleidoscopio
barro Títeres de
Jugand o con l as trad iciones
Los talleres funcionan de l y de 15 a 17 hrs. y sábado y de 15 a 18 hrs.
Miércoles 1 de Junio de 2011
PINGO |
o
e la A la Z
to para que no te diviertas, si s planeados y diseñados para o de Primaria Menor.
Poesía sin le tra
y de la selva, descubrió que un ida, en el taller “Teatro-cuen-
ez has querido tener un ami? Elabora tu propia figura y
res Los quitapesa
ho que no puedes tener masqueña? Visita este taller y ten-
cursas 4to., 5to., o 6to. sin letras”, un trabajo hecho podrás ser reportero por un
¿Te gustaría elaborar tu pro-
has intentado leer con el tac?
vidado de ti que cursas secun-
Los teatro
o hacer tus títeres de barro.
unes a viernes de 9 a 11 os y domingos de 9 a 12
ela Prensa escu
cuentos
| PINGO
Miércoles 1 de Junio de 2011
Surtido de talleres
Artesanía, juego y creación La oferta de talleres de Caleidoscopio va desde aprender el valor del juego al aire libre, hasta hacer sustancias asquerosas y divertidas en Guacaléale. Estos son otras opciones que Caleidoscopio te ofrece… Fomento de Actividades al aire libre. El estar sentado frente al televisor nos hace olvidar la emoción de rodar por el pasto o la adrenalina de correr. Conoce los beneficios de activar tu cuerpo y pasar un día al aire libre. Operado por Natural Adventure Fun Park. Letras y galletas chinas. ¿Chef, superhéroe u hombre de negocios? ¿Por qué no los tres? Aventúrate a través de maravillosas historias llenas de magia, color y sabor. Operado por El Globo, museo del niño.
Pintando zapatos. Los tienes en los pies y no sabes cómo se hacen. Conoce como se fabrican los zapatos de una manera divertida y al final ponle estilo a tus pies creando unas botas, unos tenis o unos mocasines. Operado por Conaculta. Sorpresas deliciosas. Elabora un rico collar de bombones o que tal crear tu propio mazapán. ¡Cuidado! podrías salir de este taller con una indigestión de diversión. Operado por Dulces de la Rosa. Guacaléale. Basado en el libro ¡Guácala! De Oscar Martínez Vélez. Tu imaginación es el límite a la hora de crear sustancias asquerosas y divertidas, ¡Pon a volar tu imaginación y tus sentidos! Operado por Diverticiencia.
Sintiendo letras. ¿Cómo puedes leer sin tu sentido de la vista? Descubre en este taller lo que tus otros cuatro sentidos pueden ayudarte a expresar. Operado por el Trompo Mágico. Cuentos “de a deveras” ¿No te gustó el cuento? Pues crea el tuyo en este taller donde además de divertirte te llevarás una sorpresa al ver lo divertido que puede ser aprender de las historias. Operado por Instituto de Transparencia. Pabellón de Tlaquepaque. En este espacio dirigido por artesanos del municipio podrás formar tu propia figura en un torno o moldear con tus manos la figura de tu preferencia.
Música y animación
Ropas vuelan, gente entra y sale del camerino, el grupo Pneumus se prepara presentar su espectáculo en un programa de televisión. “¡Maquillaje!” dice una chica curvilínea, -A este échele tres capascontesta Amillo señalando a su compañero Erik. Compuesto por Vilches, Klaus, Trino, Maritzio, Amillo y Erik, Pneumus monta un espectáculo que combina el jazz de Nueva Orleans con producciones animadas e interactivas que en combinación fascinan a los niños y a sus papás que se ven arrastrados por la magia de ese mundo en blanco y negro. “Coincidimos en la idea de hacer música para un espectáculo que pudiera ir acompañado de visuales. Ya tenemos cerca de 6 años trabajando en esto, se han ido sumando algunos integrantes pero desde el principio se ha mantenido la estética del cine mudo; que sea un performance que invite a la gente a que se sienta dentro de una película de este tipo” dice Maritzio.
Para el Festival Cultural de las Letras, presentarán “Cortitos en blanco y negro” que añade algunos cuentos nuevos a los shows que han presentado con anterioridad. “Uno de esos cuentos se llama “Moñopolis, capital de la moda” es una fábula cotorra sobre una ciudad donde todos se visten de un solo modo: boina y moño. La intriga es cuando llega un viajero que viste sombrero y corbata.” Comentó Maritzio. La originalidad del montaje ha sido incluso un obstáculo para la distribución ya que no hay manera fácil de transmitir la vibra de las presentaciones de Pneumus. “Existe ese reto: encontrar una manera con el cual podamos transmitir la sensación de modo que no sea un espectáculo. Todavía estamos diseñando este prototipo de disco/cuento/DVD.” Concluyó Maritzio. Pneumus se presenta en el Foro Circo del Iteso el 4 de junio a las 11:00 hrs. y el 5 de junio a las 17:00 hrs.
6
Fotos: J. Sánchez
Pneumus, la vida en blanco y negro
Miércoles 1 de Junio de 2011
PINGO |
Amplia el espacio de exhibiciones
Se renueva el museo “Pantaleón Panduro” Presentaciones Editoriales 1 de Junio 16:00 · Vertebración del Silencio / Neri Tello / CONACULTA Fotos: J. Sánchez
2 Junio
El museo Pantaleón Panduro estrena las exposiciones “Nuestro acervo” con lo mejor de las colecciones del Museo Nacional de Cerámica, “Invitemos a leer” que expone los mejores trabajos del concurso de cartel 2010 de dicha temática y un recorrido por la magia de las ilustraciones de Roció Coffeen en el marco del Festival Cultural de las Letras, Caleidoscopio. Para hacer el corte de listón estuvieron presentes el Presidente municipal de Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso, la directora de cultura del municipio, Noemí Macedo Martínez, el director de INFOlectura, Carlos Flores y el coordinador de exposiciones de INFOlectura, Carlos Arriola. En su intervención Arriola agradeció a Tlaquepaque por encomendarle la curaduría estas exhibiciones y a INFOlectura por incursionar en el terreno de la museografía.
Con esta remodelación el museo añade otras 5 salas a las 15 ya existentes, donde además de 450 piezas correspondientes a 34 años del certamen nacional de cerámica se exhibirán 62 imágenes correspondientes al vigésimo catálogo de publicaciones infantiles y juveniles, 45 ilustraciones de Rocío Coffeen y 10 carteles del concurso “Invitemos a leer” 2010. Paralela a esta exposición se inaugura también la muestra fotográfica “Cerca del cielo” de la lente de Ernesto Ramírez. El alcalde de Tlaquepaque resalto que corresponde a la sociedad darle la “justa dimensión” a Caleidoscopio. “Dispondremos de un museo atractivo tanto para el turismo como para nuestra sociedad en donde podremos mostrarle al mundo el mágico trabajo de nuestros artesanos” finalizó Miguel Castro.
12:00 · Amor de Perdición / Camilo Castelo Branco / CONACULTA 13:00 · Extraños / Iván Farias Carrillo / CONACULTA 17:00 · Muerte Caracol / Ana Ivonne Reyes Chiquete / CONACULTA 18:00 · Historia de lo Fijo y lo Volátil / Fernando de León / CONACULTA 4 Junio 12:00 · Shazam / Abuelo Mago (Jaime Estrada Faudón) / Zafiro
Instalaciones del ITESO Salón 106 Edificio “W”
Coleccionable
La voz de los creadores María Brandán Aráoz
Nació en Buenos Aires, pero tiene sus raíces familiares en las provincias de Salta y Córdoba. Estudió magisterio, Literatura española I y II en el Instituto Cultural Hispánico, finalizando sus estudios en Madrid, España; cursó la carrera de Periodismo, Teoría y Práctica de guión de televisión y cine. Como escritora, se especializó en Literatura Infantil y Juvenil. Periodista de investigación, colaboró en diferentes diarios: La Nación, La Prensa, de la Universidad de Belgrano y del CONSUDEC. También en revistas infantiles como Billiken, Jardincito y el suplemento infantil de La Nación. Fue miembro del jurado en importantes certámenes de literatura infantil y juvenil como las Fajas de Honor de la SADE, en 1992 y en 1998, y el Premio Fantasía Infantil, en 1995 y en 1996. Actualmente es miembro activo de la Society of Children's Book Writers and Ilustrators of U.S.A. y miembro del comité organizador del SCBWI Chapter Argentina.
7
| PINGO
MiĂŠrcoles 1 de Junio de 2011
8