Pingo 2 de marzo

Page 1

ยกExtra, extra! GUADALAJARA, JALISCO, MIร RCOLES 2 DE MARZO DE 2011

ยกEl Circo! ยกVAMOS AL CIRCO!

No. 96

FUIMOS A CORRER CON EXA E INFOLECTURA


| PINGO

Miércoles 2 de Marzo de 2011

El cronista de la historia

Apolonio, el copil, otra vez en escuelas de INFOlectura

FOTOS: EL INFORMADOR • J. SÁNCHEZ

Un día fue Polonio de Triana; otra Polonio el conquistador, ahora acompañado de “corazón de copil”, le explicó a los niños, todos los problema que tuvieron que vivir los mexicas o aztecas para encontrar el lugar adecuado para establecer su ciudad. Dice la historia que después de caminar durante años, los mexicas llegaron al Lago de Texcoco, en donde encontraron la señal que les había sido anunciada por sus sacerdotes: Un águila sobre un nópal, devorando una serpiente. Fundaron ahí lo que hoy es la ciudad de México-Tenochtitlán. Aún con la conquista de los españoles, estos elementos siguieron considerándose como el símbolo de nuestro antiguo pueblo y pasaron a formar parte de los símbolos nacionales. Ésta es la historia que el narrador oral, Apolonio Mondragón contó en su paso por las escuelas de INFOlectura. En esta ocasión Apolonio fue acompañado por corazón de copil, un títere de aspecto místico que fue testigo de estos sucesos y que reposando en el brazo de su titiritero despertó la imaginación y curiosidad de sus espectadores.

Celebran Día de la Bandera

Por una mejor escuela trabajan maestros en todas las trincheras

FOTOS: EL INFORMADOR • J. SÁNCHEZ

Por una mejor escuela y un país sobresaliente, están trabajando los maestros de Jalisco. La Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco vistió de manteles largos para honrar a la Bandera mexicana en su día. La ceremonia contó con la presencia del presidente municipal de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval , el secretario de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Guadalupe Madera Godoy y el director de la Escuela Normal de Jalisco, Maestro Felipe Plascencia Vázquez. Los estudiantes de Preescolar, Primaria y de la Escuela Normal de Jalisco entonaron el Himno Nacional y el juramento a la Bandera recordando el significado de los colores verde (esperanza), blanco (unidad), y rojo (la sangre de los héroes nacionales). La Licenciada Alejandra Rodríguez en representación del Secretario de Educación en el Estado, José Antonio Gloria Morales exclamó que al rendir honores a la Bandera se contribuye a “formar ciudadanos que actúen con responsabilidad y que trabajen por un mejor país.” También resaltó la importancia de que desde una “diferente trinchera” los maestros en formación y los que ya están en servicio trabajen por un mejor país con mejores escuelas.

Oficinas: In de pe n de n cia 300. Apar t ado Po s t al No . 3 Bis . Tel.: 3614-63-40 y 3678-77-00

Fax: 3614-46-53. 44100. Gu adal aj ar a, Jal ., Mé xico . Internet: www.in f o r mado r .co m.mx

Fundadores

Editor-Director

Sr . Je s ú s Ál var e z de l C as t il l o V. Sr . Jo r g e Ál var e z de l C as t il l o Z.

Sr . Car l o s Ál var e z de l Cas t il l o G. Coordinador Editorial

Jo r g e Ve r e a Sar ach o

2

Supervisión

Sil via Anguiano Portada

Ro cío C o f f e e n Diseño

O.C is n e r o s / J.Or o zco

Editado por

Elaborado con

UNIÓN EDITORIALISTA, S.A. DE C.V

Mat e r ial e s 100% r e cicl abl e s


Miércoles 2 de Marzo de 2011

PINGO |

Algo más sobre el tema

Tras la decadencia de las civilizaciones antiguas, principalmente las occidentales, las artes corporales (teatro gestual, danza, gimnasia y circo) se «eclipsaron», perdiendo su interés entre la población. Posteriormente, en la Europa de la Edad Media, las artes corporales empezaron a recobrar su espacio, volviendo poco a poco a la realidad ciudadana. Pero fue en el Renacimiento, cuando los artistas circenses volvieron a tomar los pueblos, las calles de muchos países europeos, ampliando el status social de dicha cultura. El circo en el Renacimiento, fue consolidando una práctica que rompía con el orden institucional, divergía del concepto utilitario y buscaba sobre todo la diversión; la risa se imponía a la función educativa, buscando encantar y entretener el público. Era sólo un entretenimiento. En este período “grupos de saltimbanquis” ya incluían en sus espectáculos la música, el baile, los cuentos populares, las narraciones épicas, los títeres, además de las

habilidades clásicas como la acrobacia y los malabares. En este momento imperaba una forma «libre» de exploración de las posibilidades corporales. En muchos pueblos se llegaba a acoger a los artistas itinerantes, ofreciéndoles un lugar para presentar sus espectáculos, como atracción de los acontecimientos públicos importantes. De forma lenta, pero sólida, se pudieron formalizar itinerarios, caminos por los cuales miles de artistas solían pasar durante todo el año.2 El circo contemporáneo se caracteriza por una mezcla de prácticas, de las cuales podemos destacar la música, el teatro, la pantomima, la acrobacia, la gimnasia, etc. Se trata de un modelo artístico de circo, en el que la técnica está al servicio del arte, de la expresión. El primer circo moderno fue inaugurado por Philip Astley en Londres, Inglaterra el 9 de enero de 1768.

Foto: Especial

De circo, maroma y teatro El nombre “circo” viene del griego, llamando así a todo tipo de presentaciones, las cuales apuntaban directamente a una diversión popular y para toda la familia. La historia del circo se relaciona con las civilizaciones romanas y griegas, donde los espectáculos itinerantes eran frecuentes a lo que luego se llamó circo. El circo conmocionaba a los pueblos, disfrutando de sus espectáculos que combinaban artes como el teatro, danza, malabarismo y con el paso de los años se incluyeron los animales dentro de las rutinas. La incorporación de las carpas, viene con la etapa moderna del circo. Los primeros acróbatas reconocidos surgieron en China por el año 1.100 A.C, durante la famosa dinastía Han y Song, se hicieron muy populares y fueron imitados en otros países. El siglo XVIII se reconoce como una época de transición entre el antiguo circo y la nueva historia del moderno, con la incorporación de nuevas técnicas y una infraestructura mucho más elaborada.

3


| PINGO

Miércoles 2 de Marzo de 2011

Taller de INFOlectura

Es considerado como el espectáculo más grande del mundo, porque en una sola carpa conjunta: Magia, rutinas cómicas, malabarismo, contorsionismo, equilibrio, acrobacia, música, contando para su lucimiento con la colaboración de algunas especies de animales, especialmente adiestradas para realizar actos asombrosos, como pasar por un aro con fuego, etcétera. La historia del Circo se remonta a China, Mongolia, Grecia, Roma, Egipto… En estas sociedades, aproximadamente 3.000 años atrás, algunas de las actividades que hoy relacionamos como parte del contenido circense, como la acrobacia, el contorsionismo o el equilibrismo, tenían una utilidad altamente relacionada con la preparación de guerreros, con los rituales religiosos y con las prácticas festivas. La práctica de la acrobacia se remonta a laculturamesopotámica,conunpasadodemás de 3.000 años. En ese momento, el acróbata competía «consigo mismo, con las fuerzas de la naturaleza y con sus propios compañeros de grupo. Paralelamente en China, el arte acrobático, «tiene una historia milenaria», superior a los 2.000 años. Según una de las pruebas más antiguas del la existencia delcircoesungrafitiencontradoenEgiptoen la tumba de Ben Hassan con fecha aproximada de 2mil 40 a. C. Los alumnos de Sexto Grado “A” de la Escuela “República Mexicana” participaron en un taller de Pingo y elaboraron con periódico los trajes de personajes de éste considerado el espectáculo más grande del mundo.

FOTOS: EL INFORMADOR • J. SÁNCHEZ

Vámonos al circo

Los alumnos de sexto grado “A” de la Escuela “República Mexicana

¿QUIERES CONOCER MÁS SOBRE ESTE TEMA?

Escucha este sábado Exa Kids de 9:00 a 10:00 AM en el 101.1 de FM.

LA REDACCIÓN INFANTIL

Los niños de sexto grado “A” de la Escuela República Mexicana, participaron en un taller de Pingo: Aguilar Espinosa Karla Valeria, Altamira Hernández Evelyn Jazmín, Álvarez Martínez Mariana Janette, Cárdenas Flemate Citly Guadalupe, Cárdenas Verdín Atziri Gabriela, Carrillo González Marisol, Castellanos Robles, César Abraham, Castorena Sandoval Martín Alfredo, Conchas Estrada Erika Jacqueline, Contreras Hernández Ángel Francisco, Covarrubias Velázquez Helios Jafet, Cruz Cárde-

4


Miércoles 2 de Marzo de 2011

PINGO |

o

a”

PARA EL MAESTRO

N O b j e t i v o : Que el alumno reconozca uno de los espectáculos más antiguos del mundo: El circo y la manera como éste ha sobrevivido al paso de los siglos. Teniendo siempre como base su concepto de popular, itinerante y callejero. N M a t e r i a l e s : Periódico, hojas de papel, lápices de colores. N P a s o a p a s o : Haremos una lluvia de ideas para conocer qué tanto saben los niños sobre el circo, dado que todos hemos visto alguno, en ocasiones personalmente y otras por medios electrónicos. Preguntaremos qué tipo de espectáculos realizan y qué tipo de artistas participan. Una vez que tenemos ya las bases, seleccionaremos a algunos niños que se prestan a participar y con papel periódico elaboraremos trajes, de acuerdo con el personaje que vayan a representar. Los alumnos que no quieran participar directamente como artistas, nos ayudarán a elaborar el vestuario o a darle color. Estableceremos las características del circo y el por qué es el espectáculo más antiguo del mundo. Recuerda: Que el alumno conozca que el circo es un espectáculo con una antigüedad aproximada de tres mil años. Que primero se componía de contorsionistas, equilibristas y show cómicos y posteriormente fue extendiéndose a música, danza y se incorporaron animales para enriquecer la propuesta recreativa.

DICCIONARIO: Itinerante: Adjetivo que significa ambulante (que va de un lugar a otro) Entretenimiento: Cosa que sirve para entretener o divertir. Saltimbanqui: Persona que realiza saltos y ejercicios acrobáticos, generalmente en espectáculos al aire libre.

nas Laura Alejandra, Díaz López Bruno, Durán Gómez Noé Moctezuma, Fuentes Reynoso María Yolanda, García González Karina Alejand ra, Heredia Quintero Natalia Esmeralda, Hernández Guillén Juan Francisco, Jaime Zavala Stephany Carolina, Lira Cruz Rubén, Martínez González Brandon Arturo, Mora Chavoya Pedro Ismael, Ortega Ortega Miriam, Peinado Arellano Enrique, Pérez Jaramillo Yabeth Ismael, Pérez Sánchez Janeth Areli, Ramírez Hernández Isabel Abigail, Ramos Molina Carlos Armando, Salazar Ramírez Ivonne Joseline, Valdez Ramos Manuel Alejandro, Vicente Campos Laura Georgina, Zaragoza Mora David Emanuel, Zúñiga Sánchez Óscar Emmanuel.

5


| PINGO

Miércoles 2 de Marzo de 2011

EL CABALLITO PIERRE LUQUIN

DORA, LA HIJA DEL SOL CARMEN E.VILLALBA

Editorial Alfaguara Un circo abandona a un pequeño caballo. Tres niños lo ven todos los días y se encariñan con él. Un día alguien quiere comprarlo, posiblemente un carnicero, entonces planean como salvar al caballo y aquí comienza la aventura. Un libro recomendado para niños pequeños.

Programa Nacional de Lectura. Dora es una niña hija de indígenas y negros, que bien con su abuela en la casa de la viuda sin corazón, que los humilla y los espía a través de su loro Rigoletto. Dora tiene un compañero de escuela, Charli y su mala sombra, le hacen la vida imposible porque critican el color de su piel.

Coleccionable

La voz de los creadores Felipe Garrido Traductor, editor, profesor universitario, funcionario cultural y articulista. En su trabajo la promoción de la lectura infantil ha sido un tema importante y tiene varios libros publicados sobre el tema. Por parte de México, su obra, Lista de Honor, han sido reconocidas en la lista de honor de las promociones de lectura. La mayor parte de su obra literaria se ha concentrado en la crónica y el cuento. Es miembro de la Real Academia Mexicana de la Lengua.

La de EXA, una carrera de ganadores

Deporte y lectura, van de la mano

FOTOS: EL INFORMADOR • J. SÁNCHEZ

No hubo un pódium, sin embargo todos ganaron en la carrera EXA XL e INfolectura. El Parque Metropolitano fue el escenario ideal para que desde el deportista cotidiano hasta los corredores más casuales tuvieran un rato de diversión, sin la presión de la competencia. Las carrera incluyó las categorías de 150 metros para niños de 6 a 8 años; 250 metros de 9-11 años; 700 metros de 11-14 años; 1000 metrps de 15-17 años; 3,700 en dos ramas 18-30 años y 31 años en adelante; además de la carrera XL de 1,000 metros para toda la familia. El personal de EXA entregó reconocimientos a las personas que hicieron un mayor esfuerzo para terminar el recorrido. Los premios incluyeron desde pases para el cine y juegos de mesa hasta una playera de colección del jugador Rafa Márquez, por supuesto también hubo membresías para gimnasios y continuar ejercitándose en un ambiente sano. Los corredores más pequeños ejercitaron la imaginación en el stand de INFOlectura donde los promotores de lectura dieron una muestra del trabajo que hacen en las escuelas.

6


Miércoles 2 de Marzo de 2011

PINGO |

Sala Va de Paso

Buscan niños come libros

FOTOS: EL INFORMADOR • J. SÁNCHEZ

Limón Partido, vamos a jugar y rechacemos la violencia

¿En cuánto terminas de leer un libro, ya tienes otro listo para iniciar? Cuando te dejan una tarea, buscas las respuestas en dos o tres libros y a menudo te “picas” leyendo el libro de respuestas. Te puedes llamar un “come libros” El Fondo de Cultura Económica (FCE) en colaboración con las bibliotecas de Guadalajara lanzan basados en la obra de Oliver Jeffers el concurso “El increíble niño come libros” que busca acercar los niños a las bibliotecas de su comunidad. Del 1 de marzo al 25 de abril los niños leerán todos los libros que puedan del catálogo de su biblioteca para al final responder en una papeleta preguntas como ¿Cuál fue la parte más emocionante?, ¿Qué no te gustó del libro? Y ¿Lo recomendarías…?. El niño que acumule más papeletas será premiado con un kit de libros del FCE y material didáctico en la celebración del Día del Niño en Paseo Chapultepec. Las cuatro bibliotecas de Guadalajara que participarán son Efraín González Morfín (Puerto Ensenada #297), Agustín Yáñez (Río La Barca, esq. Rio mascota), Gabriel Covarrubias Ibarra (Alfonso Cravioto # 471) y la Cornejo Franco (Javier Mina y la 58) con un horario de 8:00 a 20:00 horas (a excepción de la CornejoFranco. que abrirá los sábados de 9:00 a 15:00 horas). Las salas y las urnas funcionarán en la librería José Luis Martínez, solamente los sábados, mientras que en El Globo de martes a domingo.

Seis juegos gigantes —billar, dominó, futbolito, boliche, dados y backgammon— son metáforas que invitan a la integración social en la exposición Limón Partido, del artista Nacho Rodríguez Bach que El Trompo Mágico estrena en su sala Va de Paso. Con una dinámica que mezcla el arte, música, filosofía y ciencia, esta exposición convoca a los visitantes de todas las edades a formar parte de una experiencia multisensorial, en la que la estrategia, la coordinación física y la cooperación son requerimientos básicos. El recorrido lleva al grupo por cada uno de los juegos en formato gigante donde podrán interactuar entre sí para lograr un objetivo para después descubrir en los murales la solución al problema a través de valores como la empatía, el pensamiento crítico, actitud conciliadora y sobre todo trabajo en equipo. La directora de El Trompo Mágico, Graciela de la Vega acompañó el recorrido inaugural de la exposición y consideró que por los tiempos difíciles que atraviesa nuestro país es una exposición para entender y tratar de superar la violencia y la pérdida de valores.

Todos los momentos

Mujeres célebres

Son de lectura

Encarnación Mares

La Escuela Secundaria “Luis Donaldo Colosio Murrieta” ha iniciado una cruzada en favor de la lectura, abriendo espacios adecuados para que los alumnos disfruten y compartan el tiempo de lectura, ya sea en forma individual o en grupo, como ellos se organicen, aquí el objetivo es que desarrollen una mejor comprensión de los textos. La maestra Nancy Alvarado Larios, responsable de la materia de Español y encargada del programa INFOlectura en ese plantel educativo, organiza estos espacios con el propósito de que los alumnos tengan una mejor comprensión y una experiencia literaria, utilizando los materiales que resguarda la biblioteca de la escuela.

Se sumó al 10 Regimiento de Caballería Constitucionalista. A lo largo de su carrera militar obtuvo los grados de cabo, sargento segundo, y sargento primero. Combatió contra villistas y zapatistas y luchó en la toma de la ciudad de Puebla. Vestía como hombre y engrosaba la voz para hablar para conseguir mayor respeto de las tropas a su mando. (Información Instituto Jalisciense de las Mujeres)

7


| PINGO

Miércoles 2 de Marzo de 2011

Guía Pingo ZOOLÓGICO GUADALAJARA Observar los animales en un hábitat similar al de los sitios en donde nacieron Leones, simios, aves… si es un animal está en el Zoológico de Guadalajara. Te invitamos a que conozcas a las jirafas bebés que son los nuevos habitantes del Zoológico. Puede ser más agradable que sólo asistir a una clase de biología. Por eso te invitamos a visitarlo y vivir el Safari Massai Mara o acudir al serpentario o ver a los delfines en sus rutinas. Paseo del Zoológico (antes Joaquín Romero) No. 600 y Calzada Independencia Tel. 3674 4488

SELVA MÁGICA ¡Te gustan las emociones fuertes! Selva Mágica es el lugar adecuado para vivirlas, porque lo mismo te ofrece los troncos que cruzan el agua, que la montaña rusa o los juegos que ponen a prueba tu temple. Huentitán El Bajo, Guadalajara, Jalisco. Tels. 3674 0138

FOTOS: EL INFORMADOR • J. SÁNCHEZ

Natural Adventure

NATURAL ADVENTURE ¿Quiere disfrutar de un fin de semana diferente? Vivir la velocidad de los go karts o las emociones extremas de la tirolasa ven a Natural Aventure. Admira la ciudad desde el crazy jump o siente la adrenalina circulando a gran velocidad. López Mateos Sur 1766, San José del Tajo, Tlajomulco Tel 3687 0808. Zoológico Guadalajara

Selva Mágica

Tenemos promociones con premios sensacionales y que ponen a desarrollar tu imaginación y creatividad, te presentamos: Twiteame un cuento. Cómo participas, es muy sencillo: 1.- Síguenos en twitter @infolectura. 2.- Debes estar al pendiente de cuándo habrá concurso. 3.- Sigue las instrucciones publicadas ahí mismo (varían ligeramente dependiendo de cada concurso). 4.- Publica cuantas veces quieras, durante el tiempo designado y según los términos y condiciones, tus propias versiones originales y creativas del uso de las palabras: 5.- Conéctate el día de los resultados y descubre si fuiste ganador(a) de el libro “Soy el número 4” ¡Si todavía no eres seguidor de infolectura, te invitamos a que participes en el próximo concurso!.

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.