¡Extra, extra! GUADALAJARA, JALISCO, MIÉRCOLES 5 DE ENERO DE 2011
No. 92
A comer la rosca LOS BURRÓN, LOS SIMPSON MEXICANOS
UN EJÉRCITO A FAVOR DE LA LECTURA
| PINGO
Miércoles 5 de Enero de 2011
Gracias niños de INFOlectura
Dame una piñata, aunque no la pueda romper
FOTOS: EL INFORMADOR • J. SÁNCHEZ
Cumplimos el compromiso y todas las piñatas que los niños de las escuelas pertenecientes al programa INFOlectura elaboraron, fueron entregadas a los niños del CRIT de Occidente. Un Santa Claus animó la fiesta e hizo entrega de una piñata a cada niño que acude diariamente a rehabilitación a las instalaciones del CRIT. La mayoría de ellos requiere de sillas de ruedas para desplazarse. Luis, un niño como de ocho años, se acercó con su silla de ruedas y dijo a Santa: “Dame una piñata, aunque no la pueda romper”, extendió los brazos y apretó fuertemente el cántaro decorado con papel de colores brillantes. -Te la mandó un amigo, le dijo Santa y el niño dio las gracias con una enorme sonrisa. Gracias a todos, especialmente aquellos como el Colegio Cambridge que envió 109 piñatas, un récord en la historia de este evento.
Ya que de familias hablamos
De los Burrón a los Simpson No son amarillos como los Simpson, pero eran tan disfuncionales como ellos, la diferencia es que vivían en una vecindad de la Ciudad de México, allá por los años cincuenta, se sentían de sangre azul y pañales de seda, todos se metían en la vida de todos y eso hacía un contubernio muy especial, era la familia Burrón, personajes creados por Gabriel Vargas a quien se le rindió un reconocimiento por parte de todos los moneros del país. Dicen que Gabriel Vargas tenía mucho de Borola, mucho de Don Regino y que era un poco de todos sus personajes, el también monero Sergio Aragonés y la asistente compañera e impulsora (de acuerdo a la descripción de Aragonés) de Vargas, Maria Guadalupe Appendini rindieron homenaje al papá de la familia Burrón. Carismático, humilde, caritativo, original son algunas de las virtudes que le atribuyeron sus compañeros moneros, ahora que lo que más habla de la grandeza de Vargas es precisamente su obra ya que a través de la familia Burrón (que como se comentó precede incluso a Los Simpsons) creó “lo que debería ser el prototipo de familia mexicana” según Aragonés quien confesó la adopción del homenajeado como su ídolo desde muy joven.
Oficinas: In de pe n de n cia 300. Apar t ado Po s t al No . 3 Bis . Tel.: 3614-63-40 y 3678-77-00
Fax: 3614-46-53. 44100. Gu adal aj ar a, Jal ., Mé xico . Internet: www.in f o r mado r .co m.mx
Una figura conocida entre los amantes de la caricatura en México saltó de entre el público y se unió a este homenaje, Eduardo del Río “Rius” tomó el micrófono y menciono que “de manera involuntaria Vargas fue el maestro de todos” Si desconoces la historia de Gabriel Vargas o de la familia Burrón puedes conocer un poco de su obra con el libro “Gabriel Vargas, una historia chipocluda” disponible en CONACULTA. La familia Burrón Tacuche Los Burrón son una típica familia de clase baja que vive en una vecindad en la Ciudad de México, D.F, ubicada en el "Callejón del Cuajo número chorrocientos chochenta y chocho". Sus integrantes son: el Sr. don Regino Burrón, peluquero de profesión y propietario de la peluquería "El Rizo de Oro"; la Sra. Borola Tacuche de Burrón, la Srita. Macuca Burrón Tacuche, el joven Regino Burrón Tacuche, el niño Foforito Cantarranas (adoptado por los Burrón) y la mascota de la familia, el perrito Wilson. Fundadores
Editor-Director
Sr . Je s ú s Ál var e z de l C as t il l o V. Sr . Jo r g e Ál var e z de l C as t il l o Z.
Sr . Car l o s Ál var e z de l Cas t il l o G. Coordinador Editorial
Jo r g e Ve r e a Sar ach o
2
Supervisión
Sil via Anguiano Portada
Ro cío C o f f e e n Diseño
O.C is n e r o s / J.Or o zco
Editado por
Elaborado con
UNIÓN EDITORIALISTA, S.A. DE C.V
Mat e r ial e s 100% r e cicl abl e s
Miércoles 5 de Enero de 2011
PINGO |
La rosca de Reyes
La tradicional rosca de reyes que se parte en familia el seis de enero, tiene su Origen en la repostería francesa, es común que se acompañe con una taza de chocolate El origen de la rosca no tiene nada que ver con la llegada de los Reyes Magos a Belén, sino que se relaciona con las fiestas romanas. Su forma recuerda a la corona de adviento. Las fiestas saturnales se dedicaban al dios Saturno con el objeto de que el pueblo romano pudiera celebrar los días más largos
que empezaban con el solsticio de invierno. Para estos festejos se elaboraban unas tortas redondas hechas de higos, dátiles y miel que se repartían por igual entre plebeyos, esclavos y amos. Ya en el siglo III, en el interior del pan se introducía una haba seca y al afortunado que le tocaba se le otorgaba la libertad y era nombrado rey de reyes. En España, posteriormente, quien se encontraba el haba tenía que pagar el festejo a los demás como ahora se estila con los tamales.
Ogamyer, el cuarto rey mago, se le atribuye haber descubierto la estrella del Oriente. La rosca de reyes tiene sus orígenes en el Imperio Romano, se rellenaba de mazapán o nata. En sus orígenes se escondía un haba en la rosca y el esclavo que la encontraba obtenía su libertad. El haba fue sustituida por un muñeco que simboliza al Jesús niño y representa bondades y alegrías para el que lo encuentra. En varias regiones del país se les rinde tributo a los reyes magos, no sólo con juguetes y comida especial. En Cajititlán, municipio de Tlajomulco se rinde tributo a los reyes magos, sacándolos a pasear por la laguna.
3
Foto: Especial
Me Salió el monito
| PINGO
Miércoles 5 de Enero de 2011
Taller de INFOlectura
Eran los miembros de la casta sacerdotal medopersa de la época aqueménide. La figura católica de los Reyes Magos tiene su origen en los relatos del nacimientodeJesús,fueronintegradosalnuevotestamento por el Evangelio de Mateo es la única fuente bíblica que menciona a unos magos (aunque no especifica los nombres, el número ni el título de "Reyes") quienes, tras seguir una estrella buscan al «Rey de los Judíos que ha nacido» en Jerusalén, guiándoles dicha estrella hasta Jesús nacido en Belén y a quien ofrecen ofrendas de oro, incienso y mirra. Las tradiciones antiguas que no fueron recogidas en la Bíblia, dan su número y les asignan nombre: Melchor, Gaspar y Baltasar, posiblemente sacerdotes provenientes de Persia. Los nombres son además diferentes según la tradición siriaca. A partir de ese relato, se han ido elaborando numerosas leyendas sobre los hechos y la personalidad de estas tres figuras, incluyendo el presumir que son reyes. En algunos países existe la tradición de representar a los reyes trayendo los regalos que los niños les han pedido en sus cartas durante la noche anterior a la Epifanía. Pero en otros países se le llama "Pesebre" a toda esta representación.
FOTOS: EL INFORMADOR • J. SÁNCHEZ
Eran tres, con rega
Los alumnos de Quinto Grado “C” de la Escuela Morelos
¿QUIERES CONOCER MÁS SOBRE ESTE TEMA?
Escucha este sábado Exa Kids de 10:00 a 11:00 AM en el 101.1 de FM.
LA REDACCIÓN INFANTIL
Los alumnos de 5º “B” de la Escuela Morelos participaron en un taller de Pingo: Anaya Alfaro Oscar Rodolfo, Blanco Villegas Fair Axel, Camacho Bravo Jesús Miguel, Carona Hernández Yohana Abigail, Castellanos Vázquez Mariel Montserrat, De la Cruz Hernández María Teresa, Díaz Lara Perla Karina, Dueñas Orozco Luis Alonso, Dueñas Orozco Luis Alfonso, Dueñas Reyes Ingrid Natalia, Fierros Carrasco Isaí David, Fullen Reyes Alan Michael Ricardo, García Pérez Jorge Adán, Gómez Barrera
4
Miércoles 5 de Enero de 2011
PINGO |
alos en las manos PARA EL MAESTRO O b j e t i v o : Que el alumno conozca la forma como se elabora una historieta, a partir de una tradición que tiene mucho de leyenda. M a t e r i a l e s : Periódico, papel, tijeras, colores, pegamento. P a s o a p a s o : Iniciaremos con la dinámica de preguntarles a los niños qué desean de regalo para esos días de fin de año y comentaremos sobre la tradición de los reyes magos, los orígenes de la rosca de reyes, que se remonta a la época de los romanos y que significaba la libertad para algún esclavo. Pediremos a los niños que elaboren una carta sólo que lo harán con imágenes, sobre qué les gustaría que fuera el regalo para el mundo y cada uno interpretará a su manera sus deseos para la comunidad.
DICCIONARIO: Decantar: Separar un líquido del pozo que lo contiene, vertiéndolo suavemente en otro recipiente. Saturnales: Fiestas paganas dedicadas al dios Saturno en la época de los romanos Pagano: Se dice de los idólatras y politeístas, especialmente de los antiguos griegos y romanos.
Mónica Lizbeth, González Rodríguez Andrea Atlai, González Rodríguez Grecia Janai, Gutiérrez Espinosa Viridiana Elizabeth, Hernández Corona Meybolt Carolina, Landa González Diana Laura, Lobato Quezada Isaac Heriberto, Loera Solorio Leslie Valeria, Madera Rodríguez Miriam, Martínez Vaca Daniel Moisés, Menchaca Lu na Laura Elizabeth, Moreno Medina Citlali Atzimba Atziri, Navarro Juárez Daniela Alejandra, Peredia Flores José Miguel, Sánchez Garduño Salvador, Santos Becerra Armando de Jesús, Vargas M edina María Fernanda, Velasco Martínez Juan Alberto, Zepeda Martínez Luisa Priscila.
5
| PINGO
Miércoles 5 de Enero de 2011
LA NOCHE DE REYES MARÍA MENÉNDEZ-PONTE
ÚLTIMA CARTA A LOS REYES MAGOS FINA CASALDERREY
Editorial SM En este cuento Diego está ansioso por la llegada de los Reyes Magos y tiene varios preparativos para su llegada; cuando finalmente se mete a su cama escucha ruidos y un golpe: ¡Gaspar ha llegado y tiene una terrible herida en la nariz! ¿Qué hará Diego? Libro recomendado para niños de tres a seis años.
Editorial SM Paulo está nervioso, falta poco para que vengan los Reyes, lo que pasa que el año pasado se portó mal y se quedó sin los regalos que les había pedido. ¿Se darán cuenta este año de que se ha esforzado y le traerán el escalextric?
Coleccionable
La voz de los creadores Cristina Banegas Nació en Buenos Aires. Destacada actriz, desde pequeña escribió poemas en "papeles y miles de cuadernos y cuadernillos". Hija de pioneros de la televisión, redactó guiones, letras de canciones y cuentos para chicos. Fue titiritera, y luego fue formándose como actriz de teatro, cine y televisión. Debutó en teatro con una obra que ella misma compuso: Requetebonete, con música de Leda Valladares. Fundó en 1986 y dirige actualmente El Excéntrico de la 18º, Club de Arte. Allí, además, es instructora de teatro junto con Graciela Camino y su hija Valentina. En su vasta trayectoria cuenta también con la dirección de obras de teatro y grabación de dos discos de tango.
Visita de escuelas
Juego y aprendo Vienen, juegan y se divierten, además tienen la oportunidad de conocer de manera directa la forma como se trabaja una noticia, desde su recepción en las modernas máquinas, la forma como se sube a la red virtual y luego como se trabaja en los escritorios por parte de los reporteros, para añadirle ese plus que hace la diferencia entre un periódico y un medio electrónico. Los alumnos de las Escuelas Urbanas 43 y 283 vinieron en diferentes días a visitar las instalaciones de El Informador y aparte de participar en un taller de cuenta-cuentos, recorrieron las instalaciones, imaginaron ser reporteros y se llevaron como obsequio una playera de INFOlectura, programa prensa-escuela. Algunos de ellos manifestaron su intención de estudiar periodismo para de grandes, integrarse al trabajo de los medios de comunicación.
6
Miércols 5 de Enero de 2011
PINGO |
¿Qué pasa en mi escuela?
Aída Monteón Decantación, un viaje mágico marino
Los alumnos, tras la nota
Tras explorar la ficción en Juegos tridimensionales (2009) la escritora tapatía Aida Monteón regresa con el poemario Decantación (2010) donde a través de las palabras invita a un viaje con los elementos fantásticos del mar. “Es un viaje con el que todos los seres humanos tarde o temprano nos vamos a topar, un viaje amoroso” comenta la autora cuya nueva publicación presentada en la Feria Internacional del Libro es posible gracias a que esta obra ganó el III Premio Internacional de Poesía 'Palabra Ibérica' y se publica en una edición bilingüe portugués-español. Epígrafes de poetas como San Juan de la Cruz o Cesar Vallejo inundan esta obra que, aunque inspirada en el mar, la autora confiesa “como ser viviente es una de las cosas más poderosas que yo he sentido”. Además de escritora Aida Monteón se desenvuelve en la promoción de la lectura “Parte de mi gozo de estar en INFOlectura es que los niños tengan ese encuentro con el libro”. Uno de sus propósitos para este año que inicia es precisamente dar talleres con los jóvenes para propiciar dicho encuentro. Como pendientes tiene la distribución del libro Decantación la cual planea hacer a través de editoriales independientes, además de un par de proyectos similares de poesía en puerta “Es muy difícil para un escritor decir cuando es el final de un poema, a lo mejor para un cuento si por que tiene un inicio, desarrollo y desenlace. El tiempo, la intuición, un sexto sentido lo dice.”
Los alumnos de segundo grado del turno matutino de la Escuela Secundaria Técnica No. 170 “Luis Donaldo Colosio Murrieta” llevaron a cabo el “Seguimiento de una noticia”, donde cada uno de ellos eligió una sección del periódico El Informador, y seleccionó una noticia relevante y de interés general para darle seguimiento durante una semana y recopilar la siguiente información. La fecha de su publicación; el nombre del periódico; el encabezado de la nota; Los subtítulos o balazos de la nota; la página donde se ubica la nota en el periódico; el nombre del reportero que realizó la nota; resumen que responda a las preguntas: ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué?.
Guía Pingo MUSEO DE PALEONTOLOGÍA El pabellón de geología exhibe una de las colecciones más completas de rocas y minerales del occidente de México. Estos ejemplares son representativos de las rocas y minerales existentes en el mundo. ¡Visítalo! Av. Dr. R. Michel 520 Tel. 3619 5560 y 3619 5548 M-S 10-18 hrs y D 11-16 hrs Martes ingreso gratuito
TROMPO MÁGICO La navidad en el Trompo Mágico no termina ya que aun tienes unos dias para visitar la exposición Tradiciones Navideñas en Alemania donde averiguaras el origen de algunas tradiciones como el arbol navideño, la corona de adviento o las piramides de luz. Av. Central 750, fraccionamiento residencial poniente Zapopan, Jalisco. Tel. 3030 0030
NATURAL ADVENTURE Diviertete en el gotcha, siente la adrenalina en la tirolesa, experimenta la velocidad en los mini-karts o da un salto al vacio en el crazy jump. Natural Adventure lo tiene todo para que pases un dia inolvidable sin ir tan lejos. Lopez Mateos Sur 1766, San José del Tajo, Tlajomulco, Jalisco, México, Tel. 3687 0808
FOTOS: EL INFORMADOR • J. SÁNCHEZ
ZOOLÓGICO GUADALAJARA Si te gusta mucho los animales, te encanta tomar fotografías y te gustaría cambiar tu cámara, entonces debes de entrar al ConcurZoo Safari Fotografíco que organiza Zoológico Guadalajara. Busca las bases en www.zooguadalajara.com.mx Paseo del Zoológico (antes Joaquín Romero) No. 600 y Calzada Independencia Tel. 3674 4488
Globo Museo del Niño
LARVA
LARVA El Laboratorio de Artes y Variedades –LARVA- te invita a los talleres para pekes que se llevan a cabo todos los domingos a las 11 am. Este domingo 16 de enero el tema es Arbolarte. Av. Juarez y Ocampo, 1er piso. Tel. 3614 1893 GLOBO MUSEO DEL NIÑO ¿Haz soñado con tener el pelo de color diferente, en crear peinados de fantasía?…esta es tú oportunidad para usar el peine y los rulos en pelucas de verdad. Visita la casa de la abuela de pelo rosa y descubre esta y otras actividades, claro en el globo museo del niño. 5 de febrero y Analco Tel. 3669 13 81 M-V de 9:30-19:30 hrs y S-D 10-15 hrs Viernes entrada gratuita
7
Natural Adventure
| PINGO
MiĂŠrcoles 5 de Enero de 2011