Pingo 6 de abril

Page 1

PÁGINA 6-D PÁGINA 6-H

EL INFORMADOR

Miércoles 6 de abril de 2011

GUADALAJARA, JAL., MIÉRCOLES 6 DE ABRIL DE 2011 Supervisión: Silvia Anguiano • pingo@informador.com.mx

Taller de INFOlectura

Nadie sabe a ciencia cierta quien la escribió, pero es una letra que todos conocen, y su melodía también. A eso se le llama canción popular, porque a lo largo de los años, el pueblo la ha hecho suya. Cuando los soldados franceses invadieron México, las tropas mexicanas cantaban una canción en tono de burla que decía: “Adiós mamá Carlota, me llevo tu recuerdo”; los corridos son un ejemplo de canciones populares ya que narraban las batallas en las que participaba “La Adelita” o se combatía con “la carabina 30-30”, nadie conoce su autor pero las entonamos cada 20 de noviembre. Otra canción que ya nadie sabe exactamente a quien pertenece es el “Cielito lindo”, que prácticamente se canta en toda América Latina. Entre las canciones populares hay muchos géneros, como las de cuna: Que nos cantaba mamá cuando éramos bebés; Las que aprendimos de pequeños cuando íbamos al jardín de infantes y las que se cantan en eventos escolares.

ESPECIAL

La canción de todos… Q Existen muchas canciones en tus recuerdos y en la memoria de muchos más, que te las sabes completitas pero que nadie sabe quien las escribió, eso es una canción popular. Q Durante la revolución una manera de comunicar lo que acontecía en el país era a través del corrido, sin embargo nadie sabe a quién se le ocurrió “la carabina 30-30” o “la Adelita”. Q Los corridos revolucionarios tienen la característica que son muy fáciles de recordar: sus versos están hechos por 8 sílabas y FOTOS: J. SÁNCHEZ

con una pegajosa rima. Q “La cucaracha” es una canción que se cree surgió durante la estancia del ejército de Pancho Villa en Monterrey, pero nadie saLos alumnos de la escuela “Cedros del Líbano” turno vespertino

PARA EL MAESTRO N O b j e t i v o : Que el alumno conozca como

a través de la canción popular se han narrado anécdotas importantes en la vida del país y es parte de nuestra tradición. N M a t e r i a l e s : Periódico, papel, pluma, pe-

gamento, pluma. N P a s o a p a s o : Hacer un concurso entre los niños para ver qué canciones antiguas conocen, escribir en el pizarrón un verso de un corrido, analizar que por medio de la canción se da a conocer la vida de una persona, como la Adelita, una mujer que vivió la revolución. Luego les pediremos que formen versos recortando palabras del periódico de alguna canción popular que conozcan, las palabras las pegarán en una hoja de papel, pasarán al frente y nos narrarán la anécdota que cuenta la canción. Recuerda:

La canción popular, a diferencia de la contemporánea, tiene la particularidad de trascender el tiempo y gracias a su información nos da a conocer detalles importantes de un momento histórico del país.

be a quién se le ocurrió tan pegajosa tonada. Q Y no solo hay corridos, también hay canciones para niños. Hasta hoy no se sabe quien escribió la canción del elefante que se columpiaba sobre la tela de una araña… pero seguro que la cantas.

¿QUIERES CONOCER MÁS SOBRE ESTE TEMA? Escucha este sábado Exa Kids de 9:00 a 10:00 AM en el 101.1 de FM.

DICCIONARIO:

Canción: Composición en verso, que se canta, o hecha a propósito para que se pueda poner en música. Popular: Dicho de una forma de cultura: Considerada por el pueblo propia y constitutiva de su tradición. Corrido: Composición musical proveniente de Cataluña y que es conocida también como romance.

LA REDACCIÓN INFANTIL Los alumnos de la escuela “Cedros del Líbano” turno vespertino, participaron en un taller de Pingo: Álvarez de la Torre Nayeli Lizbeth, Alvarez García Antonio Rafael, Arambula Macías Daniela Alejandra, Becerra García Jorge Ángel, Capetillo Lara Brenda Isela, Casas Cabello Oscar Emmanuel, Flores Ornelas Yajaira Sarai, García García Jafet Ismael, García Ortíz Mariana Guadalupe, Garnica Agustín Jocelyn Elizabeth, Gutierrez Aguirre Gloria Lizett, Guzman Gomez Anderi Esmeralda, Hernández Castañeda Zayra Yareli, Jiménez Flores Gabriela, Lopez Lira Kevin Rogeiro, Carrasco Loredo Jacqueline, Mora Luquin Luis Daniel, Morales Curiel Enrique Leonardo, Nuñez Vicenteño Fatyma Getzemani, Padilla Segura Michelle Alejandra, Rangel Mendoza Brandon Oswaldo, Rizo Hernández, Robledo Tejeda Nayeli Denis, Rodríguez Hernández Tania Jamel , Rodríguez Hernández Tania Jamel, Segura Avalos Sergio Iván, Vazquez Avila Giovanny, Zamora Pérez Brian Gullermo, Jaime Tavares Victor Hugo, Herrera Ruíz Axel Eduardo.

Festival de los Payasos

Hacer reir es cosa seria Tan en serio lo toman los payasos que este mes invaden las poblaciones de Lagos de Moreno y Zapopan en un evento único en México, ya que por primera vez se reúnen clowns de toda la república e incluso de diferentes países. El Festival Internacional Clown, la invasión de los Payasos nació al darse cuenta de que no había un evento que conjuntara el arte de hacer reír desde diferentes puntos de vista, pero lo más importante, en un solo lugar para dar a conocer su arte y que la gente tenga la oportunidad de elegir el estilo que más les agrade. Desde 2007 se reunieron por primera vez los payasos en la población de Lagos de Moreno, siendo este año la primera ocasión en que también presentarán su espectáculo en Zapopan. Desde el 30 de abril y hasta el 4 de mayo, nos invaden los payasos. Consulta la cartelera en www.festivalinternacionalclown.blogspot.com.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.