PÁGINA 6-D PÁGINA 6-H
EL INFORMADOR
Miércoles 6 de abril de 2011
GUADALAJARA, JAL., MIÉRCOLES 6 DE ABRIL DE 2011 Supervisión: Silvia Anguiano • pingo@informador.com.mx
Taller de INFOlectura
Nadie sabe a ciencia cierta quien la escribió, pero es una letra que todos conocen, y su melodía también. A eso se le llama canción popular, porque a lo largo de los años, el pueblo la ha hecho suya. Cuando los soldados franceses invadieron México, las tropas mexicanas cantaban una canción en tono de burla que decía: “Adiós mamá Carlota, me llevo tu recuerdo”; los corridos son un ejemplo de canciones populares ya que narraban las batallas en las que participaba “La Adelita” o se combatía con “la carabina 30-30”, nadie conoce su autor pero las entonamos cada 20 de noviembre. Otra canción que ya nadie sabe exactamente a quien pertenece es el “Cielito lindo”, que prácticamente se canta en toda América Latina. Entre las canciones populares hay muchos géneros, como las de cuna: Que nos cantaba mamá cuando éramos bebés; Las que aprendimos de pequeños cuando íbamos al jardín de infantes y las que se cantan en eventos escolares.
ESPECIAL
La canción de todos… Q Existen muchas canciones en tus recuerdos y en la memoria de muchos más, que te las sabes completitas pero que nadie sabe quien las escribió, eso es una canción popular. Q Durante la revolución una manera de comunicar lo que acontecía en el país era a través del corrido, sin embargo nadie sabe a quién se le ocurrió “la carabina 30-30” o “la Adelita”. Q Los corridos revolucionarios tienen la característica que son muy fáciles de recordar: sus versos están hechos por 8 sílabas y FOTOS: J. SÁNCHEZ
con una pegajosa rima. Q “La cucaracha” es una canción que se cree surgió durante la estancia del ejército de Pancho Villa en Monterrey, pero nadie saLos alumnos de la escuela “Cedros del Líbano” turno vespertino
PARA EL MAESTRO N O b j e t i v o : Que el alumno conozca como
a través de la canción popular se han narrado anécdotas importantes en la vida del país y es parte de nuestra tradición. N M a t e r i a l e s : Periódico, papel, pluma, pe-
gamento, pluma. N P a s o a p a s o : Hacer un concurso entre los niños para ver qué canciones antiguas conocen, escribir en el pizarrón un verso de un corrido, analizar que por medio de la canción se da a conocer la vida de una persona, como la Adelita, una mujer que vivió la revolución. Luego les pediremos que formen versos recortando palabras del periódico de alguna canción popular que conozcan, las palabras las pegarán en una hoja de papel, pasarán al frente y nos narrarán la anécdota que cuenta la canción. Recuerda:
La canción popular, a diferencia de la contemporánea, tiene la particularidad de trascender el tiempo y gracias a su información nos da a conocer detalles importantes de un momento histórico del país.
be a quién se le ocurrió tan pegajosa tonada. Q Y no solo hay corridos, también hay canciones para niños. Hasta hoy no se sabe quien escribió la canción del elefante que se columpiaba sobre la tela de una araña… pero seguro que la cantas.
¿QUIERES CONOCER MÁS SOBRE ESTE TEMA? Escucha este sábado Exa Kids de 9:00 a 10:00 AM en el 101.1 de FM.
DICCIONARIO:
Canción: Composición en verso, que se canta, o hecha a propósito para que se pueda poner en música. Popular: Dicho de una forma de cultura: Considerada por el pueblo propia y constitutiva de su tradición. Corrido: Composición musical proveniente de Cataluña y que es conocida también como romance.
LA REDACCIÓN INFANTIL Los alumnos de la escuela “Cedros del Líbano” turno vespertino, participaron en un taller de Pingo: Álvarez de la Torre Nayeli Lizbeth, Alvarez García Antonio Rafael, Arambula Macías Daniela Alejandra, Becerra García Jorge Ángel, Capetillo Lara Brenda Isela, Casas Cabello Oscar Emmanuel, Flores Ornelas Yajaira Sarai, García García Jafet Ismael, García Ortíz Mariana Guadalupe, Garnica Agustín Jocelyn Elizabeth, Gutierrez Aguirre Gloria Lizett, Guzman Gomez Anderi Esmeralda, Hernández Castañeda Zayra Yareli, Jiménez Flores Gabriela, Lopez Lira Kevin Rogeiro, Carrasco Loredo Jacqueline, Mora Luquin Luis Daniel, Morales Curiel Enrique Leonardo, Nuñez Vicenteño Fatyma Getzemani, Padilla Segura Michelle Alejandra, Rangel Mendoza Brandon Oswaldo, Rizo Hernández, Robledo Tejeda Nayeli Denis, Rodríguez Hernández Tania Jamel , Rodríguez Hernández Tania Jamel, Segura Avalos Sergio Iván, Vazquez Avila Giovanny, Zamora Pérez Brian Gullermo, Jaime Tavares Victor Hugo, Herrera Ruíz Axel Eduardo.
Festival de los Payasos
Hacer reir es cosa seria Tan en serio lo toman los payasos que este mes invaden las poblaciones de Lagos de Moreno y Zapopan en un evento único en México, ya que por primera vez se reúnen clowns de toda la república e incluso de diferentes países. El Festival Internacional Clown, la invasión de los Payasos nació al darse cuenta de que no había un evento que conjuntara el arte de hacer reír desde diferentes puntos de vista, pero lo más importante, en un solo lugar para dar a conocer su arte y que la gente tenga la oportunidad de elegir el estilo que más les agrade. Desde 2007 se reunieron por primera vez los payasos en la población de Lagos de Moreno, siendo este año la primera ocasión en que también presentarán su espectáculo en Zapopan. Desde el 30 de abril y hasta el 4 de mayo, nos invaden los payasos. Consulta la cartelera en www.festivalinternacionalclown.blogspot.com.
Miércoles 6 de abril de 2011 PÁGINA 7-H
EL INFORMADOR EL INFORMADOR
PÁGINA 7-D miércoles, 20 de enero de 2010
COLORES CON BRISA CARLOS PELLICER
Alfaguara Infantil “Erase una vez una niña llamada Rigoberta…” es la línea con la cual comienza la aventura de esta mujer ganadora del Premio Nobel de la Paz. En su natal Chimel, Li Mi´n narra las historias que su abuelo le contaba.
Libros del Rincón, Pasos de Luna La prosa de Carlos Pellicer se desenvuelve en este libro para los más pequeños con ilustraciones de Carlos Pellicer López. La inspiración para estas líneas viene de cuando Pellicer con apenas cinco años se vio sorprendido por la fuerza e inmensidad del mar. ESPECIAL
ESPECIAL
LI MI´N, UNA NIÑA DE CHIMEL RIGOBERTA MENCHÚ Y DANTE LIANO
Coleccionable
La voz de los creadores Germán Cáceres Es autor de los ensayos sobre historietas Charlando con Superman (1988), Oesterheld (1992), Así se lee la historieta (1994) y El dibujo de aventuras (1996). Además, escribió El checo, la giganta y el enano (cuentos, 1974), Frankenstina (cuentos, 1977), Cuentos para mocosos y purretes (1980), Los silencios prohibidos (novela policial, 1982), Los pintores mueren del corazón (cuentos policiales, 1985), Matar una vez (novela policial, 1992), y las novelas para adolescentes -editadas por Alfagura Juvenil- Soñar el paraíso (1996) y Traficantes de la selva (1999). Integra las antologías de cuentos Historias de caminos y caminantes y Cuentos de la historia, de la colección "Leer es genial", de Editorial Santillana. Realizó las compilaciones de cuentos argentinos Thrillers al Sur (policiales) y Otras rutas al futuro (ciencia ficción), que fueron editadas en 2002 por la editorial virtual Ibucs.
¿Qué pasa en mi Escuela?
Benito Juárez también fue niño
Un bulto de oro puro del tamaño de una cajita de cerillos puede ser aplanado hasta hacer una hoja del tamaño de una cancha de tenis
FOTO: J. SÁNCHEZ
ESPECIAL
El narrador oral, Apolonio Mondragón dedicó su más reciente visita a las escuelas de INFOlectura a contar la vida del Benemérito de las Américas, Benito Juárez. Iniciando por la niñez de este personaje nacional, Apolonio narró como Juárez cuidaba a las ovejas en su natal Guelatao, sus estudios en Oaxaca y su resistencia a la invasión francesa y la imposición de un monarca en México. Además de visitar las escuelas de INFOlectura, en esta ocasión Apolonio compartió sus historias con los niños de Mi Gran Esperanza, una asociación dedicada a ayudar a niños con cáncer donde tuvo una presentación más intima con niños de distintas edades. Los niños formaron una orquesta con los instrumentos que el narrador oral les prestó para ser participes de la historia de México. Ya sea en las escuelas o en un espacio más personal como lo fue Mi Gran Esperanza, Apolonio continúa demostrando el valor de la tradición oral. En esta ocasión Apolonio visitó las siguientes escuelas: Federal “18 de marzo”, Federal “Belisario Domínguez”, Urbana 55 “Salvador M. Lima”, Urbana 1027 “Francisco Márquez”, Urbana 1025 “Agustín Yañez”, Urbana 108 “Práctica anexa a la Normal”, Urbana 23 “Miguel Hidalgo” y la Asociación Civil Mi Gran Esperanza.
ESPECIAL
Apolonio hizo labor altruista
Visitan El Informador
Al igual que los humanos, los perros y gatos también son zurdos o diestros
Aprenden como funciona un periódico
Si los perros tuvieran que identificarse, no lo harían con las huellas de sus patas sino con la de su nariz pues todas son diferentes
FOTOS: J. SÁNCHEZ
ESPECIAL
EL INFORMADOR recibió la visita esta semana de el “Instituto América Latina”, la escuela urbana #154 “Tomás Escobedo” y la escuela federal “Manuel Ávila Camacho”. En su visita descubrieron como funciona un periódico, como las noticias no tienen descanso y además escucharon un cuento por parte de los promotores de INFOlectura.
Escucharon un cuento de los promotores
Con una actividad repasaron lo aprendido
Urbana 704 ESPECIAL
Leer es un festival La ceremonia inició de manera muy discreta agradeciendo a la promotora de lectura Eunice Contreras y a INFOlectura por impulsar el programa Nosotros entre Libros abriendo paso a las sorpresas que venían más adelante en el Festival de Lectura de la escuela Urbana 704. Todos los grados participaron, los pequeños de primero con un experimento científico y el cuento de Juanito y el lobo. Los de 2 grado con el cuento “Los ratones de colores” y los de tercero retando al intelecto con adivinanzas y trabalenguas. En el intermedio los lectores voluntarios también se divirtieron mezclando personajes de diferentes cuentos en “El gato con cartas”. Para finalizar la mañana de lecturas los alumnos de 4°grado ofrecieron papiroflexia y los clásicos acrósticos, seguidos de los alumnos de 5° con recetas de cocina y cerrando los alumnos de sexto con Teatro guiñol de fábulas y un cuento de terror de Horacio Quiroga.
Si fueras un niño de Bangladesh, a partir de los 15 años te podrían encarcelar por hacer trampa en tus exámenes finales
FOTO: J. SÁNCHEZ
ESPECIAL
El pingüino es la única ave que puede nadar pero no volar, por ahí dicen que envidian a los patos
Un festival de lectura lleno de variedad
PÁGINA 8-D
EL INFORMADOR
Miércoles 6 de abril de 2011
Lo mejor del baile urbano en caleidoscopio Su nombre es Voici street (He aquí la calle) y su pasión por el baile los ha llevado a través de distintos estilos como el breakdance, poppin, tutting, electrodance, dubster, newstyle y el flexi en el que apenas inician. El grupo lo componen Gaby Takata, Enrique González “Mr. Poppin”, Fernando, Laura, Tony Marin, Alexa Malpica “D-shybeat”, Zei Mayagoitia y Gerardo “Geamtoon”. Gerardo “Geamtoon” toma la primero la palabra, destaca después de haber visto los comentarios en sus videos de Youtube y la forma sobrenatural en que se mueve. “Al iniciar no se toma en serio: que las presentaciones lejos, que el permiso de los papás de ahí en más como somos muy unidos siempre estamos apoyándonos” De entre los diferentes estilos siempre tienen sus preferidos como Tony que cambió los valses por el baile extremo o “Mr. Poppin” que con el estilo que le da su nombre deja a la gente con la impresión de que esta loco o hecho de agua. Puedes checar los videos del grupo en internet y disfrutar del espectáculo de Voici street en el festival cultural de las letras, caleidoscopio del 28 de mayo al 5 de junio en las instalaciones del ITESO.
Nace Disney junior con estrenos bajo el brazo
Estrenan imagen
CONCURSO
FOTO: J. SÁNCHEZ
Playhouse Disney se transforma en Disney Junior acompañado de sorpresas y una nueva inquilina en la casa de Mickey, Liesl que junto con Fer contagiarán de energía la pantalla. “A todos les gusta el canal de Disney porque es algo que te pone en contacto con tu niño interno, algo que te hace recordar como disfrutar, como divertirte y entretenerte de manera sana” comenta Fer sobre la magia del canal. Esta nueva imagen que ahora se dirige a los niños de 2 a 7 años cuenta con los programas que estabas acostumbrado a ver como Oso agente especial, los Imaginadores y Manny a la obra a los que ahora se suman nuevas series como La florería de Sofía y el jardín de Clarilu. Para iniciar abril estrenan la serie Jake y los piratas del país de nunca jamás que junto con películas clásicas y 24 horas de programación familiar inician los festejos del mes del niño en Disney Junior.
DE COROS
Ven a apoyar a tu escuela en el primer certamen de coros escolares de INFOlectura a realizarse en la fundación “J. Álvarez del Castillo” (Liceo #223 entre Reforma y San Felipe) el jueves 7 y viernes 8 de abril a partir de las 9 hrs. Mayores informes al 3678 7700 ext. 494
ZOOLÓGICO GUADALAJARA
Liesl, Mickey y Fer apadrinan el nuevo canal
En la Vía Recreactiva
Un cuento en bicicleta
FOTO: J. SÁNCHEZ
El sol caía a plomo, pero un poco de sombra y buenas historias fueron suficientes para atraer a los paseantes de la vía Recreactiva a la carpa de INFOlectura donde los promotores de lectura narraron las historias que mantuvieron la atención de chicos y grandes. Al principio los niños y sus padres se acercaban tímidamente pero al escuchar un cuento se quedaban por el instinto de alimentar su curiosidad. “La bella Dorotea”, “Estrella celestina” y “El aliento del dragón” son los títulos de algunas de los cuentos que se escucharon y que puedes encontrar en el rincón de lectura de tu salón de clases como parte del Programa Nacional de Lectura. Mantente al pendiente de PINGO para saber cuando se instalará la carpa de INFOlectura en la vía Recreactiva. Escuchan historias después de pedalear
INFOlectura y El Ayuntamiento de Tlaquepaque te invitan a la exposición "Vampiros" que estará en el Centro Cultural el Refugio del 17 de marzo al 8 de mayo; para obtener tu pase doble sólo presenta este anunio en las instalaciones de El Informador (Independencia # 300) a partir de las 11:00 am.
Bebe chimpancé en el área de selva tropical Ven a conocer el nuevo integrante de la familia del Zoológico Guadalajara un bebe de la pareja de chimpancés llamados Zuri y Yombe, en su albergue ubicado en la Selva Tropical, frente al área de Tigres de Bengala. Paseo del Zoológico (antes Joaquín Romero) No. 600 y Calzada Independencia Tel. 3674 4488
TROMPO MÁGICO
Te invitamos a la premiere de la nueva película de Disney "Winnie the Pooh" el domingo 10 abril a las 11:00 hrs. en Cinepolis Galerías Para ganar tu pase doble sólo ven acompañado de un adulto a las instalaciones de El Informador (Independencia #300 esquina Pino Suárez) a partir de las 11:00 hrs. y muéstranos este anuncio. *Se entregará un pase doble por persona *No se podrán entregar boletos a adultos que vengan solos
Campamento familiar 9-10 abril Instalaciones del museo Disfruta una noche en compañía de tu familia en la que actividades de integración, recreación y educativas harán la diferencia de esta convivencia. No olvides traer tu sleeping, cobijas y casa de campaña además de los artículos personales necesarios. Mayores informes en atención a grupos al 3030 0001 (al 03) o en las instalaciones de El Trompo Mágico Av. Central #750, Zapopan Jalisco.