PÁGINA 6-D
EL INFORMADOR
Miércoles 9 de marzo de 2011
GUADALAJARA, JAL., MIÉRCOLES 9 DE MARZO DE 2011 Supervisión: Silvia Anguiano • pingo@informador.com.mx
ESPECIAL
Taller de INFOlectura
Unión de fuerza y destreza, Gimnasia panamericana Si quieres una actividad en donde se requiere de fuerza, equilibrio, destreza, pero también una enorme agilidad para sostenerse en las barras paralelas, impulsarte y brincar sobre el caballo o caminar o brincar y hacer equilibrio sobre unos cuantos centímetros en la barra, necesita entrenar muchas horas, comer lo adecuado y todavía darse tiempo para ir a la escuela. La palabra gimnasia se aplicó en un principio al juego de los attas que corrían, saltaban y luchaban. Más tarde, los recintos plantados de árboles o los locales cubiertos dedicados a los juegos atléticos fueron el punto de cita de cuantos querían cultivar su inteligencia y su fuerza. Los alumnos de sexto grado de la Escuela “María Bancalari”, practicaron sus dotes deportivas en la disciplina de gimnasia, pero elaboraron con periódico sus instrumentos con que realizaron sus rutinas.
Q Los romanos se dedicaron con entusiasmo a la marcha, la equitación y otros ejercicios gimnásticos. Q Después de un ejercicio violento, los romanos se arrojaban al Tíber como los espartanos al Eurotas. Plutarco refiere que César consiguió curarse una neuralgia haciendo que un esclavo amasara sus músculos. Q Los romanos no practicaron nunca la verdadera Gimnasia, la de Atletas. Q En Grecia los ejercicios en los circos, adaptando a su carácter cruel los ejercicios griegos y transformando así en combates de gladiadores en los juegos. FOTOS: J. SÁNCHEZ
Q La Edad Media no conoció la Gimnasia. Q La gimnasia moderna se compone de cinco disciplinas. Las rítmica y artística son las más conocidas en los Juegos Olímpicos de verano.
¿QUIERES CONOCER MÁS SOBRE ESTE TEMA? Escucha este sábado Exa Kids de 9:00 a 10:00 AM en el 101.1 de FM.
Ficha para el maestro:
Los niños de Sexto grado de la Escuela “María
Bancalari”
DICCIONARIO Destreza: Habilidad, arte, primor o propiedad con que se hace algo. Psicomotricidad: Conjunto de técnicas que estimulan la coordinación de dicha motrices y psicológicas. Motriz: Que mueve. Causa motriz. Neuralgia: Dolor continuo a lo largo de un nervio y de sus ramificaciones, por lo común sin fenómenos inflamatorios.
Objetivo: Que el alumno reconózca la importancia de la coordinación motriz gruesa en el desempeño de tareas cotidianas y ejercicios sincronizados, en el marco de los Juegos Panamericanos. Materiales: Periódico, cuaderno, lápiz, tijeras, pegamento. Paso a paso: Que el alumno conozca las diferentes disciplinas que existen dentro de la gimnasia (rítmica, artística, trampolín) y posteriormente elabore los utensilios utilizados (balón, mazas, listón) para que experimente la dificultad que significa manipular el cuerpo y otro elemento de manera artística. El trabajo de investigación se realizará por equipos, cada uno tendrá que buscar cuáles son las características de la disciplina gimnástica que les corresponda, hablará sobre los auxiliares que utilizan para competir y intentarán realizar una rutina de ejercicios auxiliándose de las herramientas requeridas, las cuales elaborará con periódico. Analizando el grado de dificultad que representa y la necesidad de una buena coordinación motora gruesa.
LA REDACCIÓN INFANTIL Los alumnos de sexto grado de la Escuela Urbana 47, “María Bancalari”, Elena Alcócer, Arias Pérez Karina Viridiana del Carmen, Arellano Bañuelos Madai Alejandra, Hernández Luquín David Antonio, Huerta Sandoval Fernanda Areli, Martínez Lizbeth Julieta, Martínez Barrera Saraí, Martínez Rivera Rosalinda, Muñoz Gallegos José Marcos, Olvera Martínez José David, Olvera Rodríguez Cristian, Ruiz Montalvo Erik Daniel, Santoyo Valenzuela Pedro Emanuel, Sotero Espinoza Jesús, Félix Gutiérrez Casandra Guadalupe, Rocha Pérez Eva María, Trujillo Hernández César Balam, Villareal Vázquez Helena Betsabé, Aguilar Orozco Lesly Daniela, Alcalá Ruiz María José, Barragán Villagrana Daniela, Barrera Martínez Omar, De la Cruz Luna Jessica Marlene, Díaz Baltazar Salvador Samuel, Díaz Maciel Miguel Axel, Flores Enciso César Daniel, Flores Yáñez Víctor Hugo, González Núñez Ignacio Jaret, Gómez de la Cruz Jesús Alejandro, Iñiguez Medina Aldo Andrés, Muñoz Gallegos Rosa Lizet, Nicolás Aguilar Arturo, Nicolás Pérez Juan, Ruiz Rodríguez Miguel Ángel, Sanabria Hernández Enrique, Suárez Estrada Ma. Isabel, Luna Nápoles Gerardo Crispín, Rivera González Jobana Paola, González Guardián Kevin Jahir.
Recuerda: Los Juegos Panamericanos además de ser una justa deportiva que tiene una tradición de más de 70 años y que permitirá a Guadalajara figurar en el panorama internacional, pero con información positiva, ya que serán 42 países los que participarán.
Concurso de Ortografía
Los mejores alumnos pasaron a la final Iniciaron con mucho entusiasmo, 239 alumnos pertenecientes a 49 escuelas participaron en la etapa regional del Concurso Estatal de Ortografía y una vez que realizaron el examen, fueron 27 niños de sexto año de 17 planteles educativos y 18 plantele en quinto grado, los que pasaron a la final y se distinguieron como los más sobresalientes. Todos son ganadores, porque son los mejores promedios de sus respectivos planteles en la materia de Ortografía y el próximo 11 de marzo acudirán al auditorio de la Escuela Normal de Jalisco a participar en el examen final. De sexto grado los mejores promedios fueron 27 alumnos de 16 planteles, como: Colegio Martín de Coruña, Cecilio Emmanuel Cárdenas Mendoza, José Eduardo Dávalos Mejía; Colegio Mahatma Gandhi: Monserrat Flores Bustos, Arinna Valdés González; Colegio Anáhuac Chapalita: Vanesa Montoya Maldonado, Jorge Alejandro Flores Triana; Colegio Niños Héroes: Alejandro Ibarra Frías, Claudia Leticia Pichardo Escobedo, Ricardo Zapata Valdez; 1° de Mayo: Elizeth Ochoa Soria; Colegio Las Américas: Paulina Meléndez Ramírez, Fátima Carolina Rodríguez Hernández, Yesenia Guadalupe Martínez Ortega; Colegio Nuevo Milenio: Yazmín Dairen Sandoval Ortiz, Luisa Fernanda Yáñez Enríquez; Urb. 35 Ofelia Sánchez Plascencia: Aurora Mariana Zamora Oazaba, Daniela Paola Huitrón Ledesma, Elena Jacqueline Assam Molina; Manuel López Cotilla: María del Carmen Guadalupe Esqueda López; Domingo de Arzola: Alejandro Silva Barragán; Ker Liber: Fátima Natalia Grano Salazar; Agustín Yáñez: David Alejandro González García; Urb. 69 Pedro Antonio Buzeta: Rubí Angélica Aguilar García; Urb. 184 México Unido: Isaac Montejano Valenzuela, Darko Mijail Hernández Pichardo; Urb. 53 Miguel Cruz Ahedo : Edith Paulina Corona Ramírez; Urb. 92 Saúl Rodiles: Marco Antonio Martínez Martínez. Los mejores de Quinto grado fueron: Colegio Domingo de Arzola: Sandra Daniela Luna Fuentes, Sophie Camila Claro Vázquez, Giancarlo Rodríguez Díaz; Urbana 19 Niños Héroes: Eduardo Antonio González González; Urb. 53 Miguel Cruz Ahedo: César Eduardo Pérez Madriz; Urbana 35 Ofelia Sánchez: Ingrid Sofía Carrillo Díaz; Colegio Isabel la Católica: Luis Felipe García Ávila, Edgard David Quintero Sandoval; Colegio Ker Liber: Daniel Adam González Brennam, Andrea Paulina Herrera Álvarez; Urb. 38 Manuel M. Diéguez, Alexis Efrén Martínez Ocampo; Colegio Niños Héroes: Erick Alejandro Contreras Salas, Natalia Itzel Vega Andrade; Colegio Martín de Coruña, Arantxa Libertad Lomelí Gómez, Juan Manuel Ascencio Reyes; Urb. 126 Carmen Cerdán, Owen Ulises Echaniz Escobedo; Nicolás Bravo: Beatriz Paulina Romero; Manuel López Cotilla, Anayei González Castellanos, Paola Estefanía García López; Urb. 53 Miguel Cruz Ahedo: Alejandra Sahagún Guerrero; Colegio Nuevo Milenio: Karla Rodríguez Madrid; Urb. 415 Valentín Gómez Farías: Ingrid Ximena Jardón Valdés; Colegio Las Américas de Guadalajara: Sofía Ortega Neri, Miguel Martínez Ortega; Urb. 1130 Juan Escutia: Karla Leticia de los Santos Velázquez; Colegio Anáhuac Chapalita: Rubria Alicia González Sánchez.
FOTO:S.PÉREZ
Los finalistas son...