Miércoles 11 de mayo de 2011
EL INFORMADOR
PÁGINA 9-D
GUADALAJARA, JAL., MIÉRCOLES 11 DE MAYO DE 2011 Supervisión: Silvia Anguiano • pingo@informador.com.mx
Taller de INFOlectura
La justicia, un bien para todos
ESPECIAL
La justicia es aquel conjunto de normas y reglas que permiten regular las conductas entre las personas, permitiendo, avalando, prohibiendo y limitando ciertas conductas o acciones en el actuar humano o con las instituciones. A partir de las ciencias del Derecho, resulta bastante complejo lograr una definición única en torno a este concepto, ya que ésta depende de múltiples factores, además, existen tantas definiciones como autores, ya que la justicia permite que salgan a la luz valores como la libertad, la verdad, la paz y la democracia. La justicia en nuestro salón de clases significa que todos tengamos las mismas oportunidades de aprender y sacar buenas calificaciones.
Q La justicia nace de la sociedad y la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Q La justicia tiene dos fundamentos: el cultural, lo que todos como sociedad creemos que es bueno o malo y el formal, que son las leyes escritas aplicadas por jueces y personas especializadas. Q En todas las sociedades lo que se considera justo o injusto cambia con el paso de los años. Q La Justicia junto con la Prudencia, la Fortaleza y la Templanza forman las cuatro virtudes cardinales que Platón describe como las virtudes que forman un ciudadano útil, relevante y perfecto. Q No podemos hacer justicia por nuestras propias manos, para eso están las leyes, en nuestro país la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
PARA EL MAESTRO
Q Dicen que la justicia es ciega ¿Crees que esto sea verdad?.
N P r o p ó s i t o : Reconocer el concepto de justicia en diferentes ámbitos, principalmente en nuestra sociedad. N M a t e r i a l e s : Periódico, tijeras, pegamento, plumas de colores.
¿QUIERES CONOCER MÁS SOBRE ESTE TEMA?
N P a s o a p a s o : Discutiremos en el aula el concepto de justicia que tienen los alumnos, pondremos ejemplo de lo que en nuestra comunidad consideramos justo o injusto. Buscaremos en el periódico noticias que podríamos relacionar con el concepto, una vez que estén comprendidas y analizadas realizaremos una columna de opinión resaltando con plumas de diferentes colores las ideas más importantes.
DICCIONARIO: Justicia: La justicia no sólo hace referencia al conjunto de normas impuestas a una sociedad, sino que implica también la equidad entre sus miembros. Equidad: Disposición del ánimo que mueve a dar a cada uno lo que merece.
FOTOS: J. SÁNCHEZ
Recuerda:
En ocasiones no es tan fácil hacer justicia ¿Podríamos juzgar severamente a un padre que por no tener dinero roba pan para alimentar a su familia?
Escucha este sábado Exa Kids de 9:00 a 10:00 AM en el 101.1 de FM.
Conductas: Manera con que los hombres se comportan en su vida y acciones. Los alumnos de la Escuela Primaria Federal “José Clemente Orozco”
Escuela Primaria Federal “José Clemente Orozco. González Borruel Karen Lizbeth, Hernández, Aguayo Mariana Elizabeth, Martínez Leal Lorena Janeth, Navarro Reudon Bryan Alejandro, Vazquez Patiño Itzel Anahí, Aceves Ayard Diego Alexis, Alvarado Hernández Luz María, Fregoso Martínez Paola Beatríz, Luna Salcedo Luis Gerardo, Magaña Gallegos Diego Alan, Martínez Heredia Víctor Hugo, Martínez Leal Blanca Ivon, Mota Aguirre Erika Citlalli, Reynoso Camberos Aura Alondra, González Barajas Irlanda Lizbeth, Martínez Leal Estela Iveth, Anguiano Ávila Fermina Alonso, Barocio Hernández Brandon Isaac, Galvan González Alondra Guadalupe, Ramírez Hernández Alejandra Guadalupe, Zepeda Salazar Lorena Yareli.
LA REDACCIÓN INFANTIL
Deportes de contacto
Pentatlón
Karate
Judo
Taekwondo
Lucha
Sede: Gimnasio de Usos Múltiples.
Sede: Gimnasio del CODE II
Capacidad: 848 Espectadores. Ubicación: Unidad Deportiva Revolución
Capacidad: 2,203 Espectadores. Ubicación: Unidad Deportiva CODE II
Pablo Neruda 3232 Colonia Providencia 1a sección, Guadalajara, Jalisco, México.
Magisterio No. 1549-A Colonia Miraflores Guadalajara, Jalisco, México.
EL INFORMADOR
PÁGINA 7-H
Miércoles 11 de mayo de 2011
EL INFORMADOR
miércoles, 20 de enero de 2010
“SHAZAM” LIBRO DE MAGIA PARA NIÑOS POR EL ABUELO MAGO
Fondo Editorial Tierra Andentro. Historia Natural de la sombra es un poemario que indaga en las posibilidades narrativas del poema. Dividido en cuatro apartados, en el primero da voz a Carlos Blue a través de pinceladas breves y construye escenas irónicas surgidas del álbum de la memoria. En “del mitos” y la sección que da título al libro, Eduardo Saravia dialoga con personajes de la antigüedad y el mundo literario del siglo xx.
Editorial INFOlectura. ¿Te gustaría dar tus primeros pasos en el maravilloso mundo de la magia? Practica con Shazam. Muchos magos famosos han presentado extraordinarias muestras de ilusionismo en escenarios de todo el mundo. Este tipo de magia es asombrosa y espectacular, pero para llegar a ella los grandes houdinis empezaron con trucos sencillos que forman el fundamento de la magia.
ESPECIAL
“HISTORIA NATURAL DE LA SOMBRA” EDUARDO SARAVIA
ESPECIAL
PÁGINA 10-D
Coleccionable
La voz de los creadores Istvansch
Nació en España en 1968, pero se considera santafecino -de la ciudad de San Jorge-, por adopción. Es ilustrador, diseñador y escritor de sus propios libros. Algunas de sus obras son El ratón más famoso, Ideas claras de Julito enamorado, Todo el dinero del mundo, Federica aburrida y Abel regala soles. Entre otras distinciones, recibió el Primer Libro Fantasía de Literatura Infantil y el Premio Octogonal de Honor 2004 (CIELJ-RICOCHET, Francia). Fue candidato por Argentina al premio H. C. Andersen y seleccionado para numerosas exposiciones internacionales de ilustración de libros para niños. Es director de la colección Libros-Álbum de Eclipse, codirector de la colección Novelas/Cuentos/Poemas/Inclasificables del Eclipse y profesor titular de Ilustración de Libros para Niños.
Del 29 de mayo al 5 de junio
ESPECIAL
El Festival Cultural de las Letras, Caleidoscopio, diversión y cultura “Cuántos de nosotros no hemos disfrutado de lecturas como Alicia en el país de las maravillas, muchas de estas lecturas nos llevan a hacer analogías con nuestra vida personal, con nuestros problemas como el cuento de “El gato con botas” sin duda, obra maestra de la política” ironizó Miguel Castro. ¿Qué verás en Caleidoscopio? 9 2 espectáculos (payasos, clown, musicales, etc.) 3 conciertos masivos dirigidos a los jóvenes, (con artistas como Pito Pérez, Nortec y Disidente) 2 1 eventos de cuentacuentos con narradores de todo el país en interacción directa con niños y jóvenes. 1 5 obras de teatro, de grupos de Guadalajara, fomentando talento local. 2 3 espectáculos de títeres para niños y jóvenes. 1 5 talleres para niños y jóvenes donde se invita a diferentes instituciones a que aporten sus ideas (Globo, Trompo Mágico, Selva Mágica, Dulces de la Rosa, etc.) 5 0 casas editoriales especializadas en Literatura Infantil y Juvenil 6 0 , 0 0 0 personas, asistencia esperada. 1 Bebeteca con talleres para que cerca de 2,000 padres acerquen al bebe a la lectura.
ESPECIAL
Aunque se siente más mexicano que el mole poblano, Xavier López “Chabelo” nació en la ciudad de Chicago, Illinois.
En rueda de prensa realizada en el Centro Cultural El Refugio se dieron a conocer los últimos detalles del Festival Cultural de las Letras, Caleidoscopio; Evento organizado por INFOlectura, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Ayuntamiento de Tlaquepaque e ITESO, busca acercar la cultura con la población menos favorecida. En el evento estuvieron presentes el director de INFOlectura, Carlos Flores, el presidente municipal de Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso, la directora de cultura del mismo municipio, Elsa Noemí Macedo Martínez y el rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Juan Luis Orozco. “Estamos buscando zonas periféricas de la ciudad ya que son áreas donde hay un alto índice de delincuencia, donde hay mucha vulnerabilidad entre los niños y los jóvenes, este proyecto busca atraer sectores que quedan fuera de la infraestructura cultural que ya existe en la ZMG.” Aclaró el director de INFOlectura Carlos Flores. Este Festival que se realizará del 28 de mayo al 5 de junio en el ITESO funcionará como un piloto por parte de CONACULTA para crear ferias interactivas que sean equiparables con la Feria de Literatura Infantil y Juvenil realizada en la capital desde hace 30 años y llevar el modelo de aprendizaje lúdico a todo el país.
FOTO: J. SÁNCHEZ
El presidente Lázaro Cárdenas al llegar a la residencia oficial de los pinos la nombró de esa manera porque le recordó a una huerta en Michoacán donde conoció a su esposa.
ESPECIAL
EL inventor del foco, Thomas Alva Edison tenía miedo a la oscuridad.
Un Dragón Malabarista
Apolonio, sorprende a universitarios
La magia circense de Circo Dragón, enmarcó la presentación del balón oficial de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Tras bambalinas, Rodrigo Orellana, fundador del proyecto, contó para Pingo como fue que nació la agrupación: “Roberto Ramírez y yo viajamos a Montreal, para tomar clases con maestros del Circo Solei y al regresar a Guadalajara surgió la idea de formar una compañía”. Al cuestionarlo sobre su próxima participación en el Festival Cultural de las Letras, Caleidoscopio 2011, Orellana se mostró muy emocionado con el proyecto al considerarlo “Una interesante propuesta y una gran oportunidad en cuanto a difusión, para los grupos locales”. Círco Dragón presentará en Caleidoscopio a Xempa, un colorido mosaico acrobático enmarcado por alebrijes, calaveras y catrinas. También el show Circo medieval, una historia de amor en la que elfos, princesas, hadas y dragones conviven entre fuego, malabares y acrobacias medievales. Además de ¿Qué te cuento? Montaje realizado especialmente para dicho festival, en el que Romeo y Julieta, Robin Hood, Sancho Panza y Don Quijote; dejarán los libros para tomar el escenario.
Bajo la campaña denominada “Cambio de actitud” dedicada a fomentar la lectura, el deporte y la conservación del medio ambiente, el narrador oral Apolonio Mondragón se presentó en la UNIVA caracterizado como un indigente cuya suciedad se debe a que “limpia” lo que la gente inconscientemente desecha. Apolonio llegó caracterizado y al empezar a limpiar el campus, su vestimenta provocó la movilización de seguridad, su alegato consiguió el apoyo de los jóvenes que no conocían al narrador, pero que les daba una lección de vida con su trabajo; llegó al auditorio con séquito de defensores que concientizados por la necesidad de un Cambio real de actitud, empezando por no dejarse llevar sólo por el atuendo. En esta ocasión el narrador oral visitó también la escuela Federal “Sor Juana Inés de la Cruz”, la Escuela Urbana 1166 “Pitaloc” y el Club Providencia. Apolonio será partícipe del “Encuentro con narradores orales” donde se discutirá el papel de la crónica dentro de la educación y que se llevará a cabo en el Festival Cultural de las Letras, Caleidoscopio en el ITESO.
FOTO: J. SÁNCHEZ
ESPECIAL
Miguel de Cervantes y William Shakespeare no solo comparten haber sido unos de los más grandes escritores de la historia, también murieron el mismo día (23 de abril de 1616).
En la UNIVA
La sensación de sed se activa en tu cerebro cuando se da cuenta que el volumen de agua en tu cuerpo ha disminuido 1%. El narrador sorprendiò a alumnos de la UNIVA con su historia.
FOTO: M. SEVILLA
ESPECIAL
De izq. a der. La secretaria de cultura de Tlaquepaque, Elsa Noemì Macedo, el rector del ITESO, Juan Luis Orozco, el presidente de Tlaq. Miguel Castro, La coordinadora del coloquio de Literatura infantil, Laura Hernàndez y el director de INFOlectura, Carlos Flores.
Circo dragòn presente en Caleidoscopio.
Miércoles 11 de mayo de 2011
COLOQUIO Expertos en literatura infantil y juvenil de todo el continente estarán presentes para debatir la actualidad de la literatura en los niños y jovenes de Latinoamérica.
¿POR QUÉ LA LITERATURA DEBE ESTAR EN LAS AULAS? JUEVES 2 DE JUNIO 10:00 HRS. Auditorio “W” PONENTES: María del Carmen Villaverde de Nessier (Argentina) Felipe Garrido (México) Ana Arenzana (México) Eduardo Casar (México) Alma Velazco (México) MODERADORES: Mtra. Laura Hernández Muñoz Prof. Pablo Ontiveros Miranda
EL INFORMADOR
TALLERES JUEVES 2 16:00 hrs. Eduardo Casar “Escribir para leer mejor” Plantea la necesidad de establecer una experiencia directa e individual con los mecanismos del lenguaje y su dimensión sensible, para conocer a fondo, desde dentro, sus posibilidades expresivas y, así, poder hablar de la creación literaria de una manera que no sea solamente intelectual, sino, al propio tiempo, experiencial. VIERNES 3 10:00 hrs. María del Carmen Villaverde de Nessier “El recreo de la palabra” Poesia, cuentos, ritmos, imágenes. 12:00 hrs. Ana Arenzana “Palabra, imagen y vida”.El valor de diferentes lecturas en nuestra vida cotidiana. Reflexión y actividades en torno al uso de diferentes lenguajes para comunicarnos en el mundo actual.
PÁGINA 11-D
ENCUENTRO CON NARRADORES ORALES.
16:00 hrs. Felipe Garrido “La necesidad de entender” Sin comprensión no hay lectura. SÁBADO 4 10:00 hrs. Alma Velazco “Por qué leer como se habla” Aborda la estrecha relación que existe entre la oralidad cotidiana y la lectura de un texto, tanto en voz alta como en la privacidad, para hacer posible que surja el placer profundo de leer sustentado en la verdadera comprensión del lector, tal como se comprende de manera natural el lenguaje oral, sin hacer diferencias entre las lecturas informativas y las literarias. Busca promover la lectura significativa.
Jueves 2 y viernes 3 de Junio 9:00 a 14:00 Hrs. Salón “M” de Maestrás Recesos de 15 min. Cada hora.
Mesas de trabajo Jueves 2 y Viernes 3 de Junio 16:00 a 19:00 hrs. TEMAS DE TRABAJO EN MESAS Y PONENCIAS NARRACIÓN ORAL EN EL SIGLO XXI Definicionesestéticas.Principiosdeestearte. Elementos que lo definen y diferencian de otras artes escénicas. Posibilidades de la narración oral en otros campos (pedagógicos, radiofónicos, en promoción de la lectura, en animación cultural, arte terapia, etc).
12:00 hrs. Laura Hernández Muñoz “Al conjuro de la palabra” Como enseñar Historia sin aburrir.
EL NARRADOR ORAL EN EL SIGLO XXI Perfil de profesional en la narración oral. Principios y ética del narrador. Funciñon social del narrador. GESTIÓN Y PROMOCIÓN DE LA NARRACIÓN ORAL El narrador como su propio gestor o representante. Valor y costo del trabajo del narrador oral. Relación entre el narrador oral y las instituciones públicas y privadas; condiciones para el desarrollo profecional de su trabajo. Creación de nuevos espacios para la narración oral: condiciones y características. EL NARRADOR COMO FORMADOR DE NARRADORES Características de un formador de narradores. Ética del narrador como formador de narradores.
Una década de rock honesto
Disidente festeja en Caleidoscopio ZOOLÓGICO
FOTO: J. SÁNCHEZ
Disidente es una de las bandas invitadas más sobresalientes del cartel de conciertos en el Festival Cultural de las Letras, Caleidoscopio (FCL). Compuesta por Gustavo en la batería, Hugo en el bajo, Pedro en la guitarra y Alex en guitarra y voz, cumplen diez años en los escenarios y lo festejan de la única maneraquesaben:tocarenvivo.“Creoqueeselmejorregalo,elmejor festejo” dice el guitarro Pedro. Confiesan que la literatura no es su arte preferido sin embargo tienen favoritos en el cine como los directores Peter Greenaway y Woody Allen; Alex platica su reencuentro con la lectura “Empecé a leer otra vez La Divina Comedia de Dante Aligheri, está bien locochona, cuando iba en la primaria te obligan a leerlo y lo odias, me lo volví a encontrar, dije: !Ah¡ es del infierno, está chido.” Sudiscografíasecomponede“Ysituvieradisquera”(2004), “Fin del mundo en un día normal” (2006), “Judas” (2007) y ”Lobo” en el 2009 además de tener un álbum en puerta. En cada obra destaca el apego que los fans tienen a las canciones “Reflejamos en los discos lo que pensamos en ese momento y siempre va muy ligado al comportamiento humano” explica Alex. Disidente se presentará el 4 de junio en el FCL, Caleidoscopio en las instalaciones del ITESO, con entrada gratuita. Disidente celebra su dècimo aniversario en Caleidoscopio.
Festival clown
GUADALAJARA
¿Eres madrugador, te gusta comenzar tus actividades tempranito, prefieres la mañana por fresca?... Si respondiste afirmativamente, el Zoológico Guadalajara premia a los madrugadores, porque ofrece su paquete acuario al 50% de descuento en el horario de 8:00 a 10:00 de la mañana. Paseo del Zoológico (antes Joaquín Romero) No. 600 y Calzada Independencia Tel. 3674 4488
SELVA MÁGICA
El último parisino en el cicloforo
FOTO: J. SÁNCHEZ
Perico es un payaso loco que vino para contar la historia de su numerosa familia, en ella todos nos vemos reflejados y la habilidad de este clown para hacer reír no dejó espacio para la seriedad en esta presentación parte del Festival Internacional Clown. Este espectáculo estuvo lleno de doble sentido y humor ácido, sin embargo, los niños no están excluidos “sí entienden el chiste pelado es porque los niños son aún más malpensados” exclamaba el payaso loco. El espectáculo puso a prueba la capacidad del Cicloforo de Al teatro en Bici que convocó a mas de 100 personas en este espacio, eso sin contar a los curiosos que después de un par de risas se quedaban al show convencidos de su calidad. El cicloforo puesto a prueba con Perico, el payaso loco.
Piratas del Caribe: Navegando Aguas Misteriosas.
I N F O l e c t u r a te invita a la premiere de " L o s P i ratas del Caribe, Navegando en Aguas Mister i o s a s " , que se llevará a cabo el domingo 15 de mayo en C i n é p o l i s G a l e r i a s . Para obtener tu pase doble, recorta el mapa del tesoro que aparece en este número de Pingo y únelo con el de la semana pasada. Tráelo a partir de las 11:00 am a las instalaciones de E l I n f o r m a d o r (independencia # 300, Colonia Centro). *sólo se entregará 1 pase por persona
Estar en Guadalajara es vivir en tierra de leyendas…¿Te atreves a conocerlas? Visita la Cueva Interactiva para conocer los relatos más emblemáticos de nuestra ciudad. Paseo del Zoológico #600 Col. Huentitán Tel. 3603-4172
TROMPO MÁGICO
El Trompo Mágico les regala a las mamás en el mes de mayo la entrada a este espacio con el fin de que convivan con su familia y pasen una experiencia de conocimiento y diversión. Para hacer efectiva esta promoción solamente deberán acompañarse de un menor con boleto pagado y esto le dará entrada gratuita al museo. Av. Central 750, fraccionamiento Residencial Poniente, Zapopan, Jalisco Tel. 3030 0030