Pingo 13 de abril

Page 1

¡Extra, extra! GUADALAJARA, JALISCO, MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2011

UNA CUEVA MAGICA SE INAUGURA EL VIERNES

FINAL DEL CONCURSO ESTATAL DE COROS

Sucedió en Guadalajara

No. 99


| PINGO

Miércoles 13 de Abril de 2011

En Selva Mágica

Ven a jugar a la cueva de leyendas Un espacio para promover el aprendizaje y el gusto por la lectura. Selva Mágica e INFOlectura abren La Cueva Interactiva donde por medio del juego y la diversión obtienes gran conocimiento. Esta nueva atracción se compone de una visita en cuatro etapas cada una con un tema propio, todo con el objetivo de fomentar el razonamiento para la resolución de problemas, desarrollar competencias y sobre todo promover la lectura. La primera parte es un laberinto de letras donde a través de complicados caminos recolectarás palabras para formar el título de un libro; en la segunda etapa aprenderás cómo se elabora el periódico y ejercitarás tu agilidad intelectual en la sala de prensa infantil donde serás un reportero cazando las noticias más importantes. La tercera sección es un teatro virtual donde en una sala ambientada de acuerdo al cortometraje proyectado reflexionarás sobre el mensaje que transmite y compartirás tu opinión con el resto del grupo; la última parte es la zona extrema donde con toda seguridad te podrás dedicar a medir tu habilidad física en la pared para escalar, en la cuerda floja o en una carrera de obstáculos. La inauguración de La Cueva Interactiva de Selva Mágica se llevará a cabo el viernes 15 de abril a las 10 hrs. en presencia de personal de la Secretaría de Educación, Selva Mágica y por supuesto INFOlectura.

Concurso Estatal de Coros

Una final de película

Fotos: J. Sánchez

No hubo desperdicio, ni notas desafinadas, todos fueron unos pequeños profesionales, los niños integrantes de los 10 coros demostraron porque Jalisco es una cantera musical. Sòlo 10 grupos compitieron en la final del Primer Concurso Estatal de Coros INFOlectura realizado en la Fundación “ Jesús Álvarez del Castillo”, cuyo salón principal fue testigo de la calidad demostrada por todos los coros. Algunos padres orgullosos acompañaron a sus pequeños cantores que interpretaron una variedad musical impresionante con temas como: “Prohibido quererme” en voz de los niños del Colegio Nuevo Milenio; “Fina estampa” por el Instituto Nueva Galicia o incluso composiciones propias como fue el caso de la Urbana# 1 que cantó “Los valores” himno de su plantel educativo. Y el ganador es… Mantente al pendiente de PINGO y el Festival Cultural de las Letras, Caleidoscopio (del 28 de mayo al 5 de junio en el ITESO) ya que el ganador será anunciado de manera previa al festival donde los niños cantarán en una ceremonia especial el 31 de mayo. En esta final participaron: Escuela Urbana 415 y 416 “Valentín Gómez Farías”, Colegio “Mahatma Gandhi”, Escuela Primaria Federal “18 de Marzo”, Escuela Urbana #1, Colegio Isabel la Católica, Colegio Nuevo Milenio, Escuela Federal “Venustiano Carranza”, Escuela Urbana 112 “Adolfo López Mateos” y el Instituto Nueva Galicia.

Oficinas: In de pe n de n cia 300. Apar t ado Po s t al No . 3 Bis . Tel.: 3614-63-40 y 3678-77-00

Fax: 3614-46-53. 44100. Gu adal aj ar a, Jal ., Mé xico . Internet: www.in f o r mado r .co m.mx

Fundadores

Editor-Director

Sr . Je s ú s Ál var e z de l C as t il l o V. Sr . Jo r g e Ál var e z de l C as t il l o Z.

Sr . Car l o s Ál var e z de l Cas t il l o G. Coordinador Editorial

Jo r g e Ve r e a Sar ach o

2

Supervisión

Sil via Anguiano Portada

Ro cío C o f f e e n Diseño

O.C is n e r o s / J.Or o zco

Editado por

Elaborado con

UNIÓN EDITORIALISTA, S.A. DE C.V

Mat e r ial e s 100% r e cicl abl e s


Miércoles 13 de Abril de 2011

PINGO |

Leyendas del panteón de Belén

Tenía cuatro años y se llamaba Nachito, le tenía mucho miedo a la oscuridad y a los lugares cerrados, en su casa le tenían que dejar la luz encendida toda la noche, sólo así podía dormir. Cuenta la leyenda que una noche sus padres lo dejaron al cuidado de la señora que les ayudaba hacer el quehacer, ella no quiso complacer a Nachito y apagó la luz pese a las súplicas del niño, no la encendió. En la mañana los papás encontraron muerto al niño, el terror le había ganado; su cadáver fue sepul-

tado en el Panteón de Belén, pero al día siguiente, los vigilantes del panteón les avisaron a los papás que la tumba estaba abierta; sus padres ordenaron que la lápida fuera colocada nuevamente en su lugar. Volvió a ocurrir lo mismo, se abría en la noche siguiente. Así ocurrió 10 días seguidos, los padres comentaron a los vigilantes del panteón la fobia que tenía Nachito y por eso decidieron enterrarlo encima de la tumba, recubriendo con cantera su ataúd y colocándole juguetes sobre el féretro pétreo para que no hiciera travesuras.

Foto: Especial

Le tengo miedo a la oscuridad

Las leyendas por mas llenas de fantasía que te parezcan siempre tienen una parte de verdad entre lo que cuentan.

Guadalajara es una ciudad llena de historia y por lo tanto de leyendas. La casa de los perros o el panteón de Belén son algunos ejemplos de lugares para buscar estas historias espeluznantes. Estos relatos forman parte de la tradición oral, dedicada a transmitir conocimiento de generación en generación a través de historias divertidas e interesantes contadas de grandes a chicos. No todas las leyendas tienen que provocarte algo de miedo, muchas tienen que ver con tesoros como la del pirata enterrado en el panteón de belén que nunca reveló la ubicación de su dorado botín. En Ameca la gente cuenta que en las cercanías del río se aparece el "Chavarín", asustando con su cuerpo mitad hombre y mitad chango a los distraídos que pasan por el lugar en la noche. Foto: Especial

Experimenta apagando la tele y dile a tus papas o tus abuelitos que te narren una leyenda, será una experiencia que nunca olvidarás.

3


PIIN NG GO O || P

Miércoles Abril de de 2011 2011 Miércoles 3013 dede Marzo

Taller de INFOlectura

FOTOS: EL INFORMADOR • J. SÁNCHEZ

Sucedió en las calles Las leyendas son una mezcla de ficción y realidad, aquí en Guadalajara existen muchas y se cuentan de boca en boca. A diferencia de otros relatos, existen lugares en donde se afirma que se aparecía un fantasma o se encontraron dinero. Recorre las calles de Guadalajara y en la de Morelos encontrarás el Rincón del diablo; en Santa Mónica, la esquina donde estaba la piedra maldita, en Alcalde la Casa de los Perros, en Medrano el Palacio de la Ahorcada y en Belén el antiguo panteón de Santa Paula, escenario de un sinfín de leyendas. INFOlectura, compartió las leyendas que se contaban en Guadalajara, los alumnos describieron a través de imágenes esas historias que les platicaron sus abuelos o sus padres, de cómo se vivió alguna vez en Guadalajara.

Los alumnos de sexto grado “A” de la Escuela Urbana #182 “Alma Angelina Morett”

¿QUIERES CONOCER MÁS SOBRE ESTE TEMA?

Escucha este sábado Exa Kids de 9:00 a 10:00 AM en el 101.1 de FM.

DICCIONARIO: Ultratumba: Que viene más allá de la muerte. Interactivo: Acción que se ejerce entre dos objetos, fuerzas o personas. Plasmar: Moldear una materia para darle una forma determinada. Tradición oral: Forma de transmitir información de generación en generación a través de cantos, cuentos o leyendas cuya función principal es mantener el conocimiento de nuestros ancestros.

LA REDACCIÓN INFANTIL

Taller realizado en el 6° A de la escuela Urbana #182 “Alma Angelina Morett” con los alumnos: Rogelio Espinoza Zapata, Pamela Zujey Rodríguez, Francisco Javier Pérez, Uziel Martínez Salvador, Daniela Goretti Mariscal González, Paola Marisol Godoy Ramón, César Alejandro Mariscal Escobedo, Ricardo Esteban Franco Sánchez, Alexis Giancarlo Gutierrez Ramírez, Joseliin Reynoso Álvarez, Ariel Plascencia Ibarragan, Angélica Monserrat Madrid Gómez, Dina Lizeth

4


Miércoles 30 13 de Marzo Abril de Miércoles de2011 2011

PINGO |

s de Guadalajara

PARA EL MAESTRO

N O b j e t i v o : Que el alumno reconozca el valor de la tradición oral en las leyendas. N M a t e r i a l e s : Periódico, tijeras, hojas de papel, pegamento, lápices de colores. N P a s o a p a s o : Creando leyendas. En este taller se aborda el tema de las leyendas, preguntando a los alumnos que historias de este tipo conocen en su localidad. Identificaremos dentro de estas historias cuales son los elementos reales y cuáles son los elementos fantásticos; una vez que se reconozcan procederemos a crear una leyenda plasmando la historia en una hoja de papel y auxiliándonos con el periódico para ilustrar los elementos verídicos como lo puede ser un edificio o un personaje. Para finalizar aclararemos la función de las leyendas como una manera de transmitir conocimiento de generación en generación.

Sánchez González, Gerardo Leonel Abundis Ortiz, Jose Alan Sustayt, Jair Emmanuel Gómez Carrillo, Armando Isaac Hernández, José Luis Navarro López, Liliana Nathali Pérez Montes, Eduardo González cruez, Diego Emmanuel González Maldonado, Daniela García Castillo, Rosela Berenice arellano Calleros, Sergio Omar Sánchez Hernández, Bryan Joshua Guerrero Ramos, Ruth Nohemi Estrada Ventura, Patricia Bianey Ramírez López, Jesús Alfredo Ortega García, Donovan Axel García Alatorre, Brenda Belen Cebreros Jiménez, Diego Misael Villanueva Bracamontes, Leslie Vianey Alonso Alfaro, Miguel Angel Díaz García, Demetrio Daniel Ramírez Rodríguez, Jonathan Oswaldo Gómez Vega, Karin Ivanov Rangel Arellano, Edgar Israel Murillo Jiménez.

5


| PINGO

Miércoles 13 de Abril de 2011

LEYENDAS Y PERSONAJES DE GUADALAJARA HELIA GARCÍA REYES

CUENTANOS LO QUE SE CUENTA MIREYA CUETO ET AL Rincón de Lectura, astrolabio “El noviazgo antiguo”, “El cerro del Kimenpal” y “Por qué llora el bonete” son algunos de los cuentos y leyendas contenidos en este libro dedicado a mantener la tradición oral. Los relatos son sencillos y en su trama involucran animales, personas, objetos y dioses de las diferentes culturas en todo lo largo y ancho de México.

Gobierno del Estado de Jalisco Una recopilación de las historias de Jalisco que cuentan los abuelos a los nietos, y que corresponden a calles, avenidas y sitios, que alguna vez hemos visitado, respetando el lenguaje coloquial con el que son narrados. Una forma grata de conocer más de la historia de nuestro Estado.

Coleccionable

La voz de los creadores Graciela Montes Nació en Buenos Aires en 1947, ganadora del VIII Premio Alfaguara de Novela con Ema Wolf, es escritora, editora y traductora. Ha publicado libros para niños y jóvenes que circulan por todos los países de habla hispana, han sido traducidos al alemán, al catalán, al coreano, al griego, al hebreo, al italiano, al portugués y al tailandés, y han obtenido importantes distinciones. Es autora, además, de las novelas El umbral(1998), Elísabet (1999) y de los ensayos La frontera indómita (1999) y El corral de la infancia (2001). Su más reciente obra es La batalla de los monstruos y las hadas (2005).

La TV a color fue inventada por un mexicano, Guillermo González Camarena registró su invento a los 23 años de edad… lo que pocos saben es que también componía canciones

La posición de los ojos del burro le permite verse las 4 patas al mismo tiempo

En el antiguo Egipto las almohadas eran hechas de piedra, madera o hueso y se les llamaba reposa cabezas, aun son utilizadas en algunas partes de áfrica

6

Al nacer los humanos tenemos 300 huesos y de adultos sólo tenemos 206, no es que desaparezcan sino que algunos de ellos se fusionan para formar huesos más grandes

En Bulgaria la gente mueve la cabeza de arriba abajo para decir “no” y de un lado a otro para decir “si”


Miércoles 13 de Abril de 2011

PINGO |

Guía Pingo

FOTOS: ESPECIAL

Plasman los derechos de los niños

Después de seis horas de trazos, delineados y dar color a las siluetas, el mural quedó terminado; en punto de las nueve de la mañana 9 niños y el monero, Alejandro Ochoa, dieron vida a los escuincles quienes nos contaron la historia de los derechos de la infancia y de quienes luchan por ellos. Se eligió la pared lateral del Pabellón Mágico del museo para ahí dejar constancia de la sexta participación de nuestro estado en la votación mundial de los defensores de los derechos de la infancia. Este mural tiene como objetivo hacer un homenaje a las personas en todo el mundo que luchan por hacer valer los derechos de la infancia, en esta edición contienden por el voto Cecilia Flores (Filipinas), Monira Rahman (Bangladesh) y Murhabazi Namegabe (R.D. Congo). La votación se realiza por sexta ocasión en Jalisco a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, Secretaría de Educación, Trompo Mágico, IFE y IEPC a través de ellos se instalaron aproximadamente 300 puntos para emitir el voto en escuelas primarias, secundarias y preparatorias, con lo cual se obtendrán cerca de 50 mil votantes en Jalisco, lo que es una cifra record. En nuestro estado se cierra la votación el día 15 de abril, por lo que si no haz votado, realiza tu votación por cualquiera de estos guardianes de los derechos de la infancia.

Crónica de una pedaleada en el Zoológico

De seguro tu abuelita alguna vez te contó un cuento, ¿Te imaginas que pasaría en el mundo si un día se robaran los cuentos? Esta es la trama de Lobo, lobito una obra de teatro donde la malvada bruja desaparece al lobo feroz de los cuentos dejando historias como “Los tres cochinitos” o ”La caperucita roja” sin sentido alguno. El autor de la obra, Adriano Jáuregui, comenta que la obra transmite valores como la amistad y el amor por la lectura sin dejar de lado la diversión “Que no sea la clásica obra infantil que los papás no disfrutan, que sea divertido para los niños también pensando en sus padres” comenta Jáuregui tras la función. Lobo lobito se presenta en el teatro Jaime Torres Bodet los sábados 16 y 30 de abril a las 16:00 hrs.

Cuentacuentos Sábados al mediodía Cuentos y algo más para niños y papás. ¿Te gustan los mitos y leyendas? Entonces tienes una cita los sábados el mediodía con los cuentacuentos de la “Joseluisa”. Av. Chapultepec Sur 198 Tel 3615 1214 GLOBO, MUSEO DEL NIÑO

Un regalo para una niña Todos los sábados y domingos 12:30 hrs. Sala de teatro La unidad en un hogar, no indica que están exentos de problemas, manifiesta que los afrontan y los vencen. Por ello es necesario que los padres e hijos, estén concientes que la adversidad es el camino que toda familia debe recorrer para consolidarse. La vida de Hellen Keller, es un ejemplo de tenacidad personal y familiar. 5 de febrero y Analco, Tel. 3669 1381. Viernes entrada libre MUSEO DE PALEONTOLOGÍA

FOTO: CAMARA RODANTE

FOTO: EL INFORMADOR • J. SÁNCHEZ

Lobo, lobito ¿Estas ahí…?

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

FOTOS: EL INFORMADOR • J. SÁNCHEZ

El monero Alejandro Ochoa

Fue algo increíble recorrer el Zoológico en bicicleta, los animales estaban despertando, hacían ruidos que usualmente quienes hemos ido en un horario abierto al público no habíamos escuchado, y ¡Oh sorpresa! Estaban nerviosos, pude darme cuenta porque en otras ocasiones que lo he visitado los animales son inmutables ante la presencia de la gente, pero ahora fue diferente: Frente a ellos estaba un grupo de no menos de 200 personas. El paseo concluyó con una foto increíble, que decir de la atención que nos dieron, me dio mucho gusto ver que había muchos niños, y lo más importante que todos iban con casco y guantes. Gracias a Cámara Rodante y al Zoológico Guadalajara por promover el uso de la bicicleta y fomentar el respeto a los animales, ojalá pronto se vuelva a repetir. LCP Lucero Rangel Díaz

7

Vestigios, una mirada desde el futuro Exposición temporal en horario del museo ¿Puedes imaginar a la Tierra sin vida? ¿Se puede saber qué ocurrió? Esta exposición-taller invita a los participantes a investigar, con los métodos de la paleontología, las problemáticas ambientales que pudieron llevar a la extinción de la vida en nuestro planeta para aportar soluciones y promover la reflexión a través de este ejercicio.


| PINGO

Miércoles 13 de Abril de 2011

Grupo musical

“8 latidos” y un solo corazón latino El proyecto comenzó como un hobby hace cinco años, después empezó a tomar forma y se transformó en 8 latidos un grupo con sonido pop latino. Eduardo es su fundador y promotor, en medio de Sara, Stephanie, Luis Fernando, Karla, Sergio, Fer y Alma comenta con seguridad “Estamos en nuestro mejor momento como grupo y como proyecto musical.” A diferencia de otros grupos ellos tienen metas como intérpretes. Objetivos que han ido alcanzando poco a poco; justo ahora compiten con una canción para el tema oficial de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 melodía que compusieron después de una amplia labor de investigación. “Aunque no quede como oficial nos gusta, es muy pegajoso, nos hace sentir parte de los Panamericanos” comenta Alma. 8 latidos atraviesa el mundo pop con su propio estilo, a través de baladas desgarradoras como “Duele”, con temas punk e influencia de blues en “Imposible” o con estilo latino en “Sube la temperatura” canción que narra el desarrollo de una relación sentimental. Los temas mencionados formaran parte de su nuevo disco a lanzarse en Julio. “Es muy cansado, grabábamos hasta las tres de la mañana toda la semana pero al escucharlo vale la pena todo el sacrificio que hicimos”. Aclara Sara que como todos los integrantes del grupo alterna canto con estudios profesionales “Tenemos que hacer circo, maroma y teatro para combinarlos.” Como todas los artistas han sufrido “fallas técnicas” en el escenario y fuera de él. “Lo padre es que somos un grupo unido porque nos cubrimos la espalda” comenta Eduardo obteniendo de sus compañeros un movimiento de cabeza afirmativo y de complicidad de todos los integrantes. “8 latidos” formará parte del Festival Cultural de las Letras, Caleidoscopio que se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) del 28 de mayo al 5 de junio.

Invasión de los payasos El domingo 30 de abril, por fin inicia la invasión de los payasos, el Festival Clown más importante del país. Lagos de Moreno será la primera ciudad que tendrá la oportunidad de apreciar como la risa también puede ser un arte. Este festival se desarrollará en plazas públicas, calles y teatros y tendrás la oportunidad de ver actuar a payasos de diferentes partes del mundo. Thespis es el grupo de teatro anfitrión en esta invasión de payasos que disfrutarán Lagos de Moreno y Zapopan del 20 de abril al 7 de mayo este evento cuenta con el patrocinio de Conaculta, Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, los Ayuntamientos de Lagos de Moreno y Zapopan, Infolectura, A.C., Teatro en Bici. Entre los grupos que actuarán, se encuentran: Macaco

Eléctrico de Argentina; Alexandre Roit, Brasil; Circocos, España; Timbirique, España; Izmir Gallardo, Culiacán; Mandrágora, Teatro Los Mochis; Rulo, el payaso, del D.F; Aziz Gual del D.F., Del Nabo Teatro, León; Perico, el Payaso, Morelos; Loco, Morelos. En total serán 16 presentaciones y habrá un curso de arte circense para niños además de otro curso de iniciación al clown para adultos. Las sedes en Lagos de Moreno serán el teatro José Rosas Moreno y la Rinconada de las Capuchinas Rinconada de la Merced entre otros espacios. Las sedes en Zapopan están aún por confirmarse, puedes conseguir todas las actividades en www.festivalinternacionalclown.blogspot.com.

8

Foto: Especial

Vamos a vivir de risa en risa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.