Suplemento Pingo 15 de diciembre

Page 1

¡Extra, extra! GUADALAJARA, JALISCO, MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE DE 2010

D e la a l co c arta r elec t r eo rónic o

No. 90

EL FISGÓN “MI MASCOTA ES UNA BACTERIA” EQUIPAN ESCUELAS EN TLAQUEPAQUE


| PINGO

Miércoles 15 de Diciembre de 2010

Entrevista con El Fisgón

Mis hijas me inspiraron “Mi mascota es una bacteria” chiquita, entonces queríamos tener una mascota, primero tuvimos caracoles y se nos escaparon… Fisgón: Entonces de ahí salió el libro. De veras. ¿Cómo fue el proceso de creación de La Peor Señora del Mundo? “Yo leí el cuento y me sentí bendecido por los cielos, dije: éste es un súper clásico. Me di cuenta al leerlo que estaba frente a una joya, una verdadera obra maestra, entonces me divirtió mucho cuando lo estuve trabajando. Ella es un personaje que está inspirado en gran medida en un grabado, en un arquetipo medieval: La condesa del Tirol, que es un prototipo de la fealdad femenina y que es un modelo que se ha utilizado a lo largo de los siglos por diversos dibujantes para retratar a mujeres feas”. Lo utilizó John Thenniel para retratar a la reina de corazones y lo utilizó también Posada para retratar a doña Caralampia Mondongo entre muchos otros dibujantes.” Barajas se levanta tras atender a las filas de jóvenes y niños que buscaban un autógrafo bajó del estrado alegre para acompañar en sus juegos a sus dos pequeñas escoltas.

FOTOS: EL INFORMADOR • J. SÁNCHEZ

Escoltado por tres niñas, sus hijas, Rafael Barajas “El Fisgón”, reconoce que fueron ellas quienes lo inspiraron para hacer el libro “Mi mascota es una bacteria”, luego de una larga trayectoria como cartonista en diferentes medios de comunicación. ¿En qué momento empezaste a crear para niños? “ Es algo que siempre quise hacer desde que me metí a la profesión de caricaturista. Yo siempre pensé que la ilustración de libros para niños era un campo de trabajo muy importante que estaba muy descuidado en México, entonces en cuanto me propusieron el primer libro me abalancé sobre él y dije: Por supuesto que lo hago. Me encantó la idea y a partir de ahí me fueron ofreciendo más chamba y más trabajo. La verdad es un oficio que me parece fantástico y muy noble.” ¿De dónde sacas tus ideas para hacer un libro como “Mi mascota es una bacteria”? Fisgón: Ésa idea la sacó, de ella (apunta a su pequeña acompañante) de mis hijas. -Acto seguido su hija se acerca a la grabadora con más seguridad que el mismo Barajas.Adriana Barajas: “Porque teníamos una casita muy

En Tlaquepaque

Equipan escuelas Foto: Especial

La escuela Urbana # 112 “Adolfo López Mateos” cuenta con nuevo equipo de audio y cómputo, entregado por el Ayuntamiento de Tlaquepaque de manos de su presidente municipal, Miguel Castro Reynoso. En una ceremonia presidida por el director de esta escuela José Alfredo Jiménez Valle, el síndico Marco Antonio Fierros y la directora de Educación y Cultura de Tlaquepaque, Berenice González Jiménez, los niños de este plantel recibieron este equipo que facilitará su aprendizaje. A nombre de los alumnos beneficiados habló la alumna de 6° B Paola Lizeth quien dio las gracias a las autoridades por haber pintado su escuela y con ello hacer más agradable la estancia de los alumnos en el lugar. Las cartas más antiguas de las que se tiene registro fueron las escritas por Plinio el Joven en el año 63 después de Cristo.

La Comunicación Escrita tiene permanencia. Con esto nos referimos a que siempre poseemos la información para volverla a utilizar. La claridad es una característica de la comunicación, lo que no ocurre hoy. Objetividad y concreción serian las otras dos cualidades que debería tener un escrito.

Oficinas: Independencia 300. Apartado Postal No. 3 Bis. Tel.: 3614-63-40 y 3678-77-00

Fax: 3614-46-53. 44100. Guadalajara, Jal., México. Internet: www.informador.com.mx

FOTOS: EL INFORMADOR • J. SÁNCHEZ

La carta es una forma de comunicación. Se nos exige en todas partes: en la escuela, en el trabajo y en múltiples actividades cotidianas.

Fundadores

Editor-Director

Sr. Jesús Álvarez del Castillo V. Sr. Jorge Álvarez del Castillo Z.

Sr. Carlos Álvarez del Castillo G. Coordinador Editorial

Jorge Verea Saracho

2

Supervisión

Silvia Anguiano Portada

Rocío Coffeen Diseño

O.Cisneros / J.Orozco

Editado por

Elaborado con

UNIÓN EDITORIALISTA, S.A. DE C.V

Materiales 100% reciclables


Miércoles 15 de Diciembre de 2010

PINGO |

Agenda INFOlectura Niños del Colegio Cambridge

Donan sillas de ruedas a niños del CRIT Trabajaron, vendiendo chocolates para juntar recursos y poder hacer la vida y tratamiento más llevadero para 10 niños con parálisis cerebral del CRIT de Occidente en una forma de ser solidarios, con un mayor esfuerzo, ya que no regalaron lo que les sobraba o simplemente extendieron la mano y pidieron dinero a sus papás. Los niños del Colegio Cambridge salieron a la calle, ofrecieron a sus parientes y amigos chocolates, con el producto de esa venta adquirieron las sillas de ruedas que obsequiaron, como regalo de Navidad, a diez niños que no contaban con el recurso económico, sus padres, para comprárselas. Una buena forma de compartir no lo que sobra, sino lo que se gana con esfuerzo.

¿Qué pasa en mi escuela?

Lotería indígena

Aleluya, villancicos en el colegio Santa Mónica

Una forma de conocer las palabras náhuatl que fueron aportadas al castellano y a la vez divertirse, realizaron los alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 170 “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, ubicada en Tlajomulco de Zúñiga, elaboraron en la clase de español una lotería indígena. La lotería se dividió en: sustantivos comunes, como plantas, animales, comida, utensilios. Los muchachos tuvieron que investigar las palabras con las que se identificaban estos objetos en la época prehispánica, hacer dibujos de los utensilios y armarlos en cartas como en la lotería. Las otras clasificaciones fueron: nombres propios y toponimias, (nombres de poblaciones). La promotora de esta actividad fue le profesora Nancy Alvarado Larios y gracias a este ejercicio lo alumnos de esta escuela en Santa Fe, conocen mejor el idioma.

Entre, poesías, canto y sonrisas, los pequeños de nivel primaria del Colegio Santa Mónica, deleitaron a sus padres y maestros con un grato concierto navideño, mismo que se llevó a cabo el ocho de diciembre como parte de los festejos y tradiciones de esta temporada. Iniciaron con la participación de la estudiantina del colegio, quienes interpretaron alegres melodías de la época; después los grupos fueron desfilando grupo por grupo cada uno para presentar sus poesías, villancicos como El burrito sabanero, el cual se interpretó con todos los niños vestidos como pastorcitos y con su ritmo y sabor motivaron a los presentes a mover los pies, cantar. No faltaron las representaciones del nacimiento viviente, todo para dar inicio a esta gran fiesta de amor y paz en el mundo.

3


| PINGO

Miércoles15 de Diciembre de 2010

Taller de INFOlectura

La comunicación escrita llenó toda una época dentro de la historia y contribuyó a la evolución del hombre, anteriormente eran cientos de miles de cartas las que circulaban por todos lados: Cartas románticas, de amor y desamor; de negocios, de reclamo, de atención, presentación… Dejar constancia de la comunicación también se hizo a través de una recopilación de lo que fue la comunicación escrita de gente como Napoleón y otros personajes más de la historia. Tu ya no conoces algunas de las formas de comunicación, como por ejemplo: el telegrama, que te obligaba a resumir en 10 palabras un mensaje; el télex, una combinación de escritura y vía telefónica, el abuelo del internet. Seguramente te comunicas con tus amigos por medio del correo electrónico o por mensajes en el celular y si eres muy adelantado ya podrás utilizar el twitter de tus papás. También el lenguaje ha variado, porque de aquellas floridas cartas, llenas de adjetivos, ahora los resumimos en monosílabos o letras solas para ahorrar tiempo, espacio y crédito.

¿QUIERES CONOCER MÁS SOBRE ESTE TEMA?

FOTOS: EL INFORMADOR • J. SÁNCHEZ

De la carta al corr

Los alumnos de Sexto Grado “C” de la Escuela Urbana 720

Escucha este sábado Exa Kids de 10:00 a 11:00 AM en el 101.1 de FM.

LA REDACCIÓN INFANTIL

Los alumnos de Sexto Grado “C” de la Escuela Urbana 720 “Ricardo Flores Magón” participaron en un taller de Pingo: Aguirre Inman Rodolfo; Cárdenas Palomera Rodrigo, Cedillo Perales Pedro, Chávez Martínez Victoria, Contreras Rendón Aarón Leonel, Cortés Álvarez Ada Lucia, Cortés González Claudia Jocelyn, De la Torre Parada Sofía, Flores Peñaloza María Fernanda, Gálvez Robles Carlos Eduardo, García Espejo Carla Estefanía, Garibay Velázquez Bryan Joaquín, González Flores María

4


Miércoles 15 de Diciembre de 2010

PINGO |

reo electrónico PARA EL MAESTRO O b j e t i v o : Que el alumnos reconozca las formas de comunicación escritas más comunes y la forma como han venido evolucionando. M a t e r i a l e s : Periódicos, hojas blancas, cartulinas, lápices de colores, tijeras, pegamento. P a s o a p a s o : Explicar a los alumnos la forma como se escribían las cartas, cuando eran los únicos medios de comunicación y encargarles por equipos, una misiva en donde se despidan, recomienden algún miembro del equipo, soliciten atención médica. Otro equipo investigará lo que es un telegrama y cómo se enviaban, luego entre todos confrontarán esa información con las modernas formas de comunicación. El correo electrónico, el facebook y el twitter. Analizarán la forma como se escribe en las redes sociales y harán algunos ejemplos, los cuales ilustrarán con fotos del periódico.

DICCIONARIO: Recopilación: Compendio, resumen o reducción breve de una obra o un discurso. Télex: Sistema telegráfico de comunicación, que se vale de un transmisor semejante a una máquina de escribir y de un receptor que imprime el mensaje recibido. Telégrafo: Conjunto de aparatos que sirven para transmitir mensajes con rapidez y enviarlos en el menor tiempo posible. Correo: Conjunto de cartas o pliegos de cualquier clase que se despachan o reciben.

Emilia, González Reyes Mónica Fernanda, Guzmán Hernández Ricardo José, Guzmán Viaira Lennyn Eduardo, Hernández Alonso Jocelyn Anaid, Martínez Salazar Diego, Medina Macías Diana Jacqueline, Navarro Muñoz Paola Fernanda, Otero Hernández Rancel Aldahir, Pasillas Razo Cinthya Michelle, Preciado Quezada Jonathan, Quirino Rico Fernando Daniel, Ramos Covarrubias, Melanie Lizbeth, Rodríguez Ruiz Katherine, Ruvalcaba Mena Brenda Excaret, Sandoval Zúñiga Diana Fernanda, Sierra Chávez Paulo César, Silva Álvarez Víctor Roberto, Vázquez Barba Roberto Assael.

5


| PINGO

Miércoles 15 de Diciembre de 2010

…Y LOS DRAGONES SE FUERON ANA LUISA LANZA

LA ENCICLOPEDIA DE LAS CHICAS PERLA LUIS MARÍA PESCETTI

Colección Barco de Vapor. Editorial SM Un día, sin avisar a nadie, los reyes abandonaron el castillo y se fueron a tierras lejanas en busca de una vida con más emociones fuertes. Como ya no había princesas que secuestrar, ni caballeros que combatieran dragones, estas fieras, muertas de aburrimiento también decidieron dejar el reino, pero volvieron, justo cuando a alguien se le ocurrió volver a pensar.

Editorial Alfaguara Natacha y Pati están de vacaciones. Un día las cuida la abuela Marta que no las deja chatear y las hace ver telenovelas. Otro día le toca a la tía de Pati que llora por un novio que la dejó hace ya mucho tiempo. Entonces, mientras esperan que empiece el bendito curso de verano (al que no quieren ir), deciden ayudar a la humanidad para ello escriben la Enciclopedia de las chicas perla. Un libro para niñas mayores de 10 años

Coleccionable

La voz de los creadores Philip Steele Philip Nicholas Steele nació el 17 de mayo de 1948 en Dorking , Surrey , Inglaterra. Sus libros se caracterizan por ser historias en donde se mezcla la realidad con la ficciòn. Asistió a la Escuela Felsted y el University College de Durham , donde se graduó en Lenguas Modernas en 1971. En la década de 1970 trabajó como redactor para varias editoriales de libros en Londres, incluyendo Hodder y Hamlyn. En 1980 se trasladó a la isla de Anglesey , en el norte de Gales, donde ahora vive. Ha escrito sobre una amplia gama de temas, especialmente en los ámbitos de la historia, junior biografía, los pueblos y culturas. Muchos de sus libros son ilustrados por la cooperación internacional ediciones, publicadas en varios idiomas, mientras que otros se dirigen más específicamente al mercado británico. Philip Steele también ha escrito libros para adultos sobre la historia y el paisaje del norte de Gales.

6


Miércols 15 de Diciembre de 2010

PINGO |

Guía Pingo HILOS TORNASOL Los Wirárikas (huicholes) cuentan cómo nació el sol, los nahuas como un niño se convirtió en el dios del trueno y la tradición mixteca como el zopilote y el cuervo resolvieron sus diferencias ante el rey. Esto es Hilos Tornasol una obra donde te introduces en la imaginación de estas culturas. Cada una con su visión nos muestran como se crearon los elementos de la naturaleza y como la tierra nos da todo lo que necesitamos para vivir. La indumentaria de origen Wirárika y Mixteca sirven para que a manera de juego te introduzcas en la historia y pasas de espectador a artista en la parte interactiva de esta obra. Si quieres conocer una historia tradicional y muy entretenida Hilos Tornasol es para ti. Se presenta el sábado 18 de diciembre a las 17hrs y el domingo 19 de dic. A las 12 hrs en CITIHO (Pino Suárez #474).

LA ABUELA DE CABELLO ROSA Todos hemos tenido una abuelita o la tenemos aún, es tierna y nos ayuda mucho para que nuestros papás no nos regañen. ¿Qué te parecería si tu abuelita fuera diferente a las demás? El 8 de diciembre se inaugura la exposición “La abuela de cabello rosa”, la cual está basada en el libro que escribiera Mónica Nepote. La cita es el andador de 5 de Febrero a las 12 del día. EL TROMPO MÁGICO Para compensar la temporada fría, la calidez de Alemania llegó al Trompo Mágico para compartir cómo celebran los germanos las fiestas decembrinas, a través de la exposición temporal Tradiciones Navideñas en Alemania. En la galería del Trompo Mágico. Frohe weihnachten! ¡Felices fiestas! Avenida central #750, Zapopan. Tel 3030 0030

CITIHO ¡Dale esto a tus hermanos más grandes para que lo lean! El colectivo CITIHO te invita a El Santo juguete vs. El Dr. Misantropoide, un concierto donde Radaid, Inalcanzables y Falcon Breaks entre otros amenizaran una velada navideña. ¿El costo de admisión? Un juguete nuevo, no bélico y que no utilice baterías para entregarlo a comunidades de bajos recursos. La cita es este viernes 17 de diciembre en Zenttro underground (Mariano Barcenas # 81, col. Centro) a partir de las 20 hrs. Mayores informes con Araceli cel-331 250 86 35 o Jessica cel-333 806 67 89.

FOTOS: EL INFORMADOR • J. SÁNCHEZ

MUSEO DE PALEONTOLOGÍA Conoce como era tu estado hace diez mil años en la exposición temporal “La era del hielo en Jalisco” que expone el trabajo desarrollado por los científicos Federico Solórzano y Oscar Polaco. Si prefieres ver una película disfruta de Ártico extremo el sábado 18 a las 14 hrs. Todo esto y mas en Av. Dr. R. Michel 520, Tel 36 19 70 43.

El santo juguete

Hilos tornasol

¿Qué tanto sabes de chocomilk y Cal-c-tose? Con el objetivo de regalar a nuestros pequeños lectores 2 mesas de trabajo de Cal-C-Tose y 3 balones de Choco Milk te invitamos a participar contestando las siguientes preguntas:

Quieres ganar uno de los tres balones, responde a las preguntas: ¿En qué momento del día se recomienda consumir un vaso de leche con Choco Milk? ¿Qué actividad fomenta Pancho Pantera y Choco Milk?

Un villano que ganó y se quedó sin quehacer Megamente es un villano que como algunos héroes viene de otro planeta y planea la destrucción de su enemigo el bienhechor, Metroman. Un día sus planes triunfan y este villano ya no tiene a quien hacerle la vida imposible. Si quieres saber como continúa esta historia averígualo en la película “Megamente”. Con esta cinta las clases se trasladaron a la sala de cine ya que INFOlectura llevó a cien alumnos del Colegio Santa Mónica a ver el estreno de esta película en su versión 3-D. En la sala se escuchaba todo el desorden de un salón de clases pero todos atentos a lo que pasaba en la pantalla.

Quieres ganar una de las dos mesas Cal-C-Tose, responde a las preguntas: ¿Cuál es el nutriente que ayuda al desarrollo del cerebro y que contiene Cal-C-Tose? ¿Cuántos nutrientes contiene la fórmula InteliMax? ¿Quién te ofrece el 100% de la dosis diaria recomendada de hierro y 25 nutrientes que te ayuda tener un óptimo desarrollo? Puedes recoger tus regalos después de las 13:00 Hrs. Solo participan niños Datos del Consejo Nacional de la Leche de los Estados Unidos, menciona que los alimentos en polvo tales como Cal-C-Tose y Choco Milk contribuyen a que los niños beban suficiente leche y obtengan el calcio, la vitamina D y otros nutrientes que ésta les proporciona.

7


| PINGO

MiĂŠrcoles 15 de Diciembre de 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.